jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 123

14 ejemplos de modernas casas de playa repartidas por el mundo

Las casas de playa se han convertido en el lugar ideal para poder disfrutar de nuestros días libres. Casas en la playa hay muchas, cada una de ellas con unas características que las hacen muy especial. Podemos destacar los proyectos que están en preconstruccion en miami, pero no son los únicos. Es por este motivo, que hoy os queremos enseñar algunos ejemplos de viviendas en la playa que os enamorarán cuando las conozcáis. Son casas repartidas en todo el mundo que tienen algo en común. Un entorno único para desconectar de los problemas cotidianos y refugiarse en la tranquilidad de esos parajes naturales. Sin duda, un lugar único donde poder contemplar desde la ventana de tu casa o desde la arena de la playa, de una magnífica puesta del sol. Sigue leyendo y descubre con tus propios ojos este listado de modernas casas de playa que hemos recopilado para vosotros.

Casas de playa para que entre la brisa

Casa en la playa que se abre completamente

La primera de estas modernas casas de playa que hoy os traemos, está en Australia. Se trata de una casa cuyas paredes laterales se pueden abrir totalmente para dejar que la brisa del mar circule por su interior. Esta circulación del aire, permite que la vivienda esté fresca incluso en los días de máximo calor.

También te puede interesar: Residencia que imita las líneas del océano

Casa en la isla norte de Nueva Zelanda

casas de playa 2

Sin separarnos mucho de Australia, nos encontramos esta otra casa de vacaciones en la isla norte de Nueva Zelanda. Está construida en la cima de una pequeña colina cubierta de hierba. Desde este lugar privilegiado, se tiene unas vistas increíbles de Whangarei.

Casa con grandes ventanas de cristal

casas de playa 3

No es la primera vez que en nuestro blog os hablamos de una casa cuyas paredes son de cristal. Tenemos el ejemplo de la casa Shokan, cuya fachada es capaz de reflejar la belleza exterior. En esta ocasión, gracias a estas grandes ventanas de cristal, sus inquilinos pueden disfrutar de toda la belleza del Mediterráneo.

Casa en Miami de estilo Tropical

casas de playa 4

En nuestro listado de casas de playa, no podían faltar las grandes mansiones que existen en Miami. En esta ocasión, esta vivienda cuenta con una gran piscina exterior y gran número de palmeras que ofrecen muchas alternativas a sus dueños. Todo ello situado en un paraje único.

Mezcla de materiales y texturas

casas de playa 5

Otra casa de playa que se encuentra construida en Australia. En ella se mezclan diferentes materiales y texturas para darle ese toque de modernidad. El diseño de la misma ayuda a poder disfrutar de las vistas del Océano manteniendo toda su privacidad.

Casa de playa sudafricana

casas de playa 6

Esta casa de playa sudafricana está tan cerca del mar como los límites permiten. Se puede abrir completamente para que sus dueños se sientan como si estuvieran en la playa, incluso mientras están cocinando o descansando en el sofá.

Casa en California con ángulos limpios

casas de playa 7

Esta moderna casa está rodeada completamente de arena. En ella se puede ver como está formada por ángulos limpios y detalles coloridos que le dan un ambiente divertido y moderno. La opción ideal para una familia joven.

Casa que cuenta con una fachada de vidrio

casas de playa 8

Viajamos hasta las playas de Nueva York para encontrarnos con esta moderna casa. Destaca porque cuenta con una fachada completamente de cristal que ofrecen unas vistas impresionantes del océano.

Casa asentada sobre columnas de acero

casas de playa 9

La característica principal de esta casa es que se asienta sobre varias columnas de acero que permite la posibilidad de deslizamientos de tierra o una marea creciente. De esta forma se mejora la seguridad de sus inquilinos.

Casa que se puede abrir y cerrar en diferentes momentos

casas de playa 10

Esta otra casa australiana ha sido diseñada para que pueda ser abierta y cerrada en diferentes momentos, dependiendo del clima y las necesidades de la familia que vive en ella.

Casa contemporánea en Perú

casas de playa 11

Dentro del listado de casas de playa que hoy os estamos mostrando, esta de Perú quizá sea una de mis favoritas. A destacar la piscina de cristal en forma de cubo cuyas paredes permiten poder disfrutar de las vistas de la playa.

Casa con vistas al océano Índico

casas de playa 12

En Vietnam nos encontramos esta casa de playa desde la que se tiene unas vistas preciosas de la playa. Además, el techo de la misma ha sido acondicionado para crear un ambiente de relax total.

Cabaña de madera en la playa

casas de playa 13

Cuando hablamos de cabañas, a todo el mundo se nos viene a la cabeza la imagen del bosque. En esta ocasión, esta cabaña está construida cerca de la costa de un lago.

Paneles de madera para una casa de playa

casas de playa 1

Esta casa de la playa está cubierta por una serie de paneles de madera que se abren al antojo de sus dueños ofreciendo impresionantes vistas de la zona donde se encuentra.

Una vez que has conocido estas modernas casas de playa, ¿no te han entrado ganas de hacerte con una de ellas? ¿Cuál de todas ellas es la que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes de estas modernas casas de playa han sido sacadas del portal web contemporist.com.

OCS House, un apartamento transformable vencedor del premio a la mejor reforma 2016

0

En el mundo de la arquitectura, no todo son construcciones nuevas, sino que en muchos casos los estudios tienen la difícil tarea de convertir una vieja casa o piso en algo totalmente diferente. En nuestro blog podéis ver algunas reformas que han llamado la atención por su originalidad y su resultado final. Por citar algunos ejemplos, tenemos el caso de la reforma de un piso caótico en algo sorprendente o bien la reforma llevada a cabo en una casa de mediados de siglo para convertirla en algo más moderno. Este tipo de trabajos, también tienen sus particulares premios. Uno de los más importantes a nivel internacional, son los premios Proyectissimo 2016 organizados por Habitissimo. Este año han celebrado su tercera edición, siendo el vencedor el proyecto OCS House, un apartamento transformable diseñado en Milán por WOK Studio.

A continuación pasaremos a mostraros algunas de las principales características del proyecto OCS House, nombrado como la mejor reforma realizada en este año 2016 que está a punto de acabar.

Pequeño apartamento de 28 metros cuadrados

OCS House

Lo primero que debemos decir, es la reforma se llevó a cabo en un apartamento de espacio reducido. Uno más de los muchos que nos podemos encontrar en las principales ciudades del mundo. El espacio con el que se contaba era de 28 metros cuadrados. Puede parecer poco pero cuando descubráis todo lo que esconde, no os parecerá así.

Lo que podéis ver en la imagen superior, se trata del espacio principal, un lugar donde se buscó que fuera sencillo y despejado. Este espacio está delimitado por dos grandes muebles que actúan como tabiques de madera. También cuenta con un amplio ventanal que permite que la estancia se llene de luz natural. Los tonos utilizados tanto para los muebles como para el suelo y el techo, ayuda a potenciar esa luminosidad.

Mobiliario integrado en el diseño de la OCS House

ocs house 2

El gran éxito de la versatilidad de esta vivienda, radica en esos muebles tabiques de los que hemos hablado anteriormente. En su interior, además de encontrar espacio para el almacenamiento, también se ubicaron la cama, así como puertas correderas del baño y la cocina. La parte superior, fue utilizada para esconder en su interior los conductos del aire acondicionado. De esta forma, no hay a la vista ningún elemento que rompa con esta armonía.

También te puede interesar: Tabiques móviles para cambiar la apariencia de nuestra casa

Cambios cuando llega la noche

ocs house 3

Lo explicado en el punto anterior sobre la OCS House, se puede traducir en una gran transformación cada vez que llega la noche. El espacio principal del que hablábamos al principio de esta entrada, se transforma en un sorprendente dormitorio.

Se puede observar, como la cama se despliega de uno de esos muebles que actúan como tabique. A la mañana siguiente, se puede plegar dejando de nuevo todo ese espacio disponible.

Tablero contrachapado para el diseño de los muebles tabiques

ocs house 4

Mucha gente ve en el contrachapado un material de baja calidad, pero no tiene por qué ser así. Este material ofrece muchas más posibilidades que los muebles de madera. Su principal ventaja es que se puede conseguir una gran variedad de tonalidades. En el caso de la madera de pino o abeto, los acabado son volubles. Ofrecen distintas tonalidades y texturas dependiendo de la madera y el barniz aplicado.

Color azul para la cocina y el baño

ocs house 5

Separado de la zona principal, nos encontramos la cocina y el baño. Estas dos estancias se caracterizan por el uso del color azul en su decoración, un color que rompe con el resto de la vivienda. A pesar de que la vivienda OCS House cuenta con poco espacio, los arquitectos fueron capaces de proyectar la cocina como una estancia diferente.

ocs house 6

Como ya hemos comentado anteriormente, el color azul utilizado en la cocina y el baño es el que se encarga de aportar colorido a la vivienda. Se puede observar como este color predomina tanto en el suelo, como techo y paredes.

Piso flexible

ocs house 7

El estudio de arquitectura, buscó en todo momento dotar a la vivienda de flexibilidad, ofreciendo la posibilidad de cambiar su apariencia en cuestión de segundos a la vez que se buscaba aprovechar al máximo ese espacio reducido con el que cuenta.

¿Qué os ha parecido el diseño adoptado para el proyecto OCS House? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre el proyecto OCS House, han sido sacadas del portal Studiowok.com.

Caravana que se abre para convertirse en la casa ideal de cualquier persona

Son muchos los que apuestan por el camping cuando deciden irse de vacaciones. Se trata de una forma de poder cambiar de aire sin tener que gastar mucho dinero. A la hora de descansar, está la opción de la tienda de campaña o bien ir a esos sitios subidos en una caravana, una opción bastante más cómoda que la primera. Dentro de este mundo, nos podemos encontrar muchas opciones, algunas con un diseño muy llamativo. Por ejemplo, está el caso de una caravana que parecía abandonada pero que escondía un gran secreto, o bien el caso de una pequeña caravana pero que os sorprenderá lo que esconde en su interior. Pero esto no es nada comparado con lo que hoy os traemos. Se trata de una caravana que se abre, convirtiéndose en la casa ideal para todos aquellos amantes del camping.

Caravana que se abre

caravana que se abre 1

El mecanismo de esa caravana es realmente curioso, a la vez que simple. Su forma exterior se asemeja mucho a las clásicas caravanas que todo el mundo conocemos, pero cuenta con un innovador sistema plegable de toldos de vinilo que ayuda a ampliar su espacio interior. Además de esto, también cuenta con mobiliario inteligente plegable para maximizar el espacio. Gracias a todo esto, esta caravana se transforma en un concepto de casa completamente revolucionario e innovador.

También te puede interesar: Esta caravana esconde algo grande en su interior

caravana que se abre 2

Como podéis ver en la imagen superior, el sistema consta de una base que actúa a su vez de pared cuando está recogido. Al abrirse, esa base se despliega, trayendo consigo el toldo aunque lo podemos levantar siempre que queramos. Ese mecanismo es utilizado a ambos lado de la caravana.

Una caravana con mucha historia

caravana que se abre 3

Podríamos pensar, que se trata de un concepto nuevo y original, pero nada de eso. Este diseño vio la luz por primera vez en el año 1985, dentro de la competición «Temporary Living». También fue galardonada con el premio del público en el Rotterdam Design Prize de 1996, pero a pesar de eso, nunca fue construida. El paso del tiempo y un aumento del uso de este tipo de medios de transportes, ha hecho que se vuelva a reeditar. Seguro que habrá conseguido sacar vuestro espíritu aventurero a muchos de vosotros.

caravana que se abre 4

Como podemos observar, los toldos se pueden recoger y estirar en cualquier momento. Mientras que el de la parte delantera era transparente, el de la parte trasera es totalmente opaco. De esta forma se consigue una mayor privacidad. Debido a este motivo, las camas son colocadas dentro de este toldo. En la imagen se puede ver como la caravana cuenta con una cama de matrimonio y otras dos individuales. También dispone de un separador para mejorar aún más la privacidad.

caravana que se abre 5

Gracias a la posibilidad de recoger este toldo, sus dueños podrían descansar por la noche mientras observan las estrellas desde cualquier rincón del planeta.

Un interior confortable

caravana que se abre 6

El interior de esta caravana que se abre, nada tiene que enviar a cualquier otra caravana de gama superior. Todo su espacio está aprovechado al máximo. Pensemos que a pesar de todo, es una caravana, por lo que tampoco podemos pedirle peras al olmo.

caravana que se abre 7

La cocina está ubicada al fondo del habitáculo, mientras que los laterales están formados por gran cantidad de muebles que ofrecen mucho almacenamiento. También se ha buscado maximizar sus funciones, de ahí que nos encontremos zonas de doble uso. Por ejemplo el fregadero, que a su vez funciona como fuego para cocina.

También nos encontramos muebles escondidos, como la mesa para cuatro personas que se despliegan de los lados de la caravana.

caravana que se abre

Aunque cuenta con un espacio pequeño, esta caravana que se abre dispone de todo lo necesario que una familia necesita para disfrutar de unas vacaciones en el campo. Por tener, tiene hasta un horno eléctrico donde poder preparar ricas recetas con las que saciar el hambre.

No sé vosotros, pero viendo esta caravana que se abre, a mí me ha dado ganas de cogerla e irme a recorrer mundo. Pienso que no hay nada mejor para hacerlo. ¿No os parece? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Viralnova.

8 ideas que podemos tomar prestadas de arquitectura japonesa

Diseñar una vivienda no es nada sencillo. Muchos podrían pensar que es suficiente con acudir a un arquitecto para que plasme en papel nuestras ideas. Pero la cosa es mucho más compleja que todo eso. Antes de esto, te puedes tirar días y días revisando diferentes estilos hasta dar con el que mejor se adapta a vuestro gusto. Estilos hay muchos, pero siempre hay algunos que destacan sobre el resto. En los últimos años, uno de los estilos más utilizados es el oriental. Son muchos los beneficios que aporta a la hora de diseñar una casa. Lo primero de ellos, asegurarnos el flujo de una energía positiva en nuestro hogar, pero además de eso, también hay que destacar el uso de espacios abiertos y la entrada de la luz natural. Por todo esto, hoy queremos enseñaros algunas ideas tomadas de la arquitectura japonesa para aplicar en nuestra vivienda.

Fuera puertas

ideas de la arquitectura japonesa 1

La arquitectura japonesa, se caracteriza por apostar por grandes espacios diáfanos. Para conseguir este efecto, es muy importante quitar protagonismo a las puertas y para ello, nada mejor que quitarlas. Con esto, lo que conseguimos es crear una sensación de mayor libertad. También se consigue eliminar todo obstáculo, pudiendo acceder a cualquier habitación sin tener que abrir ninguna puerta. Aunque podáis pensar que esto hace perder parte de nuestra privacidad, es una práctica muy utilizada en el país del sol naciente.

También te puede interesar: Residencia contemporánea con inspiración en el diseño japonés

Tranquilidad en la arquitectura japonesa

ideas de la arquitectura japonesa 2

La arquitectura japonesa, suele jugar mucho con los elementos naturales, utilizando materiales puros siempre que pueden. Si nos centramos en el campo de los colores, suelen apostar por tonos blancos y grises. Gracias a estas tonalidades, se consigue crear una sensación de calma y tranquilidad. Esto es lo que se conoce como el estado zen y que lleva de moda desde hace algunos años.

Fuera las paredes

ideas de la arquitectura japonesa 3

Anteriormente hemos hablado de acabar con las puertas si nos centramos en una arquitectura japonesa, pero además de esto, también podemos hacer lo propio con los tabiques. Si lo que buscamos es conseguir un gran espacio diáfano, debemos llevar la presencia de los muros a su mínima expresión. En el caso de la imagen que acompaña a estas líneas, se ha conseguido instalando una estructura grande de madera en mitad del espacio. Este mueble forma parte tanto de la cocina como del salón. Además puede ser utilizado como lugar de almacenamiento.

Luz natural que no falte

ideas de la arquitectura japonesa 4

Disfrutar de un gran espacio diáfano, favorece que la luz natural que entra por las ventanas llegue de forma más fácil a cualquier rincón de la vivienda. Como hemos dicho en un punto anterior, en la arquitectura japonesa, se le da mucha importancia a los elementos naturales, siendo la luz uno de ellos.

Para conseguir esto, un opción es la de utilizar una pieza de vidrio que permite que la luz pase de un extremo hacia el otro de la casa. Es importante conseguir el mejor aprovechamiento posible de la luz natural. Se podría dar el caso de que la distribución de la misma dependiera de esa luz natural.

Minimalismo

ideas de la arquitectura japonesa 5

Siempre se ha dicho que menos es más. Esto se puede aplicar tanto a los muebles como a la paleta de colores utilizados en nuestra casa. No te vuelvas loco buscando un color para cada estancia. Apuesta por tonos neutros acompañados de ciertos elementos como acero inoxidable en el caso de la cocina para darle un toque más especial.

Mostrar, pero con cautela

ideas de la arquitectura japonesa 6

En la imagen se puede observar como el lavabo lo encontramos muy cerca de la zona de relax. Esto que podría parecer muy brusco, no lo es tanto ya que ha sabido combinarlo con un mueble sencillo de madera que encaja a la perfección con el entorno.

Detalles que crean espacios

ideas de la arquitectura japonesa 7

Si no tenemos puertas y tampoco tabiques, ¿cómo crear las separaciones de las distintas estancias? Para conseguirlo, podemos hacer uso de pequeños detalles que delimiten cada zona. Por ejemplo plantas, muebles auxiliares o diferentes texturas, por poner algún ejemplo. Se tratan de ideas sencillas pero que ayudan a la creación de diferentes espacios.

También te puede interesar: Particiones móviles para que nuestra casa parezca otra

En busca del relax

arquitectura japonesa - relax

Por último, no podemos olvidarnos de guardar un espacio pensado para el relax y la tranquilidad. No hace falta que se trate de un espacio amplio, pero sí que sería bueno que contase con mucha luz natural.

¿Cuál de todas estas ideas utilizadas habitualmente en la arquitectura japonesa es la que mejor se adapta a tu gusto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal vivbo.ru.

7 cosas que necesitas para crear un spa en casa

Hay muchas formas diferentes para escapar de la rutina diaria y romper con la monotonía. Aquellos que tienen algún tipo de casa de campo, suelen aprovechar cualquier ocasión para organizar un viaje. Hay otros que no tienen esa suerte, y suelen recurrir algún tipo de viaja para desconectar de todo. Un viaje a un spa se puede convertir en uno de los mayores placeres de esta vida. Es el lugar idóneo para conseguir paz, tranquilidad y una relajación completa. Pero no siempre es necesario tener que salir de cada para acudir a un spa. Siempre podemos crear el nuestro propio teniendo en cuenta algunas cosas. Si estás interesado en conocer más, sigue leyendo y descubre todo lo necesario para poder disfrutar de un spa en casa.

Bañera de ensueño

cosas para un spa en casa 1

En un spa, nunca puede faltar una piscina donde relajarse. Como en casa es muy complicado tener una interior, disponer de una bañera se convierte en algo obligatorio. No hace falta disponer de una bañera lujosa, pero si lo suficientemente grande para que puedas entrar en ella completamente. La sensación de ir entrando poco a poco en la bañera llena de agua caliente, es una sensación única y muy relajante.

cosas para un spa en casa 2

Además de la bañera, también sería muy interesante disponer de una ducha cercana. De esta forma, podríais hacer contrastes de temperatura. Pasar del agua caliente a la fría de la ducha y viceversa. Estos contrastes son ideales para relajar toda la musculatura del cuerpo.

También te puede interesar: 10 duchas que harán de tu baño un lugar único

Velas para una iluminación suave

cosas para un spa en casa 3

Otro aspecto muy importante a la hora de crear un spa en casa, es dotarlo de una iluminación suave y relajante. Esto se puede conseguir de forma muy sencilla mediante el uso de velas. Colóquelas alrededor de la bañera, en la repisa del mueble del baño y en cualquier otro estante que tenga el baño. Puede parecer que la luz es insuficiente, pero creará un ambiente de relajación.

También puedes hacer uso de velas perfumadas para jugar con los olores. En este caso, céntrate en olores suaves y nada pesados. Seguro que no querrás salir nunca de tu spa.

Carrito para el baño

cosas para un spa en casa 4

Cuando vayas hacer uso del spa en casa, nunca está de más tener algún sitio donde colocar todo lo que vayas a utilizar. Un carrito para el baño puede resultar muy útil. Lo podemos encontrar de muchas formas diferentes, aunque lo ideal es que se pueda adaptar a nuestra bañera. También es muy importante que nos permita poder disfrutar de algún capricho como puede ser una buena copa de vino. ¿No sería una gran idea?

También te puede interesar: Caldea, el balneario termolúdico más grande de Europa

Productos de baño

cosas para un spa en casa 5

Los balnearios siempre parecen tener los olores más divinos flotando en el ambiente. Por este motivo, tu spa no tiene que ser menos y tienes que buscar productos que te ofrezcan ese olor. Desde sales de baños hasta exfoliantes corporales y sin olvidarnos de las lociones para el cuerpo. Todo tiene que oler bien. Estos olores te ayudarán a que te sientas renovado y rejuvenecido.

Toallas, batas y pantuflas

cosas para un spa en casa 6

Una vez que salga de la ducha, supongo que querréis tener cosas cálidas y esponjosas cercanas para envolverse en ellas. Toallas exuberantes, batas acogedoras y zapatillas suaves, son algunas de las cosas que suelen haber en cualquier spa, así que asegúrese de que el spa de su casa también dispone de todo esto.

Alfombras de baño

cosas para un spa en casa 7

Contar con una alfombrilla ideal a la hora de salir del baño es tan importante como el resto de elementos que forman parte del spa. Si apostamos por elementos naturales, estos nos ayudarán a calentar el baño y crear una atmósfera especial. Por otro lado, también están los materiales de pelo, que harán que salir de la bañera sea tan placentero como entrar.

Plantas

spa en casa - plantas

Por último, estaría el uso de plantas para la decoración del spa. Además de ser muy hermosas, pueden ser muy buenas para la salud. Ellas se encargan de purificar el aire y añadir oxígeno extra a su espacio. Además, cuando el vapor del baño las golpea, se desprende todo tu aroma, creando una poderosa combinación de olores.

Ideas para completar el spa en casa

Además de para relajarse, un spa también suele ser un lugar donde poder cuidar nuestra piel o cabello. Por este motivo, pensamos que el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Melani Cobos os vendrá muy bien. En él podréis ver algunos trucos caseros para hacer de vuestro spa un lugar único.

Tras ver este repaso de cosas básicas que se necesitan para poder disfrutar de un spa en casa, ¿qué otras cosas piensas que también serían interesantes? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre las cosas que se necesitan para crear un spa en casa, han sido sacadas del portal web contemporist.com.

No podía pagar una hipoteca y decidió fabricarse su propia casa

Hoy en día, no todo el mundo tiene la oportunidad de tener una casa en propiedad. Por pequeña que sea, su precio puede llegar a ser muy elevado. Lo normal es acudir a una entidad bancaria en busca de financiación, pero antes de dárnosla, suelen hacer un estudio de viabilidad, informándonos de la cuota mensual que deberíamos pagar. Pagar una hipoteca, puede suponer un problema para muchas familias, ya que si los ingresos no son muy elevados, la mayor parte de esos habría que destinarlos a esa cuota mensual. Esto mismo le pasaba a la protagonista de la entrada de hoy. Al no poder pagar una hipoteca, decidió fabricar su casa con sus propias manos. De esta forma, el importe final sería mucho menor que si la hubiera construido una empresa.

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Los planos de la casa

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Antes de meternos de lleno con todo el proceso de la construcción de esta casa englobada dentro del concepto Tiny House, sería interesante echar un vistazo a los planos que ella hizo de su futura vivienda. Comparados con los que realizan cualquier estudio de arquitectura, podrían dejan mucho que desear, pero fueron suficientes para hacer realidad su sueño.

También te puede interesar: Estudio de arquitectura traza sus planos a escala real

Macy, la mujer que no podía pagar una hipoteca

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Y esta es Macy Miller, la protagonista de toda esta historia. En esta imagen se le ve vestida con la ropa de faena. Siempre que sacaba un hueco, se ponía manos a la obra para terminarla lo antes posible. Lo mejor de todo, es que quiso compartir su hazaña con todo el mundo. Para ello, puso en marcha su blog minimotives.com donde fue mostrando la evolución de su proyecto.

Estructura de la vivienda

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

La idea que tenía en mente Macy, no era la de construirse una gran casa, sino una pequeña que le ofreciera todo lo necesario para vivir cómodamente. Para su construcción, adquirió un remolque que le permitiría mover la casa siempre que quisiera. Sobre ese remolque, empezó a construir la estructura. Para ello, utilizó listones de madera, tal y como podéis ver en la imagen que aparece sobre esta imagen.

Revestimientos de la vivienda

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Una vez que tenía la estructura hecha, fue el momento de empezar con el revestimiento, parte importante de cualquier casa. Para ello, utilizó un material que le protegiera de las inclemencias del tiempo, tanto en invierno como en verano.

Aquí cabe destacar como Macy aprovechó un saliente del remolque para construir una segunda altura en ese lado. Allí colocó una ventana para una mayor entrada de luz natural.

Instalación del tejado

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

El siguiente paso fue realizar la instalación del techo. En este caso tuvo que utilizar un material que impidiera que el agua de la lluvia se filtrase para evitar goteras. El tejado fue diseñado con inclinación para evitar que el agua se quede estancada en él.

El interior de la vivienda

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

En esta otra imagen podemos como fue quedando el interior de la casa a medida que se iba construyendo. En ella ya se puede ver como las juntas de los diferentes paneles utilizados para el revestimiento y el tejado están selladas. También observamos como utilizó un calefactor de luz para que todo se secara más rápido.

Instalación de los muebles

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Como no podía ser de otra forma, los muebles que instaló en el interior de la vivienda, también fueron fabricados por ella. Desde luego, que esta chica tiene mucha maña para este tipo de cosas.

El baño de la vivienda

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

En esta otra imagen, se observa el espacio que ocuparía el baño, un espacio que cuenta con un plato de ducha y los demás elementos para la higiene de cualquier persona.

Cocina ya finalizada

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Y este es el resultado de la cocina una vez finalizado todo el proceso. Una cocina sencilla pero que tiene todo lo necesario para preparar sabrosas recetas.

También te puede interesar: 10 sencillas ideas para cambiar tu cocina sin hacer obra

vivienda terminada de la mujer que no podía pagar una hipoteca

Lo mejor de todo, es que el precio que tuvo que pagar Macy por construir esta casa fue de 11.000 dólares, una cifra muy por debajo de lo que puede llegar a costar cualquier vivienda.

Una vez visto el resultado final, hay que reconocer que esta pobre mujer que no podía pagar una hipoteca, hizo un resultado muy bueno. Nada tiene que envidiar esta casa pequeña a otras vistas en nuestro blog. ¿Qué os ha parecido la historia de esta mujer? ¿Seríais capaces de fabricar vuestra propia casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que han aparecido en esta entrada sobre esta mujer que no podía pagar una hipoteca y se construyó su propia casa, han sido sacadas del portal Artistas Revelación.

Este sorprendente refugio subterráneo hará que cambies tu punto de vista sobre ellos

0

Hay muchas personas que afirman que tarde o temprano sucederá algún cataclismo que pondrá en peligro la vida humana. Antes de que se produzca esta situación, es recomendable estar preparado para ello. Lo más común es contar con algún bunker que nos pueda proteger de cualquier problema, incluido una invasión zombie. En nuestro blog, ya os hemos mostrado algunos ejemplos de estos refugios. Tenemos el caso del Survival Condo, un bunker pensado para la supervivencia de los más ricos o la reforma llevada a cabo en un bunker de la Segunda Guerra Mundial abandonado. Pero nada comparado con este sorprendente refugio subterráneo del que os vamos hablar hoy.

¿Se trata de una casa normal?

sorprendente refugio subterraneo 1

Como no podía ser de otra forma, este sorprendente refugio subterráneo no está a la vista de las personas, sino que se encuentra escondido bajo el suelo de esta casa. Una vivienda que parece como cualquier otra casa, pero que en realidad esconde un gran secreto.

sorprendente refugio subterraneo 2

Si estamos un poco avispados, según nos acercamos al jardín exterior, nos encontramos con un peculiar conducto de ventilación. Este conducto es parte muy importante del refugio que se encuentra bajo tierra. Si os pica la curiosidad por conocer más sobre esto, seguir leyendo porque os lo vamos a mostrar.

Un sorprendente refugio subterráneo con todo tipo de detalles

sorprendente refugio subterraneo 3

La idea de los refugios subterráneos surgió en la década de los años 50, cuando se vivía en una atmósfera que auguraba una inminente guerra atómica. Fue en ese momento cuando muchas familias se pusieron manos a la obra a la construcción de este tipo de lugares para protegerse ante cualquier peligro.

sorprendente refugio subterraneo 4

Para poder encontrar este bunker, debemos desplazarnos al 3790 de Spencer Street, cerca de la mítica Flamingo Road en la ciudad de Las Vegas. Si en tu mente tienes la idea de lugares feos, grises y austeros, ve quitándotelas de la cabeza porque este no tiene nada que ver con esos pensamientos.

Hay que decir que no es el refugio de un millonario, pero su dueño Girar “Jerry” B. Henderson no escatimó en gastos para hacerlo realidad. Esta persona pensó que si alguna vez tenía que hacer uso de él, por lo menos quería estar lo más cómodo posible. Para ello instaló todas las comodidades que uno puede tener en cualquier casa común, incluyendo piscina y jardín. Lo que no se sabe muy bien, es cómo en caso de catástrofe, podría encontrar el agua necesaria para su mantenimiento.

Underground World Homes, la empresa de Henderson

sorprendente refugio subterraneo 5

Cabe decir que Henderson se volvió paranoico con la posibilidad de una guerra entre las principales potencias nucleares. Hasta tal punto llegó su situación, que montó la empresa Underground World Homes, una compañía que se dedicaba a la construcción de casas bajo tierra pero con un diseño pensado para evitar la claustrofobia.

sorprendente refugio subterraneo 6

En su interior, nos podemos encontrar todo lo necesario para poder vivir dignamente. Entre todas las cosas, podemos destacar un gran salón con zona de juegos, barra americana y chimenea que sale directamente al exterior. Como podéis ver en la imagen, la cocina está completamente amueblada y decorada a la última moda de aquella época.

sorprendente refugio subterraneo 7

El baño también cuenta con todas las comodidades que uno podría desear, incluyendo una bañera de hidromasaje. Con todo esto, a mi tampoco me importaría vivir en este refugio subterráneo.

Jardín con piscina

sorprendente refugio subterraneo 8

Ya hemos hablado del jardín, pero es necesario verlo para haceros una idea de él. Es tan grande que se pudo construir en él una inmensa piscina. También nos podemos encontrar una barbacoa e incluso algunas pistas para jugar al mini golf. Para recrear la sensación de que estamos en el exterior, mandó instalar un mural 360º que recrea un paisaje natural.

sorprendente refugio subterraneo 9

A todo lo que hemos comentado anteriormente, hay que sumarle una pequeña fuente en el centro del jardín. Todo es poco para evitar la sensación de estar metido en un hoyo a varios metros de la superficie.

sorprendente refugio subterráneo

Pero lo más sorprendente, es que su dueño diseñó un sistema de iluminación que se encargaba de reproducir los cambios de luminosidad dependiendo de la hora del día. De esta forma. De esta forma, se puede representar el amanecer, el atardecer, el mediodía…

Una vez que habéis conocido este sorprendente refugio subterráneo, ¿qué opinión tenéis de él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre este sorprendente refugio subterráneo, han sido sacadas del portal artistasrevelacion.com.

Reforman un piso particular con una distribución caótica y lo convierten en algo sorprendente

Son muchas las familias que por falta de oportunidades, abandonan el país en busca de nuevas oportunidades, eso sí, con la esperanza de poder volver a sus orígenes. Esto es precisamente lo que tuvieron que hacer los protagonistas de esta entrada. Un matrimonio que durante años estuvieron viviendo en el extranjero junto con sus dos hijos. Tras regresar a España, adquirieron un piso particular donde empezar una nueva vida. Un piso que fue sometido a una profunda reforma para darle un nuevo aspecto y convertirlo en un lugar perfecto donde criar a sus pequeños.

Son muchos los ejemplos de reformas que os hemos mostrado en nuestro blog. Recientemente os mostramos la reforma de una vieja casa de postas convertida en una pequeña casa de lujo o la increíble reforma de un restaurante con vistas a Galicia. Hoy nos centraremos en una llevada a cabo en un piso particular por el estudio de arquitectura Amasl.

El antes y el después de este piso particular

estado original y final de la reforma

Antes de meternos de lleno con la reforma, es interesante que veamos la distribución del piso en sus orígenes y como quedó una vez finalizada la reforma. Se puede observar en la imagen, como la vivienda contaba con una distribución caótica. Esto provocaba que el piso tuviera largos recorridos con habitaciones pequeñas. La luz era otra de las características que destacaba por su ausencia.

Una vez finalizada la reforma, la organización del interior es mucho más limpia, con un mejor aprovechamiento del espacio. La distribución final, nada tenía que ver con la original.

Separación entre la zona pública y la privada

reforma guzman el bueno 1

A la hora de llevar a cabo esta reforma, lo que se buscó fue separar la zona pública de la zona privada. De esta forma, cualquier visita no tendría por qué ver esos rincones privados que todo el mundo tenemos en nuestros hogares. En una casa de dos plantas, esta separación resulta sencilla de hacer, pero no así tanto en un piso de una única planta.

reforma guzman el bueno 2

Para llevarlo a cabo, lo que se hizo fue agrupar las zonas públicas. De esta forma, el recibidor, la cocina, el comedor y el salón, quedaban ubicados en un único espacio longitudinal. Por otro lado, nos encontramos la zona privada. Esta zona está compuesta por los dormitorios y los baños. El objetivo final era conseguir dos espacios bien diferenciados.

Aprovechamiento máximo de los espacios

reforma guzman el bueno 3

Otro de los objetivos primordiales de la reforma, era la de buscar la mejor opción para aprovechar al  máximo los espacios. Para conseguirlo, se utilizaron los espacios de transición para la colocación de gran número de baldas que permitían este aumento del almacenamiento.

Además de las baldas a la vista, también se utilizaron armarios de puertas correderas para guardar en ellos aquellas cosas que no deben estar a la vista de cualquier persona.

Piso de mayor luminosidad

reforma guzman el bueno 4

Uno de los principales problemas de la anterior distribución, era su iluminación. Para dar solución a esto, se apostó por el uso de iluminación LED. Gracias a esta tecnología, se consigue enfatizar la horizontalidad, consiguiendo que la vivienda parezca mayor de lo que es. También permite la creación de diferentes ambientes, dependiendo de la hora y del uso que se le dará a ese espacio.

Apuesta por la decoración sencilla

reforma guzman el bueno 5

Si nos fijamos en su decoración, todo el piso cuenta con líneas rectas y simples. Esta sencillez ayuda a dotarla de una mayor belleza.

reforma guzman el bueno 7

Todo el suelo del inmueble es de madera, lo que aporta calidez al inmueble. El color elegido, combina a la perfección con el blanco de las paredes y del techo. El blanco también es color protagonista de los muebles.

reforma guzman el bueno 10

Pero no todas las paredes son de color blanco. También nos encontramos algunas que fueron pintadas de un color amarillo suave para romper con la monotonía. Esto lo podemos encontrar en la habitación que funciona como oficina para trabajar desde casa, o bien en los dormitorios de los pequeños.

reforma guzman el bueno 11

La sencillez de la que hemos hablado, también lo podemos encontrar en el baño. Ahí también se juega con el color blanco, solo roto por el color madera del mueble y de los suelos porcelánicos de imitación a madera.

reforma guzman el bueno 12

Por último, podéis ver el dormitorio principal. Una habitación amplia con todo lo necesario para el descanso del matrimonio.

¿Qué os ha parecido el cambio que ha sufrido este piso particular tras la reforma realizada en su interior? ¿Cambiarías algo en él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aquí aparecen sobre la reforma de este piso particular, han sido proporcionadas por el estudio de arquitectura Amasl.

10 casas encantadas que te pondrán los pelos de punta

Repartidas por el mundo, nos encontramos casas de todo tipo. Desde los pisos más pequeños hasta las grandes mansiones de los famosos con todo tipo de lujos. Además de esto, también nos podemos encontrar otras edificaciones que esconden en su interior grandes misterios y que son capaces de poner los pelos de punta a cualquier persona. Son las denominada casas encantadas, viviendas en las que se afirman que hay fantasmas habitando en ellas. Hoy haremos un repaso por algunas de las más famosas.

Mansión Woodchester, Inglaterra

casas-encantadas-1-mansion-woodchester
Fuente: columbusmagazine

Esta mansión fue construida en el Valle de Cotswold. Fue diseñada para el retiro de William Leigh, quien la compró en 1854. La casa fue terminada sin que su dueño la hubiera visto acabada. Tras su muerte, todos los obreros abandonaron el lugar rápidamente ya que empezaron a pensar que se trataba de una casa encantada. Durante su construcción, fueron muchos los accidentes que se produjeron, algunos de forma inexplicables. Hoy en día, hay expertos que la siguen visitando en busca de fantasmas.

Palacio de Linares, Madrid

casas-encantadas-2-palacio-de-linares
Fuente: cosasdemadrid

Sin duda, la casa encantada más famosa de España. Hoy en día se ha convertido en la Casa de América, atrayendo a miles de turistas cada año. Según se cuenta, por los pasillos de este edificio, pasea una niña pequeña en busca de su madre. Esta niña vaga por los pasillos gritando «¡Mamá! ¿Dónde está mi mamá?»

Sanatorio del Santo Ángel de la Guarda, Madrid

casas-encantadas-3-sanatorio-del-santo-angel-de-la-guarda
Fuente: santarosanews

Se trata de un hospital que fue construido en 1941. Su misión era cuidar a los pacientes que estaban afectados por algún tipo de enfermedad mortal de la época. Entre estas estaban la tuberculosis, la lepra, polio o el cáncer de pulmón. Con el paso del tiempo, fue evolucionando hasta convertirse en un hospital psiquiátrico hasta que en 1955 cerró sus puertas. Desde que se cerró, aquellas personas que se han atrevido a pasear por sus pasillos, afirman percibir muchas presencias extrañas en su interior.

La Torre del Fantasma, Buenos Aires

casas-encantadas-4-la-torre-del-fantasma
Fuente: barriada

En la capital de Argentina, nos encontramos este edificio en cuya torre se cometió un espeluznante crimen. Clementina es la protagonista de esta historia. Se trataba de una pintora que tenía en esa torre su estudio. Un buen día, Clementina se precipitó hasta el asfalto muriendo en el acto. Al parecer, la casa estaba habitada por unos extraños duendes que fueron los causantes de su extraña muerte. Los actuales inquilinos, afirman que hoy en día siguen desapareciendo ciertos objetos.

El Cortijo Jurado, Málaga

casas-encantadas-5-el-cortijo-jurado
Fuente: blogspot

Los propietarios de este cortijo malagueño, eran la familia Heredia. Se trata de una familia bien posicionada y de buena familia. Poco a poco, se convirtieron en los principales sospechosos de la desaparición de muchas niñas de la zona. Según cuentan las leyendas, con sus cuerpos, practicaban ritos satánicos. Una vez que fue abandonada, la gente empezó a escuchar ruidos extraños.

También te puede interesar: Lugares abandonados más bellos del mundo

Boleskine House, Escocia

casas-encantadas-6-boleskine-house
Fuente: magazyngitarzysta

Se trata de una vieja mansión que fue construida sobre una antigua iglesia. Según la gente local, esa iglesia fue quemada con todos los feligreses en su interior. A finales del siglo XIX, la casa fue habitada por Aleister Crowley, conocido como el mago negro. Durante los tres años que vivió en ella, realizó innumerables ritos satánicos entre sus paredes.

La casa de las siete chimeneas, Madrid

casas-encantadas-7-la-casa-de-las-siete-chimeneas
Fuente: wikimedia

En el centro de la capital de España, nos encontramos este palacete que destaca por las siete chimeneas que coronan su azotea. Esta fue la casa del capitán Zapata y su esposa Elena. Lo que iba a ser una casa de felicidad, se convirtió en todo lo contrario. Zapata murió en la guerra de Flandes, mientras que Elena apareció muerta en extrañas circunstancias. Desde entonces, se afirma que su cuerpo se mueve entre las siete chimeneas a la espera de la llegada de su marido. Una de las casas encantadas más hermosas que podemos ver.

Castillo Windsor, Inglaterra

casas-encantadas-8-castillo-windsor
Fuente: royalcentral

Este castillo fue construido en el año 1075, pero hoy en día sigue siendo residencia ocasional de la familia real inglesa. Se afirma que en el interior de sus muros, se dan cita muchos fantasmas. El más conocido es Herne el Cazador. Era un empleado del rey Ricardo II que acabó ahorcándose en el interior del castillo cuando perdió la simpatía del monarca.

Casas encantadas de Amityville, Nueva York

casas-encantadas-9-la-casa-de-amityville
Fuente: hgtvhome

En 1974, esta casa fue el escenario de una oscura historia que dio la vuelta al mundo. Ahí se produjo la matanza de la familia DeFeo a manos de su propio hijo. Con la ayuda de un rifle, asesinó a sus padres y sus cuatro hermanos.

Un año después, la casa fue adquirida por una familia, que tardaron un mes en abandonarla. Según decían, en su interior ocurrían sucesos muy extraños todas las noches, justo a la hora en la que se produjo los asesinatos.

Hacienda The Myrtles, Louisiana

casas encantadas -hacienda-the-myrtles
Fuente: msecnd

Para terminar nuestro listado de casas encantadas, os hablamos de esta casa colonial del siglo XVIII, esconde muchos misterios entres sus cuatro paredes. Se cuenta que en su interior se dan cita hasta 12 fantasmas diferentes. Uno de ellos es Cloe, una esclava que mató a sus patrones y después fue ejecutada en la misma casa. Actualmente, es un hotel al que acuden los más valientes en buscas de fantasmas.

¿Qué otras casas encantadas conoces y que no han aparecido en esta entrada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

10 de las mayores excentricidades que los famosos han colocado en su mansión

0

¿Alguna vez has pensado que harías si fueras multimillonario? Es algo que todo el mundo ha pensado alguna vez a lo largo de su vida. La mayoría siempre tenemos buenos deseos, como compartir nuestro dinero con los familiares y amigos, sin olvidarnos de los más necesitados. Pero además de esto, todos nosotros tenemos en mente algún capricho que solo está al alcance de los más ricos del planeta. Entre estas personas están los deportistas, actores o cantantes, por poner algún ejemplo. Aunque hay famosos que prefieren pasar desapercibidos, también los hay a los que les gusta destacar. Por este motivo, hoy hemos hecho un listado por algunas de las mayores excentricidades que los famosos han instalado en sus grandes mansiones. Muchas de estas os dejarán con la boca abierta.

Elton John, un armario para todas sus gafas

armario-gafas-de-sol

Empezamos nuestro listados por las mayores excentricidades de los famosos, con el cantante Elton John. Este cantante británico, afirma tener una colección de gafas de sol que superan las 250.000 unidades. Para todas ellas, construyó un vestidos. Una excentricidad al alcance de unos pocos.

Donald Trump y sus baños de oro

banos-de-oro

El nuevo presidente de los Estados Unidos, es un hombre muy peculiar. Le gusta ir alardeando de su dinero. Hasta tal punto llega su excentricidad, que cuenta con varios baños revestidos de oro.

Michael Jordan y su pista de baloncesto

cancha-de-baloncesto

El mejor jugador de la historia del baloncesto se hizo construir una pista reglamentaría en su mansión. Su objetivo era utilizarla como centro de entrenamiento y lugar donde reunir a sus amigos para disputar algún partidillo.

Oprah Winfrey y su mina de botellas de vino

mina-para-vinos

Una de las presentadoras más famosas de los Estados Unidos, también tiene que tener algún extraño capricho. En este caso, se trata de una vieja mina de carbón donde tiene almacenadas más de 1600 botellas de vino de diferentes regiones del planeta. Para moverse por esa mina, utiliza los clásicos carros que se utilizaban en las minas.

Paris Hilton y la mansión para sus perros

paris-hilton

Son muchos los famosos amantes de los animales. Algunos llegan a querer tanto a sus mascotas, que no miran limitaciones en sus cuidados. Una de las mayores excentricidades es la lleva a cabo por Paris Hilton. La multimillonaria ordenó construir una pequeña mansión para todos sus perros. Esta cuenta con aire acondicionado y vistas a la piscina. Su interior es completamente rosa y tiene hasta una lámpara de araña colgando.

Un parque acuático en el jardín de Celin Dion

parque-acuatico

Teniendo dinero, uno puede hacer prácticamente de todo. Por ejemplo, la brillante idea que tuvo la cantante Celine Dion para sacarle mayor partido a su amplio jardín trasero. No contenta con tener una pista de tenis, se dio el capricho de montar un completo parque acuático. De esta forma, en días calurosos, puede disfrutar de ellos sin tener que desplazarse de su casa. Además, evita tener que hacer colas en este tipo de parques.

Michael Jackson y Neverland

parque-atracciones-neverlant

Michael Jackson se sentía como un niño, por este motivo, dentro de su mansión pidió instalar un pequeño zoo y un parque de atracciones donde no podía faltar la noria y el clásico tiovivo. Todo ello, en un terreno de 11 kilómetros cuadrados.

Lady Gaga un una cueva recreativa

salon-de-juegos-lady-gaga

Aunque la mayor parte de su tiempo lo pasa viajando, Lady Gaga no le gusta estar aburrida en casa. Para evitar esto, lo que hizo fue diseñar en el sótano de su última mansión, una sala recreativa. En esta sala, nos podemos encontrar una pista de bolos o diferentes máquinas recreativas.

Mariah Carey y su vestidor para zapatos

zapatos-matiah-carey

Todo el mundo tiene alguna debilidad en su vida, y la de Mariah Carey son los zapatos. Afirma tener más de mil pares. Para tenerlos siempre a la vista, construyó un vestidos exclusivos para ellos. Seguro estoy que la mayoría ni se los ha puesto. Es lo que hace tener dinero y no saber como gastarlo.

John Travolta, una casa transformada en aeropuerto

mayores excentricidades - aeropuerto de Travolta

John Travolta es uno de los actores más famoso de Hollywood, aunque no es uno de mis predilectos. A lo largo de su carrera, ha sido capaz de almacenar una gran fortuna que le ha permitido tener 5 aviones en propiedad. Para tenerlos siempre a mano, lo que hizo fue transforma su vivienda en Florida en un aeropuerto. Esta mansión cuenta con dos pistas de aterrizaje y una sala de espera. Una de las mayores excentricidades que hemos visto en este repaso.

Tras conocer algunas de las mayores excentricidades de los famosos, ¿qué eso que siempre has tenido en la cabeza y que puede equipararse a lo que hemos visto hoy en nuestras entrada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal Habitissimo.