Cuidar el planeta Tierra es parte de todos. Es muy importante que empecemos a reducir la contaminación ya que de no ser así, lo más probable es que terminemos con él. Poco a poco nos vamos concienciando de ello. Esto se nota en que cada vez reutilizamos materiales para otros fines a los que fueron creados, o en el caso de la arquitectura, creando edificios sostenibles que buscan aprovechar los medios que da la naturaleza para generar su propia energía o utilizar menos. Para que todo el mundo nos concienciemos de lo importante de todo esto, hoy os vamos a mostrar algunos de los mejores proyectos sostenibles que nos podemos encontrar repartidos por el mundo. Edificios con una gran eficiencia energética o que han reutilizado materiales como los contenedores de transporte.
Edificio Charles David Keeling, La Jolla, California
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 1 proyectos sostenibles 1](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-1.jpg)
Puede que el edificio no destaque por contar con un diseño llamativo, pero lo más importante es la forma en la que utiliza la masa térmica ya que les permite amortiguar los cambios bruscos de temperatura, además de maximizar la ganancia solar y una mejor ventilación natural.
Edificio Clock Shadow, Milwaukee
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 2 proyectos sostenibles 2](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-2.jpg)
Al igual que en el caso anterior, lo más importante de este edificio no se ve a simple vista. Para ser sostenible, el bloque utiliza un sistema geotérmico perforado directamente debajo del edificio. Este sistema permite estabilizar la temperatura del agua empleada para calentar y enfriar los diferentes espacios.
Tubohotel, en Tepoztlán
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 3 proyectos sostenibles 3](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-3.jpg)
En nuestro portal, os hemos mostrado diferentes tipos de hoteles, a cual más llamativo. Por citar algún ejemplo, el TreeHotel Séptima Avenida. En este caso os enseñamos el conocido como Tubohotel, debido a que cada módulo está formado por tres tubos reciclados de hormigón dispuestos en forma de pirámide. Cada uno de ellos es una habitación térmica y minimalista con una única cama. Están cerradas con cristales para poder disfrutar de la zona mientras descansamos.
Torre de GSI, en Cancún
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 4 proyectos sostenibles 4](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-4.jpg)
Este bonito edificio ha sido diseñado para tener la capacidad de mantenerse fresco gracias a la protección que le dará una fachada ventilada en forma de escamas. Estas escamas, también permitirá la entrada de luz natural. Por otro lado, su cara oriental estará cubierta por cristales serigrafiados y transparentes que permitirán ver el Mar Caribe
Edificio Federal Center South 1202, Seattle
![proyectos sostenibles 5](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-5.png)
Este edificio ha destacado por ser uno de los primeros en utilizar pilas estructurales para la calefacción y la refrigeración geotérmica, así como contar con un cambio de tanque de almacenamiento térmico en fase.
Marin Country Day School Learning Resource Center and Courtyard, Corte Madera, California
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 6 proyectos sostenibles 6](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-6.jpg)
Este edificio cuenta con un 95% de espacios iluminados y ventilados de forma natural. Cuenta con una torre de enfriamiento y un tanque de agua subterránea que proporciona almacenamiento termal activo para la refrigeración durante todo el día.
Pearl Brewery/Full Goods Warehouse, San Antonio
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 7 proyectos sostenibles 7](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-7.jpg)
En este otro caso, el diseño está enfocado en capturar el 100% del agua de lluvia. Este agua es reciclado y se utiliza para regar los jardines, eliminando la necesidad de tener que utilizar agua potable.
Puente Bahía Acapulco, en Acapulco
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 8 proyectos sostenibles 8](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-8.jpg)
La estructura de este puente contará con un enorme techo verde que funcionará como un pulmón urbano. También ha sido diseñado para albergar vida en él. De esta forma, es posible encontrarnos comercios, viviendas o sitios de ocio. Al mismo tiempo, el puente se desdoblará en varios ramales, conectándose con diversas rutas y caminos para agilizar y descomprimir la zona.
Swenson Civil Engineering Building, Duluth, Minnesota
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 9 proyectos sostenibles 9](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-9.jpg)
El 73% del sitio está compuesto por materiales y jardines permeables. Un amplio techo verde con plantas nativas cubre el 22% del edificio y la iluminación es mínima. Todas las instalaciones están equipadas con corte de óptica completa.
Yin Yang House, Venice, California
![10 de los mejores proyectos sostenibles repartidos por el planeta 10 proyectos sostenibles 10](https://arquitecturaideal.com/wp-content/uploads/2017/12/proyectos-sostenibles-10.jpg)
El diseño de esta casa está pensado para maximizar las oportunidades que ofrece el clima marítimo de la zona. Para ello, se cuenta con una estrategia de refrigeración pasiva con ventilación cruzada y una chimenea térmica. También se instalaron techos verdes y su propio sistema de recogida de aguas pluviales.
De todos estos proyectos sostenibles, ¿cuál es el que más os llamado la atención? ¿Qué otros conocéis? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!