miércoles, 2 julio, 2025
Inicio Blog Página 110

Residencia situada en el lago Michigan que tiene un techo con forma de mariposa

Tengo que reconocer que disfruto viendo los diseños modernos de casas que me encuentro repartidas por todo el planeta. Algunas de ellas cuentan con formas realmente sorprendentes. Es el caso de esta residencia construida cerca del Lago Michigan y que destaca por tener un techo con forma de mariposa. Quizá no sea exacta la forma, pero se asemeja mucho a estos animales. El estudio de arquitectura Desai Chia ha sido el encargado de hacerlo realidad y además del tejado, también llama la atención los tres volúmenes que forman parte de él y que se encuentran desplazados, cada uno de ellos con su propia función individual.

Residencia inspirada en su entorno

casa techo con forma de mariposa 2

Los tres volúmenes que hemos comentado anteriormente, forman un espacio social que incluye el salón y la cocina, un dormitorio principal y un conjunto de tres dormitorios para los niños. Todos estos espacios son diferentes y desde el exterior, se puede ver como habitáculos separados, aunque a la hora de la verdad están intercomunicados unos con otros.

casa techo con forma de mariposa 3

Si nos fijamos en los materiales utilizados para la fachada, nos daremos cuenta que se trata de madera quemada utilizando una vieja técnica japonesa que permite dotarla de ese color ceniza. El resultado final es una fachada minimalista sin muchos elementos decorativos.

Ubicada en una zona de ensueño

casa techo con forma de mariposa 4

Todo el mundo estaréis de acuerdo en que el diseño de una vivienda influye mucho a la hora de destacar. Pero esto aún mejora si es construida en un paraje de ensueño. Es el caso de esta casa que tiene techo con forma de mariposa. Desde ella se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la zona.

casa techo con forma de mariposa 5

La casa se encuentra en un sitio inclinado que ha servido de inspiración para el diseño de esta vivienda. El techo está destinado a imitar el paisaje que nos encontramos alrededor de la casa, pero que al mismo tiempo hace un guiño a la historia de la zona, compuesta por muchos pueblos de pescadores.

casa techo con forma de mariposa 6

Por un lado, nos encontramos que el tejado nos deja un maravilloso espacio protegido que puede ser utilizado como comedor al aire libre. Se encuentra entre una cubierta de hormigón y un techo de madera. Al estar completamente abierto, ofrece unas vistas casi de 360 grados de los alrededores.

Madera para el diseño de los interiores

casa techo con forma de mariposa 7

Una vez que entramos dentro, nos encontramos una vivienda donde la madera tiene una gran importancia. Techos, suelos y muebles están fabricados de este material.

casa techo con forma de mariposa 8

Como hemos comentado anteriormente, para la fachada, se utilizó la técnica japonesa conocida como «shou sugi bun», y que permite carbonizar la madera para hacerla más resistente a la putrefacción y a los insectos. Además de esto, crea un bonito contraste con el entorno.

casa techo con forma de mariposa 9

El comedor ha sido ubicado entre dos de los volúmenes que forman parte de la casa.

casa techo con forma de mariposa 10

Dentro de casa, también se utilizó una gran cantidad de madera de la zona. Esta fue procesada y se utilizó para la construcción de los techos mediante el uso de vigas, y los pisos. Gracias a esto, se puede decir que el ambiente exterior también penetró en el interior para crear un ambiente muy agradable.

casa techo con forma de mariposa 11

Si nos hemos fijado en todas las imágenes de esta entrada, en todo momento el diseño ha sido minimalista, lo que le aporta además un toque de lujo.

¿Qué os ha parecido esta casa que tiene un techo con forma de mariposa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Luca Curci Architects y su proyecto de ciudades orgánicas en los Emiratos Árabes Unidos

0

Los países de Oriente Medio se están caracterizando por llevar a cabo proyectos arquitectónicos que parecen haber salido del futuro. Gracias a los petrodólares, son capaces de hacer realidad cualquier proyecto. Ya no sólo hablamos de grandes edificios, como el rascacielos giratorio que se construirá en Dubai, sino de ciudades enteras. Es el caso del proyecto llevado a cabo por la firma italiana Luca Curci Architects y que han diseño ciudades orgánicas pensadas para el desierto y las altas temperaturas que se registran en los Emiratos Árabes Unidos.

Formas esculpidas que forman parte del paisaje urbano

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 1

Este proyecto de ciudades orgánicas, es uno de los proyectos más ambiciosos que se pretenden llevar a cabo en Oriente Medio. Se pretende construir ciudades enteras donde se den cita alojamientos familiares, oficinas, locales comerciales y otras áreas de ocio público. La idea del estudio de arquitectura, es que se trata de una ciudad destinada para el uso público y donde se facilite la congregación y la relación social.

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 2

El proyecto estará formado por cinco edificios futuristas ubicados en la tierra y otras cinco en forma de media luna que se ubicarán dentro del mar. Los materiales que se utilizarán para su construcción, serán responsables con el medio ambiente. Estas estructuras pretenden representar la evolución de una metrópolis contemporánea. La idea final es que estas ciudades orgánicas aseguren la adaptabilidad y la flexibilidad con el tiempo. En cada uno de estos edificios, se prestará mucha atención a las necesidades de un ambiente moderno de vida y trabajo.

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 3

Todas las estructuras están conectadas por medio de diversas calles y parques naturales situados a diferentes niveles. Las estructuras más pequeñas corresponden a propiedades residenciales. Por otro lado, las estructuras de media luna que parecen emerger del agua, corresponden a hoteles a los que se puede acceder por mar, carretera y aire. Por último, las construcciones más grandes, son una mezcla de hoteles y apartamentos.

Playas privadas en los hoteles

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 4

El proyecto de ciudades orgánicas esconde grandes sorpresas, pero una de las que más nos ha llamado la atención, son las playas privadas que tendrán cada uno de los hoteles con forma de media luna que se levantarán.

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 8

Una vez que el proyecto se haya completado, se espera que proporcione residencia a un máximo de 150.000 personas. También se tiene previsto que la mitad de todo su espacio esté destinado a zonas verdes. Más de 800.000 metros cuadrados estarán dedicados a los hoteles y balnearios, mientras que los centros comerciales, galerías y museos ocuparán 6.300.000 metros cuadrados de la superficie. El edificio más alto, se elevará hasta los 470 metros, una altura que permitirá contemplar la ciudad desde la lejanía.

ciudades organicas en los emiratos arabes unidos 9

Como no podía ser de otra forma, todos los acabados serán de lujo. Los distintos edificios utilizarán la energía solar y la eólica para generar su propia energía. En el caso del abastecimiento del agua, el sol se encargará de desalinizar el agua para abastecer a toda la ciudad. También se recogerá el agua de lluvia y se reutilizará las aguas residuales, lo que permitirá un consumo sostenible en un clima desértico.

¿Qué os ha parecido este proyecto de ciudades orgánicas que os hemos presentado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Casa rural en Nueva Zelanda con un diseño muy llamativo

Si tuviera que decir el país que más me gustaría conocer de todo el mundo, la respuesta sería Nueva Zelanda. Hay algo este país que me llama la atención desde que era niño. No sé si será su cultura, sus parques nacionales o los misterios que se esconden en esta región del planeta, la cuestión es que se trata de un país que me tiene enamorado. En nuestro blog ya os he hablado en alguna ocasión de casas diseñadas y levantadas en esta zona del planeta. Es el caso de la casa marina que os presentamos hace algún tiempo o el diseño de una casa con forma de tienda de campaña. Hoy os queremos hablar de una casa rural en Nueva Zelanda que me ha llamado la atención por su diseño y la zona donde ha sido levantada. Sin duda, un bonito lugar donde poder descansar mientras recorremos el país.

Pequeña pero moderna casa rural en Nueva Zelanda

casa rural en nueva zelanda 1

En España estamos acostumbrados a encontrarnos casas rurales muy grandes con capacidad para muchas personas. No es el caso de esta casa rural en Nueva Zelanda, que no cuenta con mucho espacio, pero si muy bien aprovechado. Los encargados de este proyecto fue el estudio de arquitectura LTD. La casa fue construida en Puhoi, a 50 km de Auckland.

casa rural en nueva zelanda 2

Como no podía ser de otra forma, la casa rural se encuentra rodeada de arbustos y árboles típicos de la zona. Para su diseño, los arquitectos se inspiraron en la simplicidad de las cabañas de campo. Para su construcción, se utilizó madera de la zona para una mejor armonía con la naturaleza.

Un patio pensado para el relax

casa rural en nueva zelanda 3

Si nos fijamos en su patio exterior, descubriremos que este ha sido diseñado para el relax de los que se alojen en ella. La casa cuenta con una chimenea de hormigón que ofrece calor cuando la temperatura de la zona baja, aunque para calentarse hay que estar muy próxima a ella. También cuenta con dos bañeras individuales desde las que se puede contemplar todo el valle.

casa rural en nueva zelanda 4

Cuando no se están utilizando las bañeras, estas pueden ser tapadas con una cubierta que las oculta de la vista. Esta cubierta también puede ser apoyada para utilizarla como una mesa comedor al aire libre. La gente se sentará en el suelo sobre unos cojines para mayor comodidad.

Justo al lado de esta zona, nos encontramos la sala de estar que se abre hacia dos lados. Esto ofrece una experiencia de vida interior / exterior.

Diseño minimalista

 

casa rural en nueva zelanda 5

Detrás de la sala de estar, nos encontramos la cocina y el comedor que cuentan con un diseño minimalista. Tanto los muebles de la cocina como las sillas de esta zona de la casa son blancos, al igual que las paredes, una tonalidad solo rota por el color de la madera. En la zona del comedor, hay una pared corredera que se abre para dar paso a un dormitorio y la zona de juegos para niños.

casa rural en nueva zelanda 6

El baño principal de la casa está situado entre el comedor y el dormitorio de los niños. Su decoración sigue la misma paleta de colores que el resto de la casa, es decir, el blanco y el color madera. Aquí nos encontramos con una claraboya que permite la entrada de luz natural procedente del exterior.

casa rural en nueva zelanda 7

Cerca de la mesa del comedor, está la escalera que nos lleva al piso superior. Esta escalera cuenta con iluminación oculta que hace resaltar su diseño. Estanterías de madera corren a lo largo de la escalera.

casa rural en nueva zelanda 8

En la parte superior de la escalera, nos encontramos con un pequeño tocador y un armario empotrado.

casa rural en nueva zelanda 9

Además del armario y el tocador, nos encontramos con un dormitorio que cuenta con cuatro claraboyas colocadas por encima de la cama. Si nos situamos detrás de la cama, se puede ver el salón de abajo.

casa rural en nueva zelanda 10

Frente a la cama, nos encontramos con un escritorio muy simple pero que ofrece un buen espacio a la hora de tener que realizar cualquier tipo de tarea.

¿Qué os ha parecido esta casa rural en Nueva Zelanda que os hemos traído? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Sorpréndete con esta moderna casa construida en la Bahía Tiburón de California

Estados Unidos es un país donde uno puede encontrarse rincones muy especiales donde poder levantar casas de ensueños. Entre todas estas opciones, hoy nos hemos hecho eco de una moderna casa que ha sido construida en la Bahía Tiburón en San Francisco (California) Se trata de una casa muy vistosa y con unas líneas muy definidas obra del estudio de arquitectura Walker Warner. Seguir leyendo y descubrir más sobre esta increíble vivienda.

casa en la bahia tiburon 1

Bonita entrada de bienvenida

casa en la bahia tiburon 2

Como solemos hacer, haremos un repaso por todas las zonas que forman parte de esta vivienda. Empezaremos con la entrada, donde nos encontramos una puerta giratoria de color rojo. Una vez dentro, nos encontramos con dos tiros de escaleras: uno que nos lleva al segundo piso y otro que nos lleva al sótano.

casa en la bahia tiburon 3

Todo el tiro de la escalera está acompañado de un muro de piedra mientras que en su parte inferior nos encontramos con una original pantalla decorativa.

casa en la bahia tiburon 4

Tras esa pantalla decorativa, se encuentra el comedor. Este cuenta con grandes ventanas que van desde el suelo hasta el techo y que llenan ese espacio de mucha luz natural. Destaca la gran mesa de madera maciza con sitio para ocho personas.

Salida al aire libre

casa en la bahia tiburon 5

Junto a la sala de estar, nos encontramos grandes puertas correderas de cristal que dan acceso a un salón al aire libre que permite crear una mejor experiencia entre el interior y el exterior de la casa. Esta zona cuenta con una chimenea central debajo de una pérgola que ofrece calor cuando las temperaturas bajan considerablemente.

casa en la bahia tiburon 6Para la construcción de la casa, los arquitectos se decantaron por materiales muy especiales. Entre estos nos podemos encontrar piedra caliza del mar Egeo, cedro rojo occidental, zinc y tableros de hormigón. Todo esto permite la creación de una casa moderna que se complementa a la perfección con el entorno.

casa en la bahia tiburon 7

Si seguimos los senderos que nos encontramos en el jardín, llegaremos hasta la zona de la piscina que cuenta con otro salón al aire libre con una bonita chimenea y comedor. Ideal para pasar un agradable día.

Decoración interior

casa en la bahia tiburon 8

Dentro de la cocina, nos encontramos con una gran isla de piedra y una serie de taburetes de madera.

casa en la bahia tiburon 9

La casa también cuenta con una segunda sala de estar. Al igual que el comedor, cuenta con grandes ventanales para aprovechar las vistas de la zona. La chimenea instalada en esta sala, está rodeada de metal que le da un toque especial.

Planta superior

casa en la bahia tiburon 10

El acceso a la planta superior, se hace mediante el uso de unas escaleras de madera y acero inoxidable.

casa en la bahia tiburon 11

En esta segunda planta es donde nos encontramos las habitaciones privadas. En el caso del dormitorio principal, nos encontramos unas fabulosas vistas del río próximo a la vivienda.

casa en la bahia tiburon 13

Si nos fijamos en el cuarto de baño, nos encontramos dos espejos rectangulares enmarcados en negro. Estos cuelgan por encima de un tocador de doble seno. Las ventanas cuentan con persianas de madera deslizantes para ofrecer una mayor privacidad.

casa en la bahia tiburon 14

En el dormitorio de los más pequeños, nos encontramos dos camas que se montan en la pared y cuelgan del techo. Para llegar hasta ellas, es necesario utilizar una escalera o una pared de escalada.

¿Qué os ha parecido esta casa construida en la Bahía Tiburón? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

7 curiosos hoteles temáticos que nos podemos encontrar en Japón

Hablar de Japón es hablar de una sociedad muy peculiar con unos gustos muy raros que rozan lo ridículo. Quizás sea esto lo que hace que cada año millones de personas viajen hasta este país para empaparse con su cultura. Si eres de esos que tienes pensado viajar al país del sol naciente, hoy os queremos hablar de una serie de hoteles temáticos que no dejarán indiferentes a nadie. Quién sabe, lo mismo encuentras el que andabas buscando.

Khaosan World Asakusa Ryokan

hoteles tematicos japon 1

Antes de convertirse en lo que es, este hotel temático era un lugar en el que las parejas acudían para dar rienda suelta a su amor. Actualmente, ofrece todas las comodidades de los tradicionales alojamientos japoneses. Destaca su amplia gama de habitaciones curiosas.

Las parejas que se decidan por este hotel, podrán disfrutar de jacuzzis, control de luces y paredes de lujo. Pero lo más curioso de todo el hotel, es el jacuzzi con fondo de cristal que permite que las personas que se alojen debajo de ti, te puedan ver mientras te bañas.

Keio Plaza Hotel

hoteles tematicos japon 2

Si eres fan del gato más famoso de la televisión, el Keio Plaza Hotel es donde te tienes que alojar. Aquí podrás vivir rodeado de la imagen de Hello Kitty. Toda la decoración está basada en este famoso dibujo animado. Cuenta con paredes de color rosa, cabeceros, alfombras con la imagen de este personaje…

 

Hotel Public Jam – Adults Only

hoteles tematicos japon 3

Este otro hotel, está pensado para personas que buscan una experiencia romántica extravagante. Este hotel está en el centro de Osaka y cuenta con varias habitaciones temáticas que son ideales para parejas que buscan experimentar el arte del amor. Todas las habitaciones cuentan con WiFi gratuito, servicio de habitaciones 24 horas y están insonorizadas para no molestar al resto de personas que descansan en él.

Park Hyatt Tokyo

hoteles tematicos japon 4

Si has visto la película Lost in Translation, entonces te sonará este bar de jazz. La espectacular torre de 52 plantas que alberga el Park Hyatt ofrece las más espectaculares vistas de Tokio. Una vez te alojes en él, podrás respirar la atmósfera romántica que se transmite en la pantalla.

No hay que decir que se trata de un hotel de lujo donde sus inquilinos podrán encontrar un moderno spa, piscina interior y un gimnasio.

 

Andon Ryokan

hoteles tematicos japon 5

Aquellos que busquen vivir en un auténtico alojamiento japonés, tienes que dirigirse a este hotel. Cuenta con suelos tatami, camas futón y baños compartidos. Como curiosidad, a cada huésped se le entrega un kimono tradicional para que estén lo más cómodos posible.

El hotel ha sido decorado con muebles tradicionales de los periodos Edo y Meiji, garantizando una atmósfera típica japonesa. Desde su terraza, se disfruta de una impresionante vista de la ciudad.

Gracery Shinjuku

hoteles tematicos japon 6

Aunque pueda parecer un hotel normal, se trata de un hotel temático basado en Godzilla. Es más, en su planta ocho se puede observar una gran cabeza de este monstruo típico japonés. Sus habitaciones ofrecen las mejores vistas a skyline de Tokio. Si lo deseas, podrás dormir bajo el cálido abrazo de Godzilla. Como no podía ser de otra forma, repartido por todo el hotel, nos encontramos figuras de este animalito.

 

New Japan Capsule Cabana

hoteles tematicos japon 7

Un hotel cápsula pensado para hombres amantes del fitness. Cuenta con un gimnasio completo en el que uno puede ejercitar todos los músculos del cuerpo. Una vez que hayas terminado, puedes volver a tu espacio a descansar.

En él nos podemos encontrar un spa abierto las 24 horas del día y un vestidor completo con todas las necesidades que los hombres puedan desear.

 

De todos estos hoteles temáticos que os hemos traído del Japón, ¿cuál es el que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en Trivago.

Casa escultural donde se combina acero inoxidable, hormigón y cristal para un diseño llamativo

Para todos aquellos que estáis cansados del diseño cuadrado de los edificios, hoy os queremos hablar sobre esta casa escultural que cuenta con una apariencia muy novedosa y que conseguirá atraer vuestra atención desde el primer momento. Se trata de una casa moderna donde se han combinado el acero inoxidable, el hormigón y el cristal para crear una apariencia llena de armonía. Obra del arquitecto Wallace Cunningham, la casa parece dominar todo es océano desde la costa de California.

Camino de muros de contención

casa esculturas de acero inoxidable 2

Lo primero en nos entrará por los ojos al ver esta casa escultural, será su diseño original donde las líneas curvas tienen una gran importancia, así como los materiales utilizados para su construcción. Hasta llegar a su zona de entrada, nos moveremos por un camino compuesto por muros de contención y jardineras. Una vez en la puerta de entrada, nos encontraremos con paredes de cristal y paneles de acero inoxidable.

casa esculturas de acero inoxidable 3

A la vez que vamos caminando por su interior, las paredes de cristal continúan ofreciendo unas maravillosas vistas del océano, a la vez que llenan la sala de luz natural procedente del exterior.

casa esculturas de acero inoxidable 4

El diseño de la sala de estar, continúa la misma línea que el resto de la casa. Dispone de un techo curvo con grandes cristales que llegan al suelo. Cerca de la sala de estar, nos encontramos un dormitorio con unas vistas privilegiadas. Más de uno querría poder disfrutar de ellas cada noche.

Baño con paredes de cristal

casa esculturas de acero inoxidable 5

Por lo que podemos ver, a los dueños de la casa no parece importarle mucho la privacidad. Prueba de ello son las paredes de cristal que también nos encontramos en el baño, junto a una moderna bañera de color blanco.

casa esculturas de acero inoxidable 6

En el lado opuesto de la sala de estar, nos encontramos el comedor. Desde esta zona, podemos disfrutar de unas vistas a ambos lados de la vivienda. Esta zona se caracteriza por contar con techos altos que aportan al interior un toque de lujo.

casa esculturas de acero inoxidable 7

El comedor cuenta con una puerta de cristal que da acceso a unas escaleras que llevan hacia una de jardines y patios exteriores donde poder relajarse mientras se disfruta de la naturaleza.

casa esculturas de acero inoxidable 8

De nuevo en el interior, la cocina utiliza las ventanas como si de un mirador se tratase. Los muebles están forrados de chapa italiana, mientras que la encimera es de piedra de lava.

casa esculturas de acero inoxidable 9

Al lado de la cocina, están las escaleras que nos llevan al piso superior, la zona donde están ubicados los dormitorios principales. Los peldaños de la escalera son de madera y están anclados tanto a la pared de hormigón como a la de cristal.

casa esculturas de acero inoxidable 11

Aquí tenéis una mirada más cercana de las paredes de cristal y el techo de acero inoxidable.

¿Qué opinión tenéis de esta casa escultura que hoy os hemos traído? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

The Tower, el nuevo edificio más alto del mundo

0

Son muchos los rascacielos construidos en las ciudades más importantes del planeta.Todos ellos con alturas impresionantes pero que parece no satisfacer las expectativas de las personas. Hasta la fecha, el honor por ser el edificio más alto jamás construido recae en el Burj Khalifa con una altura de 828 metros, pero para el año 2020, este edificio perderá este honor que pasará a manos del rascacielos The Tower, un proyecto liderado por el arquitecto español Santiago Calatrava y que no sólo superará en altura al resto de rascacielos, sino también en espectacularidad.

Un edificio de 1000 metros de altura

the tower edificio mas alto de la tierra 1

Se puede decir que Dubai es la ciudad donde se puede hacer realidad cualquier proyecto arquitectónico. La Torre de Dubái Creek Harbour es el último en ver la luz. Se trata de un rascacielos que está en fase de construcción y que se espera que se termine para el año 2020, coincidiendo con la celebración de la Expo Universal en este rincón del mundo. Sin duda, sería un buen reclamo para que los turistas se decanten por su visita.

the tower edificio mas alto de la tierra 2

El famoso arquitecto Santiago Calatrava ha sido el encargado de realizar su diseño. Una vez finalizado, se espera que el edificio supere los 1000 metros de altura, aunque no se han dado datos exactos de su altura final. Para su construcción, no se va a escatimar en gastos, teniendo el proyecto un presupuesto próximo a los 1000 millones de dólares.

Diseño muy moderno

the tower edificio mas alto de la tierra 3

Como podemos ver en las imágenes que compartimos con vosotros, The Tower contará con un diseño muy novedoso y llamativo. Su diseño será muy diferente a los rascacielos de la zona, lo que hará que destaque aún más. Para su construcción, se utilizará cables y cristal como principales materiales de construcción. Según palabras del arquitecto, el diseño está basado en las hojas de lirio.

Como podéis pensar, su interior contará con mucho espacio que albergará más de 20 plantas de apartamentos, hoteles, centros comerciales, restaurantes, grandes zonas verdes y balcones 360 grados desde donde poder contemplar la ciudad de Dubai.

Vida a su alrededor

the tower edificio mas alto de la tierra 4

La construcción de este edificio también dotará de mayor vida a la zona donde será construido. Junto con este rascacielos, se prevé construir cerca de 40.000 viviendas, 22 hoteles y miles de oficinas.

Vídeo proyecto The Tower

Compartimos con vosotros este vídeo publicado en el canal EmaarDubai en Youtube donde podéis ver más información sobre el proyecto The Tower.

The Tower se une al proyecto de construcción del primer rascacielos giratorio que también se construirá en Dubai.

¿Qué os ha parecido el proyecto The Tower? ¿Cuál pensáis que será el límite a la hora de construir verticalmente? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Casa de campo moderna diseñada próxima a un río

Ahora que estamos en pleno verano y el calor más aprieta, no estaría de más poder disfrutar de una casa de campo moderna donde poder escaparnos siempre que podamos. De esta forma, nos podríamos alejar del bullicio de las grandes ciudades, pudiendo disfrutar de la paz y tranquilidad que ofrece el campo. Por desgracia, no todo el mundo tiene esta posibilidad. Si eres de estos últimos, siempre te queda la oportunidad de contemplar algunas de estas casas. Es el caso de la que hoy os traemos. Una casa de campo moderna diseñada con líneas rectas y de gran belleza tanto por dentro como por fuera.

Casa de campo moderna rodeada de bosque

casa de campo moderna 1

El encargado de realizar el diseño de esta casa de campo ha sido el arquitecto Robert Hutchison. Para su diseño, se basó en zona boscosa donde iba a ser construida para que esta desentonase lo menos posible. Como se puede ver en las imágenes, la casa está recubierta de madera de cedro rojo oscuro ennegrecido.

casa de campo moderna 2

La casa está situada en las orillas del río Blanco en Greenwater, Washington y a escasos 8 kilómetros del Monte Rainier. Se trata de una casa que ofrece todas las comodidades que una familia necesita para poder disfrutar de la naturaleza.

Privacidad en su parte delantera

casa de campo moderna 3

Para ofrecer mayor privacidad a sus inquilinos, el arquitecto diseñó en la parte delantera de la vivienda, un pequeño recorte que funciona como si de una valla se tratase. Tras esa pared, nos encontramos un patio de entrada que funciona como espacio de transición antes de acceder a la casa. Aunque pueda sonar extraño, este espacio funciona para mantener alejados a los animales salvajes de la zona.

casa de campo moderna 4

Si nos desplazamos hacia el extremo opuesto de la casa, nos encontraremos con un espacio exterior cubierto que se extiende hacia un patio trasero. En esta zona cubierta, se ha instalado una moderna chimenea para caldear el ambiente cuando el frío más aprieta. A destacar el espacio destinado al almacenamiento de madera.

Decoración zen en su interior

casa de campo moderna 5

La casa cuenta con altos techos de madera que hacen que su interior se sienta grande y abierto. Las vigas de maderas quedan a la vista de todos. También se colocó una chimenea revestida de acero que crea una sensación de mayor amplitud, a la vez que aportan calor al espacio. Las grandes ventanas que están repartidas por todo el perímetro, permiten la entrada de una gran cantidad de luz natural.

casa de campo moderna 6

Cerca de los dormitorios, nos encontramos un pasillo que ha sido utilizado para crear una pequeña zona de oficina en casa. Cuenta con muebles empotrados y estanterías que crean un ambiente adecuado para que dos personas puedan trabajar cómodamente. También cuenta con una ventana que ofrece vistas al exterior.

casa de campo moderna 7

Los altos techos también continúan a través de la habitación, donde las paredes blancas se dividen con una obra de arte amarillo brillante.

casa de campo moderna 8

En el baño, se han utilizado separadores de vidrio para separar el inodoro y la ducha del resto del espacio.

Tras ver el diseño de esta casa de campo moderna, ¿no os da ganas de tener la vuestra propia? ¿Qué es lo que más os ha gustado de esta? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

10 casas construidas con materiales inusuales que te sorprenderán

Cuando hablamos de materiales de construcción, a todo el mundo nos viene a la cabeza algunos como el hormigón, el hierro o los ladrillos. Pero además de todos estos, también es posible levantar casas utilizando otra serie de materiales inusuales, muchos de ellos reciclados. Para que podáis ver algunos ejemplos de estas construcciones, hoy compartimos con todos vosotros casas de lo más sorprendentes que han sido construidas utilizando materiales que podemos encontrarnos en casa. ¿No suena genial?

Casa de botellas recicladas

casa construida con materiales reciclados 1
Fuente: diply

El diseño de esta casa levantada con materiales inusuales como son botellas de cristal recicladas, está basado en un castillo y la podemos encontrar en Vancouver. Fueron necesarias 25.000 botellas para hacerla realidad. Para fijar todas estas botellas, se utilizó cemento.

Mezcla de materiales reciclados

casa construida con materiales reciclados 2
Fuente: niceartlife

Las familias de todo el mundo generan una gran cantidad de materiales de deshechos. Muchos de estos se pueden llegar a utilizar para crear otras cosas. Por ejemplo, esta fantástica casa construida a partir de corcho, resto de botellas, trozos de espejos, paneles de madera y otros muchos materiales. Su interior, también está construido utilizando materiales reciclados.

Casa de piezas de lego

casa construida con materiales reciclados 11
Fuente: archdaily

¿Eres de esos a los que les encanta pasar las horas jugando con las piezas de Lego? Para hacer realidad este proyecto, se tuvieron que utilizar cientos de millones de piezas de Lego de varios colores. El resultado final es sorprendente, y su construcción, una gran diversión.

Madera de Bambú

casa construida con materiales reciclados 4
Fuente: telegraph

En este caso, se trata de una casa en forma de huevo donde el material predominante es el bambú. Fue construida por un trabajador chino debido a que no podía hacer frente a los altos precios de los pisos en Beijing. La solución fue construir esta casa a base de madera de bambú, semillas de hierba y restos de otras maderas. Materiales inusuales en la construcción.

Casa hecha de periódicos

casa construida con materiales reciclados 5
Fuente: treehugger

Periódicos es el material principal utilizado para construir esta vivienda. También se utilizaron marcos de madera para la estructura. Para hacerla realidad, fue necesario la colaboración de miles de personas para poder llegar a reunir los 150.000 periódicos que fueron necesarios para su levantamiento.

Madera de palets

casa construida con materiales reciclados 6
Fuente: dezeen

Este otro caso corresponde a un diseño de I-Beam Design, que forma parte de un proyecto para crear casas de emergencias. Por ejemplo casas para refugiados o situaciones de desastres naturales. Para su construcción, únicamente se utilizó madera de palets reciclado.

Cristal por todos lados

casa construida con materiales reciclados 7
Fuente: Simon & His Camera

La casa de palma en Kew Gardens Londres. Está entera hecha en cristal tanto el interior, como el exterior. La  construcción, es todo un icono de los jardines.

Reciclando latas de aluminio

casa construida con materiales reciclados 8
Fuente: Saturne

Las latas de aluminio se pueden convertir en un material inusual para la construcción de viviendas. Esta casa se llama «Beer Can House» y para su fabricación se utilizaron aproximadamente 50.000 latas. Es obra del diseñador John Milkovisch.

Acero con hormigón pulverizado

casa construida con materiales reciclados 9
Fuente: Wootang01

Se trata de un edificio terminado en 2003 y que tiene como nombre Birmingham Building. Costó cerca de 60 millones de euros. Cuenta con un diseño muy futurista y está formado por una estructura de acero con hormigón pulverizado.

Casa fabricada de Cob

casa construida con materiales reciclados 10
Fuente: nbx2013

Esta simpática casa, lleva un material de construcción llamado Cob. Se trata de un material que se crea a partir de la combinación de arcilla, arena, paja y agua. No es un material nuevo, sino que se ha utilizado durante miles de años para crear edificios muy ecológicos.

De todas estas casas levantadas con materiales inusuales, ¿cuál es la que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

El interior de este helicóptero se ha transformado en una lujosa habitación de hotel

A lo largo de todo el tiempo que venimos publicando artículos, os hemos hablado de llamativos hoteles que están repartidos por el mundo. Un ejemplo es el Free Spirit Sphere que lo encontramos en los bosques de Canadá, o el caso del conocido como Séptima Habitación, un treehotel diseñado en Suecia. Hoy os queremos hablar de un caso muy especial, ya que se trata de una lujosa habitación de hotel que ha sido diseñada en el interior de un helicóptero.

Helicóptero militar

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 1

¿Qué se puede hacer con los viejos helicópteros del ejército que ya no se utilizan? Esto fue lo que se preguntó una empresa escocesa y en lo que se basaron para llevar a cabo este proyecto. Se hicieron con un viejo modelo del ejército y se pusieron manos a la obra para convertirlo en una lujosa habitación de hotel con todo tipo de lujos.

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 2

Para hacer realidad todo esto, tuvieron que trabajar duramente para reformar tanto la parte exterior como la interior del aparato. Cambios necesarios para que pudiera convertirse en un lugar habitable.

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 3

El primero de los grandes cambios lo encontramos en la cabina. Allí donde antes estaban los asientos de los pilotos, ahora nos encontramos dos sillones giratorios y una pequeña mesa de café. Desde esta zona, se puede contemplar todo el paisaje natural de la zona.

Interior sencillo pero elegante

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 4

El interior de esta habitación de hotel es completamente blanco, pero con un toque brillante. Cuenta con una pequeña cocina, también en color blanco, pero con una encimera de acero inoxidable. La cocina también cuenta con una nevera y microondas, además de varias estanterías de madera donde poder colocar las cosas.

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 5

Esta habitación está pensada para que pueda dormir en ella una familia de hasta cinco miembros. Dispone de dos camas de matrimonio y una individual situada en la cola del aparato.

lujosa habitacion de hotel en un helicoptero 6

Para asegurase de que el helicóptero permanece fresco en verano y cálido en invierno, las paredes fueron aisladas mediante el uso de paneles de madera pintados de blanco. Debido a esto, se asemeja a la parte interior de un barco. Para añadir luz adicional, también se añadieron puertas y ventanas.

¿Qué os ha parecido esta lujosa habitación de hotel diseñada en el interior de un helicóptero? ¿Os gustaría poder pasar una noche ahí? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en la web helicopterglamping.com.