jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 111

Conoce esta increíble casa móvil que te podrás llevar a cualquier parte

0

Hace mucho tiempo que no hablamos de las casas sobre ruedas que tan de moda se han puesto en todo el mundo. Se tratan de viviendas que se pueden catalogar dentro de la categoría little house y que destacan por poder llevárnoslas siempre con nosotros. En nuestro portal podéis encontraros muchos ejemplos de este tipo de viviendas pero hoy os queremos hablar de una casa móvil que nos ha llamado su atención por su espacio y por su diseño. Una casa en la que a muchos de vosotros os gustaría poder vivir cuando la conozcáis por dentro.

Casa móvil más grande de lo normal

casa movil sobre ruedas 1

Los encargados del diseño de esta casa sobre ruedas, ha sido la empresa americana Rocky Mountain Tiny Houses, que decidió saltarse un poco el guión y construir una casa móvil de 42 metros cuadrados. Aunque para muchos parezcan pocos metros, para este tipo de viviendas es mucho más que la mayoría.

Como se puede ver en la imagen superior, la casa fue levantada sobre un remolque que permite ser enganchado a cualquier vehículo y llevarla donde queramos. El diseño exterior destaca por su sencillez, además de contar con innumerables ventanas que permiten la entrada de mucha luz natural, hecho que ayuda a que el espacio parezca más grande de lo que realmente es.

Interior cálido y confortable

casa movil sobre ruedas 2

Lo más importante en cualquier hogar, es conseguir que sea lo más confortable posible y que transmita calidez. Esta casa móvil lo consigue gracias al uso de la madera tanto en paredes como en techos y suelos. Este material, también aporta sencillez al interior, apostando por líneas sencillas y olvidándose de elementos más complejos que no aportarían nada.

casa movil sobre ruedas 3

Esta vivienda cuenta con todo lo que uno podría esperar para vivir una pareja, desde una cocina completa hasta un baño donde relajarse. También incorpora un sistema de estufa para caldear el ambiente en esos días que hace mucho frío.

Casa de dos pisos

casa movil sobre ruedas 4

Para ganar espacio, la casa cuenta con dos plantas, algo que suele ser habitual, aunque esta es diferente, ya que la planta superior ocupa todo el largo de la vivienda. Para acceder a este segundo piso, hay que subir por unas escaleras que terminan en un pasillo que da acceso a los dormitorios privados. La principal pega que le veo a este diseño, es que para moverse por esta segunda planta, uno no puede ir de pie.

casa movil sobre ruedas 5

Por todo lo demás, esta casa cuenta con unos acabados de primer nivel. Además, ofrece a sus propietarios personalizarla según sus gustos para que se adapten a sus necesidades en todo momento. ¿Qué más se le puede pedir?

Si te ha gustado esta casa móvil, entonces tienes que conocer la que para muchos es la casa sobre ruedas más bonita jamás construida. Mientras tanto, animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios sobre la casa móvil protagonista de nuestra entrada de hoy.

Esta casa fue diseñada con un techo inclinado que permite ventanas grandes para conseguir mejores vistas

0

Para los que nos gusta la arquitectura, es muy complicado quedarnos con un único estilo, aunque siempre hay unos que nos gusta más que otros. En mi caso, me gusta mucho los diseños modernos con líneas minimalistas y donde la luz natural tenga mucha presencia. No me gustan las habitaciones demasiados oscuras donde la luz del sol no llega ni por error. Buscando por la red, me he encontrado con la casa de la que hoy os quiero hablar. Se trata de una casa de estilo moderno pero que tiene la peculiaridad de contar con un tejado inclinado para conseguir mejores vistas de la zona. Sigue leyendo y descubre más sobre esta casa moderna que os presentamos.

casa moderna con techo inclinado 1

Techos altos y espacios abiertos

casa moderna con techo inclinado 2

El diseño de esta casa ha correspondido al estudio de arquitectura FARQ Arquitectos que tuvieron que lidiar con el problema de tener que construir la vivienda en un terreno inclinado en la localidad de Jocotepec, México.

Para su construcción, los arquitectos apostaron por el uso de materiales de la zona, tal y como se puede ver en la pared de piedra de la parte delantera de la vivienda. La idea era conseguir que la casa se mezclase con el entorno de la zona. Esta pared actúa como protección ante miradas indiscretas, además de los amigos de lo ajeno.

 

casa moderna con techo inclinado 3

Una vez que entramos en el interior del terreno, nos encontramos con el muro exterior, que continúa junto al camino de entrada y que nos acompañará hasta la puerta de entrada a la casa. Como se puede ver en la imagen, para la fachada exterior se mezclaron paredes de piedras con fachadas blancas que dan un toque muy elegante.

Casa cálida desde el primer momento

casa moderna con techo inclinado 4

El uso de la madera en todo el interior, provoca una sensación de calidez desde el primer momento que ponemos el pie en su interior. Un conjunto de pequeñas escaleras conducen desde la puerta de entrada de madera hacia la sala de estar.

casa moderna con techo inclinado 5

La sala de estar y el comedor comparten un mismo espacio abierto que da al patio trasero. En esta zona de la casa nos encontramos grandes ventanas de cristal corredizas que ofrecen bonitas vistas del lago que hay próximo a la casa.

casa moderna con techo inclinado 6

Esas paredes de cristal deslizantes, se pueden abrir para crear un agradable ambiente de vida interior / exterior. El techo de madera fluye sin problemas hacia el exterior.

casa moderna con techo inclinado 7

Si el interior es bonito, el exterior no se queda atrás. Nos encontramos con un amplio jardín donde se ha construido una chimenea hundida. También cuenta con un salón al aire libre y una piscina. Bajo el voladizo, nos encontramos un área de comedor al aire libre.

casa moderna con techo inclinado 8

De vuelta al interior, y situándonos en la cocina, nos encontramos muebles minimalistas que crean una apariencia moderna. Una gran isla proporciona espacio adicional para almacenamiento y asientos.

casa moderna con techo inclinado 9

De vuelta a la puerta de entrada, nos encontramos una pasarela que conduce a las habitaciones y los baños. Un pequeño jardín interior cubierto de pierda aporta un toque de naturaleza al interior.

casa moderna con techo inclinado 10

En la habitación principal, un mezcla entre cemento y madera parece crear dos ambientes en una misma sala. El dormitorio cuenta con una puerta corrediza de cristal que da paso a un balcón privado con vistas al vecindario.

¿Qué os ha parecido esta casa de techo inclinado para una mejor vistas de la zona? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

¿Vas a reformar el baño? Conoce estas 10 ideas que te vendrán muy bien

Nadie puede negar que el baño es una de las partes de la casa más utilizada por las personas. Ya no solo estamos hablando de hacer nuestras necesidades, sino también un lugar donde poder relajarnos mediante una agradable ducha o disfrutando de un baño aromático. El principal problema, es que no siempre esta estancia es todo lo cómoda que uno podría desear. No es raro que alguna vez en nuestra vida pensemos en reformar el baño para darle un aspecto totalmente diferente y confortable. Si es este vuestro caso, os invito a que conozcáis algunas ideas que os pueden venir muy bien a la hora de cambiar su aspecto.

Separar bañera y ducha

reformar el bano 1

No todo el mundo tiene espacio para tener en su baño una bañera y un plato de ducha. Si eres de esos que tienen esta oportunidad, una buena idea sería colocar una amplia bañera donde poder relajarse solo o en compañía. Junto a ella, coloque un plato de ducha y un mampara de cristal que sirva para crear un ambiente diferente.

Lavabo de él y de ella

reformar el bano 2

Para los que buscan evitar peleas con su pareja, dos senos en su lavabo les pueden ayudar a conseguirlo. De esta forma, cada uno tendrá su propio espacio donde colocar sus pertenencias sin tener que invadir el espacio del otro. Sin duda, una práctica cada vez más utilizada.

Concepto de cama y baño

reformar el bano 3

Tener un cuarto de baño en el interior del dormitorio principal, ha sido una práctica muy utilizada desde hace muchos años. Es una forma de dar privacidad a la familia. Como recomendación, intenten colocar el inodoro es un espacio cerrado dentro del propio baño para evitar que los malos olores entren dentro del cuarto.

Pisos climatizados

reformar el bano 4

No hay nada peor que tener que caminar por un suelo frío cuando salimos de la ducha a primera hora de la mañana. Ya que vamos a reformar el baño, una buena idea sería un piso climatizado para que el suelo esté siempre calentito.

Chimenea en el baño

reformar el bano 5

Pensaréis que esta idea es toda una locura, y quizás tengáis razón, pero no me podéis negar que una chimenea en el baño puede ayudarnos a crear un ambiente muy romántico.

Bañera relajante

reformar el bano 6

Tras un largo día de trabajo, no hay nada como llegar a casa y relajarte bajo la ducha. Pero creo que aún sería mejor si tuviésemos la oportunidad de utilizar una bañera relajante. Seguro que pasaríamos horas y horas metidos en ella.

Centro de entretenimiento

reformar el bano 7

A algunas personas le gusta disfrutar de su baño sin ningún tipo de distracciones, pero también hay otros muchos que prefieren entretenerse con algo mientras se bañan. Si eres de estos últimos, quizás una televisión en la pared te aportará todo lo que necesitas. También puedes escuchar música durante ese momento para una mayor relajación.

Radiador para calentar toallas

radiador toallero

Al igual que hemos comentado anteriormente el tema de la calefacción del suelo, otra opción es la de instalar un radiador toallero que se encargue de tener siempre caliente nuestro juego de toallas al salir de la ducha. Hoy en día los podemos encontrar por muy poco dinero.

Asiento cómodo

reformar el bano 9

Ya que está diseñando su baño en un lugar donde pasar más tiempo, también puede agregar algunos asientos si tiene espacio para ello. Las cómodas sillas brindan un lugar para descansar mientras te lavas el pelo o te calzas los zapatos.

Almacenamiento creativo

reformar el bano 10

Si tu actual baño no dispone de mucho espacio donde guardar todas tus cosas, tendrás que buscar ideas para ganar ese espacio tan deseado. Una muy buena idea lo tenemos con esta bañera que esconde compartimentos para guardar geles, cosméticos y otros productos.

Además de estas ideas a la hora de reformar el baño, ¿qué otras acciones llevarías a cabo en tu baño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Auditorio de Hamburgo, una obra de ingeniería moderna

1

El mundo de la arquitectura es tan amplio que en su interior se da cabida todo tipo de construcciones. Los rascacielos pueden ser las obras más impresionantes por la altura que llegan a alcanzar, pero hay otros muchos edificios de una gran belleza, tanto por fuera como por dentro. Es el caso del auditorio de Hamburgo que hoy os queremos mostrar. Un edificio moderno con un diseño muy llamativo pero que es en su interior donde nos encontramos lo más llamativo. Si quieres saber de qué se trata, sigue leyendo y descúbrelo por ti mismo.

Un edificio de cristal

auditorio de hamburgo

Lo primero que nos llamará la atención cuando estemos frente a esta obra de arte, es sin duda su espectacular fachada compuesta por más de 1000 paneles de cristal que se encargan de reflejar la ciudad y que además cambian de color a la luz. El auditorio de Hamburgo se ha convertido en el edificio más alto de la ciudad. Además de su fachada, hay que destacar que ha sido levantado en un lugar mágico por encima del río Elba. Si os fijáis en su techo, este se asemeja a las formas que tienen las olas del mar. Toda una obra de ingeniería, aunque lo más importante lo encontramos en su interior.

auditorio de hamburgo 1

Como no podía ser de otra forma, el auditorio de Hamburgo tienen su propio nombre, aunque nos puede resultar un poco complicado de pronunciar. Su nombre original es Elbphilharmonie, aunque nosotros nos referiremos a él como auditorio de Hamburgo, que nos resulta más sencillo.

El edificio tiene capacidad para 2100 personas y ha costado la friolera de 843 millones de dólares. El proyecto fue dirigido por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, creadores de otros famosos diseños en otras ciudades del mundo como Londres o Beijing. También se contó con el músico Yasuhisa Toyota, famoso por el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, para conseguir la mejor acústica posible.

Paneles de algoritmos matemáticos

auditorio de hamburgo 2

Como buen auditorio, la idea principal era conseguir la mejor acústica posible. Para ello, estos tres artistas idearon una impresionante hazaña de ingeniería basada en algoritmos matemáticos. Mediante estos algoritmos, se crearon los 10.000 paneles acústicos que recubre el techo y las paredes del auditorio.

auditorio de hamburgo 3

Cada uno de estos paneles está formado por un millón de «células» en su interior que permite disfrutar de un sonido perfecto. Cada uno de estos paneles ocupaban una determinada posición para lograr un resultado final lo más impresionante posible.

¿Cómo funcionan estos algoritmos?

auditorio de hamburgo 4

Para entender el funcionamiento de estos paneles, es muy importante conocer como se comportará el sonido al chocar con los materiales utilizados en su fabricación. Estos paneles están hechos de fibra de yeso, cuando las ondas del sonido golpean estos paneles, las células que hay en su interior dan forma al sonido.

Hay paneles que se encargan de absorber las ondas, mientras que otros las dispersan. Gracias a esta técnica, se consigue crear un sonido perfecto que se puede escuchar desde cualquier rincón del auditorio.

auditorio de hamburgo 5

Cabe decir que las obras se alargaron durante siete años más de lo inicialmente previsto, lo que se tradujo en una ampliación del presupuesto de 82 millones de dólares.

auditorio de hamburgo 6

Debe ser impresionante escuchar en su interior alguna de las principales obras de los músicos clásicos.

¿Qué os ha parecido este moderno auditorio de Hamburgo que os hemos mostrado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el auditorio de Hamburgo en Elbphilharmonie.

Casa de la Cantera, una vivienda situada en la cima de una ladera

0

En nuestro blog de arquitectura, estamos acostumbrados a mostraros trabajos de estudios de arquitectura de fuera de nuestras fronteras. Esto no significa que en nuestro país no haya buenos arquitectos. Un claro ejemplo lo tenemos en el estudio de arquitectura de Ramón Esteve, del que ya os hemos mostrado algún trabajo como la Casa de la Cañada o Casa la Finca, una casa moderna en la sierra de Madrid. Hoy os queremos hablar de otro de sus proyectos que hemos conocido hoy y que nos ha llamado la atención. Se trata de la Casa de la Cantera. Una vivienda moderna que ha sido levantada en la cima de una ladera, ofreciendo unas agradables vistas del entorno natural.

Superposición de cajas abrazadas

casa de la cantera 1

Como hemos dicho al principio de nuestra entrada, la Casa de la Cantera está ubicada en la cima de una ladera dentro de una de las urbanizaciones más consolidadas de la ciudad de Valencia. Su forma se asemeja a una superposición de cajas abrazadas por el propio terreno.

casa de la cantera 2

La inclinación de la ladera, otorga a la vivienda unas vistas privilegiadas de la zona, lo que la convierte en aún más interesante, a la vez que crea un universo propio. Cuenta con un estilo moderno donde el blanco de la fachada destaca sobre el color verde del jardín y los árboles de la zona.

Dos zonas bien diferenciadas

casa de la cantera 4

La casa cuenta con dos plantas bien diferenciadas y muy diferentes entre sí. La planta baja se encuentra completamente integrada en el terreno, mientras que la parte superior se abre a dos paisajes contrapuestos. Por un lado tenemos las vistas que se dirigen hacia el mar, y por otro el monte Mediterráneo. También hay que destacar los amplios espacios al aire libre con los que cuenta.

casa de la cantera 6

Una de las características más llamativas de esta vivienda, es el uso de amplias ventanas en toda su superficie lo que permite disfrutar de las vistas desde cualquier rincón. Esto también ayuda a la entrada de gran cantidad de luz exterior, lo que hace que parezca más grande aún la vivienda.

Planta superior dedicada a la zona de día

casa de la cantera 9

En la planta superior del edificio, nos encontramos las zonas comunes como el salón, la cocina, una amplia terraza y una moderna piscina que busca una conexión con el mar creando una línea única. La terraza y la piscina han sido a la vez concebidas como una prolongación de la planta y una conexión con el paisaje.

casa de la cantera 10

La piscina se extiende en las alturas volando sobre las habitaciones y el gimnasio.

Fachada acristalada

casa de la cantera 13

Como ya hemos dicho, la casa ofrece unas bonitas vistas desde cualquiera de sus rincones. Esto es debido, en parte, al uso de una fachada frontal acristalada que no tienen ningún apoyo intermedio. Gracias a esto, se consigue una sensación de ligereza y transparencia que hace de Casa de la Cantera un lugar sereno que conecta con el horizonte.

casa de la cantera 20

La apariencia masiva y estructural de la vivienda es una proyección de la expresividad de los materiales en bruto. El enjambre de hormigón blanco ejecutado in situ queda atravesado por un núcleo central de ónix amarillo retroiluminado que cose verticalmente toda la vivienda mediante unas escaleras del mismo material. Los peldaños volados se expresan como grandes tablas macizas de ónix que emiten luz por todas sus caras. Este efecto se produce gracias a un nuevo diseño patentado para su estructura interna.

casa de la cantera 22

Los grandes formatos retroiluminados de piedra natural, confieren a la vivienda el carácter tectónico que la conecta, metafóricamente, con las entrañas de la Tierra. Las impresionantes piedras de ónix vulcano adquieren un carácter casa escultural participando en las estancias de noche como un lienzo sobre el que admirar las cualidades plásticas de la piedra natural.

¿Qué os ha parecido la Casa de la Cantera que os hemos dejado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

El interior de esta moderna casa mexicana da paso amplios espacios al aire libre

0

Tengo que reconocer que siento algo de envidia sana cada vez que veo una de esas mansiones que sólo unos pocos pueden disfrutar. Ya no solo del diseño de la vivienda, sino del terreno sobre el que suelen estar construidas. La mayoría de ellas cuentan con unas impresionantes vistas del mar o de las montañas cercanas. Es el caso de esta moderna casa mexicana de la que hoy queremos hablaros. Una casa sorprendente en todos los sentidos y que cuenta como característica destacada, la posibilidad de poder acceder a su amplio jardín desde cualquier estancia de la planta principal.

moderna casa mexicana 1

Moderna casa mexicana frente al mar

moderna casa mexicana 2

Como se puede ver a simple vista, esta moderna casa mexicana es espectacular por todos sus costados. Fue diseñada por la firma de arquitectura Ezequiel Farca + Cristina Grappin en una zona próxima al mar, lo que ofrece a sus dueños unas bonitas y relajantes vistas. Está ubicada en la localidad de Puerto Vallarta y cuenta con un gran techo verde y amplios espacios de entretenimiento al aire libre.

moderna casa mexicana 3

Sus dueños son auténticos amantes de la naturaleza, de ahí que no es de extrañar que el color verde esté por todas partes. Lo primero que nos encontramos al llegar a la puerta de entrada, es una gran pared repleta de plantas. Un bonito jardín vertical que le da un toque muy fresco a la zona. Junto a esta pared, nos encontramos unos escalones que nos llevan hasta la puerta de madera que permite la entrada al hogar.

Inspirada en las casas de playa de California

moderna casa mexicana 4

Cuando entramos en el interior de esta moderna casa, nos encontramos una decoración que nos transporta a las clásicas casas de playa que abundan en California. El uso de colores suaves y texturas como el lino, proporcionan cierta comodidad. Los muebles de madera se asemejan a los que se utilizaban en la década de los cincuenta.

moderna casa mexicana 5

Toda la casa cuenta con importantes espacios multifuncionales. Un ejemplo lo tenemos en esta gran zona de comedor y sala de estar. Las grandes paredes de cristal que la rodean, se pueden abrir en los días soleados para permitir que el interior se conecte directamente con el exterior.

Varias zonas de descanso

moderna casa mexicana 6

Son varias las zonas de descanso al aire libre de las que dispone esta moderna casa. A pesar de la proximidad del mar, la casa cuenta con una gran piscina que permite a sus dueños refrescarse en los días que el sol más calienta.

moderna casa mexicana 7

Tras ese salón, nos encontramos una barra de piedra que cuenta con iluminación para destacar el diseño natural de la pieza.

moderna casa mexicana 8

En la parte exterior de la casa, también nos encontramos con un pequeño salón circular a aire libre que cuenta con una hoguera y asientos incorporados.

Zona privada en la planta superior

moderna casa mexicana 9

Las estancias privadas de la casa se encuentran en la planta superior. Uno de los dormitorios cuenta con paredes correderas de cristal que abren el dormitorio al balcón. La iluminación suave ayuda a resaltar el resto de elementos de la casa.

moderna casa mexicana 10

Otro de los dormitorios cuenta con paredes blancas que se abren a un espacio exterior rodeado de plantas naturales.

Tras conocer esta moderna casa mexicana, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Esta pareja vivió durante un año en una casa para ver cuál sería la mejor manera de reformarla

Reformar una vieja casa para darle un toque más moderno no siempre es fácil. Las ideas las podemos tener en nuestra cabeza, pero hacerlas realidad ya es otra cosa. También hay ocasiones en las que no se consigue detectar las cosas a mejorar o que necesitan ser cambiadas. En estos casos, lo mejor es entrar en contacto con el problema para conocer a ciencia exacta que es lo que se necesita. Es el caso de la reforma de la que hoy os vamos hablar, una reforma realizada sobre una casa del año 1967 donde un arquitecto y una diseñadora estuvieron viviendo durante todo un año para ver la mejor posibilidad a la hora de reformarla.

reformar casa moderna 1

Un año viviendo en su interior

reformar casa moderna 2

El arquitecto Theo Reitsema y la diseñadora de interiores Stephanie Weitering, son los protagonistas de esta historia. Este matrimonio tuvo que hacer frente a una reforma de una casa construida en el año 1967 y que, como no podía ser de otra forma, contaba con un diseño algo anticuado. Para llevar a cabo dicha reforma, lo que decidieron fue instalarse en ella durante un año para poder detectar de primera mano los cambios que habría que realizar para conseguir un diseño moderno.

La casa en sí cuenta con dos niveles. El inferior se encuentra cubierto de un estuco oscuro. Para subir al primer nivel, hay que hacerlo por un pequeño camino que cuenta con una original escalera formada por grandes bloques de piedra que dan acceso a la puerta principal.

Fachada de cristal

reformar casa moderna 3

Si nos centramos en la planta principal, lo que más nos llamará la atención es la fachada de cristal que nos encontramos en uno de sus extremos. Esto permite que tanto la cocina, como el salón y el comedor, cuenten con unas bonitas vistas al jardín. El resto de la fachada de esta planta principal, está forrada de madera.

reformar casa moderna 4

En su interior, nos encontramos con un estilo minimalista donde el blanco ha sido el color elegido para crear una sensación de mayor amplitud. Se ha apostado por acabados brillantes que permiten reflejar todo el interior gracias a la luz natural.

reformar casa moderna 5

Detrás de la sala de estar, de la cocina y el comedor, nos encontramos otra sala que han bautizado con el nombre de «The Garden Room». Esta habitación es más oscura y acogedora. Cuenta con una chimenea moderna, un banco envolvente y paneles de madera. Las puertas plegables se abren al exterior creando una transición suave entre la habitación y el jardín exterior.

reformar casa moderna 6

En esta otra imagen, podemos observa como las puertas correderas permiten la comunicación entre el comedor y el jardín exterior.

¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo sobre esta casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Dale una vuelta a tu cocina y vístela con estilo

0

Al igual que la moda de vestir cambia con el transcurso de los años, los estilos del hogar también van evolucionando. Aunque no lo parezca, la cocina es el espacio de nuestra casa que más debe ir evolucionando, debido a su funcionalidad.

decoracion de cocinas

Muchas veces no es necesario llevar a cabo una reforma total de habitaciones de la casa, como la cocina, para sentir que ésta ha rejuvenecido y marcar tendencia, sino que con pequeñas decoraciones, tanto de pared como de muebles, y la renovación de bandejas, manteles y paños, ya damos un toque más moderno y juvenil a la estancia. En Textura Interiors se puede encontrar todo lo necesario para lucir una cocina moderna, con diseño y estilo, y muy funcional.

Se pueden decorar todas las paredes de la cocina o solo la frontal, un estilo muy de moda en los últimos años, con cuadros o posters creativos y llenos de imaginación. Además, también se puede decorar el frigorífico de manera graciosa con posters y pegatinas. Son pequeños trucos  que dan un cambio radical al estilo sobrio o sencillo de la estancia.

Además, se pueden rejuvenecer las puertas y los frentes de los armarios recubriéndolos de vinilo, otorgando así un estilo más actual y alegre y dejando atrás ese aspecto tan antiguo. Muchos de estos recubrimientos no solo sirven como decoración, sino que permiten proteger el material de los muebles y puertas de posibles golpes, rozaduras y otros daños.

Si queremos seguir manteniendo el color sencillo de la cocina, como el blanco que está muy de moda por el brillo, profundidad y luminosidad que otorga al espacio, se puede optar simplemente por algún cuadro grande, que proporciona elegancia y personalidad a la cocina, o solo revestir el frigorífico u otros electrodomésticos con grandes pegatinas que dan un toque de creatividad a la estancia.

Además de este tipo de decoración, la vajilla, los manteles y los paños también son los que proporcionan un estilo o diseño determinado a la cocina. Por ejemplo, si nos hemos decidido por un estilo más rústico y campestre, está claro que los manteles, paños y agarradores van a ser los clásicos, con un diseño de cuadros rojos o azules y blancos. Sin embargo, podemos optar por un estilo más veraniego o de jardín eligiendo manteles o cojines para las sillas a rayas azules y blancas.

Hay una gran variedad de estilos y diseños preparados y pensados para cada tipo de cocina. Muchos de ellos pueden encontrarse en la sección Mesa y Cocina de Textura Interiors. Se trata de una tienda online en la que se pueden encontrar todo tipo de complementos para decorar nuestro hogar y crear una atmósfera con el estilo o diseño que más nos guste.

Con la llegada del otoño, la tienda actualmente dispone de un 20% de descuento en colchas para la cama y un 3×2 en almacenaje para renovar los armarios del hogar. Además, se puede disfrutar de la nueva colección otoño/invierno con las últimas tendencias no solo en cocinas, sino también en habitaciones, cuartos de baño, salones, terrazas y jardines.

Diseñan una casa con contenedores de mercancías en mitad del desierto de California

No es la primera vez que en nuestro portal hemos hablado de casas u oficinas que han sido diseñadas a partir de contenedores de mercancías. Por ejemplo, tenemos el caso del estudio ecológico construido partiendo de este material o bien la  historia de una mujer que se fabricó una mansión a partir de varios contenedores de transporte. Aunque a simple vista puede parecer un material muy frío y poco acogedor, haciendo algunos pequeños cambios, se pueden construir auténticas obras de arte. Es el caso de la casa que hoy os vamos a enseñar y que fue diseñada por estudio de arquitectura Whitaker Studio.

Casa construida en mitad del desierto

contenedores de mercancias desierto 1

Si tuviéramos la oportunidad de sobrevolar el desierto de California, nos encontraríamos como en mitad de este terreno, aparece una construcción poco convencional. A primera vista podría parecer una nave extraterrestre o algo parecido, pero si nos fijamos más detenidamente, se trata de una moderna casa construida a partir de contenedores de mercancías.

La casa cuenta con una superficie total de 200 metros cuadrados, espacio más que suficiente para albergar en su interior todo lo que una familia necesita. Entre las diferentes partes que nos encontramos, están la cocina, una sala de estar y tres suites.

Un diseño muy sorprendente

contenedores de mercancias desierto 2

Como bien habéis podido ver en las diferentes imágenes que os hemos dejado, cuenta con un diseño muy innovador. La estructura cuenta con un gran número de contenedores de mercancías colocados en diferentes ángulos, lo que llega a crear la forma de una flor que ha florecido en mitad del desierto.

La casa fue construida para un productor de cine que tiene una gran pasión por nutrir proyectos creativos.

Diseño minimalista

contenedores de mercancias desierto 3

A pesar de su innovadora forma, esta casa cuenta con un diseño minimalista donde el color blanco inunda todas las paredes. Un color solo roto por el rojo de algunos muebles de diseño.

contenedores de mercancias desierto 4

La gran cantidad de ángulos con los que cuenta la casa, permite crear numerosas zonas con vistas al exterior. En estas zonas, se han instalado una especia de camas balinesas de madera donde poder relajarse.

contenedores de mercancias desierto 5

Son muchas las ventanas con las que cuenta la construcción, lo que se traduce en una gran cantidad de luz natural procedente del exterior. En luz natural, crea un efecto de mayor amplitud.

Para combatir las altas temperaturas de la zona, el edificio se encuentra perfectamente aislado con materiales que ayudan a crear un ambiente más fresco.

contenedores de mercancias desierto 8

Sin lugar a duda, se trata de una de las casas más novedosas que hemos visto. Ahora bien, ¿te gustaría poder disfrutar de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Construyen un castillo medieval utilizando técnicas antiguas, y el resultado es increíble

0

Los que os habéis leído el libro «Los pilares de la Tierra», seguro que os disteis cuenta de las complicaciones que había en aquella época a la hora de levantar cualquier palacio, catedral o edificio por pequeño que fuera. En aquella época, no había maquinaria que se encargar de hacer el trabajo duro y todo se hacía a mano. ¿Os imagináis que hoy en día los edificios se construyesen utilizando esas técnicas medievales? Pues bien, en Francia están construyendo el castillo de Guedelon en Borgoña como se hacía en la edad Media. Se trata de un proyecto que lleva en marcha 20 años y cuyo resultado final, además de impresionante, es realmente curioso.

castillo medieval en francia 1

Castillo medieval del siglo XIII

Hoy en día, construir un castillo medieval podría ser relativamente sencillo utilizando técnicas modernas, pero no tanto si lo que se quiere construir es mediante técnicas antiguas y materiales que únicamente había en ese momento.

castillo medieval en francia 2

El proyecto se inició hace 20 años, en 1997, aunque para los que trabajan en su construcción, era el año 1228. Cada año que pasa, también aumenta un año histórico, por lo que actualmente están en el año 1248. La idea surgió de Michel Guyot y Maryline Martin, que querían hacer algo diferente que consiguiera llamar la atención de los turistas. Hoy en día, gracias a este proyecto, se han creado más de 55 puestos de trabajo y cada año atrae a más de 300.000 turistas interesados en ver como se construía hace cientos de años.

castillo medieval en francia 3

La principal regla del proyecto, es que sólo se puede utilizar aquellas cosas de la época que se conocían y que han llegado a nuestros días por medio de documentos históricos. De esta forma, no es de extrañar encontrarnos a personas con cincel en la mano dando forma a las distintas piedras que formarán parte del castillo.

Las líneas de diseño empleadas para su construcción, están basadas en los cánones arquitectónicos establecidos por Felipe Augusto en los siglos XII y XIII, con la estandarización de la arquitectura militar de los castillos en el reino francés.

El dueño del castillo, un personaje inventado

castillo medieval en francia 4

Para dotar al castillo de alma, los promotores del proyecto se inventaron un personaje que sería el dueño del castillo. Un personaje de ficción que se encargaría de decidir qué cosas le gustaba y cuáles no. Todo muy en la línea de lo que sucedía en la Edad Media. El nombre del personaje es Seigneur Guilbert, un señor feudal de rango medio, al que se le concedió el derecho de construir su castillo porque apoyó a la corona durante la rebelión de 1226.

En esta ficción, todas las personas que trabajan en su construcción, lo hacen bajos sus órdenes, siendo Seigneur Guilbert la persona que siempre tiene la última palabra en cualquier decisión.

Maquinaria especial para la construcción

castillo medieval en francia 5

Todos los que trabajan en este proyecto, la mayoría voluntarios, se están dando cuenta de lo complicado de este trabajo en esa época. Transportar una simple piedra es un proceso complicado y que podía suponer un gran esfuerzo, al igual que elevarlas hasta las alturas. Para que este proceso fuera más sencillo, han tenido que construir maquinaria de la época. Es el caso de esta «grúa» que permite elevar el material con relativa sencillez.

castillo medieval en francia 8

Durante el proceso de edificación, no sólo están poniendo gran interés en el exterior, sino también por dentro. Un ejemplo lo tenemos en el trabajo realizado sobre la madera que decora el interior de un dormitorio del castillo.

castillo medieval en francia 9

También hay que destacar la decoración de las paredes, todas ellas con dibujos que recorren cada estancia. En el caso de la imagen superior, también nos encontramos con una chimenea que se encarga de calentar la estancia.

castillo medieval en francia 10

Pero la construcción no es el único punto ambientado en la Edad Media. Toda la zona de alrededor también cuenta con elementos típicos de esa época. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el transporte se hace por medio de carros tirados por caballos o el cincelado de cualquier piedra, se hace siempre con técnicas de la época. La intención final es la de dotar a este proyecto del mayor realismo posible.

castillo medieval en francia 15

Aquí se puede ver el resultado final del castillo una vez se complete todo el proceso.

Se espera que la conclusión de esta maravilla de castillo se complete para el año 1253 o 2023 de nuestra época.

¿Qué os ha parecido este proyecto de construcción de este castillo medieval? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en el portal Guedelon.