martes, 26 agosto, 2025
Inicio Blog Página 144

Top 15 de los más grandes monumentos históricos construidos a lo largo de la historia

0

El mundo está lleno de grandes monumentos históricos que aún siguen en pie a pesar de tener cientos o algunos de ellos, miles de años. Es habitual quedarse maravillado cuando estamos delante de uno de ellos. Hoy haremos un repaso por los más grandes monumentos construidos por el hombre a lo largo de su historia.

Los arquitectos de hoy en día, son capaces de diseñar y llevar a cabo proyecto surrealistas gracias a los muchos avances tecnológicos que tienen a su alcance, y que les facilita mucho las cosas. Pero aquí me surge una duda, ¿cómo hacían los constructores de hace cientos de años para construir esos grandes monumentos históricos que aún están en pie y que tanto impresionan cuando estamos cerca de ellos? Algunos de estos monumentos son únicos y esconde tras de sí una larga historia. Echa un vistazo al siguiente listado que hemos elegido para vosotros. Solo me queda decir una cosa, ¡disfrutar de todos ellos!

Antiguo teatro de Orange

Monumentos históricos - teatro de Orange
Fuente: Wikipedia

Se trata de un teatro romano que fue levantado en la localidad francesa de Orange. Fue construido en el siglo I después de Cristo. Fue construido bajo el mandato de César Augusto y está considerado como uno de los teatros romanos mejor conservados de todo el mundo. Aún conserva su muro de escena que tiene una altura de 103 metros, por 37 de largo.

Museo Estatal de Historia de Rusia

monumentos históricos - museo estatal de historia de moscu
Fuente: Washington

Está localizado entre la Plaza Roja y la Plaza de Manege. El edificio fue construido según los cánones del estilo neo-ruso entre 1875 y 1881 e inaugurado oficialmente por el Zar Alejandro III. En él nos podemos encontrar millones de piezas de un valor incalculable. Es uno de los museos más impresionantes del mundo.

Teatro Bolshoi

monumentos históricos - teatro bolshoi
Fuente: Livedesignonline

Se trata de uno de los teatros más famosos de todo el mundo y que fue construido en 1825 sobre las cenizas del teatro Petrovsky, que fue devastado por culpa de un incendio.

Templo del sol de Konark

monumentos históricos - templo del sol konark
Fuente: Hindufaqs

Se le conoce con el nombre de Templo de Suria o Pagoda Negro. Se trata de un templo hindú dedicado al dios Suria, dios del sol. Fue construido a mediados del siglo XIII en el llamado estilo Orisa, y abandonado a partir del siglo XVI. Se cree que fue construido bajo el mandato del rey Narasimhadeva I.

Catedral de Cristo el Salvador

monumentos históricos - catedral de cristo salvador
Fuente: Sputnik-germes

Se trata de una catedral que podemos encontrar en Moscú y que tiene una altura de 103 metros, lo que la convierte en el templo Ortodoxo más grande de todo el mundo. El proyecto fue aprobado en el año 1817 y su construcción se demoró durante 44 años.

Basílica de San Marcos

monumentos históricos - catedral de san marcos en venecia
Fuente: Wikipedia

Se trata del principal templo católico de la ciudad de Venecia. Su construcción comenzó en el año 832 y finalizó en 1092. Fue levantada para albergar en su interior los restos de San Marcos, que fueron traídos desde Alejandría.

Catedral de Saint John the Divine

monumentos históricos - catedral de saint john el divino
Fuent: Newsmax

Se trata de una catedral que pertenece a la diócesis episcopaliana de Nueva York. Su construcción comenzó en el año 1892, sobre una superficie de más de 11000 metros cuadrados. Hoy en día se puede decir que está aún sin acabar, estando en un estado continuo de construcción restauración.

Mezquita azul

monumentos históricos- mezquita azul
Fuente: Wikimedia

Se trata de la mezquita más importante de Estambul y de una gran belleza. Fue construida entre los años 1609 y 1616. Su nombre procede de los grandes mosaicos azules que nos encontramos en ella. En su interior nos podemos encontrar alguno de los techos más impresionantes del mundo.

Abadía de Westminster

monumentos históricos - abadia de westminster
Fuente: Londoncentralparking

Se trata de una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral. Está ubicada en Westminster, y es el lugar habitual para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses. Fue construida entre los años 1045 y 1050.

Templo Mundeshwari

monumentos históricos - templo mundeshwari
Fuente: Panoramio

El templo Mundeshwari Devi se encuentra en Kaura, en el estado de Bihar en la India. Fue construido entre 105-320 después de Cristo. Es considerado el templo hindú más antiguo del mundo.

La basílica de Constantino

monumentos históricos - basilica de constantino
Fuente: Wikipedia

Se trata de una construcción de ladrillos de planta regular construida en la ciudad alemana de Tréveris en el año 310. En su interior nos encontramos la sala más grande que haya llegado de la época romana desde la antigüedad clásica.

La Maison Carree

monumentos históricos - maison carree
Fuente: Historvius

Se trata de un edificio antiguo de la época romana de la ciudad de Nimes, en Francia. Los expertos afirman que fue levantado en el año 16 a.C. Es considerado como el templo romano que mejor ha conservado la fachada desde su construcción.

La Alhambra

monumentos históricos - la alhambra
Fuente: Persianvisualarts

La Alhambra se trata de un complejo palaciego y fortaleza construido a partir del año 889 en la ciudad española de Granada. Era el lugar donde vivían el monarca del reino Nazarí, hasta que fueron expulsados en 1492. Se puede considerar como una ciudad dentro de otra.

Catedral de Milán

monumentos históricos - catedral de milan
Fuente: Wikipedia

Se trata de una catedral de estilo gótico y que forma parte de la sede episcopal de la Archidiosis de Milán. Tiene una longitud de 157 metros y una capacidad para 40.000 personas.

El Acrópolis de Atenas

monumentos históricos - acropolis de atenas
Fuente: Gtp

Se trata de una ciudadela situada en una colina ateniense que se eleva 157 metros sobre el nivel del mal. Esta construcción tenía dos fines: una primera como defensa de la ciudad, y otra como sede de los principales lugares de culto.

Si te has quedado con ganas de saber más sobre estos monumentos históricos, te dejamos el siguiente vídeo donde hacen un repaso por las principales construcciones antiguas que nos podemos encontrar actualmente repartidas por el mundo.

¿Cuál de todos estos monumentos es el que más te ha gustado? ¿Has echado de menos alguno en el listado que os hemos dejado? Si es así, te invitamos a que compartas con todos nosotros ese que tanto te gusta pero que no hemos tenido en cuenta.

A partir de un remolque, diseñan una casa pequeña espectacular

Dispone de una casa pequeña es algo que está cada vez más de moda en todo el mundo, más aún si esa casa la puedes enganchar a un vehículo e irte con ella a recorrer el mundo, como si de una caravana se tratara, cosa que podrías hacer si tuvieras esta casa construida en un pequeño remolque.

No es la primera vez que en nuestro portal hablamos del diseño de una capa pequeña, y no tampoco creo que sea la última vez que lo hagamos, viendo como cada vez están más de moda. Para el recuerdo esa entrada donde os mostrábamos un listado de casas pequeñas que tienen todo lo que uno necesita para vivir, o la Toybox Home, una casa sobre ruedas que poder llevarte a cualquier sitio que vayas. Es precisamente a este grupo al que pertenece la casa pequeña que hoy os traemos, ya que fue construida sobre un remolque de reducidas dimensiones, con la intención de poder transportar siempre que quisieran. Una cosa os digo, no os dejéis engañar por el tamaño, porque a la hora de la verdad, engaña.

Todo empieza con un remolque de hierro

Casa pequeña - remolque

Cuando uno va a construir una vivienda, lo primero que necesita es tener el terreno donde se levantará. En este caso, como no es un terreno fijo lo que querían sino que se pudiera transportar, lo que utilizaron fue un remolque con una estructura de hierro. Se trata de un remolque de 2.4 x 4.2 metros, es decir, poco más de 10 metros cuadrados, donde se construyó una casa completa.

Casa pequeña - aislante para el suelo

El siguiente gran paso era aislarla para que pasara el menor frío a su interior, y claro está, se empezó por el suelo. Cada uno de los huecos del remolque fue tapado con un material aislante, donde a continuación se colocó una estructura de madera que actuaría como cimientos de la casa.

Casa pequeña - cimientos del suelo

Sobre estos cimientos, es donde luego se colocaría la tarima de esta casa pequeña, un tipo de suelo que ayuda a proporcionar un ambiente de más calidez.

Paredes y techos de madera

Casa pequeña - paredes de madera

Una vez asentado y terminado el suelo. Fue hora de ponerse manos a la obra para levantar lo que son las paredes y el tejado. Para hacerlo lo más liviano posible, pero que a la vez fuera resistente, su dueño se decantó por el uso de maderas tratadas para que aguantara lo mejor posible el paso del tiempo.

Casa pequeña - aislantes de las paredes

Colocado el armazón, se utilizó un sistema similar de aislamiento al que se utilizó para el suelo. Al final en poco menos de ocho meses, tuvieron disponible esta sorprendente casa pequeña que poder llevarse a cualquier parte.

Una casa completa en su interior

Casa pequeña terminada

A pesar de contar únicamente con 10 metros cuadrados, la casa esconde en su interior todo lo que se necesita para vivir en pareja. No le pidas mucho más que el espacio ya no se puede estirar mucho más.

Casa pequeña - hall de entrada

Al abrir la puerta, lo primero que nos encontramos en un «amplio» hall donde poder colocar la mesa donde comer. Como no hay sitio para divisiones, la cocina y el salón están todo unido, no así el baño que tiene su puerta para aportar algo de intimidad, cosa que es de agradecer.

Casa pequeña - cocina completa

La cocina está completamente amueblada y tiene todos los electrodomésticos necesarios para elaborar cualquier tipo de plato, incluida una pequeña nevera para mantener frescos siempre nuestros alimentos. Además de esto, también nos encontramos con un calentador eléctrico para tener agua caliente, y un sistema de aire acondicionado portátil.

Casa pequeña - escalera subir al segundo piso

Una de las cosas que más me llamaron la atención, fue la posición de la escalera para subir al piso de arriba, porque esta casa tiene dos pisos por si no lo había dicho antes, ya que se encuentra encima de los armarios de la cocina y al lado del sofá, por lo que hay que pisar en ellos para llegar a la segunda planta, lugar donde nos encontraremos el dormitorio.

Casa pequeña - vista general

El baño, como hemos comentado, es la única habitación que tiene puerta, y tras ella, nos encontramos un pequeño pero completo baño, como no podía ser de otra forma en esta pequeña casa. Ducha, taza y lavabo están presente en él.

Casa pequeña - baño completo amueblado

Casa pequeña - vista general del baño

Y por último el dormitorio, un espacio amplio con hueco para colocar una gran cama de matrimonio, desde donde contemplar las estrellas desde sus ventanas.

Casa pequeña - dormitorio

Casa pequeña - vista general de la casa

Si te interesan estas casas de espacio reducido, te dejamos el siguiente vídeo donde se habla sobre este tipo de viviendas, de gran éxito sobre todo en Estados Unidos.

¿Te gustaría tener en tu poder una de estas viviendas e ir de un lugar a otro con ella? Viendo como construyeron esta, si eres un poco manitas, lo mismo te puedes fabricar tú mismo una. Anímate y comparte con nosotros tus pensamientos sobre esta casa pequeña que te hemos traído.

Todas las imágenes que forman parte de esta entrada han sido sacadas Facebook High Plains Tiny Homes.

.

Carton King, un restaurante construido con cartón reciclado

Si estás buscando un sitio original para cenar, espera a descubrir este restaurante construido con cartón reciclado. Lleva por nombre Carton King y se dedica a la comida japonesa, aunque por lo que destaca es porque todo él, está construido con cartón reciclado.

En el mundo de la restauración hemos visto de todo. Los cocineros cada vez buscan el uso de nuevas técnicas con los que sorprender a sus comensales, pero parece que esto no es el único punto donde están aunando sus esfuerzos, ya que el sitio y el ambiente del comedor, también juega un papel fundamental para conseguir el éxito. Esto es lo que ocurre con este restaurante construido con cartón reciclado, un restaurante de comida japonesa de nombre Carton King y que destaca por el material utilizado para su construcción, en vez de por sus platos.
Restaurante construido con cartón reciclado - entrada

Un viejo negocio de papel y cartón fue el origen de esta idea

Como suele ocurrir en la mayoría de las ocasiones, en esas situaciones de mayor problema, es cuando nuestro cerebro piensa mejor, y esto es lo que pasó al dueño de este sorprendente restaurante construido con cartón reciclado y de nombre Huang Fang-Liang. Antes de dedicarse al mundo de la cocina, tenía una empresa de papel y cartón, pero cuando el negocio quebró, se encontró con un almacén lleno de estos materiales sin saber muy bien como darle salida. La solución que se le pasó por la cabeza no fue otra que abrir un restaurante de comida japonesa pero que fuera diferente a lo que todo el mundo conocía, no en lo referente a la comida, sino a la decoración, y que mejor que hacerlo utilizando materiales que conocía y que tenía mucho excedente: el cartón y papel reciclado.

Todo el mobiliario que nos encontramos al entrar en el restaurante, está fabricado de cartón. Mesas, sillas, decoración… todo hecho mediante este material. Para conseguir que sea lo más duro posible, lo que se hace es utilizar un prensado especial que lo convierte en un material extremadamente resistente. Esto no quiere decir que no se rompa, pero si que haya que hacer mucho esfuerzo para acabar con él.

Restaurante construido con cartón reciclado- mobiliario

Lo bueno de todo esto, es que en caso de que algo esté deteriorado, bastaría con ir al almacén en busca de uno nuevo. Como todo viene plegado, se montaría en pocos segundos y ya estaría listo para ser utilizado por los comensales.

Restaurante construido con cartón reciclado - sillones de cartón

Tratamiento ignífugo

Restaurante construido con cartón reciclado - tratamiento ignífugo

Por muy resistente que pueda ser todos los elementos que forman parte de este restaurante construido con cartón reciclado, el fuego podría acabar con todo en cuestión de segundos. Para evitar esto, cada uno de ellos es sometido a un tratamiento ignífugo que lo hace resistente.

Restaurante construido con cartón reciclado - platos de cartón

El menaje utilizado también es de cartón

Restaurante construido con cartón reciclado - vasos de papel

Además de la decoración, las mesas o las sillas, el restaurante también ha diseñado una completa línea de menaje a partir del papel y el cartón con los que sorprender a sus comensales. Con esto también se ahorra el tener que limpiar platos y vasos, ya que una vez que han sido utilizados, acaban en un contenedor antes de ser llevados a la planta de reciclaje, porque aquí todo lo que se gasta se recicla.

Restaurante construido con cartón reciclado - olla de cartón

Cuando hemos hablado de menaje, también nos hemos referido a las ollas donde preparan los platos. Estos elementos han sido diseñados de tal forma que son capaces de aguantar el calor del fuego, pudiéndose reutilizar hasta tres veces, según comenta el dueño de este restaurante. Imagínense estar en su cocina y utilizar estos objetos de cartón.

Restaurante construido con cartón reciclado - olla ignífuga

Un restaurante de gran éxito

Restaurante construido con cartón reciclado - muebles del restaurante

El primer restaurante de este tipo abrió cerca de Taiwan hace 3 años, y en este tiempo, la acogida ha sido muy buena, hasta tal punto, que su dueño ha decidido abrir un segundo restaurante en Shanghai, viendo el éxito que tuvo con el primero.

Restaurante construido con cartón reciclado - nuevo restaurante en shanghai

Restaurante construido con cartón reciclado en China

Decoración restaurante construido con cartón reciclado

Paquetería para comida a domicilio

Restaurante construido con cartón reciclado - comida a domicilio

Como no podía ser de otra forma, el dueño también pensó en la comida a domicilio, desarrollando un original sistema de paquetería para este fin.

Restaurante construido con cartón reciclado - regalos

En estos restaurante, también han diseñado una tienda de regalos, donde uno puede encontrar una gran variedad de productos fabricados con estos materiales, para que los visitantes se los puedan llevar a su casa de recuerdo, claro está, pasando antes por caja, porque según comentan, el principal problema que tienen los restaurantes, son sus precios, aunque viendo el éxito, parece no importarles mucho a los habitantes de esas ciudades.

Restaurante construido con cartón reciclado - tienda de recuerdos

Restaurante construido con cartón reciclado - objetos souvenirs

En el siguiente vídeo que os dejamos, puedes ver más sobre este singular restaurante construido con cartón reciclado,

¿Qué os ha parecido este restaurante construido con cartón reciclado? ¿Habías visto algo parecido alguna otra vez? Quien sabe, lo mismo se convierte en una tendencia mundial y a partir de ahora todos los restaurantes se decantan por este uso de elementos. Animaros y compartir vuestros pensamientos con todos nosotros.

Pueden ver más información en la página Huffingtonpost de donde hemos sacado todas las imágenes que forman parte de esta entrada.

Probablemente, esta sea la casa del árbol más grande del mundo

Cuando conozcas la casa del árbol que os traemos hoy, te quedará prendada por ella. Una auténtica mansión de más de 3000 metros cuadrados, levantada sobre un roble y que tiene capacidad para acoger a más de 80 personas. Sin duda, quiero una para mi jardín.

la casa del árbol mas grande del mundo

No es la primera vez que en nuestro portal hablamos de las casas árbol, construcciones que se levantan sobre fuertes árboles y que en ocasiones permiten crear rincones únicos, como la casa Lupe Sina de la que os hablamos hace unas semanas, o una casa de ensueño en la que querrás vivir cuando la conozcas. Estas casas poco o nada tienen que ver con las que aparecen en las películas y que son construidas para que los niños jueguen en ellas, estas son algo más, están pensadas para habitarlas. Todo esto también lo ofrece la casa del árbol que os traemos hoy, aunque con una salvedad, que se trata de la casa del árbol más grande del mundo. Sigue leyendo para conocer más sobre ella.

Construida en Crosville, Tennessee (Estados Unidos)

Casa del árbol construida por un sacerdote

Esta sorprendente casa que os presentamos fue un ambicioso proyecto llevado a cabo por el sacerdote Horace Burgess en la localidad de Crosville, un proyecto que se inició en el año 1993 y que tardó 14 años en hacerse realidad, y no porque este sacerdote fuera un gandul o algo parecido, sino que se propuso en construir la casa del árbol más grande jamás construida, y por lo que podemos ver, lo consiguió.

Esta casa también es conocida con el nombre de la casa del árbol del Ministro y tiene un tamaño de 3048 metros cuadrados, por lo que más que una casa se puede decir que se trata de una mansión. Para su construcción, se estima que se llegó a utilizar unos 285.000 clavos para poder unir cada una de las piezas que forman parte de la casa.

Capacidad para 80 personas

Casa del árbol con capacidad para 80 personas

Como podréis imaginar, el gran tamaño que ocupan las viviendas, permite albergar en su interior un gran número de habitaciones y dormitorios, para ofrecer alojamiento a más de 80 personas. En su interior nos podemos encontrar una escalera de caracol que permite movernos por cada uno de los pisos que forman parte de esta gran casa. Además también nos podemos encontrar con un gran número de puertas trampas, varios salones, una capilla y en la tercera planta, una cancha de baloncesto, así como lo escuchan.

Si hay un elemento que forma parte de la mayoría de las casas del árbol que se construyen en todo el mundo, este es sin duda el columpio, y esta casa no iba a ser menos. En concreto, tiene un columpio que va desde el punto más alto de la casa hasta el suelo, más de 20 metros de longitud que harán el deleite de todos los pequeños y que perfectamente podría estar en los parques infantiles más fascinantes del mundo.

Un roble de 25 metros de altura como base

Casa del árbol sobre un roble de 25 metros

Uno de los principales problemas a los que tuvo que hacer frente Horace Burgess cuando empezó la construcción de la casa, fue la de encontrar el árbol adecuado que fuera lo suficientemente robusto para que pudiera sostener todo el peso de la estructura. Al final dio con el árbol adecuado, un gran roble de 25 metros de altura que ofrecía las características que buscaba.

Pero ante las dimensiones de esta casa, nuestro amigo también tuvo que utilizar otros seis árboles de gran tamaño que estaban en las proximidades para que la vivienda fuera aún más segura, ya que si no, corría el riesgo de derrumbarse.

Casa del árbol donde se utilizó más de 200000 clavos

De hecho, a pesar de todas las medidas adoptadas para que la casa fuera lo más sólida posible, en el año 2012, se tuvo que cerrar el acceso a ella, por encontrarse importantes problemas estructurales, unos problemas en los que se vienen trabajando desde entonces para poder abrirla al público lo antes posible.

Viendo cada una de las imágenes que forman parte de esta noticia, a uno le da ganas de poder pasar largas temporadas en alguna de sus muchas habitaciones, alejándose del ruido de las ciudades y pudiendo disfrutar de la naturales, como si de Peter Pan y sus amigos se tratase. Quien sabe, lo mismo esta casa del árbol forma parte del País de Nunca Jamás.

Casa del árbol de Crosville Casa del árbol sufre un importante deterioro Estructura de madera de la Casa del árbol Casa del árbol de 3000 metros cuadrados Seis árboles ayudan a sujetar esta Casa del árbol

Si os habéis quedado con más ganas de imágenes sobre esta sorprendente casa del árbol que os hemos presentado hoy, tenéis que ver el siguiente vídeo que os traemos, un vídeo que recoge muchas otras imágenes de esta casa para poder contemplarla en toda su belleza.

¿Tras ver esta fantásticas casa del árbol, no te han entrado ganas de construirte una similar en tu patio? ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de disfrutar de una de estas casas? Anímate y comparte tus comentarios con todos nosotros.

Toda la información y fotos que acompañan a esta noticia, ha sido sacados del portal Hellou.

La arquitectura soviética aplicada a las paradas de autobús

0

Por raro que parezca, las paradas de autobuses que nos podemos encontrar por los países que forman parte de la antigua Unión soviética, es donde podemos ver de forma más clara la arquitectura soviética de los años 70, que dio lugar a sitios únicos y muy peculiares.

Arquitectura soviética parada de autobús - Ucrania

Hace ya algunos años que desapareció la Unión Soviética, creando en su lugar un gran número de países que forman parte actualmente de Europa o de Asia. Durante todos los años que formaron parte de esta gran potencia mundial, en sus calles, campos y carreteras, se diseñaron un elevado número de obras y edificios que seguían un claro patrón, es lo que se conoce como arquitectura soviética. Lo que más nos ha llamado la atención es encontrarnos este tipo de arquitectura en las propias paradas de autobuses repartidas por todo el territorio que formaba la URSS y que ha sido inmortalizado por el fotógrafo canadiense Chris Herwig tras un largo viaje de 12 años.

Un proyecto que empezó inesperadamente en el año 2002

Arquitectura soviética parada de autobús - Kazakhstan

El proyecto de fotografiar paradas de autobuses a lo largo de toda la antigua Unión Soviética por parte de Chris Herwig surgió de forma inesperada cuando él mismo estaba realizando un viaje en bicicleta que le llevaría desde Londres hasta la ciudad rusa de San Petersburgo, ciudad donde se encuentra una de las estaciones de metro más impactantes de todo el mundo, en el año 2002. Durante todo ese viaje, él se propuso tomar una buena foto cada hora, de esta forma y casi sin quererlo, descubrió las curiosas paradas de autobuses que uno se puede encontrar en esos países.

Arquitectura soviética parada de autobús - Lituania

Tras más de 30.000 kilómetros recorridos por 14 países, el fotógrafo ha sacado a la luz su proyecto «Soviet Bus Stops», una publicación cargada de imágenes sorprendentes, como las que forman parte de la entrada que os traemos hoy.

En total, el fotógrafo afirma haber fotografiado más de 150 paradas, tomando en total más de 9000 instantáneas, algunas de ellas eran construcciones localizadas por suerte, mientras que en otros casos se trataba de situaciones en la que él iba en busca de su anhelado tesoro, que no era otra que una parada de autobús construida siguiente los patrones de la arquitectura soviética.

Un viaje lleno de riesgo

Arquitectura soviética parada de autobús - Abkhazia

Como todo el mundo sabe, a pesar de la disolución de la antigua URSS, los países que formaban parte de ella siguen siendo un gran misterio para los Gobiernos de occidente, y en muchos casos, determinadas prácticas, son consideradas como una afrenta al país, corriendo el riesgo de acabar con los huesos en la cárcel o peor aún, ante un pelotón de fusilamientos.

Chris Herwig nos cuenta como a lo largo de todos estos viajes por esos países, ha tenido que hacer frente a gran cantidad de peligros, siendo en muchas ocasiones acusado de ser un espía y salvado de la cárcel en el último momento. También cuenta como en una ocasión casi acaba delante de un pelotón de fusilamiento por culpa de un taxista de Abjasia, que lo acusó de ser un agente secreto de Georgia. Para salvar su culo, tuvo que sobornarle.

Un diseño diferente y peculiar

Arquitectura soviética parada de autobús - Bielorrusia

Desde el primer momento en el que Herwig descubrió la primera parada, se dio cuenta que se trataba de algo único e irrepetible, que rompía con cualquier diseño de parada de autobús que nos pudiéramos encontrar en cualquier otra parte del mundo, donde en la mayoría de las ocasiones, tratan de las típicas marquesinas con un pequeño banco donde esperar la llegada del autobús.

En el caso de las que se encontró en el territorio de la antigua Unión Soviética, la cosa cambiaba, ya que las formas y el diseño variaba mucho creando auténticas obras de arte. Hasta tal llegó la situación, que se llegó a encontrar una escultura del gran Gaudí justo al lado de la carretera, formando parte de una de estas paradas.

Arquitectura soviética parada de autobús - Estonia

El motivo por el que destinaron tanto esfuerzo a la hora de crear estas curiosas y llamativas paradas de autobuses, fue debido a que en los años 70, fecha en la que se crearon la mayoría de ellas, el gobierno socialista del país sentía orgullo por su medio de transporte, ya que gracias a su red de carreteras, permanecía todo el territorio unido y en contacto.

Gracias a esto, ahora es posible contemplar auténticas obras arte, en medio del campo, formando parte de singulares paradas de autobuses.

Arquitectura soviética parada de autobús - Kazakhstan Arquitectura soviética parada de autobús - Abkhazia Arquitectura soviética parada de autobús - Kyrgyzstan Arquitectura soviética parada de autobús - Lituania Arquitectura soviética parada de autobús - Armenia Arquitectura soviética parada de autobús - Bielorrusia Arquitectura soviética parada de autobús - Bielorrusia Arquitectura soviética parada de autobús - Estonia Arquitectura soviética parada de autobús - Kazakhstan Arquitectura soviética parada de autobús - Kazakhstan Arquitectura soviética parada de autobús - Armenia Arquitectura soviética parada de autobús - Armenia Arquitectura soviética parada de autobús - Bielorrusia Arquitectura soviética parada de autobús - Moldavia

Os dejamos también este vídeo, dirigido por Julián Espilvergo y que hace un repaso por esa arquitectura soviética que tantos grandes monumentos nos han dejado para el recuerdo.

¿Qué os parece estas curiosas paradas de autobuses que están repartidas por todo el territorio de la antigua Unión Soviética? ¿Cuál de todas ellas es la que más o ha llamado la atención? ¿Os gustaría que la parada de autobús de tu localidad tuviera un toque similar a esta arquitectura soviética? Animaros y dejar vuestros comentarios al respecto.

Pueden ver mas información en el portal Wired, de donde hemos sacado las imágenes que forman parte de esta entrada.

Estas son algunas de las casas más impactantes fabricadas con contenedores reciclados

Poco a poco, la moda del reciclaje está llegando al mundo de la arquitectura, y cada vez es más habitual encontrarnos con edificios fabricados a partir de elementos ya usados, como el caso de estas espectaculares casas construidas a partir de contenedores reciclados.

No es la primera vez que en nuestro sitio os hablamos de este tipo de viviendas que han sido construidas a partir de contenedores reciclados, por ejemplo el caso de una casa moderna y minimalista construida con contenedores o bien el caso de un estudio de arquitectura que se hizo sus oficinas a partir de contenedores de mercancías. Aunque muchos de vosotros sigáis pensando que este tipo de casas dejan aún mucho que desear, los arquitectos han demostrado que hoy en día, con un poco de imaginación y trabajo, se les puede dar un giro de tuerca para convertirlas en mansiones de lujo. Es el caso de las casas que os dejamos a continuación y que os dejarán con la boca abierta cuando las conozcáis.

Casa del árbol, en Jerusalén (Israel)

Contenedores reciclados - casa del árbol
Fuente: Golany Architects

Este equipo de arquitectos, consiguió cambiar la apariencia de estos viejos contenedores, dándoles un toque más rústico que combinaron a la perfección con la naturaleza.

Casa el Tiemblo, en Ávila (España)

Contenedores reciclados - Casa el tiemblo
Fuente: James & Mau

La parte exterior de estos contenedores no fueron redecorados, dejando la apariencia clásica que tienen cualquiera de estos elementos, aunque por sus grandes ventanas, nos podemos dar cuenta que en su interior si que hicieron grandes cambios.

Caja cruzada, en Pont Péan (Francia)

Contenedores reciclados - Caja cruzada
Fuente: CG Architectes

En este caso, se combinaron varios contenedores para crear una forma que parece desafiar las leyes de la gravedad, aunque sus inquilinos no sufren ningún tipo de riesgo. En su interior nos podemos encontrar tres dormitorios, dos baños, una cocina y un amplio salón.

Zigloo Domestigue, en Columbia Británica (Canadá)

Contenedores reciclados - Zigloo Domestigue
Fuente: Zigloo

Se trata de una de las primeras casas de contenedores reciclados que se construyeron en Canadá. Para ello, se utilizaron 8 contenedores, además de otros materiales reciclados, hasta conseguir el aspecto actual. Se estima, que al utilizar este material y no madera, se evitó tener que talar 70 árboles.

Six Oaks, en California (Estados Unidos)

Contenedores reciclados - Six Oaks
Fuente: Modulus

Los dueños de esta casa tenían un objetivo muy claro, hacer el menor daño posible a la naturaleza. Así que además de reciclar los contenedores, utilizaron madera de secoya reciclada en el interior. Una bonita historia, como la de esta iglesia que se construyó con árboles naturales que fueron trasplantados para evitar que fueran talados.

Kunsthalle, en Berlín (Alemania)

Contenedores reciclados - Kunsthalle
Fuente: Platoon

En este caso no se trata de una casa, sino de un espacio pensado para eventos. Para su construcción, se utilizó un gran número de estos contenedores, comunicados entre sí para crear una estructura de varios pisos de altura.

Hybrid House, en California (Estados Unidos)

Contenedores reciclados - Hybrid House
Fuente: Eco Tech

Para mi gusto, una de las casas recicladas más fascinantes. Para su construcción, se utilizaron cinco contenedores, además de acero reciclado para conseguir el diseño deseado. La vivienda cuenta con un techo móvil y un sistema de recolección de agua de lluvia.

Bunny Lane

Contenedores reciclados - Bunny Land
Fuente: Industrial Zombie

Se trata de una casa muy peculiar fabricada exclusivamente por contenedores, colocados de tal forma que permite conseguir el resultado deseado. ¿Quién no querría vivir en esta casa?

La casa de los 12 contenedores, Maine, Estados Unidos

Contenedores reciclados - Casa de los 12 contenedores
Fuente: Adam Kalkin

En este caso, fueron necesarios doce contenedores para poder construir esta gran casa, que ofrece una gran intimidad aunque pueda parecer lo contrario, ya que es posible cerrarla recorriendo dos grandes laterales.

Jones-Glothelty, en Arizona (Estados Unidos)

Contenedores reciclados - Jones Glothelty
Fuente: Ecosa Design

Además de haber utilizado los contenedores para su levantamiento, esta estructura tiene un sistema de paneles solares que son utilizados para producir toda la energía que necesita para su funcionamiento.

Los contenedores de la esperanza, en San José (Costa Rica)

Contenedores reciclados - Contenedores de la esperanza
Fuente: Benjamin Garcia Saxe

En ocasiones no hace falta hacer grandes desembolsos económicos para construirse una vivienda. Es lo que buscaban los dueños de esta casa, que no querían endeudarse con los bancos y encargaron al arquitecto Benjamín García Saxe una casa económica. Este pensó en la posibilidad de reutilizar dos contenedores viejos que le permitió crear esta maravillosa vivienda. Quizá sea esta la solución del futuro, en vez de pedir grandes hipotecas a los bancos.

Container Guest, en Texas (Estados Unidos)

Contenedores reciclados - Container Guest
Fuente: Poteet Architects

Para los que nos siguen habitualmente, esta casa no es nada nuevo, ya que hace unos meses os presentamos esta casa para invitados fabricadas con contenedores reciclados. Se trata de una ingeniosa forma de poder crear una casa independiente para invitados sin tener que invertir mucho dinero en ello.

Para que podáis ver que realmente esta moda está en auge, os dejamos el siguiente vídeo donde se recogen otros muchos ejemplos de este tipo de viviendas. Quién sabe, quizá sean las casas del futuro.

¿Cuál de todas las casas que os hemos mostrado es la que más os ha gustado? ¿Seríais capaces de compraros una vivienda sabiendo que ha sido levantada con materiales reciclados? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios, serán bienvenidos.

Diseñan un loft en un hotel pensado para largas estancias

Para que los huéspedes estén lo más confortable posible, la empresa Zoku ha diseñado un loft en un hotel pensando en todas aquellas personas que pasan muchos días fuera de su casa, para que se sientan como si estuvieran en ella.

Cuando tienes que pasar varias noches seguidas en un hotel por placer o por negocios, a la larga se acaba haciendo pesado debido a las limitaciones que nos encontramos en ellas. Suelen ser habitaciones pequeñas, quitando aquellas que se traten de suites, en las que nos encontramos una cama, una televisión, un baño y poco más. Trabajar en ellas suele ser un gran inconveniente por falta de espacio y por no estar todo lo a gusto que nos gustaría, pero esto parece tener los días contados gracias al diseño que han llevado a cabo la empresa Zoku para construir un loft en un hotel. Esta idea nace con la intención de ofrecer a huésped todo el confort que reclama cuando tiene que pasar largas temporadas en ellos.

Un loft de 24 metros cuadrados

Loft en un hotel

Como no podía ser de otra forma, no nos esperemos amplias estancias de varios cientos de metros cuadrados, más bien todo lo contrario. En realidad, el diseño que proponen cuenta con 24 metros cuadrados, que pueden parecer poco, pero que cuando descubramos todo lo que esconden, nos daremos cuenta que tiene todo lo que uno puede necesitar en un momento determinado.

El diseño ha sido pensado para que se pueda utilizar como una estancia híbrida, es decir, que ofrezca espacio para el relax, pero también el espacio suficiente para poder trabajar en él si fuera necesaria.

Mesa de la cocina como punto focal

Loft en un hotel amplio para estancias largas

En cualquier hotel, la cama es el objeto de la habitación que más domina, pero en este loft, el elemento focal pasa a ser la mesa de la cocina, es más, la cama no aparece por ningún lado a primera vista, ya veremos más adelante donde se encuentra y el motivo de su pérdida de protagonismo.

En esta gran mesa, uno no solo puede disfrutar de la comida que prepare o que le suban el servicio de habitaciones, sino que además en ella podrá trabajar sin problemas de espacio, además de poder utilizarla para cualquier otra cosa que se nos pueda pasar por la cabeza.

Una estancia de dos alturas

Loft en un hotel cocina equipada

El diseño de este loft cuenta con dos alturas que separan lo que es el dormitorio, del resto del loft. Para subir a este segundo piso, nos encontramos con unas escaleras que se esconden en el interior de la pared, lo que ayuda a ahorrar espacio, un espacio que puede ser utilizado para cualquier cosa, en un momento determinado.

En el dormitorio, nos encontramos con una cama kind size, es decir, una cama de 180 x 210 cm que garantiza el perfecto descanso gracias al colchón de capas, su mullido edredón para los días de frío y la ropa de cama 100% orgánica. Además, si no queremos que nadie la vea, también dispone de una pantalla corredera que actúa como puerta.

La cocina se encuentra completamente amueblada en la que nos podemos encontrar además de la nevera, el lavavajillas, una cocina de inducción, un microondas, cafetera, hervidor de agua y un montón de utensilios extras, ideal para preparar cualquier tipo de plato.

Compartimentos por todos lados

Loft en un hotel con baño escondido

Aunque el diseño del loft cuente únicamente con 24 metros cuadrados, todo el espacio ha sido aprovechado al máximo y gracias a su sistema de paneles correderos, es posible tener de todo, como un pequeño estudio donde poder trabajar o un baño completo con ducha, secador y espejo calefactor. Si os gustan los espacios pequeños, podéis ver el diseño de más casas pequeñas que tienen de todo y que os dejamos hace algunas semanas.

Loft en un hotel con huecos para todo

Pero no todo va a ser trabajar, sino que seguro tendremos nuestro tiempo para desconectar del estrés diario y para ello nada mejor que hacerlo desde el espacio que han añadido y que actúa como salón. En él, nos encontramos un cómodo sofá con una mesa auxiliar cerca de él, y una televisión smart TV LED de 32 pulgadas, ideal para disfrutar en ella de los programas o películas favoritas que emitan por los canales. Lo único que nos faltaría sería una sala de juegos similar a la que tienen los trabajadores en las oficinas de la compañía King.

loft en un hotel de dos alturas loft en un hotel - mesa foco de todo Vista general del loft en un hotel

Como podéis ver en la siguiente imagen animada, el loft está cargado de grandes sorpresas que ofrecerán a todos los que allí se alojen, todo lo necesario para pasar una larga estancia como si se encontrasen en su propia casa, y todo ello con un toque muy minimalista. Viendo esto, ¿quién quiere descansar en las típicas habitaciones de los hoteles? ¡Que empiecen a instalar esto ya!

lof en un hotel animado

En el siguiente vídeo que os dejamos, podéis ver todo lo que esconde este asombroso loft en un hotel, os quedaréis con la boca abierta cuando lo descubráis.

¿Qué os ha parecido este loft que os hemos presentado? ¿Os gustaría poder alojaros en uno de ellos cuando visitarais un hotel o sigues prefiriendo las clásicas habitaciones donde la cama es el elemento predominante? Anímate y comparte tus opiniones con todos nosotros.

Si te gustan este tipo de construcciones, descubre este loft construido en un viejo almacén que os dejamos hace unos meses.

Las imágenes y la información de esta entrada, han sido sacadas del sitio oficial Zoku Loft.

Impresionante la Casa Volcán situada en pleno desierto de Mojave

La Casa Volcán se trata de una mansión levantada en una pequeña colina en pleno desierto de Mojave, que perteneció al productor de televisión Huell Howser y que recibe ese nombre por estar construida en la cima de un pequeño volcán extinto.

Casa Volcán desierto de Mojave

En el mundo de la arquitectura y la construcción de casas, es posible levantar casas en cualquier sitio que nos propongamos, independientemente del riesgo que podamos correr por culpa del terreno. Aquí os hemos traído algunos ejemplos de construcción extrema como el diseño de una casa incrustada en un acantilado, o algo más tranquilo, como el proyecto que busca construir una serie de casas flotantes en el río Danubio a su paso por Budapest, la capital de Hungría. Todo esto se puede considerar como poco peligroso, si lo comparamos con la casa que os traemos hoy y que es conocida con el nombre de «La Casa Volcán» o en inglés «The Volcano House». ¿Os imagináis a qué es debido su nombre? Seguir leyendo para saber más sobre ella.

Una mansión en la cima de un cono volcánico

Casa Volcán encima de un cono volcánico

Como no podía ser de otra forma, su nombre es debido a que su dueño tuvo la brillante de ida de construirla encima de un pequeño cono volcánico en pleno desierto de Mojave. Un volcán de 45 metros de altura y que lleva sin entrar en erupción cientos de años, motivos suficientes para sentirse totalmente seguro y levantar ahí esta sorprendente vivienda.

La casa perteneció al productor de televisión americano Huell Howser hasta el año 2013, año en el falleció y desde entonces está a la venta para cualquier persona que quiera adquirirla por un precio 650.000 dólares americanos. Un precio no excesivamente elevado para lo que valen otras mansiones.

Diseño en forma de platillo volante

Casa Volcán con forma de platillo volante

Al contemplar por primera vez la casa, lo primero que se nos vendrá a la mente es que tiene la forma de un platillo volante, una forma que va que ni pintada ya que se encuentra en una zona que se asemeja mucho a la luna, donde no hay nada de plantas y sólo se ve piedras y arena, aunque con unas vistas mucho más hermosas, ya que se puede contemplar desde ella, todo el sistema montañoso que forma parte del desierto de Mojave. A pesar de estar en pleno desierto, la Casa Volcán no está lejos de la civilización, exactamente a 45 minutos en coche de la localidad de Barstow.

La casa fue construida a mediados del siglo pasado, sobre un terreno con una extensión de 60 acres (aproximadamente 24 hectáreas) y con un diseño muy original, que permite poder contemplar todo el paisaje desde el interior de la vivienda, gracias a su forma circular, que proporciona una visión de 360 grados.

200 metros de casa habitable

Casa Volcán amplia en pleno desierto

A pesar del tamaño del terreno, la casa no es excesivamente grande, ya que tiene una superficie de poco más de 200 metros cuadrados, suficientes para que una familia pueda vivir en ella. En su interior nos encontramos dos dormitorios y dos baños completos, además de una cocina y una sala donde poder relajarse mientras se disfruta del entorno.

Interior de la Casa Volcán

La forma circular de la vivienda, permite tener una visión 360 grados de todo lo que la rodea. A esto también lo ayuda los grandes ventanales que forman parte de la Casa Volcán y que permite la entrada de gran cantidad de luz.

Como podemos observar en las imágenes, para su construcción se apostó por el uso de maderas y piedras, tanto para el techo como para el suelo, todo ello bien decorado para crear un ambiente único, ideal para realizar escapadas de vez en cuando y dejar de lado los problemas cotidianos que nos rodean.

Salón de la Casa Volcán

Los muros de carga de la casa están construidos mediante el uso de piedras de la zona. En el centro de lo que se puede considerar el salón, se diseñó una bonita chimenea para esos días en los que la temperatura baja considerablemente.

Cocina de la Casa Volcán

El diseño de la cocina sigue la misma línea que el resto de la casa, apostando por los colores madera pino, una cocina pensada y diseñada para disfrutar de las vistas mientras se prepara la comida.

Un edificio de dos plantas

Casa Volcán de dos plantas

La Casa Volcán está formada por dos plantas, en la primera es donde están todas y cada una de las habitaciones, mientras que en la segunda, la que puede ser considerada como sótano, es donde se encuentra un amplio garaje para los coches. La parte superior de este garaje se ha aprovechado para crear una terraza donde pasar nuestro tiempo libre con amigos o familiares.

También os dejamos el siguiente vídeo donde se muestra más sobre la Casa Volcán que os hemos presentado.

¿Qué te ha parecido esta casa que te hemos traído hoy? ¿Te gustaría vivir en la cima de un volcán o nunca te lo plantearías por miedo a que pudiera entrar en erupción en cualquier momento? No lo demores mucho más y comparte tus comentarios con nosotros.

Las imágenes de esta entrada han sido sacadas del portal Sothebysrealty.

5 películas que tienes que ver en el Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam

0

El próximo día 7 de octubre da comienzo el Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam, considerada la cuna del cine arquitectónico, en ella se proyectarán más de un centenar de documentales, además de debates, conferencias y seminarios, todo relacionado con el campo de la arquitectura.

El Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam, será la octava edición desde que se celebró por primera vez en el año 2000. Se trata de un festival que se celebra cada dos años, y que ha conseguido que lo cataloguen como el principal festival de cine de arquitectura de todo el mundo. Durante los días que durará la muestra, se proyectarán más de un centenar de documentales internacionales, largometrajes y cortos, además de celebrarse debates, conferencias y seminarios relacionados con el campo de la arquitectura. Además, en esta octava edición, el tema principal será el diseño de casas globales, con el que el festival quiere poner en relieve la diferencia entre ricos y pobres que sigue aumentando año tras año.

El día 7 de octubre será cuando se inaugure el Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam (AFFR) y durará hasta el día 11 del mismo mes. Entre todas las películas y cortos que se mostrarán, hemos destacado las cinco que no debéis perderos si sois amantes de este campo.

The Chinese Mayor (Zhou Hao)

Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam - the chinese mayor

En China es habitual que cada cinco años, lo líderes locales sean reubicados para que durante ese periodo, sean capaces de sacar lo mejor que llevan dentro y hacer prosperar a la ciudad o población donde gobiernan, y para ello no dudan en realizar cualquier tipo de intervención, por rigurosa que pueda parecer. Este tipo de intervenciones rigurosas son realizadas sobre todo a la hora de llamar la atención de los inversores, ya que las ciudades de tamaño medio, que hay muchas en China, deben hacer todo lo posible para destacar sobre el resto. En el documental «The Chinese Mayor», el director Zhou Hao pasa dos años junto con el alcalde Geng Yanbo analizando su ambicioso proyecto para revitalizar la ciudad de Datong.

La película será mostrada el viernes 9 de octubre a las 19:45 horas y de nuevo el domingo 11 a las 18:15 horas.

Zaha Hadid, Who Dares Wins

Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam - Zaha Hadid who dares wins

Si hay una mujer que destaque en el mundo de la arquitectura en todo el mundo, esta es Zaha Hadid, una mujer que destaca por ser una visionaria, testaruda con su trabajo pero que a la vez es encantadora y extravagante. En este documental, el director británico Alan Yentob, habla con ella sobre su juventud y como ha ido evolucionando a lo largo de su vida. También harán un repaso por algunos de sus principales proyectos, donde se podrá contemplar toda la belleza de su firma. Un documental para ver en la gran pantalla.

Esta película se emitirá el jueves día 8 de octubre a las 19:15 horas y el sábado 10 a las 19:45 horas.

Barbicania

Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam - Barbicania

Esta película nos mete de lleno en el mundo fisgón, ya que sus directores documentan un mes de vida y de trabajo en el Barbican State, el famoso complejo construido en Londres. Durante todo el tiempo que dura la cinta, los espectadores podrán ver en primera mano cómo vive la gente de ese complejo, sus historias cotidianas y todo lo que se mueve a su alrededor. Por si te quedas con ganas de más, te aconsejamos a que conozcas de primera mano Nine Elms, la piscina de cristal más alta del mundo.

La película será mostrada el sábado día 10 de octubre a las 21:45 horas.

La Sapienza

Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam - La Sapienza

Eugene Green, director de esta película, se inspiró en dos grandes arquitectos de la Italia barroca como son Francesco Borromini, del que el director está enamorado de su obre, y de su gran rival Juan Lorenzo Bernini. El resultado es un drama romántico que ofrece una nueva perspectiva sobre la lucha entre la mente y el alma.

La película se podrá contemplar el domingo día 11 de octubre a las 20:15 horas.

Concrete Love

Festival de Arquitectura 2015 de Rotterdam - Concrete Love

Un anciano está sentado en la cabecera de la mesa con los brazos cruzados, mirando hacia atrás. A su vez, un hombre de mediana edad presenta un modelo. Gottfried Bohm, de 93 años, le dice que lo que está haciendo no es bueno. Su hijo Paul Bohm de 54 años, mira hacia arriba, se sienta a su lado, se cruza de brazos y responde: «Pero es cómo lo quiero». El documental Concrete Love trata sobre la familia Bohm, una familia alemana de arquitectos, con Gottfried en el centro, siendo hijo, nieto, esposo y padre de los arquitectos.

Se trata del cuarto largometraje del joven director suizo Maurizius Staerkle Drux. Pasó dos años de su vida siguiendo y filmando a esta familia de arquitectos, desde donde trabajaban, hasta su vida más privada.

La cinta tendrá el honor de ser la encargada de abrir el festival el miércoles día 7 de octubre a las 20:30 horas, y volverá a ser mostrada el sábado 10 de octubre a las 17:45 horas.

Si no puedes aguantar más, en el vídeo que os dejamos a continuación, podréis ver un adelanto de todo lo que se mostrará en esta tan importante cita para el mundo de la arquitectura.

De estas cinco películas que os hemos destacado, ¿cuál es la que más os apetecería ver? ¿Habías oído hablar antes de este festival? Anímate y déjanos tus comentarios.

Si te gusta este tipo de festivales, no dejes de conocer algunos de los edificios que participarán en el World Architecture Fectival 2015.

Las imágenes y la información, han sido sacadas del portal ArchDaily.

¿Quieres un balcón y piensas que no tienes sitio? Mira estos locos balcones diseñados en Rusia

0

Para todos aquellos que están buscando ideas y consejos para crear una nueva terraza en su piso, os recomendamos que echéis un vistazo a estos sorprendentes balcones diseñados en Rusia, algunos de los cuales están fuera de toda ley.

A la hora de construir una vivienda nueva o bien llevar a cabo una reforma en nuestra casa, ya sea interior o exterior, es necesario cumplir unas estrictas normas para evitar que cada uno haga lo que quiera y ponga en riesgo al resto de vecinos. Por ejemplo, es muy habitual que en pequeños pueblos no se permitan levantar edificios que superen una determinada altura, no así en ciudades donde los edificios son cada vez más altos. Pero existe un país en el que parece que no hay muchas leyes de este tipo, y si las hay, sus habitantes se las pasan por donde quieren, o por lo menos eso parece al ver estos balcones diseñados en Rusia que son únicos en el mundo.

El balcón presidencial

balcones diseñados en Rusia decoración ostentosa

Viendo la decoración de este balcón y del resto que forman parte del edificio, no me extrañaría que se tratase del presidente de la comunidad o de algún alto cargo del gobierno. Lo que está claro, es que no pasa desapercibido ante los ojos de las personas.

Escaleras para un duplex

balcones diseñados en Rusia duplex

Es habitual en algunos bloques de grandes ciudades, que algún vecino compre un piso colindante para ampliar el suyo, pero lo que no habíamos visto hasta ahora es que compraran un piso a distinta altura y que los uniera por el balcón mediante una escalera. La verdad es que la idea es muy original, pero no sabemos hasta que punto esto es legal.

Quieres balcón, toma balcón

balcones diseñados en Rusia con cartón

Al parecer, todo vale a la hora de diseñar un balcón. Por muy cutre que pueda parecer, mientras que cumpla su funcionalidad, es bien recibido.

Balcón libre de barandillas

balcones diseñados en Rusia sin seguridad

En muchas ocasiones, las barandillas de seguridad molestan mucho para disfrutar de las vistas de la ciudad. Si esto ocurre, no lo pienses dos veces y haz como este hombre. Fuera barandillas y solucionado el problema.

Por pequeño que sea, es un balcón

balcones diseñados en Rusia estrechos

En este caso, se puede decir que el tamaño no importa, y por muy pequeño que sea nuestro balcón, es perfecto para cotillear a nuestros vecinos. No creo que aquí puedan plantar árboles que los ayuden a proteger el edificio de ruido y contaminación.

Un balcón con sitio para todo

balcones diseñados en Rusia maximizar huecos

Aprovecha al máximo el espacio que te ofrece tu balcón y sácale todo el partido que puedas. Si no se te ocurre como hacerlo, en esta entrada te traemos algunas ideas para decorar tu balcón exterior.

El más chulo de la comunidad

balcones diseñados en Rusia gigantes

Cansado de tener un balcón pequeño, no dudó en convertirlo en algo realmente grande que le permitió ganar varios metros para su inmueble. Seguro que se ha convertido en la envidia de sus vecinos.

El único balcón de todo el bloque

balcones diseñados en Rusia único en el edificio

El dueño de este piso quería destacar sobre el resto de viviendas, y vaya si lo consiguió con este balcón.

El balcón cabina

balcones diseñados en Rusia cabinas telefónicas

Cuando lo vi por primera vez, me vino a la cabeza las típicas cabinas telefónicas que nos encontramos en las ciudades, aunque cada vez menos.. No sabemos muy bien cuál es el objetivo de estos balconcitos, pero sin duda prefiero las vistas que ofrece la cabina de este teleférico en los Alpes franceses.

Cuanto más seguridad, mejor

balcones diseñados en Rusia máxima seguridad

También los hay que prefieren dotarlos de lo último en tecnología para evitar sustos. Seguro que gracias a estas cámaras, más de uno se lo pensarán antes de acceder a la vivienda.

Esto se llama aprovechar los recursos

balcones diseñados en Rusia grandes

También están aquellos que saben aprovechar al máximo el espacio del que disponen, y si no lo tienen, lo buscan. Como en este caso donde el dueño de este piso prácticamente dobló los metros de la vivienda. Eso si, no creo que le hiciera ninguna gracia a la persona que viva abajo porque le quita todo el sol.

Balcón en un edificio viejo

balcones diseñados en Rusia en edificios viejos

Hace muchos años, los balcones no formaban parte de los edificios, no se utilizaban, así que hoy en día, en todos esos bloques, si quieres tener uno, se lo tienes que añadir, aunque sea utilizando un par de ángulos.

Decoración llamativa

balcones diseñados en Rusia decoración llamativa

Sólo pensado para los más atrevidos y aquellos que están cansados del color del ladrillo. En estos casos, la imaginación es quien marca el límite.

Una tabla es suficiente

balcones diseñados en Rusia tabla de madera

En algunos casos, una simple tabla es más que suficiente para crearte tu propio balcón, aunque de seguridad andaría muy justa.

De todos los balcones que habéis visto, ¿cuál es el que más os ha llamado la atención? ¿Serías capaz de construir algo parecido en tu piso o bien te ceñirías a las normas para evitar ser castigado? Anímate y déjanos todos tus comentarios.

No hay que olvidarse, que una vez que tengamos nuestro balcón, será necesario decorarlo para darle un toque muy personal. Si quieres coger ideas, mira el siguiente vídeo que os dejamos.

Podéis ver la entrada original en el portal WeirdRussia.com. Aquí encontraréis todas las fotos que hemos utilizado para la realización de esta entrada.