jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 106

West Hollywood, una residencia moderna en Los Ángeles

0

Estados Unidos es uno de los países donde nos podemos encontrar un gran número de mansiones de lujo, muchas de ellas pertenecientes a personajes famosos de la televisión y el cine. Solo hay que ir a Los Ángeles para encontrarnos un gran número de ejemplos. Precisamente es a esta ciudad donde deberíamos viajar en el caso de querer conocer personalmente la residencia moderna que hoy os mostraremos. Se trata de una casa que está pensada para hacer vida tanto de interior como de exterior. Es conocida por el nombre de West Hollywood y ha sido diseñada por el estudio de arquitectura AUX Architecture.

Diseño exterior moderno

west hollywood 2

Si nos fijamos en su fachada, nos encontramos que esta está formada mediante una combinación de cemento blanco y paneles de fibra de color gris. La combinación de ambos elementos crea una apariencia muy llamativa.

west hollywood 3

Una puerta frontal esmerilada da la bienvenida a las personas a la casa, y una vez dentro, hay escaleras que conducen al piso superior de la casa y una pequeña sala de estar.

west hollywood 4

La pequeña sala de estar tiene puertas de cristal corredizas que se abren hacia un salón exterior cubierto y la zona de piscina.

west hollywood 5

Desde la sala de estar cubierta, se puede observar la piscina, el pequeño patio trasero y los espacios interiores de la casa.

Jardín vertical

west hollywood 6

Junto a la piscina, nos encontramos un jardín vertical formando un llamativo dibujo gracias al uso de varios tipos de flores.

west hollywood 7

La casa cuenta con un ancho de tan solo 12 metros, un espacio en el que se ha diseñado espacios pensados para abrirlos hacia el exterior. En uno de los extremos de la zona interior, está la sala de estar enfocada hacia la chimenea.

west hollywood 8

Entre la sala de estar y la cocina está el comedor. Un moderno y geométrico candelabro se encuentra sobre la mesa del comedor y lo ancla en la gran sala de planta abierta.

west hollywood 9

En la cocina, los muebles de madera han sido combinados con encimeras livianas para una apariencia moderna. Una isla central con un fregadero secundario agrega más contraespacio a la cocina grande, y proporciona un lugar para tener una nevera de vinos y espacio de almacenamiento adicional.

Patio exterior privado

west hollywood 10

Si volvemos al exterior, nos encontramos una escalera que conduce a un patio privado.

west hollywood 11

Desde las escaleras y el patio, puede ver un techo verde algo escondido que tiene algunas de las mismas plantas que la pared verde junto a la piscina.

west hollywood 12

Este patio privado, está amueblado con un sofá y algunas camas otomanas. Desde él se tiene acceso al dormitorio principal y la oficina.

west hollywood 16

Las escaleras permiten acceder al dormitorio principal por las escaleras interiores que se encuentran junto a la puerta de entrada.

¿Qué os ha parecido la vivienda West Hollywood que os hemos mostrado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Este estudio de arte de los años 70 fue transformado en un pequeño y brillante hogar

0

Hace unos días os hablábamos de la reforma llevada a cabo en la conocida como Casa Piraja, donde pudimos observar como con un poco de trabajo, se puede crear algo espectacular partiendo de un inmueble casi en ruinas. Hoy queremos seguir estos mismos pasos pero tomando como base un estudio de arte de los años 70. Os animamos a que sigáis leyendo y descubráis este sorprendente cambio.

Estudio de arte en París

reforma estudio de arte 2

La reforma que veremos a lo largo de esta publicación, fue encargada al estudio de arquitectura Atelier Wilda, que tuvo que convertir un viejo estudio de arte destartalado en una moderna vivienda. El edificio original, fue levantado en la década de los cincuenta del siglo pasado, con una superficie de 50 metros cuadrados. Al principio, su uso estuvo orientado para funcionar como garaje, pero en los años 70, el pintor Pierre Lemaire y su hijo Claude Lemaire, lo adquiriendo para transformarlo en un estudio de arte.

Este estudio, además de tener un espacio donde poder trabajar, también ofrecía una pequeña cocina, un lugar donde poder descansar y un pequeño baño.

reforma estudio de arte 3

En el año 2014, el estudio fue heredado por la hija de Claude, Christine. Desde ese momento, lo ha venido utilizado como un lugar donde poder reunirse con amigos y familiares. Sobre estas líneas podéis ver el estado del estudio en aquel año.

Transformación en una moderna vivienda

reforma estudio de arte 4

Ya en el año 2017, Christine quiso dar un cambio de aire a esa vieja construcción para convertirla en una casa de alquiler. Para ello, se dejó aconsejar por un amigo arquitecto de la familia.

reforma estudio de arte 5

El proceso de reforma de la propiedad, incluyó añadir ventanas para mejorar la luminosidad y que fuera más sencilla la ventilación. Se apostó por un interior brillante con una estética minimalista. En un extremo de la sala de estar de planta abierta, se ubicó un área simple sin ningún tipo de muebles, únicamente una unidad de almacenamiento incorporada que se funde con la pared.

reforma estudio de arte 6

La cocina está acoplada siguiendo las líneas de las ventanas, siguiendo su misma forma. Los cajones de madera clara y blanca son consistentes con la paleta de colores del interior.

Puerta hacia el dormitorio

reforma estudio de arte 7

Próxima a la cocina, nos encontramos una puerta que conduce al dormitorio. Una ventana vertical se encarga de proporcionar vistas a la cocina, mientras que debajo de las ventanas hay un espacio de almacenamiento que encaja perfectamente en la esquina.

reforma estudio de arte 8

El dormitorio también cuenta con su propio espacio de almacenamiento que siguen las mismas líneas sencillas que el resto de la casa.

reforma estudio de arte 9

Al lado de la habitación está el baño. El pequeño espacio tiene una ducha acristalada con baldosas oscuras y una pequeña pared divisoria que separa el tocador del inodoro.

reforma estudio de arte 10

De vuelta a la sala de estar, nos encontramos con un conjunto de escaleras estrechas con estanterías abiertas que conducen a un área elevada.

reforma estudio de arte 11

En esta zona elevada, nos encontramos una pequeña área de trabajo cerrada con tragaluces para mantener el espacio brillante. Cuenta con un escritorio abatible y un espacio suficientemente grande como para dormir dos personas.

¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo en este estudio de arte de los año 70? ¿Qué cambiarías en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

El antes y el después de la transformación de la Casa Piraja

Resulta sorprendente lo que se puede llegar a hacer sobre una vieja construcción. Un lugar que parece estar abandonado, se puede convertir en el lugar perfecto donde hacer realidad nuestros sueños y poder disfrutar de esa casa con la que siempre hemos soñado. Un claro ejemplo de esto que estamos hablando, lo encontramos en la transformación que sufrió la Casa Piraja. Un cambio radical donde lo nuevo nada tiene que ver con el pasado.

Casa de tres generaciones

casa piraja 2

Por esta casa han pasado tres generaciones diferentes, lo que nos sirve para hacernos una idea de los años que puede tener. Está ubicada en un barrio de Sao Paulo, Brasil. La reforma fue encargada al estudio de arquitectura BRA que trabajaron junto con el propietario para cumplir los requisitos de este.

La casa original tenía espacios excesivamente compartimentados con poca luz y un techo muy bajo. Esto se alejaba mucho de las necesidades de la joven pareja que pretendía vivir en ella.

En las imágenes superiores, se puede observar algunas fotos tomadas durante la fase de construcción.

casa piraja 3

Tras la reforma, la casa cuenta con un patio exterior en la parte delantera con un pequeño jardín en uno de sus lados.

casa piraja 4

Tras entrar en la casa, nos encontraremos de lleno con la zona de la cocina y el comedor.

casa piraja 5

En la cocina nos encontramos una pared de ladrillo original que ha sido pintada para mantener el espacio brillante y acogedor. En la pared opuesta, se colocaron los muebles de la cocina, muebles de madera y color blanco con un estilo minimalista. La isla de la cocina se extiende a lo largo de toda la cocina.

Aprovechamiento máximo del espacio

casa piraja 6

Al lado de la cocina está la sala de estar. Los asientos están ubicados a lo largo de un lado del espacio, mientras que en la otra pared, hay una estantería con espacio para mostrar figuras de acción y albergar el televisor.

casa piraja 7

Fuera de la sala de estar hay un patio con árboles y plantas pequeñas, así como una cocina al aire libre. El lugar perfecto para organizar reuniones con amigos o familiares.

casa piraja 8

En el interior, y entre la sala de estar y la cocina, se ubica una escalera de hormigón y acero que conducen al segundo piso de la casa.

casa piraja 9

En esta planta nos encontramos dos dormitorios, uno de ellos con vistas a la calle. También un obturador de madera que se puede cerrar para proporcionar privacidad a esta zona de la casa.

casa piraja 10

Las escaleras continúan hasta el techo, donde un tragaluz da acceso a la terraza de la azotea.

casa piraja 11

La cubierta tiene una pequeña área de césped y jardín, así como espacio para relajarse.

¿Qué os ha parecido la transformación sufrida por la Casa Piraja? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

7 de los mejores proyectos hechos por arquitectos y estudiantes de todo el mundo

0

Un año da para mucho, y dentro de la arquitectura más aún. Son muchos los proyectos que se llevan a cabo a lo largo del año, algunos de ellos sencillos pero otros realmente espectaculares. Es el caso de los ejemplos de los que os hablaremos a continuación, que han sido considerados como los mejores proyectos hechos por estudiantes y arquitectos durante el pasado año 2017. Cada uno de estos trabajos destaca por la calidad del trabajo, uso del software, capacidad para modelar y su peculiar creatividad.

Family House

01 courtesy of kevin abanto

Este proyecto comprende un área construida sobre una superficie de 466 metros cuadrados divididos en dos niveles. En el primer nivel se ubica el área social, los servicios y la zona privada, separados por un patio que permite iluminar toda la casa. En el sótano hay una sala de estar, sala de estar privada, taller de costura, taller de escultura, estudio y depósitos.

03 courtesy of kevin abanto

El tipo de vegetación utilizada son los escaladores rojos, la razón por la cual se utilizó este tipo de vegetación se debe a la abundancia de la misma que permite una armonía en la casa actual del diseñador.

En este proyecto, nos encontramos con tres espacios importantes. Dos destacan por las curvaturas, logrando una altura triple y doble. El tercer espacio importante es el patio central, siendo este el final del proyecto.

Museo de Movilidad y Transporte

07 courtesy of nicolas turchi

Este proyecto parte de la necesidad de repensar el papel de la infraestructura en el mundo contemporáneo y cómo la arquitectura puede enfrentar la prioridad renovada de las ciudades italianas, incluido el crecimiento de la población, la preservación de monumentos y centros históricos, nuevas redes de comunicación e intercambio de información, respondiendo la necesidad de un plan que analice el pasado, comprenda el presente y establezca el objetivo principal al dialogar con el futuro.

09 courtesy of nicolas turchi

El proyecto recuerda la teoría de espacio y tiempo de Henri Bergson. Según él, los humanos registran esta relación siguiendo dos categorías diferentes. Primero: el espacio / tiempo de la ciencia, que es la exploración matemática estandarizada del tiempo. Segundo: el espacio / tiempo de la conciencia, una dimensión que incluye cualidades como emociones, colores e impresiones.

La idea de este nuevo tipo de museo es discernirlos y espacializar estos pensamientos en una experiencia total que enriquezca el recorrido de los visitantes mientras caminan por los espacios de exposición.

Monolito de Kasulo

11 courtesy of federico fauli

Solía ser la cocina de la casa de alguien, pero ahora se ha convertido en la entrada a un túnel que se adentra en las profundidades. Lo que se busca, es uno de los metales más raros de la Tierra, el cobalto. La República Democrática del Congo es la fuente de más de la mitad de la oferta mundial de cobalto y gran parte proviene de mentes artesanales cavadas a mano como esta, y para muchos es el único empleo disponible.

13 courtesy of federico fauli

El barrio de Kazulo descubrió el cobalto en 2014 y desde entonces ha cavado a mano cientos de hoyos en el suelo, creando un paisaje extremadamente perforado.

Ecdisis Ambiental

14 courtesy of andreas koerner

Lo que antes funcionaba como una barrera compuesta, comprimida y pegajosa, ahora se infla creando un tercer espacio de climas intermedios. Este tercer espacio, alberga funciones migratorias y cuestiona la comprensión tradicional del interior y el exterior como una división binaria entre dos características ambientales: un interior homogéneo y un exterior heterogéneo.

De ahora en adelante, el dominio de la envolvente no se limita a la capa umbral, sino que se extiende más allá de la línea de referencia, profundamente en el interior. Por lo tanto, la arquitectura debería ser más bien un mediador poroso entre el interior y el exterior que una cápsula sellada.

17 courtesy of andreas koerner

A medida que las superficies interactúan entre sí debido a la proximidad, penetración o unificación, los intersticios se convierten en umbrales voluminosos. Al doblar y convulsionar, se maximiza el área de la superficie que afecta la permeabilidad de la superficie y la performatividad de la interfaz. Los entornos heterogéneos se crean mediante superficies homogéneas en las que los cambios generales en lo particular y lo articulado se desarticulan continuamente.

Ciudad vertical invertida

22 courtesy of tucker van leuwen hall

La ciudad de Nueva York es una ciudad de infraestructura. Quizás el marco infraestructural menos conocido sea el de las iniciativas de zonificación y el planeamiento urbano que conduzcan a la ciudad de Nueva York al centro mundialmente reconocido que es hoy en día. Mirando el diagrama de Hugh Ferris de las regulaciones de zonificación, reinterpreté este diagrama y lo invertí. Respetando la actitud conservacionista de Jane Jacobs, al tiempo que inicia las grandes ambiciones de alcance de Robert Moses, este proyecto toma la estructura histórica de Manhattan, la preserva y la excava para crear un nuevo urbanismo. Las paredes actúan como nuevas propiedades inmobiliarias, las cavernas ayudan a prevenir las inundaciones en la ciudad de arriba, y el material extraído se usa como nuevo material de construcción.

25 courtesy of tucker van leuwen hall

La mejor manera de ser sostenible es NO seguir las tendencias de sostenibilidad. Es comprender los dilemas al tratar con la densidad. Es innovar. Esta propuesta crea un nuevo vocabulario y una solución a este problema. Las nuevas paredes y los puentes subterráneos cuadruplican la cantidad de área edificable en Manhattan, que ya es uno de los lugares más densos del mundo. Crea nuevas oportunidades y un nuevo tipo de vida que desentraña por completo la forma en que vivimos y vemos la ciudad.

Pufferfish

26 courtesy of michael pryor

Se trata de herramientas pensadas para ayudar en el trabajo de la oficina, así como para simplificar las enseñanzas de taller.

28 courtesy of michael pryor

Pufferfish se enfoca en Tweens, Blends, Morphs, Averages, Scales, & Interpolations, esencialmente Shape Changing. Estos componentes están acompañados por componentes de soporte que son métodos útiles para la preparación de operaciones de mezcla / mezcla tales como hacer compatibles las polilíneas y emparejar las estructuras superficiales. Además, hay extracomponentes que simplifican algunas operaciones comunes de saltamontes, como probar la igualdad dentro de una tolerancia y redondear a los números más cercanos.

La escultura

35 courtesy of arturo tedeschi

El sistema de pared Fessura fusiona la escultura y el mobiliario en un exclusivo panel decorativo diseñado para interiores residenciales y comerciales. Fessura crea un efecto tridimensional y dinámico usando detalles y materiales de alta gama. A pesar de la apariencia impecable, cada componente se ha diseñado estratégicamente para un montaje modular y fácil.

36 courtesy of arturo tedeschi

Fessura consta de nueve módulos fabricados por la superficie sólida LG Hi Macs y se pueden instalar en paredes existentes o en continuidad con paneles de yeso. El diseño es el resultado de técnicas algorítmicas avanzadas que garantizan flexibilidad y personalización y generan datos precisos para la fabricación digital. Elegancia y tecnología hacen de Fessura una pieza exclusiva, protagonista de un espacio contemporáneo.

¿Cuál de todos estos proyectos es el que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Chill, el descanso a la Mediterránea

Cuando llega el buen tiempo, es habitual querer disfrutar del aire libre y del entorno que nos rodea, pero no siempre todo vale, sino que en ocasiones queremos que este disfrute sea lo más cómodo y elegante posible. Para conseguir esto, es muy importante saber elegir bien los muebles que utilizaremos para decorar nuestros patios exteriores, jardines y terrazas. Si sabemos elegir bien este mobiliario, podremos disfrutar de forma más plácida del entorno, ya sea descansando, charlando, comiendo, bebiendo, riendo o escuchando música. Con la intención de hacer esto realidad nace a colección Chill, inspirada en el estilo de vida Mediterránea.

Cama de exterior Chill

chill descanso a la mediterranea 1

La colección de exterior Chill ha sido creada por José A. Gandía-Blasco y en ella nos podemos encontrar la cama de exterior Chill de Gandía Blasco, el paso del diseño de mobiliario de exterior a la arquitectura, línea que incluye Módulos, Pérgolas y Cristal Box customizables.

chill descanso a la mediterranea 2

Esta cama regulable cuenta con cuatro posiciones de respaldo que permite adaptar las necesidades de cada persona para que estén lo más cómodas posibles. En porches, terrazas, piscinas o cualquier otro espacio exterior permite un descanso cómodo y fresco.

chill descanso a la mediterranea 3

La cama de diseño Chill está fabricada con perfilería de aluminio adonizado o termolacado en distintos colores y acabados. Sobre esa estructura descansan colchonetas y cojines de gomaespuma de poliuretano impermeabilizada que puedes customizar con distintas texturas y colores, que van desde los más sobrios a los más vivos. La elección del aluminio es debido a su resistencia a condiciones climatológicas adversas, lo que permite poder disfrutarlo durante más tiempo como si fuera nuevo.

chill descanso a la mediterranea 4

Escoge el acabado que prefieras. Las estructuras están disponibles en los colores anodizado, blanco, arena, bronce, antracita, y puedes combinarlas con las 76 telas de exterior calidad Batyline y Sunbrella de GANDIABLASCO. Las medidas disponibles son (100 cm, 140 cm y 200 cm). Si prefieres compleméntala con la mesa baja CHILL elaborada con perfilería de aluminio adonizado o termolacado en los mismos colores.

chill descanso a la mediterranea 5

¿Qué os parece la cama de diseño Chill? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Arquitecto de la Casa, un proyecto del COAM para concienciar de la necesidad de mantener al día los edificios

0

Arquitecto de la Casa es el nombre de la primera campaña de concienciación ciudadana lanzada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que llega con el objetivo de hacer ver a las personas de la necesidad y las ventajas de conservar los edificios de forma permanente, siendo los más cualificados para ello los arquitectos especializados.

Según el decano de la institución, José María Ezquiaga, “el COAM tiene la misión de estar cerca de los ciudadanos, de sus problemas y necesidades en lo que tiene que ver con la vivienda, y en definitiva con hacer de Madrid una mejor ciudad”.

Anticiparse a los problemas

mantenimiento de edificios
Fuente: pixabay

La idea de este programa es que se pueda anticipar a cualquier problema que pueda aparecer. Con esto se consigue ahorrar en gastos, minimizando daños, aportando soluciones y gestionando el proceso de la ITE para generar una mayor seguridad.

“Los edificios no se conservan solos, y el paso del tiempo también les afecta, por eso es necesario un profesional experto, como el Arquitecto de la Casa, para aumentar la calidad de vida de los vecinos y hacer de Madrid una ciudad más habitable” sentenció Ezquiaga.

Los arquitectos de Madrid aseguran que “un edificio en perfecto estado es un edificio que aumenta su valor de mercado” y especifican que “otras funciones del Arquitecto de la Casa es coordinar y supervisar todos los trabajos realizados en el edificio por parte de otros profesionales y elaborar un plan de conservación con soluciones específicas para cada edificio”.

Fuerte campaña para concienciar a los usuarios

trabajar para un mejor mantenimiento
Fuente: pxhere

Esta campaña de información contempla la página web www.arquitectodelacasa.com, publicidad exterior, jornadas técnicas y encuentros ciudadanos. Y el COAM servirá como facilitador de contactos de “Arquitectos de la Casa” a través del teléfono 91 595 15 70 y el correo electrónico [email protected].

Los datos del parque inmobiliario en la Comunidad de Madrid, y especialmente en la capital, refrenda la necesidad de esta iniciativa. En la ciudad de Madrid, más de la mitad de los edificios fueron construidos antes de 1900. Es decir, el 55% de los mismos tiene más de 100 años de vida. Y uno de cada cuatro edificios fue construido entre los años 1960 y 2000 (26%).

Conforme a los datos del Departamento de ITE del Ayuntamiento de Madrid, el 44% de las ITE presentadas hasta 2011 resultaron Desfavorables. La mayoría de las deficiencias se encontraron en fachadas y patios, y en cubierta y azoteas, tanto en el año 2000 como en el año 2009. Y en ambos casos, los resultados empeoraron.

Las ITE Desfavorables en fachadas y patios pasaron de ser 34% en el año 2000 a más de la mitad(55%)en el año 2009. Por su parte, las ITE Desfavorables en cubierta y azoteas subieron en cuatro puntos, del 23% en el año 2000 al 27% el año 2009.

Otros estudios indican que de manera igualitaria se reparten al 20% los daños localizados encerramientos y distribuciones, acabados y cimentación y estructura, solados, exteriores y carpintería exterior.

Si nos centramos en las causas de estos daños, el principal motivo fueron diferentes tipos de humedades y/o filtraciones. También nos encontramos defectos de acabado en un 15% y el desprendimiento y rotura de piezas.

Conforme al estudio “Patología de la Edificación: propedéutica”, el problema en el centro de la ciudad de Madrid es aún mayor. El experto analiza 1.300 edificios dañados situados en los distritos de Centro, Chamartín, Salamanca, San Blas, Ciudad Lineal y Barajas. Y la conclusión principal es que algunas de las lesiones se duplican en el centro, y que los dos principales agentes patógenos son el agua y los factores humanos.

De esta manera, cuatro de cada diez de los edificios estudiados presentan lesiones derivadas de fugas en sus zonas húmedas como cuartos de baño y cocina, ascendiendo a ocho edificios de cada diez en el centro. Y el 60% de los edificios del centro sufre mal estado en su cubierta, siendo el 30% en el resto de la ciudad.

Además de lo comentado, el 30% de los edificios que se utilizaron para el estudio, presentaban lesiones derivadas de un mantenimiento insuficiente o nulo, uso indebido u obras incorrectas.

7 casas protegidas por la tierra que promueven la vida sostenible

0

Aunque estamos acostumbrados a los edificios de ladrillo y hormigón que están en todas las ciudades del mundo, también es posible encontrarse otro tipo de construcciones que buscan una vida sostenible. Esto lo encontramos en estas casas protegidas por la tierra de las que hoy os queremos hablar. Gracias a esto, se consigue mejorar el confort de las mismas de forma natural, a la vez que se hacen más resistentes a los terremotos y al fuego, sin olvidarnos de la mejora en eficiencia energética. Si os gustan este tipo de construcciones, os animamos a que conozcáis estos ejemplos que os dejamos a continuación.

Pachacamac House en Lima

casas protegidas por tierra 1

Cuenta con un espacio de 480 metros cuadrados y fue diseñada para una pareja de jubilados. La idea era enterrar la casa dentro de la colina para crear un equilibrio entre la arquitectura y el paisaje, donde el interior y el exterior se convierte en una interpretación constante de la materialidad con un fuerte sentido de protección.

Esta casa subterránea cuenta con dos niveles enterrados en el suelo. La casa juega con espacios interiores y exteriores en volúmenes y habitaciones ventiladas con agujeros perforados en las paredes. La casa hace uso de energías alternativas.

Hobbit House en Quindalup

casas protegidas por tierra 2

Este hogar está hecho con casi 1.000 toneladas de tierra que lo cubre parcialmente. Esto le permite a la casa disfrutar de una temperatura interior constante durante todo el año, lo que se traduce en una reducción en la factura energética. Cuando llega la primavera, el techo se cubre de flores, trayendo un gran número de aves hacia la casa.

El hecho de que se encuentre en medio de la naturaleza le da a esta arquitectura de techo verde un atractivo estético. Además, el paisajismo hecho dentro y alrededor de la casa hace que valga la pena conocerlo.

Sedum House en Gimingham, North Norfolk

casas protegidas por tierra 3

Esta casa residencial privada es el ejemplo perfecto de cómo deben ser nuestras futuras casas. La sostenibilidad fue uno de los aspectos más importantes a la hora de su diseño. Cuenta con bombas de calor procedentes del interior de la tierra. También dispone de paneles fotovoltaicos en el techo y sistemas de ventilación inteligente. Para el aislamiento térmico, hay paredes ICF que mantienen la temperatura interior constante durante todo el año.

Hebridean Earth House en Askernish

casas protegidas por tierra 4

Esta vivienda está creada para alejarte de la ajetreada vida de la ciudad y sumergirte en la naturaleza mientras disfrutas de la majestuosa vista desde la ventana.

Se trata de una casa de lujo con un sistema de calefacción por suelo radiante. Cuenta con una amplia sala de estar que cuenta con un fuego para caldear el ambiente. También cuenta con una cocina totalmente equipada, un dormitorio con tecnología avanzada con iluminación y un comedor con un diván para relajarse. El baño también está cubierto de lujo para complementar las otras secciones de esta casa.

Aloni in Antiparos Island, Grecia

casas protegidas por tierra 5

Cuenta con una superficie de 237 metros cuadrados y está inspirada e influenciada por la topografía de la ubicación y las técnicas locales. Se rediseñó el paisaje para que pudiera ser habitado. La herramienta principal en este proceso fue la transferencia de tierra y la formación de una nueva topografía que incorpora los volúmenes del área residencial y la protege del viento.

Cuenta con largos muros de piedra que unen las colinas, permitiendo que la casa se acomode entre el espacio. Cuenta con un solo nivel y ofrece cuatro patios interiores.

Robot Ranch en Ferris, Texas

casas protegidas por tierra 6

El hogar protegido de la tierra está completamente cubierto de rocas, por lo que es único en sus propios derechos. Esta casa está diseñada con baldosas de pizarra y travertino, con estantes de almacenamiento de bloques de hormigón. Esto le permite combinar perfectamente con el paisaje circundante, dándole el atractivo de una casa de piedra.

Dispone de una pared de roca de retención de varios niveles que encapsula toda la estructura. También cuenta con una base para que florezcan las plantas de jardín y la vegetación natural.

Edgeland House en Austin, Texas

casas protegidas por tierra 7

Una de las principales características de esta casa es su diseño, con tejados verde donde se plantaron más de 40 especies nativas de plantas y flores silvestres. Esto ayudó a proteger el ecosistema local.

El hogar se convirtió en una reinterpretación moderna de la antigua arquitectura en América del Norte, la «casa de pozo» de los nativos americanos, que típicamente está hundida, aprovechando la masa de la tierra para mantener el confort térmico durante todo el año.

Está dividida en dos pabellones. El ala oeste contiene la sala de estar y el comedor, , así como la cocina, mientras que el ala este tiene dos dormitorios, dos baños y un ático / estudio del escritor al otro lado del patio. La sala de estar, con ventanas del piso al techo, se abre a una gran área de la cubierta y una piscina.

¿Qué os han parecido estas casas protegidas por la tierra? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cottage, nueva colección de exteriores de Ramón Esteve para Talenti

0

No todo vale para decorar el exterior de una casa, ya sea el jardín o la terraza. Es necesario contar con muebles que hayan sido diseñados para soportar la climatología, además de contar con un bonito diseño que conviertan este espacio de la casa en algo único. Un ejemplo de este tipo de muebles lo encontramos en la nueva colección de muebles de exterior diseñadas por el arquitecto valenciano Ramón Esteve para la firma italiana Talenti y que recibe el nombre de Cottage.

Segunda colección para Talenti

cottage collection 1

Cottage se trata de la segunda colección que este afamado arquitecto valenciano ha diseñado para Talenti, una empresa italiana especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario para exterior.

cottage collection 2

Para su diseño, el arquitecto buscó la inspiración en lo más profundo del oeste americano, y más concretamente en los pórticos de las casas de campo y los ranchos de esta parte de los Estados Unidos, construcciones que están amuebladas con amplios sillones y altos respaldo. Dos puntos de partida que Ramón Esteve reinterpreta para suavizarlos bajo una perspectiva contemporánea y minimalista. De esta manera, el estilo rústico da paso a una serie de muebles modernos donde materiales como el aluminio coexisten con otros más tradicionales como la cuerda.

Diversos materiales para su diseño

cottage collection 3

Este espíritu rústico se reinterpreta buscando la síntesis formal del mueble contemporáneo. Como resultado de todo esto, se consigue una propuesta de piezas de exterior donde se mezclan una amplia variedad de materiales. Entre estos están el aluminio o el plástico, que conviven con otros más tradicionales como puede ser la cuerda, que se encarga de conectar emocionalmente con la memoria del usuario.

cottage collection 4

La estructura de aluminio se presenta en color blanco mientras el marrón oscuro se utiliza para los asientos y los respaldos están hechos con cintas elásticas tejidas en fibra sintética. Otros materiales utilizados en la colección para exteriores Cottage son la espuma de secado rápido para el relleno, lo que garantiza la durabilidad frente a la exposición a la humedad y al mal tiempo.

cottage collection 5

Los ingredientes que la componen hacen de COTTAGE una propuesta actual que se convierte rápidamente en cotidiana. Capaz de habitar de manera silenciosa cualquier espacio, como si siempre hubiera estado ahí.

Segunda colaboración entre Ramón Esteve y Talenti

cottage collection 6

Como ya hemos comentado, la colección Cottage es la segunda que prepara este arquitecto para la firma italiana Talenti. Su anterior colección recibió el nombre de Casilda. Se trataba de una familia de muebles compuesta por mesa de comedor, sillas, mesitas auxiliares, sofá modular, sillón, tumbona y puf. Para su fabricación, se utilizaron materiales como el acero inoxidable, la madera de iroko o el mármol Travertino. Como se puede ver, materiales muy diferentes pero que combinan creando muebles únicos y elegantes.

¿Qué os ha parecido la nueva colección Cottage de Ramón Esteve? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Moderna casa flotante ubicada en un río en los Países Bajos

0

Puede sonar raro, pero hay países donde es posible construirse casas que flotan sobre los ríos sin ningún tipo de problema. Este tipo de construcciones permite diseñar casas diferentes a las tradicionales, consiguiendo que sean más vistosas debido a donde están ubicadas. Hay que destacar que no es la primera vez que hablamos de este tipo de arquitectura flotante en nuestro portal. Hace tiempo ya os hablamos del proyecto de la primera ciudad flotante que se planea construir en el Pacífico o una entrada donde compartíamos ejemplos de varias arquitecturas flotantes. Hoy os queremos hablar de una moderna casa flotante que se encuentra en uno de los ríos que atraviesa la ciudad holandesa de Haarlem y que ha sido diseñada por el estudio de arquitectura vanOmmeren.

Estructura de madera

moderna casa flotante 2

Si nos fijamos en el diseño de esta moderna casa flotante, lo primero que nos daremos cuenta es que su fachada está revestida de listones de madera que le aporte un toque de sencillez, a la vez que actúan como aislante ante las temperaturas. En el tejado nos encontramos un delgado techo de aluminio.

moderna casa flotante 3

Escondida tras la puerta exterior, nos encontramos otra puerta interior que cuenta con una ventana incorporada. En la entrada, hay un espacio pensado para poder dejar los abrigos y colocar los zapatos.

moderna casa flotante 4

La entrada a la casa, nos da acceso a las zonas sociales. Nos encontramos con una cocina de estilo minimalista en su diseño de color blanco y con uñeros para abrir sus cajones. De esta forma, se han eliminado todos los elementos de las puertas. La encimera va a juego con el resto de los muebles.

Vistas al exterior

moderna casa flotante 5

La casa cuenta con una pared completa de cristal, que proporciona vistas de toda la ciudad, a la vez que permite la entrada de gran cantidad de luz natural. En la zona del comedor, nos encontramos una mesa de comedor de madera bajo dos lámparas que se encargan de crear un ambiente agradable nocturno.

moderna casa flotante 6

En la sala de estar hay una chimenea de leña que se encarga de caldear la estancia en los meses de más frío. En los meses de verano, se puede abrir una puerta corredera para proporcionar acceso a una pequeña plataforma que actúa como patio exterior.

moderna casa flotante 7

Si nos fijamos en el dormitorio, nos daremos cuenta que utiliza una puerta corredera para entrar en ella, consiguiendo de esta forma ahorrar en espacio. El dormitorio y el baño comparten el mismo espacio, con una pared de cristal que da acceso a la ducha.

moderna casa flotante 8

De vuelta a la zona principal y junto a la pared de ventanas, hay una escalera que conduce al nivel inferior de la casa. Aquí nos encontramos con un espacio abierto que funciona como sala de música, así como otros dos dormitorios con baños, espacio de almacenamiento y un lavadero.

Distribución de esta moderna casa flotante

moderna casa flotante 9

Aquí os dejamos los planos de las dos plantas que forman parte de esta casa flotante.

¿Qué os ha parecido esta moderna casa flotante que os hemos mostrado hoy? ¿Os gustaría vivir en este tipo de viviendas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Diseño moderno de una casa con vistas panorámicas al valle de Sonoma

0

Todo el mundo sueña con poder vivir en esa casa con la que lleva tanto tiempo soñando, pero son muy pocos los que consiguen hacer realidad su sueño. La mayoría de las personas les gustaría poder vivir en una casa moderna, alejado de los ruidos de la ciudad y con unas vistas espectaculares. Esto que hemos descrito es lo que se ofrece esta vivienda situada en Glen Ellen (California) y que fue diseñada por el estudio Schwartz and Architecture. Desde esta casa se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del valle de Sonoma.

Diseño que se mezcla con la zona

casa con vistas al valle de sonoma 3

Lo primero que nos llamará la atención de esta casa, son las grandes puertas que nos dan la bienvenida. Tras esas, nos encontramos un segundo conjunto de puertas que abre el interior de la casa hacia el patio y la piscina. También nos encontramos un conjunto de escaleras que conducen al jardín.

casa con vistas al valle de sonoma 4

La casa se ve envuelta por el patio y su gran piscina pensada para crear un ambiente donde poder relajarse y refrescarse en los días donde el sol más aprieta. En el otro extremo, nos encontramos una zona de comedor al aire libre.

casa con vistas al valle de sonoma 5

El acceso de la casa hacia el patio, se realiza por medio de una grandes puertas de cristal correderas ubicadas en la sala de estar y la cocina. Estas puertas permiten la entrada de una gran cantidad de luz proveniente del exterior.

Espacio común

casa con vistas al valle de sonoma 6

Ya en el interior, nos encontramos como la cocina, el comedor y la sala de estar comparten el mismo espacio al haber eliminado todo tipo de tabiques. En la cocina, nos encontramos muebles de madera que combinan con los cajones exteriores que hay debajo de la barbacoa.

casa con vistas al valle de sonoma 7

Pegada a la cocina, nos encontramos la zona del comedor. Las sillas son de color verde lima, que se encargan de añadir un toque de color al interior, donde se ha utilizado principalmente el color blanco y madera.

casa con vistas al valle de sonoma 8

Al final de este espacio, es donde se ha ubicado la sala de estar. Esta cuenta con un sofá gris claro orientado hacia el valle de Sonoma.

Pasillo como nexo de unión

casa con vistas al valle de sonoma 9

La comunicación entre la zona de estar y la zona donde se colocaron las habitaciones, se hace por medio de un largo pasillo con ventanas que van desde el suelo hasta el techo.

casa con vistas al valle de sonoma 10

En el dormitorio, nos encontramos dos ventanas altas y estrechas, cada una a un lado de la cama. También nos encontramos una puerta corredera que abre el dormitorio hacia el exterior.

casa con vistas al valle de sonoma 12

También hay una sala que ha sido diseñada como una sala de juegos para niños. Esta cuenta con divertidos fondos de pantalla donde se mezcla el blanco y el negro.

Casa de invitados

casa con vistas al valle de sonoma 13

La propiedad también cuenta con una pequeña casa de invitados que dispone de una sala de estar, un dormitorio y un baño privado.

¿Qué os ha parecido esta casa con vistas al valle de Sonoma? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!