sábado, 19 julio, 2025
Inicio Blog Página 135

13 sorprendentes camas fabricadas con productos de Ikea

Para todos aquellos que estén pensando en cambiar la decoración de sus dormitorios os traemos esta lista de camas fabricadas con productos de Ikea que darán a esta habitación un toque único, y lo mejor de todo, sin tener que hacer grandes inversiones. Es lo bueno de los muebles de Ikea.

La marca sueca Ikea se ha convertido en todo un referente a nivel mundial en lo que a muebles modulares se refiere. Su fama está precedida por su amplio catálogo de productos y el reducido precio de estos. Es muy fácil acudir a algunos de sus grandes almacenes y salir con todo lo necesario para decorar una casa de arriba a abajo. El problema es que mucha gente acude a este sitio en busca de muebles, por lo que al final todos tienen dormitorios, salones o cocinas muy similares. La opción que nos queda es dar una vuelta de tuerca a esos muebles y convertirlos en algo totalmente diferente a los originales. Esto es lo que podréis observar en estas camas fabricadas con productos de Ikea, un resultado sorprendente que perfectamente podría formar parte de tu hogar.

Un escondite para los niños

camas fabricadas con productos de Ikea 1 - rincón oculto para niños

Esta maravillosa estructura creada en el interior de un dormitorio infantil es ideal para que los pequeños de la casa puedan dar rienda suelta a su imaginación. Aunque no lo parezca, esta cama está fabricada a partir del modelo Kura de Ikea, una litera que ya de por sí hace las delicias de todos los niños. La diferencia, es que estos padres han añadido un área de descanso con una hamaca hasta crear algo único. ¿Quién no querría dormir en ella?

Nuevo uso para los cajones de la cocina

camas fabricadas con productos de Ikea 2 - uso de armarios de cocina

En este listado de camas fabricadas con productos de Ikea nos encontramos con esta cama elevada pensada para ganar espacio de almacenamiento. Para conseguir este objetivo, lo que el dueño utilizó fueron armarios de cocina cuyas puertas esconden sus objetos personales.

Espacio para toda la familia

camas fabricadas con productos de Ikea 3 - espacio para toda la familia

Si en tu hogar tienes una habitación muy grande, siempre podéis optar por diseñar esta gran cama para todos los miembros de la familia. Está formada por dos camas del modelo Kura, lo que permite crear una zona para dormir hasta siete personas. Lo bueno es que cada uno de los miembros tiene su espacio bien definido. Nada que ver con esta otra caja que esconde un dormitorio completo.

Un dosel alrededor de la cama

camas fabricadas con productos de Ikea 4 - cama con cuatro poster

En este caso, se utilizó el modelo de cama Malm pero para darle un toque especial, sus dueños le añadieron cuatro vigas para crear un dosel a su alrededor. El toque final fue la utilización de un trozo de tela blanca en su parte superior.

Simpática casa del árbol

camas fabricadas con productos de Ikea 5 - cama casa de juguetes

Por lo que podemos ver, las camas del modelo Kura pueden dar mucho juego. En este caso se han utilizado para crear unas divertidas casas que bien podrían formar parte de la copa de cualquier árbol. En ellas, los pequeños de la casa pueden jugar durante horas y horas antes de irse a dormir.

Cama de lujo

camas fabricadas con productos de Ikea 6 - cama de lujo

Una vieja cama puede ser convertida en una de lujo utilizando para ello un poco de fieltro, tejido de lana y grapas. También la podemos levantar un poco del suelo utilizando para ello unas delgadas piezas de madera.

Almacenamiento vertical

camas fabricadas con productos de Ikea 7 - almacenamiento vertical

Para los que buscan mayor espacio para colocar sus objetos, la solución la tenemos utilizando dos estanterías del modelo Mandal. De esta forma, todo estará mucho más recogido.

Cabecera más lujosa

camas fabricadas con productos de Ikea 8 - cabecero lujoso

Si estás cansado de los clásicos cabeceros rectangulares, siempre puedes cambiar su forma utilizando una simple sierra. En ese caso se ha utilizado una estructura escalonada que luego ha sido forrada con una tela llamativa.

Un diván con mucho estilo

camas fabricadas con productos de Ikea 9 - estilo de cama

Un diván es la mejor opción para aquellos casos en los que la habitación tiene que servir tanto para dormir como zona para pasar el tiempo. Para ello, Ikea nos ofrece su producto Hemnes pero a la que le podemos añadir un cabecero especial para romper con la monotonía de los colores.

Tonelada de almacenamiento extra

camas fabricadas con productos de Ikea 10 - almacenameinto extra

El modelo Malm es uno de los muebles más conocidos de esta marca gracias al espacio que ofrece para el almacenamiento. Aquí, se ha aprovechado esa funcionalidad para convertirla en cama añadiendo un colchón en su parte superior. Un truco genial para sacar mayor partido a los dormitorios pequeños.

Un lugar para jugar

camas fabricadas con productos de Ikea 11 - un lugar para jugar

Si quieres ser nombrado como padre del año, lo que necesitas es montar esta espectacular cama que ofrece un zona donde poder jugar vuestros hijos.

Cortinas para una mayor intimidad

camas fabricadas con productos de Ikea 12 - imitación dosel

Conseguir mayor intimidad en nuestro dormitorio puede ser sencillo utilizando para ello algunas de las muchas cortinas que nos podemos encontrar en Ikea. Una vez que estén cerradas, te sentirás como si estuvieras en una habitación privada.

Cajones de almacenamiento inteligentes

camas fabricadas con productos de Ikea 13 - cajones de almacenamiento

Cualquier cajón que nos ofrece esta multinacional, pueden ser utilizados para crear un almacenamiento extra bajo nuestra cama.

[td_smart_list_end]

Para los más escépticos con esta marca de muebles, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube donde nos enseña como con poco presupuesto, fue capaz de cambiar la apariencia de todas y cada una de las habitaciones de su piso. Solo le falta elegir alguna de estas camas fabricadas con productos de Ikea.

¿Qué os ha parecido estas camas fabricadas con productos de Ikea? ¿Has tenido la oportunidad de montar algún mueble de esta marca? Animaros y compartir vuestras experiencias con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal housebeautiful.

Casa Shokan, una casa acristalada que refleja la belleza de la zona

La Casa Shokan es una mansión de estilo moderno cuya fachada exterior está formada por cristal reflectante que le da un toque muy misterioso a la vez que permite reflejar en él toda la zona donde fue levantada, consiguiendo que forme parte de ella.

La mansión protagonista de nuestra entrada de hoy es conocida con el nombre de Casa Shokan, una vivienda familiar diseñada por el estudio de arquitectura Rafael Vinoly y que fue levantada en una hermosa zona rodeada de gran cantidad de vegetación. Su construcción finalizó en el año 2015 y por lo que podréis ver a continuación, cuenta con un diseño muy moderno donde destaca el uso de cristal para crear su fachada.

Ubicada en una zona privilegiada

Casa Shokan en Nueva York

Además de la belleza con la que cuenta la Casa Shokan, otra de las cosas más llamativas y que más suele llamar la atención es la zona donde fue levantada. Está situada cerca del embalse de Ashoka, y la casa está rodeada de robles, abetos y abedules, además de gran cantidad de especies animales como osos, zorros y halcones. Una leve pendiente ofrece unas vistas impresionantes de toda esa área.

Casa Shokan vista de noche

La casa cuenta con más de 550 metros cuadrados, y este gran tamaño fue uno de los principales desafíos para el estudio de arquitectura, ya que buscaron la forma de no arrebatar la belleza que rodea a la casa, y para ello apostó por el uso de un diseño convencional y con un toque industrial.

Cristal reflectante para el diseño de la fachada

Casa Shokan cristal reflectante en su fachada

Lo más llamativo de la casa Shokan es el uso de cristal reflectante en toda su fachada, lo que le aporta un toque de lujo y muy llamativo. Toda esta estructura está atornillada a la base de la casa por medio del uso de secciones en forma de T.

Acero, hormigón, vidrio, cerámica y madera en el interior de la casa

Casa Shokan diseño industrial interior

Si por fuera la casa es llamativa, por dentro no iba a ser menos. Para su decoración, se ha utilizado materiales como el acero, la madera, el vidrio u hormigón entre otros. Materiales que ayudan a dar ese toque de modernidad buscado en cada uno de los rincones de la vivienda.

Casa Shokan con dos puertas de entrada

La residencia cuenta con dos entradas, una al este y otra al oeste. Las puertas de entrada se integran a base de hormigón en la planta de abajo, donde nos encontramos el vestíbulo, un gran garaje con espacio para varios coches y un dormitorio.

Casa Shokan utiliza acero inoxidable

Desde el vestíbulo se accede a la sala de estar, un espacio que cuenta con una estructura de acero con vista a las copas de los árboles, la figura de las montañas de fondo y el bosque. En esta zona nos encontramos dos chimeneas, una en el vestíbulo y otra en la sala de estar. Ambas buscan crear un ambiente cálido y acogedor para todas las personas que habitan en ella.

Casa Shokan con escalera metálica

El garaje es una gran estructura de hormigón que cuenta con grandes puertas a los lados. Una vez que las puertas son abiertas, esa zona se asemeja a un puente.

Casa Shokan cuenta con una mesa de acero

El cemento también juega un papel muy importante en el diseño de las zonas sociales, ya que combina a la perfección con el techo de acero corrugado y las superficies de acero inoxidable, que se encargan de hacer hincapié en el aspecto industrial de la decoración.

Casa Shokan ofrece una vistas únicas

En la planta superior nos encontramos la cocina – comedor, dos dormitorios y la biblioteca. El salón es una estructura de doble altura a la que se puede acceder desde el vestíbulo. La escalera que conecta los espacios tiene un fuerte aspecto industrial debido al uso de aluminio perforado para los escalones.

Casa Shokan con biblioteca personal

La cocina, la biblioteca y los dormitorios están organizados en volúmenes separados. El comedor cuenta con una gran mesa con superficie de acero inoxidable. En ella se pueden sentar hasta 14 personas.

Casa Shokan dormitorio

Tras la biblioteca nos encontramos a uno de los dormitorios que cuenta con un diseño simple y flexible.

Casa Shokan - dormitorio principal

El dormitorio principal está ubicado en la parte posterior del edificio para una mayor privacidad. Esta parte de la vivienda conecta con una terraza de hormigón amueblado con una gran mesa y asientos.

Casa Shokan dormitorio de invitados

Bajo la habitación principal, nos encontramos la de huéspedes, decorada de tal forma que aquellos que la utilicen no echen de menos nada. La única pega, es que cuenta con una sola ventana, pero a pesar de esto, se trata de un sitio ideal para descansar.

Sin dejar el uso del cristal a la hora de diseñar una vivienda, os dejamos este vídeo donde se muestra una casa construida completamente a base de cristal, es algo diferente a la Casa Shokan pero igualmente sorprendente.

Este tipo de cristal es muy utilizado en la construcción, sobre todo a la hora de construir algunas de las oficinas más espectaculares del mundo, pero en el caso de mansiones, no es tan habitual. ¿Qué os parece la fachada de la Casa Shokan? ¿Te animarías a utilizar este tipo de material a la hora de construir tu vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

10 ideas de bricolaje para diseñar un suelo original

Para los amantes del bricolaje casero y que estén pensando en cambiar la apariencia de su hogar, ¿por qué no empezar por el suelo? Hoy os traemos una recopilación de ideas que os permitirán diseñar un suelo original con el que dejar con la boca abierta a todas aquellas personas que os visiten.

Estamos acostumbrados a que los suelos de las distintas habitaciones que forman parte de una vivienda estén formados por baldosas de barro, bien por madera o por cemento. Aunque estas son las opciones más habituales, no son las únicas que nos podemos encontrar, ya que es posible, con un poco de imaginación, diseñar un suelo original diferente a todo lo visto hasta ahora. Ideas hay muchas y materiales todos los que se nos pasen por la cabeza. Algunas de estas ideas son las que os recopilamos en esta entrada, alternativas que nos permitirán tener un suelo formado a base de tapones reciclados, madera de árboles caídos o con bolsas de papel. Sigue leyendo y descubre todo lo que os traemos.

Tapones de botellas

diseñar un suelo original 1 - tapones reciclados

La principal ventaja de utilizar esta idea de bricolaje para diseñar un suelo original para cualquier habitación de nuestra casa, es que la gran cantidad de colores que nos podemos encontrar, nos da juego para crear algo realmente asombroso. El único problema es que necesitaremos mucho tiempo para reunir los tapones necesarios para forrar completamente el suelo y además debemos tener en cuenta que todos tengan un tamaño parecido para que quede lo mejor posible. Sin duda, una gran idea para hacer de tu baño un lugar único.

Un suelo lleno de monedas

diseñar un suelo original 2 - monedas

Se puede decir que esta idea es un trabajo de chinos, ya que hay que tener mucha paciencia para ir colocando todas las monedas hasta forrar el suelo por completo. Aquí recomendamos que se utilicen monedas de poco valor ya que si no os saldrá por un ojo de la cara. Una vez colocadas todas las monedas, habría que añadir algún tipo de resina por encima para que se quedaran fijadas al suelo.

Reciclado de CDs y DVDs

diseñar un suelo original 3 - cds reciclados

La idea es muy parecida al caso anterior, pero en esta ocasión daremos un buen uso a esos CDs y DVDs que tenemos en casa y que ya no utilizamos. Puedes ser una gran solución para decorar el suelo de nuestra cocina o bien utilizarlo a la entrada de nuestra casa.

Utilizando bolsas de papel

diseñar un suelo original 4 - bolsa de papel

Aunque pueda parecer raro, las bolsas de papel que ofrecen en algunos supermercados pueden ser reutilizadas para cambiar el aspecto de nuestro suelo. La idea es cortarlas en tiras y distribuirlas por todo el suelo de forma que quede lo más natural posible. A continuación lo que haremos será hacer una mezcla de agua y cola blanca al 50% que echaremos sobre toda la superficie. Cuando esté todo bien pegado, sólo quedaría extender una resina para darle el toque definitivo.

Suelo inspirado en reptiles

diseñar un suelo original 5 - forma de lagarto

Si buscas diseñar un suelo original, nada mejor que esta idea que os traemos, pero también es una de las más laboriosas ya que lo primero que habrá que hacer es conseguir todas las piezas que utilizaremos y asegurarnos que todas encajen a la perfección. Una vez que tengamos esto, será cuestión de colocarlas en todo el suelo, de la misma manera que se hace cuando de tarima se trata.

Un suelo con madera de palets reciclados

diseñar un suelo original 6 - palets reciclados

Los palets de madera suelen dar mucho juego a la hora de crear cosas con ellos. Ya hace tiempo os mostramos un listado de ideas para convertir los palets en muebles para el hogar pero hoy os queremos mostrar que también pueden ser utilizados para diseñar un suelo original que colocar en cualquier habitación de nuestro hogar. Lo único que necesitamos es la madera suficiente para cubrir todo el suelo y paciencia para ir colocando cada uno de los trozos en la posición correcta.

Pisos con efectos metálicos

diseñar un suelo original 7 - suelo metálico

Este otro método que os traemos está pensado para aquellos que son auténticos artistas del dibujo, ya que tras extender los productos necesarios para dar ese toque metálico, hay que ser capaz de dibujar sobre él ese dibujo que tenemos en nuestra cabeza.

Suelo de piedras en el baño

diseñar un suelo original 8 - piedras

Si buscamos un método que permita aportar un toque rústico a nuestro baño, no hay nada mejor y más barato que dedicarnos a ir recogiendo las piedras que nos encontremos en nuestro camino para después colocarlas en nuestro suelo.

Suelo con trozos de madera

diseñar un suelo original 9 - tronco de madera

Un viejo tronco de madera puede ser una buena fuente para sacar piezas para nuestro suelo. La idea es cortar piezas de él de un grosor similar para después ir pegándolas en el dormitorio en el que estemos modificando.

Suelo de vinilo

diseñar un suelo original 10 - vinilo

Quizá sea el sistema más rápido y cómodo de cambiar la apariencia de nuestro suelo, ya que únicamente hay que comprar el tipo de vinilo que queremos colocar e ir pegándolo sobre el suelo que ya tuviéramos puesto.

[td_smart_list_end]

Si os habéis quedado con ganas de conocer nuevos métodos para decorar vuestras habitaciones, os dejamos este vídeo publicado por el usuario Xtreme Polishing Systems donde se explica los pasos a seguir para diseñar un piso original utilizando un tipo de pintura especial. Solo decir que el resultado final es sorprendente.

Elegir una idea u otra ya depende de nuestros gustos y de lo manitas que podemos llevar a ser, pero si tuvieras que elegir una de estas ideas para diseñar un piso original, ¿con cuál de todas ellas te quedarías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las ideas que os hemos mostrado han sido sacadas del portal goodshomedesign.

Chalet francés reconvertido en una moderna segunda vivienda

Lo que anteriormente era una vieja casa perteneciente a un viejo guía de montaña, se convirtió en una sorprendente y vistosa segunda vivienda para una familia que la quería como destino cuando sus trabajos se lo permitían. El resultado es sencillamente espectacular.

Una vieja casa en la montaña siempre es una buena solución para comprarla y convertirla en tu rincón de escapada de fin de semana o en vacaciones, pero más aún si tienes capacidad económica para convertirla en una segunda vivienda con todo lujo de detalles. Es el caso de esta que os mostramos hoy. Es conocida por el nombre de «Chalet Soleya» y su aspecto hasta el año 2014 poco o nada tenía que ver con las imágenes que os traemos hoy. Cuando la conozcas, te enamorarás de ella.

Casa que sirvió como refugio de un guía de montaña

segunda vivienda chalet soleya

Antes de pertenecer a sus actuales propietarios, esta moderna casa de campo era utilizada como refugio a un guía de montaña que se dedicaba a recorrer la zona con turistas. En el año 2014, ese viejo refugio fue adquirido por una pareja que quiso convertirlo en una segunda vivienda, dándole un toque muy moderno.

segunda vivienda chalet soleya con unas vistas espectaculares

Los encargados de llevar a cabo esta transformación fueron el estudio de arquitectura Chevalier que se caracterizan por apostar por la calidad, la innovación y la sostenibilidad en cada uno de sus proyectos.

Combinación de distintos materiales para su construcción

segunda vivienda chalet soleya con doble entrada

Para hacer realidad las ideas de los propietarios de la vivienda, los arquitectos se decantaron por el uso de materiales como la piedra, madera, metal o vidrio que le aporta un toque muy especial a la vez que sirve como nexo de unión con el entorno donde está ubicada. Una zona montañosa de una gran belleza.

segunda vivienda chalet soleya - grandes ventanas para la entrada de luz

Una de las ideas principales de los propietarios, era la necesidad de contar con grandes ventanas que permitieran la entrada de gran cantidad de luz natural, así como ofrecer la posibilidad de poder disfrutar de las espectaculares vistas de las montañas que la rodean, cosa que no podían hacer con la vieja estructura ya que contaba con ventanas muy pequeñas que casi no dejaban la entrada del sol.

Para conseguir esto, las ventanas que forman parte de esta casa de campo, están diseñadas utilizando aluminio negro y vidrio.

segunda vivienda chalet soleya - uso de aluminio negro

Una nueva extensión para la zona social

segunda vivienda chalet soleya - zona social

Hasta conseguir el resultado final de esta segunda vivienda en las montañas, los arquitectos tuvieron que llevar a cabo un añadido para hacerla más grande, ya que su tamaño original poco tiene que ver con el actual. En este añadido, se ubicó los espacios comunes y se hizo con la intensión de que sirviera como zona de socialización.

En ella nos encontramos grandes ventanas que ocupan todo la altura de la planta y paredes de cristal, así como una terraza cubierta con barandillas de cristal.

segunda vivienda chalet soleya - decoración interna de madera

Uno de los principales retos para los diseñadores, fue evitar perder el carácter original del antiguo chalet mientras que se integraba con su nuevo toque moderno lleno de características innovadoras. Una de las más importantes fue el uso de tejados verdes, la primera vivienda de la zona que apostó por este sistema.

segunda vivienda chalet soleya - decoración moderna

Para mejorar la privacidad respecto a las viviendas próximas a ella, se levantó un muro exterior. De esta forma los propietarios no pueden fisgonear en la casa de los vecinos y viceversa.

segunda vivienda chalet soleya - vistas de las montañas

Para cuidar el medio ambiente, también se apostó por el uso de energía solar y se mejoró considerablemente su sistema de aislamiento para proporcionar un mayor confort a sus inquilinos.

segunda vivienda chalet soleya - uso de cristal, madera y piedra

Una vez que entramos dentro de esta vivienda, nos damos cuenta que los materiales predominantes son los que hemos comentado al principio de esta entrada: piedra, madera y cristal.

segunda vivienda chalet soleya - suelo de madera

Todos los suelos de la casa están forrados de madera, lo que le da un toque de calidez al ambiente.

segunda vivienda chalet soleya - decoración extraña

Cada parte de esta casa de montaña tiene su propio carácter. Por ejemplo, podemos destacar el caso de los baños que se pueden destacar de dos maneras diferentes. Por un lado está la vista y la gran ventana que permite la entrada de mucha luz a la habitación, mientras que por otro lado, nos encontramos una colección de accesorios extravagantes y decoraciones como el espejo que podéis ver en la imagen que hemos dejado sobre estas líneas.

segunda vivienda chalet soleya - baños únicos

Cabe decir, que la casa proporciona dos entradas diferentes, por un lado la utilizada por los miembros de la familia, mientras que la otra está pensada para uso de los invitados.

Aprovechamos este tema para mostraros el siguiente vídeo donde se muestra otro ejemplo de segunda vivienda en las montañas pero en esta ocasión la fachada fue diseñada a base de piedras.

Seguro que conoces a mucha gente que tiene la suerte de tener en su poder una segunda vivienda donde acuden siempre que pueden, pero ¿es tan sorprendente como esta que os hemos presentado? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen a lo largo de esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

Transforman un cortijo abandonado en una moderna casa familiar

El protagonista de la entrada de hoy es un cortijo abandonado situado en Asturias y que durante muchos años fue pasto de la naturaleza hasta que una familia lo adquirió y llevó a cabo una profunda remodelación hasta convertirlo en una moderna casa familiar.

Es habitual encontrarnos construcciones que llevan abandonadas décadas y que están en un estado de ruina completa. La falta de cuidados termina por conseguir que muchas acaben en el suelo, pero algunas tienen suerte y consiguen salvarse de la quema. Es el caso de este cortijo abandonado durante más de 50 años en Asturias y que fue comprado por una familia para construir una casa moderna familiar. El proyecto fue acabado en el año 2015 y el encargado de llevarlo a cabo fue el estudio de arquitectura PYO, una empresa reconocida a nivel mundial y que ha recibido importantes premios desde que fue fundada en el año 2002.

Casa formada por dos estructuras

cortijo abandonado en asturias

Lo primero que llama la atención de lo que fue un cortijo abandonado, es que se ha convertido en una vivienda formada por dos estructuras bien diferenciadas. Por un lado tenemos lo que era la casa principal, mientras que la segunda parte corresponde a lo que era el antiguo establo. Como pudiera ser de esperar, ambas estructuras fueron reformadas siguiendo un mismo patrón.

cortijo abandonado en asturias reformado completamente

Antes de convertirse en la actual Casa Tremolo, este fue el nombre con el que la bautizaron sus propietarios, la estructura que formaba parte del viejo cortijo abandonado estaba en muy mal estado, casi a punto de derrumbarse. La naturaleza se había apropiado de ella y no precisamente para formar parte de los conocidos como tejados verdes, sino que su estado de abandono había provocado que plantas crecieran por toda su superficie.

Se llevó a cabo una profunda reforma

cortijo abandonado en asturias que cuenta con dos estructuras

La parte del establo estaba formada por una estructura donde se mezclaba piedra y madera, pero contaba con un gran estado de deterioro. La mayoría de sus paredes tuvieron que ser reemplazadas. Pero la casa principal no estaba en mucho mejor estado. Su fachada tuvo que ser levantada desde cero pero los arquitectos intentaron que no se diferenciara mucho del resto de la construcción y para ello utilizaron cemento blanco y piedras de la zona.

cortijo abandonado en asturias construido con piedra y hormigón blanco

Las partes de la fachada que en su forma original estaba formada de piedra y ladrillo, fueron sustituidos por muros monolíticos de hormigón que se encargan de reproducir la textura de la madera, ofreciendo un entorno muy acogedor para sus habitantes.

Un nuevo muro de carga tuvo que ser construido en la casa principal cuya misión fue la de reforzar los viejos muros de piedra, así como proporcionar un mejor aislamiento a toda la estructura.

Construida en una pendiente empinada

cortijo abandonado en asturias construida en una pronunciada pendiente

Este viejo cortijo abandonado, está construido sobre una pendiente empinada que ofrece unas vistas impresionantes de la zona, aunque esto fue un problema para los arquitectos a la hora de llevar a cabo la remodelación, ya que tuvieron que tener en cuenta los dos metros de desnivel que había entre la fachada norte y la fachada sur.

cortijo abandonado en asturias con muros de metal internos

Para hacer frente a este problema, los arquitectos optaron por una disposición escalonada de los espacios de la planta baja de la vivienda. Con esto se consiguió crear una serie de zonas conectadas entre sí a diferentes alturas. Para conseguir esto, las estructuras que había en su interior fueron eliminadas, y en su lugar se utilizaron pilares metálicos ligeros.

cortijo abandonado en asturias habitaciones a diferentes alturas

A lo largo de todo el espacio, se construyó una gran habitación a triple altura. En esta zona fueron ubicadas ventanas con contraventanas de madera siguiendo el mismo patrón que las utilizadas en los antiguos graneros. Cabe destacar que toda la estructura interior se organiza en torno a cuatro estructuras en forma de diamante.

cortijo abandonado en asturias con una sorprendente escalera metálica

También hay que destacar el diseño de una novedosa escalera metálica que permite subir al segundo piso y en la que nos encontramos estantes pensados para colocar libros u otros objetos en su interior.

cortijo abandonado en asturias - dormitorio principal

En esta primera planta, nos encontramos dos dormitorios. El principal cuenta con una bonita terraza en una de sus esquinas y que ofrece grandes vistas.

cortijo abandonado en asturias - terraza exterior

La decoración destaca por su ausencia, siendo totalmente minimalista y contando únicamente con los elementos necesarios para poder vivir en ella.

cortijo abandonado en asturias donde predomina el blanco

Al igual que en el exterior, para la reforma interna también se utilizó hormigón blanco, vigas de hierro, madera curtida y piedras de la zona, lo que aporta un diseño moderno y con mucho carácter.

Siguiendo con el tema de los cortijos, os dejamos el resultado final de una profunda reforma que se realizó en un cortijo clásico y cuyo resultado es muy llamativo.

El caso de este cortijo abandonado no es único, porque a lo largo de toda la geografía mundial, es habitual encontrarse con casas abandonadas que tras una profunda remodelación se transforman en algo totalmente diferente a lo que fueron un día, como ocurrió con este granero que se convirtió en una sorprendente casa de campo. Tras ver estas imágenes, ¿qué opinión tenéis sobre este proyecto? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

12 ideas para diseñar una cocina retro

Lo antiguo está de moda y muchas personas apuestan por este tipo de decoración para sus hogares. Si es este tu caso, te invitamos a que conozcas las ideas que os traemos hoy y que te permitirán crear una cocina retro en tu casa. Descubre lo fácil que puede llegar a ser.

No hace mucho tiempo os trajimos una entrada donde os dábamos una serie de consejos para conseguir que vuestra cocina pareciese más grande. Sin dejar esta parte de la vivienda, hoy queremos ayudar a todas aquellas personas de lo antiguo a que sean capaces de crear una cocina retro. Para ello a lo largo del post de hoy, haremos un repaso por algunos elementos que no deberían faltar en cualquier cocina de este tipo, y lo mejor de todo, como mezclarlos para conseguir un diseño único. Una oportunidad que no deberías dejar pasar.

Baldosas a cuadros

cocina retro 1 - baldosas a cuadros
Fuente: designmag

Si os fijáis en cualquier película basada en los años 50 o 60, muchos de los suelos de las cafeterías de los Estados Unidos están decorados con baldosas de dos colores. Esto es fundamental en cualquier cocina retro. Los colores blanco y negro son los más habituales, pero esto no significa que no podamos hacer uso de otros colores.

En referencia a esto, os invitamos a que conozcáis la Casa Nautilus, donde los azulejos adquieren un papel muy importante.

Lunares

cocina retro 2 - lunares
Fuente: binbirdekor

El uso de lunares también adquiere una gran importancia a la hora de conseguir una cocina retro. Coloca este tipo de elementos en cualquier parte que creas que pueden ir bien. Estos lunares aportan un toque de feminidad al ambiente, además de ayudar a crear una sensación vintage.

Rojo por todas partes

cocina retro 3 - uso de color rojo
Fuente: nhhomemagazine

El rojo es otro de los colores muy utilizados en aquella época. Lo puedes utilizar como color principal o bien combinarlo con otro tipo de colores, pero sin quitarle el protagonismo que se merece.

Equipos Funky

cocina retro 4 - elementos funky
Fuente: spatiulconstruit

Todos los elementos suman para conseguir crear el mejor diseño posible por lo que no hay que dejar nada al azar. Desde un simple tirador hasta los interruptores de la luz, todo lo tenemos que tener en cuenta si queremos dar un toque retro a esta parte de la casa.

Electrodomésticos estilo antiguo

cocina retro 5 - electrodomesticos retros
Fuente: fashiongallery

Raro se vería una cocina vintage con electrodomésticos moderno. Esta idea hay que eliminarla de la cabeza y apostar en su lugar por otros aparatos con un diseño más retro.

Que no falte el símbolo de la Coca-Cola

cocina retro 6 - cocacola
Fuente: happymodern

Si hay una marca en el mercado que está asociado a este estilo de decoración, esta es sin duda Coca-Cola. No puede faltar algún símbolo que haga referencia a esta bebida, desde un cuadro hasta unos taburetes como los que podéis ver en la imagen.

Relojes y temporizadores

cocina retro 7 - relojes
Fuente: homedit

Como ya hemos dicho anteriormente, todo elemento suma y entre ellos no puede faltar un reloj antiguo colgado en una de las paredes de nuestra cocina. También es buena idea colocar un temporizador con encanto al lado del horno. El resultado será una cocina donde siempre querrás cocinar.

Barra de desayuno

cocina retro 8 - barra de desayuno
Fuente: sandiegohomegarden

En aquella época, se pusieron de moda las típicas barras en las cocinas que sustituyen a las mesas. Por este motivo, no puede faltar una de ellas en nuestra cocina, aunque sigue siendo algo que se utiliza mucho en la actualidad. Eso sí, no utilicéis un diseño moderno, sino un diseño de la época.

Color menta

cocina retro 9 - color menta
Fuente: cloudinary

Estamos ante otro de los colores más característicos de essa época por lo que es una buena idea para utilizar en nuestra cocina retro. Desde las paredes hasta los muebles, en cualquier lugar funciona muy bien, sólo hay que saber combinarlo de la mejor forma posible.

Uso de señales

cocina retro 10 - uso de señales
Fuente: hzcdn

Añada un poco de señalización a nuestra decoración. Siempre podemos buscar revistas o cuadros antiguos que nos aporten ese toque que andamos buscando. Otra opción es buscar en tiendas cuadros con un toque retro. Colóquelos en cualquier parte, lo importante es que le demos nuestro toque personal.

Luces de acero inoxidable

cocina retro 11 - luces acero inoxidables
Fuente: dkd

A la hora de elegir las luces de nuestra cocina, la mejor opción es apostar por el uso de lámparas de acero inoxidable, sobre todo cuando buscamos aquellas que cuelgan de nuestro techo. Una cosa debemos tener bien clara, cuanto más simple sean, mucho mejor.

Taburetes acolchados

cocina retro 12 - taburetes acolchados
Fuente: poradydekoracyjne

Otro de los elementos que no pueden faltar en cualquier cocina retro. Los taburetes de acero o de madera son más tradicionales, pero aquellos que tienen acolchado pueden ayudar a aportar la personalidad que andas buscando.

[td_smart_list_end]

Queremos compartir con todos vosotros un vídeo subido a Youtube por el usuario Muebles con encanto donde recoge algunas cocinas retro que nos pueden servir como inspiración a la hora de decorar la nuestra.

Además de todo esto que os hemos mostrado para conseguir diseñar una cocina retro, cada uno puede tener sus propias ideas. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Prefieres este estilo o apuestas por algo más minimalista? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Transforma su garaje en una asombrosa casa para invitados

Los garajes que forman parte de las casas, pueden ser utilizados para muchas otras cosas además de para guardar nuestro vehículo. Sólo es cuestión de tirar de imaginación para convertirlo el algo realmente sorprendente, como el protagonista de la entrada de hoy que lo transformó en una fantástica casa para invitados.

En muchas películas americanas, estamos acostumbrados a ver cómo el hombre de la casa crea en el interior de su garaje un espacio personalizado donde poder refugiarse de los problemas o para llevar a cabo sus actividades favoritas. Está claro que las personas en ciertos momentos de sus vidas necesitan algún rincón para estar solos, pero mejor si este lugar es lo más confortable posible. Esto es precisamente lo que consiguió el protagonista de la entrada de hoy con su viejo garaje, al que le dio una vuelta de tuerca para convertirlo en una sorprendente casa para invitados. No es nada nuevo el querer remodelar las cocheras ya que hace algún tiempo os mostramos otro proyecto donde un garaje se convertía en una acogedora vivienda.

La fachada ya lo dice todo

casa para invitados en un garaje

La idea que se le metió al propietario de este espacio, no fue otra que construir una acogedora casa para invitados en su pequeño garaje y de esta forma poner solución a los problemas que tenía cuando recibía visitas en su hogar.

Para llevar a cabo este cambio, apostó por un diseño moderno, empezando desde la fachada, donde el cambio fue tal que a simple vista nadie pensaría que antes era utilizado para guardar el coche en su interior.

casa para invitados con un diseño moderno

Pero si la parte exterior os ha llamado la atención, sólo hace falta abrir la puerta de la calle para descubrir un espacio mágico, donde su reducido espacio no es un problema para que una o dos personas puedan disfrutar de toda la intimidad que necesitan.

Un espacio muy bien distribuido

casa para invitados - espacio diáfano

Como ya hemos comentado anteriormente, el espacio de esta casa para invitados no era demasiado, pero con un poco de ingenio y la correcta ubicación de las cosas, se consiguió que pareciese que tenía más metros.

Para conseguir esto, lo que se hizo fue crear un espacio diáfano, aunque la única excepción fue el baño, el cual si que estaba separado del resto de la vivienda por una puerta.

casa para invitados que cuenta con una pequeña cocina

Esta pequeña casa tiene todo lo que uno necesita para vivir. Nos encontramos una pequeña cocina eléctrica para preparar comida, una nevera para la conservación de los alimentos, e incluso una barra donde poder sentarse a comer.

Zona de estar junto a la nevera

casa para invitados - sala de estar

Aunque hemos hablado de que se trata de un espacio diáfano, por la decoración sí que podemos diferenciar diferentes zonas. De esta forma, al lado de la nevera no encontramos la zona de estar, formada por una mesa y un sofá, ideal para descansar en él viendo la televisión que ha sido colocada frente a él.

casa para invitados - dormitorio elevado

El dormitorio principal fue colocado en una zona más elevada, lo que le aporta un look único. Se trata de un espacio reducido pero al que su dueño le ha sabido sacar partido aplicando algunos trucos.

casa para invitados - armario empotrado

El más importante de todo es lo que nos encontramos debajo de la cama. Ese espacio ha sido utilizado como armario empotrado. Está formado por un gran cajón extraíble y pensado para colgar en él la ropa, y un espacio al lado de él al que se accede mediante una puerta corredera y que es ideal para guardar en él cualquier tipo de objeto que queramos.

casa para invitados - cama de matrimonio

Como podéis ver en la imagen superior, la cama está pensada para que puedan dormir en ella dos personas.

casa para invitados - muchas ventanas para la entrada de luz

Alrededor de la casa, nos encontramos ventanas que permiten la entrada de luz natural a esta casa para invitados, además de ofrecer unas vistas muy bonitas de la zona donde está levantada.

Un baño – lavadero

casa para invitados - lavadero

Por tener, tiene hasta su propio lavadero, el cual ha sido creado en el interior del baño y que consta de lavadora y secadora.

casa para invitados - baño

Además de lo comentado anteriormente, en el baño también nos encontramos un plato de ducha, un lavado y un inodoro. Lo único que me falta es una bañera de ensueño donde poder relajarse.

Como ideas para convertir un garaje en una casa para invitados hay muchas y de distintos tipos, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario metroalgo donde podréis ver un diseño minimalista sobre un espacio de 30 metros cuadrados pero que ofrece todo lo que uno necesita para poder vivir.

Seguro que tras leer esta entrada, a tu cabeza se te habrán venido muchas otras ideas para convertir tu garaje en otra cosa totalmente diferente, además de una casa para invitados. Si es así, ¿qué harías con esta parte de tu vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en la entrada han sido sacadas del portal Slip Talk.

Espectacular casa simétrica en la ciudad rusa de Rostov

En la ciudad rusa de Rostov, nos encontramos la protagonista de la entrada de hoy. Se trata de una casa simétrica con un estilo muy particular y en cuyo diseño se puede apreciar cierta influencia industrial de la zona, por medio del uso de ciertos materiales utilizado en su construcción.

Dependiendo del país y la zona en la que vivamos, el diseño de una vivienda estará en parte influenciado por las características del lugar. Esto es precisamente lo que ocurre con esta casa simétrica que actúa como retiro de fin de semana y que fue construida a las afueras de la ciudad rusa de Rostov, una ciudad muy industrializada y que ha influido notoriamente en su construcción por medio de algunos elementos rústicos. Sigue leyendo para conocer más sobre este gran casa de campo.

Enfoque simétrico para el diseño

casa simétrica en rostov

Los dueños de la vivienda, encargaron el proyecto al estudio de arquitectura Chado que apostó por diseñar una vivienda que formada por un área central y que contaría con dos alas enmarcadas a los lados de esta zona del mismo tamaño. Todo esto aporta un aspecto visual simétrico con un estilo muy particular.

casa simétrica en rostov con influencias de la zona

Además de en la forma, este diseño simétrico también se hace presente en los elementos estructurales utilizados, como pueden ser las distintas armaduras que forman parte de la estructura. Para ayudar a definir el proyecto, los arquitectos se apoyaron en el uso de materiales que tuvieran un fuerte arraigo con la ciudad de Rostov, una de las más antiguas de Rusia y que se caracteriza por estar muy industrializada. El uso de paredes de ladrillos ayuda a conseguir este objetivo.

Piscina y chimenea de doble cara

casa simétrica en rostov con piscina en el patio

La casa cuenta con un gran patio exterior donde se ha construido una amplia piscina donde poder refrescarse cuando la temperatura de la zona lo permita. Esta área cuenta con un suelo de madera que comunica con la entrada a la vivienda. Si os dais cuenta, la piscina también sigue un patrón de simetría, ya que fue construida justo en la parte central de la vivienda.

casa simétrica en rostov con chimenea doble cara

También en la zona exterior, nos encontramos un porche donde se ha diseñado una chimenea de doble cara que conecta la zona interior con la exterior y que se ha convertido en un elemento de gran importancia tanto para la vida interior como para la exterior.

Muro de piedra en la parte exterior

casa simétrica en rostov con muro de piedra

Algo que nos ha llamado mucho la atención de esta casa, ha sido los materiales elegidos para construir el muro exterior. En vez de utilizar hormigón o ladrillo, lo que se utilizó fue una estructura formada por dos vallas metálicas cuyo interior fue rellenado con piedras de 5 o 6 centímetros de longitud, con lo que se consigue un interesante contraste de materiales.

casa simétrica en rostov - almacenador de madera

Algo parecido fue lo que se utilizó en la construcción de la chimenea, una estructura levantada con ladrillos pero cuya parte central se habilitó para el almacenamiento de madera con la que alimentar la chimenea en los días de frío.

casa simétrica en rostov - zona social

El centro de la vivienda, fue el que se diseñó para servir como área social. Esta zona está compuesta por una cocina abierta que se comunica con la zona de comedor y la sala de estar. Se podría decir que todos estos espacios se juntan en uno solo. Una zona que gracias a los grandes ventanales de la pared, recibe a lo largo del día una gran cantidad de luz natural.

casa simétrica en rostov - paredes de ladrillo

Paredes de ladrillo definen casi todos los rincones que hay en la casa, aunque hay zonas en las que nos encontramos paredes enyesadas que combinan a la perfección con el color de la arcilla.

casa simétrica en rostov - dormitorio acogedor

El dormitorio principal fue diseñado para que fuera muy acogedora. El suelo de madera ayuda a conseguir este objetivo, mientras que las tonalidades azules utilizadas para el cabecero y de la cama, ayuda a romper con la monotonía.

casa simétrica en rostov - baño moderno

El diseño del baño cuenta con una moderna bañera colocada cerca de una gran ventana desde la cual poder contemplar el exterior mientras uno se relaja. Además de la bañera, en su parte opuesta se ubicó un gran plato de ducha.

Si las imágenes os han gustado, entonces no tenéis que dejar pasar la oportunidad de ver el siguiente vídeo y que fue publicado en Youtube por el estudio de arquitectura y donde se puede ver más información sobre esta casa simétrica construida a las afueras de Rostov.

Ver una casa simétrica no es algo habitual, por lo menos por la zona donde me suelo mover, pero hay que reconocer que el resultado que ofrece este tipo de diseños es bastante bueno. Tras ver las imágenes de esta construcción, ¿qué pensáis sobre la simetría que forma parte de la vivienda? ¿Apostarías por algo parecido para la casa de tus sueños? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta sorprendente casa simétrica en la web del estudio de arquitectura Chado.

Lone Madrone, una casa de campo moderna cerca de un lago

¿Os imagináis poder disfrutar de una casa rodeada de naturaleza y próxima a un lago siempre que queráis? Esto es lo que pueden hacer los propietarios de la casa Lone Madrone, una casa de campo moderna que ofrece todo lo que se necesita para disfrutar del aire libre con nuestros seres queridos.

Aunque hayan pasado recientemente las Navidades, muchas personas están ya pensando en las próximas vacaciones u organizando una escapada a una casa de campo con los colegas. Los que tienen una de estas viviendas en propiedad, pueden desplazarse a ellas siempre que lo quieren, y de esta forma disfrutar del entorno natural a la vez que sirve como liberación del estrés cotidiano al que estamos sometidos, más aún si residimos en alguna gran ciudad. Hoy os queremos hablar de una de estas casas de campo conocida con el nombre de Lone Madrone, una construcción que además de por su moderno diseño, nos ha llamado la atención por el entorno donde fue construida que le da un punto extra de belleza.

Diseño moderno e inteligente

casa de campo moderna Lone Madrone

La casa Lone Madrone fue levantada en la isla de las Orcas (Washington) y tiene una superficie de 150 metros cuadrados. Se trata de un proyecto que fue llevado a cabo por el estudio de arquitectura Heliotrope, cuyos diseños se caracterizan por ser contemporáneos, inteligentes, ofrecer soluciones limpias, elegantes y prestar mucha atención a los detalles.

En cada uno de sus proyectos, el estudio de arquitectura se involucra de tal forma que intentan entender las cualidades sociales, culturales y físicas de la zona donde será levantada la vivienda, para adaptarlas a ellas, y que de esta forma esté en armonía con el resto de construcciones de la zona.

En armonía con el entorno natural

casa de campo moderna Lone Madrone en la isla de las Orcas

La ubicación de la casa de campo fue fundamental a la hora de realizar el diseño de la misma. Lo que se intentó es que esta estuviera en armonía con los elementos que están a su alrededor. Al mismo tiempo, la ubicación planteó un importante problema a equipo de diseño. Este problema estaba relacionado con el hecho de que la casa estaría expuesta a condiciones climatológicas extremas, por lo que debían buscar un sistema para que afectara lo menos posible a sus inquilinos.

Uso de paneles retráctiles

casa de campo moderna Lone Madrone con paneles retráctiles

Para dar solución al problema comentado anteriormente y reducir al mínimo su exposición a la intemperie, los arquitectos se decantaron por usar paneles de pared retráctil. Estos actúan como una capa protectora para los espacios interiores, ocultándolos de miradas indiscretas y protegiéndolos del frío en los meses de invierno, mientras que con la llegada del buen tiempo, permite una gran entrada de luz natural al interior.

casa de campo moderna Lone Madrone que cuida la naturaleza

Estos paneles también permiten a la casa de campo Lone Madrone abrirse al exterior y servir como nexo de unión con la naturaleza, permitiendo disfrutar de los magníficos paisajes de la zona.

Cuenta con un jardín en la azotea

casa de campo moderna Lone Madrone con jardín en el techo

Otro de los aspectos importantes que el estudio tenía que tener en cuenta era el deseo de los propietarios de minimizar el impacto del proyecto con la zona y la naturaleza. Para lograrlo, lo que hicieron fue integrar un jardín en la azotea, siguiendo la idea de la moda conocida con el nombre de «tejados verdes«.

casa de campo moderna Lone Madrone que cuenta con grandes ventanales

Con este jardín, lo que consiguen es reemplazar parcialmente el paisaje perdido en el proceso de construcción, además de conseguir que la casa se mezcle con la naturaleza de la zona.

casa de campo moderna Lone Madrone con unas vistas impresionantes

También hay que tener en cuenta, que durante todo la fase de construcción, se utilizaron materiales de la zona, lo que ayuda a una mejor integración con el medio natural que la rodea.

Diseño interior sencillo y moderno

casa de campo moderna Lone Madrone gran intimidad por los paneles móviles

Si nos centramos en el interior de la casa Lone Madrone, nos damos cuenta que se trata de una vivienda de estilo moderna pero a la vez sencilla. Cuenta con grandes ventanas que van desde el suelo hasta el techo y los colores que nos encontramos son la mayoría tonos marrones.

casa de campo moderna Lone Madrone muy confortable

casa de campo moderna Lone Madrone con cocina de madera

La cocina cuenta con una gran isla central de tonos madera.

casa de campo moderna Lone Madrone dormitorio principal

Las habitaciones y los cuartos de baños están rodeados de unas vistas impresionantes y relajantes por todos lados. A pesar de contar con un diseño interior simple e incluso austero, no le falta carácter a la decoración.

casa de campo moderna Lone Madrone fogata exterior

Una fogata al aire libre ofrece el punto focal perfecto para una acogedora reunión en el patio exterior, cuyos árboles aportan cierta privacidad.

casa de campo moderna Lone Madrone vistas del lago

Si os ha gustado la zona donde fue construida la casa de descanso Lone Madrone, os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario SVR95916, y donde podéis cómo quedó una de las viejas casas de la zona tras sufrir una profunda remodelación.

Tras conocer el proyecto Lone Madrone, ¿qué opinión tenéis sobre esta moderna casa de campo? ¿Os gustaría poder disfrutar de ella o preferís otro tipo de vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes utilizadas en esta entrada han sido sacadas de la página del estudio de arquitectura Heliotrope.

Conoce el nuevo jet privado de Rupert Murdoch, uno de los más lujosos del mundo

0

Si quieres saber lo que es el lujo, espera a conocer el nuevo jet privado de Rupert Murdoch, un avión con todo tipo de detalles y pensado para hacer lo más agradable posible el viaje a todos y cada uno de sus pasajeros. Un avión que está valorado en 84 millones de dólares.

Todos estaréis de acuerdo conmigo, que no hay nada más cómodo a la hora de viajar que un avión, más aún si tienes la suerte de poder viajar en clase business. Lo que en coche podrías tardar muchas horas en recorrer, el avión te lleva en mucho menos tiempo, aunque siempre hay que contar con el tiempo que hay que estar antes en el aeropuerto si tenemos la intención de facturar. Con los aviones, al igual que pasa con las casas, los diseñadores también buscan ofrecer un mayor confort a los pasajeros, como ocurre con el nuevo jet privado de Rupert Murdoch, uno de los aviones privados más lujosos del mundo que nos podemos encontrar hoy en día. Si te gusta este tipo de medio de transporte, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el avión comercial más ostentoso del planeta.

Modelo Gulfstream G650

jet privado de Rupert Murdoch

El nuevo jet privado de Rupert Murdoch pertenece al modelo Gulfstream G650, que está considerado como el avión privado más lujoso del mercado. Sólo unos pocos privilegiados tienen la oportunidad de poder desplazarse por el planeta con uno de estos aviones. Si tras leer lo que te mostramos en la entrada de hoy decides comprarte uno de ellos, decirte que hay una lista de espera de tres años.

El avión privado más grandes construido hasta la fecha

jet privado de Rupert Murdoch motores Rolls Royce

Este modelo tiene el honor de ser el avión privado más grande construido dentro de su clase. Cuenta con dos motores Rolls Royce que le aporta toda la potencia necesaria al avión para alcanzar los 41.000 pies de altura en tan sólo 22 minutos. Tiene una velocidad de crucero de 956 km/h y en el año 2013 batió el récord mundial para el avión civil más rápido del mundo en completar una vuelta a la Tierra, situándolo en un tiempo de 41 horas y 7 minutos. Esto nos hace ver la potencia de esos dos motores que incorpora.

A todo lo comentado, también hay que indicar que cuenta con cámaras externas para ver todo lo que ocurre fuera del aparato y un sistema capaz de formar imágenes de infrarrojos.

84 millones de dólares tienen la culpa

jet privado de Rupert Murdoch espacio para 8 pasajeros

Por 84 millones de dólares, uno puede tener una cabina a todo lujo y que consigue que el viaje sea lo más placentero posible.

jet privado de Rupert Murdoch valor de 84 millones de dólares

El avión tiene cabida para ocho pasajeros, a los que habría que sumarle una tripulación de otras cuatro personas. También ofrece un compartimento privado para que aquel que lo desee, tenga algo más de intimidad pero sin perder ni un ápice de confort.

jet privado de Rupert Murdoch con 4 tripulantes

La empresa que los fabrica, ofrece la posibilidad de elegir entre doce posibles distribuciones diferentes, pudiendo el propietario personalizarlo tanto como quiera.

jet privado de Rupert Murdoch pantallas por todo el espacio

Como no podía ser de otra forma, repartidas por toda la cabina, nos encontramos varias pantallas de televisión. También cuenta con una aplicación desarrollada para teléfonos iPhone desde la que se puede controlar todos y cada uno de esos monitores, así como la luz de la cabina o la apertura de las cortinas de las ventanas.

jet privado de Rupert Murdoch sillones camas

Si lo que el pasajero quiere es dormir un rato, el sillón se tumba completamente formando una cómoda cama donde poder descansar durante las horas que dura el viaje.

jet privado de Rupert Murdoch sistema de esterilización de agua

Dispone de una pequeña cocina que cuenta con un sistema de esterilización de agua, así como cubiertos y porcelana para las comidas. Además de esto, también cuenta con otro tipo de electrodomésticos como microondas o nevera.

jet privado de Rupert Murdoch baño de lujo

El cuarto de baño es mucho más lujoso que algunos que podamos tener en nuestras propias casas. Lo único que le faltaría para ser perfecto, es alguna ducha que lo hicieran único.

Para finalizar, comentar que otra de las características de este modelo de aviones, es la posibilidad de presurizar la cabina a una altura de 3000 o 4000 metros de altura, lo mismo que ocurre con los aviones comerciales. Con esto se consigue que la experiencia sea aún mejor.

Por si te sobra el dinero, también podrías decidirte por comprar el bunker Survival Condor pensado para la supervivencia de los más ricos.

Siguiendo con el jet privado de Rupert Murdoch, os dejamos el siguiente vídeo donde se puede ver más información sobre este tipo de aviones y todo lo que uno se puede encontrar en su interior. Un vídeo publicado en Youtube por el usuario Ogarajets.

Tras ver el nuevo jet privado de Rupert Murdoch, a uno le da ganas de poder viajar en uno de esos aviones, pero por desgracia sólo está al alcance de las personas más ricas del mundo. ¿Te gustaría poder disfrutar de todo el lujo que ofrece el Gulfstream G650? Si fuera tuyo, ¿qué otras cosas le añadirías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Podéis ver más información sobre el nuevo jet privado de Rupert Murdoch en la web businessinsider, de donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada.