domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 133

Casa contemporánea en la montaña con unas vistas majestuosas

La vivienda de la que hoy os queremos hablar tiene algo especial que la hace única. Se trata de una casa contemporánea construida en la ladera de una montaña y que ofrece unas vistas impresionantes de toda la zona. Sin duda, un lugar donde escaparse siempre que uno puede.

Siempre se ha dicho que el dinero no da la felicidad y seguro que es así, pero todos estaréis de acuerdo conmigo en que ayuda hacer realidad gran cantidad de ideas y proyectos que se nos pasan por la cabeza. Un claro ejemplo está a la hora de construirse una vivienda, no es lo mismo contar con un presupuesto limitado que disponer de un cheque en blanco para levantar la casa de tus sueños. Seguro que el dueño de esta impresionante casa contemporánea de la que hoy os queremos hablar contaba con un gran presupuesto para construir este inmueble donde poder acudir cuando quería desconectar de su rutina diaria.

Casa contemporánea construida en una montaña

casa contemporánea construida en una montaña

Como suele ocurrir con la mayoría de las casas de este tipo que se construyen, no se trata de una residencia principal, sino más bien de una casa donde sus dueños se escapan siempre que pueden, a pesar de estar cerca del desierto de Sonora. Esta ubicación no es ningún tipo de problema, ya que al estar ubicada en lo alto de una montaña, desde ella se tiene una gran imagen panorámica de toda la zona.

Fue el estudio de arquitectura Kevin B Howard el encargado de hacer realidad este proyecto, un estudio especializado en construcción de casas contemporáneas en sitios únicos, tal y como se puede ver en los proyectos que muestran en su página web.

El terreno forma parte del diseño

el terreno forma parte de esta casa contemporánea

Al contrario de lo que muchos podríais pensar, el terreno no fue un problema a la hora de llevar a cabo este proyecto, ya que parte de las grandes piedras que se encontraban en la zona fueron utilizadas para que formaran parte de la propia estructura. Algo similar a lo que ocurre en esta otra casa de campo construida en la ladera de una montaña.

casa contemporánea cerca del desierto

La casa cuenta con un diseño formado por líneas rectas y limpias que se mezclan a la perfección con el paisaje. Para su construcción, se apostó por el uso de materiales convencionales como el acero, metal oxidado y el vidrio, al que se le sumó la mampostería. Todo esto le da un toque moderno, creando una gran casa contemporánea.

Espacios grandes y muy luminosos

casa contemporánea en tucson

El interior de la casa se caracteriza por contar con grandes espacios muy luminosos gracias a sus grandes ventanas que forman parte de todo el diseño de su fachada.

Otra de las características que nos encontramos en diseño de su interior, es el uso de piedra para crear algunos de los muros. Gracias al uso de este material, la casa se puede decir que sigue las mismas líneas de la zona donde fue construida.

Vistas desde el interior de la casa contemporánea

En la imagen anterior se puede ver como desde el salón se tiene unas impresionantes vistas de toda la zona. Además la gran chimenea que se instaló en esa zona, se encarga de proporcionar un calor muy agradable, sobre todo cuando el sol empieza a desaparecer y el frío hace acto de presencia.

salón de la casa contemporánea

A pesar de contar con muchas ventas en toda su fachada, la casa disfruta de una gran privacidad gracias a su ubicación, una privacidad de la que no dispone muchas de las casas construidas en urbanizaciones de lujo.

cocina de diseño de esta casa contemporánea

La casa cuenta con dos alturas, siendo en la planta superior donde se encuentran todos los dormitorios. En la planta baja nos encontramos, además del salón, una cocina con todo tipo de lujo que cuenta con una gran isla central que funciona además como mesa donde comer.

La cocina de esta casa contemporánea está pensada para funcionar como comedor

Como vemos, el uso de la piedra también está presente en esta parte de la vivienda.

cocina de lujo de la casa contemporánea

Uno de los grandes secretos que esconde, es una moderna bodega donde su dueño conserva algunos de los mejores vinos de todo el mundo, listos para ser consumidos cuando la ocasión lo requiera.

bodega en el interior de esta casa contemporánea

Un gran patio exterior

vista general del patio de la casa contemporánea

Ya en la parte exterior nos encontramos un gran patio decorado de forma minimalista y con una pequeña piscina pensada para poder refrescarse cuando el sol más apriete.

patio exterior de esta casa contemporánea

Es precisamente en el patio, donde mejor se puede observar como el terreno forma parte del diseño de la vivienda, siendo utilizado para formar los muros que la rodean.

casa contemporánea vista al atardecer

Si os ha gustado la casa contemporánea que os hemos traído hoy, esperar a ver esta otra que aparece en el siguiente vídeo, una casa minimalista con grandes espacios abiertos y una fachada construida a partir de piedra y cristal.

No se vosotros, pero yo me he quedado prendado de la majestuosidad de esta casa contemporánea. ¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Creéis que se puede añadir algo más para mejorarla? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes utilizadas en esta entrada han sido sacadas del portal Decoist.

Ideas para decorar tu casa utilizando una vieja camioneta

Una vieja camioneta puede dar mucho juego a la hora de utilizarla para decorar tu hogar. Puede sonar un poco raro, pero sabiendo cómo hacerlo, se puede conseguir resultados realmente sorprendentes. Te mostramos algunas ideas que puedes aplicar.

Tirando un poco de imaginación, podemos utilizar prácticamente cualquier cosa que se nos pase por la cabeza para decorar nuestro hogar. Gran culpa de esto lo tiene el movimiento DIY que tanta fama ha alcanzado en los últimos años y que nos anima a construir con nuestras propias manos nuestros propios objetos, utilizando para ello materiales viejos o reciclados que tengamos por casa. En nuestro blog ya hemos compartido con vosotros varias de este tipo como decorar tu casa utilizando puertas viejas o 30 ideas para reciclar palets de madera y convertirlos en muebles. Hoy, sin embargo, queremos mostraros algo que os sorprenderá y que parecerá inverosímil, ya que lo que os traemos son ideas para reciclar una vieja camioneta para decorar vuestra casa con ella.

Vieja camioneta utilizada para construir una cama

vieja camioneta para decorar la casa - cama
Fuente: thechive

Sin lugar a dudas, esta es la idea más fácil que se puede hacer con una camioneta, ya que podemos aprovechar su parte trasera para colocar en ella un colchón y tener de esta forma un confortable cama. Lo que destaca en este caso, es que sus dueños colocaron unos faros en su parte trasera que funcionan como lámpara y también pusieron luz a su matrícula, no sabemos muy bien por qué, pero la verdad es que no queda nada mal.

Un estantería muy original

vieja camioneta para decorar la casa - estantería
Fuente: Pinterest

Si la idea de la cama no te termina de convencer, seguro que esta otra idea que te traemos si que lo hará. Consiste en transformar tu vieja camioneta en una estantería para colocar en ella todo lo que se nos ocurra. La podemos ubicar tanto en la cocina como en el salón. Por cierto, la camioneta no tiene por qué ser de la marca Chevrolet.

Una cama para el dormitorio de un niño

vieja camioneta para decorar la casa - cama infantil
Fuente: pinterest

Una pregunta, ¿qué niño no querría dormir en una cama como esta? Seguro que se convertiría en la envidia de todos sus amigos. En este caso, lo que hay que tener es mucho cuidado de no dejar rebabas que puedan herir al pequeño. También podéis mirar estas ideas para sacar más partido a un dormitorio pequeño.

Original escritorio de trabajo

vieja camioneta para decorar la casa - mesa de esritorio
Fuente: pinterest

Imaginaros acudir cada día a tu oficina donde trabajas o bien al despacho de tu casa y sentarte detrás de este escritorio. Seguro que todos vuestros clientes quedarían asombrado al verlo. Yo por ponerle una pega, pintaría un poco la chapa, pero para gustos los colores.

Un sofá a partir de una vieja camioneta

vieja camioneta para decorar la casa - sofá retro
Fuente: pinterest

¿Buscas darle un toque vintage a tu salón y no sabes cómo hacerlo? Mira esta brillante idea que os permitirá convertir la cabina de una camioneta en un cómodo sofá donde poder descansar mientras vemos la televisión o charlamos con nuestros amigos.

Una camioneta para el jardín

vieja camioneta para decorar la casa - camioneta para el jardín
Fuente: hometalk

No todas las ideas iban a ir destinadas al interior de nuestra casa, también podemos utilizar nuestra vieja camioneta para crear una zona multiusos en el jardín. Por ejemplo, la imagen superior esconde una barbacoa debajo del capó y zonas de juegos para los más pequeños.

Un original banco

vieja camioneta para decorar la casa - banco para el jardín
Fuente: recycledsalvage

También para el jardín, podemos llevar a cabo este fabuloso banco donde poder disfrutar del aire fresco. Lo bueno de este diseño, es que cuenta con dos ruedas, lo que facilita su transporte a cualquier parte. Tú decides donde colocarlo en cada momento.

Barra americana

vieja camioneta para decorar la casa - barra americana
Fuente: pinterest

En este caso hemos dejado de lado las camionetas para aprovechar la parte delantera de un tractor, y más concretamente de un Massey Ferguson. Lo que aquí se muestra es como esa parte del tractor se ha utilizado para crear una pequeña barra de cocina donde poder desayunar cada mañana.

Sofá – cama

vieja camioneta para decorar la casa - sofá cama
Fuente: 1seham2013

El sitio que ocupa esta camioneta en la habitación permite utilizarlo como sofá – cama. Puedes estar sentado tranquilamente viendo la televisión o leyendo un libro, y cuando te entre sueño, irte a dormir.

Barras para la cocina

vieja camioneta para decorar la casa - mesas para la cocina
Fuente: mysalvagedtreasures

En esta última imagen que os dejamos se puede ver otras alternativas para crear pequeñas barras para la cocina utilizando viejos tractores en vez de camionetas.

Pero si las ideas que os hemos traído os han gustado, esperar a ver las que aparecen en el siguiente vídeo y que os permitirán decorar el salón de vuestra casa o la oficina con partes de un coche.

¿Qué te han parecido todas las ideas que te hemos mostrados sobre cómo utilizar una vieja camioneta para decorar tu hogar? Seguro que se te ocurren muchas otras formas de sacar provecho a este tipo de vehículos. Anímate y comparte con nosotros todos tus comentarios. ¡Te estamos esperando!

Villa K, un proyecto donde se une lujo y sostenibilidad

Villa K es un proyecto construido en la región alemana de Turingia en el que se mezcla el lujo que nos podemos esperar en una mansión moderna, con soluciones innovadoras que buscan integrar la sostenibilidad siempre que sea posible.

Los estudios de arquitectura buscan cada vez más en sus proyectos ofrecer ideas más sostenibles con las que cuidar el medio ambiente, pero sin perder un ápice de lujosidad. Esto es lo que han buscado el estudio de arquitectura Paul de Ruiter con el diseño de su proyecto Villa K, una mansión moderna llena de lujos pero que además cuenta en su diseño con innovadoras ideas de sostenibilidad.

Residencia con un diseño moderno

Proyecto Villa K en Alemania

El proyecto Villa K fue construido en la región alemana de Turingia, cerca de un bosque y con un tamaño de 248 metros cuadrados. El proyecto fue encargado al estudio de arquitectura Paul de Ruiter, una empresa con una larga experiencia en la construcción de viviendas de lujo a las que intentan aplicar el mayor número de ideas de sostenibilidad.

Para muchos expertos en el sector de la arquitectura, esta mansión es el mejor ejemplo para observar en un mismo proyecto sostenibilidad, innovación, discreción y una gran integración con la naturaleza que la rodea, reduciendo su impacto a lo mínimo.

Los materiales utilizados para su construcción fueron muy simples, dejando de lado materiales modernos y decantándose por otros más tradicionales como el hormigón, acero y cristal.

Residencia cómoda y acogedora

Proyecto Villa K en Alemania - modernidad y sostenibilidad

Los materiales utilizados pueden hacer pensar que se trata de una vivienda muy fría y poco acogedora, pero más bien es todo lo contrario. Para darle una mayor calidad, la casa fue orientada hacia el sur para poder aprovechar el mayor número de horas de sol posible. La parte norte está construida en la ladera de una pequeña colina y es ahí donde nos encontramos la entrada, las áreas de servicio, la sala de caza y un amplio garaje con capacidad para seis vehículos.

proyecto Villa K sostenible - garage para seis vehículos

La parte sur de la Villa K está formada por las zonas de estar y los dormitorios. Toda la fachada que forma la parte sur está compuesta por cristal que ofrece unas vistas panorámicas de toda la zona permitiendo además la entrada de gran cantidad de luz a toda la vivienda.

Tonos neutros inundan cada una de las habitaciones

Proyecto Villa K en Alemania con fachada de cristal

Uno de los motivos que llevaron al uso de materiales como el hormigón o el cristal, era para darle mayor importancia a la zona donde fue construida la Villa K que a la propia vivienda. Si nos fijamos bien, los colores predominantes en todo el edificio son tonos neutros destinados a ofrecer una decoración minimalista. Únicamente algunos elementos decorativos como el sofá ofrecen un toque de lujo a la casa.

Proyecto Villa K en Alemania piscina perfendicular

Proyecto Villa K en Alemania - piscina en el patio

La terraza tiene forma de U y la encontramos alrededor del área social, haciendo hincapié en la estrecha conexión con la naturaleza. En el centro de esta original terraza nos encontramos un patio cubierto parcialmente que funciona como un espacio de transición.

Proyecto Villa K en Alemania - zona techada en el patio

Piscina perpendicular a la terraza

Proyecto Villa K en Alemania colores neutros

La mansión cuenta con una piscina en el patio que fue colocada perpendicularmente y que cuenta con una plataforma que aporta continuidad a la zona exterior. Alrededor de la terraza, se colocó un pequeño huerto donde los propietarios plantan verduras y árboles frutales.

Proyecto Villa K en Alemania - intercambiador de temperatura

El techo de toda la vivienda fue recubierto de musgo con dos objetivos muy claros. Lo primero, ayudar a que se mezclase con el paisaje y el segundo, para ayudar a mejorar el aislamiento térmico global de la casa. Las placas solares colocadas encima del garaje y entrada, enfatizan el carácter sostenible y respetuoso del proyecto con el medio ambiente.

Proyecto Villa K en Alemania cuenta con placas solares

La casa también cuenta con un intercambiador de calor que tiene la función de regular la temperatura dentro de la vivienda durante todo el año, debido en gran medida a que en la parte sur da mucho más el sol que en la parte norte, lo que provoca grandes diferencias térmicas en el interior.

Proyecto Villa K en Alemania vistas panorámicas de la zona

Una bomba de calor ayuda a mantener una temperatura constante en cada uno de sus rincones creando un ambiente muy agrada. Además, hay que sumarle la calefacción de hilo radiante que fue instalada para todas las habitaciones y que ayuda a lugar contra el frío en los meses de invierno.

Proyecto Villa K en Alemania - sistema de calefacción para combatir el frío

Sin duda, una mansión donde más de uno le gustaría poder vivir durante todo el año.

Proyecto Villa K en Alemania vista de noche

Sin alejarnos de Alemania, os queremos mostrar otro proyecto llevado a cabo en ese país con la idea de construir la vivienda más cuidadosa con el medio ambiente que jamás se ha construido.

Tras ver todo lo que ofrece la casa Villa K, ¿qué os ha parecido? ¿Qué otras cosas pensáis que se le podría haber incluido para haberla hecho aún más sostenible? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal del estudio de arquitectura Paul de Ruiter.

Moderna casa japonesa formada por un único pasillo

En el mundo de la arquitectura, parece que cada vez se están poniendo más de moda los hogares con un espacio reducido, o por lo menos en ciertos países del mundo. Un ejemplo es esta moderna casa japonesa que está formada por un único pasillo.

El precio desorbitado del suelo en algunas ciudades del mundo está provocando que cada vez más las personas apuesten por la construcción de pequeñas viviendas para abaratar de esta forma su precio y no verse hipotecado de por vida. Esta situación está haciendo que los arquitectos tengan que estrujarse los sesos para colocar en un espacio reducido todo lo que una familia necesita para vivir, aunque para decir verdad, en muchos casos los consiguen con grandes resultados y diseños muy novedosos. Es el caso de esta moderna casa japonesa que cuenta con un diseño muy estrecho pero cuyo interior es capaz de sorprender a todos, algo parecido a lo que ocurría con otra casa estrecha construida en Londres y que os enseñamos hace unos días.

Casa delgada pero no pequeña

moderna casa japonesa

Si vamos paseando por una ciudad y nos encontramos de frente con esta vivienda, lo primero que pensaríamos es que se trata de una casa muy pequeña debido a su diminuta fachada, pero en muchas ocasiones las primeras impresiones engañan y este es uno de esos casos.

Si únicamente nos fijamos en su parte delantera, efectivamente nos daremos cuenta que no tiene que ser muy grande, pero si nos fijamos en la imagen de arriba, observaremos como tiene una gran profundidad. En total, esta moderna casa japonesa cuenta con 230 metros cuadrados divididos en dos plantas.

moderna casa japonesa formada por un pasillo largo

Esta extremada delgadez, no se traduce en un precio reducido ya que a su dueño le ha costado 345.000 dólares hacerla realidad, un precio prohibitivo para muchas familias.

Pasillos muy estrechos

moderna casa japonesa decorada de color blanco

Una vez que entramos en su interior, nos damos realmente cuenta de la delgadez de esta vivienda. Su pasillo es tan estrecho que sería complicado meter a través de él cualquier tipo de mueble, lo que hace que me pregunte ¿cómo han sido capaces de amueblar su interior? Difícil respuesta.

moderna casa japonesa con un espacio muy reducido

Si nos fijamos en el diseño interior de esta moderna casa japonesa, lo primero que nos daremos cuenta es que el color blanco predomina en toda la vivienda consiguiendo el efecto de que la casa parezca más grande de lo que realmente es.

moderna casa japonesa ventanas para la entrada de luz

Lo que la casa carece de espacio, lo compensa con los servicios que ofrece a sus inquilinos ya que cuenta con objetos como son la lavadora, la secadora, vídeo portero, sauna nebulizadora, un lavavajillas e incluso calefacción por suelo radiante.

moderna casa japonesa cocina de diseño

Ventanas por todas partes

moderna casa japonesa con tragaluz en el tejado

Lo que si se ha asegurado el arquitecto de esta vivienda, es proporcionar el mayor número de ventanas posibles para que la casa se llene de luz natural el mayor tiempo posible. Esta luz, junto con el color blanco, produce una sensación de mayor amplitud.

Ventanas y tragaluces están repartidas por toda la estructura impidiendo que pueda aparecer sensación de claustrofobia a las personas que se encuentren en su interior.

moderna casa japonesa escaleras que dejan pasar la luz

Si nos fijamos, incluso las escaleras están diseñadas de un material que permite el paso de luz para que no quede ningún tipo de zona a oscuras.

Japón a la cabeza de este tipo de hogares

moderna casa japonesa de moda en Japón

Los problemas sísmicos que sufre Japón cada año, provoca que las normas de edificación cambien cada pocos años. Esto provoca que los arquitectos tengan que replantear sus proyectos para adaptarlos a la normativa. También las casas lo deben hacer, por eso, en este país es más barato tirar una casa y levantarla de nuevo, que reformar una existente.

moderna casa japonesa huecos bien aprovechados

Ante esta situación, los habitantes del país nipón, apuestan cada vez más por casas de espacio reducido que poder tirar en caso de sufrir cualquier tipo de deterioro o bien para adaptarlas a las nuevas normativas de terremotos y estar lo más seguros posible.

También es una gran medida para sacar mayor provecho al escaso suelo en las principales ciudades, donde el número de habitantes cada vez es menor pero el terreno urbanizable casi no existe. Por eso no es de extrañar que ya existan en Tokio hoteles cápsula donde poder pasar la noche en un habitáculo muy reducido, todo sea por ahorrar espacio en esta ciudad.

Si queréis ver cómo es el día a día en una de las casas más estrechas que existen en Europa, no dejéis de ver el siguiente vídeo que os traemos.

A pesar de su diseño, yo siempre he dicho que más vale «burro grande, ande o no ande». No me imagino viviendo en una casa tran estrecha. ¿Serías tú capaz de vivir en una casa de este estilo? ¿Qué os ha parecido esta moderna casa japonesa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta moderna casa japonesa en el portal kotaku.com

Casa de madera Zilvar, un proyecto experimental muy ecológico

Hoy os traemos una construcción pensada para disfrutar de la naturaleza, se trata de la casa de madera Zilvar, un proyecto experimental que ha sido desarrollado en la República Checa y que se caracteriza por ser responsables con el medio natural.

Soy de los que piensan que todo el mundo debería poder tener una vivienda en el campo donde poder realizar escapadas que les permita desconectar de la rutina diaria. Este tipo de viajes suele venir muy bien para dejar de lado todos los problemas, a la vez que disfrutamos de un entorno único y maravilloso, y si la compañía es agradable, mucho mejor. En nuestro sitio ya os hemos mostrado algunos ejemplos como una casa de campo con techo curvo o esta otra casa de campo moderna, aunque hoy nos centraremos en la casa de madera Zilvar, un proyecto ecológico y desarrollado en la República Checa.

Casa de madera Zilvar

Zilvar, una casa sostenible y eficiente

Casa de madera Zilvar fabricada en la República Checa

El proyecto que os traemos hoy en nuestro blog, fue llevado a cabo por la empresa de diseño ASGK que recibió una petición de una familia que buscaba una casa de campo para los fines de semana a la que acudir con su familia. La idea que tenía era la de construir una casa eficiente energéticamente y ecológica.

Casa de madera Zilvar con un diseño a dos aguas

La casa fue levantada en un gran terreno a las afueras de la localidad de Lodin, en la República Checa y a simple vista destaca por contar con un diseño poco convencional. La vivienda está rodeada de campos y prados, lo que proporciona un ambiente muy relajado y tranquilo.

La madera, el principal material utilizado

Casa de madera Zilvar eficiencia energética

Como podremos observar en cada una de las imágenes que acompañan a esta entrada, los diseñadores apostaron por el uso de la madera como elemento principal de la construcción. Este material aporta mayor calidez a la vivienda, además que le permite integrarse mejor con el medio que lo rodea.

Vista desde fuera, nos encontramos con un diseño poco habitual, sobre todo si nos centramos en el diseño del tejado, un diseño a dos aguas pero que cuenta con una forma poco inusual. La fachada es bastante intrigante, con un juego de ventanas cuadradas y que suelen estar acompañadas de persianas de madera que recuerdan a las utilizadas en los establos.

La zona social predomina en la planta baja

Casa de madera Zilvar forrada de madera

Más entrar a la vivienda, nos daremos cuenta que se trata de una casa muy cálida y confortable, todo cubierto de madera, desde el piso hasta el techo. Esta parte de la casa es la que corresponde a la zona social con una amplia cocina y una zona de salón que está algo elevada respecto al resto de la planta. La conexión entre interior y exterior se hace por medio una gran puerta corredera mediante la que accederemos al patio exterior.

Casa de madera Zilvar cocina completa

La idea de sus propietarios es la de pasar el mayor tiempo de vida en este primer piso, de ahí que buscaron diseñarla de la forma más cómoda posible.

Casa de madera Zilvar vistas exteriores

Las grandes ventanas que dan a la terraza, están pensados para poder disfrutar de las vistas que dan la zona. Estos cristales ofrecen el aislamiento perfecto para impedir la entrada de frío en invierno y el calor en los meses de verano.

Casa de madera Zilvar - patio exterior

Escalera metálica de diseño

Casa de madera Zilvar - escalera metálica moderna

En el segundo piso se encuentra todos los dormitorios, a los que se accede por medio de una escalera metálica con un diseño muy novedoso. Estas escaleras sirven como nexo de unión entre el piso superior y la zona social, proporcionando toda la intimidad que la familia necesita.

Casa de madera Zilvar piso superior

La segunda planta, también cuenta con grandes ventanas para permitir la mayor entrada posible de luz, además de contar con un techo inclinado que le da un especial ambiente acogedor.

Casa de madera Zilvar - pasarela superior

Cada uno de los huecos que nos podemos encontrar en la pasarela superior de la vivienda, está pensado para un uso en concreto, destacando una pequeña zona donde poder disfrutar de una buena taza de café.

Casa de madera Zilvar - escritorio en una ventana

Otro de los rincones fue aprovechado para montar un pequeño escritorio cerca de una ventana, ideal para poder trabajar ahí o bien aprovechar para poder realizar cualquier actividad de ocio.

Casa de madera Zilvar - vista desde fuera

Desde fuera se puede observar el diseño a dos aguas del tejado que le da un toque muy original. También nos encontramos una gran puerta corredera fabricada de madera y que es la encargada de cerrar la casa y convertirla en un bloque. Algo parecido ocurre con las ventanas exteriores.

Casa de madera Zilvar - un diseño novedoso

Sus creadores llevaron a cabo este proyecto con la idea de poder instalarla en cualquier parte sin mucho esfuerzo y en poco tiempo.

También os queremos dejar el siguiente video para que podáis ver más imágenes sobre la casa de madera Zilvar.

No podéis negar que la casa tiene un diseño muy atractivo, pero ¿qué os ha parecido la casa de madera Zilvar que os hemos traído hoy? ¿No pensáis que tiene un diseño realmente llamativo? Animaros y dejar vuestros comentarios al respecto, ¡os estamos esperando!

Todas las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

Una pequeña casa construida en la ladera de la montaña con un resultado asombroso

Esta pequeña casa construida en la ladera de la montaña, esconde en su interior un mundo lleno de secretos que la convierte en algo único. Ideal para acudir a ella en busca de paz y tranquilidad, escapando del agobio de las ciudades.

Poder disfrutar de una casa en las montañas es algo que siempre me ha atraído desde pequeño, no se si por la posibilidad de poder corres por el bosque, disfrutar de la naturaleza, respirar el aire limpio o bien por todos esos motivos, la cuestión es uno de los sueños de mi vida. Mientras que ahorro para hacerlo realidad, navegando por la red me he encontrado con una pequeña casa construida en la ladera de la montaña que me ha enamorado desde el primer momento. Se trata de una casa con un diseño muy moderno y que esconde en su interior un diseño muy llamativo. Seguid leyendo si queréis conocer más sobre esta vivienda.

Un exterior que se mezcla con el medio natural

pequeña casa construida en la ladera de la montaña

Tenemos que viajar hasta Turín, en Italia, para poder contemplar esta vivienda en directo. Fue diseñada por el estudio de arquitectura Studio Ata, que buscó la forma de integrar la vivienda con el entorno.

El edificio fue concebido como un pequeño pero gracias a su zona exterior, alcanza los 110 metros cuadrados. Un rincón ideal para escaparse cuando queremos desconectar de nuestra rutina. No es la primera vez que aquí hablamos de casas construidas en la ladera de una montaña, ya que hace algunos meses os mostramos el caso de una lujosa casa con vistas al océano.

Ubicación oculta que ofrece privacidad

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con un diseño muy moderno

Para protegerla de miradas indiscretas, la cada fue diseñada buscando la mayor privacidad posible para sus dueños. Toda la entrada de luz está en la parte trasera del inmueble, dejando la parte delantera totalmente inaccesible a cualquier mirada.

Para dejar entrar la luz, se apostó por una gran puerta corredera que ocupa toda la parte trasera de la vivienda. Se trata de una puerta dividida en secciones para que no sea muy pesada, donde el cristal es el elemento principal. Esta puerta da acceso al patio exterior, donde nos encontramos con una pequeña terraza donde poder disfrutar de la zona mientras nos relajamos. Este pequeño patio está decorado con un suelo de madera elevado que aporta más calidez a la zona.

Una casa con un diseño en varios niveles

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con una distribución en dos niveles

El problema de construir una casa en la ladera de una montaña, es pelear con el desnivel que hay. En este caso se puede hacer dos cosas. La primera es allanar la zona y echar una gran losa de hormigón donde se construirá la vivienda a una única altura, o bien, crear una casa en varios niveles jugando con terreno. En esta ocasión se optó por este segundo caso, de ahí que nos encontremos este peculiar diseño.

Si nos fijamos en la imagen superior, tanto el dormitorio como la cocina están en un mismo espacio, pero a diferentes alturas.

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con una cocina escondida

Para dar una mejor vista, todos los elementos que forman parte de la cocina están ocultos, a excepción del horno que siempre está a la vista. De esta forma, la encimera está totalmente escondida debajo de una compuerta de madera. Además, todo el suelo de la cocina está formado por huecos que pueden ser utilizados para almacenar cualquier tipo de cosa.

Zona de descanso pegada a la terraza

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con un gran espacio

Además del patio exterior, la vivienda cuenta con otra zona de descanso que se encuentra pegada a la cocina. Este lugar también es el sitio donde poder cobijarse en los días de frío. Como veis, no es muy grande pero ofrece todo lo que uno puede necesitar.

pequeña casa construida en la ladera de la montaña cuenta con un baño muy diseño

El baño es la única parte de la casa que dispone de su propia pared. Se trata de un cuarto con un diseño muy moderno que cuenta con un gran plato de ducha y el resto de elementos clásicos que nos podemos encontrar en cualquier baño.

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con una cama plegable

En caso de necesitar más espacio, la cama del dormitorio se puede plegar en un segundo convirtiéndolo en un lugar de reuniones.

pequeña casa construida en la ladera de la montaña con un diseño de piedra natural

La piedra utilizada para el diseño de la fachada, le aporta ese toque rústico y antiguo, aunque una vez que entras en su interior, lo que te encuentras es más bien todo lo contrario.

pequeña casa construida en la ladera de la montaña vista desde fuera

Aprovechando este tema, os queremos mostrar el siguiente vídeo donde se ve parte del trabajo que deben llevar a cabo los arquitectos a la hora de diseñar un proyecto de una casa que será construida en una ladera. Para ello tienen que tener en cuenta los desniveles para que la vida en ella sea lo más confortable posible.

Tras ver esta pequeña casa construida en la ladera de la montaña, ¿qué os ha parecido su diseño? ¿Te esperabas que tuviera tantos rincones escondidos en su interior? Animaros y dejar vuestros comentarios sobre esta sorprendente vivienda.

Las fotos que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del porta tinyhouseswoon.com.

Tejas solares para conseguir una energía limpia

2

Una solución a los grandes paneles fotovoltaicos para producir energía limpia, son las tejas solares, unos elementos que además de permitir poder conseguir energía sostenible con el medio ambiente, también aportan un toque muy estético.

Todavía hay mucha gente que no se ha hecho la idea de lo necesario que es hacer uso de las energías renovables para un mejor cuidado de nuestro medio ambiente. En nuestro blog os hemos venido hablando en los últimos meses, de proyectos de viviendas que buscan generar la energía que consumen cada día, o por lo menos gran parte de ella. Algunos ejemplos son las Ecocapsules que hace uso de energía solar y eólica para generar electricidad, o SunHouse, una casa giratoria que busca en todo momento la luz del sol. Donde hoy nos centraremos, será en las tejas solares, unos elementos de construcción cada vez más utilizados como alternativa para generar energía limpia.

Un techo para proveer energía limpia

tejas solares - casa solar
Fuente: energiasrenovadas

Disponer de un sistema que genere energía, es una opción que todo el mundo debería contemplar por varios motivos. Lo primero es que nos ayuda a cuidar el medio ambiente, pero además nos puede ayudar a reducir considerablemente la factura de la luz. Lo último en moda en algunos países para conseguir todo esto, es el uso de tejas solares que además son elementos muy estéticos.

En el mercado nos podemos encontrar varios tipos de estas tejas, pero todos ofrecen un funcionamiento similar. Repasemos algunos modelos.

TechTile

tejas solares - TechTile
Fuente: Ergontek

Se trata de una teja fabricada por la empresa italiana REM S.p.A que produce tejas solares de plástico con cubiertas moldeadas a partir de PLEXIGLAS®. A simple vista, tienen el aspecto de una teja tradicional de arcilla, pero en su interior esconden células fotovoltaicas o bien módulos solares térmicos para calentar el agua que se utiliza en la vivienda.

Según sus creadores, con un tejado de 18 metros cuadradoss formado por este tipo de tecas, serían suficientes para cubrir cinco sextos del consumo de electricidad anual de una casa, claro está, dependiendo de la zona en la que se encuentre.

Estas tejas solares, permiten obtener energía renovable sin afectar a la estética del edificio, cosa que no ocurre con los grandes paneles solares instalados en el tejado de muchas casas. Lo bueno es que no es necesario que ocupen todo el tejado, sino que pueden ocupar sólo una parte de él.

Tegolasolare

tejas solares - Tegolasolare
Fuente: Ambienteenergia

Los creadores de este otro modelo de teja, es la empresa italiana Area Industrie Ceramiche fabricante de teja roja, que se ha querido subir al carro de las energías renovables, y para ello han diseñado una teja que recibe el nombre de «Tegolasolare». Esta teja tiene una superficie de 48 centímetros cuadrados y está formada por cuatro células solares. Estas tejas se unen unas con otras para crear un campo fotovoltaico.

Como en el caso anterior, no es necesario instalarlo en todo el tejado, sino únicamente en esas zonas donde pega más el sol. Además si se rompe, el campo sigue funcionando sin problemas. Según sus creadores, un área de unos 40 metros cuadrados, es capaz de generar hasta 3 KW de energía.

SolTech Energy

tejas solares - SolTech Energy
Fuente: Industrytap

SolTech Energy es una empresa sueca que se dedica a desarrollar soluciones encaminadas al uso de energía solar. En el año 2010 diseño su teja solar, fabricada exclusivamente de cristal transparente. Estas tejas solares, además de permitir generar electricidad, ofrece una estética que ninguna otra teja ofrece.

Lo que convierten a estas tejas en algo tan especial es que están fabricados de vidrio convencional y su peso no es superior al que pueda tener una teja de barro. Su funcionamiento también es especial, ya que lo que calienta es el aire. Cuando se instala, se hace sobre un lienzo negro donde se montan los espacios de aire. Es lienzo oscuro absorbe el calor calentando el aire que circula por debajo. Este aire caliente luego puede ser utilizado para calentar agua o bien para calentar una habitación directamente.

Se estima que es capaz de proporcionar 359 kWh de calor por cada metro cuadrado, claro está, dependiendo del clima en el que nos encontremos.

Teja solar C21t

tejas solares - C21t
Fuente: gstriatum

Se trata de una teja fabricada por la empresa británica Solarcentury. Lo novedoso de este modelo, es que combina en un solo elemento energía solar fotovoltaica y térmica lo que la convierten en una opción muy interesante, además de ser muy sencilla su instalación.

Según sus diseñadores, con menos de 7 metros cuadrados de esta teja, se puede abastecer dos tercios del agua necesaria para calentar una casa de tres dormitorios, lo que supone una importante reducción en la factura de la calefacción.

Si tenéis más interés en este tipo de sistema para conseguir energía limpia, os dejamos el siguiente vídeo donde se muestra el proceso de instalación de un captador de energía solar.

Tras ver estas tejas solares, ¿qué opinión tienes de este sistema para generar energía limpia para tu hogar? ¿Piensas que puede ser una clara alternativa a los paneles solares? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os esperamos!

Por fuera es una casa delgada, pero su interior te dejará muy sorprendido

La primera impresión al ver esta fachada es que se trata de una casa delgada, pero una vez que entras en su interior y vemos todo lo que esconde, consigue dejarte con la boca abierta, queriendo vivir en ella de inmediato.

casa delgada en el sur de londres

No siempre las personas podemos tener todo aquello que nos gusta, sino que en la mayoría de los casos hay que conformarse con lo que tenemos en cada momento. Lo mejor para superar esto, es saber sacar el máximo provecho a las situaciones. Es lo que hicieron el estudio de arquitectura londinense Alma-nac a la hora de reformar esta casa delgada para convertirla en algo maravilloso para su propietaria. Si queréis ver el resultado final, seguir leyendo porque vale la pena.

Las apariencias engañan

casa delgada en londres que engaña por fuera

Si nos encontramos de pronto con esta fachada, lo primero que se nos viene a la cabeza es que su interior debe ser pequeño y desagradable, pero como ocurre muchas veces en esta vida, juzgamos antes de conocer, y en la mayoría de las ocasiones nos equivocamos. Lejos queda de estas otras fachadas que son una maravilla.

En este caso, esta fachada que puede parecer muy pobre y en mal estado, esconde en su interior un mundo mágico, creando una vivienda realmente sorprendente capaz de dejaros con la boca abierta

La casa se encuentra al sur de Londres y tiene un ancho de 2.3 metros, mientras que su longitud es de 14 metros. Puede parecer un espacio muy reducido, pero con un poco de imaginación, el arquitecto ha sido capaz de meter en ella dos cuartos de baño, una cocina, dos dormitorios, un salón, un vestidor, un despacho y hasta una buhardilla.

Techo inclinado para la entrada de luz

casa delgada en londres con un tejado escalonado

El primer problema al que tuvieron que enfrentarse los diseñadores, fue la forma de dar luz a las distintas habitaciones que formarían parte de la vivienda. Para ello optaron por convertir el tejado en una estructura escalonada provista de claraboyas, que son las encargadas de dejar pasar los rayos del sol.

Vista la casa desde la calle, no se puede contemplar este diseño, pero desde su patio exterior, se ve sin problemas, tal y como se muestra en la imagen superior.

casa delgada en londres con muchos secretos en su interior

Un espacio muy bien distribuido

casa delgada en londres con muchos huecos para guardar cosas

Cuando habéis leído anteriormente todo lo que nos podemos encontrar en su interior, seguro que habéis pensado que todo estaría muy comprimido, pero la verdad es que no ocurre esto, gracias a que todo el hueco ha sido aprovechado de forma muy óptima, llegando incluso a provocar sensación de amplitud.

casa delgada en londres con claraboyas en el tejado

Aquí tenemos un ejemplo de las claraboyas que están instaladas a lo largo del tejado, y que deja pasar la luz al interior de la vivienda, solucionando uno de los principales problemas de la casa, debido a la escasez de su fachada exterior. Además, esa entrada de luz, hace que la casa por dentro parezca más grande de lo que realmente es.

casa delgada en londres dormitorio principal

La planta baja está compuesta por el recibidor, un salón, la cocina y espacio para poder comer pegado a la cocina y con vistas al patio trasero. Mientras, en la primera planta nos encontramos el vestidor, la habitación principal y un cuarto de baño.

casa delgada en londres cocina

En los dormitorios nos podemos encontrar un claro ejemplo de cómo el arquitecto ha sabido sacar partido a todos los huecos. En este caso, el cabecero de la cama es a su vez una especie de armario donde poder guardar mantas, edredón o cualquier otra cosa que sus dueños vean oportuna.

casa delgada en londres cabecero con sitio para guardar mantas

Ya en el segundo piso, nos encontramos con otro dormitorio, un cuarto de baño, el despacho y una pequeña buhardilla que sirve como rincón de almacenamiento. Todas y cada una de estas habitaciones tienen iluminación natural gracias a la distribución del techo.

casa delgada en londres baño con bañera

Se puede observar como sus dueños se han dado algún tipo de lujo, instalando en uno de sus baños una bañera donde poder relajarse, en vez de decantarse por un plato de ducha que suele ocupar menos espacio.

casa delgada en londres comedor

En la imagen superior, podemos observar el ancho de la vivienda. Esta zona corresponde al área que está pegada a la cocina y que fue pensada como comedor. Destaca el patio del que dispone la vivienda, un patio bastante grande teniendo en cuenta que la casa sólo tiene 14 metros de longitud.

casa delgada en londres patio exterior

Visto de esta forma, ¿quién no querría vivir en ella?

Aprovechando este tema, os traemos el siguiente vídeo donde podréis ver una de las casas más estrechas del mundo con 1,3 metros de ancho y sólo 11 metros de profundidad. Está en Puerto Rico y cualquier persona que estirase sus brazos, tocaría las dos paredes de la vivienda.

Tras ver las imágenes de esta sorprendente casa delgada, ¿os esperabais que fuera así por dentro? ¿Qué opinión tenéis sobre ella, os ha gustado o preferís vivir en casas un poco más amplias? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que acompañan a la entrada han sido sacadas del portal del estudio de arquitectura Alma-nac.

La Tour des Cedres, el primer edificio cubierto de árboles de hoja perenne

La Tour des Cedres es un proyecto que se llevará a cabo en la ciudad suiza de Lausana y que destaca por ser el primer edificio que está cubierto por medio de árboles de hoja perenne que le aporta unas características muy interesantes.

El gran cantidad de combustibles fósiles que utilizamos cada día en todo el mundo, está provocando que el aire de las ciudades sea más nocivos para las personas, incluso en algunas de ellas es necesario salir al exterior haciendo uso de mascarillas. Para paliar algo esta situación, los arquitectos están orientando su trabajo a la realización de edificios más cuidadosos con el medio ambiente, edificios que no dependan tanto de este tipo de combustible, sino que sean capaces de generar su propia electricidad.

Otro de los puntos donde se está enfocando el trabajo, es en la construcción de grandes bloques de apartamentos donde la naturaleza cobra gran importancia. En nuestro blog ya os hemos hablado de algunos de estos casos, como una casa protegida por 150 árboles o una curiosa catedral construida únicamente con árboles vivos. Hoy nos vamos a centrar en otro de estos proyectos y que lleva como nombre «La Tour des Cedres«, un diseño realizado por el arquitecto italiano Stefano Boeri.

El primer bosque perenne vertical del mundo

La Tour des Cedres en Lausana

La construcción de «La Tour des Cedres» se llevará a cabo en la ciudad suiza de Lausana, un edificio sencillo de 117 metros de altura y que se convertirá en el primero en todo el planeta en estar cubierto por árboles y plantas de hoja perennes.

Esta sorprendente torre, estará formada por 36 pisos de altura y su nombre hace referencia al tipo de árbol que se utilizará en sus exteriores, los cedros, unos árboles que se caracterizan por tu gran durabilidad y capacidad para soportar condiciones climáticas muy extremas. De hecho, este tipo de árboles pueden ser encontrados tanto en Oriente Medio, donde el calor es abrasador, hasta en el Himalaya donde sus temperaturas suelen ser muy bajas.

Plantas repartidas por sus 3000 metros cuadrados

La Tour des Cedres con plantas repartidas por toda su superficie

La idea que tiene el arquitecto en su cabeza, es que todo el edificio esté rodeado por plantas, y que prácticamente toda la fachada desaparezca detrás de esa vegetación. Para conseguir esto, hará uso de 100 árboles de cedro, 6000 arbustos y 18.000 plantas, todas ellas de hoja perennes.

Todas estas plantas le aportarán una vista única al edificio, permitiendo ser detectado a larga distancia.

Protección a los residentes

La Tour des Cedres para proteger a los residentes

El uso de las plantas a lo largo de todo el edificio, no es un tema estético sino que con ellos se busca ofrecer a los residentes una protección que no ofrecen el resto de torres convencionales. Cuando hablamos de protección, no nos referimos a posibles ataques por medio de ladrones o cosas similares, sino que los protegerán de otros elementos tan molestos como puede ser el polvo, las fuertes ráfagas de viento que pueda haber en un determinado momento y la polución sonora de la ciudad, consiguiente un mejor aislamiento sonoro que se traduce en un mejor descanso para sus inquilinos.

La Tour des Cedres con cedros en todos sus espacios

El bloque contará con un diseño muy sencillo y los distintos apartamentos que él se construirá, contendrán de 2 a 5 habitaciones, convirtiéndolo en una opción para cualquier tipo de familia. En el bloque no habrá sitio para oficinas, por lo menos en un principio, pero si que habrá disponible otro tipo de servicios como son un gimnasio o disfrutar de una romántica cena en el restaurante panorámico que se construirá en la parte superior del bloque.

La torre absorberá el dióxido de carbono

La Tour des Cedres absorberá el CO2

Además de los beneficios que hemos contado anteriormente, el uso de esta gran cantidad de elementos naturales, ayudará a que absorba parte del dióxido de carbono que hay en la atmósfera para generar oxígeno. Aunque no se trata de la solución definitiva al problema de la contaminación, es un primer paso en busca de soluciones para mejorar el aire de las ciudades, además de introducir nuevos tipos de especies vegetales.

La Tour des Cedres similar a las torres construidas en Milán

No es la primera vez que el arquitecto Stefano Boeri realiza un proyecto de este tipo, ya que en la ciudad italiana de Milán, construyó dos torres similares, pero en ese caso no hizo uso de plantas de hoja perennes.

La Tour des Cedres proyecto que finalizará en 2017

La idea es que el edificio esté acabado para el año 2017 y esperamos que no sea el último, sino el primero de muchos otros que se levanten con estas características en todas las ciudades del mundo.

Os dejamos también el siguiente vídeo donde podrás encontrar más información sobre el proyecto La Tour des Cedres.

¿Qué os ha parecido este proyecto que ha diseñado el arquitecto Stefano Boeri? ¿Pensáis que realmente el uso de árboles de hoja perennes ofrece tantas ventajas como las que hemos comentado? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros.

La fotos que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del perfil del Facebook de Stefano Boeri.

Espectacular casa flotante para estar en contacto con la naturaleza

Para todos aquellos que sueñan con poder vivir en el agua, os queremos mostrar esta espectacular casa flotante ideal para estar en contacto con la naturaleza. Una casa pensada para respetar el medio ambiente.

En muchas películas, sobre todo las que vienen de Hollywood, es habitual encontrarse casas flotantes donde sus dueños viven como si viviendas tradicionales se tratara. Normalmente se tratan de barcos que pueden mover para ir de un lugar a otro, mientras disfrutan de la tranquilidad que aporta el mar. Lo que os queremos mostrar hoy es una casa flotante pero que no se parece nada a un barco, pero que gracias a sus motores, os permitirá moveros por el agua y que además, esconde grandes sorpresas.

Casa flotante modular

casa flotante go friday ideal para desconectar

La empresa encargada de llevar a cabo este proyecto de casa flotante ha sido Go Friday, una compañía que ha buscado ofrecer algo diferente a lo que ya había en el mercado. Una vez puestos en faena, diseñaron una vivienda capaz de flotar que cuenta con un diseño muy espectacular y una idea muy innovadora que bautizaron como Floatwing. Se trata de una casa inspirada en los yates pero con un diseño totalmente diferente, mucho más parecido a una casa que a cualquier otra embarcación.

Sus dos pequeños motores fueraborda de los que dispone, permite poder moverse de un lugar a otro a una velocidad de 3 nudos, suficiente para despertarse en un lugar diferente cada día.

Una construcción modular

casa flotante go friday con dos motores para desplazarse

A sabiendas de que no todo el mundo tiene los mismos gustos, y menos aún el mismo poder adquisitivo, sus diseñadores optaron por ofrecer una vivienda totalmente modular. Se parte de un diseño base con una longitud de 10 metros y un ancho de 6, pero se puede ampliar hasta casi llegar a los 20 metros de largo.

El diseño por dentro también es totalmente configurable, pudiendo distribuir el espacio como más guste a cada persona, ya sea para construir un acogedor estudio o bien una casa con tres dormitorios, todo tiene cabida en esta casa flotante.

casa flotante go friday vistas del medio que lo rodea

Todo el lujo que uno puede esperar

casa flotante go friday totalmente aislada

Vivir sobre el agua no está reñido con el confort y esto lo han demostrado los chicos de Go Friday, dotando a estas viviendas de todo lo que una familia necesita para disfrutar de un retiro y desconectar de la rutina diaria.

En su interior nos encontramos con una cocina totalmente amueblada para su uso diario. Dispone de una bomba de calor para esos días en los que el frío más aprieta, así como un generador de corriente alterna. En la terraza que nos encontramos en su parte superior, hay instalada una barbacoa para disfrutar de ella en los días soleados. Imaginaros poder cocinar en esas brasas un pez recién pescado.

En el salón también nos encontramos una estufa de pelé que se encarga de calentar toda la vivienda. Por último, destacar los acabados de la casa, ya que todo está forrado de madera tanto suelos como techos y paredes, un material que aporta ese toque de calidez.

Vivienda responsable con el medio ambiente

casa flotante go friday cocina amueblada

Toda la estructura ha sido diseñada con materiales y tecnología que ayudan a reducir la emisión de CO2 a la atmósfera, a la vez que reducen sus necesidades energéticas. Cuenta con su propia planta de depuración de aguas residuales, además de un sistema de energía solar que permite generar la energía que necesita para su funcionamiento.

La casa dispone también de unas baterías que pueden ser cargadas y que ofrece una autonomía al menos de 7 días.

casa flotante go friday cama de matrimonio

Uno de los puntos fuertes de tener una casa flotando sobre el agua, es la posibilidad de disfrutar de sus vistas, por eso no es de extrañar que en su estructura nos encontremos grandes ventanas que permiten ver el paisaje desde cualquier zona, además de gran cantidad de luz solar.

Estas ventanas ofrecen además un gran aislamiento térmico para evitar que entre frío en el interior, o bien la entrada de calor en los meses más calurosos.

casa flotante go friday a todo lujo

Fácil de transportar

casa flotante go friday con terraza en su parte superior

Al tratarse de una estructura modular, sus diseñadores aseguran que puede ser fácilmente transportable haciendo uso de un par de contenedores de mercancías, desde la plataforma hasta los muebles que nos encontramos en su interior.

Tras ver cada una de estas fotografías, mucho de vosotros estaréis de acuerdo conmigo en que es el lugar ideal para relajarse sin renunciar a la comodidad.

Aprovechamos para dejaros el vídeo que ha colgado los diseñadores del proyecto, donde podéis ver más información sobre esta casa flotante. Un lugar único para desconectar de todos nuestros problemas.

Tras ver esta casa flotante, ¿cambiarías tu actual vivienda por algo similar a lo que has podido ver hoy? ¿Te atrae la idea de poder vivir en una casa flotante? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Todas las imágenes que aparecen en la entrada, han sido sacadas de la página Go Friday, creadores del proyecto.