jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 120

Increíble la transformación de un contenedor marítimo en una mini casa de lujo

0

Parece que el uso de contenedores de mercancías para la creación de casas y edificios está de moda. Cada vez son más las personas que se decantan por este tipo de material a la hora de diseñar su vivienda. En nuestro portal ya hemos compartido con todos vosotros algunos ejemplos muy sorprendentes. Por citar algunos, tenemos la sorprendentes mansión construida a partir de catorce contenedores, o el caso de un estudio de arquitectura ecológico creado con contenedores. La verdad es que se tratan de dos proyectos impresionantes, pero no se queda atrás el caso del que hoy os queremos hablar. Se trata de una vivienda construida a partir de un contenedor marítimo. Una casa que puede parecer pequeña pero que tiene todo lo que uno necesita para vivir. Sigue leyendo y descubre esta peculiar casa.

Construido por la empresa Cúbica

casa fabricada con un contenedor marítimo 1

Lo primero que debemos decir sobre esta casa fabricada con un contenedor marítimo, es que ha sido llevada a cabo por una empresa experta en este tipo de viviendas. Se trata de Cúbica, una empresa de Costa Rica que tiene mucha experiencia construyendo casas a partir de estos contenedores reciclados. En cuestión, este del que os vamos hablar hoy, cuenta con una superficie de 15  metros cuadrados. Así, de primera mano, podría parecer un espacio muy reducido, pero en él nos podemos encontrar todo lo que necesitamos para vivir cómodamente.

casa fabricada con un contenedor marítimo 2

No os dejéis engañar por su reducido espacio, ya que está pensado para poder albergar hasta cuatro personas. Sin duda, una buena opción para utilizarlo como destino de vacaciones o para convertirlo en una casa para invitados en nuestro jardín.

También te puede interesar: Container convertido en una casa de invitados

Terraza en la azotea

casa fabricada con un contenedor marítimo 3

Cuando anteriormente hablábamos de que esta pequeña casa tenía de todo, no os estábamos vacilando. Tal es la cosa, que cuenta con una azotea a la que se accede mediante unas escaleras situadas en la parte exterior. Sin duda, un rincón único para celebrar comidas con amigos o como simple solarium.

Iluminación LED para dar una mayor amplitud

casa fabricada con un contenedor marítimo 4

El interior de este contenedor marítimo, cuenta con un montón de espacio distribuido de forma inteligente para aprovecharlo lo máximo posible. Para dar una sensación de mayor amplitud, se han instalado luces LED por todas partes. Para ahorrar espacio, se han utilizado puertas correderas, mucho más prácticas que las tradicionales.

casa fabricada con un contenedor marítimo 5

La cocina, aunque pequeña, tiene todo lo fundamental. Cuenta con una pequeña nevera, cocina con dos fuegos, microondas y fregadero. Además de varios muebles donde poder colocar utensilios.

casa fabricada con un contenedor marítimo 6

La mesa para comer, se encuentra justo al lado de la cocina. Esta tiene la capacidad de plegarse para ahorrar espacio cuando no se está utilizando.

Camas a doble altura

casa fabricada con un contenedor marítimo 7

Al lado de la cocina, nos encontramos el dormitorio compuesto por dos camas. Para crear una sensación de mayor amplitud, se instalaron ventanas independientes.

casa fabricada con un contenedor marítimo 8

En la misma zona donde se pliega la mesa, también se esconde una cama de matrimonio, convirtiendo el comedor en el dormitorio principal.

casa fabricada con un contenedor marítimo 9

Por último nos queda el baño. Este no es muy grande, pero dispone de todo lo que podríamos desear para la higiene personal.

casa fabricada con un contenedor marítimo 10

Para finalizar, decir que el techo del porche, es totalmente plegable, lo que permite hacer que la vivienda sea más hermética cuando no haya nadie en ella.

Una vez que has conocido esta vivienda levantada a partir de un contenedor marítimo, ¿qué opináis de ella? ¿Seríais capaces de vivir dentro de un contenedor marítimo? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal web Litte Things.

Urban Beach Home, un pequeño apartamento en el corazón de Barcelona

0

Barcelona se ha convertido en una de las ciudades europeas más importantes. En sus calles se mezclan gente de todas partes del mundo que ven en esta ciudad, el lugar ideal para disfrutar tanto de la playa como de una rica gastronomía y oferta cultura. Aunque pueda sonar un poco raro, hay parejas de otros países que adquieren un pequeño apartamento para poder disfrutar de los meses estivales. Es el caso de Jacques y Hannes, una pareja australiana que compraron un inmueble en la ciudad y la reformaron para crear un espacio único y acogedor, un proyecto bautizado con el nombre de Urban Beach Home.

Espacio contemporáneo en 48 metros cuadrados

urban beach home 1

Uno de los principales objetivos del proyecto Urban Beach Home fue el de diseñar un apartamento pensado para una pareja con un estilo contemporáneo pero sin perder el encanto rústico del edificio, como era el uso de ladrillos en las paredes y techos.

urban beach home 2

El espacio reducido con el que cuenta el apartamento, hace que todas las estancias estén muy próximas. Junto a la entrada, nos encontramos una pequeña sala de estar donde se colocó un cómodo sofá para que sus dueños pudieran relajarse. Próximo a él, hay una ventana que da al exterior y que permite la entrada de luz natural. Todo este conjunto, convierte a esa zona en el lugar ideal para poder disfrutar de un buen libro o ver alguna película acurrucados bajo una manta.

También te puede interesar: Un pequeño apartamento que esconde muchas sorpresas en su interior

urban beach home 3

En el comedor, nos encontramos una pequeña mesa de madera con patas de acero negro y sillas a juego que ofrece la posibilidad de que se sienten cuatro personas. Tras esta mesa, se colocaron estanterías abiertas que ofrecen una gran capacidad de almacenamiento. Cada uno de los estantes incorpora un sistema de luz empotrada. Esta pared también actúa como tabique divisor entre la cocina-salón y el dormitorio.

También te puede interesar: TR House, una sorprendente vivienda unifamiliar en Barcelona

Combinación perfecta entre madera y ladrillo

urban beach home 4

Si nos fijamos en la zona de la cocina, nos encontramos como para la encimera, se ha utilizado madera, un material que se complementa a la perfección con el ladrillo de la pared. Por otro lado, el color blanco de los muebles junto con el acero inoxidable de los electrodomésticos y la luz natural, provocan que el espacio parezca más espacioso. Esta mezcla de materiales crea una sensación moderna mezclada con un toque de encanto rústico.

urban beach home 5

Al pasar al dormitorio, nos encontramos con un armario que es una extensión de la unidad de almacenamiento del comedor en el dormitorio. Fue cubierto con puertas correderas blancas y aporta espacio extra para sus inquilinos.

urban beach home 6

En el frontal de la cama, fue ubicado un cabecero que ocupa todo el ancho de la habitación. Fue diseñado para ayudar a maximizar el almacenamiento de la habitación. El lugar ideal para dejar las cosas de cada uno, así como plantas que ayudan a darle un toque de vida al dormitorio.

urban beach home 7

La gama de colores utilizado para las paredes del dormitorio, sigue la misma línea que en el resto de la vivienda. Se juega con el blanco que combina a la perfección con el azul de algunas partes de la casa, además de los tonos madera y ladrillo que forman parte de las paredes.

Sobre la cama, nos encontramos una luz blanca que aporta un brillo adicional y que añade más textura a la habitación. Las puertas azules que podemos ver, se encargan de conectar el dormitorio con el baño.

Un baño con un diseño moderno

urban beach home 8

El baño de la Urban Beach Home, cuenta con azulejos y muebles blancos, mientras que el techo es de un tono azul claro. Si os fijáis, sigue la misma línea que el resto del apartamento. Las luces que cuelgan del techo, consiguen hacer un ambiente más natural y acogedor.

urban beach home 9

Por último, podéis ver el plano de la distribución de esta vivienda para que observéis como se conectan todos los espacios.

¿Que os ha parecido el proyecto Urban Beach Home que os hemos mostrado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal egueyseta.com.

Nueva gama de hidrolimpiadoras con regulador de presión LCD de Kärcher, ¡preparados para lo que venga!

0

Todo el mundo sueña con poder vivir en una gran casa que tenga un enorme patio exterior que poder utilizar para dar fiesta con amigos, disfrutar del sol en verano o relajarnos cuando volvemos del trabajo. El paso del tiempo hace que las fachadas y suelos exteriores terminen por ensuciarse, perdiendo todo su brillo. Por suerte, acabar con toda esta suciedad es más fácil gracias a la gama de hidrolimpiadoras de Kärcher, productos que llegan ahora con regulador de presión LCD digital que nos permitirá utilizar la potencia adecuada dependiendo del tipo de suciedad que queramos eliminar. Sin duda, la mejor forma de estar preparados para lo que venga.

Nueva línea de hidrolimpiadoras

kaercher hidrolimpiadoras

Kärcher siempre ha destacado como la empresa líder en el mercado de las hidrolimpiadoras y ahora lo hará mucho más gracias a su nueva línea de productos de alta presión «Full Control» y «Full Control Plus». Estas destacan por su fácil manejo y la posibilidad de ajustar la potencia y la presión que queremos utilizar en cada momento, desde la propia pistola Full Control.

Dentro de este nuevo listado de productos, nos podemos encontrar dos gamas diferentes. Por un lado están los nuevos modelos K7 y K5 de la gama «Full  Control Plus» que incorporan en la pistola un display LCD en la que el usuario puede ver en todo momento, los ajustes más importantes. Su nueva lanza pulverizadora «Multi Jet 3 en 1» reúne boquilla turbo, chorro plano y boquilla para detergente, que se selecciona con un simple giro.

Por otro lado, también nos encontramos con los modelos básicos K2, K3 y K4. En este caso, la pistola «Full Control» incorpora indicadores LED para mostrar información sobre la presión y la potencia al usuario.

#PreparadosParaLoQueVenga

Kärcher quiere dar a conocer toda la versatilidad de sus nuevos productos y para ello está llevando una campaña publicitaria bajo el lema «Preparados para lo que venga«, un eslogan con el que la marca quiere transmitir que ningún resto de suciedad podrá resistir a la acción limpiadora de su nueva gama de productos.

A todo esto, hay que sumarle el microsite www.preparadosparaloquevenga.com donde se reta a los usuarios a adivinar cuál es la presión más idónea para limpiar diferentes tipos de superficie con la ayuda de la hidrolimpiadora.

Responsable con el medio ambiente

nuevos productos karcher

Por último, me gustaría destacar la iniciativa llevada por Kärcher para ofrecer la posibilidad de utilizar con su sistema agua reciclada en vez de utilizar agua potable, que suele ser mucho más cara. De esta forma, y en los modelos que van del K-4 al K-7, se ofrece la posibilidad de que los equipos aspiren directamente el agua de un depósito, por ejemplo de un bidón llenado con agua de lluvia.  Esto permite ahorrar tanto económicamente como en agua, ayudando de esta forma a cuidar el medio ambiente. Lo mejor de todo, es que el funcionamiento de la hidrolimpiadora será el mismo ofreciendo los mismos resultados que si estuviera conectada a la red de cañerías. ¿Qué más se le puede pedir?

Ya sabéis, si tenéis que eliminar cualquier suciedad, esta nueva gama de hidrolimpiadoras de Kärcher os facilitarán mucho las cosas.

14 contenedores de transporte fue lo que utilizaron para construir esta sorprendente mansión

0

No es la primera vez que en nuestro blog de arquitectura os hablamos del uso de contenedores de transporte para construir una casa. Sin ir más lejos, hace unos días os hablábamos de una mansión que utilizó tres contenedores para su construcción, o el proyecto Common Ground, el centro comercial más grande hecho con contenedores de transporte. Muchos estudios de arquitectura han apostado por estos elementos a la hora de llevar a cabo sus proyectos. Se trata de un material más económico que el utilizado tradicionalmente y que puede dar mucho juego. Un nuevo ejemplo lo tenemos con la mansión que hoy os presentamos. Una vivienda formada con catorce de estos contenedores y de la que te quedarás prendado cuando la conozcas.

Estructura de lujo para unir tecnología y sostenibilidad

mansión construida con contenedores de transporte 1

Mansiones repartidas por el mundo hay muchas, pero pocas como esta que protagoniza nuestra entrada de hoy. Se trata de un edificio que fue proyectado por el estudio de arquitectura M Gooden Design y que está compuesto por 14 contenedores de transporte que fueron reciclados para la causa. Se trata de un proyecto donde se buscaba unir tecnología, modernidad y sostenibilidad bajo un mismo techo. En total, la mansión cuenta con 1.100 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos alturas.

mansión construida con contenedores de transporte 2

Como se puede ver en la imagen, el aspecto exterior es realmente llamativo, y nadie diría que estuviera construido reutilizando viejos contenedores de transporte. Las dos alturas con las que cuenta, aporta todo el espacio necesario para hacer realidad todos los sueños de sus dueños.

Formas rústicas en su interior

mansión construida con contenedores de transporte 3

Aunque los arquitectos optaron por dotar de una apariencia moderna a esta mansión, no dejaron la oportunidad de conservar las formas rústicas que aportan este tipo de contenedores. Lo que sí llama la atención, es la perfecta armonía entre estos dos estilos.

mansión construida con contenedores de transporte 4

Estos catorce contenedores de transporte utilizados, permitieron crear tres dormitorios, cinco baños, una sala de estar, un comedor, una cocina, un garaje para dos coches, una terraza y una piscina. ¿Qué más se necesita para vivir?

También te puede interesar: Esta es la mansión más cara del mundo y ¡está en venta!

Grandes aberturas en su superficie

mansión construida con contenedores de transporte 5

Una de las principales característica que nos podemos encontrar a lo largo de toda la vivienda, es el uso de grandes aberturas en su fachada que permite la entrada de gran cantidad de luz del exterior, ya sea por medio de ventanas o de sus balcones. Esto también ayuda a ofrecer una mejor ventilación de la vivienda.

mansión construida con contenedores de transporte 6

Anteriormente no lo habíamos nombrado, pero la mansión también cuenta con una azotea en su parte superior. Ese lugar ofrece unas vistas espectaculares de toda la zona.

mansión construida con contenedores de transporte 8

Para conseguir mayor luminosidad a las distintas estancias, se apostó por el uso de colores claros, colores que combinan muy bien con la madera utilizada en suelos y muebles.

mansión construida con contenedores de transporte 9

¿Qué pensáis del uso de los contenedores de transporte para la fabricación de casas? ¿Te animarías a vivir en una de estas viviendas fabricadas con estos elementos reciclados? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal web Goods Home Design.

Reforma contemporánea llevada a cabo en una casa de ladrillos de 1970

0

En nuestro blog os hemos hablado en muchas ocasiones de reformas realizadas sobre viejos edificios que hacen que el edificio parezca algo totalmente diferente al original. Algunos ejemplos son la reforma llevada a cabo en una vieja casa de postas o el caso de un piso con una distribución caótica. Siguiendo esta misma línea, hoy queremos hablaros de una reforma contemporánea llevada a cabo en Australia sobre una vieja casa de ladrillos de los años setenta. El proyecto fue llevado a cabo por el estudio de arquitectura Inbetween y el resultado final es simplemente maravilloso.

Casa en su versión original

reforma contemporánea casa de Australia

Lo primero de todo, será ver cómo era esta casa en su forma original. Vemos que en la parte delantera contaba con un balcón cerca de un porche. Debido a esto, las cortinas de la sala de estar, siempre estaban cerradas para mejorar la privacidad de la familia. También observamos el amplio patio delantero que ofreció muchas posibilidades a la hora de llevar a cabo la reforma.

También te puede interesar: Sencillas ideas para decorar tu patio delantero

reforma contemporánea casa de Australia 2

Aquí tenemos la casa una vez llevada a cabo la reforma contemporánea. Hay que destacar que los viejos ladrillos fueron reutilizados durante toda la reforma.

Casa moderna y luminosa

reforma contemporánea casa de Australia 3

Dentro de la casa, nos encontramos con un interior luminoso y moderno. Cuenta con un gran número de espacios flexibles, que pueden ser utilizados tanto por adultos como por niños. Se podría decir que se trata de una casa pensada para el relax de la familia pero sin olvidarnos del entretenimiento.

En la entrada de la vivienda, nos encontramos una claraboya colocada encima de la puerta principal, lo que permite la entrada de luz natural procedente del exterior.

reforma contemporánea casa de Australia 4

En la planta principal de la casa, nos encontramos una pared de madera con varias puertas correderas. Estas puertas se encargan de esconder varios dormitorios, entre ellos un pequeño aseo y un guardarropa.

reforma contemporánea casa de Australia 5

A la izquierda de la entrada principal, está ubicada la sala de estar que mira hacia el parque que hay al otro lado de la calle. También nos encontramos un amplio balcón que permite llenar la estancia de luz natural procedente del exterior.

reforma contemporánea casa de Australia 6

Si nos fijamos en el comedor, nos encontramos con una mesa de madera clara y sillas a juego. También fue colocado un aparador de color oscuro que proporciona un espacio donde poder almacenar gran cantidad de utensilios.

reforma contemporánea casa de Australia 7

Otra puerta corredera, se encarga de esconder una despensa que está ubicada entre la cocina y el comedor.

Claraboya en la cocina

reforma contemporánea casa de Australia 8

Al igual que en la entrada, la cocina cuenta con una claraboya situada sobre el área de cocina, proporcionando de esta forma la luz necesaria para llevar a cabo las tareas. Para romper con la monotonía de los colores, en el suelo se colocó un piso de color gris claro.

reforma contemporánea casa de Australia 9

Junto a la cocina, nos encontramos con una zona de entretenimiento. Desde ella, se puede acceder al patio trasero.

reforma contemporánea casa de Australia 10

A la parte derecha de la puerta de entrada, se ubicó una oficina que también puede hacer la función de biblioteca. Cuenta con un escritorio que ocupa toda la pared y un gran número de estantes para colocar todo tipo de cosas.

También te puede interesar: Modernas oficinas pensadas para trabajar desde casa

reforma contemporánea casa de Australia 11

Las escaleras que permiten el acceso a la planta superior, están formadas por madera de color blanco y pino. Cuenta con estanterías que recorren toda la pared. Una sencilla forma de aprovechar el espacio.

reforma contemporánea casa de Australia 12

En la parte superior de las escaleras, hay una pequeña zona con acceso al balcón superior. Un pequeño banco fue colocado para convertir en ese lugar y un sitio donde poder relajarse.

reforma contemporánea casa de Australia 13

La parte superior de la casa, está dedicada a los dormitorios. El dormitorio principal tiene un gran vestidor escondido por otra puerta corredera.

reforma contemporánea casa de Australia 14

En una de los dormitorios para los niños, se ha instalado un pequeño escritorio de madera situado frente a la ventana.

Una vez visto el resultado final de esta reforma contemporánea, ¿cuál es vuestra opinión? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Contemporist.

Así será el primer rascacielos giratorio del mundo que se construirá en Dubai

0

Dubai es una de esas ciudades que parecen haber salido de la ficción. Se trata de la capital de los Emiratos Árabes Unidos y que a pesar de encontrarse en pleno desierto, se ha convertido en una de las ciudades más modernas del planeta. En ella nos podemos encontrar todo tipo de arquitectura, pero siempre bajo la bandeja del vanguardismo. Uno de sus últimos proyectos ha sido la construcción del primer rascacielos giratorio del mundo. Una proyecto de gran envergadura y que verá la luz para el año 2020. Si quieres conocer cuales serán sus principales características, sigue leyendo porque os las mostramos en nuestra entrada de hoy.

Primer rascacielos giratorio del mundo

Gif rascacielos giratorio de Dubai
Fuente: kinja-img

Tras muchos años de espera, al final se ha dado luz verde al proyecto presentado en el año 2008 por el arquitecto italiano David Fisher para construir el que será el primer rascacielos giratorio del mundo. Si se cumplen todos los plazos, este debería estar acabado para el año 2020.

También te puede interesar: Vostok, el nuevo edificio más alto de Europa

Se tratará de una obra única en el mundo, y seguro que serán muchos los que se desplacen hasta esta ciudad para contemplar de primera mano este rascacielos cuya principal complejidad radica en hacer posible que cada una de sus plantas pueda girar de forma independiente.

Bautizado con el nombre de Dynamic Tower

rascacielos giratorio de Dubai
Fuente: abilia

Como no podía ser de otra forma, su nombre está estrechamente ligado a la peculiaridad de su movimiento. La estructura contará con 80 pisos y cada uno de ellos tendrá la posibilidad de girar 360 grados, lo que le permitirá hacer un barrido de toda la ciudad. Hay que destacar que el mecanismo que permitirá este movimiento será independiente al resto de la estructura. Esto hará posible regular la velocidad de giro, detenerlo por completo o programarlo para que siga el movimiento del sol. Gracias a esto, los inquilinos de cada uno de estos pisos podrán disfrutar de unas vistas privilegiadas del amanecer y del atardecer desde la misma ventana.

Hay que decir, que los diferentes picos van girando de forma escalonada, consiguiendo casi sin que los inquilinos se enteren que la línea del edificio vaya cambiando.

Apartamentos modulare

rascacielos giratorio de Dubai
Fuente: abilia

El edificio contará con un núcleo central que es donde se ubicarán todas las conexiones, así como los ascensores que permitirán subir a las plantas superiores. Sobre esta estructura fija, se irán colocando cada uno de sus 80 apartamentos, los cuáles ocupan una planta cada uno de ellos.

También te puede interesar: 7 casas modulares que te llamarán la atención

Estos apartamentos tienen como característica principal que son modulares, lo que significa que su construcción se hará en una ubicación diferente y luego serán transportados hasta su ubicación final. En la fabricación del primer rascacielos giratorio se usarán piezas prefabricadas de acero, aluminio o fibra de carbono que serán fabricadas en Altamura (Italia). Después serán transportadas hasta la obra donde se colocará en su posición final. Esto hará que el tiempo de construcción se reduzca hasta un 30%.

Rascacielos ecológico

Rascacielos giratorio
Fuente: tecnovedosos

Otro de los puntos destacables de este proyecto, radica en su intención de conseguir que se trate de un rascacielos verde. Para ello, se instalará una turbina eólica ubicada entre cada apartamento. Estas turbinas proporcionarán la energía necesaria para su movimiento.

También contará con paneles fotovoltaicos que tendrán una superficie equivalente a 10 edificios. Gracias al giro, estos paneles siempre podrán aprovechar al máximo la luz solar. La luz que se genere y que no se consuma, podrá ser vendida a los edificios próximos.

Si alguno de vosotros estáis pensando en adquirir alguno de estos 80 apartamentos, deciros que su precio no estará al alcance de cualquier bolsillo, algo que ya era de esperar. Se espera que su precio de salida sea de 30 millones de dólares, precio al que habrá que sumarle todos los materiales del interior del apartamento.

Vídeo del proyecto del rascacielos giratorio

Os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Your Discovery Science donde podréis ver más información sobre este impresionante edificio.

Tras conocer este rascacielos giratorio que se levantará en Dubai, ¿qué os parece la idea? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Esa espectacular casa de campo prefabricada hará realidad tus sueños de niño

0

De pequeños, todo el mundo soñábamos con vivir en una gran casa que tuviera todos los lujos del momento. Con el paso del tiempo, y viendo la cruda realidad, la mayoría de nosotros nos hemos tenido que conformar con viviendas más modestas pero es ocasiones muy acogedoras. A pesar de esto, siempre nos queda en nuestro interior esa espinita por no conseguir la casa de nuestros sueños. A diferencia de lo que muchos podríamos pensar, esta no tiene por qué ser siempre inalcanzable, únicamente hay que buscar el mejor proyecto que cumpla con nuestras necesidades. Un claro ejemplo lo tenemos con la casa de campo prefabricada que hoy os traemos. Un diseño moderno y funcional que seguro cumplirán los requisitos de más de uno.

Casa de campo prefabricada construida por artesanos

casa de campo prefabricada 1

Casas de campo hay muchas y de muchos estilos diferentes. En nuestro portal os hemos mostrado casas modernas cercas de lagos o el caso de una casa de campo de estilo canadiense, aunque nada como la protagonista de hoy. Lo primero que hay que decir, es que se trata de una casa prefabricada. ¿Qué quiere decir? Que primero se construye en un taller y luego se monta en el sitio final. Esto no hace que pierda ni un ápice de su encanto, más aún cuando tras ella, se esconde un gran equipo de artesanos encargados de su diseño.

casa de campo prefabricada 2

Una de las principales ventajas de esta casa de campo prefabricada, es que se puede adaptar a cualquier entorno, pudiéndose colocar prácticamente en cualquier parte. Ya sea sobre una estructura de hormigón, en mitad de una parcela o sobre una planta ya construida, cualquier sitio es bueno para su ubicación.

Compuesta por varios módulos

casa de campo prefabricada 3

La casa está formada por cinco módulos que se unen para crear una superficie total de 168 metros cuadrados, espacio más que suficiente para albergar todas las estancias que una familia necesita para vivir cómodamente.

casa de campo prefabricada 4

A lo largo de toda su superficie, nos encontramos un amplio salón que se comunica directamente con la cocina, 3 dormitorios y dos baños. Al ser modular, la distribución podría variar de un diseño a otro pudiendo el cliente poder personalizarla a su gusto.

También te puede interesar: 7 casas modulares que te sorprenderán por su flexibilidad

casa de campo prefabricada 5

Si os habéis fijado en las imágenes anteriores, os habréis dado cuenta de que se trata de una vivienda muy luminosa, gracias al uso de grandes ventanas que permiten la entrada de luz procedente del exterior.

casa de campo prefabricada 6

Internamente, toda la casa cuenta con un piso y techo de madera, que ayuda a hacerla más confortable y cálida

casa de campo prefabricada 7

Los muebles de las distintas habitaciones también son de madera, siguiendo una misma línea decorativa. Esto provoca un agradable efecto en la vista. Como se puede ver en la imagen superior, se cuenta con unas grandes puertas correderas que permiten disfrutar de una terraza en los días de buen tiempo.

casa de campo prefabricada 9

Aquí podéis ver el plano de cómo está distribuida la vivienda, aunque en la página del fabricante, podéis encontrar otros ejemplos.

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta espectacular casa de campo prefabricada, han sido sacadas del portal Method Homes.

Conoce la casa prefabricada sostenible que se construye en menos de un día

0

Hoy en día es habitual encontrar proyectos de edificios que buscan ser respetuosos con el medio ambiente. Donde suelen hacer más hincapié, es a la hora de generar energía partiendo del sol o del aire, así como la reutilización del agua de lluvia. El último ejemplo que hemos conocido sobre este tipo de viviendas, es un proyecto desarrollado en Bélgica por la empresa constructora Skilpod y que consiste en una casa prefabricada sostenible capaz de generar toda la energía que necesita. Un diseño muy llamativo y que puede ser montado en un solar habitable en menos de un día. ¿Qué os parece?

Proceso de fabricación en fábrica

casa prefabricada sostenible 5

Hemos dicho que el montaje de esta casa prefabricada modular se puede hacer en menos de un día, pero su construcción requiere de algo más de tiempo, aunque tampoco mucho más si lo comparamos con el tiempo que conlleva hacer una vivienda tradicional. En total, son 20 días los que se tardan en fabricar cada uno de los módulos que forman parte de la casa. Estos módulos, están fabricados a partir de madera laminada que destaca por ser un material muy resistente, su hermeticidad y su resistencia al fuego.

También te puede interesar: Wikkelhouse, casa sostenible fabricada con cartón

casa prefabricada sostenible 6

Una vez que la fabricación de los módulos ha finalizado, se montan en camiones que se encargan de transportarlos hasta su destino.

Grandes grúas para su montaje

casa prefabricada sostenible 4

Anteriormente hemos comentado que el montaje de esta casa prefabricada sostenible, se hace en menos de un día. Para ello, es necesario contar la inestimable ayuda de una grúa de gran tonelaje que se encargará de manejar cada uno de los módulos.

casa prefabricada sostenible 10

Con mucha precisión, los módulos se van encajando unos sobre otros como si de un juego de Lego se tratase. Hay que decir que cada uno de estos módulos, tiene un tamaño de 30 metros cuadrados y que al ser un proyecto modular, en cualquier momento se puede añadir nuevos elementos para hacerla aún más grande.

También te puede interesar: Apartamento inspirado en piezas de Lego

Cabe decir que estas casas de tamaño modesto están diseñadas como proyectos de vida de viviendas sociales para personas en riesgo de exclusión, familias monoparentales, jubilados o como primera vivienda.

Diseño minimalista

casa prefabricada sostenible 1

Una vez que la vivienda está completamente instalada, se puede observar como cuenta con un diseño minimalista. Toda la fachada exterior está forrada de madera, salgo los grandes huecos dejados para la entrada de luz natural al interior.

casa prefabricada sostenible 2

También en la parte exterior, se instaló una zona de relax para poder disfrutar de ella en los días de buen tiempo. Esta zona está compuesta por una gran mesa con sillones y una estructura de madera donde poder sentarse.

casa prefabricada sostenible 3

Ya en el interior, la decoración es minimalista, destacando los grandes espacios que permiten poder moverse por la superficie sin que nada moleste a sus dueños.

casa prefabricada sostenible 7

Como se puede observar, cada una de las estancias está diseñada para un uso práctico y donde la luz la llena de vida.

Casa prefabricada sostenible

casa prefabricada sostenible 8

Además de su diseño, esta casa destaca por tratarse de un proyecto que se ha desarrollado a través de un modelo de energía sostenible. Es capaz de generar toda la electricidad que necesita para funcionar gracias a los paneles solares instalados en el tejado. A esto hay que sumarle que está orientada para conseguir una mejor optimización solar.

casa prefabricada sostenible 9

Al contar con un bues sistema de aislamiento, sólo es necesario un calentador eléctrico de un kilovatio para calentar todo el interior. La casa también cuenta con un sistema de recuperación de calor, así como una bomba de calor eléctrica aire-agua que se encarga de alimentar la calefacción de suelo radiante.

Planos de la vivienda

casa prefabricada sostenible 11

En la imagen superior, se ve la ubicación de esa casa prefabricada sostenible en la parcela donde ha sido montada.

casa prefabricada sostenible 12

En esta otra imagen se puede ver la distribución de la vivienda principal.

casa prefabricada sostenible 13

Por último, la distribución de la planta baja donde se encuentra ubicada la cochera.

Vídeo del montaje de la casa

Para finalizar, os dejamos el siguiente vídeo donde se puede ver todo el proceso de fabricación de los distintos módulos, así como el montaje de los mismos.

Una vez que has conocido esta casa prefabricada sostenible, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir vuestros comentarios con nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Inhabitat.

Utilizando tres contenedores de mercancías consiguió hacer una impresionante mansión

0

Vivimos en una sociedad donde parece que cada vez son más los que apuestan por el reciclaje de materiales a la hora de fabricar sus casas. Un ejemplo muy claro lo tenemos en una entrada que publicamos hace algún tiempo donde hablábamos de una casa fabricada utilizando bloques de hormigón reciclados. Pero este no es el único ejemplo, ya que tenemos otros muchos casos, donde se han utilizado contenedores de mercancías como base para la creación de una vivienda. Precisamente es lo que ha ocurrido con la mansión que hoy os queremos mostrar. Una casa de lujo que fue construida a partir de tres contenedores de mercancías recicladas. Si no nos lo dicen, nadie se habría dado cuenta de ello.

Estructura metálica reciclada

casa economica a partir de contenedores de mercancias 1

Está claro que la estructura es la parte más importante de cualquier vivienda. En nuestro país es muy habitual hacerla de hormigón, aunque también hay casos en las que se hace de hierro o de madera. En el caso del que os queremos hablar, se eligieron tres contenedores de mercancías para hacer la estructura. Una idea sostenible y muy económica que además permitió acortar los tiempos de construcción.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 2

Claro está, antes de colocar estos contenedores, hubo que hacer una cimentación previa y colocarlos de forma alineada. Una vez hecho esto, hubo que hacer varios cortes en ellos para crear las puertas y las ventanas. Con esto se consiguió ahorrar dinero, tiempo y mano de obra.

Finalizada esta parte, el siguiente paso fue construir el techo y la zona de entreplanta. En este caso, se utilizaron vigas de metal para una mayor seguridad.

Construcción de paredes y techos

casa economica a partir de contenedores de mercancias 3

En la imagen superior se puede observar como quedó la fachada una vez finalizada la casa. Para ello, se utilizaron planchas de madera con aislante, que además de proteger la casa, aportaba un toque de gran vistosidad. Vista así, nadie diría que todo partió del uso de tres contenedores de mercancías.

También te puede interesar: Esta es la mansión más cara del mundo y ¡está en venta!

Un interior de lujo

casa economica a partir de contenedores de mercancias 4

Si sorprendente era la parte exterior, e interior no se queda atrás. Todo el suelo interior es de madera, una material que aporta calidez y que combina muy bien con el color blanco de las paredes.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 5

La casa cuenta con dos alturas y cuenta con una sencilla escalera que permite pasar de una planta a otra. Siguiente la misma línea que el resto de la casa, esta escalera también está pintada de blanco.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 6

Hay que destacar que las zonas comunes, como la cocina o el salón, aprovechan todo el espacio para disponer de techos altos.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 8

Para conseguir ahorrar el consumo de electricidad, la casa fue orientada de tal forma que permite la entrada de una mayor cantidad de luz del exterior. Con esto, se consigue ahorrar hasta un 50% de electricidad.

Decoración minimalista

casa economica a partir de contenedores de mercancias 9

Todo el interior de la casa, ha sido decorado de forma minimalista, utilizando el color blanco y la madera natural. Esta combinación, parece trasladarnos al estilo nórdico tan de moda hoy en día.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 10

Dentro de la vivienda, nos encontramos cuatro dormitorios, un aseo, un baño, cocina, zona de estar/despacho y salón.

casa economica a partir de contenedores de mercancias 11

A pesar de buscar el minimalismo, también se ha jugado con los colores fuertes que permite romper con la monotonía del blanco, aportando un toque de color muy llamativo.

Además de bonita, hay que decir que se trata de una casa ecológica. En su tejado se instalaron varios paneles solares que le proporciona parte de su electricidad y también un colector de agua de lluvia. También apostaron por el uso de tejados verdes que ayudan a mejorar el aislamiento.

Seguro que muchos de vosotros os habréis quedado con la boca abierta tras conocer esta casa fabricada a partir de tres contenedores de mercancías. ¿Qué os ha parecido esta idea? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparen en esta entrada han sido sacadas del portal Likemag.

Techlam #slimtile nueva gama de pavimento porcelánico de fino espesor

0

El proceso de construcción de una casa tiene varias fases muy importantes. Una de ellas es el diseño realizado por los arquitectos, que tienen que trabajar duro para hacer realidad las peticiones de los clientes. A parte de esto, otro de los aspectos más importantes es la elección de los materiales durante el proceso de construcción. Elegirlos de forma correcta, pueda hacer que el proyecto tenga un gran aspecto visual o bien que pase totalmente desapercibido. Por este motivo, hoy os queremos hablar de la marca Techlam y su nueva gama de pavimento porcelánico de fino espesor.

Características propias del material porcelánico

techlam strattos pared y wood aspen suelo

Aunque hablemos de un pavimento porcelánico de fino espesor, este mantiene intactas las principales características de este tipo de suelos como son la resistencia a las agresiones, impermeabilidad e higiene. A todo esto, hay que añadir que la nueva gama Slimtile ofrecerá unos sorprendentes acabados que no pasarán desapercibidos para nadie. Y todo ello, con unos espesores que oscilan entre los 3 y los 5 mm. Un grosor que no le impide ser un producto de gran calidad y que es respetuoso con el medio ambiente.

Esta nueva gama de pavimentos porcelánicos, llega con la intención de poner a disposición de los profesionales y particulares, un amplio abanico de diferentes opciones entre las que elegir para dotar a su casa de la apariencia soñada. Todo esto se ha conseguido gracias al fruto de la investigación y desarrollo realizado por Levantina, lo que le ha valido el reconocimiento internacional y diversas distinciones como el precio al mejor diseño de producto 2016 otorgado por el jurado de los Red Dot Design Awards.

Blaze, Slate, Deco, Wood y Stone, las nuevas gamas de Slimtile

Cuando este producto vio la luz, se ofrecía cuatro colecciones diferentes: Basic, Hydra, Steel y Vulcano, pero ahora se añaden otras cinco nuevas gamas bautizadas con el nombre de Blaze, Slate, Deco, Wood y Stone. Cada una de ellas se caracteriza por contar con diferentes texturas y acabados que van desde ambientes elegantes y clásicos, hasta otros que ofrecen un aspecto más industrial. A su vez, cada una de estas colecciones, también ofrece varios modelos.

Blaze Collection

techlam blaze snow

Dentro de este tipo, nos encontramos Blaze Snow que aúna todas las cualidades de la cerámica de última generación con el encanto industrial que ofrece el cemento pulido blanco. También nos encontramos Blaze Grey donde destaca el uso de tonos grises llenos de matices capaces de romper con la monotonía de los colores neutros. Por último está Blaze Dark donde la elegancia es su principal característica. Pensado para lugares con mucho glamour.

Slate Collection

techlam slate ebony slimtile

El primer subtipo que nos encontramos en esta colección es Slate Autumn que se ha inspirado en la textura de la pizarra y los tonos tradicionales del otoño. Por otro lado, nos encontramos Slate Ebony, un porcelánico de última generación nacido para deslumbrar y que puede ser utilizado en cualquier parte de la casa.

Deco Collection

techlam deco colonial

Aquí nos encontramos el modelo Colonial con el que se recupera la belleza de las antiguas baldosas hidráulicas con diseños inspirados en modelos antiguos. También podemos encontrarnos el modelo Silk donde se mezclan conceptos tan contrapuestos como la rudeza del cemento sin pulir y la suavidad de la seda antigua.

Wood Collection

techlam wood scrape slimtile

Esta colección de piso porcelánico busca fusionar el cemento con la madera, dando lugar al modelo que han llamado Wood Scrape. Se trata de un guiño a dos de los materiales más utilizados a la hora de crear ambientes en el siglo XXI.

Stone Collection

techlam quartzite stone

En esta última colección nos encontramos el modelo conocido como Quartzite Stone, donde el mármol es el gran protagonista. Está en medio camino entre el blanco roto y el gris claro. La homogeneidad se ve rota por la aparición de finas vetas blancas que aportan profundidad a la superficie.

Ya sabes, si tienes pensado construirte una casa o bien realizar una reforma en tu hogar, no dejes pasar la oportunidad de conocer la nueva gama de pisos porcelánicos Slimtile de Techlam.