jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 108

Casa familiar de bajo coste construida en un barrio de Melbourne

Cada casa es un mundo, y dependiendo de los gustos de sus propietarios, el diseño se centrará en hacer realidad sus ideas. Hasta ahora, os hemos venido enseñando casas y mansiones de lujo, donde sus dueños contaban con grandes presupuestos para hacer realidad sus ideas. En nuestra entrada de hoy, queremos centrarnos en algo totalmente diferente. Queremos mostraros el diseño de una casa familiar moderna pero que contó con un presupuesto más austero. A pesar de esto, el resultado final es igual de asombroso.

Una casa familiar de Melbourne

casa familiar bajo coste 1

Para conocer esta casa familiar, hay que viajar hasta Australia, más concretamente a la ciudad de Melbourne. Fue diseñada por el estudio de arquitectura BENT. Cuenta con un diseño que lo diferencia del resto de casas de la zona, una de las premisas que se propuso el arquitecto cuando inició el proyecto.

Desde la calle, lo primero que nos llamará la atención será su tejado lánguido, un tejado que destaca sobre la fachada y el resto de elementos de la vivienda. Su forma aporta un aura contemporánea a este hogar.

casa familiar bajo coste 2

La casa fue diseñada para satisfacer las necesidades de una familia moderna. Se trata de una casa donde se eliminó cualquier tipo de exceso para reducir el presupuesto. En cambio, sí que se apostó por el uso de arquitectura inteligente, además del uso de técnicas pasivas de calefacción y refrigeración para conseguir una mejor climatización al menor precio posible.

Patio en el centro de la casa

casa familiar bajo coste 3

La casa cuenta con 176 metros cuadrados y cuenta con un patio exterior central que se encarga de proporcionar luz natural al resto de la vivienda, tanto al piso inferior como a las habitaciones que hay en el segundo nivel.

casa familiar bajo coste 5

Se trata de una casa de doble altura donde se ha utilizado en su decoración una paleta de colores neutros, destacando los tonos pasteles pero con pinceladas de tonos verdes. La decoración es minimalista y sobria con la madera como auténtica protagonista. Las grandes puertas correderas de cristal, se encarga de conectar los espacios comunes con el patio y el jardín trasero. Mientras, las habitaciones privadas y los dormitorios se ocultan para una mayor privacidad.

casa familiar bajo coste 7

Para el diseño del patio interno, se ha apostado por los tonos grisáceos y sencillez en la decoración. Un camino de piedra, rodeado de grava, permite poder desplazarse por él.

casa familiar bajo coste 8

¿Qué os ha parecido esta casa que os hemos dejado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Esta casa de piedra en España esconde un interior contemporáneo con paredes blancas

Nadie podrá negar que España es uno de los países más hermosos del mundo. A lo largo de su territorio, nos podemos encontrar miles de kilómetros de playas, así como gran número de parques naturales y muchas zonas de montaña donde la temperatura es mucho más fresca, algo que es de agradecer sobre todo en verano. Hoy nos queremos centrar en la zona de Cantabria, para mostraros una casa de piedra construida siguiendo el diseño tradicional y que esconde un sorprendente interior contemporáneo. La arquitecta Laura Álvarez ha sido la encargada de realizar este proyecto.

Construcción tradicional

casa de piedra con interior contemporaneo 2

La casa ha sido levantada siguiendo las clásicas construcciones de la zona. Ha sido bautizada con el nombre de Villa Slow y tiene el aspecto de una cabaña campesina. Todos los materiales utilizado para su construcción, provienen del viejo cobertizo o bien de la misma zona.

casa de piedra con interior contemporaneo 3

Las toscas paredes de piedra del exterior y los techos, contrastan con el interior contemporáneo en blanco y madera.

casa de piedra con interior contemporaneo 4

El área principal de la casa cuenta con una sala de estar, comedor y cocina con dos grandes ventanas panorámicas que permiten la entrada de mucha luz natural, además de permitir contemplar las vistas de la zona montañosa donde ha sido levantada.

Patio hacia la naturaleza

casa de piedra con interior contemporaneo 5

A un lado de la casa, se ubicó un pequeño patio con suelo de piedra que permite poder disfrutar de las montañas y los valles de la zona.

casa de piedra con interior contemporaneo 6

El interior tiene una gran cantidad de elementos de madera para causar una sensación de mayor calidez. También nos encontramos una combinación de muebles clásicos para relajarse, una decoración minimalista y una chimenea que crea un ambiente muy tranquilo.

casa de piedra con interior contemporaneo 7

En el lado opuesto de la sala de estar, nos encontramos con un comedor al aire libre que se abre hacia una zona de hierba. Cuenta con grandes puertas de madera y acero que se pueden cerrar para proteger a la cabaña de la climatología, a la vez que proporciona privacidad en caso de necesitarla.

casa de piedra con interior contemporaneo 8

Son dos los dormitorios con los que cuenta esta cabaña, cada uno situado a un lado de la sala de estar.

casa de piedra con interior contemporaneo 9

Gracias a la altura de los techos, ha sido posible crear un entresuelo en la parte superior del baño que puede ser utilizado como dormitorio adicional, ideal para una pareja con niños.

casa de piedra con interior contemporaneo 10

Cada dormitorio cuenta con su propio baño que tiene vistas al dormitorio.

casa de piedra con interior contemporaneo 11

Los dormitorios han sido diseñados de tal forma que son imágenes especulares entre sí, con techos altos y mobiliario minimalista.

casa de piedra con interior contemporaneo 12

Ambas habitaciones también se abren al exterior. Cuentan con sus propias puertas de madera que se encargan de protegerlas. Una vez abiertas, permiten la entrada de gran cantidad de luz natural.

¿Qué os ha parecido esta casa de piedra construida en el norte de España? ¿No os gustaría poder disfrutar de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Oficinas Ubesol, fluidez e interacción

Poder disfrutar de un lugar de trabajo cómodo y agradable, es muy importante para que los empleados puedan realizar sus tareas de la forma más adecuada. Esto mismo pensaron los dirigentes de la empresa Ubesol cuando contrataron al estudio de arquitectura de Ramón Esteve para que se encargarse de realizar el diseño de las nuevas oficinas Ubesol. Una empresa que cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo del desarrollo de higiene personal y del hogar.

ramon esteve ubesol 01

Las nuevas oficinas Ubesol han sido diseñadas siguiendo las premisas de la nueva cultura del trabajo y donde la conceptualización del espacio tiene mucha importancia.

Diseño de oficina conceptual

ramon esteve ubesol 02

El proyecto se llevó a cabo sobre sus anteriores oficinas. Con esto lo que se buscaba era ampliar el espacio siguiendo un concepto de espacio abierto, algo cada vez más utilizado por las empresas donde los muros son eliminados.

ramon esteve ubesol 04

El edificio actual contaba con dos plantas. A él se le anexó un volumen rectangular elevado en su planta primera. Con esto lo que se buscaba era mejorar el acceso de los vehículos necesarios en el proceso industrial. Por otro lado, la planta baja es vista como zona de acceso y de atención al público. En ella se ubicaron las salas de reuniones principales. En la planta superior del edificio, nos encontramos los espacios de trabajo, donde se ubican los distintos departamentos y los despachos.

Espacio diáfano

ramon esteve ubesol 07

Como ya hemos comentado anteriormente, en este rediseño de las oficinas Ubesol, se ha apostado por un uso de espacio diáfano, que busca fomentar la interacción entre los distintos departamentos. La fragmentación de las distintas áreas se ha resuelto mediante planos de vidrio, lo que permite la propagación de la luz que emana de los patios interiores del edificio.

ramon esteve ubesol 10

Los despachos y las zonas acotadas están dispuestos en la zona perimetral de la planta aprovechando las visuales. Envueltas por un estampado geométrico de carácter minimalista, adquieren un grado de intimidad mayor sin renunciar a la sensación de amplitud espacial.

Piel transparente

ramon esteve ubesol 11

Una de las principales premisas de este proyecto, es que la nueva imagen del edificio fuera capaz de reflejar los valores de la compañía en su apuesta por la innovación. Para conseguir esto, se utilizó una envoltura de vidrio con un marcado despiece horizontal. Esto se encarga de generar esa idea de unidad abstrayendo la diversidad de espacios del interior sin renunciar a expresar con facilidad la actividad diaria de la oficina.

ramon esteve ubesol 12

El empleo del muro cortina nos permite resolver con un solo material las necesidades de iluminación y acondicionamiento térmico, tan importantes en los espacios de trabajo de hoy en día. La luz natural penetra por los amplios vidrios de la fachada y los patios interiores extendiéndose por el espacio y amplificando su magnitud gracias a la paleta de tonos blancos y negros que predomina en la construcción.

ramon esteve ubesol 17

¿Qué os ha parecido la reforma llevada sobre las oficinas Ubesol? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

La casa del futuro, un hogar inteligente de espacio reducido

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo sería la casa del futuro? No hace mucho tiempo, ante esta pregunta, la mayoría de nosotros nos hubiésemos imaginado algo futurista y austero, donde todo estuviera automatizado. Esto provocaría que la casa perdiera parte de la calidez actual, ya que al eliminar la interacción con ella, el ambiente parecería más frío y distante. Un informe reciente, demuestra que las cosas son bastante más diferentes. Sin ir más lejos, el estudio de arquitectura Dot Architects ha estado trabajando en un proyecto destinado a mostrarnos de forma más realista como sería la casa del futuro, centrándose en un enfoque de estilo de vida pensado para jóvenes.

Casa experimental en China

la casa del futuro espacio reducido 1

El proyecto llevado a cabo por este estudio de arquitectura, fue construido en un barrio histórico de la ciudad china de Beijing. El cliente que hizo este encargo, era una compañía de tecnología especializada en elementos inteligentes para el hogar. La casa diseñada contaba con 30 metros cuadrados y aunque pueda parecer pocos metros, ofrece todo lo necesario para poder vivir cómodamente.

la casa del futuro espacio reducido 2

Esta casa ocupa el marco de una estructura antigua que ya existía en una propiedad de 80 metros cuadrados situado en el patio de la vivienda. Los arquitectos han mantenido intactos el marco de madera original de la estructura, reemplazando el techo y quitando todos los tabiques internos que tenía ese espacio.

La casa del futuro, una vivienda multifuncional

la casa del futuro espacio reducido 3

En el desarrollo de la casa del futuro, esta fue vista como un espacio que era utilizado como hogar y como espacio de trabajo. El diseño principal se centra en la accesibilidad y la comodidad, todo pensado para ofrecer lo que se conoce como un diseño flexible. Si nos centramos en el enfoque general, este apunta a exponer la belleza de la arquitectura tradicional de este país, preservando el marco principal de la casa e infundiéndole características modernas e inteligentes.

la casa del futuro espacio reducido 4

A la hora de crear el diseño flexible, se apostó por el uso de dos módulos de muebles que pueden desplazarse. Gracias a esta función, es posible crear cuatro diseños diferentes. En una de las versiones, se puede convertir la casa en un hogar con tres dormitorios, mientras que otra de las configuraciones, incluye una oficina en el hogar. Estos módulos se controlan a través de un panel inteligente ubicado en la sala de estar. Desde este panel, también es posible controlar otros elementos como la luz, las cortinas, el sistema de seguridad y varios electrodomésticos.

Casa inteligente sin muchos lujos

la casa del futuro espacio reducido 5

Lo más llamativo de este proyecto, es que esta casa del futuro, deja de lado el lujo, a pesar de ser una casa inteligente. Ofrece la calidez y la comodidad de un hogar rústico, a lo que hay que sumarle la funcionalidad de una casa contemporánea de alta tecnología. A simple vista puede parecer que no se trate de una casa futurista, pero en nuestra opinión, es la imagen más realista de cómo podría ser las casas del futuro.

la casa del futuro espacio reducido 6

Debido a su tamaño reducido, para ahorrar espacio, la casa cuenta con camas en la pared que permanecen ocultas hasta que sea necesario su uso. También cuenta con módulos de muebles multifuncionales que se pueden utilizar de diferentes formas, según las necesidades del momento. Cuenta con grandes ventanas que permiten la entrada de abundante luz natural y que ayudan a ventilar la casa de forma natural.

¿Pensáis que esta será el diseño que tendrán las casas del futuro? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Casa de dos mitades, zona social y de descanso separadas la una de la otra

Lo bueno que tiene la arquitectura, es que casi todos los proyectos que uno pueda tener, se puede hacer realidad. Esto ofrece muchas opciones a la hora de realizar los diseños, pudiendo crear diseños de todo tipo. Es el caso de la casa que hoy os queremos presentar. Es conocida con el nombre de la Casa de dos mitades y ha sido construida en la localidad australiana de Invermay. Los encargados de llevar a cabo este proyecto fue el estudio de arquitectura Moloney que diseñaron la casa separando la zona social de la zona de descanso. De ahí su nombre. Una casa moderna que tienes que conocer tanto por fuera como por dentro.

Fachada elegante de madera

casa de dos mitades 2

Lo primero que nos encontramos cuando vemos la casa, es una fachada de madera de abedul. Este material lo que ofreces es una sensación de calidez y elegancia. Esta madera rodea toda la casa creando una sensación muy armoniosa con el tejado.

casa de dos mitades 4

Como hemos comentado, la Casa de dos mitades cuenta con dos zonas bien diferenciadas. Por un lado está el área social que cuenta con una sala de estar en un extremo. El foco principal de esta habitación, recae en la chimenea negra. También cuenta con un banco de poca altura que recorre todo el perímetro de la habitación. De esta forma creamos un espacio para los invitados, ofreciendo un lugar informal donde descansar.

casa de dos mitades 5

Separando la sala de estar y la cocina, nos encontramos el área del comedor, amueblada con una mesa redonda y sillas de color negro mate. También cuenta con una ventana alta con un banco, que crea un espacio para que alguien pueda contemplar desde ella la naturaleza que rodea la casa.

casa de dos mitades 6

La cocina ha sido diseñada como una zona comunitaria con mucho espacio. Cuenta con una gran isla negra con asientos que combina con la estantería negra, la pared posterior y la encimera. Todo esto crea un aspecto audaz y contemporáneo.

casa de dos mitades 7

Al lado de la cocina, nos encontramos unas escaleras que nos llevan hasta la segunda parte de la casa. Es aquí donde están las habitaciones y los baños.

Color para iluminar el interior

casa de dos mitades 8

En esta habitación se ha agregado un toque de color mediante el uso de armarios que van desde el suelo hasta el techo de color azul claro. Otra ventana vertical alta, se encarga de agregar luz natural a la habitación.

casa de dos mitades 9

La madera contrachapada continúa en todas las habitaciones de la casa. Su color contrasta con el cemento pulido del suelo.

casa de dos mitades 10

En el baño, grandes azulejos negros forran las paredes y el suelo. Este color se mezcla con el blanco de los muebles, así como de la bañera y el lavabo.

Tras conocer la Casa de dos mitades, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

The Rockhouse, una vivienda que te transportará al paleolítico

Hay muchas ocasiones en las que el estrés diario te invita a dejar todo lo que te rodea y escaparte a un lugar lejos de la civilización para desconectar de todos los problemas que nos rodea. Se ha comprobado que la naturaleza es uno de los mejores remedios contra el estrés. De ahí que cada vez sean más las personas que cada cierto tiempo organizan algún tipo de viaje a una casa rural o alojamiento similar. Pues bien, hoy os queremos hablar de una vivienda de este tipo pero que sigue un concepto totalmente diferente. Su nombre es The Rockhouse y su principal característica es que ha sido construida en el interior de una caverna de 700 años de antigüedad. ¿No os da gana de conocerla?

Un sueño ermitaño

the rockhouser caverna 1

El responsable del diseño y construcción de The Rockhouse, es Angelo Mastropietro que a sus 38 años de edad ha conseguido hacer realidad uno de sus sueños. Se trata de un proyecto de superación ya que en 2007 le fue diagnosticado esclerosis múltiple cuando era jefe de una exitosa empresa australiana. Desde ese momento, decidió llevar a cabo un proyecto para construirse la casa de sus sueños en su lugar favorito del mundo, el bosque Wyre de la ciudad que le vio nacer: Worcestershire (Gran Bretaña).

the rockhouser caverna 2

Su idea de casa ideal consistía en vivir como lo hacían nuestros antepasado en la prehistoria, es decir, en interiores de cuevas pero con las comodidades de nuestra época. Para llevar a cabo su proyecto, lo primero que hizo fue adquirir un terreno de 3 hectáreas que incluía una cueva de 700 años de antigüedad y que había sido esculpida en acantilados de piedra arenisca de 250 millones de años. La inversión de este terreno le supuso un desembolso de algo más de 180.000 euros.

Un trabajo nada sencillo

the rockhouser caverna 3

Convertir esa gruta en una vivienda, como podéis suponer, no fue un trabajo sencillo. El principal problema al que tuvo que hacer frente, fue al grosor de las paredes y las condiciones del terreno, que hacían complicado que se pudiera construir una casa totalmente funcional a la vez que confortable.

the rockhouser caverna 4

Fueron necesarios 5 años de trabajo para que Angelo viera cumplido su sueño. Como principal objetivo, se puso mantener el aspecto original y rústico de la cueva. Para conseguir esto, decidió pintar las paredes de blanco en vez de revestirlas de baldosas o materiales similares.

Un resultado sorprendente

the rockhouser caverna 5

The Rockhouse cuenta con un dormitorio principal, un despacho, salón, baño, cocina, despensa y patio exterior. Todas esas partes de la casa cuentan con una decoración especial que el propio Angelo ha diseñado.

the rockhouser caverna 6

La casa puede ser visitada por cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre ella. Pero si además queréis sentir lo que se siente al dormir en una cueva centenaria, también puedes alquilarla para pasar la noche en ella a la vez que te relajas.

Vídeo The Rockhouse

Queremos compartir con vosotros este vídeo donde podéis ver más información sobre esta peculiar vivienda y toda la historia que hay tras ella.

¿Qué os ha parecido The Rockhouse, esta casa que ha sido construida en el interior de una cueva? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Conoce esta increíble casa móvil que te podrás llevar a cualquier parte

Hace mucho tiempo que no hablamos de las casas sobre ruedas que tan de moda se han puesto en todo el mundo. Se tratan de viviendas que se pueden catalogar dentro de la categoría little house y que destacan por poder llevárnoslas siempre con nosotros. En nuestro portal podéis encontraros muchos ejemplos de este tipo de viviendas pero hoy os queremos hablar de una casa móvil que nos ha llamado su atención por su espacio y por su diseño. Una casa en la que a muchos de vosotros os gustaría poder vivir cuando la conozcáis por dentro.

Casa móvil más grande de lo normal

casa movil sobre ruedas 1

Los encargados del diseño de esta casa sobre ruedas, ha sido la empresa americana Rocky Mountain Tiny Houses, que decidió saltarse un poco el guión y construir una casa móvil de 42 metros cuadrados. Aunque para muchos parezcan pocos metros, para este tipo de viviendas es mucho más que la mayoría.

Como se puede ver en la imagen superior, la casa fue levantada sobre un remolque que permite ser enganchado a cualquier vehículo y llevarla donde queramos. El diseño exterior destaca por su sencillez, además de contar con innumerables ventanas que permiten la entrada de mucha luz natural, hecho que ayuda a que el espacio parezca más grande de lo que realmente es.

Interior cálido y confortable

casa movil sobre ruedas 2

Lo más importante en cualquier hogar, es conseguir que sea lo más confortable posible y que transmita calidez. Esta casa móvil lo consigue gracias al uso de la madera tanto en paredes como en techos y suelos. Este material, también aporta sencillez al interior, apostando por líneas sencillas y olvidándose de elementos más complejos que no aportarían nada.

casa movil sobre ruedas 3

Esta vivienda cuenta con todo lo que uno podría esperar para vivir una pareja, desde una cocina completa hasta un baño donde relajarse. También incorpora un sistema de estufa para caldear el ambiente en esos días que hace mucho frío.

Casa de dos pisos

casa movil sobre ruedas 4

Para ganar espacio, la casa cuenta con dos plantas, algo que suele ser habitual, aunque esta es diferente, ya que la planta superior ocupa todo el largo de la vivienda. Para acceder a este segundo piso, hay que subir por unas escaleras que terminan en un pasillo que da acceso a los dormitorios privados. La principal pega que le veo a este diseño, es que para moverse por esta segunda planta, uno no puede ir de pie.

casa movil sobre ruedas 5

Por todo lo demás, esta casa cuenta con unos acabados de primer nivel. Además, ofrece a sus propietarios personalizarla según sus gustos para que se adapten a sus necesidades en todo momento. ¿Qué más se le puede pedir?

Si te ha gustado esta casa móvil, entonces tienes que conocer la que para muchos es la casa sobre ruedas más bonita jamás construida. Mientras tanto, animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios sobre la casa móvil protagonista de nuestra entrada de hoy.

Esta casa fue diseñada con un techo inclinado que permite ventanas grandes para conseguir mejores vistas

Para los que nos gusta la arquitectura, es muy complicado quedarnos con un único estilo, aunque siempre hay unos que nos gusta más que otros. En mi caso, me gusta mucho los diseños modernos con líneas minimalistas y donde la luz natural tenga mucha presencia. No me gustan las habitaciones demasiados oscuras donde la luz del sol no llega ni por error. Buscando por la red, me he encontrado con la casa de la que hoy os quiero hablar. Se trata de una casa de estilo moderno pero que tiene la peculiaridad de contar con un tejado inclinado para conseguir mejores vistas de la zona. Sigue leyendo y descubre más sobre esta casa moderna que os presentamos.

casa moderna con techo inclinado 1

Techos altos y espacios abiertos

casa moderna con techo inclinado 2

El diseño de esta casa ha correspondido al estudio de arquitectura FARQ Arquitectos que tuvieron que lidiar con el problema de tener que construir la vivienda en un terreno inclinado en la localidad de Jocotepec, México.

Para su construcción, los arquitectos apostaron por el uso de materiales de la zona, tal y como se puede ver en la pared de piedra de la parte delantera de la vivienda. La idea era conseguir que la casa se mezclase con el entorno de la zona. Esta pared actúa como protección ante miradas indiscretas, además de los amigos de lo ajeno.

 

casa moderna con techo inclinado 3

Una vez que entramos en el interior del terreno, nos encontramos con el muro exterior, que continúa junto al camino de entrada y que nos acompañará hasta la puerta de entrada a la casa. Como se puede ver en la imagen, para la fachada exterior se mezclaron paredes de piedras con fachadas blancas que dan un toque muy elegante.

Casa cálida desde el primer momento

casa moderna con techo inclinado 4

El uso de la madera en todo el interior, provoca una sensación de calidez desde el primer momento que ponemos el pie en su interior. Un conjunto de pequeñas escaleras conducen desde la puerta de entrada de madera hacia la sala de estar.

casa moderna con techo inclinado 5

La sala de estar y el comedor comparten un mismo espacio abierto que da al patio trasero. En esta zona de la casa nos encontramos grandes ventanas de cristal corredizas que ofrecen bonitas vistas del lago que hay próximo a la casa.

casa moderna con techo inclinado 6

Esas paredes de cristal deslizantes, se pueden abrir para crear un agradable ambiente de vida interior / exterior. El techo de madera fluye sin problemas hacia el exterior.

casa moderna con techo inclinado 7

Si el interior es bonito, el exterior no se queda atrás. Nos encontramos con un amplio jardín donde se ha construido una chimenea hundida. También cuenta con un salón al aire libre y una piscina. Bajo el voladizo, nos encontramos un área de comedor al aire libre.

casa moderna con techo inclinado 8

De vuelta al interior, y situándonos en la cocina, nos encontramos muebles minimalistas que crean una apariencia moderna. Una gran isla proporciona espacio adicional para almacenamiento y asientos.

casa moderna con techo inclinado 9

De vuelta a la puerta de entrada, nos encontramos una pasarela que conduce a las habitaciones y los baños. Un pequeño jardín interior cubierto de pierda aporta un toque de naturaleza al interior.

casa moderna con techo inclinado 10

En la habitación principal, un mezcla entre cemento y madera parece crear dos ambientes en una misma sala. El dormitorio cuenta con una puerta corrediza de cristal que da paso a un balcón privado con vistas al vecindario.

¿Qué os ha parecido esta casa de techo inclinado para una mejor vistas de la zona? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

¿Vas a reformar el baño? Conoce estas 10 ideas que te vendrán muy bien

Nadie puede negar que el baño es una de las partes de la casa más utilizada por las personas. Ya no solo estamos hablando de hacer nuestras necesidades, sino también un lugar donde poder relajarnos mediante una agradable ducha o disfrutando de un baño aromático. El principal problema, es que no siempre esta estancia es todo lo cómoda que uno podría desear. No es raro que alguna vez en nuestra vida pensemos en reformar el baño para darle un aspecto totalmente diferente y confortable. Si es este vuestro caso, os invito a que conozcáis algunas ideas que os pueden venir muy bien a la hora de cambiar su aspecto.

Separar bañera y ducha

reformar el bano 1

No todo el mundo tiene espacio para tener en su baño una bañera y un plato de ducha. Si eres de esos que tienen esta oportunidad, una buena idea sería colocar una amplia bañera donde poder relajarse solo o en compañía. Junto a ella, coloque un plato de ducha y un mampara de cristal que sirva para crear un ambiente diferente.

Lavabo de él y de ella

reformar el bano 2

Para los que buscan evitar peleas con su pareja, dos senos en su lavabo les pueden ayudar a conseguirlo. De esta forma, cada uno tendrá su propio espacio donde colocar sus pertenencias sin tener que invadir el espacio del otro. Sin duda, una práctica cada vez más utilizada.

Concepto de cama y baño

reformar el bano 3

Tener un cuarto de baño en el interior del dormitorio principal, ha sido una práctica muy utilizada desde hace muchos años. Es una forma de dar privacidad a la familia. Como recomendación, intenten colocar el inodoro es un espacio cerrado dentro del propio baño para evitar que los malos olores entren dentro del cuarto.

Pisos climatizados

reformar el bano 4

No hay nada peor que tener que caminar por un suelo frío cuando salimos de la ducha a primera hora de la mañana. Ya que vamos a reformar el baño, una buena idea sería un piso climatizado para que el suelo esté siempre calentito.

Chimenea en el baño

reformar el bano 5

Pensaréis que esta idea es toda una locura, y quizás tengáis razón, pero no me podéis negar que una chimenea en el baño puede ayudarnos a crear un ambiente muy romántico.

Bañera relajante

reformar el bano 6

Tras un largo día de trabajo, no hay nada como llegar a casa y relajarte bajo la ducha. Pero creo que aún sería mejor si tuviésemos la oportunidad de utilizar una bañera relajante. Seguro que pasaríamos horas y horas metidos en ella.

Centro de entretenimiento

reformar el bano 7

A algunas personas le gusta disfrutar de su baño sin ningún tipo de distracciones, pero también hay otros muchos que prefieren entretenerse con algo mientras se bañan. Si eres de estos últimos, quizás una televisión en la pared te aportará todo lo que necesitas. También puedes escuchar música durante ese momento para una mayor relajación.

Radiador para calentar toallas

radiador toallero

Al igual que hemos comentado anteriormente el tema de la calefacción del suelo, otra opción es la de instalar un radiador toallero que se encargue de tener siempre caliente nuestro juego de toallas al salir de la ducha. Hoy en día los podemos encontrar por muy poco dinero.

Asiento cómodo

reformar el bano 9

Ya que está diseñando su baño en un lugar donde pasar más tiempo, también puede agregar algunos asientos si tiene espacio para ello. Las cómodas sillas brindan un lugar para descansar mientras te lavas el pelo o te calzas los zapatos.

Almacenamiento creativo

reformar el bano 10

Si tu actual baño no dispone de mucho espacio donde guardar todas tus cosas, tendrás que buscar ideas para ganar ese espacio tan deseado. Una muy buena idea lo tenemos con esta bañera que esconde compartimentos para guardar geles, cosméticos y otros productos.

Además de estas ideas a la hora de reformar el baño, ¿qué otras acciones llevarías a cabo en tu baño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Auditorio de Hamburgo, una obra de ingeniería moderna

El mundo de la arquitectura es tan amplio que en su interior se da cabida todo tipo de construcciones. Los rascacielos pueden ser las obras más impresionantes por la altura que llegan a alcanzar, pero hay otros muchos edificios de una gran belleza, tanto por fuera como por dentro. Es el caso del auditorio de Hamburgo que hoy os queremos mostrar. Un edificio moderno con un diseño muy llamativo pero que es en su interior donde nos encontramos lo más llamativo. Si quieres saber de qué se trata, sigue leyendo y descúbrelo por ti mismo.

Un edificio de cristal

auditorio de hamburgo

Lo primero que nos llamará la atención cuando estemos frente a esta obra de arte, es sin duda su espectacular fachada compuesta por más de 1000 paneles de cristal que se encargan de reflejar la ciudad y que además cambian de color a la luz. El auditorio de Hamburgo se ha convertido en el edificio más alto de la ciudad. Además de su fachada, hay que destacar que ha sido levantado en un lugar mágico por encima del río Elba. Si os fijáis en su techo, este se asemeja a las formas que tienen las olas del mar. Toda una obra de ingeniería, aunque lo más importante lo encontramos en su interior.

auditorio de hamburgo 1

Como no podía ser de otra forma, el auditorio de Hamburgo tienen su propio nombre, aunque nos puede resultar un poco complicado de pronunciar. Su nombre original es Elbphilharmonie, aunque nosotros nos referiremos a él como auditorio de Hamburgo, que nos resulta más sencillo.

El edificio tiene capacidad para 2100 personas y ha costado la friolera de 843 millones de dólares. El proyecto fue dirigido por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, creadores de otros famosos diseños en otras ciudades del mundo como Londres o Beijing. También se contó con el músico Yasuhisa Toyota, famoso por el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, para conseguir la mejor acústica posible.

Paneles de algoritmos matemáticos

auditorio de hamburgo 2

Como buen auditorio, la idea principal era conseguir la mejor acústica posible. Para ello, estos tres artistas idearon una impresionante hazaña de ingeniería basada en algoritmos matemáticos. Mediante estos algoritmos, se crearon los 10.000 paneles acústicos que recubre el techo y las paredes del auditorio.

auditorio de hamburgo 3

Cada uno de estos paneles está formado por un millón de «células» en su interior que permite disfrutar de un sonido perfecto. Cada uno de estos paneles ocupaban una determinada posición para lograr un resultado final lo más impresionante posible.

¿Cómo funcionan estos algoritmos?

auditorio de hamburgo 4

Para entender el funcionamiento de estos paneles, es muy importante conocer como se comportará el sonido al chocar con los materiales utilizados en su fabricación. Estos paneles están hechos de fibra de yeso, cuando las ondas del sonido golpean estos paneles, las células que hay en su interior dan forma al sonido.

Hay paneles que se encargan de absorber las ondas, mientras que otros las dispersan. Gracias a esta técnica, se consigue crear un sonido perfecto que se puede escuchar desde cualquier rincón del auditorio.

auditorio de hamburgo 5

Cabe decir que las obras se alargaron durante siete años más de lo inicialmente previsto, lo que se tradujo en una ampliación del presupuesto de 82 millones de dólares.

auditorio de hamburgo 6

Debe ser impresionante escuchar en su interior alguna de las principales obras de los músicos clásicos.

¿Qué os ha parecido este moderno auditorio de Hamburgo que os hemos mostrado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el auditorio de Hamburgo en Elbphilharmonie.