viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 121

Casas Jikka, diseñadas pensando en personas ancianas

0

Tarde o temprano, todo el mundo envejecemos. Cuando esto ocurre, es necesario buscar la mayor comodidad para pasar de la mejor forma posible nuestros últimos años de vida. En este sentido, contar con una casa que esté especialmente preparada para esta situación es algo muy importante. Evitar el uso de escaleras u obstáculos en mitad del camino, son dos factores que deberíamos eliminar de nuestro hogar cuando nos convertimos en personas ancianas. Como pensamos que este tema es algo muy importante, hoy queremos hablaros de las casas Jikka. Se trata de unas viviendas diseñadas en Japón y que están pensadas para personas ancianas con problemas de movilidad. Seguir leyendo y descubrir más sobre estas viviendas.

Casas en forma de tipi

Casas Jikka 1

Las casas Jikka se han convertido en la última gran novedad en Japón a la hora de diseñar casas para personas de avanzada edad. Destacan por su peculiar forma de tipi, muy parecidas a las tradicionales tiendas de campaña que utilizaban los indios del lejano oeste. Estas que os vamos a mostrar hoy, las podemos encontrar en el bosque Itous-shi, dentro de la provincia de Shizuoka. Aunque puedan parecer que son pequeñas, no os dejéis engañar por las apariencias, ya que por dentro nos encontramos todo lo que una familia podría necesitar para vivir cómodamente.

Casas Jikka 2

Lo mejor de las casas Jikka, es que las puedes instalar en cualquier parte, contando con la peculiaridad de que tienen una superficie de 100 metros cuadrados. Como podéis ver en la imagen superior, están formadas por cinco módulos que se conectan entre sí. Cada uno de estos módulos, está pensado para dar cabida a distintas estancias de la casa.

Madera, el material principal de las casas Jikka

Casas Jikka 3

Como podemos observar en la imagen que acompaña a estas líneas, el material principal utilizado para su fabricación es la madera. Esta es tratada para un mejor aislamiento y que las personas que viven en ellas se encuentren bien. Su puerta exterior, se encuentran a ras de suelo para mayor comodidad de sus huéspedes.

Casas Jikka 4

Como ya hemos comentado, se tratan de viviendas pensadas para personas que tengan problemas de movilidad. Debido a esta situación, en su interior no nos encontramos ningún tipo de obstáculos, escaleras o barreras de cualquier tipo. Las puertas interiores son muy anchas para permitir que pueda pasar por ellas cualquier tipo de silla.

Casas Jikka 5

Todo en esta casa está enfocado para ofrecer toda la comodidad que necesitan las personas ancianas. Un claro ejemplo lo tenemos en su amplia bañera que cuenta con una rampa para llegar a su interior. Más que una bañera, lo podríamos definir como una pequeña piscina.

También te puede interesar: 10 bañeras de ensueño donde poder relajarte

Casas Jikka 6

El baño es lo suficientemente amplio para que no haya ningún tipo de problema a la hora de moverse en su interior.

Casas Jikka 7

Además de la bañera, también se instaló una ducha para aquellos casos en los que las personas no puedan bajar la rampa de la bañera.

Aunque no tenemos imágenes de ello, estas casas también cuentan con un dormitorio de invitados o de cuidadores.

Casas Jikka 8

Sin duda, un diseño muy apropiado para todas aquellas personas que cuentan con problemas de movilidad.

Una vez que has conocido las casas Jikka, ¿cuál es vuestra opinión de ellas? ¿Os gustaría poder disfrutar de una de ellas cuando seáis ancianos? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Bored Panda.

Free Spirit Sphere, un hotel árbol en los bosques de Vancouver

0

A la hora de disfrutar de unos días libres, cualquier sitio es bueno. Lo mismo da una casa de campo como un hotel en primera línea de playa. Lo importante es poder desconectar de la rutina diaria. Pero hay ocasiones, en las que nuestro cuerpo nos pide probar cosas nuevas, arriesgarnos y disfrutar de unas vacaciones diferentes. Si es este tu caso, el hotel árbol Free Spirit Sphere puede ser lo que andas buscando. Un hotel esférico construido en los bosques de Vancouver y cuyas habitaciones están enganchadas a las copas de los árboles.

Free Spirit Sphere formada por esferas

Free Spirit Spheres
Fuente:

Lo primero que nos puede llamar la atención de este hotel, son la forma que tienen sus habitaciones. Son totalmente esféricas y están hechas de madera. Su creador es el carpintero canadiense Tom Chudleigh que utiliza la tecnología de los veleros para su fabricación.

El principal objetivo de este hotel, es que los inquilinos puedan disfrutar de la naturaleza, mezclándose con ella. Para ello, nada mejor que elevar a las alturas sus habitaciones, utilizando los árboles del bosque de la costa occidental de la isla de Vancouver. Es algo parecido al hotel Séptima habitación que podemos encontrar en Suecia o bien el hotel con forma de ovni también construido en Suecia.

Free Spirit Spheres nevado
Fuente: Youtube

Desde esa altura, se puede contemplar toda la zona, disfrutando de una ubicación única. Además, cuando la nieve hace acto de presencia, la estampa es preciosa. No penséis que los habitantes de estas habitaciones pasan frío en los meses de invierno. El uso de maderas les aporta un toque de calidez, a lo que también hay que sumar el sistema de calefacción que incorpora y que le permite poder utilizarlas hasta con 20 grados bajo cero.

Esferas construidas a mano

free spirit spheres habitación
Fuente: touchcloudglobal

La idea de construir este tipo de espacios, surgió a principio de los años 90. Debido al éxito que consiguió, su creador decidió montar su propio resort. Como ya hemos comentado, se tratan de esferas construidas en madera pero que están cubiertas de una capa de fibra de vidrio que las hace impermeables frente al agua. Para afectar lo menos posible al entorno natural, estas habitaciones se encuentran sostenidas sobre los árboles, y no sobre ellos.

También te puede interesar: 15 casas construidas en lugares únicos

Como suele ocurrir en cualquier hotel, nos podemos encontrar diferentes tipos de habitación. La que vemos en la imagen superior, corresponde a la suite, y recibe el nombre de Melody. Su tamaño es parecido al resto, pero no así el interior. La cama sale de la pared, lo que permite utilizar ese espacio el resto del día.

Escalera en espiral para acceder

Free spirit spheres
Fuente: huffpost

En esta otra imagen, podemos ver otro tipo de habitación. Podemos decir que se trata de la estándar y donde nos encontramos la cama, una pequeña mesa y una especie de lavabo al fondo.

Al estar sujetas por cables, estas estancias se mueven ligeramente cuando el viento sopla con fuerza, creando una sensación parecida a la de los barcos. Por razones de seguridad, la edad mínima para alojarse en ellas es de 16 años.

No tienen baños

Free spirit spheres sitio de relax
Fuente: hellobc

El principal problema que le vemos al hotel Free Spirit Spheres, es que las habitaciones no tienen baños. Para ello, hay que descender las escaleras en espiral y utilizar alguna de las casetas de madera que se han instalado en el suelo. En total son dos baños, dos duchas, una sauna y un área de barbacoa.

Vídeo sobre el hotel Free Spirit Spheres

Para terminar nuestra entrada sobre este peculiar hotel, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Animal Planet y que nos enseña desde dentro las características del Free Spirit Spheres TreeHotel.

Tras conocer el treehotel Free Spirit Sphere, ¿no te gustaría poder disfrutar de alguna de sus habitaciones? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las vistas de la ciudad que ofrece esta moderna casa de hormigón conseguirán dejaros sin palabras

0

Por suerte, hoy en día nos encontramos con muchas opciones a la hora de diseñar una casa. Esto puede complicar en ocasiones este proceso, por no saber elegir entre todas ellas. Al final, en la mayoría de las ocasiones, solemos terminar por complicarnos la vida, cuando apostar por algo sencillo sería la mejor solución. Un claro ejemplo de esto que hablamos lo tenemos con la vivienda que protagoniza nuestra entrada de hoy. Se trata de una moderna casa de hormigón construida en Sudáfrica y que fue diseñada por el estudio de arquitectura ARRCC y que se caracteriza por el uso constante de formas geométricas.

moderna casa de hormigón 1

Casa compuesta de formas rectangulares

moderna casa de hormigón 2

Como ya hemos dicho al principio de nuestra entrada, la esta moderna casa de hormigón, se caracteriza por el uso de formas geométricas para su construcción. Estas parecen haber sido colocadas una sobre otras, flotando parte de estas sobre el aire. Un muro de piedra fue levantado próximo a la vivienda. Este, además de proporcionar mayor privacidad, también consigue romper la monotonía del hormigón. Cuenta con una puerta de entrada hecha de bronce y rodeada de cristales que permiten la entrada de luz natural al interior. Este conjunto parece actual como un faro que indica a los visitantes hacia donde deben dirigirse.

moderna casa de hormigón 3

El vestíbulo de la vivienda está rodeado de muros de hormigón y una gran pantalla de acero negro y bronce que aparece a lo largo de toda la escalera que nos conducirá hasta el nivel principal.

También te puede interesar: Casa de hormigón que destaca por su sorprendente geometría

En la primera planta están las habitaciones comunes

moderna casa de hormigón 4

Una vez que accedemos al primer nivel, nos encontraremos con la cocina y el comedor. Estas dos estancias están comunicadas formando una sola habitación. La cocina cuenta con una encimera oscura, mientras que sobre la mesa del comedor, se han colocado dos lámparas artísticas doradas.

moderna casa de hormigón 5

La sala de estar cuenta con grandes puertas correderas de cristal que se pueden abrir siempre que sus dueños quieran para poder disfrutar de la brisa. En el caso de que el frío haga acto de presencia, pueden caldear el ambiente utilizando la gran chimenea de diseño que ha sido colocada en el interior de una pared blanca.

moderna casa de hormigón 6

La casa también cuenta con un salón menos formal que cuenta con puertas correderas que permiten acceder al patio trasero donde está ubicada la piscina. Para mayor comodidad de los huéspedes, se colocó un sofá en forma de «L». Ideal para ver una película en buena compañía.

También te puede interesar: 21 ideas para decorar nuestro patio interior

moderna casa de hormigón 7

Si nos centramos en el jardín, podríamos decir que está diseñado para crear una sensación Zen. Nos encontramos todos los elementos necesarios que uno necesita para relajarse, incluyendo un jacuzzi y una impresionante piscina desde donde se tiene una increíbles vistas de la ciudad. A todo esto, hay que sumarle una línea de tumbonas donde uno poder relajarse.

moderna casa de hormigón 8

Junto a la piscina, también nos encontramos un salón al aire libre y una zona de entretenimiento. Esta zona rodea a una chimenea que aporta calidez cuando el sol empieza a esconderse. Un saliente del piso superior de esta moderna casa de hormigón, se encarga de proporcionar sombra, mientras que su claraboya se encarga de dejar pasar la luz natural.

Zona privada en la segunda planta

moderna casa de hormigón 9

Cuando subimos al segundo piso, nos encontramos con los distintos dormitorios con los que cuenta la casa. Todos estos tienen grandes ventanas de cristal que ofrecen unas bonitas vistas de la zona.

En el dormitorio principal, nos encontramos luces colgantes de madera próximas a la cama, mientras que el baño está completamente abierto a la habitación.

moderna casa de hormigón 10

Si nos aproximamos al baño, nos encontramos con una bañera independiente en medio del espacio. También cuenta con una gran ducha de cristal que ofrece vistas a la ciudad.

¿Qué os ha parecido esta moderna casa de hormigón que hoy os hemos traído? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Contemporist.

12 espectaculares cabeceros de cama que podrás hacer tú mismo

1

El dormitorio es la habitación de la casa más íntima. Normalmente se mantiene oculto de miradas indiscretas lo que nos permite arriesgar con la decoración de la misma, aunque la mayoría de las ocasiones suele ser muy sencilla. Un par de mesillas, una cómoda, el armario y la cama. Estos suelen ser los muebles que forman parte de ella. A pesar de esto, siempre podemos darle un toque especial, y más si lo hacemos con nuestras propias manos. En este sentido, hoy os queremos mostrar algunas ideas para crear espectaculares cabeceros de cama que podremos hacer con nuestras propias manos. Sigue leyendo porque seguro que te quedarás enamorado de ellos.

Puertas de madera

cabeceros de cama 1 puertas de madera

La primera de las ideas que os traemos para crear cabeceros de cama, es el uso de puertas viejas. No hacen falta que todas sean del mismo tamaño. Podemos jugar con él, al igual que con los colores. El uso de tantas puertas, puede crear un ambiente recargado que no sea del gusto de todas las personas.

También te puede interesar: Sorprendentes camas construidas con productos de Ikea

Cuerda y luces

cabeceros de cama 2 cuerdas y luces

Si queremos algo más sencillo que el caso anterior, esta otra idea puede ser lo que andáis buscando. La ideas es utilizar cuerdas a la que le añadiremos luces. Para darle un toque más personal, podemos colgar en esa cuerda, fotografías nuestras o de aquellas personas que son importantes en nuestra vida.

Reciclar ventanas para crear cabeceros de cama

cabeceros de cama 3 ventanas

Si anteriormente habíamos utilizado puertas de madera para crear un cabecero, ahora os traemos algo parecido pero utilizando ventanas. Para darle un toque más llamativo, las podemos decorar con cuerdas de donde colgar cualquier elemento que signifique algo para nosotros.

Estilo industrial

cabeceros de cama 4 estilo industrial

Si prefieres un estilo más industrial, siempre puedes crear un cabecero de cama partiendo de ladrillo visto y paneles de madera. La mezcla de estos dos elementos crea un ambiente muy especial.

Dibujos con cinta washi tape

cabeceros de cama 5 dibujo washi tape

El uso de cinta washi tape está muy de moda dentro del mundo de las manualidades. Si es así, ¿por qué no utilizarla para decorar nuestro cabecero? Con ella podremos crear dibujos con los que enmarcar la cama. Lo mejor de todo, que si nos cansamos de ellos, los podemos quitar de forma sencilla.

También te puede interesar: 8 ideas para decorar paredes aburridas de tu dormitorio

Dibujo con guirnalda de luces

cabeceros de cama 6 guirnalda de luces

Una idea parecido al caso anterior, es el uso de guirnaldas de luces. Con ellas podrás crear diferentes figuras que darán vida a vuestro cabecero.

Estilo rústico

cabeceros de cama 7 estilo ibicenco

Ya que lo rústico está de moda, no podíamos dejar pasar la oportunidad de utilizarlo para nuestro cabecero. En la imagen se ve como se ha utilizado una esterilla de esparto trenzado para crear el cabecero. Esta está acompañada de otros elementos como una planta natural o una vieja puerta que da entrada al dormitorio.

Pintura de pizarra

cabeceros de cama 8 pintura de pizarra

Si lo tuyo es el dibujo, entonces tienes que apostar por el uso de pintura de pizarra. Te dará muchas opciones a la hora de crear tu cabecero, permitiéndote cambiarlo cada vez que quieras de forma simple.

Libros abiertos

cabeceros de cama 9 reciclar viejos libros

Pensado para los devoradores de libros, aquí tenéis una idea para reciclar todos aquellos que ya os habéis leído hasta la saciedad. Una forma muy original de crear un cabecero de cama.

Torres de libros cerrados

cabeceros de cama 10 libros cerrados

Si la opción anterior no termina de convenceros, probar a crear con esos libros torres para dar forma al cabecero. La principal ventaja, es que esas torres podrán ir aumentando o menguando según vaya haciendo falta.

Troncos de madera

cabeceros de cama 11 troncos de madera

En el caso de querer dar un toque más natural, siempre podemos apostar por el uso de los troncos de árboles caídos. Gracias a ellos crearemos un hermoso cabecero. Una recomendación, si vais a utilizar este método, antes de nada tratar la madera para evitar que aparezcan plagas de bichos.

Tejido de colores

cabeceros de cama 12 tejido etnicos

La última de las ideas para crear cabeceros de cama, tiene que ver con el uso de tejido. Aquí podemos utilizar alguno tejidos por nosotros o bien comprarlo en cualquier tienda.

Una vez que has visto estas ideas para crear cabeceros de cama, ¿cuál es el que más te ha llamado la atención? ¿Qué otras ideas se te ocurren para crear tus propios cabeceros de cama? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Esta colorida casa esconde muchas sorpresas en su interior

Si hay un tipo de construcciones que me llaman mucho la atención, estas son las conocidas como «tiny house«, es decir, viviendas que se construyen en unos pocos metros cuadrados. A pesar de ese espacio reducido, suelen tener todo lo que uno necesita para vivir. En nuestro portal os hemos mostrado muchos ejemplos de este tipo de viviendas. Por citar algunos ejemplos, nos encontramos el caso de Pod iDladla o el caso de Ecocapsules, unas cabañas que incorporan energía eólica y solar. Hoy nos queremos centrar en esta colorida casa que conseguirá llamar vuestra atención desde el primer momento debido a por los colores elegidos para su fachada, pero más aún cuando descubráis todo lo que hay en su interior.

Colorida casa sobre ruedas

colorida casa de bombero 1

La casa de esta colorida casa es Nicki Joe Davis. Se trata de un bombero que decidió dejar de lado las tradicionales casas y apostar por una nueva vivienda sobre ruedas que pueda llevarse consigo siempre que quiera. La casa forma parte de la moda conocida como «tiny house», es decir, casas de espacio reducido pero en las que nos podemos encontrar de todo en su interior. Claro está que no están pensadas para vivir en ellas una familia numerosa pero si una pareja sin carga familiar a sus espaldas.

colorida casa de bombero 2

El precio de esta casa de espacio reducido es inferior a 60.000 euros, un precio muy inferior que cualquier piso que queramos adquirir en las principales ciudades del mundo. Gracias al remolque donde fue construida, la podemos enganchar en cualquier cosa y llevárnosla siempre que salimos de viaje. La podemos ver como una pequeña casa de campo siempre a nuestra disposición.

Si hubiera que destacar algo de su exterior, sin duda este sería el color elegido para su decoración. Se tratan de tonalidades rosas y moradas que aporta alegría a la vivienda. Además de esto, permite ser vista desde la distancia. Difícil pasar desapercibido con esta colorida casa.

Forrada de madera en su interior

colorida casa de bombero 3

Si la parte de fuera llama la atención por sus tonalidades, en interior no se queda atrás. En este caso, se ha apostado por la madera, un material que aporta mayor calidez. Toda por dentro está forrada de este material. Para darle un toque más personal, Nicki la decoró a su gusto para hacerla aún más confortable si cabe.

Aunque la casa pueda parecer incómoda por su tamaño, Nicki afirma que es todo lo que necesita para poder vivir sin problemas. Además, como una de sus principales ventajas, está el tema de la limpieza y el orden. A menos espacio, menos que limpiar.

colorida casa de bombero 4

Al contar con un espacio reducido, calentar esta colorida casa no es un gran problema. Para ello, cuenta con un pequeño sistema de calefacción que aporta las calorías necesarias para no pasar frío durante el invierno.

También te puede interesar: 20 diminutas casas que te sorprenderán por lo que hay en su interior

Dormitorio en la parte superior

colorida casa de bombero 5

Como ocurre con la mayoría de estas casas, el dormitorio está instalado en la parte superior de la casa. Cuenta con cama de matrimonio y espacio para su ropa y enseres personales. Tras la cama, hay una coqueta ventana que permite la entrada de luz de exterior, además de ventilar la casa.

colorida casa de bombero 6

En el baño, nos encontramos una de las grandes novedades de la vivienda. En este caso, la taza es muy especial, ya que no es como la que podemos tener en casa. Esta taza incinera todo lo que cae en su interior.

Para que conozcáis más sobre esta peculiar casa, queremos compartir con todos vosotros el vídeo que os dejamos sobre estas líneas. En el vídeo, os daréis cuenta como la casa no es tan pequeña como pudiera parecer.

Una vez que has conocido esta colorida casa por dentro y por fuera, ¿qué es lo que más os ha llamado la atención? ¿Os gustaría vivir en este tipo de casas de espacio reducido? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal web tiny house giant journey.

Common Ground, el centro comercial más grande del mundo hecho con contenedores

La arquitectura es un campo que está en continuo movimiento. Año tras año aparecen nuevos materiales o técnicas novedosas que permite la construcción de casas y edificios más sostenibles y llamativos. Dentro de todas estas técnicas, se viene utilizando desde hace tiempo el reciclaje de contenedores de mercancías para darle una segunda vida. En nuestro blog os hemos traído varios ejemplos de este tipo de construcciones. Por ejemplo, el caso de un estudio ecológico construido con contenedores, o bien el caso de una mansión levantada con contenedores viejos. A estos ejemplos, hoy le queremos añadir uno muy peculiar. Se trata del centro comercial más grande hecho con este tipo de materiales y que es conocido con el nombre de Common Ground.

Commom Ground, el centro comercial más grande hecho con contenedores

Centro comercial Common Ground 1

La vedad es que no sabemos a quién se le ocurrió esta idea, pero desde aquí la aplaudimos. Se trata de un proyecto que buscaba ser responsable con el medio ambiente, además de no suponer una gran inversión. En este sentido, el uso de los contenedores de mercancías destaca como una buena opción. Son baratos, permiten adaptarlos al medio y se evita que acaben en un vertedero de basura. Los que estén interesados en visitar este centro comercial, decirles que tendrán que viajar hasta Seúl, la capital de Corea del Sur.

Centro comercial Common Ground 2

Esta estructura ha conseguido revitalizar el distrito de Gwangjin, ya que recibe miles de visitas cada día atraídos por esta peculiar construcción.

También te puede interesar: Casas impactantes hechas con contenedores

5.300 metros cuadrados

Centro comercial Common Ground 3

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizaron un total de 200 contenedores. Una vez que fueron colocados, se consiguió una superficie de 5.300 metros cuadrados, suficiente para albergar un buen puñado de tiendas. Hay que destacar que cuenta con varias alturas donde están ubicadas las diferentes tiendas.

Centro comercial Common Ground 4

Una de las principales ventajas del uso del reciclaje de los contenedores, es que resulta mucho más económico que hacer la estructura de hormigón o cualquier otro material. También se consigue reducir el tiempo de la construcción. De todo esto se benefició el centro comercial Commom Ground.

Un tiempo de construcción muy reducido

Centro comercial Common Ground 5

El tiempo empleado para dar vida a este proyecto fue tan solo de cinco meses. Ese fue el tiempo invertido en él, un tiempo que hubiese sido mucho mayor en caso de hacerlo de obra. Además de esto, otra de sus ventajas, es que en un futuro, si quieren cambiarlo de lugar, lo podrían hacer sin mucho esfuerzo.

Centro comercial Common Ground 6

Como cualquier centro comercial del mundo, además de las tiendas, también ofrecen zona de ocio y restauración. Ideal para hacer planes en familia.

Formado por dos grandes bloques

Centro comercial Common Ground 7

Los 200 contenedores utilizados para construir el centro comercial Commom Ground fueron repartidos de forma que se construyeron dos bloques. Entre ellos, se dejó un espacio abierto que es utilizado como lugar para instalar ferias y exhibiciones.

Centro comercial Common Ground 8

Sin lugar a dudas, un lugar único y llamativo por lo que hemos podido ver en las imágenes que forman parte de la entrada.

Una vez que has conocido el centro comercial Common Ground, ¿qué opinión tienes de él? ¿Te animarías a construir tu vivienda reciclando viejos contenedores de mercancías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal urbantainer.

El COAM nombra a diez nuevos Colegiados de Honor

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha nombrado Colegiado de Honor a diez personalidades de diferentes ámbitos profesionales y académicos por “acreditar méritos relevantes a favor de la profesión de Arquitecto o la Arquitectura en general”.

colegiados de honor arquitectos

El objetivo de conceder este honor es reconocer a destacadas figuras que, desde ámbitos muy dispares de nuestra sociedad, siendo o no arquitectos, aportan valor añadido a la Arquitectura, tan determinante en muchos ámbitos de la vida en comunidad.

El COAM ha nombrado Colegiados de Honor a las siguientes personalidades:

  • Carlos Sambricio Rivera-Echegaray, Doctor en Historia del Arte y Catedrático de Historia de la Arquitectura de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).
  • María Ángeles Durán Heras, Doctora en Economía e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • Simón Marchán Fiz, Doctor en Historia del Arte, profesor de Composición de la ETSAM y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Martha Thorne, Directora Ejecutiva de los Premios Pritzker de Arquitectura y Decana de la Escuela de Arquitectura y Diseño del IE de Madrid.
  • Vicente Verdú Maciá, periodista y crítico de arquitectura de El País.
  • Josefina Gómez Mendoza, Doctora en Geografía Académica de la Real Academia de la Historia y Catedrática de Geografía.
  • Luciano Parejo Alfonso, Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo, ex Secretario de Estado de Administraciones Públicas y ex Asesor Jurídico del CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España).
  • Cristina Iglesias Fernández, Escultora con reconocidos vínculos con la Arquitectura.
  • Julio Martínez Calzón, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos especializado en puentes y estructuras de gran complicación.
  • Carmen Añón Feliú, Paisajista.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid otorga esta distinción desde el año 1988 y la última propuesta de Colegiados de Honor de la Junta de Gobierno del COAM, aprobada por la Junta de Representantes, fue el pasado 20 de diciembre de 2016.

Impresionante la transformación de esta vieja fábrica de cemento en una vivienda de lujo

0

Hoy en día es muy habitual encontrarse proyectos donde la fase es un viejo edificio que es remodelado completamente para convertirlo en algo totalmente diferente. Uno de los ejemplos más claros es el caso que hoy os traemos. Se trata de una vieja fábrica de cemento que fue adquirida por el famoso arquitecto español Ricardo Bofill, un arquitecto que ha sido capaz de darle la vuelta hasta convertirlo en un edificio de lujo, por complicado que pudiera parecer.

Ubicada en las afueras de Barcelona

transformacion fabrica cemento 1

Esta fábrica de cemento vio la luz durante la Primera Guerra Mundial y desde su nacimiento se convirtió en una de las principales fuentes de contaminación de la ciudad. En el año 1973, Ricardo Bofill y su equipo la compraron en un estado lamentable, pero vieron en ella un lugar al que sacarle mucho partido. Tras un duro trabajo, la fábrica se transformó en algo totalmente diferente y cualquiera que lo vea no creería que se trata de una fábrica.

También te puede interesar: Transforman un piso con una distribución caótica en algo sorprendente

transformacion fabrica cemento 2

Lo primero que intentó el equipo, fue dar solución al problema de la contaminación. Bueno, la fábrica ya estaba parada y no emitía gases nocivos a la atmósfera, pero quisieron poner su granito de arena. Para ello dotaron al edificio y sus alrededores de zonas verdes. Los árboles y plantas crecen por todos lados.

Cambios hasta convertirlo en un edificio habitable

transformacion fabrica cemento 3

Su principal objetivo, era conseguir que esa fría fábrica se convirtiera en un hogar agradable donde poder vivir. Con mucho trabajo y esfuerzo, poco a poco consiguieron cambiar su apariencia, tanto del interior como del exterior.

transformacion fabrica cemento 4

Muchas de las zonas exteriores existentes de la vieja fábrica de cementos se reutilizaron para uso personal. Por ejemplo, el patio que nos encontramos debajo de una vieja estructura de madera.

También te puede interesar: 10 ideas para decorar tu patio delantero

transformacion fabrica cemento 5

Luego en el interior, nos encontramos algunos elementos originales que se encargan de darle un toque de personalidad a la estancia.

Fábrica convertida en palacio

transformacion fabrica cemento 6

Aquellas personas que vean este edificio por primera vez, no pensarían que se trata de una vieja fábrica. Más bien se parece a un palacete con varios siglos de antigüedad.

transformacion fabrica cemento 7

Todo ese espacio que ofrecía la fábrica, dio juego al diseño de habitaciones muy diferentes entre ellas. No te encontrarás dos iguales en todo el edificio.

transformacion fabrica cemento 8

A pesar de que los techos son muy altos, esto no impide que el arquitecto haya podido convertirla en un lugar muy acogedor.

transformacion fabrica cemento 9

En la reforma llevada a cabo, se respetó los grandes espacios abiertos que fueron combinados con altas cortinas blancas. Como podéis ver en la fotografía, el verde está muy presente en todo el espacio.

transformacion fabrica cemento 11

Parte de este edificio, se ha convertido en la zona de trabajo de este famoso arquitecto español.

Uso de techos verdes

transformacion fabrica cemento 12

Como ya hemos dicho, uno de sus principales objetivos convertir el edificio en algo que fuera respetuoso con el medio ambiente. Con el paso del tiempo lo ha conseguido. Un ejemplo lo tenemos en sus tejados, donde las plantas crecen libremente.

transformacion fabrica cemento 14

A pesar de contar con innumerables habitaciones, las más visitadas son las más prácticas. Es el caso de la cocina – comedor que puedes ver sobre estas líneas.

transformacion fabrica cemento 15

Pero no penséis que el trabajo ha finalizado ya que el arquitecto sigue dedicando parte de su trabajo a mejorar el edificio.

transformacion fabrica cemento 18

Una vez que ha conocido esta peculiar vivienda, ¿te gustaría vivir en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre la transformación de esta fábrica de cemento en la web de Ricardo Bofill.

Esta vivienda contemporánea está inspirada en las casas construidas a mediados del siglo XX en los Estados Unidos

0

Hoy en día, muchos arquitectos, viajan al pasado para inspirarse en sus proyectos. Como suele ocurrir con muchas cosas de esta vida, lo antiguo siempre termina estando de moda, y la arquitectura no iba a ser menos. Un ejemplo lo tenemos en esta vivienda contemporánea que os queremos presentar hoy. Fue diseñada por el estudio de arquitectura Lane Williams y para su diseño se basaron es las casas que se construían en los barrios de las principales ciudades de los Estados Unidos a mitad del siglo XX.

Barrio residencial de mitad del siglo XX

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 1

Esta vivienda contemporánea, la podemos encontrar en Bellevue (Washington), y su forma se asemeja mucho a la que se utilizaba para construir las casas en los barrios residenciales de los Estados Unidos.

También te puede interesar: Casa contemporánea cubierta de listones de madera

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 2

La primera gran diferencia con los diseños de las casas de los años cincuenta, radica en los materiales utilizados. En esta ocasión, se han utilizado materiales más modernos como el ladrillo de color gris carbón, el aluminio negro para las ventanas o el uso de madera para el revestimiento de fachadas y techos.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 3

En su parte trasera, nos encontramos un gran patio exterior con mucho terreno que ofrece muchas posibilidades. Sus dueños han utilizado parte de él para colocar una chimenea de leña e instalar una sala de estar abierta.

Piscina semi-privada

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 4

Ubicada en una de las esquinas del patio, nos encontramos una pequeña piscina. Quizás esta no sea tan espectacular como alguna otra que hayamos podido mostraros en nuestro blog, pero si que combina bien con el diseño del resto del espacio. Lo que sí podemos destacar, es que se trata de una piscina de hidromasaje que está escondida dentro de una cubierta.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 5

Una vez que entramos al interior de esta vivienda contemporánea, nos encontramos con varias puertas correderas que desaparecen en la pared. De esta forma se consigue dar una sensación de mayor amplitud al unir el interior con el exterior. En el salón nos encontramos un techo de madera y en la parte central, una gran estufa de gas que aporta calidez a la estancia en los días de mucho frío. Sobre esta chimenea, se encuentra oculta la televisión tras un panel motorizado.

Salón y cocina conviven juntos

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 6

Sus dueños querían que la casa diera sensación de amplitud. Para conseguir esto, la cocina y el salón están unidos. No hay ningún tipo de tabique que los separe. Lo que si se instaló, fueron grandes puertas correderas que permite separar el salón y la sala de juegos siempre que sea necesario.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 7

Para crear contraste en la cocina, se utilizó muebles de roble blanco junto con piso de porcelana gris. También se instaló una gran ventana que da al patio exterior y que permite la entrada de gran cantidad de luz.

Dormitorio principal con salida al patio

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 9

El diseño del dormitorio se puede definir como sencillo pero elegante. No es necesario dedicar mucho tiempo y recursos a una parte de la casa donde pasaremos poco tiempo. De todas formas, sus dueños quisieron darle mayor protagonismo y optaron por colocarlo cerca del patio exterior, muy próximo a la piscina.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 10

Si nos centramos en el baño, nos encontramos como se han utilizado tiras de LED para crear una iluminación suave y uniforme. Para proporcionar luz natural, se instaló una claraboya sobre la ducha y una pequeña ventana.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 11

Para los niños, se creó una pared donde ellos pueden pintar y dar rienda suelta a su imaginación. En el caso del suelo, se le dio un toque de color por medio de un piso divertido.

vivienda contemporánea en los Estados Unidos 12

Para llegar al garaje, hay que utilizar unas escaleras de acero. Estas fueron ubicadas dentro de esta vivienda contemporánea.

Una vez que habéis conocido esta vivienda contemporánea, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Contemporist.

NexusHaus, la casa que reutiliza el agua para generar sus propios alimentos

0

Vivimos en una sociedad donde poco a poco las personas se van concienciando de la importancia de cuidar el medio ambiente. Hoy en día los arquitectos se esfuerzan en aplicar en sus proyectos novedosas técnicas que permitan auto abastecer de luz a la casa o reciclar el agua caída de la lluvia. Son muchas las ideas y proyectos que nos podemos encontrar de este tipo, pero hoy queremos centrarnos en uno que nos ha llamado realmente la atención. Se trata del proyecto NexusHaus, un proyecto realizado por estudiantes de la Universidad de Munich y que han creado una casa sostenible con el medio ambiente.

¿Qué es el proyecto NexusHaus?

nexushouse 1

Como ya hemos comentado anteriormente, el proyecto NexusHaus consiste en una casa sostenible que ha sido diseñada por los estudiantes de la Universidad de Munich en colaboración con estudiantes de la Universidad de Texas. Además de utilizar sistemas eficientes con la naturaleza, este grupo de estudiantes se ha propuesto demostrar que los proyectos sostenibles no significa una mayor inversión. Quieren hacer ver a la gente que es posible construir de manera sostenible a precios asequibles.

También te puede interesar: Vivienda Popular, la casa sostenible diseñada por Tatiana Bilbao

Hay que decir, que este proyecto se llevó a cabo para un concurso internacional de diseño. Para hacerlo realidad, se utilizaron materiales sostenibles y sistemas eficientes tanto para el uso del agua como para la producción de energía. La idea fue utilizar lo máximo posible los recursos que ofrece la naturaleza sin perjudicar a esta.

Paneles solares para generar electricidad

nexushouse 3

Para la generación de electricidad, lo que se hizo fue cubrir la vivienda con paneles solares que eran capaces de generar toda la energía que necesitaba para poder abastecer a la iluminación, los electrodomésticos, el aire acondicionado e incluso la carga de un coche eléctrico.

También te puede interesar: Tejas solares para generar energía limpia

Para que el consumo eléctrico fuera el menos posible, los estudiantes diseñaron un sistema de calefacción y almacenamiento con bomba de agua solar.

El agua, punto muy importante en el proyecto

nexushouse 5

Uno de los puntos más importantes del proyecto era utilizar el agua de forma eficiente. Para ello, se creó un sistema capaz de reutilizar el agua caído de la lluvia. Esta era pasada por un sistema de filtrado para conseguir hacerla potable.

Por otro lado, las aguas residuales, también pasan por un sistema de tratamiento para poder ser reutilizada en la lavadora, fregadero, ducha o para el riego de las plantas. Además, también se instaló un sistema acuapónico donde iba a parar parte del agua y que estaba pensado para producción de alimentos.

¿En qué consiste el acuaponia?

nexushouse 6

Puede que para muchos de vosotros, este sistema sea desconocido. Se puede decir que se trata de un sistema sustentable de producción de plantas y peces. El sistema es tan eficiente que se puede llegar a ahorrar hasta el 90% de agua en relación al método utilizado normal para las siembras.

El sistema está compuesto por un tanque en el que se producen los peces. Estos se encargan de liberar residuos que son ricos en nutrientes que pasan a través de un circuito cerrado para ser bombeados hacia la parte superior del sistema, para que de esta forma sirvan de nutrientes a las plantas. Las plantas, toman esos nutrientes y purifican el agua que debido a la gravedad, regresan al estaquen de los peces para que de esta forma empiece de nuevo el ciclo.

Una casa elegante

nexushouse 4

Que sea eficiente, no significa que no pueda ser elegante, aunque para los gustos los colores. Para su diseño, se buscó que este fuera lo más alegre posible para sus inquilinos, buscando en todo momento el máximo confort, independientemente de la época del año. Como ejemplo, podemos hablar de la zona central de la residencia, una zona que puede ser cerrada o abierta, según la temperatura del exterior. Además de eso, la casa está compuesta por una cocina, un salón, un dormitorio, un baño y una oficina.

Vídeo proyecto NexusHouse

Para finalizar nuestra entrada de hoy, queremos compartir con todos vosotros este vídeo donde podréis ver más información sobre este espectacular proyecto.

Una vez que habéis conocido el proyecto NexusHaus, ¿pensáis que tiene cabida en la sociedad actual? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en la web del proyecto o bien en Ecoinventos, de donde hemos cogido las imágenes que aparecen en nuestra entrada.