viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 122

8 ideas para decorar las paredes aburridas de tu dormitorio

Cuando damos el paso de decorar las paredes aburridas de nuestro dormitorio, los objetos más utilizados son los cuadros. La verdad es que se trata de una de las mejores opciones, pero no la única. La principal ventaja de estos elementos, es que podemos encontrar una gran variedad de opciones, e incluso hacerlos nosotros mismos si somos artistas. Por otro lado, está el tema del precio, ya que los cuadros suelen ser demasiados caros, llegando a ser totalmente prohibitivos para muchos bolsillos.

Como ya hemos dicho, aunque los cuadros son la principal opción, esta no es la única. Es por esto, que hoy os queremos traer un listado de alternativas que podéis utilizar para decorar las paredes aburridas de vuestro dormitorio, aportándole un toque de brillo y magia. Sigue leyendo y elige la opción que mejor se adapta a vuestras necesidades.

Impresiones

decorar las paredes aburridas - fotografías
Fuente: Matthew Momberger

Empecemos por el repaso de ideas para decorar las paredes aburridas y lo hacemos con el uso de impresiones. En este sentido, una forma sencilla es utilizar alguna de nuestras fotografías favoritas para colocarla en la pared. En este sentido, podemos jugar con los diferentes tamaños y marcos para darles el toque que mejor se adapte a nuestras necesidades. Una ideas para dotar a nuestro dormitorio de personalidad propia.

También te puede interesar: Un dormitorio que coge dentro de una caja

Vinilos

decorar las paredes aburridas - vinilos
Fuente: nuinfinity

Si queremos que nuestras paredes luzcan de forma diferente, el uso de los vinilos puede ser una muy buena opción. La principal ventaja, es que podemos encontrarnos un sin fin de opciones diferentes en el mercado. Por otro lado, debemos tener cuidado a la hora de colocarlo, ya que si lo hacemos mal, el resultado final puede ser nefasto. Lo mejor de todo, es que una vez que nos cansemos de él, lo podemos quitar y sustituir por cualquier otro.

Adornos en la pared

decorar las paredes aburridas 3 adornos en la pared
Fuente: tidd

Otra de las opciones que tenemos para darle vida a las paredes, es el uso de adornos. Podemos utilizar cualquier objeto que quede colgando de ellas. En este caso, podéis tiraros a la piscina y experimentar con diferentes tipos de materiales y colores hasta dar con la combinación perfecta.

También te puede interesar: Trucos para sacar mayor partido a los dormitorios pequeños

Paneles de tela impresos con dibujos

decorar las paredes aburridas 4 paneles de tela
Fuente: urbanoutfitters

Lo podríamos definir como una versión moderna de los tapices que se utilizaban hace año para decorar las paredes. Este sistema nos permite utilizar diferentes texturas e imágenes para su decoración. Las posibilidades que nos podemos encontrar son prácticamente infinitas por lo que cualquier persona, podrá utilizarlo para decorar sus dormitorios sin mucho esfuerzo.

Utilizar espejos

decorar las paredes aburridas 5 espejos
Fuente: michalseba

Los espejos se han venido utilizando en los dormitorios para decorar desde tiempos inmemoriales. Además de decorar, también permite agregar más luz al espacio y conseguir que el dormitorio parezca más grande de lo que realmente es. Podemos colgar un único y grande espejo o bien decantarnos por varios pequeños.

Papel pintado

decorar las paredes aburridas 6 papel pintado
Fuente: residential attitudes

Si buscamos una idea para crear un mural o un patrón de repetición de forma sencilla, podemos decantarnos por el uso de papel pintado. Este material le aporta un diseño perfecto y personalizado a vuestro dormitorio. Hoy en día se utiliza mucho para decorar una de las paredes, mientras que las restantes se pintan de algún color que haga contraste con el papel.

Plantas colgantes

decorar las paredes aburridas 7 plantas
Fuente: etsy

Las plantas siempre es sinónimo de vida así que ¿por qué no utilizarlas para decorar las paredes aburridas de nuestro dormitorio? La clave es dar con la planta adecuada que proporcione color a la habitación. Además, gracias al uso de las plantas, podrás disfrutar de un aire más limpio. Sin duda, una opción a tener muy presente.

También te puede interesar: El primer bosque vertical de Asia contará con 3000 plantas

Estanterías

decorar las paredes aburridas 8 estanterias
Fuente: urbanoutfitters

La última de las opciones que hoy os traemos tiene que ver con elementos que forman parte de cualquier dormitorio de forma habitual. Nos estamos refiriendo a las estanterías. Las podemos utilizar para colocar en ellas otros objetos que nos ayuden a cambiar la apariencia de las paredes. El uso de libros o fotografías puede ser una solución, aunque no la única.

Una vez que has conocido todas las propuestas para decorar las paredes aburridas de vuestro dormitorio, ¿cuál es la que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Séptima habitación, un sorprendente Treehotel diseñado en Suecia

0

Hay gente que busca alojamientos diferentes a la hora de disfrutar de unos días de vacaciones. Hay algunos que prefieren los lujos hoteles de cinco estrellas mientras que otros apuestan por coger una moderna autocaravana y recorrer el país. Cada opción tiene algo especial que la hace única, pero nada como el hotel Séptima habitación del que hoy os queremos hablar. Un Treehotel diseñado en una zona única de Suecia del que quedarás enamorado cuando lo conozcas.

Séptima habitación, un treehotel en Suecia

Séptima habitación treehotel en Suecia 1Puede que haya gente que no haya oído hablar nunca de los conocidos como Treehotel. Como su nombre indica, se trata de hoteles que ofrecen sus habitaciones en las copas de los árboles. Hace tiempo os hablamos de un hotel con forma de ovni, pero el de hoy es algo totalmente diferente. Se podría definir como más lujoso.

Séptima habitación treehotel en Suecia 3

Hay que viajar hasta el norte de Suecia para poder disfrutar de esta construcción. Está elevado a una altura de diez metros sobre el suelo y protegido entre las copas de varios árboles. Desde esa altura, los inquilinos podrán disfrutar de unas vistas impresionantes de la zona. La cabaña cuenta con grandes ventanas, una terraza suspendida sobre el suelo del bosque y un árbol que se extiende a través de la cabina. Todo esto hace que el edificio forme parte del bosque.

Una experiencia inolvidable desde el primer momento

Séptima habitación treehotel en Suecia 6

Desde el primer momento en el que uno se acerca a la base de esta campaña, empieza a entender que la Séptima habitación es algo único fuera de lo común. Cuenta con una superficie de 12 x 8 metros. Para llegar hasta ella, hay que utilizar una larga escalera. Junto a ella, nos encontramos con un pequeño ascensor pensado para la subida del equipaje.

También te puede interesar: Edifico Árbol en Montpellier

Séptima habitación treehotel en Suecia 8

Doce son las columnas que se encargan de sostener a toda la estructura. Con esto se consigue reducir el peso que deberían sostener los árboles, por lo que su impacto negativo es menor. También hay que destacar el diseño de su fachada, para la cual se ha utilizado tablas de pino la cual ha sido endurecida al fuego para darle también un aspecto más oscuro.

Un lugar para vivir

Séptima habitación treehotel en Suecia 9

Una vez que entramos en su interior, nos damos cuenta de que se trata de una cabaña pensada para vivir. Cuenta con dos dormitorios, un cuarto de baño y una amplia terraza. Ofrece una capacidad para cinco personas. Cabe destacar su diseño de dos altura, separadas una de la otra por 30 cm de diferencia. De esta forma, se podría decir que el salón está ubicado en la planta baja mientras que los dormitorios están situados en el nivel superior, aunque sus camas están incrustadas en el suelo.

En la sala de estar, nos encontramos una moderna chimenea de pellet que se encarga de calentar toda la estancia.

Séptima habitación treehotel en Suecia 10

Las diferentes partes de la vivienda, cuentan con grandes ventanas que van desde el suelo hasta el techo. Esto permite la entrada de gran cantidad de luz, además de ofrecer unas vistas únicas.

El acceso del salón a la terraza, se hace por medio de una puerta corredera. Esta terraza está formada por una red de doble capa que se extiende entre los dos dormitorios. Se trata de lugar ideal para aquellos valientes que quieren disfrutar de una noche al raso a diez metros de altura. Para los que prefieran dormir dentro, también podrán disfrutar de un cielo estrellado por medio de sus claraboyas.

Séptima habitación treehotel en Suecia 12

Para su decoración, se ha utilizado suelo de madera para aportar una mayor calidez y muebles típicos de la zona donde ha sido construida.

La verdad es que tiene que ser una sensación única poder disfrutar del alojamiento Séptima habitación y de las vistas que ofrece. ¿Qué os ha parecido este treehotel que os hemos traído hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Archilovers.

Casa la Finca, una casa moderna en la sierra de Madrid

0

Estamos acostumbrados a buscar proyectos de arquitectura impresionantes fuera de nuestras fronteras, pero aquí en España, también podemos disfrutar de algunas casas que llaman la atención desde el primer momento que las ves. Un claro ejemplo la tenemos en el caso que hoy os traemos. Ha sido bautizada con el nombre de Casa la Finca y es obra del estudio de arquitectura de Ramón Esteve, un arquitecto del que ya hemos compartido ostro proyectos como La Casa en la Cañada o más recientemente el Restaurante Bouet. Si os gusta la arquitectura, no podéis dejar la oportunidad de conocer más sobre la Casa la Finca.

Un entorno natural único para una casa única

Casa la Finca 1

La casa se encuentra emplazada en una zona residencial de la sierra de Madrid. Cuenta con una superficie de 1360 metros y está muy próxima a un lago al que se abre la vivienda. Esta zona natural adquiere una gran importancia debido a su frondosidad.

Casa la Finca 2

A lo largo de toda la superficie, nos encontramos encinas centenarias dispersas. Esta situación ha influido mucho a la hora de llevar a cabo el diseño del proyecto y su geometría. La intención de los dueños, era hacerles el menor daño posible. Debido a esto, podemos afirmar, que el proyecto está íntimamente ligado al enclave. En todo momento, los arquitectos, intentaron adaptarse a los ejemplares de más porte, dotándolos de gran protagonismo. Sin ir más lejos, a la entrada de la Casa la Finca, nos encontramos una de estas encinas que se encarga de recibir al visitante.

Casa la Finca, un proyecto dividido en varias cajas

Casa la Finca 3

El concepto de esta moderna vivienda, dista mucho de lo que estamos acostumbrados a ver. Este proyecto fue fragmentado en varias cajas que se extienden mediante unos porches de acero corten. Gracias a esta técnica, se consiguió expandir la casa hacia el exterior formando una gran terraza. Cabe destacar como cada una de las piezas tiene una altura diferente en función de la estancia que alberga.

También te puede interesar: 12 casas modernas que cuentan con una fachada minimalista

Casa la Finca 4

El vestíbulo fue diseñado para que actuase como espacio de transición donde confluye interior y exterior. Esto provoca situaciones muy especiales, como el pavimento que atraviesa la vivienda y que desemboca en una lámina de agua longitudinal. Este mismo espacio, también actúa como filtro entre la zona de día y la de noche, es decir, la parte pública de la vivienda y la privada.

Un proyecto muy ligado con el entorno

Casa la Finca 5

Ya hemos hablado de que la vivienda está estrechamente ligada con todo el entorno. Lo podemos ver en sus grandes muros de mampostería, que actúan como nexo de unión con el terreno. La madera utilizada y el acero se asemejan a los troncos de las encinas y a la vegetación de esa zona de la sierra de Madrid.

Casa la Finca 6

La dureza de la piel exterior, contrastan con la luminosidad del interior, donde las tonalidades de las maderas se aclaran y predominan los tonos neutros.

Casa la Finca 7

Los volúmenes utilizados para su diseño, cuentan con una única planta pero con una gran altura. Esto hace que estos parezcan mucho más grandes de lo que son. El único volumen que cuenta con dos alturas, es el salón. En él nos encontramos una escalera que permite subir a la zona de dormitorios una zona que se encuentra alejada de miradas indiscretas.

Una vez que has conocido la Casa la Finca, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en la página oficial del estudio de arquitectura Ramón Esteve.

El diseño de esta moderna casa de montaña está lleno de materiales industriales

0

Hoy en nuestro blog de arquitectura os queremos hablar de una moderna casa de montaña de la que nos hemos quedado prendados cuando la hemos conocido. Se trata de un proyecto dirigido por la firma de arquitectura Olson Kundig, proyecto que fue llevado a cabo en la región de Kechum (Idaho). El diseño de esta casa, se adapta a la perfección a la zona montañosa desértica donde fue construida.

Casa de montaña industrial

casa de montana moderna 2

Para la construcción de esta casa de montaña, se utilizaron materiales tan diferentes como el hormigón, la madera, el acero o el vidrio. La mezcla de todos ellos le aporta un toque muy moderno. A destacar, la pasarela de cristal que une las dos partes de la casa en la que está dividida. Esta zona, permite la entrada de una gran cantidad de luz natural al interior de la misma. Esa pared de cristal se puede abrir para poder disfrutar del aire natural de la zona.

También te puede interesar: Majestuosa casa contemporánea en las montañas

casa de montana moderna 3

Para el techo de la vivienda, se utilizó planchas de acero corrugado reforzado. Esto, junto con las vigas y pilares de acero que forman parte de la estructura, le aporta un toque muy industrial.

casa de montana moderna 5

Al lado del garaje, nos encontramos con una puerta de color amarillo que resalta sobre el resto de la estructura. Al lado de esta, se ubicó una ventana que permite ver desde ella gran parte del interior de la vivienda.

Sala de estar de ensueño

casa de montana moderna 6

Seguimos con el repaso a esta casa de montaña y lo hacemos con la sala de estar. Se trata de un rincón muy acogedor que cuenta con una gran chimenea transparente y que puede ser disfrutada desde ambos lados. Para ofrecer un mejor relax, se instaló un sofá de cuero grande emparejado con una mesa de café de acero y borde curvado. En los días de calor, se puede hacer uso del gran ventilador de acero instalado en el techo.

casa de montana moderna 7

La cocina está compuesta por dos islas que crean una apariencia de galería. En una de las islas nos encontramos el fregadero mientras que en la otra se instaló la zona de cocinar.

Ventana de cristal que se abre hacia el exterior

casa de montana moderna 8

A la hora de diseñar la casa de montaña, se decidió instalar una pared de ocho metros de largo de cristal. Además de dejar pasar la luz, se puede abrir para dejar entrar el aire de la zona. Para ello, solo hay que utilizar la manivela instalada para tal cosa.

casa de montana moderna 9

La imagen que aparece sobre este texto, corresponde al sistema de apertura de la pared que hemos visto anteriormente.

Oficina en casa

casa de montana moderna 10

En una de las esquinas de la vivienda, nos encontramos unas puertas que se abren para dar entrada a una pequeña oficina en casa. El color del marco de estas puertas, coinciden con el mismo tono que tiene la mesa de esta zona.

casa de montana moderna 11

Para darle una sensación de mayor calidez, en el dormitorio se ha utilizado madera. A pesar de esto, elementos industriales como el ventilador o la puerta deslizante, también tienen su protagonismo.

casa de montana moderna 12

El dormitorio no es el único lugar de la casa donde se utiliza la madera, ya que también aparece en el cuarto de baño. En este caso lo hace en combinación con baldosas de piedra y una bañera de hormigón. Para poder contemplar el paisaje mientras se relajan, los dueños decidieron instalar una ventana grande.

También te puede interesar: Casa construida con bloques de hormigón reciclados

casa de montana moderna 13

A lo largo de toda la casa, podemos encontrarnos con pequeños detalles metálicos cuyo objetivo es la decoración, por ejemplo la lámpara que podéis ver sobre estas líneas.

Una vez que has conocido esta moderna casa de montaña, ¿qué opinión tienes de ella? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal Contemporist.

El primer bosque vertical de Asia estará cubierto por más de 3000 plantas

0

Desde hace ya algunos años, muchos arquitectos se esfuerzan en sus proyectos para hacerlos lo más sostenibles posibles. Con esto buscan cuidar el medio ambiente y contaminar lo menos posible. En este sentido, el reciclaje de materiales como bloques de hormigón o contenedores de mercancías, son acciones más habituales de las que podíamos pensar a la hora de diseñar una nueva vivienda. Sin abandonar este campo del cuidado del medio ambiente, hoy queremos hablar de un proyecto que permitirá construir el primer bosque vertical en Asia, una idea que no es nueva pero que sigue sorprendiendo por su belleza.

Antes de meternos de lleno con este proyecto, al hablar de bosque vertical, nos estamos refiriendo a edificios de gran altura donde han utilizado elementos naturales para formar parte de ellos. Puede chocar a primera vista, pero son muchos los beneficios que pueden llegar a ofrecer.

Nanjing acogerá el primer bosque vertical

primer bosque vertical en Asia

La ciudad de Nanjing ha sido la elegida para llevar a cabo el primer bosque vertical en Asia, un proyecto encargado al arquitecto italiano Stefano Boeri y que ya ha realizado otros proyectos parecidos en otras partes del mundo. Constará de dos edificios que estarán finalizados para el año 2018 y que estarán envueltos por más de 3000 plantas. Para ser exactos, se estima que se utilizarán 1100 árboles y 2500 arbustos. Todo esto dará una imagen muy natural e impresionante.

proyecto de bosque vertical formado por dos torres

Como se puede ver en la imagen, el proyecto constará de dos torres. La más alta de ellas, alcanzará una altura de 200 metros, mientras que la otra «solo» llegará hasta los 110 metros. Quitando esto, el resto de las características de los edificios serán muy similares.

Ya hemos hablado de la cantidad de árboles y arbustos que se utilizarán, pero todos ellos tendrán algo en común, se tratarán de plantas locales. En concreto, se ha apostado por 23 tipos diferentes, para asegurar de que todas crecen sin problemas.

Una pintura de la naturaleza

Una de las cosas más llamativas de estos proyectos, es el cambio de color que sufrirán los edificios con el paso de las estaciones. De esta forma, mientras que en primavera y verano destacará por tonalidades verdes, al llegar el otoño, estos se irán pasando hacia tonalidades marrones.

También te puede interesar: La Tour des Cedres, edificio cubierto de árboles perennes

Lo otro que llama especialmente la atención de este bosque vertical, es la cantidad de oxígeno que producirá cada día. Según el arquitecto, se estima que cada día genere 132 libras de oxígeno. Puede parecer que no es mucho, pero seguro que ayudará a crear un ambiente más limpio.

bosque vertical en china

La torre más alta, estará destinada a albergar un museo, oficinas, un club en la azotea y una escuela de arquitectura verde. Por otro lado, la segunda torre, albergará un hotel con una gran piscina en la azotea. Además de eso, contará con tiendas, restaurantes y una sala de conferencias que incluirá un podio de 20 metros de altura. A lo largo de todo el edificio, los balcones permitirán a los visitantes disfrutar de un paisaje único y poder disfrutar de un refugio natural al aire libre en plena ciudad.

Está claro que los humanos necesitamos cambiar el chip y concienciarnos de lo importante del cuidado de nuestro planeta. De no hacerlo, llegará un día en el que todo desaparecerá. De ahí, la importancia de que todo el mundo sea capaz de poner su granito de arena. En el tema de la arquitectura, la idea de construir un bosque vertical en las ciudades, me parece genial. ¿Qué os ha parecido a vosotros esta iniciativa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas de la página web del arquitecto Stefano Boeri.

12 casas modernas que cuentan con una fachada minimalista

1

Hay muchas formas diferentes de crear una casa única, aunque cada vez es más habitual apostar por una fachada minimalista. Muchos buscan la sencillez para dotar a su vivienda de un toque muy espacial, y podemos afirmar que así es gracias a las imágenes que queremos compartir con todos vosotros. En ellas, podréis contemplar algunos ejemplos de casas modernas que cuentan con una fachada minimalista. Seguir leyendo para descubrir todas y cada una de ellas.

Casa blanca minimalista

casa moderna con fachada minimalista 1
Fuente: johnpawson

Empezamos nuestro repaso con esta sencilla casa con fachada minimalista toda ella en blanco. Destaca la ausencia de ventanas en la parte que da a la calle, pero no así en aquella que da al patio exterior. Lo único que nos encontramos, es una puerta de garaje de color gris y la puerta de madera que da acceso a la vivienda.

También te puede interesar: Casa japonesa minimalista con terraza para el yoga

Casa con ventana en la esquina

casa moderna con fachada minimalista 2
Fuente: studioklink

El factor común de todas estas casas, es la sencillez de sus fachadas. En este otro ejemplo, nos encontramos una ventana en la esquina, que es lo que permite la entrada de luz natural a interior. En el resto de la fachada, no busquemos nada porque no lo encontraremos.

Fachada minimalista muy acogedora

casa moderna con fachada minimalista 3
Fuente: dgfd

En este otro ejemplo, podemos observar una fachada muy acogedora. Esto se consigue gracias a la mezcla del blanco, la madera y el color negro. A todo esto, hay que sumarle el amplio jardín exterior con el que cuenta.

Negro para romper con el blanco

casa moderna con fachada minimalista 4
Fuente: dva-arhitekta

Cuando hablamos de minimalismo, el blanco es el color que se nos viene a la cabeza. Esta moderna casa cuenta con una fachada de esta tonalidad, un estilo roto únicamente por el color negro de las ventanas y persianas.

Pared blanca

casa moderna con fachada minimalista 5
Fuente: alts-design

Si no se cuenta con una fachada minimalista, una opción es construir un muro delante de ella. Lo más llamativo de este muro, es la entrada arqueada que vemos en la imagen.

Fachada con jardinera exterior

casa moderna con fachada minimalista 6
Fuente: cotaparedes

El uso de plantas puede ser una buena opción a la hora de romper con la monotonía de cualquier fachada. En este caso, si queremos seguir contando con un diseño sencillo y simple, tampoco es bueno abusar de estos elementos. Una simple enredadera puede ser más que suficiente para darle un toque diferente.

Estructura en forma de caja

casa moderna con fachada minimalista 7
Fuente: nsw

Una de las formas más utilizadas a la hora de realizar un diseño sencillo, es apostar por una estructura cuadrada. En este caso, se ha optado por un revestimiento oscuro que cuenta con una puerta de madera que da acceso al interior. Una forma sencilla de romper con el resto del diseño.

Materiales oscuros en el exterior

casa moderna con fachada minimalista 8
Fuente: bearchitecture

Seguimos con nuestro repaso, y lo hacemos con este otro edificio donde se observa líneas rectas y sencillas que la dotan de gran belleza. Hay que destacar los materiales utilizados para la puerta de la cochera y las verjas de la ventana y la puerta de la calle.

Casa angular blanca

casa moderna con fachada minimalista 9
Fuente: hosakatakeshi

Si nos fijamos bien en las imágenes, podemos observar como este otro ejemplo no cuenta con paredes que forman ángulos de 90 grados, sino que algunas de ellas tienen ángulos diferentes. A pesar de esto, la fachada es muy sencilla, donde predomina el blanco junto con puertas de madera.

Casa con un revestimiento gris

casa moderna con fachada minimalista 10
Fuente: abalos-herreros

Para el diseño de esta fachada, se optó por el color gris, pero lo realmente llamativo, es el color de las ventanas. El azul ha sido el elegido, un tono sencillo que además aporta tranquilidad.

Casa con un exterior mínimo

casa moderna con fachada minimalista 11
Fuente: chrisbriffa

Para el diseño de esta otra fachada, se optó por el uso de líneas limpias y sencillas. Los materiales utilizados junto con el color blanco de la fachada, aporta mayor calidez a la vivienda.

También te puede interesar: Casa inspirada en los edificios de salvamento marítimo

Casa moderna y juguetona

casa moderna con fachada minimalista 12
Fuente: alts-design

Una casa que cuenta con unas tonalidades muy suaves y con pequeñas ventanas color naranja, hacen que esta se sienta minimalista, moderna y juguetona.

Una vez que habéis visto estas casas que cuentan con una fachada minimalista, ¿cuál de todas ellas es la que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

10 lugares románticos de la arquitectura española

0

Queda poco para la celebración de San Valentín el día más romántico de todo el año. Un día en el que muchas parejas deciden celebrarlo juntos, ya sea con una cena en algún lujoso restaurante o bien organizando un viaje romántico a cualquier ciudad de nuestra geografía. Esto segundo, quizás sea mi opción favorita, pero me gusta elegir un destino que me ofrezca algo romántico, como un mirador, un edificio mágico o cualquier otro tipo de arquitectura. Si tú opinas lo mismo que yo, entonces te gustará lo que os traemos a continuación. Se trata de un listado de lugares románticos de la arquitectura española. Sigue leyendo y coge ideas para sorprender a tu media naranja.

El parque del Laberinto de Horta en Barcelona

lugares romanticos 1 parque del laberinto de horta
Fuente: wikimedia

Para visitar este parque, debemos desplazarnos hasta el distrito de Horta Guinardó, y más concretamente a la ladera de la sierra de Collserola. Se trata de una obra del arquitecto italiano Domenico Bagutti en el siglo XVII. En ella nos podemos encontrar un jardín romántico del siglo XIX que atrae cada año a muchas parejas. Un lugar único y mágico donde poder perderse en compañía de tu pareja mientras disfrutas de la belleza y el sonido del lugar.

También te puede interesar: Reforma de un jardín japonés por Kengo Kuma

Templo de Debod en Madrid

lugares romanticos 2 templo de debod
Fuente: wikimedia

Madrid también tiene muchos lugares románticos, por ejemplo el Parque del Retino, aunque mi favorito es el Templo de Debod, sobre todo a última hora de la tarde, cuando el sol se está poniendo. Se trata de un edificio egipcio situado en el parque del oeste y que ofrece unas vistas maravillosas al atardecer. Sin duda, un lugar para visitar en pareja.

La iglesia de San Pedro de Teruel

lugares romanticos 3 iglesia de san pedro de teruel
Fuente: wikimedia

Teruel es conocida por todo el mundo por ser el escenario de la historia de amor entre Isabel y Juan, los conocidos como los amantes de Teruel. Esto ha convertido a esta ciudad en una de las más románticas de España donde poder recrear el amor de esta pareja.

Mirador de San Nicolás en la Alhambra de Granada

lugares romanticos 4 mirador de san nicolas
Fuente: wikimedia

Granada es conocida por la Alhambra que recibe al año miles de visitantes venidos de todo el mundo. Pero además de eso, Granada esconde muchos otros lugares para perderse en buena compañía. El ejemplo más claro es el Mirador de San Nicolás que ofrece unas espectaculares vistas.

El Castillo del Papa Luna en Peñíscola

lugares romanticos 5 el castillo del papa luna
Fuente: Flickr

Cada verano, Peníscola se llena de turistas en busca de sol y playa, pero esta localidad esconde mucho más que eso. Entre los lugares románticos, nos encontramos el castillo de Papa Luna donde habrá que pasar por sus calles serpenteantes antes de llegar a él. Desde él, se tiene una de las mejores vistas panorámicas al mar.

Las Casas Colgadas de Cuenca

lugares romanticos 6 las casas colgadas
Fuente: wikimedia

Castilla La Mancha es otra de las regiones españolas donde encontrar lugares románticos para pasar en pareja. Cuenca es uno de esos sitios, sobre todo, gracias a sus famosas Casas Colgadas. Ellas ofrecen unas de las mejores vistas de la zona. Tampoco nos podemos olvidar del puente de San Pablo que cruza el río Huécar.

El Parque de María Luisa en Sevilla

lugares romanticos 7 parque de maria luisa
Fuente: wikimedia

Desplacémonos ahora hasta el sur de España, más concretamente a Sevilla. Allí nos encontramos con uno de los parques más bonitos de todo el país. Nos referimos al de María Luisa, un lugar idílico para pasear en pareja. Cerca de él, también podemos disfrutar de las plazas de España y de América.

También te puede interesar: Espectaculares parques infantiles diseñados por arquitectos

El Peine del Viento en San Sebastián

lugares romanticos 8 peine del viento
Fuente: wikimedia

Del sur al norte para llegar a San Sebastián. Aquí no será difícil encontrar un restaurante donde sorprender a tu pareja con una cena romántica. Pero antes de eso, no estaría de más que visitaras el Peine del Viento, una escultura de Eduardo Chillida y que está situada en la bahía de la Concha. Un lugar donde disfrutar de los espectáculos que ofrece la naturaleza.

Un cuento medieval en Toledo

lugares romanticos 9 toledo
Fuente: wikimedia

Si hay una ciudad que es capaz de trasladarnos al pasado, esta es sin duda Toledo. Su arquitectura medieval del casco antiguo está llena de magia debido a la unión de distintas culturas. Una ciudad donde poder perderse y enamorarse.

El palacio de la Magdalena en Santander

lugares romanticos 10 palacio de la magdalena
Fuente: wikimedia

Cerca de El Sardinero, en Santander, nos encontramos un palacio construido entre 1909 y 1911 por Alfonso XIII. Desde él, se puede contemplar la isla de Moura. Un lugar que permite disfrutar de la naturaleza de sus playas y sus campos.

Una vez conocidos estos lugares románticos, ¿cuál de todos ellos es el que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en el portal Arquitectura Join.

Descubre este alojamiento diseñado por Airbnb y Pantone y que te permite dormir en plena naturaleza en el centro de Londres

Son muchos los que viajan cada año en busca de nuevas experiencias. No dudan en subirse en un avión y volar durante muchas horas con el único objetivo de poder disfrutar de algo fuera de lo normal. Ejemplos de este tipo de experiencias, las podemos encontrar en la casa árbol Lupe Sina, la más espectacular del mundo, o el proyecto Sky Pool, una piscina que unirá dos edificios por su azotea. Hoy os queremos hablar de otro de esos proyectos únicos en el mundo. Lo mejor de todo es que no hay que desplazarse mucho para disfrutar de él. Lo podemos encontrar en Londres y se trata de un alojamiento que te permite dormir en plena naturaleza estando en el centro de esta ciudad. Os preguntaréis cómo es posible. Pues seguir leyendo y descubre todos sus secretos.

Pantone y Airbnb, un proyecto de la mano

dormir en plena naturaleza 1

Poder dormir en plena naturaleza, es posible gracias a la unión de Pantone y Airbnb. Este último se ha convertido en uno de los principales portales a la hora de alquilar sitios para veranear, mientras que el primero es una de las instituciones de colores más influyentes del mundo. Según esta institución, para este año 2017, el color predominante será el «greenery». Debido a esto, decidieron llevar a cabo este proyecto.

dormir en plena naturaleza 2

El proyecto fue bautizado con el nombre de La Casa Outside y fue diseñada en Londres, más concretamente en el 4 de Dingley Place, en Clerkenwell. Como no podía ser de otra forma, el verde es el color predominante. Cuando hablamos de color, no sólo penséis en la decoración de las paredes o lo muebles, sino también en las muchas plantas que se han utilizado para su creación.

Compromiso de sostenibilidad

dormir en plena naturaleza 3

Una de las principales características de este proyecto, es que se trata de una idea sostenible. Todo lo que se ha utilizado para su creación, se reutilizará una vez haya terminado el proyecto. De esta forma, todas y cada unas de las plantas utilizadas, se repartirán por distintos parques de la ciudad.

También te puede interesar: Wikkelhouser, una casa sostenible construida con cartón

Lo malo de este proyecto, es que sólo estará disponible durante unos días, aunque quien sabe, lo mismo si tiene éxito sus organizadores deciden hacer algo parecido permanentemente.

dormir en plena naturaleza 4

Dentro de esta casa todo guarda relación con la naturaleza. No sólo está pensada para poder dormir en plena naturaleza, sino para hacer otras muchas actividades. Por ejemplo, se puede recolectar verduras e hierbas aromáticas de las paredes, disfrutar de sabrosas infusiones producidas en casa, elaborar ginebra desde cero o recoger hojas con las que elaborar papel pintado.

dormir en plena naturaleza 5

Como podéis ver sobre esas líneas, el color predominante es el verde. Los que tengan la suerte de dormir durante alguna noche en ella, podrán sentir que lo hacen en plena naturaleza, pero con la tranquilidad de estar bajo techo.

dormir en plena naturaleza 7

Sus muchas actividades, también son una buena idea para meterse de lleno en el mundo de la naturaleza, a la vez que se hacen nuevos amigos. Seguro que todo el mundo es capaz de encontrar alguna actividad que sacie sus gustos.

dormir en plena naturaleza 8

Una vez que has conocido este proyecto, ¿te gustaría poder dormir en plena naturaleza sin tener que desplazarte al campo? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal BoredPanda.

10 impresionantes ejemplos de construcciones arquitectónicas sobre rocas

La arquitectura es un campo que está en constante evolución. Los profesionales buscan continuamente el uso de nuevos materiales que les permitan hacer realidad todas sus ideas. Pero no sólo de materiales vive el arquitecto, sino que también busca ubicaciones que les ofrezca posibilidades únicas. Un ejemplo lo tenemos en estas construcciones arquitectónicas sobre rocas que hoy queremos compartir con todos vosotros. Viviendas de una gran belleza y que se complementan a la perfección con la zona. Sigue leyendo y descúbrelas.

Casa de la Cascada, Bear Run, Pensilvania

construcciones sobre rocas 1
Fuente: Pxhere

Empezamos nuestro repaso por las construcciones arquitectónicas sobre rocas más impresionantes, con esta conocida como la Casa Cascada. Se trata de una vivienda levantada sobre el lecho de un río y que permite el paso del agua por su parte inferior. Al salir por el otro extremo de la casa, se forma una llamativa cascada. Para su construcción, en los planos horizontales se utilizó estuco mientras que para los verticales fueron piedra.

También te puede interesar: Ejemplos de arquitectura moderna

Pound Ridge House, New York

Esta otra casa, fue diseñada para que se convirtiera en una extensión de la roca sobre la que se levantó, una roca con miles de años. Se puede definir como una casa en el bosque que busca integrarse entre la naturaleza que la rodea. Un lugar donde poder escapar y aislarse del ruido de las grandes ciudades.

Concrete House, San Juan Islands, Seattle

construcciones sobre rocas 3
Fuente: wikimedia

Lo que vemos sobre estas líneas, se concibió para convertirse en un refugio construido sobre un lecho de roca. Para su diseño, se utilizaron materiales de la zona en la que se levantó. Con esto se buscada que se empapara de toda la esencia de la zona. A todo esto hay que sumarle el uso de tejados verdes. Esto hace que dependiendo del ángulo desde donde la mires, la casa puede desaparecer en la naturaleza.

Petter Dass Museum, Alstahaug, Norway

construcciones sobre rocas 4

Seguimos nuestro listado de construcciones arquitectónicas sobre rocas más impresionantes, y lo hacemos con este otro edificio. Se trata de un museo dedicado al poeta noruego Petter Dass. Fue un poeta que estuvo constantemente en contacto con la naturaleza de ahí que se buscara una ubicación acorde a sus gustos. Al final, el estudio de arquitectura Snohetta, optó por hacer un «corte» entre las rocas para su ubicación.

Puente Høse, Suldal, Noruega

En este otro caso, no se observa una casa sino un puente. Este se apoya sobre dos rocas gigantes. Está construido a partir de dos vigas de acero que cuenta con celosías de acero a cada lado de la pasarela. A esto, hay que sumarle un sistema de soporte vertical y diagonal.

Casa en la ladera de un castillo, Ayora, Spain

El objetivo principal de este proyecto, fue que la casa se adaptase a las características de la zona. De ahí que se observe ese desnivel en la construcción.

Casa Malaparte, Capri, Italia

construcciones sobre rocas 5
Fuente: wikimedia

Esta casa está levantada en una de las zonas más bonitas de Capri. Fue diseñada para el escritor y diplomático Curzio Malaparte. Su ubicación permite a esta casa poder disfrutar de unas vistas únicas. Además, el color anaranjado de su fachada, hace que resalte sobre el resto de la zona. Cuenta con una escalera piramidal que conduce hacia una terraza en la azotea.

Pabellón de caza, Akrafjorden Fjord, Norway

Se trata de un moderno refugio de cazadores en Noruega, y donde la piedra tiene mucho que decir. Toda la zona exterior está formada por elementos que forman parte de ese paisaje como son las piedras, la hierba o el musgo. Aunque parece pequeño, el refugio tiene capacidad para 21 personas.

Desert House in Joshua Tree, California

construcciones sobre rocas 10
Fuente: Joseph

Una vivienda muy original que parece formar parte de la montaña donde fue construida. Cuenta con un diseño muy moderno y original que lo asemeja a las casas que aparecen en las películas de ciencia ficción.

Lotte Jeju Resort, Jeju Island, Corea del Sur

Para finalizar nuestro repaso, viajamos hasta Corea del Sur. Es obra del arquitecto japonés Kengo Kuma que optó por el uso de piedras para cubrir el tejado de estas viviendas. Para permitir la entrada de luz, se utilizó techos de celosía entrecruzadas.

¿Cuál de todas estas construcciones arquitectónicas sobre rocas es la que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal idealista.pt.

8 sorprendentes ejemplos de arquitectura moderna repartidos por el mundo

0

Muchas personas consideran la arquitectura un arte. Una forma que tienen los arquitectos de mostrar sus ideas al resto del mundo. Al igual que pasa con la pintura o la escultura, en la arquitectura nos podemos encontrar un amplio abanico de estilos diferentes. Si hay uno que llama la atención sobre el resto, este es sin duda la arquitectura moderna. Se trata de un estilo con el que se construye edificios imposibles y muy llamativos. Algunos ejemplos de esta arquitectura moderna de la que hablamos, son los que podréis ver a continuación.

Edificio Infosys. Hinjewadi, India

Edificio Infosys
Fuente: wikimedia

Empezamos nuestro listado por este repaso de arquitectura moderna con un diseño del arquitecto Hafeez Contractor. Lo primero que debemos decir, es que se trata de un edificio muy tecnológico pero en el que se ha buscado ofrecer un diseño ecológico y amigable. Para su construcción, se utilizó el acero, el vidrio y el aluminio. Muchos ven en ella, la forma de una nave espacial, similar a la aparecen en las películas de extraterrestres. Si os fijáis bien, podréis observar como la estructura está inclinada 10 grados.

También te puede interesar: Arquitectura clásica y moderna conviven en esta casa eslovena

Instituto holandés de sonido y visión. Hilversum, Holanda

Instituto holandés de sonido y visión
Fuente: garuyo

Este otro edificio se puede ver como una auténtica obra de arte. Fue diseñada por el arquitecto Neutelings Riedijk Architects en Holanda, donde también nos podemos encontrar esta iglesia construida con contenedores de transporte. Su fachada está formada por paneles de vidrio translúcido que representan algunas de las películas, series televisivas y pinturas más famosas de Holanda. Las personas pueden visitar los niveles superiores del edificio, mientras que los inferiores son utilizados para almacenar los archivos de audio y vídeo del país.

Federation Square. Melbourne, Australia

Federation Square
Fuente: wikimedia

Desde su construcción, esta plaza se ha convertido en una atracción turística para los visitantes de la ciudad. Todo el mundo se acerca a ella atraídos por sus peculiares formas. Las fachadas están hechas con vídrio, zinc, lajas de arenisca y marcos de metal. Sus creadores fueron el estudio de arquitectura Lab Architecture Studio, Donald Bates y Peter Davidson.

La Tête au carré. Niza, Francia

La Tête au carré
Fuente: andromede-ocean

Aunque a primera vista parece una escultura, se trata de un edificio. Más concretamente, se trata de la primera escultura en ser habitada. Está construida de aluminio y su nombre representa muy bien su forma, ya que significa «cabeza cuadrada». Tiene 26 metros de altura y 3 pisos llenos de libros. Fue obra de Yves Bayard y Francis Chapuis, junto al escultor y pintor Sacha Sosno.

Edificio Peter B Lewis. Cleveland, Estados Unidos

Edificio Peter B Lewis
Fuente: idealista

Esta obra lleva la firma del gran Frank Gehry. Contemplar este edificio, es como transportarse a un cuadro subrealista pero llevado a la vida real. En él nos encontramos mezcladas líneas rectas con imposibles líneas curvas. Actualmente es la seda de la Escuela Weatherhead de Administración de Cleveland.

Bibliotheca Alexandrina. Elshtaby, Egipto

Bibliotheca Alexandrina
Fuente: David Stanley

Sin duda, uno de los diseños más bonitos jamás utilizados para el diseño de una biblioteca. Por fuera se puede observar que tiene forma de disco inclinado. Sus paredes están formadas por granito que cuentan con letras grabadas. Una vez que entras dentro, te encuentras once niveles en forma de cascada donde se dan cita más de 8 millones de libros. Por si os interesa, los encargado de este proyecto fueron Snøhetta AS (Craig Dykers, Kjetil Trædal Thorsen y Christoph Kapeller) y Hamza Asociados (Ahmed Rashid, Moshhour Ghoneim y Mamdouh Hamza).

También te puede interesar: Una biblioteca construida con libros

Parque Güell. Barcelona, España

arquitectura moderna - parque Güell
Fuente: wikimedia

Sin duda, una de las zonas más visitadas de Barcelona. Lleva la firma del gran Antonio Gaudi y fue construido entre 1900 y 1914. Este arquitecto fue un adelantado a su época y sus obras son muy conocidas en todo el mundo.

Panal de abejas. Jerusalén, Israel

arquitectura moderna - panel de abeja
Fuente: jacobogordonlevenfeld

Para finalizar nuestro repaso por algunos ejemplos de arquitectura moderna, lo hacemos con esta construcción en forma de panel de abeja obra del arquitecto Zvi Hecker. Este diseño, lo ha convertido en el centro de atención de la zona.

Los más grandes de la arquitectura moderna

Antes de por punto y final a nuestra entrada, queremos compartir con todos vosotros este vídeo publicado en Youtube por el usuario Ledy Tapia. En él se hace un repaso por los arquitectos más grandes de este estilo, a la vez que se puede contemplar algunas de sus obras más conocidas. Un vídeo muy recomendable para los amantes de este tipo de arquitectura.

Tras conocer este listado de arquitectura moderna, ¿cuál de todos ellos es el que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!