miércoles, 2 julio, 2025
Inicio Blog Página 111

Big Bend, el rascacielos en forma de U que se convertirá en el más largo del planeta

0

El mundo de la arquitectura busca continuamente nuevos límites. Los arquitectos diseñan, cada vez más, edificios casi imposibles de levantar o proyectos inimaginables para la mayoría de las personas. No es de extrañar encontrarnos en muchas ciudades de todo el planeta altos edificios que parecen llegar hasta el cielo. El más alto en la actualidad es el Burj Khalifa que está en Dubai y que alcanza una altura de 828 metros. Pero ya hay varios proyectos pensados para superar esta altura. No es el caso del que hoy os queremos hablar. Ha sido bautizado con el nombre de Big Bend, y no será el más alto, pero si el más largo. ¿Cómo lo conseguirá? Gracias a su diseño en forma de U.

Big Bend en Manhattan

big bend rascacielos en forma de u 1

Sin duda, lo más llamativo de este edificio será su original diseño en forma de U. Se trataría del primer rascacielos que adopta esta forma, ya que hasta ahora, todos los edificios de este tipo se han caracterizado por torres rectas y altas.

Como hemos dicho anteriormente, el Big Bend no se convertiría en el edificio más alto de la Tierra, pero sí en el más largo, alcanzando una longitud de 1.220 metros. Si en vez de tener forma de U fuera recta, si que se convertiría en el más alto levantado hasta la fecha.

big bend rascacielos en forma de u 4

Los arquitectos que se han encargado de diseñar el edificio, buscan con esta peculiar forma crear uno de los edificios más prestigiosos de Manhattan

Ascensores que se desplazan horizontalmente

big bend rascacielos en forma de u 3

A la hora de su diseño, no todo el problema radica en su forma de U, sino también en los ascensores que se utilizarían para desplazarse entre las diferentes plantas. Para ello, será necesario diseñar unos ascensores que fueran capaces de desplazarse tanto verticalmente como en curva. Lo podemos asemejar al movimiento de una montaña rusa.

big bend rascacielos en forma de u 2

Por ahora se trata de solo un proyecto, aunque los arquitectos esperan poder hacerlo realidad. Para conseguirlo, han enviado el proyecto a varias empresas con la intención de buscar financiación. ¿Llegaremos alguna vez a verlo hecho realidad? Solo el tiempo lo dirá.

big bend rascacielos en forma de u 5

Tras conocer el proyecto Big Bend, ¿qué pensáis sobre este rascacielos en forma de U? ¿Pensáis que llegará a hacerse realidad? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el rascacielos Big Bend en la página del estudio de arquitectura Oiio.

China construirá la primera ciudad bosque del mundo

0

Uno de los mayores problemas que sufre nuestro planeta es la elevada contaminación al que está sometido. Cada día que pasa, millones de toneladas de productos nocivos son arrojados a la atmósfera. Esto se traduce en una peor calidad del aire y un problema para la mayoría de las personas. Mientras que los gobiernos de todos los países se ponen de acuerdo en la forma de reducir esta contaminación, en China han querido dar un paso al frente y ser el primer país del mundo en construir una ciudad bosque cubierta de árboles para combatir la contaminación.

Arquitecto Stefano Boeri

ciudad bosque en china 2

China es uno de los países más contaminantes del planeta. A lo largo de toda su geografía, nos encontramos con regiones que expulsan gran cantidad de productos nocivos a la atmósfera. Una de estas regiones es Liuzhou, conocida por su fundición siderúrgica y su fabricación automovilística. Todo esto la ha convertido en una ciudad muy contaminante y contaminada. Por suerte, todo esto podría cambiar una vez se complete el proyecto de ciudad bosque que ha diseñado el arquitecto italiano Stefano Boeri.

Se trata de una ciudad que una vez terminada, acogerá a 30.000 personas y cuyo principal objetivo será combatir la contaminación. Para ello, se utilizará casi un millón de plantas naturales de más de 100 especies distintas. También se colocarán más de 40.000 árboles que serán capaces de absorber casi 10.000 toneladas de dióxido de carbono y 57 toneladas de contaminantes. A cambio, cada año que pase, esta ciudad bosque será capaz de generar 900 toneladas de oxígeno.

ciudad bosque en china 4

Todo esto será posible gracias a que todos los edificios que formarán parte de esta ciudad, estarán cubiertos de plantas y árboles. Miremos donde miremos, lo único que encontraremos será el color verde de la naturaleza. Se trata de algo parecido al edificio Árbol de Montpellier pero a lo grande.

Una ciudad bosque autosuficiente

ciudad bosque en china 3

Gracias a esta combinación ecológica, la ciudad ayudará a reducir la temperatura media del aire y mejorando la calidad del aire de la zona. También actuará como barrera contra el sonido y se creará un hábitat para todo tipo de especies de animales, mejorando la biodiversidad de la región.

La ciudad estará conectada por medio de una vía rápida para coches eléctricos y una línea ferrovial de alta velocidad. Por si esto no fuera poco, la ciudad será autosuficiente. Funcionará con energía renovable como la solar o la geotérmica.

ciudad bosque en china 6

La vegetación está diseñada para que recorra los balcones y los tejados de una serie de rascacielos de la ciudad, abarcando 175 hectáreas a lo largo del río Liujiang.

Se espera que la construcción de esta ciudad verde esté finalizada para el año 2020. Esperemos que sea la primera de muchas iniciativas llevadas en todo el mundo para luchar contra el problema de la contaminación.

ciudad bosque en china 1

¿Qué os ha parecido esta ciudad bosque que se va a construir en China? ¿Pensáis que es una medida que el resto de países deberían llevar a cabo? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

La ideas más originales para mantener alejadas a las avispas

Durante la primavera y el verano las abejas hacen una gran labor entre flores, pero aunque las abejas no gustan, las avispas no tanto.

Las avispas nos pueden hacer pasar un mal rato si nos pican, siempre estamos buscando como evitarlas, evitar que hagan nidos de nuestros hogares. Además muchas personas y niños son alérgicos a sus picadura con el riesgo para la salud que esto supone.

Aquí os contamos unos trucos naturales para reducir el peligro y combatir las avispas (y abejas) sin productos químicos y sin hacerles daño.

Utiliza el café en polvo

cafe en polvo

Un poco de café en polvo en una fogata u horno puede servir para mantener las abejas o avispas lejos del lugar donde usemos este café.

Las avispas odian el cobre

Por si no lo sabías las avispas odian el cobre y el latón. Frota unos céntimos de cobre en tus manos y también tus brazos o ropa, igual hasta por la mesa para ayudar a que no se acerquen, aunque no siempre funciona.

Evita la ropa de color

ropa de color y flores

Los insectos se sienten atraídos por los colores chillones. Así que recuerda que si te vistes o vistes a tus hijos de colores chillones igual está atrayendo a las avispas. Con colores más suaves reducirás la «agresividad» de estos insectos.

Albahaca contra las avispas

albahaca y otras hierbas

El olor de algunas plantas es clave para ahuyentar a las avispas y abejas. La albahaca suele funcionar, aunque yo juraría que en mi jardín he visto avispas y abejas cerca de ella. También puede usar una planta de tomates aunque no decora igual. Otra idea para alejar a las avispas.

Ajos

El ajo además de ser eficaz contra los vampiros también lo es para que no se acerquen las avispas o abejas. Un par de dientes de ajo en un papel puede ser suficiente para mantener lejos a estos insectos.

La bolsa de papel contra las avispas

Un truco realmente sencillo e impresionante. Con una o varias bolsa de papel podemos burlar de forma sencilla a las avispas. Estas pensarán que ya existe un nido de avispas y buscarán otro lugar para no invadir al existente. Hay multitud de vídeos sobre esto en Internet, como por ejemplo este:

Ideas originales de Dominio Mundial.

Esta casa cuenta con paredes de cristal para aprovechar las increíbles vistas de la zona

Diseñar una vivienda no solo significa levantar sus paredes, decorarla y entrar a vivir, sino que conlleva mucho más trabajo. Es muy importante sabe sacar el máximo partido a la zona donde se levantará. Es el caso de esta casa construida en California y que cuenta con paredes de cristal. Gracias a estos elementos, sus dueños pueden disfrutar a todas horas de unas impresionantes vistas. El único problema que le encuentro es a la hora de limpiarlas. ¿Quién se encarga?

Casa contemporánea en las montañas Santa Ynez

casa con paredes de cristal 1

Los encargados de hacer realidad este proyecto, han sido el estudio de arquitectura Neumann Mendro Andrulatis. Se trata de una casa contemporánea que fue levantada en un paraje de gran belleza, en las montañas de Santa Ynez y cerca del Parque Nacional del Cañón Toro.

casa con paredes de cristal 2

Como se puede ver en la imagen que hemos dejado sobre estas líneas, la casa cuenta con una gran belleza y destaca el uso de paredes de cristal a lo largo de todo su perímetro. Gracias al uso de este material, los dueños pueden contemplar la naturaleza desde cualquier parte de la casa. El problema de esto, es que tienen que tener mucho cuidado para mantener la privacidad de sus vida alejadas de miradas indiscretas.

casa con paredes de cristal 3

Se trata de una casa amplia que cuenta con piso de nogal. En la sala principal nos encontramos una chimenea de doble cara con un borde de piedra. A un lado de la chimenea se encuentra la sala mientras que en el otro lado está el salón y la cocina.

casa con paredes de cristal 4

La cocina y el salón se unen para crear un amplio espacio. Cuenta con puertas correderas, también de cristal, que al abrirse permite acceder a un pequeño patio al aire libre.

casa con paredes de cristal 5

Desde el comedor, se puede disfrutar de unas vistas ininterrumpidas del jardín y el océano.

Decoración de madera

casa con paredes de cristal 6

La casa cuenta con una sala dedicada al ocio donde nos encontramos una gran pantalla de televisión. Las paredes de esta zona cuentan con adornos de madera que combinan a la perfección con el resto de elementos.

casa con paredes de cristal 7

La casa también cuenta con un espacio dedicado a ser una oficina. Las vistas de las montañas circundantes, son un telón de fondo natural para la decoración de la habitación.

casa con paredes de cristal 8

El dormitorio principal, cuenta con su propia chimenea encargada de calentar el ambiente. Imaginaros poder disfrutar de esas vistas metidos en la cama.

casa con paredes de cristal 9

Si nos fijamos en el cuarto de baño principal, nos encontramos un armario de madera que cuenta con un montón de almacenamiento. La bañera está colocada bajo la ventana para que desde allí también se pueda disfrutar de las vistas.

casa con paredes de cristal 10

Fuera, un camino conduce desde la casa principal a una pequeña área de entretenimiento situada al aire libre. Esta zona está amueblada con un sofá, sillas y taburetes.

casa con paredes de cristal 11

La casa también cuenta con una casa de huéspedes privada donde los visitantes pueden quedarse y disfrutar de un momento de tranquilidad y relajación.

casa con paredes de cristal 12

Para los días donde el calor más aprieta, la casa cuenta con una piscina que parece comunicarse con el océano.

Una vez que habéis conocido esta casa que cuenta con paredes de cristal, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

9 edificios que engañan a la vista y que tendrás que mirar dos veces para entender como son

0

Hay ocasiones en las que la vista nos juega malas pasadas y nos hace ver cosas que realmente no son así. Son las llamadas ilusiones óptica, una técnica que por raro que pueda parecer, también es utilizada en el mundo de la arquitectura. En este caso, los arquitectos buscan sorprender a las personas jugando con los ángulos y las perspectivas. En estos casos, dependiendo desde donde se mire el edificio en cuestión, podremos ver una u otra cosa. Para que podáis ver algunos ejemplos de lo que hablamos, hoy os traemos un listado de edificios que engañan a la vista.

Edificio Baltyk en Poznan, Polonia

edificios que enganan a la vista 1

Se trata de un edificio moderno que ha sido diseñado por el estudio de arquitectura MVRDV. Se ha terminado de construir este mismo año y dependiendo del ángulo del que sea observado, la torre parece cambiar de forma. En ocasiones llega a dar la sensación de que el propio edificio hace equilibrios sobre su base para no caerse.

Edificio en París, Francia

edificios que enganan a la vista 2

A simple vista, parece que la fachada de este edificio está deformada, pero no es así. Mientras que se realizaba la reforma de la fachada, el fotógrafo Pierre Delavie creó unas fotografías deformadas que fueron utilizadas para colocar los andamios. El resultado final fue la sensación de que ese edificio se estuviese derritiendo.

Edificio Pinnacle en Nashville, EE. UU.

edificios que enganan a la vista 3

Pickard Chilton y Everton Oglesb diseñaron un edificio que cuenta con una fachada como si de un espejo se tratase. Esto provoca que se confunda con el cielo. Además de esto, la torre es un ejemplo de sostenibilidad gracias a los materiales utilizados para su construcción. A destacar el jardín que tiene en su azotea con especies autóctonas de la zona.

Sede de la aseguradora Hartford Steam Boiler, Hartford, EE. UU.

edificios que enganan a la vista 4

El edificio fue diseñado por Skidmore, Owings and Merrill. Estos arquitectos diseñaron una estructura con un juego de espejos que se encargan de crear una ilusión, haciendo que parezca que hay más torres de las que realmente hay.

Edificio en Graz, Austria

edificios que enganan a la vista 5

El arquitecto de este edificio, tenía la complicada tarea de conseguir crear un edificio futurista que no desentonase con los edificios históricos de su alrededor. Para ello, forró toda la fachada de acero inoxidable. De esta forma, se consigue reflejar el resto de la calle.

Mercado de Covent Garden en Londres, Inglaterra

edificios que enganan a la vista 6

¿Se trata de un edificio roto que levita? El truco está en la pintura de la fachada. El artista Alex Chinneck se encargó de pintarla aportando un toque de realismo que crea este efecto óptico. El resultado final es realmente asombroso.

Apartamentos Kiral en Ciudad de México, México

edificios que enganan a la vista 7

¿Se trata de un edificio que está en movimiento? El estudio de arquitectura Movimiento Workshop, se encargaron de crear unas barandillas que crean sensación de movimiento cuando son observadas, aunque a la hora de la verdad, no es así.

Edificio de aduanas en Melbourne, Australia

edificios que enganan a la vista 8

El edificio está inspirado en la ilusión óptica conocida como «pared de café». La sensación es que sus plantas están inclinadas, aunque en realidad todas son rectas y del mismo tamaño.

Hotel Smart Conect en Salvador de Bahía, Brasil

edificios que enganan a la vista 9

Para finalizar nuestro repaso por algunos edificios que engañan a la vista, lo hacemos con este que cuenta con una fachada que parece tener diferentes volúmenes. Como podéis pensar, no es así, siendo lisa completamente.

¿Qué os han parecido estos edificios que engañan a la vista? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Vía: Idealista

Transforman un viejo almacén de los años 60 en una moderna casa familiar

A lo largo de todo el tiempo que llevamos con vosotros, en nuestro blog os hemos ido dejando numerosas reformas llevadas a cabo y cuyo resultado final es simplemente sorprendente. Uno de los últimos ejemplos de estas reformas fue la llevada a cabo en un viejo barracón convertido en una moderna casa de campo, pero hay muchos otros ejemplos. Hoy queremos hablaros de otra de estas transformaciones. Se trata de una reforma realizad en un viejo almacén de los años 60 y que fue convertida en una moderna casa familiar. Sigue leyendo y descubre más sobre esta vivienda que hoy compartimos con vosotros.

Transformación viejo almacén de los años 60

reforma viejo almacen 1

Este viejo almacén de los años 60 está localizado en la ciudad de Melbourne, Australia. La reforma la llevó a cabo el estudio de arquitectura Zen. El objetivo de este proyecto era el de utilizar todo lo posible la estructura existente para crear una moderna casa energéticamente eficiente a la vez que confortable.

reforma viejo almacen 2

Del almacén original, se han utilizado partes como la iluminación, tuberías de aspersión, puertas o los revestimientos del techo. Estos elementos han ayudado a crear un interior único y muy personal.

Cubierta de madera elevada

reforma viejo almacen 3

Los arquitectos optaron por colocar una nueva cubierta de madera que se encarga de elevar la vivienda del patio. El uso de grandes puertas correderas con cristales y ventanas, permiten la entrada de luz natural que se encarga de iluminar todo el interior.

reforma viejo almacen 4

Para romper con las líneas clásicas de la decoración, se instalaron armarios de tonalidades azules que van desde la cocina hasta el salón principal. Aquí nos encontramos con una gran mesa de madera natural y sobre ella, un gran número de lámparas colgantes de cristal.

Salón fuera de la cubierta

reforma viejo almacen 5

En el otro extremo, nos encontramos el salón. Este fue ubicado fuera de la plataforma de madera que hemos comentado anteriormente. Cuenta con una iluminación muy sencilla que se ha incrustado en el techo.

reforma viejo almacen 6

A lo largo de todo el nivel principal de la vivienda, se mantuvo la losa de cemento que existía desde que fue levantado este almacén. Se decidió mantenerla para ahorrar costes y también para aportar parte de su energía al edificio.

reforma viejo almacen 7

En la segunda planta, nos encontramos con los dormitorios privados que parecen flotar en el ambiente.

reforma viejo almacen 8

La casa también cuenta con una terraza en su parte superior. Desde esta terraza, se puede contemplar toda la ciudad mientras sus dueños se relajan.

¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo sobre este viejo almacén de los años 60? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Contemporist.

Ponen a la venta el castillo belga Kasteel van Olsene por 25 millones de euros

Muchos de nosotros hemos soñado alguna vez con vivir en el interior de un castillo y tener a nuestra disposición a decenas de súbditos que se encarguen de hacer cualquier cosa por nosotros. La pena es que suelen ser sueños que difícilmente se harán realidad, a no ser que tengas una cuenta bancaria con muchos millones. De ser así, te puedes hacer con el castillo belga Kasteel van Olsene que está a la venta por 25 millones de euros, construido en el siglo XIX en el mismo lugar donde se ubicaba otro antiguo castillo, el Hof Ter Wallen del siglo XI.

No es la primera vez que hablamos de castillos en nuestro portal. Hace algún tiempo os mostramos el castillo más pequeño de Inglaterra además de las claves para hacer un castillo de arena perfecto, ideal para estos meses de verano.

Kasteel van Olsene, lujo por dentro y por fuera

kasteel van olsene 2

Hablar del castillo Kasteel van Olsene es hacerlo de una construcción llena de lujos tanto por fuera como por dentro. A pesar de tener cerca de 200 años, el edificio se encuentra en perfecto estado de conservación. Sus actuales dueños llevaron a cabo importantes reformas en los años 2004 y 2012. Entre sus muchas cosas, nos encontramos con un parque natural que ocupa un espacio de 15 hectáreas. Imaginaros todo lo que se puede hacer en esa superficie.

La imagen anterior corresponde a la entrada del castillo. Esta está ubicada sobre un puente formado por varios arcos que se levantan sobre un foso.

kasteel van olsene 3

La superficie total habitable del castillo es aproximadamente de 2000 metros cuadrados. A lo largo de toda su superficie nos encontramos cinco dormitorios, cada uno de ellos con su propio vestidor y baño al estilo de las mejores suites de los hoteles. También dispone de tres cocinas, una sala de cine, una bodega y una zona de relax con sauna y piscina.

 

kasteel van olsene 4

Cuando hablamos de un castillo, todo el mundo puede pensar que se trata de un lugar frío alejado de la calidez que ofrece una casa más pequeña. Pero a decir verdad, no es así, ya que cuenta con un sistema de calefacción de hilo radiante que se encarga de caldear todo el edificio. También cuenta con soluciones domóticas y tecnología de seguridad como la videovigilancia.

Piscina interior

 

kasteel van olsene 5

El edificio también cuenta con una imponente piscina interior que puede ser utilizada en los meses de invierno al estar completamente climatizada. Cerca de ella se colocó una sauna que permite sacar las impurezas de los poros de la piel.

 

kasteel van olsene 1

En el exterior, nos encontramos con un pequeño lago y sobre este se ha construido una piscina y una zona de relax donde poder tomar el sol

El castillo Kasteel van Olsene no cuenta con mazmorras, pero en su lugar se construyó un garaje subterráneo con espacio para 12 coches. Este garaje cuenta con un ascensor para entrar o sacar los coches.

¿Qué os ha parecido el castillo Kasteel van Olsene? ¿Os gustaría poder vivir en él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Idealista.

10 diseños de edificios que rompen todas las reglas

0

En el mundo de la arquitectura, cada vez es más habitual encontrarnos proyectos más osados que rompen con los cánones tradicionales. En muchos casos, sus creadores buscan la innovación y crear un edificio único en el mundo, aunque los resultados no siempre son los esperados. No es el caso de estos diseños de edificios que hoy queremos compartir con todos vosotros. Se trata de unas construcciones que rompen con todas las reglas y cuyo resultado es impactante a primera vista. Seguir leyendo y descubrir estos interesantes proyectos que compartimos con todos vosotros.

The Interlace

edificios que rompen con las reglas 1
Fuente: adsttc

Seis años se tardó en construir este complejo y fue obra del estudio de arquitectura OMA y Ole Sherren. Está ubicado en Singapur y el edificio consta de 31 bloques similares. Cada uno de estos edificios consta de 6 pisos, ubicándose unos sobre los otros. Por dentro, se establecieron ocho patios naturales, una piscina olímpica y múltiples áreas verdes.

8 House

edificios que rompen con las reglas 2
Fuente: adsttc

El nombre que adopta esta casa, viene definido por la forma de ocho que tiene su fachada. El edificio fue construido en Copenhague (Dinamarca) y estuvo bajo la supervisión de Bjarke Ingels Group, terminando la obra en 2011. Los primeros pisos del edificio fueron destinados a la creación de un centro comercial para el público.

8 Spruce Street

edificios que rompen con las reglas 3
Fuente: nyt

Nueva York puede ser considerada como la ciudad de los rascacielos. A lo largo de toda su superficie, nos podemos encontrar imponentes edificios que crecen hacia arriba como si no tuvieran límites, pero ninguno como el creado por Gehry Partners. Su forma ondulada y brillante hará que te quedes prendado de él.

25 Verde

edificios que rompen con las reglas 4
Fuente: lucianopia

Este proyecto lo encontramos en la ciudad italiana de Turín y fue obra del arquitecto Luciano Pía. Se trata de un proyecto de diseño rústico y muy amigable con el medio ambiente. Sobre unas vigas de acero se levanta este edificio, donde resalta, además, el uso exterior de madera. Alrededor, más de 150 árboles bordean la construcción.

Absolute Towers

edificios que rompen con las reglas 5
Fuente: adsttc

Se tratan de dos edificios en forma de espiral que fueron creados por el estudio de arquitectura MAD en Mississauga, Canadá. En un principio, el proyecto solo contemplaba la creación de una de estas torres, pero la demanda por adquirir un espacio en esta novedosa torre, les llevó a levantar otra similar.

CityLife

edificios que rompen con las reglas 6
Fuente: wikimedia

La reconocida firma de arquitectos Zaha Hadid se encargó de la construcción de este complejo habitacional de Milán, Italia. Se trata de siete edificios que albergan decenas de pisos y algunas oficinas. Destaca su diseño interior curvilíneo, además de los detalles de madera utilizados en su parte exterior.

The Wave

edificios que rompen con las reglas 7
Fuente: henninglarsen

Parte del edificio tiene una prolongada línea curva que sorprende a los visitantes de Vejle, Dinamarca. Para su diseño, los arquitectos se inspiraron en las formaciones del agua y las colinas. Tras su construcción, en el año 2009, fue elegido como edificio residencial del año en Europa.

Songpa Micro Housing

edificios que rompen con las reglas 8
Fuente: domusweb

Se tratan de pequeñas unidades modulares creadas por Single Speed Designs en Seúl. La idea es poder organizarse en parejas y compartir un mismo espacio. De esta forma, se busca fomentar la armonía entre los vecinos del edificio.

Project R6

edificios que rompen con las reglas 9
Fuente: squarespace

Hay que viajar hasta Seúl para poder contemplar este proyecto arquitectónico. Ha sido pensado para personas que priorizan la vista de exteriores antes que el espacio de la vivienda.

L’Arbre Blanc

edificios que rompen con las reglas 10
Fuente: tuxboard

Aún no se completado la construcción de este edificio, pero ya está en boca de mucha gente. Se trata de un proyecto creado por el estudio de arquitectos Sou Fujimoto. Destaca su forma de remolino, con pequeños balcones para cada vivienda y una vista de 360 grados.

De todos los diseños de edificios que os hemos dejado, ¿cuál es el que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Haz que tu casa parezca más grande sin tener que hacer ningún tipo de obra

Hay mucha gente que se lamenta continuamente por no tener una casa más grande. Aunque el tamaño no es lo más importante, poder ganar algo de espacio siempre puede ser bueno para conseguir una casa más acogedora. Muchos acuden a las clásicas reformas para conseguir esta ampliación, aunque siempre nos podemos encontrar ciertos trucos que nos permiten conseguir que la casa parezca más grande. Si andas buscando algo de esto, sigue leyendo y descubre los consejos que hoy compartimos con vosotros.

Utiliza muebles sin tiradores

casa mas grande 1

Para conseguir una mayor sensación de espacio, es aconsejable utilizar líneas lisas y que no tengan nada que sobresalga. De esta forma, eliminar los tiradores puede ser una buena opción. En cambio, podemos utilizar uñeros o apertura de presión. Esto lo podemos aplicar a todo tipo de muebles, tanto en el salón como en la cocina o el baño. Con este sencillo cambio, también conseguiremos una decoración más moderna.

Muebles de doble uso

casa mas grande 2

Si queremos conseguir que nuestra casa parezca más grande, es recomendable utilizar muebles que se puedan utilizar para más de una cosa. Por ejemplo, podemos utilizar bancos para el comedor o la cocina. De esta forma, además de un sitio donde sentarnos, ganaremos un lugar de almacenamiento.

Aprovecha las alturas

casa mas grande 3

En muchos casos, nos olvidamos del juego que pueden darnos las alturas, un espacio que en la mayoría de los casos queda perdido. Colocando los elementos adecuados, podemos utilizarlos para ganar espacio de almacenamiento o bien para mejorar la decoración de nuestro hogar, por ejemplo, colgando plantas naturales.

Utiliza elementos que estilicen

casa mas grande 4

Para conseguir que nuestra casa parezca más grande, es aconsejable apostar por los elementos que estilicen el espacio. Lámparas que crecen hacia arriba o taburetes altos pero estrechos, pueden ayudarnos a conseguir el efecto deseado.

Utilizar rayas verticales en las paredes

casa mas grande 5

El uso de rayas verticales puede crear una sensación de mayor amplitud. Esto es debido a que las rayas verticales hacen que el cerebro humano perciba los espacios más altos y grandes.

Luz del exterior

casa mas grande 6

Un truco que todo el mundo conoce y que no puede faltar en cualquier casa. La luz natural ayuda a crear una sensación de mayor amplitud. Debido a esto, es recomendable dejar las ventanas libre de cualquier elemento que impida la entrada de luz natural.

Apostar por el blanco

casa mas grande 7

Otro de los consejos básicos que todo el mundo conoce. Utilizar colores blancos para la decoración, nos permitirá aportar una mayor luminosidad y hacer que el espacio parezca más grande.

Muebles y complementos volados

casa mas grande 8

No tiene mucho sentido que utilicemos muebles grandes si no disponemos de mucho espacio. Olvídate del uso de muebles cerrados y apuesta por otros que queden suspendidos en el aire. De esta forma, podremos utilizar su espacio inferior para guardar otros objetos.

Tras conocer estos consejos para conseguir que nuestra casa parezca más grande sin tener que hacer obra, ¿cuál de todos ellos pensáis que es el más efectivo? ¿Qué otros consejos darías a todos nuestros lectores? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en proyectos Habitissimo.

Una famosa torre de agua frente a la playa, se ha convertido en una casa de alquiler en California

Cuando decidimos irnos de vacaciones, tenemos dos opciones principales a la hora del alojamiento. Irnos a un hotel o bien contratar una casa donde pasar los días de descanso. Dentro de esta segunda opción, nos podemos encontrar una gran variedad de opciones, pero pocas como el caso del que hoy os vamos a hablar. Se trata de una famosa torre de agua frente a la playa, ubicada en California y que ha sido reformada completamente para convertirse en una casa de alquiler. Ubicada en una zona muy turística, la casa cuenta con lista de espera para poder ser habitada. Descubramos a que se debe esta expectación.

Torre de agua frente a la playa

torre de agua frente a la playa 1

Hace tiempo os hablamos de una torre de agua convertida en una moderna casa, pero hoy queremos ir un poco más lejos, compartiendo con vosotros esta lujosa casa. Se trata de una vivienda que ofrece unas vistas 360 grados de la playa y de la ciudad, y que cuenta con una altura de 30 metros.

torre de agua frente a la playa 2

Esta torre de agua fue reformada tanto por dentro como por fuera hasta conseguir una vivienda de lujo. Los materiales utilizados son de primera calidad y el acabado perfecto. Poco tiene que ver con la torre original que fue levantada en el año 1892 y que se encargaba de suministrar agua a las máquina de vapor. Cuando estas desaparecieron, la torre dejó de ser utilizada.

torre de agua frente a la playa 3

Un grupo de residentes locales, rescató en 1980 esta torre de agua frente a la playa, y evitaron que fuera destruida. Al final, fue entregada a arquitectos y constructores para que la convirtiesen en una hermosa casa.

Vistas que te dejarán con la boca abierta

torre de agua frente a la playa 4

La casa está pensada para que ocho personas puedan disfrutar cómodamente de sus vistas. La casa cuenta con tres alturas donde se dan cita cuatro dormitorios de matrimonio, cuatro cuartos de baño, una gran sala de estar, un comedor, un salón, una cocina y una terraza al aire libre desde donde disfrutar de unas vistas panorámicas de la zona.

torre de agua frente a la playa 7

Una de las zonas más llamativas, es la bañera de hidromasaje que está ubicada en la parte exterior de la casa. Imaginaros poder relajaros mientras disfrutáis de un agradable baño.

Diseño rústico

torre de agua frente a la playa 8

Toda la casa cuenta con un diseño rústico que nos acerca aún más a la época en la que fue diseñada la torre originalmente.

torre de agua frente a la playa 11

En la cocina nos podemos encontrar todo lo que una familia necesita para su día cotidiano: nevera, horno, microondas, cafetera eléctrica, lavavajillas…

torre de agua frente a la playa 14

Su gran claraboya del tejado, permite la entrada de una gran cantidad de luz natural. Además, cuenta con un gran ventilador que se encarga de enfriar el ambiente en los días de más calor.

torre de agua frente a la playa 17

Para moverse de un piso a otro, nos encontramos con escaleras en forma de caracol de aspecto envejecido.

torre de agua frente a la playa 18

Para los que estéis interesados en su alquiler, el precio por tres noches es de 4.971 dólares.

¿Qué os ha parecido esta torre de agua frente a la playa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!