viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 135

11 viviendas al norte de Madrid de ensueño

Para mostraros algunas de las más impresionantes viviendas al norte de Madrid hemos recurrido a Livinghomes.es, una inmobiliaria especializada en esta lujosa zona de la capital, en la que se pueden encontrar verdaderas maravillas.

Entre todas las propuestas de alquiler y compra de viviendas al norte de Madrid hemos seleccionado algunas de las más características donde podréis descubrir impresionantes baños, escaleras, piscinas, edificios, jardines… ¡Esperamos que os gusten!

Chalet independiente y amueblado en La Finca de 775m²

En la prestigiosa urbanización La Finca (Pozuelo de Alarcón) nos encontramos en alquiler este espectacular chalet de 7 dormitorios y 7 baños en una sola planta y orientado al sur.

El jardín japonés interior, la chimenea francesa, la piscina tipo Munich, el dormitorio principal con doble vestidor, el garaje descubierto con pérgola para 6 coches y su moderna arquitectura son solo algunos de sus encantos.

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3 viviendas al norte de Madrid 4 viviendas al norte de Madrid 5

Chalet pareado en Aravaca de 600m²

Entre las viviendas al norte de Madrid más espectaculares también podemos destacar este elegante chalet adosado en venta con 4 plantas, 6 baños y 6 dormitorios además de piscina privada y garaje para 2-3 plazas.

Cabe destacar su impresionante vestidor, dormitorio principal con zona de estar, baño en suite, bañera de hidromasaje y ducha y su completa planta principal con ascensor, despacho, gran cocina con los mejores acabados, comedor y salón de grandes dimensiones que incluye chimenea.

viviendas al norte de Madrid - 1 viviendas al norte de Madrid - 2 viviendas al norte de Madrid - 3 viviendas al norte de Madrid - 4

Chalet independiente en Monte Alina 725 m²

Situado en la urbanización Monte Alina de Pozuelo de Alarcón que cuenta con dos pistas de tenis y una de padel, este chalet independiente destaca por su gran piscina y consta de dos plantas y un sótano.

Sus 8 dormitorios, 7 baños y garaje para 3 coches, así como su inmenso jardín con grandes árboles y una zona con fuente, son algunos de los detalles más característicos de esta vivienda al norte de Madrid en venta.

viviendas al norte de Madrid - 3
viviendas al norte de Madrid - 1 viviendas al norte de Madrid - 2 viviendas al norte de Madrid - 5 viviendas al norte de Madridm - 4

Chalet independiente en La Florida de 1.500m²

Este chalet de tres plantas comunicadas por unas impresionantes escaleras centrales con acabados de cristal e iluminadas por una claraboya y un ascensor, cuenta con 5 dormitorios y 7 baños, así como un garaje con plaza para 5 coches.

Sus dos zonas de estar, separadas por la chimenea, la gran luminosidad de todas las estancias, el baño turco, la piscina interior, la exterior y el gimnasio, son otros de los grandes lujos que podemos encontrar en esta vivienda al norte de Madrid en venta.

viviendas al norte de Madrid 4
viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3

Chalet independiente en Somosaguas de 600m²

Este chalet de Somosaguas en venta con jardín, piscina y cancha de tenis privada, cuenta con 6 dormitorios, 4 baños y una decoración palaciega inigualable.

Entre sus estancias más características, distribuidas en sus 3 plantas, podemos destacar el salón con chimenea, los baños en mármol, la bodega con barra-bar y la sauna.También caben destacar su amplio hall que da luminosidad a toda la casa.

viviendas al norte de Madrid - 3 viviendas al norte de Madrid -4 viviendas al norte de Madrid - 5 viviendas al norte de Madrid - 2 viviendas al norte de Madrid - 1

Chalet independiente en Prado Largo 1000 m²

Con 8 dormitorios y 9 baños distribuidos en 3 plantas, gran salón con chimenea y salida al porche, despacho con amplia biblioteca y chimenea, altos techos y zócalo de madera, rincones semiabuhardillados y varias chimeneas más, este chalet en venta de decoración clásica se ha ganado un hueco en nuestro post sobre  viviendas al norte de Madrid de ensueño.

Tampoco podemos olvidarnos de su salón de juegos, su gimnasio y el jardín con árboles centenarios y piscina. 

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3 viviendas al norte de Madrid 4

Bajo en Valdemarín de 145m² con jardín

Aunque esta sea la única opción que os proponemos como «piso», y además sea un bajo, no tiene tampoco mucho que envidiar al resto de propuestas que os mostramos pues su jardín, luminosidad y prestaciones son realmente de lujo.

Con 3 dormitorios, 3 baños y plaza de garaje para 2 coches, este piso en venta al norte de Madrid se situa en una urbanización con seguridad, cancha de pádel y piscina.

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3 viviendas al norte de Madrid 4

Chalet independiente en Pozuelo de 700 m² y parcela 3900 m²

Más allá de su piscina y pista de tenis privada, este chalet en alquiler cuenta con 6 dormitorios y 5 baños, salón con chimenea y varios ambientes, patio interior acristalado, dormitorio principal con baño en suit, vestidor y despacho y un práctico sótano con salón, cuarto de juegos, trasteros, vestidores y garaje para dos coches.

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3 viviendas al norte de Madrid 4

Chalet independiente en Monteclaro de 450m² y parcela 1100m²

Este chalet independiente en venta pertenece a una urbanización con Club Social (seguridad, piscinas, pistas de tenis y pádel cancha de baloncesto, campo de futbol, gimnasio y cafetería).

Entre sus principales características cabe destacar su estilo arquitectónico clásico de ladrillo visto y distribución de dos plantas con salón, despacho, comedor, porche acristalado, cocina con office, despensa, cuarto de estar, zona de juegos, 5 dormitorios, 4 baños, zona de lavandería, gran zona de armarios y vestidor, garaje en pérgola y trastero.

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3 viviendas al norte de Madrid 4 viviendas al norte de Madrid 5 viviendas al norte de Madrid 6

Chalet pareado en Montepríncipe de 410 m² y parcela de 770 m²

Además de sus 5 dormitorios y 5 baños, este pareado en venta cuenta con un gran salón-comedor con salida al porche, cocina de mobiliario italiano con isla, baño principal en suite con un gran vestidor, zona de despacho, despacho, garaje interior para un coche y piscina propia. La vivienda cuenta con tecnología domótica, persianas blindadas e iluminación por fibra óptica. 

La urbanización dispone también de zona infantil y club social con piscina.

 

 

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3

Chalet independiente en Álamos de Bularas de 469m²

Esta casa de dos plantas y sótano, aunque para algunos gustos será demasiado «vintage» y será imprescindible reformarla, lo cierto es que cuenta con amplias prestaciones como sus 8 dormitorios y 6 baños distribuidos en dos viviendas que fácilmente se pueden unir.

Además tiene cuarto de juegos, varios trasteros, leñera para sus chimeneas y otros espacios que aportan funcionalidad a la vivienda. Tampoco hay que olvidar el gran jardín y la piscina.

viviendas al norte de Madrid 1 viviendas al norte de Madrid 2 viviendas al norte de Madrid 3

Esperamos que os gusten estas viviendas al norte de Madrid que hemos seleccionado especialmente para sorprenderos. Si buscáis una vivienda realmente lujosa en la capital la zona norte es la más exclusiva por lo que en ella podréis encontrar este tipo de chalets y pareados. O si estáis pensando en reformar vuestra casa o haceros una propia siempre podéis inspiraros en algunas de estas para hacer realidad la casa de vuestros sueños.

– POST OFRECIDO POR Livinghomes –

Casa Pop Up para vivir alejados del ruido de las ciudades

La casa Pop Up de la que hoy os queremos hablar, forma parte del movimiento «tiny house» o casas pequeña que tan de moda está hoy en día. Una vivienda que no destaca por su tamaño pero sí que lo hace por otras interesantes y llamativas características que podréis descubrir si seguís leyendo nuestra entrada de hoy.

Tengo que confesar que me fascinan las casas que forman parte del mundo tiny house. Es increíble como con un poco de imaginación y sabiendo sacar el máximo partido a ese espacio reducido, se puede construir una vivienda completa donde poder vivir una familia completa. No es la primera vez, y tampoco será la última, que en nuestro sitio hablamos sobre este tipo de construcciones. Ahora me viene a la cabeza una casa de estilo victoriano que os enseñamos hace unos meses, o esa otra vivienda que se construyó en el interior de un silo en una granja en Estados Unidos. Hoy nos centraremos en la conocida como casa Pop Up, una casa muy completa que no dejará indiferente a nadie.

Casa pensada para ofrecer el máximo confort

casa pop up 1

Muchos piensan que estas casas que cuentan con un espacio tan reducido, no pueden ofrecer todo el confort que uno podría desear. En parte puede ser verdad, pero si somos capaces de sacar el máximo provecho a los metros cuadrados que disponemos, termina por convertirse en algo genial. En esta ocasión, la casa Pop Up ha sido levantada sobre una superficie de 50 metros cuadrados, muy superior a otras casas similares.

Su fachada exterior puede que no destaque demasiado y que nos haga pensar que nada bueno nos encontraremos en su interior, pero esta percepción cambiará completamente cuando abramos su puerta y demos una vuelta de 360 grados por su interior.

casa pop up 2

Esta vivienda es propiedad de Patrick Romero, una persona que buscaba pode disponer de una casa de campo donde poder escaparse siempre que quisiera, pero que cumpliera una premisa muy importante, se ajustara al presupuesto del que disponía.

Un salón multifuncional

casa pop up 3

El salón de la vivienda fue diseñado de forma que fuera muy funcional. Para conseguirlo, se aprovecharon al máximo todos los huecos para convertirlos en huecos de almacenamiento. También instaló una mesa plegable que se puede recoger para dejar libre ese espacio, así como un sofá que esconde en su interior una gran cama de matrimonio, ideal para ubicar a los invitados que pueda tener en un momento determinado.

casa pop up 4

Pero ese sofá cama no es el único lugar para dormir que ofrece la casa Pop Up ya que también se construyó un loft que se encuentra ubicado sobre la parte superior de la cocina, una cocina muy amplia y que dispone de todo lo que uno puede necesitar para preparar cualquier receta. Quizá sea una de las cocinas más espaciosas que haya visto jamás en este tipo de viviendas.

Como no podía ser de otra forma, la cocina está pegada al salón del que hemos hablado con anterioridad.

casa pop up 8

Si nos centramos en el dormitorio de la planta superior, lo que nos encontramos son dos amplias camas ubicados en la mejor parte de la casa, o por lo menos a mi forma de ver, ya que su dueño instaló dos grandes tragaluces que permite poder observar las estrellas y la luna mientras descansa en ellas. El problema que le veo es que no veo ningún mecanismo de cierre por lo que entrará mucha luz natural del exterior, sin posibilidad de ser regulada.

En la parte trasera de este dormitorio, nos encontramos un pequeño armario pensado para colocar en él toda la ropa que pueda necesitar cuando esté habitando la casa.

El baño cuenta con mucha luz natural

casa pop up 5

Al igual que el resto de la casa, el baño también cuenta con gran cantidad de luz natural, siendo la única parte de la casa que tiene puerta propia para mejorar la privacidad.

casa pop up 6

El baño cuenta con todo lo habitual de una casa, además con un plato de ducha cubierto por una mampara de cristal transparente.

casa pop up 7

También hay que destacar la presencia de una banqueta en el baño y una gran encimera ideal para que colocar cualquier producto de higiene que necesite utilizar.

casa pop up 9

En el exterior de la vivienda, nos encontramos un porche emergente pensado para disfrutar de la zona donde fue construida la casa Pop Up.

Como sabemos que a muchos de nuestros seguidores también les encanta el concepto «tiny house» y para completar la información de la casa Pop Up, os queremos dejar un vídeo publicado en Youtube por el usuario Living Big In A Tiny House en el que unos propietarios de una de estas viviendas, comparten con todo el mundo sus sensaciones al vivir en una casa de reducido tamaño pero que le ofrece todo lo que necesitan para vivir cómodamente.

¿Qué os ha parecido esta tiny house que os hemos traído hoy? Animaros y compartir vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Todas las imágenes de la casa Pop Up que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal Tiny Houses Woon.

Diseñan una casa circular alrededor de un árbol

0

Sorprendente el diseño de esta casa circular que hoy os traemos, un idea que puede parecer muy loca pero que podría ser toda una realidad en muy poco tiempo. Se trata de un concepto diferente de lo que son las casas árboles, ya que en esta ocasión se puede afirmar que el árbol estaría dentro del propio edificio.

Si eres de esos que siempre han soñado con tener una casa árbol donde poder escaparse ante cualquier problema, estate muy atento porque lo que hoy os vamos a presentar os va a gustar. No se trata de una casa convencional, ya que en vez de estar construida sobre un fuerte árbol, el árbol se encontraría ubicado en su interior siendo rodeado por una casa circular totalmente de cristal. ¿No suena genial?

Viejo proyecto del arquitecto Aibek Almasov

diseño casa circular en un bosque 1

El proyecto que hoy os traemos de esta casa circular, es un viejo sueño que lleva años esperando su creador para hacerlo realidad. Es obra del arquitecto kazajo Aibek Almasov al que se le ocurrió crear una sorprendente casa del árbol invertida, es decir, en vez de que la casa esté levantada sobre el árbol como suele ser habitual, que sea el árbol quien forme parte del edificio ubicándose en su parte central.

El proyecto fue enseñado al mundo en el año 2013 y pronto hubo empresas que estuvieron interesados en él, pero finalmente no se llegó a ningún acuerdo y su construcción se quedó en stand by.

Ahora, varios años después, parece que esta casa cobrará vida tras haber localizado posibles inversores interesados en hacerla realidad.

Estructura cilíndrica acristalada

diseño casa circular en un bosque 2

El primer objetivo que se marcó el arquitecto cuando se puso a diseñar este proyecto, fue el de conseguir una casa que le permitiera escapar de los tradicionales muros de hormigón que forman parte de las viviendas de cualquier ciudad. Para ello se la imaginó construida completamente de paredes de cristal que dejan entrar continuamente la luz del sol y que a su vez proporcionan una visión 360 grados de la zona.

diseño casa circular en un bosque 3

Ha sido precisamente un fabricante de vidrio y paneles solares el que se ha interesado en esta idea y el que estaría dispuesto a aportar el capital necesario para hacerla realidad.

Alternativa al ruido de las grandes ciudades

diseño casa circular en un bosque 4

El proyecto fue presentado en mitad de un bosque, pero esto no significa que necesariamente tiene que ser así. Podría ser construida en cualquier otra parte, pero siempre cumpliendo una importante premisa, la de mantenerse alejada del bullicio de las grandes ciudades, ya que el proyecto está concebido para descansar y alejarse del molesto ruido al que estamos acostumbrados en las ciudades.

diseño casa circular en un bosque 5

Esta construcción tubular contaría con cuatro plantas distribuida a lo largo de la estructura, en cuyo interior crecería un gran árbol que se encargaría de aportar un punto extra de naturaleza.

diseño casa circular en un bosque 6

Cada uno de los cuatro anillos que forman parte de la estructura, disponen de un tamaño similar, estando conectados entre sí por medio de una escalera en espiral blanca que se envuelve alrededor del tronco del árbol.

En cada uno de los niveles, nos encontraríamos balaustras de cristal con pasamanos de madera que buscan no bloquear la visión de todas las personas que allí habiten.

diseño casa circular en un bosque 7

Las ramas del árbol que crece en su interior, se expanden ocupando parte del espacio habitable, lo que significa que el dueño tendrá que encargarse de su mantenimiento para que no termine siendo un problema en vez de un elemento diferenciador del resto de construcciones.

diseño casa circular en un bosque 8

En los dibujos del proyecto, destaca la parte correspondiente al baño, donde aparece una ducha formado también por un cilindro, asemejándose a la estructura del resto del edificio. Viendo esto me surge la duda de cómo mantener la privacidad, ya que todo está construido por medio de grandes paneles de cristal que permiten que las personas vean todo lo que hay en su interior sin mucho esfuerzo. Suponemos que el arquitecto habrá pensado en todo esto y ofrecerá mecanismos para garantizar la máxima privacidad a sus habitantes.

Para terminar con esta casa circular de nombre «Tree in the house», os queremos dejar el siguiente vídeo que ha sido publicado en Youtube por el usuario Architec Tube donde se muestra más imágenes sobre este sorprendente proyecto que pretende construir una vivienda alrededor de un árbol.

No es la primera casa circular que os mostramos en nuestro blog, ya que hace algunas semanas os hablamos de la residencia Sun House 360º que tiene la capacidad de girar sobre sí misma para poder captar mayor cantidad de luz sola, o la Casa Volcán que fue construida en pleno desierto de Mojave, pero la que hoy os hemos mostrado, creo que tiene algo diferente que hace que todo el mundo quede prendado de ella. ¿Qué os ha parecido el proyecto que hoy os hemos traído? ¿Pensáis que realmente llegará a construirse? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes de esta casa circular han sido sacadas del portal Amasow.

La quinta torre de la Castellana (Madrid) será para el IE y estará lista en 2019

0

Tras muchos rumores sobre la construcción de la quinta torre de la Castellana (Madrid), ya se ha hecho oficial el proyecto que se llevará a cabo sobre esos terrenos del Ayuntamiento, un bloque que finalmente albergará el campus del IE Business School y que estará listo para el año 2019.

La quinta torre de la Castellana de Madrid será una realidad para el año 2019, tras el acuerdo que ha llegado definitivamente el Grupo Villa Mir con el Instituto de Empresas (IE) para que sea esta organización la que ocupe el grueso del inmueble. Aunque aún no se ha firmado nada, el IE Business School anunció hace unos días que sería el inquilino oficial de esta nueva torre que se ubicará junto a las conocidas como cuatro torres en la zona norte de la capital.

quinta torre de la castella posible proyecto

Según el acuerdo alcanzado entre los dos grupos, el IE University dispondrá del uso de este edificio durante 20 años que será prorrogables otros 55 años.

2019, fecha para estar funcionando esta torre

quinta torre de la castellana - infografía
Fuente: urbanity

A falta de la firma oficial por parte del IE y del Grupo Villa Mir, ya se van conociendo más información sobre este proyecto que culminará con un nuevo rascacielos en la capital de España.

Los estudios Fenwick Iribarren y Serrano Suñer Arquitectura han sido los elegidos para encargarse del diseño final del proyecto, un diseño que se espera que sea más sencillo que las torres vecinas aunque hasta que no sea presentado, todo lo que se diga son solo suposiciones.

La idea del promotor es que este diseño esté listo en un año, mientras que se dedique otros tres más para su construcción. Si los plazos se van cumpliendo, la idea es que esté funcionando para finales del año 2019.

Una vez terminado, este nuevo Campus será uno de los más altos del planeta, ya que se alzará hasta los 165 metros de altura, algo menos que las otras cuatro torres vecinas. Sobre la superficie de 67.000 metros cuadrados de la parcela, se utilizarán 50.000 metros cuadrados para el edificio, mientras que el resto será destinado para otras cosas.

quinta torre de la castellana ubicación

Se espera que pueda albergar a más de 3.500 alumnos cada año, además de disponer de numerosas zonas abiertas dedicadas a la enseñanza, al trabajo en equipo y el network entre la comunidad universitaria y la vida empresarial.

Junto a esta torre, en su parte horizontal, también se prevé que se levanten otras dos construcciones anexas. Una de ellas sería un gran centro comercial de 12.000 metros cuadrados, mientras que el otro edificio correspondería a una clínica privada, donde el grupo Quirón Salud tiene muchas papeletas para ser quien lo ocupe.

Un proyecto cargado de incertidumbre

quinta torre de la castellana posibles usos

La construcción de esta quinta torre de la Castellana ha estado cargado de incertidumbre en los últimos meses donde la falta de un socio que apostara por utilizar esa superficie que se va a construir, ha provocado el retraso de esta nueva torre.

Todo empezó hace nueve meses cuando el Ayuntamiento adjudicó ese terreno de la capital al Grupo Villa Mir tras sacarlo a concurso cuando estaba en la alcaldía Ana Botella. Juan Miguel Villa Mir se hizo con él gracias a su propuesta de abonar un canon al Ayuntamiento de 4 millones de euros durante 75 años. Pero antes de esto, el grupo Acciona planeó inicialmente construir un centro de convenciones cuando Alberto Ruiz Gallardón aún era alcalde de la ciudad, aunque esta iniciativa no llegó a buen puerto.

Antes de llegar a un acuerdo con el EI University, la idea de la quinta torre de la Castellana era que fuese utilizado como un hospital, iniciándose contactos con grupos hospitalarios de todo el mundo, logrando incluso un preacuerdo con la compañía estadounidense Monte Sina, aunque finalmente no se llegó a un acuerdo ya que la firma americana prefería un edificio con menos altura, que resultara más práctico para un hospital y sobre todo, con un coste de alquiler mucho más asequible.

quinta torre de la castellana visrta aérea

De haberse hecho realidad este acuerdo, esa quinta torre de la Castellana, se hubiera convertido en el hospital más alto de todo el mundo, superando el Hong Kong Sanatorium & Hospital Li Shu Pui Building de Hong Kong y el Guy’s Hospital de Londres, ambos con 148 metros de altura.

Ya que la IE University será la que ocupe esta nueva quinta torre de la Castellana, queremos recuperar un vídeo publicado hace algún tiempo en Youtube por el usuario Factoria5Studio en el que se mostraba como podría ser el nuevo campus de esta organización en Madrid, cosa que finalmente se hará realidad en 2019 si no hay cambios de última hora.

Si todo sigue el cauce correcto, en unos pocos años la capital de España albergará una nueva torre que se unirá a las cuatro existentes en esa zona. Como el diseño de la quinta torre de la Castellana aún no está hecho, queremos aprovechar para lanzaros una pregunta. ¿Cómo os gustaría que fuera diseñado? Compartir con todos nosotros vuestros comentarios. Quién sabe, lo mismos servimos de inspiración a los arquitectos.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Skyscrapercity.

New York Horizon, el proyecto que pretende “hundir” Central Park 30 metros

New York Horizon ha sido el proyecto ganador de la nueva edición del concurso de arquitectura eVolo, un proyecto que ha llamado la atención por centrarse en mejorar los espacios naturales de la ciudad y que mejor forma de conseguirlo que «hundiendo» Central Park 30 metros hasta convertirlo en un oasis dentro de esta mega ciudad.

Central Park es el pulmón de Nueva York, el parque más grande de la ciudad y posiblemente el parque más famoso de todo el mundo. Cada año recibe millones de visitantes en busca de esos espacios naturales que salen en sus películas favoritas. En él nos podemos encontrar lagos artificiales, cascadas, praderas, bosques…, en definitiva, un gran entorno natural que podría tener sus horas contadas si en algún momento se llegara a ejecutar el proyecto New York Horizon, pero no penséis que sería para construir edificios en ese terreno, sino con la intención de hundirlo 30 metros.

hundir central park - New York Horizon

Con esta idea de hundir Central Park, el proyecto New York Horizon ha sido galardonado con el primero premio en el concurso de arquitectura eVolo que cada año se celebra en esta ciudad de Estados Unidos y que busca proyectos locos y arriesgados que llevar a cabo en Nueva York. Tradicionalmente los ganadores han sido edificios futuristas que parecían llegar hasta el cielo, pero este año la cosa ha sido totalmente diferente, siendo el vencedor un proyecto que en vez de levantarse hacia arriba, lo hace en dirección contraria.

Cambio radical a la apariencia del Central Park

hundir central park - visto actualmente

Sobre estas líneas podéis contemplar una imagen aérea de la magnitud de este emblemático parque construido en la isla de Manhattan y que destaca por tener una forma rectangular casi perfecta, una apariencia que dista mucho de la que tendría si finalmente el proyecto llegara hacerse realidad.

New York Horizon con espejos

Como hemos comentado anteriormente, la principal idea de este proyecto vencedor es la de hundir el parque hasta una profundidad de 30 metros. Para conseguir esto, lo que se haría sería reubicar algunas formaciones rocosas con la intención de proporcionar un aire natural a una ciudad repleta de rascacielos y donde cada vez es más complicado que la luz del sol llegue hasta el suelo de las calles.

Además de hundir el parque, la otra gran característica de este proyecto radica en la colocación de grandes espejos a lo largo de todo el perímetro. Con esto lo que se busca es conseguir una sensación de bosque infinito donde las personas que se muevan por él, se puedan olvidar de los altos edificios que lo rodean.

Nuevo Central Park a base de pico y pala

New York Horizon proyecto

Según sus creadores, la idea sería ir descubriendo el paisaje escarpado que se esconde bajo su actual apariencia lo que permitiría conseguir un parque muy diferente al actual y de mucho mayor tamaño, aproximadamente de 18 km cuadrados, mientras que el actual tiene 3,2 km cuadrados. También se buscaría ofrecer un paisaje más natural sin que la mano del hombre esté tan presente.

Se trata de un proyecto que pretende volver al pasado de la isla, antes de que el hombre empezara a construir los edificios que actualmente forman parte de su superficie. Un proyecto utópico para muchos, mientras que para otros se presenta como una idea que juega con los contrastes entre rascacielos y naturaleza.

Otros proyectos del concurso Evolo

hundir central park - segundo premio concurso evolo

Si el proyecto New York Horizon se llevó el primer premio, el segundo fue a parar al trabajo que llevaba por nombre «La Colmena«. En este caso si que sigue la tradición de los últimos años, tratándose de un edificio de gran altura. Se trataría de una terminal vertical pensada para aviones no tripulados encargados de repartir paquetes y mercancía a los habitantes de la ciudad.

hundir central park - tercer premio concurso evolo

En tercer lugar quedó clasificado el proyecto «Rascacielos de datos» que se construiría en Islandia. La idea sería un edificio de gran altura donde se almacenaría todos los datos que se mueve por la red cada día, aprovechando las bajas temperaturas de la zona para evitar el sobrecalentamiento del sistema. Sería un centro de datos sostenible que aprovecharía las fuentes de energía renovables del país como podrían ser la hidroeléctrica y la geotérmica.

También os queremos dejar el siguiente vídeo donde podréis ver más información sobre el proyecto New York Horizon, un vídeo publicado en Youtube por el usuario Virodaka.

Por ahora el proyecto New York Horizon se trata únicamente de eso, un proyecto que ha sido galardonado con uno de los premios más importantes de arquitectura a nivel mundial, pero otra cosa muy distinta es que se pueda llevar a cabo. Se trataría de una obra faraónica y muy complicada de hacer realidad, pero hoy en día todo es posible. Quién sabe si dentro de unos años, Central Park no se encuentra a 30 metros de profundidad. ¿Qué os ha parecido este proyecto ganador? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el proyecto New York Horizon en la web oficial del concurso Evolo.

Hadaway House, una casa que destaca por su peculiar diseño

0

Hadaway House es una casa construida cerca de una estación de esquí en Canadá y que cuenta con un diseño totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Los ángulos rectos desaparecen para dar entrada a otros ángulos más exagerados.

Casas de campo o construidas en la montaña hay miles o millones repartidas por todo el mundo, pero ninguna cuenta con el diseño de la casa Hadaway House que hoy os mostramos. Se puede decir que se trata de una mansión construida en la ladera de una montaña pero donde se ha apostado por el uso de ángulos poco convencionales, dejando de lado las líneas rectas clásicas que forman parte de cualquier vivienda.

Hadaway House en Canada 1

Levantada cerca de una estación de esquí

Hadaway House en Canada 2

Lo primero que nos llama la atención de la casa Hadaway House es su ubicación, ya que sus dueños tienen la oportunidad de disfrutar de las maravillosas vistas del valle de Whistler en Canadá. Un lugar tranquilo y muy hermoso donde poder disfrutar de un entorno natural que les permite poder evadirse de la rutina cotidiana, además de poder practicar el esquí, siempre que quieran o que la climatología lo permita.

Hadaway House en Canada 3

El proyecto de la casa no fue nada sencillo, ya que los arquitectos tuvieron que hacer frente a las restricciones locales a la hora de levantar una vivienda, de forma similar a lo que ocurre con las casas iceberg de Londres, unas limitaciones que provocaron que contase con una base estrecha.

Cuenta con un peculiar diseño

Hadaway House en Canada 4

Su diseño exterior se puede definir como algo único, similar al de una nave espacial de esas que salen en las películas de ciencia ficción, en gran parte, debido a los sorprendentes ángulos con los que cuenta la vivienda. Además de su forma, destaca el uso de grandes paneles de madera que se encargan de dar forma a toda la fachada, un material que aporta calidez en un entorno donde el frío es lo habitual.

Hadaway House en Canada 5

La vivienda cuenta con unas escaleras que conducen hasta la puerta trasera, que vista desde la distancia, se asemeja a una escotilla de barco. Estas escaleras conectan con el nivel inferior a un patio al aire libre debajo de la casa.

Hadaway House en Canada 7

Por otro lado, la inclinación del techo actúa como un embudo para dirigir la caída de la nieve fuera de las vías de acceso. De esta forma, la familia se asegura que toda la nieve que se pueda almacenar en el tejado, nunca caerá sobre la puerta de acceso.

Hadaway House en Canada 8

Una especie de grieta vertical aparece sobre la parte más elevada del techo, formando dos volúmenes que permiten llevar la luz natural hasta la parte más profunda de la casa. El diseño de esta vivienda también ofrece un estrecho espacio para un garaje y une pequeña entrada.

Hadaway House en Canada 9

El vestíbulo conduce directamente hacia la zona del comedor, dejando la cocina a un lado y una sala de estar en un nivel inferior al otro. En esta sala, se colocó una terraza exterior que ofrece unas asombrosas vistas al valle de Whistler.

Hadaway House en Canada 10

La terraza incluye un diseño poco convencional de postes de acero instalados en ángulos concretos que les permite soportar el peso total del techo cuando está repleto de nieve.

Hadaway House en Canada 11

Durante el verano, el saliente de la terraza proporciona la sombra necesaria para combatir el sol de la zona.

Hadaway House en Canada 12

Muchos ven en este estilo arquitectónico, secciones de gran complejidad, presentándose como una instalación escultórica abstracta, donde todo combina a la perfección, dotándola de gran armonía.

Hadaway House en Canada 14

Para complementar los ángulos de la terraza, los dueños de la vivienda decoraron la sala de estar con una mesa de café donde los ángulos rectos destacan por su ausencia.

Hadaway House en Canada 15

Detrás de la sala de estar y justo al lado del vestíbulo, una escalera de madera conduce al dormitorio principal, llegando a una pequeña oficina si se cruza una pasarela colgante.

Hadaway House en Canada 17

El dormitorio principal también cuenta con paredes y ventanas fuera de lo común, contando con un pequeño tramo de tres escaleras que lleva a un gran baño.

Hadaway House en Canada 20

La oficina que hemos comentado anteriormente, cuenta con una gran mesa de trabajo que corre a lo largo de toda la ventana, contando con una inserción de estanterías por encima de las ventanas.

Hadaway House en Canada 1

En la planta baja, nos encontramos otros dos dormitorios, así como una segunda sala de estar y un gran espacio social.

También queremos dejaros el vídeo publicado en Youtube por el usuario Interior Design Magazine y donde podréis conocer más sobre Hadaway House, una casa sorprendente llena de belleza.

La verdad es que tras conocerla la casa Hadaway House, me he quedado enamorada de ella. Cuenta con un diseño que nunca antes había visto en una vivienda construida en la montaña, un diseño que le da un toque muy especial. ¿Qué os ha parecido este refugio? Animaros y compartir con nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre Hadaway House en la web trendir.com, donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada.

¿Sabéis en qué consisten las casas iceberg de Londres?

2

Londres tiene un estricto plan urbanístico por el que es muy complicado realizar reformas en casas situados en barrios clásicos. Ante esta situación, en los últimos años, han empezado a proliferar las denominadas casas iceberg, viviendas que en vez de crecer hacia arriba, lo hacen en dirección contraria.

No hay que decir que Londres pasa por ser una de las ciudades más bellas de todo el mundo, esto provoca que cada año millones de visitantes decidan viajar para conocer los muchos misterios que esconden sus calles. Parte de su atractivo radica en la ley urbanística de la ciudad que ha permanecido prácticamente invariable desde el siglo XVIII, lo que permite contemplar edificios de diferentes estilos arquitectónicos como casas de estilo Victoriano, Georgiano, Regente, … Pasear por sus calles es como viajar 200 o 300 años al pasado, pero lo que es bueno para el turismo, no lo es tanto para los propietarios de las casas de esos barrios londinenses, ya que a la hora de querer llevar a cabo alguna reforma, se encuentran con las limitaciones que ofrece la ley urbanística. Este problema ha desembocado en la aparición de las conocidas como casas iceberg y que permiten llevar a cabo obras en este tipo de viviendas pero sin alterar su aspecto original.

casas iceberg en londres 1

¿En qué consisten las casas iceberg?

Como ya hemos comentado anteriormente, Londres prohíbe modificar cualquier elemento arquitectónico externo en los edificios más singulares de la ciudad. Esto se traduce a que no es posible realizar ningún tipo de ampliación que afecte a estas zonas, por lo que a la hora de querer aumentar su vivienda, sólo les ha quedado un camino disponible: hacerlo hacia abajo.

casas iceberg en londres 4

Por este motivo, no es raro estar paseando por barrios tan conocidos de la ciudad como pueden ser Knightsbridge, Chelsea, Kensington o Notting Hill y encontrarse con grandes cintas transportadoras saliendo del sótano de una de estas casas. Estas cintas son las encargadas de sacar a la luz los escombros de la reforma que se está realizando en ella para ganarle espacio al suelo.

casas iceberg en londres 3

Algunas de estas obras de remodelación del sótano, requiere de un gran estudio de ingeniería para poder llevarla a cabo sin riesgo a que la estructura sufra grandes daño.

Una práctica cada vez más extendida

casas iceberg en londres 5

En los últimos años, la aparición de las conocidas como casas iceberg no ha parado de crecer, convirtiéndose prácticamente en una carrera entre las familias más adineradas por ver quién es el que tiene la casa más grande pero hacia abajo.

casas iceberg en londres 6

Hasta tal punto ha llegado esta situación, que hoy en día nos podemos encontrar viviendas cuyo sótano triplica la superficie de la casa, creando en todo ese espacio auténticos búnkeres de lujo donde podemos encontrar de todo.

casas iceberg en londres 7

Todo ese espacio ganado al subsuelo de la ciudad, ha llevado a la aparición de viviendas individualizadas que son utilizadas por el servicio encargado del mantenimiento de las mismas, o incluso más impresionante aún, la construcción de piscinas subterráneas donde poder relajarse siempre que uno quiera, independientemente de si en la superficie hace frío o si hace calor.

casas iceberg en londres 8

Otro de los usos más habituales es para crear cocheras subterráneas donde poder colocar los diversos coches de la familia. En este caso han tenido que diseñar una especie de montacargas que se encarga de subir los vehículos hasta la calle.

casas iceberg en londres 9

Si el propietario de una de estas casa quisiera, podría hacer realidad todo lo que aparece en la imagen que hemos dejado sobre estas líneas, y donde podemos encontrarnos salas de cine, casinos de reducido tamaño, una piscina de gran tamaño con jacuzzi o un gran parking para coches situado en la segunda planta de sótano, y todo ello escondido de las vistas de las personas que pasearan cerca de la casa, que únicamente verían la fachada tradicional.

casas iceberg en londres 10

Si queréis haceros una idea, esta imagen corresponde a uno de estos sótanos construidos bajo tierra. ¿No es sorprendente todo lo que se puede hacer con dinero?

Por si no habéis tenido suficiente con las imágenes que os hemos dejado en esta entrada, os traemos también un vídeo publicado en Youtube por el usuario PublicDaily donde se muestra una de estas casas iceberg que existen enterradas en Londres.

La verdad es que resulta muy curioso estas casas iceberg que están proliferando cada vez más en los barrios más clásicos de Londres. Está claro que para poder tener una de estas casas, hay que tener mucha pasta, sino difícilmente podrás asumir el coste de hacer este tipo de obras. ¿Qué os ha parecido este tipo de reformas en las viviendas? ¿Habías oído hablar antes de ellas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre las casas iceberg en la web jprubio.com de donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada que hemos publicado hoy.

9 megaconstrucciones chinas que te dejarán con la boca abierta

0

China pasa por ser el país con más habitantes del mundo y también por tener muchos de los edificios más sorprendentes del mundo. Hoy nos queremos centrar en estas megaconstrucciones chinas que serán capaces de dejaros con la boca abierta cuando las conozcáis.

Hay construcciones repartidas por el planeta Tierra que llaman mucho la atención por la originalidad de su diseño o bien por su grandiosidad. De entre todos los países, China destaca por albergar en su territorio muchas de estas grandes obras de la ingeniería, teniendo que destruir pueblos enteros para poder hacerlas realidad. Algunos ejemplos de estas megaconstrucciones chinas los podréis ver en el siguiente listado que os traemos a continuación.

Un gigantesco radiotelescopio

megaconstrucciones chinas - radiotelescopio

Para llevar a cabo esta construcción, las autoridades chinas tuvieron que evacuar a más de 9000 personas de sus hogares, realojándolas en otros sitios. Esto es debido a que este radiotelescopio requiere que no haya ningún tipo de interferencias en un radio de 5 kilómetros. Para conseguir esto, se ha tenido que hacer una «limpieza» humana de la zona. Cuando finalice su construcción, será capaz de captar señales extraterrestres emitidas a millones de años luz de la Tierra.

La presa más grande del mundo

megaconstrucciones chinas - presa de las tres gargantas

La presa de las Tres Gargantas es considerada como la obra hidráulica más grande jamás construida. Es capaz de producir más de 22.000 MW y tuvo una inversión de 20.000 millones de euros. Está levantada en el río Yangtzé y durante su construcción, fue necesario mover a más de 1 millón de personas. Perfectamente podría formar parte de las lista de estructuras más grandes construidas por el hombre.

El puerto de Shanghai

megaconstrucciones chinas - puerto de shanghai

Se puede decir que Shanghai es la ciudad más importante del país, más incluso que la propia capital. Está considerada como la ciudad más grande del mundo en número de habitantes gracias a los miles de grandes rascacielos, algunas de ellas con diseños futuristas. Pero sin duda, lo más llamativo es su puerto, el de mayor tráfico de contenedores del mundo y que tuvieron que ampliar comiendo terreno al agua.

Casino donde jugarse el dinero

megaconstrucciones chinas - casino

El casino más grande del planeta no está en Las Vegas, sino que están en China y lleva por nombre «The Venetian». En su interior se encuentra la sala de juegos más grande jamás diseñada por el ser humano. Se encuentra en Macao y cuenta con una superficie de 975.000 metros cuadrados de los cuales, más de la mitad están destinados al juego. Este edificio poco o nada tiene que ver con el casino que os mostramos a orillas del mar Negro.

Tienen el puente más largo

megaconstrucciones chinas - puente más largo

Como no podía ser de otra forma, este país también tiene en su haber el puente que más distancia recorre sobre el mar. Se trata del Donghai y recorre 32 kilómetros de mar, toda una barbaridad. Es el encargado de comunicar la ciudad de Shanghai con su puerto, por lo que además suele tener mucho tráfico. A esto también hay que sumarle que China tiene el puente de cristal más largo del planeta.

La mayor línea de metro

megaconstrucciones chinas - metro subterráneo

En la ciudad de Guangzhou, al sur del país, nos encontramos con otra de las megaconstrucciones chinas más impresionantes. Se trata de su línea de metro, que ofrece la posibilidad de recorrer 60 kilómetros sin necesidad de ver la luz del sol, cosa también muy complicado por la alta polución de la ciudad.

Puentes más altos del planeta

megaconstrucciones chinas - puente más alto

El honor de ser el puente más algo jamás construido recae en el puente que atraviesa el río Sidu, con una altura de 496 metros. Desde él, se puede contemplar unas vistas impresionantes, cosa que también sucede con el puente de Aizhai, que se eleva hasta los 336 metros y conecta los túneles más altos perforados por el hombre.

La terminal aérea más bestia

megaconstrucciones chinas - terminal aeropuerto

Se trata de un proyecto que aún no está acabado pero cuando se termine, el aeropuerto de Beijing será el más extenso del planeta. Situado a 46 kilómetros de la capital del país, abarcará una superficie de 2600 hectáreas. Cuando estén acabadas las obras, se espera que por sus instalaciones pasen más de 200 millones de pasajeros al año.

La autovía más alta

megaconstrucciones chinas - autovía más alta

Para terminar el repaso de las megaconstrucciones chinas, hablar de la autovía de Karakorum que une China y Pakistán por el norte, donde se encuentran cinco de los catorce ochomiles. Una zona de difícil acceso y muy peligrosa.

[td_smart_list_end]

Siguiendo con el tema de las megaconstrucciones chinas, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Josea Martinez donde se recoge algunos de los proyectos más impresionantes que se han construido en todo el planeta o que se llevarán a cabo en un futuro.

Tras ver este listado de megaconstrucciones chinas que os hemos mostrado hoy, ¿cómo se os ha quedado el cuerpo? ¿Conocéis alguna otra que valga la pena resaltar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal magnet.xataka, donde podéis encontrar más información sobre estas megaconstrucciones chinas.

Bire Bitori, un restaurante a 1800 metros en el Cañón del Cobre

0

Bire Bitori es un proyecto diseñado por el estudio de arquitectura Tall Arquitecto y que consiste nada más y nada menos que en un restaurante levantado en el Cañón del Cobre en México, a una altura de 1800 metros, lo que garantiza unas vistas impresionantes, además de no ser apto para personas con vértigo.

Repartidos por todo el mundo, nos podemos encontrar parajes naturales creados por la naturaleza y que son el perfecto rincón para construir en ellos algo sorprendente. Hay muchos arquitectos que se dedican a buscar este tipo de lugares para luego imaginarse que cosas se podrían levantar ahí, aunque en la mayoría de las ocasiones no se vayan a hacer realidad. Un ejemplo lo tenemos en el proyecto de la Iglesia de la Santa Cruz sobre el mar Egeo o esta otra casa incrustada en un acantilado, dos proyectos que destacan por su belleza pero que aún no son realidad. Dentro de esta categoría, podemos meter al protagonista de nuestra entrada de hoy. Lleva por nombre Bire Bitori y cuando lo conozcas te quedarás enamorado de él.

Un restaurante en las alturas

restaurante cañón del cobre - vista frontal

El proyecto estaría ubicado en el Cañón del Cobre, un espacio natural localizado en el estado mexicano de Chihuahua. Un espacio natural único que supera en extensión y profundidad al famoso Gran Cañón del Colorado. Aprovechando todo lo que ofrece ese espacio único, el estudio de arquitectura Tall Arquitectos ha querido desarrollar el diseño de un restaurante que está corriendo como la pólvora por la red debido a su innovación y brillantez.

Al hablar de restaurantes no penséis que se trata de uno de los muchos que nos podemos encontrar en cualquier ciudad, sino que este tiene algo que lo diferencia del resto y no es otra cosa que su posible ubicación. Según sus diseñadores, estaría sostenido en el aire a una altura de 1800 metros. De esta forma, el Bire Bitori se convertiría en edificio de estas características que mejores vistas ofrecería en todo el mundo.

Bire Bitori, un restaurante con todo lujo de detalles

restaurante cañón del cobre - entrada

Sus diseñadores han querido cuidar todos los detalles, intentando atraer la atención del usuario desde el primer momento que se encuentran con él. Por poner un ejemplo, tenemos lo que sería su entrada, que cuenta con un diseño sencillo donde predominan fachadas de piedra de color blanca. Para acceder a lo que sería el interior del restaurante, sería necesario descender por unas escaleras.

restaurante cañón del cobre - dos zonas diferenciadas en el restaurante Una vez dentro del edificio, nos encontraríamos con dos zonas diferenciadas. Por un lado tendríamos una especie de terraza donde poder disfrutar de elaborados cócteles mientras disfrutamos de las impresionantes vistas del paisaje. Esta zona contaría con un suelo totalmente de cristal, lo que permitiría ver lo que hay bajo nuestros pies. El problema de esto, es que no todo el mundo podría aguantar la sensación de ver la distancia que hay hasta el suelo, algo parecido a lo que ocurre con el puente de cristal más largo del mundo.

restaurante cañón del cobre - vista interior La segunda zona es donde se encontraría todas las mesas para aquellos que quieran comer en él disfrutando de la zona donde ha sido construido. Una experiencia única que tardaríamos mucho tiempo en olvidar.

restaurante cañón del cobre - vista desde las alturas

Para que nos hagamos una idea de lo que podríamos ver desde este restaurante, os dejamos esta imagen en la que podemos contemplar la distancia hasta el suelo, así como el diseño de todo el edificio visto desde arriba.

restaurante cañón del cobre - vista desde abajo

Para llegar hasta él, lo más fácil sería utilizar el coche o algún tipo de vehículo público, pero debido a su ubicación, no sería de extrañar que los más intrépidos se decidieran a escalar su escarpada pared hasta llegar a él. Una vez allí, nada mejor que reponer fuerzas antes de iniciar el camino de bajada.

Habrá que estar atentos para ver si este proyecto sale adelante o si por el contrario se queda archivado en un cajón a la espera de una mejor época.

Si te ha gustado lo que has visto hasta ahora sobre el proyecto del restaurante Bire Bitori diseñado para ser construido a 1800 metros de altura en el Cañón del Cobre, te animamos a que visites el siguiente vídeo que os dejamos y que ha sido publicado en Youtube por el usuario Tu Mundo TV, un vídeo que te acercará más aún a la majestuosidad de este sorprendente restaurante.

Hay que reconocer que debe ser muy impresionante poder disfrutar de una comida en el interior del restaurante Bire Bitori, un proyecto que aún no es realidad y que puede ser que nunca vea la luz, pero seguro que de hacerlo, sería uno de los restaurantes más impresionantes de todo el planeta. ¿Qué opinión tenéis sobre este proyecto? ¿Os gustaría que se hiciera realidad? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparen en esta entrada han sido sacadas de la web oficial del estudio de arquitectura Tall Arquitectos, sitio donde podéis ver más imágenes de cómo sería este restaurante de llevarse a cabo.

Proyecto Enseada, casa de verano para disfrutar una zona única

1

El proyecto Enseada puede ser una de esas casas de verano con la que siempre hemos soñado pero que difícilmente podremos hacer realidad. Se trata de una vivienda construida cerca de un lago en Brasil y que ofrece unas vistas de ensueño.

Aunque la crisis ha hecho mella, aún hay muchas familias que disponen de casas de veraneo donde acudir siempre que tienen algún día libre. Lo más habitual es que se traten de pequeños apartamentos o casas cerca de la playa que son utilizadas como segunda vivienda. Lo que no es tan normal, o por lo menos entre la mayoría de las personas, es poder contar con una espectacular casa de recreo cerca de un lago. El proyecto Enseada es una de estas casas construida para el deleite de sus dueños.

Casa de verano

proyecto Enseada 1

El proyecto Enseada se trata de una construcción pensada para disfrutar de ella en vacaciones o siempre que los propietarios dispongan de algún día libre en sus vidas. El diseño fue encargado al estudio de Arquitectura Nacional, que se caracteriza por trabajar bajo una filosofía donde cada proyecto es concebido como un puzzle, teniendo que buscar la forma de conseguir que todo encaje a la perfección.

proyecto Enseada 2

Esta casa de campo está localizada en la zona de Xangri-la, en Brasil y un año fue el tiempo que destinaron en su construcción.

proyecto Enseada 3

La vivienda fue levantada sobre un terreno de 483 metros cuadrados, de los cuales, 317 fueron destinados a la vivienda. El resto se dejó como zona verde.

Perfecta integración con el paisaje de la zona

proyecto Enseada 4

El principal objetivo que se plantearon los arquitectos cuando diseñaron el proyecto Enseada, fue lograr integra el edificio con el paisaje de la zona, a la vez que se buscaba que fuera acogedora y armoniosa por petición de los dueños.

proyecto Enseada 5

Para conseguir esta integración, lo que se hizo fue por apostar por un gran número de espacios abiertos distribuidos por toda la vivienda de forma que en cualquier momento los inquilinos puedan pasar del interior al exterior y viceversa.

Edificio de dos plantas

proyecto Enseada 6

La casa cuenta con dos plantas compuestas de dos grandes volúmenes. Estos se apilan hasta formar dos grandes voladizos que consiguen ampliar los espacios interiores.

proyecto Enseada 7

La conexión entre estos dos volúmenes se hace por medio de una escalera con un sorprendente diseño y que está vinculada a una de las paredes exteriores. En la planta baja, la parte de la escalera que está junto a la pared, está cubierta de vegetación.

proyecto Enseada 8

Los dos volúmenes de los que hemos venido hablando, fueron diseñados utilizando diferentes materiales. En la planta superior se apostó por una estructura de hormigón, mientras que en la planta baja, lo que se utilizaron fueron otros tipos de materiales como la madera o el vidrio. Todos estos fueron elegidos con el fin de que la casa se mezclase mejor con la zona.

proyecto Enseada 10

El tener fachadas acristaladas, además de permitir la entrada de una gran cantidad de luz natural del exterior, también ofrecen unas vistas panorámicas del lago y de todos sus alrededores. Es por esto que todas las áreas sociales como la cocina, la sala de estar o el comedor, están situados en esta planta baja, de esta forma cualquier invitado puede disfrutar de esas vistas.

Salir al exterior desde alguna de estas zonas sociales es posible gracias a las puertas corredizas de vidrio que hay instaladas en toda la planta, y de esta forma disfrutar de acceso a la cubierta y a la zona del jardín.

proyecto Enseada 11

En la parte trasera de la vivienda, nos encontramos con un gran voladizo que es utilizado como zona de aparcamiento. La planta baja está separada en dos secciones por un largo pasillo.

proyecto Enseada 12

Si nos centramos en la decoración interior, nos encontramos que el color blanco es el más utilizado, tanto para las paredes como para el color de los muebles, aunque en ocasiones el uso de otras tonalidades como marrones o negros rompen esa monotonía.

proyecto Enseada 16

Las zonas privadas destacan por una decoración minimalista. Es el caso de los distintos dormitorios, aunque todos ellos tienen acceso a una terraza exterior por medio de puertas de cristal.

proyecto Enseada 17

El baño cuenta con un diseño muy moderno, donde una bañera ha sido colocada en mitad para poder beneficiarse de las vistas que ofrecen sus puertas y ventanas de cristal. El problema que le vemos es la forma de mantener la privacidad. A pesar de esto, debe ser una gozada poder relajarse en esa bañera tras un largo día.

Tras contemplar las imágenes del proyecto Enseada que os hemos dejado, ¿qué os ha parecido esta casa de verano? ¿Qué cosas quitarías o añadirías para hacerla más a tu gusto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el proyecto Enseada en la web del estudio de Arquitectura Nacional.