domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 125

Una biblioteca construida con libros

Lo mejor de esta biblioteca que os vamos a presentar no está dentro (que también). Lo más espectacular está fuera, en su fachada. Y es que, la biblioteca pública de Kansas, Missouri, Estados Unidos, puede presumir de ser la única biblioteca construida con libros del mundo. ¿Todavía no la conoces? Sigue leyendo.

¿Qué mejor decoración para una fachada de una biblioteca que los libros? Supongo que eso es lo que debieron pensar Thomas Wight y William Wight, arquitectos de esta maravilla, cuando empezaron a planear los esquemas y la maqueta de su obra. Una idea que pequeña que, si la desarrollas a lo grande, pueden salir cosas como la que hoy os vamos a presentar: una biblioteca construida con libros.

Historia de una biblioteca construida con libros

biblioteca construída con libros
Fuente: Tim Samoff

Esta biblioteca forma parte de uno de los sistemas de bibliotecas más antiguo y extenso de Kansas, fundado en 1873. Por eso, necesitaba un cambio. Una revitalización del edificio y, por tanto, del centro de la ciudad.

Se barajaron varias opciones pero al final se pidió a la población que escogieran de la biblioteca sus libros favoritos. En base a las reservas que se hicieron, los arquitectos tomaron esos libros como materia prima para proyecto. Así, los libros que dieran la bienvenida a los visitantes de la biblioteca, reflejarían los intereses literarios de los habitantes de la ciudad.

¿Qué libros conforman la fachada?

La fachada está formada por 22 libros considerados patrimonio literario de la humanidad. Desde Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, pasando por El señor de los anillos de Tolkien, Truman, Romeo y Julieta o Cien años de soledad del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Veintidós obras maestras que casi todos hemos tenido en nuestras manos alguna vez. Eso sí, nunca de esta talla. ¡Cada libro mide unos 7 metros de alto por casi 3 de ancho! Libros de bolsillo, vaya…

Una nueva atracción turística

biblioteca construída con libros
Fuente: Larkenphoto

Desde 2005 que fue acabado este proyecto, no ha parado de recibir visitantes. La Biblioteca construida con libros se ha convertido en un reclamo turístico más. Los flashes y los selfies comienzan a brotar a los pies del edificio, en las escaleras concretamente que, por cierto, también están hechas con enormes libros blancos. Y es que, todo visitante busca esa foto con esta espectacular arquitectura situada en el número 10th Street de Kansas City, en Missouri.

Sin duda, la idea funcionó y tanto la ciudad como la biblioteca se revitalizó en pocos meses. Pero, ahora piénsalo y dime. Imagina ir paseando tranquilamente y encontrarte una fachada gigante realizada con lomos de libros de gran formato (grandísimo). ¿Quién puede resistirse a una foto con el ejemplar de El señor de los anillos más grande del mundo? Yo confieso que no. La postal iría directa a mi Instagram. Y como veis en la fotografía… ¡Hasta los novios planean sus fotos de boda frente a este espectacular edificio!

Lo importante está en el interior…

O eso dicen, ¿no? Aunque este caso pueda servir como excepción, no hay que olvidar que dentro de este edificio con esta arquitectura tan curiosa, también hay maravillas. Entre sus colecciones especiales se encuentra una colección de la historia local de la ciudad. Incluye materiales originales y publicados, noticias, tarjetas postales, fotografías, mapas y directorios de la ciudad.

biblioteca construída con libros
Fuente: Fyeahstrangefinds

El primer objetivo ya está logrado: llamar la atención y atraer a gente. ¿Segundo objetivo? fomentar la cultura y el interés por las bibliotecas. Ojalá que la visita a esta biblioteca construida con libros no se quede en eso, en una visita exterior. Ojalá sean visitas completas. Y, por qué no, que todos aquellos que den con ella, se animen a reservar uno de los libros de su colección. ¿Quién sabe si un día ese libro forma parte de un muro de libros gigantes? ¿Qué libro pondrías en la fachada? ¿Cuál sería tu top 5? Y si buscas más diseños originales, echa un vistazo a estas 15 fachadas de edificios que son toda una maravilla.

Casa Gauche, una vivienda elevada construida en un sitio rocoso

Cada propuesta de diseño de una vivienda es única y diferente ya que son muchos los factores que influyen en ello. Lo primero a lo que tienen que hacer frente los arquitectos son las peticiones de los dueños, para eso son los que pagan. Además de eso, también está el entorno donde será levantada. No es lo mismo diseñar una mansión o casa de campo en una parcela totalmente llana, que hacerla en una zona escarpada donde hay que jugar con la pendiente, como ocurrió con la residencia catalana que publicamos hace algunos días. Esa situación se puede asemejar a la Casa Gauche de la que hoy queremos hablar, una residencia moderna que destaca por estar construida en una zona rocosa.

Pretoria, lugar de construcción de la Casa Gauche

Casa Gauche 1

Lo primero de todo, es hablar de los encargados de realizar el diseño de esta casa elevada en mitad de la montaña. Se trata del estudio de arquitectura EarthWorld, un estudio que a diferencias de otros no tienen un estilo definido, evitando repetir determinados tipos de estética en sus proyectos. Esto los hace único dentro de su campo.

Casa Gauche 2

Se trata de una vivienda que fue terminada de construir en el año 2015 en Pretoria (Sudáfrica), un país que trae muy buenos recuerdos a todos los españoles. Para su diseño, los arquitectos intentaron ser innovadores, dejando de lado cualquier otra estrategia de desarrollo que hubiera utilizado con anterioridad.

Casa totalmente adaptada al sitio donde fue construida

Casa Gauche 3

Los arquitectos tuvieron que hacer frente a un importante problema a la hora de proponer a su cliente el diseño desarrollado, ya que tuvieron que mantener intacta la zona donde se iba a levantar, evitando alterar cualquier elemento natural existente.

Casa Gauche 4

La solución no fue nada sencilla, ya que en esa zona, se encontraban dos grandes formaciones rocosas que impedían la fácil construcción del edificio. La medida tomada para cumplir los requisitos, fue la de utilizarlas como los dos únicos puntos de apoyo que tiene esta casa de campo sobre el suelo, ya que el resto de la vivienda se eleva sobre la superficie apoyada en pilares construidos para la ocasión.

Punto de entrada a la Casa Gauche

Casa Gauche 5

Lo que los arquitectos hicieron, fue utilizar esas zonas rocosas para la construcción de dos escaleras que son los dos únicos puntos de acceso a la vivienda. Las escaleras flotan justo por encima del nivel del terreno natural. Una de las escaleras fue construida colocándole una pared de cristal que permite observar las vistas de la zona.

Casa Gauche 7

El resto de la casa está suspendida por encima del suelo. Esto dio mucho juego a los arquitectos, que aprovecharon para crear una cubierta flotante sostenida por pilares metálicos incrustados en las rocas. Esta cubierta tiene un suelo de madera y está parcialmente protegida por un techo que filtra la luz del sol, ofreciendo sombra a la zona de estar al aire libre.

Casa Gauche 9

Dejando de lado el tema de que la casa está elevada y suspendida en dos puntos, el resto del diseño es bastante sencillo, sin nada que destaque sobre el resto de la casa. Por citar alguna cosa extraña, podemos hablar de la ventana curva que podéis ver en la imagen superior, y que es una de las partes más complicada del diseño.

Casa Gauche 10

Si nos centramos en el interior de la casa, descubrimos un diseño simple y natural. Cuenta con suelos y techos de hormigón que dan a la vivienda un aspecto industrial. Este material es utilizado en combinación con elementos de madera para darle un aspecto más cálido y acogedor.

Espacio abierto entre la cocina y la sala de estar

Casa Gauche 11

Si nos seguimos moviendo por su interior, llegaremos hasta la zona de la cocina que comparte un gran espacio abierto con la sala de estar. En la cocina nos encontramos una gran isla con altos taburetes. Se completa este espacio con cómodos sillones y por el uso de alfombras para aportar aún más calidez a esta parte de la Casa Gauche.

Casa Gauche 13

El uso de grandes ventanas de cristal a lo largo de todo el perímetro de la vivienda, permite la entrada de gran cantidad de luz natural a su interior. Para controlar la entrada de luz, se han instalado cortinas en todas y cada una de las ventanas, de tonalidades que combinan a la perfección con el resto de la decoración.

Casa Gauche 16

El dormitorio destaca por su sencillez, donde nos encontramos superficies de hormigón bruto y con muy poquitos muebles. Lo que sí aparece, es el uso de alfombras, siguiendo el mismo patrón que el resto de la casa.

Casa Gauche 17

Una pequeña oficina esconde un sistema de almacenamiento modular, además de contar con una pequeña mesa y una serie de estantes tanto abiertos como cerrados y que puede ser modificada según sus necesidades.

¿Qué os ha parecido el diseño de la Casa Gauche? ¿Qué cosas cambiarías o añadirías a su diseño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la Casa Gauche, han sido sacadas del portal ewarch.co.za.

Wikkelhouse, una casa construida con cartón de manera sostenible

El mundo de la arquitectura evoluciona a pasos agigantados. Los estudios de arquitectura de todo el mundo, buscan nuevas soluciones que ofrecer a sus clientes, nuevos métodos de trabajo y materiales que permitan crear casas que sean más cuidadosas con el medio ambiente, pero que además sean igual de fuertes y duraderas. Hasta ahora, las estructuras de hormigón, el hierro o la madera era los materiales más utilizados, pero esto podría cambiar gracias al proyecto Wikkelhouse, donde el cartón es el material utilizado para su fabricación.

Wikkelhouse, el cartón como elemento principal

wikkelhouse 1

Ya hemos comentado que lo más llamativo de esta casa es el uso de cartón como material principal para su construcción. A simple vista puede parecer que se trata de una material muy endeble y que por sí solo no sería capaz de ser la pieza angular de una vivienda. En parte puede ser verdad, pero hay que decir que no se trata de un cartón convencional, sino que es tratado de una forma muy especial para conseguir que sea mucho más fuerte, y por tanto, más duradero. No es la primera vez que en nuestro blog hablamos de cosas hechas con cartón, ya que hace un tiempo también os hablamos de un restaurante donde las mesas y las sillas estaban fabricadas con cartón.

Han sido cuatro años lo que han tenido que dedicar el estudio de arquitectura Fiction Factory para conseguir la construcción actual. Su idea del tratamiento del cartón, está basada en una idea utilizada para hacer más resistentes las cajas de frutas, pero con ciertas diferencias.

wikkelhouse 3

La patente diseñada por este estudio, consiste en 24 capas finas de cartón virgen, un material que es obtenido de árboles procedentes de los bosques escandinavos. Cada una de estas capas se adhieren entre sí mediante el uso de un pegamento especial, un pegamento sostenible con el medio ambiente, lo que genera una estructura muy resistente y aislante.

Para aportar una mayor rigidez y seguridad, se termina con el uso de una plancha de madera y aluminio que la protege de cualquier fenómeno meteorológico.

Una casa respetuosa con el medio ambiente

wikkelhouse 12

De unos años a esta parte, uno de los principales objetivos de cualquier arquitecto a la hora de diseñar una vivienda, es conseguir que sea lo más cuidadosa con el medio ambiente. Tenemos ejemplos en nuestro sitio, como la mansión Villa K o una vivienda que fue diseñada por Tatiana Bilbao. La casa Wikkelhouse no podía ser menos. Sus creadores afirman que se puede llegar a reciclar el 100% de todos los materiales utilizados, algo único en el mundo.

wikkelhouse 5

Aunque para la fabricación del cartón es necesario la tala de árboles, se ha comprobado que este sistema es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el proceso de elaboración de cemento.

Según sus creadores, está pensada para que tenga una vida útil de al menos 50 años sin que sufra ningún tipo de deterioro.

Estructura flexible

wikkelhouse 2

El proyecto Wikkelhouse se puede catalogar dentro del mundo de las casa modulares, ya que podemos añadir tantas secciones como queramos. Cada una de esas secciones tiene una superficie de 5 metros cuadrados y pesa unos 500 kilos. Gracias a esta modularidad, puede ser utilizada para construir una casa familiar, un estudio de trabajo, un espacio portátil para eventos, ferias o festivales.

Para conseguir una mejor iluminación en el interior, la fachada frontal está fabricada de cristal, consiguiendo un habitáculo cerrado de forma permanente.

Precio asequible a todos los bolsillos

Wikkelhouse

Otra de las características típicas de las casas modulares, es que suelen ser más económicas que las tradicionales. Esta no iba a ser menos, y una vivienda compuesta por tres segmentos cuesta menos de 25000 €, eso sí, a este precio habría que sumarle el coste del transporte y de la instalación, cosa que puede hacerse en un día.

Para todos aquellos que os ha gustado este proyecto, deciros que por ahora sólo está disponible para Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca ya que la empresa quiere estar cerca de cada una de las viviendas que construyen para poder hacer un seguimiento personalizado en todo momento, aunque no descartan expandirse a otros países en un futuro cercano.

Wikkelhouse maqueta

Además de ese problema, la empresa se ha marcado como tope, construir 12 casas de este tipo al año, para asegurar que los materiales cumplen con todas las garantías y para evitar que por querer abarcar mucho, surjan problemas en los diseños.

Si con lo visto hasta ahora sobre el proyecto Wikkelhouse no habéis tenido suficiente, queremos compartir con todos vosotros el vídeo que la propia compañía ha subido a la plataforma de Vimeo, donde explica en qué consiste su proyecto y lo versátil que puede llegar a ser.

¿Qué os ha parecido la iniciativa del proyecto Wikkelhouse? ¿Pensáis que es una buena solución a la hora de construir una casa? Animaros y compartir con nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

15 viviendas prefabricadas que te sorprenderán cuando las conozcas

0

Cada vez es más habitual encontrarnos familias que apuestan por viviendas prefabricadas a la hora de construirse su vivienda habitual. Esto no es de extrañar teniendo en cuenta las muchas ventajas que ofrecen este tipo de construcciones. Suelen ser más económicas que las tradicionales. También son más limpias y permiten ser construidas en cualquier sitio en mucho menor tiempo. A todo esto hay que sumarle que suelen tratarse de casas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

La principal duda que tienen las personas sobre las viviendas prefabricadas, es que las asocian con construcciones de baja calidad, pero esto no es necesariamente así. Muchas de estas viviendas utilizan materiales de primera calidad, tanto en el interior como en su parte exterior. Elementos como madera reciclada o contenedores de transporte son muy utilizados para su fabricación, consiguiendo unos resultados sorprendentes.

Hagamos a continuación un repaso por algunas de las viviendas prefabricadas más llamativas que nos hemos encontrado.

Blue Sky Home

viviendas prefabricadas 1 - blue sky

Se trata de un prototipo diseñado por el estudio de arquitectura O2 y cuya principal característica es que es construida fuera de la zona donde será ubicada, teniendo que ser remolcada mediante el uso de un vehículo pesado. Para su construcción se hace uso de hierro corrugado y de gran cantidad de vidrio que permite la entrada de luz solar. Dispone de una habitación, una cocina, un año con hidromasaje y un comedor con terraza.

Beachaus

viviendas prefabricadas 2 - Beachaus

Beachaus es una casa de 190 metros cuadradas construida en White Rock, Canadá. Esta propiedad cuenta con la certificación energética LEED Platinum. Está formada por dos pisos en los que nos encontramos tres dormitorios, una oficina y un colector de agua de lluvia. Tiene un aspecto moderno y su precio es de 1,35 millones de dólares.

Hogar moderno en Inglaterra

viviendas prefabricadas 3 - casa inglesa

Se trata de una de las casas prefabricadas del listado que más me gusta, aunque su precio está fuera de mi alcanza, ya que cuesta 1,5 millones de dólares. Está formada por tres alturas y en la que nos encontramos tres dormitorios. Para su diseño utilizaron vigas de acero y grandes paneles de cristal que forman casi por completo la fachada.

BM Modular

viviendas prefabricadas 4 - one modular

Esta espaciosa casas está compuesta por 13 módulos independientes y cuenta con todas las comodidades que uno puede desear para su hogar. Tiene una superficie de algo más de 600 metros cuadrados. Lo más sorprendente de todo, es que sólo se necesitan dos días para montarla.

Casas prefabricadas elegantes

viviendas prefabricadas 5 - casa de campo

Cuenta con un estilo muy moderno y minimalista. Está formada por dos alas con un espacio abierto en el centro para dar cabida a la sala de estar. Ofrece una terraza exterior que se asienta sobre pilotes anclados al suelo.

Tind

viviendas prefabricadas 6 - claesson koivisto

Se trata de una vivienda diseñada por Claesson Koivisto Rune y el fabricante Fiskarhedenvillan. La forma de esta casa se asemeja a la de un granero con una amplia entrada y ventanas. En el tejado nos encontramos una claraboya que se encarga de iluminar la parte interior.

Cubicco

viviendas prefabricadas 7 - cubicco

Mientras que la mayoría de los arquitectos buscan fórmulas para reducir el precio de la construcción y hacer sus casas prefabricadas más sostenibles, la casa Cubicco se caracteriza por estar diseñada para soportar huracanes. Cuentan con colectores de agua de lluvia y sistema de energía solar para ser más respetuosos con el medio ambiente.

Micro hogar funcional

viviendas prefabricadas 8 - micro house

En este caso se buscaba crear una casa de espacio reducido y que pudiera ser colocado en cualquier sitio. Cuenta con un sencillo diseño rectangular y con paneles solares en su cubierta. También está pensada para que se pueda construir un jardín vertical en su fachada.

Casa Modscape

viviendas prefabricadas 9 - modscape cottesloe

Se trata de una fabulosa casa prefabricada en Australia, diseñada expresamente para una familia que se trasladó desde Suiza. Cuenta con cuatro dormitorios, un estudio, un zona social con cocina y una terraza exterior cubierta. El uso de madera le aporta un toque muy especial.

Big Box

viviendas prefabricadas 10 - gran caja

Se tarda 14 semanas en construir todas las partes de esta vivienda, pero sólo uno en ensamblarla. Cuenta con capacidad para dos dormitorios y una estructura que proporciona un gran aislamiento. Para su construcción, se hace uso de madera reciclada.

Forest Lodge

viviendas prefabricadas 11 - casa en el bosque

Fue diseñada por el estudio PAD para que sus dueños pudieran disfrutar de una vivienda en una zona donde no está permitido la construcción de edificios fijos. Una simple grúa de gran tonelaje es suficiente para mover esta vivienda.

Casa ecológica 3.0

viviendas prefabricadas 12 - casa ecológica

Por su nombre, ya sabemos que se trata de una casa sostenible, pero además de eso, también está totalmente automatizada. Está formada por dos módulos conectados que ofrecen una superficie de 110 metros cuadrados. Sus dueños pueden manejar prácticamente cualquier cosa que hay en la casa desde su dispositivo móvil.

MIMA House

viviendas prefabricadas 13 - mima house

Se trata de un proyecto llevado a cabo por los arquitectos Mario Sousa y Marta Brandao que cumple con tres principios básicos: alta calidad de los materiales, rápida construcción y precio atractivo. Ofrecen la posibilidad de hacerla tan grande como queramos únicamente añadiendo más cantidad de módulos.

Casa Vipp

viviendas prefabricadas 14 - casa vipps

Esta construcción se caracteriza por ser considerada como una de las casas prefabricadas más vanguardistas jamás diseñada. Es totalmente minimalista, y según sus creadores, cada uno de los tornillos utilizados, tiene una función preestablecida.

Caja de cristal

viviendas prefabricadas 15 - desai chia

Diseñada por el estudio de arquitectura Desai Chia, fue concebida para que sus propietarios pudieran disfrutar de las vistas a un estanque cercano, teniendo una visión panorámica de la zona. La casa está rodeada completamente de cristales, aunque para salvaguardar la privacidad, el baño y el dormitorio están fuera del alcance de miradas indeseadas.

¿Te animarías a vivir en una de estas viviendas prefabricadas o eres de los que prefieres las construcciones tradicionales? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes de las viviendas prefabricadas que aparecen en esta entrada han sido cogidas del portal Trendir.

¿Cómo conseguir luz natural en interiores con el tubo solar VELUX?

Llega el buen tiempo y queremos disfrutar del sol en cada momento y lugar. Sin embargo, no todos tenemos la suerte de contar con una espléndida terraza y amplios ventanales en nuestra casa y/o oficina. Muchas veces, tenemos que conformarnos con la luz que entra de los patios interiores e incluso maquillarnos en baños interiores con luces nada aptas para esta tarea. Si te sientes indentificado/a con esta situación, hoy te traemos la solución para conseguir luz natural en interiores: el tubo solar VELUX.

La luz natural en interiores

Que tu estado de ánimo mejore a medida que aumentan las horas de luz en verano no es únicamente la consecuencia de que las vacaciones estivales estén a la vuelta de la esquina, lo cierto es que la presencia o ausencia de luz natural afecta directamente a nuestro humor. Es más, está demostrado que los trabajadores son más productivos cuando están cercanos a una fuente de luz natural, además de que los rayos de sol activan las defensas y ayudan a regular el sistema nervioso y el sueño.

Si nos remontamos al antiguo Egipto y las primeras poblaciones de Roma y Grecia, ya existían los famosos baños de sol ligados a la salud. Y también es preciso recordar que los países con los periodos de tiempo sin luz más prolongados, como son Finlandia y Noruega, tienen las tasas más altas de suicidio y depresión del mundo.

Pero eso no es todo, si quieres que tus estancias luzcan como en las revistas de decoración, la clave, sin duda, es la iluminación. A nivel estético todo cambia radicalmente cuando se cuenta con luz natural. Cierto es que cada vez existen más avances en cuanto a iluminación de espacios con luz artificial, y se pueden conseguir buenos resultados con lámparas, focos y apliques en puntos estratégicos, pero aún así, el efecto que produce la luz del sol es inigualable. Así que apuesta por las ventanas, claraboyas y todo tipo de posibilidades que te permitan aprovechar al máximo la luz del día.

Como no siempre es posible disfrutar de luz natural, contar con un buen sistema de luz artificial es fundamental. En este sentido, la lámparas adquieren una gran importancia, teniéndolas que colocar en los sitios adecuados para que la iluminación llegue a todos los rincones de la habitación. Además, si queremos crear un ambiente más armonioso, está la opción de utilizar cable decorativo para lámparas. De esta forma nuestra lámpara se integrará a la perfección con el resto de la decoración.

El tubo solar VELUX

Y precisamente, hablando de soluciones para conseguir luz natural en interiores, os mostramos una de las últimas innovaciones al respecto: el tubo solar de VELUX. La marca, especializada hasta el momento en todo lo referente a ventanas de techo y buhardilla, nos propone conseguir luz natural en cualquier estancia de nuestro hogar… ¡por un tubo!

02 luz natural en interiores

La idea es que, con una pequeña reforma, esa oscura estancia de tu hogar cobre protagonismo aprovechando la luz natural del día y mejorando asimismo el clima interior. Y es que, estos tubos de luz son aptos para ser instalados en tejados tanto planos como inclinados y en lugares donde la arquitectura no permite instalar ventanas de fachada ni de tejado.

¿Quieres saber la cantidad de luz que entrará por el tubo en comparación con bombillas de 60W? Pues VELUX ha creado una calculadora especial para ello. Solo tienes que geolocalizar tu casa, elegir la estancia (baño, pasillo, recibidor, escalera, vestidor o trastero), introducir las dimensiones de la estancia, seleccionar la pendiente, orientación y material de la cubierta, y por último, la altura de la instalación. Una vez realizados los cálculos, te aparecerá en pantalla la cantidad de luz obtenida en función del tiempo (soleado o nublado) y así como la instalación recomendada y el presupuesto.

Para más información, puedes consultar la web: www.luznaturalporuntubo.es

Toda la belleza del Mediterráneo representada en esta residencia catalana

España está llena de hermosas regiones, lugares llenos de magia a la espera de ser conocidos por todos nosotros. Cataluña es una de estas regiones. Una Comunidad Autónoma donde se dan cita el mar y la alta montaña, creando una fusión única e idílica para poder vivir. Como ejemplo, la residencia catalana que hoy os traemos y que será la envidia de todos nosotros cuando la conozcamos en profundidad. Una casa lujosa que se mezcla a la perfección con el entorno, ofreciendo unas vistas maravillosas.

Residencia catalana unifamiliar en el Empordá

residencia catalana 1

Ya hemos comentado que en Cataluña nos podemos encontrar parajes de una gran belleza. La región del Empordá es un claro ejemplo y es precisamente ahí donde nos queremos centrar. Esta residencia catalana ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Anna Podio, un estudio fundado en el año 2003 y que durante todos estos años, se ha caracterizado por buscar continuamente nuevas formas de desarrollar proyectos públicos. Su principal objetivo es el de adaptarse a un mundo que está en continuo cambio.

La residencia fue acabada en el año 2015, y se caracteriza por una arquitectura contemporánea que se beneficia del paisaje de la zona, que es capaz de aportar un toque fresco. Se encuentra ubicada en una zona residencial con vistas abiertas al mar Mediterráneo. No es la primera vez que os traemos algo así, ya que hace algún tiempo os mostramos otra casa moderna construida a orillas del Mediterráneo.

Zona con fuertes pendientes

residencia catalana 2

Los arquitectos tuvieron que hacer frente a varios problemas de la zona, ya que se trata de una región que cuenta con importante pendientes. Además de esto, también tuvieron que hacer frente a los fuertes vientos que soplan casi a diario.

residencia catalana 3

A la hora de afrontar el diseño, los arquitectos apostaron por algo moderno que permitiese disfrutar de esas maravillosas vistas desde cualquier parte del edificio.

Vivienda de dos plantas

residencia catalana 4

Esta residencia catalana, cuenta con dos plantas que ofrecen una vista de 180 grados sobre el Mar Mediterráneo. Esto permite a sus dueños poder disfrutar del sol desde que sale hasta que se pone, consiguiendo una gran luminosidad y reduciendo el consumo energético.

residencia catalana 5

Como hemos comentado, la casa cuenta con dos plantas bien diferenciadas desde su fachada. La planta superior destaca por el uso de piedra blanca para su revestimiento, mientras que para la zona inferior se apostó por el uso de baldosas de cerámica negra, creando una combinación muy majestuosa y que se adapta perfectamente al entorno. Esta adaptación garantiza una transición natural entre el edificio y la tierra de esa zona escarpada.

Grandes ventanas para la entrada de luz

residencia catalana 6

Si nos hemos estado fijando en las imágenes anteriores, nos habremos dado cuenta del uso de grandes ventanales de cristal a lo largo de toda la fachada. Gracias a ellos y a la orientación de 180 grados, se consigue que el edificio esté iluminado por luz natural el mayor tiempo posible.

Cada una de estas ventanas, tiene la altura de la planta y están acompañadas de unos perfiles metálicos de color negro, que combinan con el diseño de toda la vivienda, donde el color blanco es el predominante.

residencia catalana 7

En una casa moderna, todos los elementos que la componen tienen que tener un toque moderno. Es el caso de las escaleras construidas para moverse entre las dos plantas de la casa. Se trata de unas escaleras flotantes de color blanco y que no cuentan con ningún tipo de baranda en su parte exterior. Moverte por ellas tiene que proporcionar una sensación muy agradable, aunque también puede provocar sensación de inseguridad al no ver cómo están anclados los escalones a la pared.

Si os gusta este mundo, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer estas escaleras que os sorprenderán por su originalidad.

El blanco predomina por todas partes

residencia catalana 10

En muchas ocasiones, tendemos a complicarnos la vida a la hora de decorar el interior de una vivienda pero la sencillez es en muchos casos la mejor solución. Los dueños de esta residencia catalana lo tenían muy presente, de ahí que apostaran por el uso del color blanco. Ya no solo en los muebles, sino también en lo que a suelo se refiere, aunque en ellos nos podemos encontrar un ligero tono arena, haciendo un guiño al color de la playa.

residencia catalana 11

Piscina infinita

residencia catalana 12

Por último, hay que destacar la piscina que nos encontramos en su interior. Puede que no destaque por su tamaño, pero si por las vistas que ofrece. Se puede definir como una piscina infinita, ya que su color azul parece mezclarse con el del mar, ofreciendo una sensación de mayor amplitud. Quizá no sea tan llamativa como la que se construyó en la Casa Sardinera y que fue considerada la mejor piscina residencial de Europa, pero ya te digo yo que no me importaría tenerla en mi casa.

Las imágenes de esta residencia catalana que aparecen en esta entrada han sido sacadas del sitio Homedit.

España se lleva el premio de arquitectura Friedrich Kiesler 2016

¡Por fin! El premio de arquitectura Friedrich Kiesler 2016 tiene nombre y apellidos españoles: Andrés Jaque. Y es que, este arquitecto español ha sido el último galardonado con los 55.000 euros de uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura.

El premio de arquitectura Friedrich Kiesler, bautizado con el nombre del arquitecto y artista austríaco-norteamericano, es uno de los más importantes. Para que os hagáis una idea, personajes como Toyo Ito, Cedric Price, Andrea Zittel, Bruce Nauman, Olafur Eliasson o Frank Gehry (quien afirmó en 2014 que la arquitectura actual es pura mierda) fueron algunos de los galardonados pero nunca antes, hasta ahora, caía en manos de un arquitecto español.

Si no conoces el premio de arquitectura Friedrich Kiesler:

Para quien no lo conozca, el premio de arquitectura Friedrich Kiesler está dedicado a premiar «los trabajos destacados en el campo de la arquitectura y las artes que se correspondan a los conceptos innovadores y experimentales de Friedrich Kiesler y a su teoría de las artes correlacionadas». Se entrega cada dos años y hace el Estado de Austria y la ciudad de Viena. Se celebra desde 1997 y está dotado con 55.000 euros. ¿Y quién decide? El jurado formado por el arquitecto Ben van Berkel (Amsterdam), Beatriz Colomina de la universidad de Princeton, el artista Peter Kogler (Vienna), Stella Rollig, Directora de Lentos Kunstmuseum Linz y la arquitecta Benedetta Tagliabue (Barcelona). Un jurado completito ¿no creéis? ¿Quieres más información? Puedes encontrarla en su web Kiesler.org

El ganador: Andrés Jaque

Andrés Jaque, profesor de universidad que vive con un pie en Nueva York y otro en Madrid, trabaja siempre con un trasfondo político y una gran preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente. Uno de sus proyectos más conocidos es Ikea Disobedients que, por cierto, fue expuesta en el Moma. Pero si quieres conocer el estilo de este arquitecto sin irte tan lejos, puedes disfrutar de una de sus obras en pleno Matadero de Madrid. Se llama Escaravox y éste es su aspecto:

premio de arquitectura Friedrich Kiesler

Andrés Jaque y su arquitectura sostenible

Imagina una máquina del futuro que depura el agua contaminada y la devuelve a su estado original. Ahora deja de imaginar. Esta fue la propuesta que el arquitecto presentó en 2015 al concurso restringido del Museo de Arte Moderno de Nueva York. ¿Y sabéis qué? Ganó. Y es que la especialidad de este arquitecto es la sostenibilidad y el medio ambiente, así que el jurado no tuvo opción ante esta premisa, sostenible, poética y tecnológica a partes iguales. Como dato curioso, y por si quieres saber más sobre los proyectos de este arquitecto madrileño, echa un vistazo a su estudio de creación; lo llama Oficina para la Innovación Política (Office for Political Innovation). Esta es otra de las obras sostenibles del arquitecto: la casa en tierra de nunca jamás. Os dejamos foto y vídeo de su creación.

Casa en Never Never Land. Andrés Jaque Arquitectos. New York Times Visit. Ibiza. 2011 from Jorge Lopez Conde on Vimeo.

premio de arquitectura Friedrich Kiesler

¿Por qué ha sido el galardonado?

El premio lo otorga un jurado compuesto por teóricos, artistas y arquitectos y según aclararon en el comunicado, han otorgado el premio de arquitectura Friedrich Kiesler al español «por su análisis innovador, la performance multimedia y su destacado polémico diseño, así como el enfoque hacia nuevas vías de interacción social. Jaque es quizá el primer arquitecto que valora de forma integral el impacto urbanístico y arquitectónico de los nuevos medios sociales y de la ‘economía compartida’ relacionada a ellos. Con esto desempeña un importante papel como líder de opinión». Además una de las cosas que más gustó de su obra es la estética lúdica y polémica seria. Una combinación no siempre fácil de plasmar con la arquitectura como herramienta. «Son trabajos muy originales, provocadores e influyentes de los que no se veían en este sector desde hace mucho tiempo», afirmó el jurado.

Otros ganadores del premio de arquitectura Friedrich Kiesler

  • 1998, Frank O. Gehry
  • 2000, Judith Barry
  • 2002, Cedric Price
  • 2004, Asymptote (Hani Rashid y Lise Anne Couture)
  • 2006, Olafur Eliasson
  • 2008, Toyo Ito
  • 2010, Heimo Zobernig
  • 2012, Andrea Zittel
  • 2014, Bruce Nauman
  • 2016, Andrés Jaque

¿Conocías el premio de arquitectura Friedrich Kiesler? ¿Quieres saber más sobre arquitectura sostenible? Echa un vistazo a esta casa construida con bambú  o a esta vivienda popular diseñada por Tatiana Bilbao.

Casa Plisado, una moderna residencia construida en mitad de un bosque

Vivir rodeado de naturaleza es uno de los sueños que siempre he tenido desde niño. Poder vivir en el bosque, cerca de los animales y jugar alejado de todo tipo de polución, debe ser algo maravilloso. El problema es que es complicado hacerlo realidad donde vivo, ya que son pocos los bosques que hay cerca, por no decir ninguno. Mientras que espero hacer realidad mi sueño, siempre me puedo consolar viendo algunas de las casas más impresionantes construidas en medio de un bosque. Es el caso de la Casa Plisado de la que hoy os hablaremos, que cuenta con un diseño muy modernista además de ser totalmente responsable con el medio ambiente.

Casa Plisado, una residencia moderna

casa plisado 11

Antes de meternos de lleno con esta residencia, vale la pena dedicar algunas palabras al entorno donde fue construida. Se trata de un lugar único dentro del estado de Wisconsin, en los Estados Unidos de América. Es una región pequeña rodeado de un gran bosque llena de coníferas frondosas que la convierten en toda una delicia para los ojos de las personas. Este fue el lugar elegido por un matrimonio para ubicar su residencia, que buscaban un lugar idílico donde poder vivir en paz y armonía, lejos de los ruidos de las grandes ciudades. Para conseguir su objetivo, encargaron el proyecto al estudio de arquitectura Johnsen Schamling que tuvieron el difícil reto de hacer realidad todas las peticiones de este matrimonio.

Este estudio de arquitectura, se caracteriza en ser expertos en construir residencias de lujo. Para hacer realidad las peticiones de sus clientes, lo primero que hacen es realizar un estudio del sitio donde será levantada para después ofrecer soluciones de diseño innovadoras, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, tal y como ocurre con la Casa Bosque que os mostramos hace algún tiempo.

Casa moderna de aspecto pequeño

casa plisado 1

La primera impresión al ver esta moderna casa, es la de que estamos ante una residencia pequeña, aunque en realidad dispone de 172 metros cuadrados habitables, una tamaño que más de uno lo querríamos para nuestro hogar.

Para la fabricación de esta residencia, los arquitectos utilizaron una paleta limitada de materiales, destacando el revestimiento exterior de la vivienda, donde se utilizó madera de cedro carbonizada, madera barnizada de cedro, aluminio anodizado y vidrio oscuro, una mezcla de materiales que le aporta un toque único y genuino.

casa plisado 2

Ya hemos comentado que la vivienda se encuentra rodeada de un espeso bosque, y para no romper con la armonía de la zona, el recubrimiento exterior de la vivienda está estrechamente relacionado con los troncos de los árboles

Decoración de naturaleza táctil

casa plisado 3

El nombre Casa Plisado está estrechamente relacionado con el aspecto ondulado de la fachada, que forma una especie de cáscara, aportando carácter y una mejor integración con el medio natural que la rodea.

El límite entre el interior y el exterior se suaviza con la elección de los materiales, que buscan suavizar la geometría del edificio, aportando mayor limpieza y sencillez.

La entrada es un conjunto de paredes de madera que aportan a la decoración un ambiente cálido y acogedor.  La zona exterior rebajada, forma un espacio de transición entre el interior y las zonas libres de la vivienda.

casa plisado 4

La vivienda conduce a un espacio abierto al que accedemos por medio de puertas correderas completamente acristaladas. Este patio al aire libre es el encargado de llevar la luz natural al interior de la vivienda, a la vez que ofrecen una vistas maravillosas de toda la zona, ideal para estar en el sofá sentado en esos días en los que el frío hace acto de presencia.

casa plisado 5

La residencia cuenta con dos alturas, comunicadas entre sí por medio de una escalera de acero blanco. En la parte superior, es donde esta pareja ha colocado su dormitorio, que al igual que el resto de la casa, cuenta con grandes ventanas de cristal para la entrada de luz. La escalera de acero también está acompañada de una baranda fabricada del mismo material desde la que se puede ver el resto de la casa.

casa plisado 10

Un interior donde predomina el uso del blanco y el negro

El interior es sorprendentemente brillante si lo comparamos con la parte exterior. Destaca el uso de color blanco en las paredes y el de grandes ventanas y puertas de cristal que consiguen dar una sensación de mayor amplitud.

casa plisado 9

Los armarios lacados en blanco y los suelos de cemento pulido de color gris, complementan la decoración. También hay que destacar el uso de los colores negros para el resto de elementos decorativos, capaces de formar un ambiente atemporal y muy elegante.

Por último, destacar el uso de un techo verde, que además de aislar a la vivienda, sirve como nexo de unión con el entorno.

¿Qué os ha parecido la Casa Plisado? ¿Os gustaría poder disfrutar de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes sobre la Casa Plisado que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal web Homedit.

Beverly Hills de los Muertos, un cementerio con mansiones de lujo

0

Podemos afirmar que el ser humano es raro por naturaleza, y que cuando pensamos que hemos visto todo, siempre aparece algo nuevo que nos sorprende aún más. Con la arquitectura pasa exactamente eso, no sabemos cuándo nos encontraremos frente a un edificio o ciudad que nos dejará con la boca abierta por su diseño o por lo que esconde en su interior. Es el caso del conocido como Beverly Hills de los Muertos, un cementerio construido en Filipinas y que se caracteriza por albergar en su interior mansiones de lujo, lo que no sabemos es si fueron construidas para el difunto o para la comodidad de los familiares.

Beverly Hills de los Muertos, un cementerio chino en Manila

Beverly Hills de los muertos 1

Hemos dicho anteriormente, que este cementerio lo podemos encontrar en Filipinas, y para ser más exacto, en la ciudad e Manila, la capital del país. Dentro de todas las peculiaridades de este campo santo, nos encontramos que está destinado a habitantes chinos que viven en el país. Esto viene siendo así, desde el año 1850, fecha en la que fue inaugurado.

Los orígenes del Beverly Hills de los Muertos proviene de la colonización que los españoles hicieron sobre este país asiático. Cuando fallecía un habitante chino que no era católico, se le prohibía ser enterrado en uno de sus cementerios, por lo que las familias chinas tomaron la decisión de crear su propio sitio de enterramientos.

Beverly Hills de los muertos 2

Hoy en día, se ha convertido en un pequeño barrio en pleno derecho donde a ambos lados de la calle nos encontramos mansiones lujosas  que ofrecen todo tipo de comodidades a sus inquilinos, muchas de ellas actuales como línea telefónica o conexión WiFi.

Casas totalmente amuebladas

Las familias chinas más adineradas, quisieron que sus seres queridos estuvieran lo más cómodos posibles una vez que se iban a la otra vida. Esto es debido a las creencias sobre la muerte del pueblo chino, ya que ellos piensan que una vez que abandonamos esta vida, nuestras almas viven de forma paralela a los humanos, convirtiendo las tumbas en sus casas.

Beverly Hills de los muertos 4

Debido a esto, no es de extrañar que cada una de estas lujosas casas tenga todo lo que una casa convencional dispone en su distribución. Baños, cocina completamente amueblada, salón o dormitorios, son algunas de las cosas que nos podemos encontrar en el interior de las casas levantadas en este campo santo.

Como dato curioso, resaltar que cuando fallece un niño pequeño, estos no son enterrados en este cementerio chino, sino que son incinerados y las cenizas son colocadas en un edificio especial dentro de la vecindad.

Parecen chalets donde habitan los familiares

Beverly Hills de los muertos 5

La primera vez que uno llega al Beverly Hills de los Muertos, tiene la impresión de estar en una urbanización de chalets formadas por casas de hasta tres plantas y que cuentan con todas las comodidades, incluso aire acondicionado para poder aguantar el calor húmedo de la zona.

Todas estas comodidades, han llevado a muchos familiares a fijar allí su residencia habitual, tal es la situación, que muchas personas afirman haber nacido dentro del propio cementerio. Quién sabe, lo mismo son reencarnaciones de personas fallecidas en el pasado.

Beverly Hills de los muertos 9

Los distintos mausoleos también suelen tener su zona ajardinada donde los familiares plantas flores y árboles para que nos les falten a sus seres queridos.

Por cierto, como suele ocurrir en la mayoría de las ciudades de todo el mundo, dentro del cementerio nos podemos encontrar zonas para los ricos y otras para los más modestos. Las tumbas más pequeñas y en peor estado, se suelen agrupar en callejones estrechos alejados de la puerta de entrada, mientras que las mansiones más importantes, pertenecientes a las familias más adineradas, suelen ocupar las mejores zonas del barrio.

Una atracción muy turística

Beverly Hills de los muertos 8

Normalmente, los cementerios están pensados para que los difuntos descansen en paz, pero la curiosidad de este ha hecho que se convierta en una atracción turística que es visitada por miles de turistas cada año. Tal es el caso, que el cementerio cuenta con su propio equipo de guías profesionales. Por 200 pesos, lo que equivale a cuatro euros, puedes realizar un completo recorrido por este excéntrico barrio de los muertos. Una forma diferente de conocer arquitectura, y es que no todo son rascacielos y edificios altos que llegan hasta el cielo.

Pero si queréis haceros una idea de lo que se esconde en este Beverly Hills de los Muertos, lo que debes hacer es visitar el siguiente vídeo que os dejamos y que fue publicado en Youtube por el usuario Vic Stefanu. En él podremos ver la majestuosidad de algunas asombrosas mansiones construidas sobre este suelo santo.

Podéis ver más información sobre el Beverly Hills de los Muertos en la web odditycentral.com, de donde hemos sacado las imágenes y la información utilizada en esta entrada.

Programa para diseñar tu decoración de interiores online y gratis

0

Seguro que te encanta el diseño de interiores y te gustaría hacer lo que hace un arquitecto para tu hogar. Aquí tienes algunas opciones para diseño online y gratis.