miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 144

Cincinnati esconde la línea de metro abandonada más larga, y muchos de sus habitantes lo desconocen

En el subsuelo de la ciudad americana de Cincinnati, se esconde un gran entresijo de túneles abandonados que fueron utilizados como línea de metro,  pero lo mejor de todo, es que muchos de sus habitantes desconocen de su existencia.

línea de metro abandonada en Cincinnati

Las principales ciudades de todo el mundo disponen en sus entrañas de un sistema de metro que permite a sus habitantes poder desplazarse de un sitio a otro de forma rápida y sin esfuerzo, pero también nos encontramos otras importantes ciudades que no disponen de este tipo de transporte, ya que se trata de un proyecto muy caro y que debe ser utilizado por muchos usuarios para que salga rentable tenerlo activo.

Tratando el tema de las estaciones de metro, nos hemos encontrado con una curiosa historia relacionada con la ciudad de Cincinatti, en los Estados Unidos. Una ciudad que no dispone de línea de metro, pero se podría decir que casi, ya que en sus entrañas nos podemos encontrar un conjunto de túneles y estaciones abandonadas, que formaban parte de un proyecto para instalar el metro en la ciudad, pero que finalmente, por ciertos problemas, no pudo ser posible.

Historia del metro que nunca se hizo realidad

Una de las líneas del metro abandonado en Cincinnati

En el siglo XIX, esta ciudad era una de las siete ciudades más pobladas de los Estados Unidos. Su población crecía cada día que pasaba. Esto hacía que cada vez convivieran en sus calles más vehículos y carros tirados por caballos, lo que causaron los primeros accidentes. La instalación del tranvía fue solución durante un tiempo, pero se trataba de un medio de locomoción muy lento.

En 1884 se propuso una solución para terminar con este problema, que consistía en utilizar un viejo canal que pasaba por debajo de la ciudad, para crear un medio de transporte más rápido. Surgió así la idea del crear el metro para la ciudad, aunque a día de hoy sigue sin estar activo.

Problemas a la hora de llevar a cabo las obras

Estructura del metro de Cincinnati abandonada

El proyecto para utilizar ese canal como sistema de transporte, fue aprobado en 1911 por el estado de Ohio y crear de esta forma una línea de metro con una longitud de 3,5 kilómetros de largo. El problema entonces fue el presupuesto necesario para llevarlo a cabo, que no era poco. Se necesitaban 6 millones de dólares de los de antes, y cuando por fin los consiguieron reunir, el país entro a participar de lleno en la Primera Guerra Mundial, por lo que los planes se tuvieron que posponer.

En el año 1920, la ciudad volvió a conseguir reunir de nuevo el dinero necesario para llevar el proyecto adelante, pero de nuevo se tuvo que parar de golpe la iniciativa debido a la gran crisis que azotó al mundo en los años 20 y que derivó en lo que se conoce como la Gran Depresión.

Tras esto, fue la Segunda Guerra Mundial la encargada de paralizar todo el proyecto, y desde entonces, ha habido varios intentos de llevarlo a cabo, pero por un motivo un otro la idea siempre ha caído en saco roto.

Visitas guiadas, dos veces al año

Pasillo de una de las estaciones del metro de Cincinnati

A pesar de toda la historia que hay detrás de este proyecto, muchos habitantes de la ciudad no conoces esta parte de su historia, un proyecto muy importante que podría haber ayudado a la ciudad a crecer aún más. Para dar a conocer esta increíble historia a sus habitantes, la ciudad de Cincinnati organiza dos veces al año un recorrido por este gran canal, para que puedan conocer de primera mano lo que se esconde bajo sus pies.

En este recorrido, se pueden contemplar las siete estaciones que se llegaron a completar a lo largo de la ruta central y que están ubicadas bajo las zonas de Race Street, la Calle Libertad, Linn Street y Brighton Place. Lugares por encima del suelo, estaban en Marshall Street, Ludlow Avenue, y Clifton Avenue. Pero aquellas estaciones que se levantaron en la superficie, fueron destruidas para llevar a cabo la construcción de la autopista I-75.

Vía del metro de Cincinnati abandonado

Filtraciones de agua en el metro de cincinatti

Graffitis en las paredes del metro de Cincinnati abandonado

 

Hoy en día, en estos túneles históricos, se puede observar el paso del tiempo y la mano del hombre, que no duda en destrozar todo lo que ve a su paso, como suele ocurrir por medio de los ya clásicos graffitis que no pueden faltar en ningún sitio, como también ocurre con esta gran iglesia en forma de pollo que os mostramos hace unas semanas.

Andenes en el metro de Cincinnati

metro abandonado de Cincinatti

La falta de mantenimiento también ha hecho que aparezcan filtraciones de agua en el suelo.

túnel perteneciente a la red de metro de Cincinnati

Estos túneles poco o nada tienen que ver con otras estaciones de metro con un diseño realmente sorprendente.

La verdad, es que bajar solos a este sitio tiene que dar un poco de miedo, pero para los que disfrutan con los lugares abandonados, tiene que ser toda una gozada. Seguro que tú también conoces algún rincón cerca de donde vives que ha sido abandonado. Si es así, anímate a compartirlo con todos nosotros.

Todas las fotos utilizadas en esta entrada han sido tomadas por Zachery Fein.

Una casa transparente que te enamorará

Cuando conozcas esta casa transparente que te traemos hoy, querrás poder vivir en ella. Una casa moderna y minimalista con todo lo que uno siempre ha soñado para su hogar.

casa transparente

Para muchos, la arquitectura es una nueva forma de arte, y razón no les falta ya que hay personas que son capaces de sacar de su cabeza proyectos impresionantes que una vez llevados a la realidad dejan a todos que lo ven, con la boca abierta. Claro está que este tipo de edificios no está al alcance de todos los bolsillos, pero como mirar es gratis y pensamos en todos vosotros, ahí va esta casa que os pondrá los dientes largos, una casa que hemos visto en el portal Homedsgn de donde hemos sacado todas las imágenes que aparecen en esta entrada.

Una casa transparente

casa transparente rodeada de un gran jardín

El encargado de llevar a cabo esta obra fue el arquitecto Steve Hermann en el año 2010, una obra donde le quiso dar mucho peso al uso de los espacios abiertos, apostando por las transparencias y los elementos minimalistas, tal y como podéis observar en cada una de las imágenes que os dejamos a continuación.

Esta mansión fue bautizada con el nombre de «El pabellón de cristal», un nombre que le va como anillo al dedo por los elementos utilizados para su construcción, tal y como hemos comentado en el párrafo anterior y que deja todo a la vista de cualquier persona.

casa transparente vista al atardecer

Esta gran casa de lujo está construida sobre un terreno de 4300 metros cuadrados y en su interior nos encontramos multitud de estancias: cinco dormitorios, 6 cuartos de baño completos, una cocina, una sala exclusiva dedicada al mundo del vino o una galería de arte, por destacar sólo algunas de ellas.

Camino que permite recorrer la casa de cristal

La casa se encuentra completamente rodeada de naturaleza, con un gran jardín donde nos encontramos gran cantidad de árboles y otras plantas de la zona, y un caminito creado para poder moverse por toda la extensión del terreno sin la necesidad de tener que pisar el césped. Ni que decir tiene que cuidad de todo este espacio natural requiere de mucho tiempo y dedicación.

Esta amplia zona verde que rodea la vivienda, también sirve como elemento de protección de sus inquilinos de miradas indeseadas.

La casa más minimalista jamás diseñada

zona de relax que ofrece la casa transparente

La idea del arquitecto fue la de diseñar la casa más minimalista que jamás se hubiera levantado en el mundo, y por lo que podemos ver, se puede decir que lo ha conseguido. En su interior lo muros destacan por su ausencia, además de apostar por líneas rectas y sencillas.

un salón muy minimalista

Tampoco quiso abusar del uso de colores, de ahí que la casa utilice el color blanco en cada una de sus paredes, así como en el techo y el suelo. Lo único que rompe con esta diseño armonioso, son los colores utilizados para los pocos muebles que forman parte de la decoración, muebles en los que se utilizan colores muy sobrios lejos de los extravagantes y fuertes, apostando por colores marrones y tierras que combinan a la perfección con el resto de la mansión. Estos colores me recuerdan mucho a este apartamento de Moscú donde jugaban con el blanco y el negro.

decoración en el interior de la casa transparente

En su decoración, el arquitecto no escatimó en gastos y la mayoría de los elementos que forman parte de ella son exclusivos de grandes marcas del mercado. De esta forma, los paneles de vidrio que ocupan gran parte de la vivienda son Star Fire, un vidrio que suele ser utilizado para las exhibiciones de grandes joyas por su nitidez, que consiguen hacer que parezca que no haya nada. La cocina y los baños vienen de la mano de firmas como Varena, Poliform y Antonio Lupi.

Cocina que dispone la casa transparente

La casa ofrece una iluminación suave

Su propia galería de arte

galería de arte de la casa transparente

Como podréis pensar, si el arquitecto no escatimó en gastos, es de suponer que se diera algún tipo de capricho en su construcción. El principal que se puede observar es la galería de arte que incorpora y que no dejará indiferente a nadie. Se trata de una galería pensada para ubicar en ella automóviles históricos. Es tan espaciosa que en su interior se podrían colocar hasta 32 de estos vehículos, y aún así quedar espacio para moverse entre ellos sin ningún tipo de problema. Algunas de las casas más extravagantes del mundo ya quisieran poder disfrutar de algo parecido.

En este caso, las paredes de esta gran sala están forradas de madera de nogal, que ayuda a darle un toque mucho más especial y que rompe con la línea seguida en el resto de la vivienda.

Baño casa transparente

Como podéis ver, hasta los baños disponen de paredes transparentes, donde la intimidad se queda en entredicho, sobre todo si tienes invitados o se acerca alguna persona no deseada, aunque por otro lado debe ser maravilloso poder tomarse un baño relajante mientras disfrutas de unas vistas increíbles.

Duchas casa transparente

La casa fue construida como residencia del arquitecto, pero no hace mucho tiempo la ha puesto en venta por 35 millones de dólares, un precio donde no va incluido ni los muebles y por supuesto los coches de la sala de exposición. Creo que esta casa podría estar perfectamente en el listado de las casas más lujosas del mundo.

Si te ha gustado esta «pequeña» mansión y tienes ese dinero que pide por ella, lo mismo podrías llegar a un acuerdo con el dueño para comprarla.

Estas personas viven en casas más pequeñas que tu dormitorio

Los protagonistas de la entrada de hoy tienen un denominador en común y no es otro que el vivir en casas más pequeñas que tu dormitorio, aunque esto no es motivo para que tengan en ese espacio todo lo necesario para vivir con el máximo confort.

Estamos acostumbrados a vivir en una sociedad donde predominan las casas grandes y llenas de lujo. Todo el mundo aspira poder disfrutar de alguna de estas viviendas cuando se emancipe de sus padres, y si puede ser con un gran jardín, mucho mejor, pero no todo el mundo lo consigue. Aunque este tipo de casas son las favoritas de las personas, también hay muchas otras que se conforman con mucho menos espacio como es el caso de los protagonistas que os traemos a continuación.

Todas estas viviendas diminutas que os traemos hoy tienen un denominador común y no es otro que un espacio que la mayoría de los casos es más pequeño que el que pueda tener un dormitorio. Empecemos con este repaso.

Casa diminuta en Maryland

casa pequeña en maryland

casa pequeña en maryland

casa pequeña en maryland

La dueña de esta singular vivienda se cansó de vivir en grandes pisos y optó por dar un giro a su vida y apostar por algo más reducido. Esta casa tiene un tamaño de 52 metros cuadrados, que no está nada mal y está fabricada completamente de madera.

La casa tiene dos plantas. En la parte inferior nos encontramos la cocina y el salón, todo junto sin ningún muro que los separe, el espacio no da para más. Mediante unas escaleras llegamos a la planta superior, donde nos encontramos el dormitorio principal y único de toda la casa. Debajo de las escaleras es donde se ha ubicado el baño y cada uno de los escalones que sube a la parte de arriba se ha utilizado como estanterías para almacenar cosas.

La pequeña casa de Lina en Oregon

casa de lina en oregon

casa de lina en oregon

casa de lina en oregon
Fuente: nichedesignbuild

Esta pequeña casa tiene poco más de 30 metros cuadrados, seguro que alguna de vuestras habitaciones es más grande que ella. Pero a pesar de este diminuto espacio, en ella nos encontramos de todo. A diferencia del caso anterior, sólo dispone de una planta, pero la parte superior de la casa ha sido utilizada para crear estanterías y espacios donde poder meter todas sus cosas.

Todo el interior está forrado de madera y su reducido espacio hace que todo esté junto. Así nos encontramos la cama pegada a la encimera de la cocina, muy útil porque prácticamente te puedes preparar el desayuno sin salir de ella, ideal para los días de mucho frío.

La única separación que nos encontramos es a la entrada, donde hay una pequeña puerta que separa el vestíbulo del resto del hogar.

Pequeña casa sobre ruedas en Louisiana

casa diminuta en louisiana sobre ruedas

casa diminuta en louisiana sobre ruedas
Fuente: tinysiphouse

Este tipo de pequeñas viviendas con ruedas hemos visto varios ejemplos en nuestro sitio como la Toybox Home que puedes llevar donde quieras o un bungalow de dos pisos ideal para vacaciones. Las características de esta que os traemos hoy son muy similares. Tiene un espacio de 35 metros cuadros y un interior con unos buenos acabados de madera, que distan mucho de la parte exterior, donde a primera vista parece que se trata de una vivienda destartalada a punto de derrumbarse.

Lo que más me gusta de ella, es la gran cantidad de luz natural que entra por todas sus ventanas, lo que permite tener una gran iluminación. Como podéis pensar, no busquéis ningún tipo de habitación o separación, como ocurre con el resto, todo está más que junto.

Pequeña casa de 39 metros cuadrados en Washington

casa diminuta en Washington

casa diminuta en Washington 2

casa diminuta en Washington 3
Fuente: Baysidebungalow

La dueña de esta casa se enamoró de los espacios reducidos tras verlas en un viaje que realizó. Se quedó tan prendada de ellas, que no dudó en poner a la venta su casa para comprarse una más pequeña.

La casa está dividida en dos plantas, la superior donde únicamente está el «dormitorio» con la cama, y la parte inferior donde se encuentra el resto de apartados del hogar. Si nos fijamos en las imágenes, nos podemos fijar que la distribución es casi perfecta, ya que todo parece más grande de lo que realmente es. Por tener, tiene hasta una pequeña estufa con la que calentarse en los meses de mucho frío.

Una casa pequeña en California alejada del ruido

casa pequeña alejada del mundo 2

casa pequeña alejada del mundo
Fuente: solhausdesign

Su propietaria buscaba una vivienda que le permitiera disfrutar de la naturaleza y la solución que encontró parece la idea. Se trata de una casa con un espacio de 42 metros cuadrados, más que suficiente para ofrecerle todo lo que uno puede necesitar. Además dispone de un amplio porche donde en el que poder pasar largo tiempo disfrutando de la zona.

La casa está construida completamente de madera y no está enganchada a ningún suministro de luz, sino que toda la que consume la produce ella misma gracias a los paneles solares que incorpora.

Una pequeña vivienda en las montañas del Norte de Carolina

casa en las montañas del norte de carolina 2

casa en las montañas del norte de carolina 1
Fuente: 120squarefeet

En esta pequeña casa de poco más de 36 metros cuadros, viven una feliz pareja rodeado de naturaleza. La casa la tienen divida en dos plantas. Como suele ser habitual, en la parte superior está el dormitorio, compuesto de una cama y poco más, mientras que en la parte inferior está el resto de cosas: cocina, salón, baño… La vivienda también dispone de un gran número de ventanas por la que entra gran cantidad de luz natural.

Si sois amantes de los espacios reducidos y de las casas con pocos metros cuadrados, no dejéis de visitar estas 10 casas portátiles que os sorprenderán por su diseño. ¿No son sorprendentes?

A continuación os dejamos un vídeo donde se explican algunas ideas a la hora de diseñar una casa de espacio reducido.

Transforman un viejo búnker de la II Guerra Mundial en una impresionante casa

En este bunker construido para la II Guerra Mundial, se demuestra como con un poquito de imaginación y algo de tiempo se le puede dar un lavado de cara a cualquier cosa para convertirlo en algo realmente sorprendente.

bunker de la segunda guerra mundial 1
Fuente: Daily Mail

Durante todo el tiempo que llevamos trayendo las construcciones más sorprendentes que hay repartidas por toda la Tierra, nos hemos encontrado con algunas realmente llamativas como la Casa Nautilus que os presentamos el pasado mes de agosto o la isla artificial que una pareja levantó sobre un lago de Vancouver y en la que cultivaban todo lo que necesitaban para sobrevivir. A esto, ahora queremos sumarle la vivienda que traemos hoy, y que se trata de un búnker de la II Guerra Mundial construido para uno de las guerras más duras que ha tenido lugar en la faz de la Tierra, y que pasado más de 70 años, ha sido totalmente reformado para darle un aspecto muy diferente al original.

Un refugio construido en 1942

bunker de la segunda guerra mundial 2
Fuente: Daily Mail

La Segunda Guerra Mundial es considerado como el conflicto bélico más importante de toda la historia, donde países de todo el mundo se enfrentaron para acabar con la Alemania Nazi que amenazaba con tomar el control sobre toda Europa. Para protegerse de los bombardeos, se construyeron bunkers bajo tierra, que no eran más que grandes habitáculos de hormigón que protegía a las personas que se encontraban en ellos. El protagonista de hoy fue construido en la localidad inglesa de Cornwall en el año 1942. Tras acabar la guerra, estuvo abandonado durante 70 años, hasta que una mujer los adquirió e hizo de él algo realmente sorprendente.

Construcciones a prueba de bombas

bunker de la segunda guerra mundial 3
Fuente: Daily Mail

Este tipo de construcciones solían ser a pruebas de bombas, pero tenían un peligro para los que se escondían en ellos, ya que si eran localizados por las tropas alemanas, todos los que estuvieran ahí encerrados acababan siendo aniquilados.

Elizabeth Strutton lo compró por 200.000 $

bunker de la segunda guerra mundial 4
Fuente: Daily Mail

Tras estar abandonado durante décadas, esta mujer decidió invertir sus ahorros en él. Una vez en propiedad, invirtió otros 150.000 dólares en reformarlos y acondicionarlo para convertirlo en una casa acogedora, totalmente diferente a como era al principio. Cinco años le llevó conseguir esa transformación.

La parte exterior no sufrió grandes cambios

bunker de la segunda guerra mundial 5
Fuente: Daily Mail

Aquí podemos ver la parte exterior de la vivienda, donde se puede observar algunos cambios pero donde se llevaron a cabo los cambios más drásticos fueron en el interior.

Un dormitorio para la casa

bunker de la segunda guerra mundial 6
Fuente: Daily Mail

Esta habitación es donde se encontraba la bomba encargada de distribuir el aire a todo el habitáculo, pero tras la reforma, esto desapareció de ahí y se transformó en un dormitorio.

Una casa llena de historia

bunker de la segunda guerra mundial 7
Fuente: Daily Mail

Para su dueña, esta casa significa meterse de lleno en una parte muy importante de la historia del mundo, una fortaleza mágica que pudo haber servido en muchas ocasiones como refugio donde se salvaron cientos de vidas de una muerte segura.

Un trabajo insuperable en su interior

bunker de la segunda guerra mundial 8
Fuente: Daily Mail

En su interior, el trabajo que se llevó a cabo ha sido insuperable. Nos encontramos con una vivienda que tiene tres dormitorios, dos baños y un salón, además de la cocina. Como está enterrado, para llevar algo de luz natural a su interior, se han instalado algunos tubos que permite la llegada de la luz natural.

bunker de la segunda guerra mundial 9
Fuente: Daily Mail

La reforma no fue nada sencilla, ya que el pequeño espacio y la falta de ventilación complicaba las tareas, de ahí que todo esto se demorara durante tanto tiempo, aunque viendo el resultado final, valió la pena esperar todo ese tiempo.

bunker de la segunda guerra mundial 10
Fuente: Daily Mail

La estructura sigue siendo la misma que hace 70 años

bunker de la segunda guerra mundial 11
Fuente: Daily Mail

A pesar de la profunda reforma llevada a cabo, la estructura sigue siendo prácticamente la misma, quitando ciertos aspectos que se tuvieron que cambiar para poder instalar la cocina y los baños, pero en su gran mayoría se ha intentado no cambiar ni un ápice.

bunker de la segunda guerra mundial 12
Fuente: Daily Mail

Muchas personas de los alrededores la han visitado, sobre todo viejas personas de la zona que se acercaban para indagar la zona e incluso recordar esos terribles días en los que el peligro acechaba por cualquier sitio.

bunker de la segunda guerra mundial 13
Fuente: Daily Mail

Para su dueña, este rincón es algo único y maravilloso donde podría vivir el resto de su vida. En él tiene todo lo que uno necesita, además de tener un pedazo de historia siempre cerca de ella.

bunker de la segunda guerra mundial 15
Fuente: Daily Mail

No es la primera casa subterránea que os traemos, ya que hace tiempo os mostramos un búnker convertido en una casa de vacaciones,  o el caso de un refugio con todo tipo de lujo pensado para millonarios. Tras ver estos casos ¿cuál es tu favorito? ¿Serías capaz de vivir en una de estas viviendas que se encuentran bajo tierra? Mi opinión es que estaría bien para una temporada, pero no para toda la vida como dice la protagonista de esta historia. Animaros y compartir con todos nosotros vuestras opiniones sobre estas construcciones.

Conoce algunas de las estructuras más altas construidas por los hombres

¿Sabes cuáles son algunas de las estructuras más altas construidas por los humanos y donde se encuentra? Si quieres saber más sobre las construcciones más altas levantadas por las personas, no debes dejar de ver el siguiente listado que os dejamos.

rascacielos
Fuente: Antonio Tajuelo

El hombre, desde tiempos inmemorables, ha soñado con llegar lo más alto posible, de ahí que siempre haya buscado hacer los edificios cada vez más altos. El avance en los métodos de construcción ha permitido que haya edificios con una altura de casi un kilómetro, con ascensores capaces de subirte desde la parte baja hasta el último piso en cuestión de minutos. Pero seguro que las personas seguirán buscando llegar a su límite, y cada vez levantarán edificios más altos. Mientras que esto ocurre, os dejamos un listado con algunos de los edificios más altos construidos por el hombre, algunos de ellos realmente sorprendentes.

1. Esfera más alta – Ericsson Globe

esfera más alta del mundo

Se trata de un estadio multifuncional construido en la ciudad sueca de Estocolmo y cuya forma se asemeja a un pequeño sol de una galaxia. Alcanza una altura de 85 metros.

2. Faro más alto – Jeddah Light

El faro más alto

Se trata del faro más alto del mundo y está ubicado en Arabia Saudí y alcanza una altura de 133 metros.

3. La tumba más alta – Gran pirámide de Giza

La tumba más alta

Esta famosa pirámide de Egipto es conocida por todo el mundo. Fue levantada hace miles de años como mausoleo de faraones. Alcanza una altura de 138 metros. Los expertos se preguntan aún cómo fueron capaces de construir los antiguos egipcio tal estructura con los medios de los que disponían. En la actualidad se han construido alguna casa con forma piramidal pero nunca alcanzando esa altura.

4. Montaña rusa más alta – Kingda Ka

La montaña rusa más alta

La montaña más alta del mundo la encontramos en New Jersey (Estados Unidos). Alcanza una altura de 140 metros y además de ser la más alta, también es la segunda más rápida. Sin duda, se trata de una atracción no apta para cardíacos.

5. Telescopio más alto – Observatorio de Arecibo

Telescopio más alto

Se trata de uno de los telescopios más potentes que hay instalados en el planeta. Está localizado en Puerto Rico, aunque pertenece a los Estados Unidos. Tiene una altura de 150 metros.

6. La cruz más alta – Valle de los Caídos

Cruz valle de los caídos

Esta cruz la podemos ver en el Valle de los Caídos (España) y alcanza una altura de 152 metros. Se trata de una obra que fue levantada para conmemorar a los caídos durante la Guerra Civil española.

7. La bóveda más alta – Basílica de Nuestra Señora de la Paz

Basílica nuestra señora de la paz

Todo aquel que quiera observar esta bóveda tendrá que desplazarse a Costa de Márfil. Se trata de una iglesia inspirada en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Su cúpula alcanza la altura de 158 metros, lo que la convierte en la iglesia más alta del mundo.

8. Centro industrial más alto – NASA Vehicle Assembly Building

NASA Vehicle Assembly Building

En este centro, la NASA es donde ensambla todos sus vehículos. Tiene una altura de 160 metros y requiere del uso de un aire acondicionado especial para evitar que se formen en su interior nubes de lluvia.

9. La noria más grande – High Roller

Noria más alta

La noria es una de las atracciones más famosas de cualquier feria, pero ninguna del mundo alcanza la altura de esta ubicada en Las Vegas. Con una altura de 167 metros, ofrece una vistas de toda la ciudad.

10. Iglesia más alta – Uml Minster

Uml Minster

Con 161 metros, esta iglesia de la localidad de Ulm en Alemania, está considerada como la iglesia más alta del mundo. Cuando fue construida en el siglo XX, llegó a ser el cuarto edificio más alto del mundo, pero ahora queda muy lejos de los grandes rascacielos que hay repartidos por el planeta.

11. La estructura inclinada más alta – Estadio Olímpico de Canadá

Estadio Olímpico de Canadá

Si hablamos de torres inclinadas, la más famosa es sin duda la de Pissa, pero no es la más alta, ya que con 175 metros, la torre del estadio olímpico de Canadá es la más alta.

12. La torre de albañilería más alta construida – Anaconda Smelter Stack

Anaconda Smelter Stack

Con una altura de 178 metros, esta torre localizada en los Estados Unidos es considerada como la más alta construida sólo con ladrillos.

13. Estructura de madera más alta – ATLAS-I

ATLAS-I

Se trata de una estructura levantada durante el periodo de la Guerra Fría y aunque ya no se utiliza, aún se conserva con una altura de 180 metros sobre el suelo.

14. La torre del agua más alta – Torres de Kuwait

Torres de Kuwait

Esta torre tiene una altura de 187 metros, y es en su esfera donde se almacena todo el agua.

15. Monumento más alto – Gaterway Arch

Gaterway Arch

Tiene una altura de 192 metros y fue construido como símbolo de la expansión de los Estados Unidos hacia el oeste.

16. La torre más alta de investigación – Torre meteorológica de Obninsk

grandes edificios levantados por el hombre 16

Ubicada en Rusia y con una altura de 315 metros es considerada como la más alta del mundo levantada con un propósito científico.

17. viaducto más alto – Viaducto de Millau

grandes edificios levantados por el hombre 17

Este viaducto se levanta sobre el suelo hasta alcanzar los 342 metros.

18. La torre de telecomunicaciones más alta – Torre Gerbrandy

grandes edificios levantados por el hombre 18

Se utiliza para la radiofusión sonora y de televisión alcanzando los 366 metros de altura.

19. La torre más alta de tipo enrejada  – Torre de la TV de Kiev

grandes edificios levantados por el hombre 19

La encontramos en Ucrania y alcanza una altura de 385 metros, lo que facilita la transmisión de la señal a los hogares de ese país.

20. Torre de radar más elevado – Dimona Radar Facility

grandes edificios levantados por el hombre 20

Se encuentran en Israel pero pertenecen al gobierno de los Estados Unidos. Alcanzan una altura de 400 metros y están pensadas para el seguimiento de misiles balísticos, con la intención de ser alcanzados antes de llegar a su objetivo.

21. Chimenea más alta – Ekibastuz GRES-2 Power Station

grandes edificios levantados por el hombre 21

Esta chimenea la encontramos en Kazakhstan y alcanza la altura de 420 metros.

22. Las torres gemelas más altas – Torres Petronas

grandes edificios levantados por el hombre 22

Estas torres están ubicadas en Malaysia y son conocidas por todo el mundo. Cada una de ellas alcanza una altura de 452 metros y durante unos años, fueron las torres más altas del mundo.

23. Antena de radio más elevada – KVLY-TV

grandes edificios levantados por el hombre 23

Esta antena de radio de los Estados Unidos, alcanza la altura de 628 metros. No hay ninguna otra que se le acerque en todo el mundo.

24. Edificio más alto que no es un rascacielos – Tokyo Skytree

grandes edificios levantados por el hombre 24

Se trata de una torre de observación y transmisión construida en Tokyo y que alcanza la altura de 634 metros. Dispone de sistemas para soportar terremotos.

25. Rascacielos más alto – Burj Khalifa (Emiratos Árabes Unidos)

grandes edificios levantados por el hombre 25

Con 829 metros de altura, es el edificio más alto construido por el hombre.

En este vídeo que os dejamos a continuación, podréis ver algunos de los rascacielos más altos construidos por el hombre.

¿Echas de menos alguna construcción en el listado que os hemos dejado? Si es así, te animamos a que lo compartas con nosotros.

Sky Pool, una piscina suspendida a 35 metros del suelo

0

Sky Pool es un proyecto para construir la primera piscina que unirá dos edificios en todo el mundo. Se llevará a cabo para el año 2018 y ofrecerá unas vistas únicas.

vistas desde la piscina

El calor del verano hace que todo el mundo pase mucho tiempo tirado en la piscina de su casa o en la de su comunidad para refrescarse, unas piscinas que tienen un denominador en común y no es otro que están construidas en el suelo. Esto es lo habitual, incluso en aquellas piscinas que se construyen a todo lujo y que podemos ver en televisión mediante el programa «Piscinas insólitas», donde se nos queda a todo el mundo cara de tonto mientras vemos con mucha envidia las pedazo de piscinas de lujo que levantan en cualquier sitio.

Si sabéis de que os hablo y habéis visto alguna vez este programa o alguno similar, deciros que esas se quedan a la altura del betún cuando conozcáis el proyecto Sky Pool que os traemos hoy, un proyecto con el que se pretende construir la primera piscina en todo el mundo suspendida en el aire, y que romperá con todo lo conocido hasta la actualidad. ¡Cuando la conozcas desearás poder bañarte en ella!

Una piscina a 35 metros del suelo

piscina a 35 metros de altura

Este proyecto está dentro del complejo Embassy Gardens, un lugar al suroeste de Londres donde se están construyendo viviendas por un valor de 15.000 millones de libras y en el que se ha aprobado una licencia para construir una piscina al aire libre que unirá dos bloques de pisos vecinos y que estarán sobre una altura de 35 metros y que unirá a las muchas mansiones de lujo que se están levantado.

Los encargados de llevarla a cabo serán los arquitectos del estudio Ballymore, que dicen que será algo único dentro de su campo, ya no sólo por su ubicación, sino también por el material utilizado para su construcción: Un cristal de 20 centímetros de grosor que será lo suficientemente resistente para aguantar toda la cantidad de agua que cogerá en su interior, y que no será poca, ya que esta asombrosa piscina tendrá un tamaño de 25 metros de largo, 5 de ancho y 3 de profundidad.

Unas vistas únicas desde donde contemplar toda la ciudad

piscina de gran altura

Una de las ventajas de poder disfrutar de esa piscina, son las vistas tan impresionantes que ofrece. Desde ella está previsto que se pueda disfrutar de toda la belleza de la Casa del Parlamento, uno de los edificios más emblemáticos de Londres, pero además se podrá observar otros muchos rincones que ofrece esta hermosa ciudad inglesa.

También hay que contar que desde el suelo podremos ser observados en todo momento por los transeúntes, por lo que habrá que tener mucho cuidado con lo que hacemos para no ser pillados infraganti.

Otra de las cosas positivas que le veo a este proyecto, es la posibilidad de poder pasar de un edificio a otro por medio de la piscina o bien por la pasarela que se construirá a su lado. No será necesario tener que bajar hasta la calle para volver a subir, seguro que mucha gente lo cogerá con mucho agrado.

Un precio al alcance de muy pocos

Si te ha gustado este proyecto y estás pensando en adquirir un inmueble en uno de estos bloques, decirte que el precio no será nada barato, ya que el precio medio de la vivienda en esa residencia está en torno a las 600000 libras, un precio al alcance de muy pocos afortunados.

Viendo las maquetas de esta piscina, a uno le entra ganas de poder bañarse en ella, pero mientras que llega el 2018, aprovechemos lo que queda de verano y refresquémonos en las que tengamos en casa, aunque sean de plástico.

Por cierto, ¿te gustaría poder bañarte es esa piscina a 35 metros del suelo, o eres de los que te entraría miedo y apostaría por las tradicionales? Comparte con todos nosotros tus opiniones.

Esta casa inclinada te ayuda a alejarte del estrés

Para liberarse del estrés, nada mejor que esta casa inclinada en mitad de la naturaleza y con todo lo que uno necesita para olvidarse de los problemas que lo acompañan cada día. Un lugar único que querrás tener cuando lo conozcas.

casa apoyada sobre una roca en bohemia 1

Primero de septiembre, las vacaciones de verano han terminado para muchos, aunque para otros acabaron hace mucho tiempo, y toca volver a la normalidad y a las rutinas diarias. Es hora de volver a nuestro puesto de trabajo, hacer frente a los problemas que dejamos antes de irnos y a los nuevos que seguro nos encontraremos a nuestra vuelta, una vuelta que para muchos es un auténtico suplicio, lo que hace que el nivel de estrés vaya en aumento.

Para combatirlo, nada mejor que disfrutar de la naturaleza y de todo lo que esta ofrece, en un buen sitio donde descansar, como esta casa que vi en el portal TreeHuger y que me llamó la atención por su originalidad y simpleza. Sigue leyendo si quieres conocer más sobre esta pequeña casa de campo.

Una casa muy pintoresca localizada en la región de Bohemia

casa apoyada sobre una roca en bohemia 2

Para muchos de los que nos seguís, puede ser que la casa os pille un poco retirada ya que se encuentra en un bosque en la región de la República Checa de Bohemia, un lugar muy bello que esconde grandes paisajes naturales. Un lugar único e ideal donde construir una pequeña casa de campo a la que acudir cuando queramos olvidarnos de todos los problemas, disfrutando de la naturaleza que la rodea y alejada de las grandes civilizaciones.

casa apoyada sobre una roca en bohemia 3

La casa se mezcla a la perfección con el entorno, no llegando a romper la estética que forma parte de ella. Como se puede observar, la casa se sustenta por un extremo gracias a una gran roca, una idea del estudio de arquitectura Uhlik Architekti que con esta iniciativa fue capaz de cumplir con todas las necesidades que el propietario les planteó cuando les solicitó el proyecto.

La madera es el principal material de construcción utilizado

casa apoyada sobre una roca en bohemia 4

Para no romper con el medio que lo rodea, para la fabricación de esta pequeña cabaña se ha apostado por el uso de madera para el exterior, una madera que ha sido tratada para que pueda soportar los cambios climatológicos de la zona y poder perdurar durante muchos años.

Para luchar contra el frío y el calor, se ha utilizado un revestimiento aislante que lo protege en todo momento, por lo que los inquilinos de la vivienda siempre se mantendrán a una agradable temperatura en su interior.

casa apoyada sobre una roca en bohemia 5

Si nos fijamos bien en la estructura, nos damos cuenta de que la casa cuenta con dos grandes ventanales, ideales para dejar entrar la mayor cantidad de luz en todo momento, unos ventanales que también permiten miradas indiscretas y ver todo lo que se mueve en su interior. Para salvaguardar la intimidad de las personas, se han instalado persianas plegables que cumplen a la perfección con este fin.

casa apoyada sobre una roca en bohemia 6

Un interior forrado de madera

casa apoyada sobre una roca en bohemia 7

Como hemos dicho anteriormente, la casa está hecha totalmente de madera, y el interior no iba a ser menos. Con el uso de este material, los arquitectos han logrado reducir considerablemente los costes de fabricación.

casa apoyada sobre una roca en bohemia 8

Si nos fijamos en las imágenes que acompañan a esta entrada, el interior es muy sencillo, y en ella nos encontramos unos escalones que además de servir como compartimentos de almacenamiento, permite dividir el espacio, y tener funcionalidad para que su dueño se siente, duerma o descanse en cualquier momento.

Para los días de mucho frío, cosa habitual en la región donde ha sido levantada, la cabaña cuenta con una pequeña estufa pero suficiente para dar un toque de gran confort a todos aquellos que la visiten.

Planos de la vivienda apoyados en una roca

casa apoyada sobre una roca en bohemia 9

Sin lugar a duda, lo que más me ha llamado la atención de este pequeño lugar de retiro es el uso de los elementos que se encontraban en la zona para levantarla. Muchos diseñadores apuestan por la eliminación de todo objeto que pueda interferir en el proceso de construcción, pero este estudio de arquitectura no quiso ir por ese camino sino coger otro totalmente diferente, utilizando para ello una gran piedra que fue utilizada como punto de sujeción de la estructura, lo que además de respetar el medio, le da un toque muy novedoso.

Tras ver todas estas imágenes, estoy seguro que muchos de vosotros estaréis de acuerdo conmigo en que no nos vendría mal una casa similar de vez en cuando para aislarnos del mundo, sobre todo en esos días en los que habría sido mejor no levantarse de la cama, ¿verdad? Por desgracia, no todo el mundo puede permitirse este «pequeño» lujo, aunque siempre nos queda la oportunidad de comentar lo que hemos visto, así que desde aquí os animamos a que nos digáis que os parece esta pequeña casa que os hemos traído hoy.

15 maravillosas ideas para decorar el balcón de tu casa

No todo el mundo dedica tiempo a decorar el balcón de sus casas, piensan que al estar en el exterior es mejor no hacer nada, o como mucho, poner algunas plantas que le den un toque de color, pero aplicando una serie de sencillas ideas, podemos sacarle mucho más partido y convertirlo en uno de nuestros rincones favoritos de nuestra casa.

Hoylowcost
Hoylowcost

Muchas personas ven en los balcones como ese espacio que forma parte de la vivienda y al que nos asomamos cuando nos levantamos para ver el tiempo que hace. Pero un balcón puede ser mucho más, sólo hay que saber como sacarle el máximo partido. Es precisamente esto lo que queremos mostraros y para ello nada mejor que llevar a cabo estas geniales ideas que os mostramos a continuación y que seguro aplicarás cuando las conozcas.

1.- Sillas y mesa en el caso de ser pequeño

decoracion balcon 1

Si no es muy grande, únicamente colocando unas sillas y una mesa conseguiremos crear un ambiente perfecto.

2.- Varillas y colchones para decorar

decoracion balcon 2

Si el balcón es algo más grande y queremos crear un ambiente diferente, podemos apostar por el uso de varillas naturales con las que decorar el espacio, además de utilizar algunos colchones para aportar comodidad a la zona.

3.- Ladrillos blancos

decoracion balcon 3

Pinta los ladrillos de color blanco y combínalos con objetos de color negro. Con esto conseguiremos crear un contraste muy llamativo.

4.- Apostar por la simplicidad

decoracion balcon 4

En ocasiones los sitios recargados no es la mejor solución, y una simple mesa y unas sillas puede ser más que suficiente.

5.- Sillas grandes para balcones grandes

decoracion balcon 5

Si tenemos la suerte de disponer un balcón de gran tamaño, lo que podemos hacer es apostar por el uso de sillas grandes para conseguir un mejor confort. Además siempre podemos acudir al uso de macetas y plantas para rellenar los huecos.

6.- Crear un pequeño jardín

decoracion balcon 6

Otra de las opciones en caso de tener un gran balcón, es la de formar un pequeño jardín a base de macetas en todo su perímetro, jardín donde poder plantar aquello que más nos gusta.

7.- Apostar por los colores

decoracion balcon 7

Los colores es alegría, y siempre podemos acudir a ellos para darle un toque más alegre a este espacio, ya sea por medio del uso de cojines o bien instalando una alfombra.

8.- Utilizar sillones si disponemos de más espacio

decoracion balcon 8

En el caso de disponer de más espacio, en vez de utilizar sillas, mejor decantarnos por los sillones y acompañarlos con cojines y alfombra de las mismas tonalidades.

9.- Pared blanca y cojines de gran colorido

decoracion balcon 9

El blanco nos puede dar mucho juego a la hora de decorar nuestro balcón ya que nos abre un amplio abanico de posibilidades, como es el de combinarlo con una amplia gama de colores de cojines.

10.- Una mesa madera en el caso de tener espacio

decoracion balcon 10

Esto es una idea que sólo podréis llevar a cabo siempre y cuando vuestro balcón tenga el espacio suficiente para instalar una mesa de madera.

11.- No olvidarse de las plantas

decoracion balcon 11

En todo balcón no puede faltar alguna planta de rigor aunque esto signifique trabajo extra para nosotros ya que requiere de un cuidado.

12.- Piso de madera y varilla en el balcón

decoracion balcon 12

Cambia el piso por uno de madera y además cubre la baranda del balcón con varillas finas de madera que te protegerá de miradas indeseadas.

13.- Para espacios reducidos, mesa pequeña

decoracion balcon 13

Se trata de algo lógico ya que si ponemos algo muy grande, no tendremos espacio para poder movernos por él.

14.- Utilizar colores llamativos

decoracion balcon 14

Si en el balcón tenemos colores muy pálidos, es aconsejable apostar por colores más llamativos ya que conseguiremos darle algo de vida.

15.- Una cortina y velas para conseguir un rincón lleno de paz

decoracion balcon 15

Si estáis buscando un sitio tranquilo donde poder estar relajados, entonces lo que debéis hacer es colocar una cortina de color suave en el balcón y utilizar velas para alumbraros.

Estas son sólo algunas ideas que os traemos, pero seguro que vosotros también tenéis las vuestras particulares. Si es así, os animamos a que compartáis con todos nosotros todas esas ideas.

Vía: Upsocl

10 casas portátiles que te sorprenderán por su diseño y funcionalidad

Cuando hablamos de pasar unos días en mitad de la nada, disfrutando de la naturaleza, a todo el mundo le viene a la cabeza la típica tienda de campaña o la caravana que llevamos enganchada a nuestro vehículo, pero ahora este tipo de escapadas pueden ser totalmente diferentes gracias a estas casas portátiles que los arquitectos están diseñando cada vez más.

Decoart
Decoart

Hay que reconocer que no a todo el mundo le gusta dormir en una tienda de campaña. Para mi gusto son incómodas y cuando el sol aprieta, no hay quien se quede dentro. Puede valer para una noche, pero para más días, sería insufrible. Como las escapadas a la naturaleza cada vez están más de moda, muchos arquitectos dedican parte de sus esfuerzos en el diseño de pequeñas casas que nos podemos llevar siempre con nosotros y que podemos instalar en cualquier lugar. Si sigues leyendo podrás ver algunas de las más curiosas y sorprendentes que se han fabricado.

1.- Refugio Gervasutti

casas prefabricadas 1
Fuente

Este refugio se encuentra a más de 3000 metros de altura y está pensado para dar cobijo a los montañeros que escalan el Mont Blanc en los Alpes italianos. Cuenta con un ordenador que informa a sus huéspedes del tiempo que hará. Está compuesta por dos cilindros, quedando uno de ellos suspendido en el aire.

2.-  Casa burbuja

casas prefabricadas 2
Fuente

Diseñada por el estudio de arquitectura chino Dot Architects, ofrece una vivienda que puede ser transportada a cualquier sitio. Está fabricada de gomaespuma colocada entre los paneles de las paredes. En el suelo nos encontramos un colchón  para el descanso de las tres personas que se pueden dar cita a la vez.

3.- Casa huevo

casas prefabricadas 3
Fuente

 

Esta pequeña casa fue diseñada por el estudiante chino Daihai Frei y que utilizó bambú para su construcción además de bolsas rellenas de semillas de césped para la base y una cubierta que lo protegía del frío y la lluvia. En su interior instaló una cama, un lavabo y luz que se alimentaba del sol.

4.- Un lugar donde dormir en el aeropuerto

casas prefabricadas 4
Fuente

Esta casa fue diseña por el estudio de arquitectura ruso Arch Group y está pensado para ofrecer descanso en aquellos aeropuertos donde los pasajeros deben esperar durante muchas horas hasta la salida de su vuelo. Están equipadas con una cama y luces led.

5.- Casas Famiglia Grande

casas prefabricadas 5
Fuente

 

Estas casas fueron diseñadas por el artistas de Hong Kong Kacey Wong y se tratan de una cajas que una vez desplegadas ofrece al usuario una cama para dormir y un pequeño escritorio. Son ideales para llevarlas siempre en el maletero del coche, porque nunca se sabe que puede ocurrir.

6.- Una casa de acero

casas prefabricadas 6
Fuente

Este curioso refugio fabricado con acero reciclado de barcos, es obra del estudio de arquitectura holandés Atelier Van Lieshout. Está pensado para albergar en su interior a dos personas y para ello ofrece dos pequeñas camas, un váter y una estufa para calentarse.

7.- Casa 252º

casas prefabricadas 7
Fuente

 

El nombre de esta casa es debido a la forma que coge una vez que es desplegada. Se trata de una peculiar caravana que mientras va por carretera va plegada, pero que luego se abre hasta una amplitud de 252 grados. Una vez abierta nos encontramos un baño, un salón, una cocina, una habitación e incluso, una oficina.

8.- Casa con forma de balón de rugby

casas prefabricadas 8
Fuente

Ya de por sí, la forma de estas casas es muy original, ya que se asemeja a un balón de rugby. Están ubicadas en la playa Yangyang-gun, en la provincia de Gangwon-do, en Corea del Sur. Están construidas por medio de bloques de poliestireno expandido, un material muy ligero y resistente.

9.- Fincubo

casas prefabricadas 9
Fuente

 

Se trata de una obra del arquitecto alemán Werner Aisslinger. Una casa formada de cristales por todos sus lados y que ha sido recubierta por láminas de madera. Desde ella es posible ver todo lo que hay a su alrededor.

10.- Glamping

casas prefabricadas 10
Fuente

 

Se trata de unas tiendas de campaña de lujo que poco o nada tienen que ver con las tradicionales, ya que cuentan en su interior con las comodidades de cualquier otra casa como es el baño, la cocina o el dormitorio con cama. La tela que lo recubre la protege de los rayos ultravioletas, además del fuego y del agua.

15 ideas para decorar tu casa utilizando puertas viejas

¿Estás buscando la forma de decorar tu hogar sin gastar mucho dinero? Si es así, lo que necesitas es apostar por los proyectos de reciclajes con los que transformar cosas que ya no utilizas en algo totalmente novedoso. Ideas en la red hay muchas, y hoy os traemos algunas de ellas para darles una segunda vida a esas puertas viejas que ya no queremos.

reciclar puertas

Cada día que pasa son más los aficionados al reciclaje y los proyectos DIY. Es una moda que parece haber llegado para quedarse, y es que es muy gratificante hacer algo con nuestras propias manos utilizando cosas que teníamos tiradas por casa, y lo más importante, sin gastarnos mucho dinero en ello. Lo bueno de estos proyectos es que podemos darle el estilo que más nos guste en cada momento ya sea moderno, vintage o rústico, por nombrar algunos.

Como sabemos que a muchos de vosotros os gusta reciclar, hoy os traemos una serie de ideas para reciclar esas viejas puertas que podéis tener almacenadas en vuestros trasteros, una entrada que se une a las que os trajimos hace unas semanas donde os dábamos ideas para reciclar palets de madera o troncos de árboles.

1.- Un mueble para el vestíbulo

decorar con puertas 1

Una gran idea para la entrada a tu hogar es crear una silla decorativa con unos ganchos que servirán para colgar en ellos los abrigos.

2.- Un estantería

decorar con puertas 2

Una puerta vieja puede ser la mejor opción para crear una estantería donde colocar todos los libros que tengamos por casa. Lo bueno de esto, es que lo podemos personalizar tanto como queramos.

3.- Un despensa con pizarra

decorar con puertas 3

Si estás buscando un sitio donde colocar todas esas cosas que tienes en la cocina, una puerta puede ser tu solución. Además, como en este caso, puedes utilizar la parte superior como pizarra donde anotar todo aquello que necesitas.

4.- Mesa de comedor

decorar con puertas 4

Más barata no te puede salir la mesa para el salón. Eso si, asegúrate de colocar un cristal para que todo esté a la misma altura y se pueda salvar las irregularidades.

5.- Una mesa de diseño

decorar con puertas 5

Una vieja puerta restaurada puede dar el pego como una de diseño. Seguro que si la buscas en una tienda te pedirían el oro y el moro, pero si la haces tú con tus manos, será mucho más económica.

6.- Una pequeña mesa de café

decorar con puertas 6

Si lo que andas buscando es una pequeña mesa de café, esta podría ser una buena solución. En este caso nos ofrece un lugar donde colocar cosas en la parte inferior.

7.- Decoración para las paredes

decorar con puertas 7

Hacer que nuestras paredes tengan un toque diferente es muy sencillo utilizando puertas de madera.

8.- Una mesa para la televisión

decorar con puertas 8

La verdad es que construir este tipo de mesas es muy sencillo de hacer, y lo mejor de todo es que puedes darle el toque que mejor te convenga en cada momento. En este caso, se la ha añadido unas ruedas para poder llevarla a cualquier sitio.

9.- Estantería rinconera

decorar con puertas 9

Decorar un rincón no siempre es fácil, de ahí que esta solución para crear una estantería rinconera sea un gran idea. Esto nos servirá para colocar en ella aquellos objetos que tanto cariño tengamos.

10.- Cabecero muy rústico

decorar con puertas 10

No se necesita mucho para crear un cabecero utilizando puertas viejas. Si te gusta lo rústico, puedes colocarla tal y como estén, pero mejor tratarlas un poco por si las moscas.

11.- Una cama para los más pequeños

decorar con puertas 11

También lo puedes transformar en una cama para los más pequeños de la casa, con el estilo y color que más nos guste.

12.- Estanterías para nuestra cocina

decorar con puertas 12

Si te falta espacio en tu cocina, una forma de ganar sitio es por medio del uso de estanterías, cosa que podemos conseguir reutilizando viejas puertas.

13.- Marco para fotografías

decorar con puertas 13

¿Por qué tener un sólo marco cuando podemos tener muchos? Esto lo podemos conseguir por medio del uso de una puerta.

14.- Un sofá casero

decorar con puertas 14

Esto puede ser un poco más laborioso, pero con un poco de calma, podemos construir sofás para nuestro salón con un toque rústico. Sólo faltaría ponerle un cojín para hacerlo más cómodo aún.

15.- Para ordenar nuestras herramientas

decorar con puertas 15

Y por último que mejor que utilizarlo para ordenar todas esas herramientas que tenemos tiradas por la cochera y que utilizamos para llevar a cabo nuestros proyectos.

¿Qué piensas de estas ideas que te hemos traído? ¿Te gustas? Si tienes alguna idea más, no dudes en compartirla con todos nosotros.

Vía: Littlething