lunes, 12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 132

10 consejos para que tu cocina parezca más grande

Si no tienes la oportunidad de disponer en tu casa de un gran espacio donde hacer realidad tus recetas, espera a ver estos consejos que te traemos y que harán que tu cocina parezca más grande de lo que realmente es.

Los que disfrutan entre fogones preparando nuevas recetas cada día o elaborando ricos postres con los que sorprender a sus invitados, sueñan con poder disfrutar de una cocina muy grande donde el problema de falta de espacio no aparezca por ningún sitio. Pero la realidad es muy distinta, y la mayoría de personas se tienen que conformar con espacios reducidos, más aún cuando viven en pisos de escasos metros cuadrados. A pesar de esto, siempre se puede tirar de imaginación para conseguir que nuestra cocina parezca más grande de lo que realmente es, aunque el espacio siga siendo el mismo. Si sigues leyendo nuestra entrada, podrás descubrir algunos de estos consejos que os ayudarán a conseguir este objetivo.

Diseño en forma de U

cocina parezca más grande - diseño forma de U
Fuente: homeused

Si la cocina que tenemos en nuestra pequeña casa es cuadrada, la mejor opción que tenemos es apostar por un diseño en forma de U para ocupar el mayor número de espacio de las paredes. Además del diseño, también es importante la elección del color de los muebles, por eso nosotros os recomendamos el color madera para la encimera y un color de tonalidad claro para los armarios. Si todo esto lo acompañamos con un color blanco en las paredes, lograremos un efecto que hará que nuestra cocina parezca más grande.

Cocina abierta con los mismos colores

cocina parezca más grande - cocina abierta
Fuente: Facilisimo

Otra de las ideas es apostar por un espacio abierto, es decir, que la cocina parezca que forme parte de otra habitación. Para ello es importante jugar con los colores que se utilizarán en las paredes de la cocina como de la habitación contigua.

Apostar por el blanco

cocina parezca más grande - utilizar color blanco
Fuente: dekano

Siempre se ha dicho que los colores oscuros hacen que las cosas parezcan más pequeñas de lo que son, mientras que los colores claros consiguen el efecto contrario. Utilizando el color blanco, conseguiremos que nuestra cocina parezca más grande de lo que es. Y para los que penséis que no puede quedar nada bien, mirad la imagen que os hemos dejado sobre estas líneas, impresionante ¿verdad?

Puertas con cristales

cocina parezca más grande - puertas con cristales
Fuente: porch

Centrándonos en los muebles que utilizaremos para la decoración, en el caso de que tengamos una cocina de espacio reducido, es aconsejable que las puertas de los armarios tengan cristales, ya que al ver lo que hay en su interior, parecerá que disponemos de mayor cantidad de espacio.

Permitir una mayor entrada de luz natural

cocina parezca más grande - mayor entrada de luz
Fuente: giesendesign

Una mayor entrada de luz natural al interior de la cocina, también hará que ese espacio parezca tener un mayor espacio. Al ser posible, es recomendable contar con una gran ventana que de al exterior, aunque esto no siempre es posible.

Estanterías en vez de armarios

cocina parezca más grande - uso de estanterías
Fuente: amazinginteriordesign

En un punto anterior hemos hablado de utilizar puertas con cristal en los armarios, pero si esto no nos termina de convencer, otra opción sería utilizar estanterías donde colocar todas nuestras cosas. Este tipo de elementos provoca una sensación de que ocupan menos espacio que los armarios, aunque a la hora de la verdad sería lo mismo.

El orden es muy importante

cocina parezca más grande - todo bien ordenado
Fuente: 51hejia

El orden también es muy importante a la hora de conseguir que nuestra cocina parezca más grande, por lo que desde aquí os recomiendo que dediquéis parte de vuestro tiempo a tener cada cosa en su sitio y no dejar todo por ahí tirado.

Almacenamientos ocultos

cocina parezca más grande - almacenamientos ocultos
Fuente: interiorsmall

Cualquier rincón es bueno para crear un espacio de almacenamiento oculto donde poder colocar cosas y evitar que parezcan que estén por ahí arrojadas. Con esto conseguiremos un espacio mucho más limpio y por tanto que nuestra cocina parezca mucho más grande.

Aprende a jugar con los colores

cocina parezca más grande - jugar con los colores
Fuente: indexms

Si somos capaces de jugar de la forma más adecuada con los colores que utiliza nuestra cocina, podremos conseguir ese deseado efecto, a la vez que pareceremos auténticos diseñadores.

Añade plantas naturales en su decoración

cocina parezca más grande - plantas naturales
Fuente: amazinginteriordesign

El uso de plantas naturales aportará ese toque de frescor capaz de conseguir que un espacio pequeño parezca mucho mayor. Tampoco es bueno abusar ya que nos podríamos quedar sin sitio para cocinar, pero un toque verde nunca viene nada mal.

Si tú eres de los que se quejan habitualmente porque tu cocina es muy pequeña, eso es debido a que no has visto la cocina más pequeña del mundo y que podrás ver en el siguiente vídeo publicado en Youtube. En este caso, los consejos para que una cocina parezca más grande que os hemos explicado, no servirán de mucho.

Tras ver estos consejos para que tu cocina parezca más grande de lo que realmente es, ¿cuál de todos ellos es el que piensas que puede ser más fácil de hacer realidad? ¿Qué otros consejos darías para conseguir esto mismo que os hemos enseñado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Esta casa parece un huevo gigante, pero su interior te sorprenderá

Aunque la forma de huevo gigante que tiene esta pequeña casa puede que no sea muy atractiva a primera vista, cuando descubras cómo está diseñada en su interior, te dejará con la boca abierta ya que es algo no visto hasta ahora.

A lo largo de toda nuestra vida, desde el blog de arquitecturaideal.com os hemos venido mostrando casas de todo tipo, desde las más lujosas como la mansión Villa K que os mostramos hace unos días, hasta un pequeño cobertizo transformado en una sala de cine. Cada una de estas casas tiene una gran historia detrás, pero ninguna tiene un diseño tan sorprendente como la que hoy os queremos mostrar y que ha sido diseñada con forma de huevo gigante, aunque lo realmente llamativo es lo que se esconde en su interior.

Casa oval llena de sorpresas

casa pequeña con forma de huevo gigante

Aunque perfectamente la podíamos llamar la casa Huevo por la forma que tiene y por su color, la verdad es que tiene su propio nombre y no es otro que Blob VB3, un nombre mucho más complicado y que fue diseñada por el estudio de arquitectura belga  DMVA.

casa pequeña con forma de huevo gigante - armazón de madera

Este proyecto nació cuando la compañía belga XFactorAgencies necesitaba una oficina que pudiera estar conectada a una residencia cercana a un lago. Fue aquí cuando la maquinaria del estudio de arquitectura se puso en marcha hasta diseñar este novedoso habitáculo con forma de huevo gigante.

El principal problema para su construcción lo tuvieron por parte de las autoridades locales, que no otorgaron ningún tipo de permiso para su construcción. A pesar de esto, el proyecto siguió hacia delante pero con un pequeño cambio. En vez de levantar unas oficinas fijas, lo diseñaron de tal forma que pudiera ser móvil, de esta forma no haría falta el permiso local para su construcción.

Un esqueleto de madera en su interior

casa pequeña con forma de huevo gigante - manta aislante

Para que fuera lo más liviana posible y pudiera ser transportada cómodamente con la ayuda de algún camión, decidieron utilizar materiales poco convencionales. Para el esqueleto utilizaron un armazón de madera que luego cubrieron con una manta aislante sobre la que se llevó a cabo un proyectado de poliéster, un material fácilmente moldeable y que permitió conseguir la forma de huevo final.

casa pequeña con forma de huevo gigante - capa de poliéster

El proyecto tardó en llevarse a cabo 18 meses hasta conseguir el aspecto definitivo. A la forma de cáscara exterior, hay que sumarle un interior totalmente aislado y con grandes espacios de almacenamiento que ocupan todas sus paredes.

Se puede decir que el producto final es una auténtica obra de arte. Al igual que el proyecto Exbury Egg que os mostramos hace ya algunos meses.

casa pequeña con forma de huevo gigante - habitáculos en las paredes

Como hemos comentado, a pesar de no tener ningún tipo de ruedas, esta diminuta vivienda puede ser transportada a cualquier parte del mundo fácilmente utilizando un medio de transporte alternativo.

casa pequeña con forma de huevo gigante - fácil de transportar

Apertura automática

casa pequeña con forma de huevo gigante - parte delantera se abre

Una vez que se ubique en un determinado sitio, esta pequeña vivienda llamará la atención por su particular forma en la que se puede abrir, ya que su «nariz» delantera es capaz de abrirse de forma automática dejando a la vista todo el interior de la misma. No penséis que esta es la única forma de entrar en ella, ya que también dispone de otra puerta lateral abatible. Cuando la nariz es levantada, se crea un estupendo porche desde el cual poder contemplar todo el entorno que la rodea.

Viendo la imagen superior, perfectamente podría ser la casa utilizada para crear una colonia en la Luna o en Marte.

casa pequeña con forma de huevo gigante - 20 metros cuadrados de espacio

El espacio total de este huevo gigante es de 20 metros cuadrados, pero en su interior nos encontramos todo lo que una persona necesita para vivir: un cuarto de baño, una cocina, un amplio espacio y una cama para descansar.

El baño ha sido ubicado en la parte posterior de la misma. Si os fijáis bien en la imagen superior, podréis ver como al final hay unas puertas transparentes que dan paso al baño de la vivienda.

casa pequeña con forma de huevo gigante - cama incrustada en la pared

Otra de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido su original cama. Todo el mundo podría esperar una cama de forma tradicional, pero en este caso se trata de una cama que está incrustada en una de las paredes. No sabemos lo cómoda que será, pero curiosa por lo menos sí que es.

casa pequeña con forma de huevo gigante - un porche para disfrutar Perfectamente, esta casa podría convertirse en la solución de muchas personas para añadir en su jardín un sitio multifuncional, que podría utilizarse como oficina, casa de invitados o casa jardín.

En el siguiente vídeo podéis ver más imágenes sobre esta peculiar casa con forma de huevo gigante que os hemos traído hoy.

Tras ver esta pequeña casa con forma de huevo gigante, ¿qué puedes opinar sobre este peculiar proyecto? ¿Te gusta su diseño o eres más tradicional? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios sobre que os ha parecido esta casa. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta pequeña casa con forma de huevo gigante en la web del estudio de arquitectura DMVA.

Os presentamos el avión más lujoso del mundo

0

Para todos aquellos que piensan que volar puede ser algo tedioso, eso es porque no conocen el avión más lujoso del mundo, un aparato con todo lujo de detalles diseñado para que el usuario se sienta lo más cómodo posible durante el tiempo que dure el trayecto.

Al igual que pasa con las mansiones de lujo, en el mundo de la aviación también nos podemos encontrar aviones que están llenos de glamour con la intención de hacer más placentero el viaje de todos y cada uno de los pasajeros que lo utilizan. Es el caso del avión más lujoso del mundo y que pertenece a la compañía aérea Etihad Airways y que poco o nada tiene que ver con los aviones utilizados por las compañías low cost.

Airbus A-380

avión más lujoso del mundo - Airbus a-380

El avión más lujoso del mundo de pasajero corresponde a un Airbus A-380 de la compañía Etihad. Solo con ver su aspecto por fuera ya nos indica que no se trata de un avión convencional.

avión más lujoso del mundo - zona de prensa

El avión cuenta con dos pisos, siendo el primero de ellos destinado a la clase más económica y donde nos podemos encontrar una tienda de perfumes y prensa, como si de un centro comercial se tratara.

avión más lujoso del mundo - clase turista

En este avión todo está controlado al milímetro, encontrándonos auxiliares de vuelo en cada uno de sus rincones, personas que ayudan a los pasajeros a moverse por este gigante de la aviación.

Segunda planta dedicada a la clase de lujo

avión más lujoso del mundo - azafatas por todas partes

La segunda planta del avión es la que se ha destinado a las clases de lujo, y a su vez se divide en tres nuevas subclases: la económica, negocios y apartamentos de primera clase.

18000 € el precio del asiento más caro

avión más lujoso del mundo - suit más cara

El habitáculo más lujoso de todo el avión tiene un precio de 18.000 euros, un precio prohibitivo para la mayoría de las personas, pero que a pesar de esto, tiene una lista de espera de más de un año.

avión más lujoso del mundo - estancia algo más económica

Esta otra estancia, es algo más económica, llegando a los 3.500 euros. Se ve algo menos lujoso pero ya lo querría yo para viajar.

avión más lujoso del mundo - asiento que se convierte en cama

Que sea menos económico, no significa que sea menos glamuroso, ya que el asiento se puede convertir en una cómoda cama, para esos trayectos de larga duración.

avión más lujoso del mundo - paredes móviles

Además, si viajan varios pasajeros juntos, la pared se puede plegar creando un espacio aún más grande.

avión más lujoso del mundo - espacio más grande

Un baño  impecable

avión más lujoso del mundo - baño de lujo

Como no podía ser de otra forma, el avión más lujoso del mundo también tiene que tener baños acorde con su categoría. Y para muestra la imagen que os hemos dejado sobre estas líneas. La verdad es que poco tiene que ver con los que se instalan en los aviones convencionales y que destacan por su falta de espacio. Si echara de menos algo, sería una de estas bañeras de ensueño.

Zona pensada para los negocios

avión más lujoso del mundo - centro de negocio

Gran parte de la segunda planta está pensada para el mundo de los negocios. Para evitar que alguien se entere de lo que ahí se habla, cada compartimento está cerrado con biombos que se pueden abrir o cerrar tocando un simple botón.

avión más lujoso del mundo - biombos para separar los espacios

El precio de esta clase es de 2.000 euros, que tampoco está nada mal, pero seguro que los que la utilicen, le sacarán mucho provecho, cerrando negocios de miles de millones.

avión más lujoso del mundo - sitio para la oración

Por tener, el aparato tiene hasta un sitio reservado para orar en cualquier momento, con su típica alfombra pensada para estas cosas.

Kit para el pasajero

avión más lujoso del mundo - kit para el viajero

Todo pasajero que utiliza este avión, recibe un kit con elementos para hacer más ameno su viaje. Entre estos elementos nos encontramos unos auriculares, calcetines, tapones para los oídos, …

avión más lujoso del mundo - bolso del kit

Y lo mejor de esto, es que viene todo metido en un original bolso que luego puedes utilizar para lo que quieras.

Salas comunes

avión más lujoso del mundo - zona común

El avión también dispone de salas comunes que se encuentran en la parte trasera de la segunda planta y que están formadas por cómodos sillones donde poder mantener una conversación con otras personas o simplemente contemplar la gran televisión que forma parte de ellas.

Clase económica en la primera planta

avión más lujoso del mundo - clase turista

A primera vista se observa que no hay tanto lujo como en la planta superior, pero los asientos tienen pinta de ser muy cómodos.

avión más lujoso del mundo - pantallas individuales

Además hay que destacar que cada uno de ellos tiene su propia pantalla de televisión individual.

avión más lujoso del mundo - toma de usb

Aunque se trate de la clase económica, los asientos disponen de toma USB para cargar nuestros dispositivos móviles.

La cabina del piloto también es de lujo

avión más lujoso del mundo - cabina de pilotos

Los pilotos también pueden disfrutar del lujo de este avión, y para ello disponen de una pequeña cama donde poder retirarse a descansar durante el vuelo.

avión más lujoso del mundo - cama para descansar el piloto

Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre el avión más lujoso del mundo, reproducir el siguiente vídeo donde podréis ver más información.

¿Qué os parece el avión más lujoso del mundo que os acabamos de enseñar? ¿Se parece en algo a los habituales que coges cuando te desplazas en ellos? No me negaréis que os dan ganas de realizar un viaje en uno de estos aviones. Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros.

Podéis ver más información sobre el avión más lujoso del mundo en la web fishki.net donde hemos sacado la información y las imágenes que forman parte de esta entrada.

Rebberg Dielsdorf House, una casa construida de hormigón y cristal

Hoy os queremos mostrar el diseño de una casa moderna construida en Suiza y que es conocida por el nombre de «Rebberg Dielsdorf House». Se trata de una vivienda cuya característica principal fue el uso del hormigón y el cristal para su construcción.

Muchas personas que viven en grandes ciudades europeas, buscan la mínima oportunidad para escapar de sus ajetreadas calles para disfrutar de una mayor tranquilidad. En la mayoría de los casos, suelen elegir entornos naturales próximos para desconectar del bullicio y el estrés de la ciudad. Es el caso de esta familia suiza que cansados del ruido de Zurich, encargaron al estudio de arquitectura L3P la construcción de una casa de campo de estilo moderno. Esta casa es la que podréis ver a continuación y que es conocida con el nombre de Rebberg Dielsdorf House.

Estructura con un diseño poco convencional

Rebberg Dielsdorf House 1

Como ya hemos comentado anteriormente, la vivienda Rebberg Dielsdorf House fue construida en las afueras de Zurich, en una región escarpada que complicó su diseño ya que los arquitectos tuvieron que vencer el desnivel que ofrecía el terreno. La casa cuenta con un tamaño reducido, en concreto sus dimensiones son de 9 metros de largo por 5 de ancho. Con este tamaño, los arquitectos diseñaron una casa de campo de 83 metros cuadrados habitables divididos en dos plantas, al que hay que sumarle el espacio correspondiente a la cochera.

Rebberg Dielsdorf House 2

Para su construcción, se utilizó básicamente dos materiales principales. Por un lado el cristal que forma parte de todas las fachadas y por otro lado la estructura de hormigón, que también se utiliza para llevar a cabo la división de cada una de las distintas habitaciones que forman parte de esta casa.

Si nos fijamos en su interior, nos daremos cuenta que materiales habituales como el yeso, escayola, aislamiento acústico o pintura destaca por su ausencia.

Diseño angular

Rebberg Dielsdorf House 3

Otra de las características que resalta a primera vista del edificio Rebberg Dielsdorf House es su peculiar diseño, ya que está formado por gran cantidad de ángulos en vez de apostar por las clásicas esquinas de 90 grados. A pesar de esto, el interior cuenta con una perfecta distribución y todo lo necesario que una familia necesita para vivir cómodamente.

El color del hormigón mezclado con colores fuertes

Rebberg Dielsdorf House 4

Anteriormente hemos dicho que toda la casa está construida a partir del hormigón. Tal y como podéis ver en la imagen superior techos, paredes y suelos parecen todo uno. Para romper con esta tonalidad, sus dueños decidieron darle un toque de color utilizando para ello elementos decorativos con tonalidades más fuertes.

Rebberg Dielsdorf House 5

Lo primero que nos encontramos es una bonita cocina donde predomina el color fucsia que rompe totalmente con el ambiente que crea la estructura de hormigón. Destaca las escaleras que nos encontramos para llegar hasta ella, y que ayuda a superar los diferentes niveles que forman parte de la casa, algo muy utilizado en toda la construcción de la vivienda Rebberg Dielsdorf House.

Rebberg Dielsdorf House 6

Cada uno de los espacios está pensado para sacar el mayor partido de ellos. Así no es de extrañar que a lo largo de uno de sus pasillos nos encontremos una gran estantería donde poder colocar libros o cualquier otra cosa que quieran sus dueños.

Rebberg Dielsdorf House 7

Abundante luz natural

Rebberg Dielsdorf House 8

También hay que destacar en la vivienda Rebberg Dielsdorf House la gran cantidad de luz natural que pasa a través de las grandes ventanas de cristal que forman parte de la estructura, lo que ayuda a reducir el consumo de energía eléctrica. Para guardar la privacidad de los inquilinos, en cada una de esas ventanas se han colocado cortinas que no dejan ver lo que se encuentra tras ellas.

Rebberg Dielsdorf House 9

Siguiendo con los colores llamativos, en el baño tenemos otro claro ejemplo de lo que hemos comentado anteriormente. El uso del morado junto con el negro del lavabo combina a la perfección con el tono grisáceo que ofrece el hormigón.

Zona de relax en el descanso de las escaleras

Rebberg Dielsdorf House 10

Descendiendo por sus escaleras, nos encontramos con una zona creada para poder contemplar desde ella las vistas de todo el paisaje que rodea a la casa Rebberg Dielsdorf House, una sección formada por cómodos sofás y que tienen un toque muy oriental.

Rebberg Dielsdorf House 11

Rebberg Dielsdorf House 12

De noche la vivienda se ve espectacular, resaltando toda su belleza gracias a su iluminación interior.

Rebberg Dielsdorf House 13

Por si os habéis quedado con ganas de conocer más viviendas construidas únicamente de hormigón, os traemos el siguiente vídeo aunque cabe decir, que su diseño no es tan llamativo como en el caso de Rebberg Dielsdorf House.

Tras ver todas las imágenes que os hemos mostrado de la vivienda Rebberg Dielsdorf House, ¿qué os ha parecido su diseño? ¿Qué cosas cambiarías o añadirías? Animaros y compartir con nosotros todos vuestros comentarios.

Todas las imágenes que han aparecido en esta entrada, han sido sacadas de la web oficial del estudio de arquitectura L3P.

Casa Stella, tabiques móviles para crear espacios inesperados

Casa Stella ofrece una solución muy novedosa para terminar con los problemas de espacio que suelen tener los pisos de espacio reducido. Cuenta con un sistema móvil de tabiques que le permite crear diferentes espacios según sus necesidades.

Muchos de los que nos leéis habitualmente habréis estado en alguna ocasión en la situación de recibir visita en casa y no tener espacio para que puedan pasar la noche en nuestra casa. El tamaño reducido de los pisos es el culpable de esta situación, por lo que muchos optan por el uso de sofás camas en los salones para salir del paso, pero no es la mejor solución, ya que no hay ningún tipo de privacidad además de que ese tipo de camas no suelen ser muy cómodas que se digan. Este mismo problema tenían los dueños de la Casa Stella de la que hoy os queremos hablar y que solucionaron por medio un novedoso sistema de tabiques móviles desarrollado por el estudio de arquitectura PKMN. Sigue leyendo y descubre en qué consiste.

Buscaban disponer de una habitación para invitados

casa stella - habitación de invitados

No es la primera vez que os traemos un sistema basado en tabiques móviles para crear diferentes espacios según nuestras necesidades. Hace unas semanas os hablábamos del Apartamento 5 en 1, un pequeño espacio que gracias a este tipo de diseño, conseguía todo lo que una casa necesita para poder vivir en ella.

Hoy, sin embargo, nos vamos a centrar en una vivienda algo más espaciosa pero donde buscaban poder disfrutar de una habitación para invitados sin que ello redujera el espacio social de la misma.

casa stella - se mueve pulsando un interruptor

La Casa Stella es una vivienda propiedad de una mujer colombiana y de su marido inglés que suelen recibir muchas visitas. Cuando nacieron sus hijos, se dieron cuenta de que no tenían espacio para poder recibirlas. Fue ahí cuando empezaron a buscar una solución a este problema, pero evitando reducir el espacio del salón – comedor.

casa stella - espacio familiar

Un tabique móvil fue la solución

casa stella - espacio para invitados

La solución a sus problemas fue apostar por el uso de un tabique móvil de cuatro metros y medio que se puede mover pulsando un único botón, como si de un interruptor de la luz se tratase. Un sistema cómodo y fácil de usar, justo lo que ellos querían.

casa stella - gran cantidad de hueco para el almacenamiento

Gracias a la movilidad de este tabique, se puede conseguir diferentes espacios en un mismo sitio, y lo más importante, sin quitar espacio al salón, el verdadero corazón de la casa ya que es donde confluye toda la familia.

Al mover este tabique consiguen que aparezca o desaparezca ese dormitorio para invitados, pero además, con el paso del tiempo, se ha convertido en otras muchas cosas como el despacho del marido cuando tiene que trabajar desde casa o un lugar para que las pequeñas de la casa puedan jugar.

casa stella - lo utilizan como despacho

Muchos podríais pensar que el uso de este tipo de elementos móviles puede llegar a ser molesto tanto para los vecinos como para los propios inquilinos de la vivienda, pero nada de eso, ya que utilizan un sistema que es prácticamente insonoro, ideal para estar en comunidad.

Huecos para todo

casa stella - cama plegable

Además de lo que hemos contado, este muro de cuatro metros y medio está lleno de espacios que son utilizados para almacenar en él cualquier tipo de cosa, como puede ser la ropa de temporada. También ofrece rincones que esconden ciertos elementos como un pequeño escritorio plegable desde donde poder trabajar o una mesa para el salón que se esconde cuando no la vamos a utilizar. Todo esto con la intención de poder disfrutar siempre de la mayor cantidad de espacio posible.

casa stella - zona de ocio en el salón

En estas imágenes podéis ver como el tabique se desplaza ampliando o reducciones el tamaño de salón, según las necesidades de cada momento.

casa stella - tabique de cuatro metros y medio

Aquí podéis contemplar el diseño completo de este tabique con todos los cajones y armarios que forman parte de él y que ofrece a la familia un gran espacio de almacenaje.

casa stella - tabique móvil silencioso

Una vez vista esta gran idea, ya no hay motivos para no poder tener en nuestra casa todo aquello con lo que siempre habíamos soñado. El uso de este tipo de tabiques móviles puede ser la solución que buscábamos para crear una vivienda familiar acogedora.

Si te ha gustado lo que has visto y quieres ver más información sobre la Casa Stella, observar el siguiente vídeo que os traemos donde podréis ver a la dueña del inmueble hablando sobre su experiencia con el uso de este tabique móvil que forma parte de su vida.

¿Qué os ha parecido este novedoso sistema instalado en la Casa Stella y que permite crear distintos espacios según haga falta simplemente pulsando un botón? ¿Pensáis que puede ser una solución a tener en cuenta para cualquier piso de espacio reducido? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal pkmn.es, encargados de llevar a cabo esta novedosa idea en el interior de la Casa Stella.

Este pequeño cobertizo esconde una gran sorpresa en su interior

Aunque por fuera pueda parecer que se trata de un pequeño cobertizo, una vez que entramos en su interior, descubrimos algo realmente sorprendente y que hará que todo el mundo quiera tener uno de estos en su casa. Descubre de qué se trata.

Envidio a toda esa gente que es capaz de convertir cualquier sitio en algo realmente sorprendente y que nadie se puede esperar. Es el caso de Ashley Yeates, una diseñadora que fue capaz de convertir un pequeño cobertizo en una completa sala de cine para disfrutar en ella de sus películas favoritas. Un cine que puede ser instalado en cualquier patio exterior y que cuando lo veas, sin duda te entrarán ganas de tener uno en tu casa.

Diseño de la idea original

pequeño cobertizo convertido en cine 1

Como cualquier proyecto, todo empezó mediante la realización del diseño que albergaría la sala de cine. Esta tendría un tamaño de 4 metros de largo por 3 metros de ancho y con capacidad para 7 personas, suficiente para cualquier familia.

pequeño cobertizo convertido en cine 2

El material utilizado para construir la estructura fue la madera, ya que se trata de un material más económico que otros como el hierro o el hormigón y que es capaz de ofrecer una gran acústica, algo muy importante cuando se trata de ver alguna película. Visita nuestra entrada cómo diseñar un suelo de madera si estás pensando cambiar la apariencia del piso de tu casa.

pequeño cobertizo convertido en cine 3

Una vez que el esqueleto de la estructura estaba acabado, fue hora de ponerse manos a la obra con las paredes. Lo primero fue ponerle una capa de aislante tanto térmico como sonoro para que ningún tipo de ruido exterior impida la visualización correcta de la película.

Si nos fijamos en la imagen superior, nos daremos cuenta que la casa está construida sobre una plataforma elevada, esto es debido a que de esta forma se consigue una mejor acústica.

pequeño cobertizo convertido en cine 4

El techo, al igual que el resto de este pequeño cobertizo fue creado con madera, utilizando el mismo material aislante que el utilizado en las paredes. El tejado acaba en un voladizo que da paso a una pequeña terraza que ofrece protección ante las inclemencias del tiempo.

Luces en su parte superior

pequeño cobertizo convertido en cine 5

Ya en su interior, se realizó una instalación eléctrica de dos circuitos regulables, pero lo más llamativo de todo fue la iluminación que utilizó en el techo de la sala. Para llevarla a cabo utilizó 300 pequeñas bombillas LED que en la oscuridad lo transforman en un bonito cielo estrellado.

pequeño cobertizo convertido en cine 6

Para aportar una mayor durabilidad al tejado, la diseñadora apostó por el uso de tejas de asfalto con arpillera de doble capa para una mejor protección. En vez de haber utilizado este tipo de material, podría haber apostado por el uso de tejas solares que le permitiera conseguir la energía necesaria para alimentar el cine.

pequeño cobertizo convertido en cine 7

Para terminar la parte exterior, le aplicó una impregnación de una resina para ofrecer resistencia a la climatología.

La sala de cine por dentro

pequeño cobertizo convertido en cine 8

Una vez que entramos en el interior de este pequeño cobertizo, nos damos cuenta que estamos en una auténtica sala de cine pero a escala más reducida.

Como hemos comentado al principio de esta entrada, el cine tiene espacio para 7 personas y cuenta con butacas plegables, similar a las que nos podemos encontrar en cualquier cine. La pantalla tiene un tamaño de 94 pulgadas y cuenta con un sonido Dolby Surround 5.1. Claro está, que no podía contar con un equipo profesional, pero en su lugar ha instalado un proyector 3d de alta resolución que se encarga de proyectar la imagen en la pantalla.

pequeño cobertizo convertido en cine 9

Por tener, tiene hasta puesto de dulces pero con la ventaja de que no hay que pagar por consumirlas, bueno, quitando el dueño cada vez que tenga que reponer las estanterías. Lo que ya sería la repera es que hubiera contado con alguna máquina suministradora de bebida, para que uno se sirviera todo lo que quisiera.

pequeño cobertizo convertido en cine 10

Pero si no es suficiente con la posibilidad de ver las películas como si estuvieras en un cine, la dueña también ha instalado en su interior tres consolas para que los más pequeños y también los grandes, puedan pasar horas y horas en su interior.

pequeño cobertizo convertido en cine 11

Si estás pensando en construirte algo parecido para decorar tu jardín, decirte que el precio total de este pequeño cobertizo convertido en cine fue de 32.000 dólares, una cifra que no todo el mundo puede permitirse, aunque un caprichito nunca está de más.

A continuación os dejamos el siguiente vídeo donde podéis ver más información sobre este pequeño cobertizo que fue construido para albergar en su interior una sala de cine.

Tras ver este pequeño cobertizo convertido en una sala de cine, ¿no te da ganas de construirte la tuya propia? Animaros y compartir vuestros comentarios sobre esta peculiar sala de cine doméstico. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en la página web http://www.toriicinemas.com/.

Construye una mansión subterránea al no permitirle construir por encima del nivel del suelo

Esta mansión subterránea que protagoniza la entrada que hoy os traemos tiene una larga y curiosa historia detrás, ya que la idea surgió como consecuencia de la prohibición de poder construir por encima del nivel del suelo. El resultado final es asombroso.

Construir una casa nueva en un terreno que hayas comprado no siempre es un proceso sencillo, ya que dependiendo de la zona o la ciudad donde lo hayas adquirido, te puedes encontrar con una serie de leyes que te pueden limitar la forma o la altura que pueda tener. Sin ir más lejos, en mi localidad, en determinadas calles no se puede superar cierta altura, aunque la calle sea muy ancha. Algo parecido le pasó al propietario de esta mansión subterránea, el magnate británico Steve O’Connor, que vio como tuvo que cambiar su proyecto inicial para construirse su «pequeña» mansión.

Terreno en la localidad de Helsby

mansión subterránea inglaterra Steppingstone

En el año 2006, el magnate británico Steve O’Connor compró un terreno cerca de la pequeña localidad de Helsby, a 30 kilómetros de Liverpool, donde pretendía construir una gran casa de campo que poder disfrutar con amigos y familiares. Lo que no se esperaba es que cuando fue a solicitar el permiso oportuno para iniciar las obras, encontrarse con una ley que le prohibía construir superando unos determinados metros de altura, un problema para lo que tenía en mentes, pero que se pudo solucionar de una forma muy ingeniosa.

mansión subterránea inglaterra con helipuerto

Ante esa problemática, el magnate demostró que con dinero todo lo que se te pase por la cabeza se puede hacer realidad. Para ello encargó al estudio de arquitectura encargado de la obra, que reformaran la idea principal para construir una mansión subterránea. De esta forma no incumplirían esa ley.

Un gran agujero en su propiedad

mansión subterránea inglaterra - 13000 metros cuadrados de jardín

En el año 2008, fue cuando se empezaron las obras de esta lujosa mansión. Lo primero que se tuvo que hacer fue la excavación de un gran agujero en la tierra donde se levantaría la vivienda. En total se sacaron más de 600.000 metros cúbicos de tierra, dejando una profundidad de 7 metros y medio.

El resultado de todo ese trabajo dio lugar a la construcción de la mansión subterránea conocida con el nombre de Steppingstone y que entre sus dos plantas tiene un tamaño de 1300 metros cuadrados.

Claraboyas para dar luz al interior

mansión subterránea inglaterra - ventanas para entrar luz

Como gran parte de la vivienda está bajo tierra, hubo que diseñar un sistema de entrada de luz natural a la misma. Para ello se optó por colocar en el jardín una serie de grandes discos de cristal que dejan la entrada de esa luz pero no ver su interior. Estos discos también funcionan como elementos decorativos de exterior.

mansión subterránea inglaterra - 1.300 metros cuadrados

En su interior nos encontramos cinco dormitorios, 10 cuartos de baño, piscina interior climatizada, zona de juegos, gimnasio y todo lo que se te pueda pasar por la cabeza.

mansión subterránea inglaterra - espacio para disfrutar del jardín

El jardín tiene una extensión de más de 13000 metros cuadrados y en esta parte de la casa nos encontramos construidos un campo de fútbol con medidas reglamentarias, un helipuerto para el helicóptero del dueño y diferentes zonas de entretenimiento, como la que podéis ver sobre estas líneas.

Observaréis que no se ha dejado nada a la improvisación, y que cuenta con todo tipo de detalles, como ese banco natural combinado con el uso de madera, ideal para pasar horas y horas disfrutando de los días de sol de la zona.

Pensada para no aburrirse

mansión subterránea inglaterra - sala de juegos

Las personas que tengan la posibilidad de visitarla, se darán cuenta de que el aburrimiento no existe en ella. Si se cansan del jardín, siempre pueden acudir a la zona de ocio y disfrutar tanto de juegos tradicionales como de la última tecnología.

mansión subterránea inglaterra - piscina climatizada

Otra opción es disfrutar de la majestuoso piscina climatizada que se encuentra en su interior o bien de la sauna que está junto a ella.

mansión subterránea inglaterra - habitación principal

Cada uno de sus dormitorios disfrutan de unas vistas privilegiadas de toda la zona, teniendo cada una de ellas su propia terraza privada.

mansión subterránea inglaterra - dormitorio con vistas al jardín

Cuando anochece la imagen de la casa es simplemente asombrosa. ¿No os da un poco de envidia no poder disfrutar de ella?

mansión subterránea inglaterra - vistas nocturnas

Por último, os queremos mostrar esta imagen aérea donde se observa el terreno donde fue construida esta mansión subterránea, un lugar donde el verde es el color predominante.

mansión subterránea inglaterra - vista aérea

Pero lo habitual es que las mansiones no sean subterráneas como las que podréis ver en el vídeo que os dejamos y que pasan por ser de las más caras del mundo.

Supongo que en tu ciudad también habrá leyes de este tipo que controlen la altura que pueden tener los edificios, pero centrándonos en esta mansión subterránea ¿qué os ha parecido la idea? ¿Qué otras cosas se te pasan por tu cabeza que podrían formar parte de esta sorprendente construcción? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentario. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta mansión subterránea en su portal oficial steppingstonehome.co.uk, de donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada.

Te enseñamos a diseñar un suelo con discos de madera

Para todos aquellos que están pensando en reformar su hogar y no cuentan con mucho presupuesto, les mostramos esta genial idea que les permitirá cambiar la apariencia del suelo utilizando discos de madera de una forma muy sencilla y sin mucho esfuerzo.

Llevar a cabo una reforma en un casa, por muy pequeña que pueda ser, supone una gran inversión. Siempre se sabe cuando se empieza pero no cuando se termina, porque por algún motivo, al final aparecen imprevistos de última hora que alargan la obra mucho tiempo, y con ello también aumenta el presupuesto. Para ahorrar costes, siempre podemos intentar hacer parte de la reforma nosotros mismos. Por ejemplo podemos realizar algunos trucos para sacar mayor partido a un dormitorio pequeño o reciclar palets de madera para cambiar los muebles de nuestro piso. Pero la cosa cambia cuando queremos cambiar el suelo. Si es este tu caso, te animamos a que sigas leyendo porque te explicamos cómo darle un lavado de cara utilizando para ello discos de madera que podemos hacer nosotros mismos.

Empecemos con los pasos que debemos seguir para conseguir nuestro objetivo.

Conseguir troncos lo más redondos posibles

suelo con discos de madera - conseguir troncos redondos

Lo primero de todo será conseguir los troncos de madera redondos de donde sacaremos los discos de madera que utilizaremos para cubrir toda nuestra superficie. No tienen que ser de igual tamaño, ya que podemos jugar con discos grandes y pequeños para darle una mayor vistosidad.

A la hora de conseguir los troncos, tenemos dos opciones. La primera y la más fácil, pero más costosa, es comprarlos, mientras que la otra opción es la de buscar en el campo troncos de árboles caídos para reutilizarlos.

suelo con discos de madera - cortar los discos de madera

Antes de empezar a colocarlos, es muy importante cortar cada uno de esos troncos para sacar todos los discos de madera que necesitamos para nuestro suelo. Aquí si que es importante que todos tengan una altura similar para que quede de la mejor forma posible.

También será necesario lijarlos para que queden lo más lisos posibles y acabar con cualquier tipo de rebaba que pueda afectar a nuestro resultado final. Eso si, cuando hablamos de lijar, nos referimos a las caras, y no a los bordes.

Un proceso laborioso

suelo con discos de madera - colocar los discos uno a uno

Una vez que hemos cortado todos los troncos, es hora de empezar el proceso de colocación de cada uno de los discos de madera. Este proceso puede ser un poco tedioso ya que hay que fijarlos al suelo con la ayuda de algún pegamento especial para que no se muevan.

También es importante ir jugando con los distintos discos para dejar el menor hueco libre posible entre disco y disco. Se puede decir que se trata de un puzzle a lo bestia, pero el resultado final valdrá la pena tanto esfuerzo.

suelo con discos de madera - pegar los discos al suelo

Para pegar cada uno de los discos de madera al suelo, se puede utilizar algún tipo de silicona o bien pegamento especial, pero lo realmente importante es asegurarnos que se quedan bien fijos y no se mueven para seguir con el siguiente paso del proceso.

suelo con discos de madera - asegurarse de que todo está bien sujeto

Una vez que esté todo colocado, ya tenemos una estampa bonita de un suelo de madera, pero aún no hemos terminado ya que si lo dejamos así, la suciedad se quedará entre los huecos que quedan entre disco y disco así que es necesario llevar a cabo un tratamiento especial.

suelo con discos de madera - resultado una vez colocados

Aplicar una capa de poliuretano

suelo con discos de madera - mano de poliuretano

Si queremos que nuestro suelo de madera sea duradero, será necesario aplicar poliuretano sobre toda la superficie. Con este material, lo que conseguimos es darle un brillo especial además de dejar la superficie lisa y duradera. Este material funcionará como elemento de unión entre los distintos trozos de madera que forma parte del suelo.

suelo con discos de madera - resultado final

Tras dos capas de poliuretano, el suelo ya está terminado con un resultado sorprendente y muy económico. Además a lo ya dicho, habría que sumarle la sensación de haberlo construido con nuestras propias manos.

Ya no tenéis escusa para no disponer de un piso de madera fabricado a partir de árboles muertos. Quizá no sea la mejor opción para un piso o una gran casa, pero si que puede ser la solución ideal para una casa de campo para darle un toque más rústico.

En el caso de que no os haya gustado este suelo formado por discos de madera y prefiráis los suelos de madera laminados, os dejamos el siguiente vídeo donde se explica todo el proceso que debéis seguir para realizar la instalación vosotros mismos, lo que se traduce en un importante ahorro de dinero.

¿Qué os ha parecido este proyecto DIY que os hemos mostrado hoy y que os permite cambiar la apariencia de vuestros suelos utilizando para ello discos de madera? ¿Seríais capaces de llevar a cabo esta idea? Si al final os animáis, os invitamos a que compartáis con todos nosotros vuestra experiencia. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Cordwoodconstruction.

Camas que nos pueden salvar la vida cuando se produce un terremoto

Más vale prevenir que curar, así que nada mejor que estas camas que nos pueden salvar la vida en esas situaciones en las que la tierra empieza a temblar derrumbando todo lo que hay cerca del epicentro.

Hay regiones del planeta que tienen más riesgo de sufrir un gran terremoto que otras, aunque para decir verdad, nadie está a salvo del capricho de las placas tectónicas que se esconden a cientos de kilómetros bajo nuestros pies. Cuando se produce un gran temblor suele traer consigo un largo reguero de destrucción y gran cantidad de muertos. Para paliar las consecuencias de los seísmos, los arquitectos buscan nuevo método que ayuden a evitar este tipo de catástrofes. En este sentido nos podemos encontrar estructuras que se mueven al son del movimiento de la tierra o como es el caso que vamos a tratar hoy, unas camas que nos pueden salvar la vida cuando se produce un terremoto.

Antes de seguir con estos modelos de camas que han sido diseñadas, decir que pueden que no sean todo lo atractiva que deseáramos, pero lo importante en estos casos es que sirvan para salvar muchas vidas.

Cama que se cierra como un arca

Camas que nos pueden salvar la vida - arca cerrada antes de cerrar

Este primer modelo no está pensado para un dormitorio de poco espacio. Como podemos ver en la imagen, se trata de una cama que se encuentra muy elevada sobre el suelo, esto es necesario para poder llevar a cabo toda su funcionalidad.

Camas que nos pueden salvar la vida - arca cerrada

Una vez que se produce el seísmo y la cama detecta el movimiento del suelo, esta se pliega automáticamente convirtiéndose en una especie de pequeño búnker construido por un material muy duro que nos protegerá de todo lo que pueda caer encima de nosotros.

El funcionamiento es muy sencillo. El colchón se pliega cayendo en el interior de la estructura, a la vez que se cierran unas compuertas que impiden que nada caiga en su interior. Además, como no sabemos el tiempo que tendremos que estar ahí metido, nos encontramos una buen acopio de comida, agua, mascarillas y otros elementos de primera necesidad para poder aguantar durante mucho tiempo.

Cama diseñada como si fuera un cofre

Camas que nos pueden salvar la vida - cama individual cofre

Se suele decir que los edificios más altos tienen más posibilidades de derrumbarse en caso de terremoto, así que lo único que podemos hacer es poner remedios y que mejor que hacerlo con estas camas que nos pueden salvar la vida.

Camas que nos pueden salvar la vida - cama individual cofre cerrado

En este caso actúa como un cofre, es decir, la cama al sentir el movimiento activa sus mecanismos de seguridad para proteger a la persona. Estos sistemas consisten en dejar caer el colchó en su interior a la vez que una gruesa losa de acero cierra el compartimento. Al igual que en el caso anterior, en su interior hay sitio para productos de primera necesidad.

Cama cuyo techo actúa como tapadera

Camas que nos pueden salvar la vida - tapa que se baja

A simple vista esta cama tiene un diseño muy atractivo. Todo su alrededor está acolchado y cuenta con cuatro columnas de acero inoxidable que le da un toque muy especial.

Camas que nos pueden salvar la vida - tapa bajada

Pero además de lo llamativo de su diseño, en su interior nos encontramos una estructura que nos puede proteger de una muerte segura. Esas cuatro columnas se contraen al sentir el movimiento de la tierra actuando el techo como tapadera. Además, el saliente de uno de sus extremos, se cierra para dejar todo el habitáculo protegido.

Cama con estructura triangular

Camas que nos pueden salvar la vida estructura triangular-

El diseño de esta cama es muy similar al primero que hemos visto, pero tiene importantes cambios una vez que se activan sus mecanismos de seguridad.

Camas que nos pueden salvar la vida - estructura triangular cerrada

Como en el primer caso, el colchón se plegaría creando un hueco totalmente seguro de impactos. La diferencia con el primer diseño, es que en esta ocasión, la parte superior se cierra adquiriendo la forma de un tejado triangular.

Cama que forma un cubo perfecto

Camas que nos pueden salvar la vida - diseño moderno

Por último, esta cama tiene un diseño más moderno con todas sus zonas acolchadas para evitar hacer daño a las personas.

Camas que nos pueden salvar la vida - diseño moderno cerrado

En este caso, el tabique que se encuentra en la mitad de la cama, se pliega hacia los lados para cerrar todo y convertirlo en un cubo perfecto.

Lo que no sabemos es cómo podríamos salir del interior de estas camas que nos pueden salvar la vida o si habría que esperar a que alguien nos sacara.

En el este vídeo que os dejamos a continuación, podréis ver en funcionamiento cada uno de los diferentes modelos de camas que nos pueden salvar la vida cuando se produce un terremoto.

¿Qué opináis sobre estas camas que nos pueden salvar la vida durante un terremoto?  ¿Pensáis que se pueden convertir en una buena solución en aquellas regiones en las que se producen gran cantidad de seísmos a lo largo del año? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del vídeo que acompañan a estas líneas y que ha sido sacado del perfil de Dahir Insaat en Youtube.

Apartamento 5 en 1, sorpréndete con lo que esconde en su interior

Un pequeño piso no tiene por qué ser sinónimo de estrechez, sólo es necesario buscar la forma de sacarle el máximo partido, algo que podemos ver en este inmueble conocido con el nombre de Apartamento 5 en 1 y que esconde una gran sorpresa en su interior.

Todo el mundo sueña con poder vivir en una gran casa llena de lujo y confort, que cuente con un gran patio exterior donde poder disfrutar de una gran piscina y relajarnos después de un duro día de trabajo, pero por desgracia esto no es así, y sólo unos pocos pueden disfrutar de algo parecido a lo que hemos descrito. Más bien ocurre todo lo contrario, la mayoría de las familias se deben conformar con viviendas con pocos metros cuadrados donde no suele haber espacio para nada, aunque en los últimos años, los arquitectos están desarrollando novedosos sistemas para aprovechar al máximo el espacio de cualquier piso pequeño. Es el caso del conocido como Apartamento 5 en 1, que cuenta con un interesante sistema para sacar el máximo partido a sus escasos metros cuadrados.

Sistema de pared corredera

apartamento 5 en 1 en movimiento

El Apartamento 5 en 1 fue diseñado por el estudio de arquitectura MKCA sobre un piso de escasos metros cuadrados. Su dueño quería darle un lavado de cara con la intención de que pareciera mucho más grande de lo que era. Para conseguir este objetivo, los arquitectos idearon un sistema de pared motorizada que se deslizaba de un extremo a otro, creando diferentes espacios que permite hacer vida en él, trabajar, vestirse o dormir.

apartamento 5 en 1 salon

Cuando la pared está completamente cerrada, se consigue un gran salón que cuenta con un cómodo sofá desde donde poder ver la televisión que se encuentra incrustada en esa pared móvil. Ese espacio también proporciona un lugar donde poder celebrar fiesta o jugar a cualquier cosa.

apartamento 5 en 1 zona de trabajo

Si nos fijamos bien, en el fondo del espacio creado cuando la pared están recogida, nos encontramos unas puertas blancas correderas. Si las movemos en uno y otro sentido, nos encontraremos varios espacios esenciales que no pueden faltar en cualquier piso como son una pequeña oficina desde donde poder trabajar desde casa, una biblioteca para nuestros libros favoritos y por último un pequeño bar con nuestro licor preferido, ideal para cuando llegas a casa después de una dura jornada de trabajo.

apartamento 5 en 1 vestidor

Si ahora la pared la deslizamos hasta la mitad de todo su recorrido, nos encontraremos un área que se convierte en un vestidor. La ropa y complementos se encuentran guardadas en el armario que hay en el fondo de ese espacio.

Por cierto, no penséis que el movimiento de esta pared es lento, nada de eso, en pocos segundos podemos pasar de un lugar a otro, y con un sonido casi imperceptible para las personas.

apartamento 5 en 1 dormitorio

Si movemos un poco más la pared y tiramos de las asas que nos encontramos en el muro opuesto, descubriremos una cama de gran tamaño escondida en su interior. A la cama hay que sumarle una mesita de noche que la acompaña y estantes donde poder dejar nuestras cosas cuando nos vayamos a dormir.

Para hacer esta habitación mucho más confortable, cuenta con la posibilidad de girar la televisión del salón 180 grados, de esta forma también podremos verla desde la cama de forma sencilla y sin mucho esfuerzo. Se acabó el tener que comprar una televisión para cada habitación.

Pero además de todo lo que ofrece ese mágico espacio, el Apartamento 5 en 1 también tiene otros rincones que lo convierten en un piso completo.apartamento 5 en 1 mesa cerca de la ventana

Lo primero que nos encontramos es un pequeño comedor para cuatro personas que puede ser utilizado también para recibir a sus clientes si trabaja desde casa. Desde esa posición, podrá observar a todos sus vecinos.

apartamento 5 en 1 cocina

Como no podía ser de otra forma, también nos encontramos con una cocina y una pequeña despensa pero con mucho espacio de almacenamiento.

apartamento 5 en 1 baño

Y por último, nos encontramos un completo baño que cuenta hasta con una pequeña bañera, suficiente para poder relajarse siempre que quiera.

Destacar también el uso del color blanco en cada una de las habitaciones, un color que combina a la perfección con el piso de madera envejecida de todo el piso y que le aporta un toque muy minimalista, acorde con el diseño de este apartamento.

A este Apartamento 5 en 1, sólo le hace falta utilizar esta caja que esconde todos los muebles que una casa necesita.

En el siguiente vídeo, podréis ver más sobre el Apartamento 5 en 1 que os hemos presentado hoy con su novedoso sistema de muro móvil que esconde grandes sorpresas.

¿Qué os ha parecido este sistema para sacar el máximo partido a esas casas de de espacio reducido como ocurre con el Apartamento 5 en 1? ¿Qué otras ideas se te ocurren a ti para conseguir que tu casa parezca más grande? Animaros y compartir todos vuestros comentarios con nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes utilizadas en esta entrada han sido sacadas del portal Makespace.