jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 107

Las puertas y su importancia en los espacios de interior

1

Cuando vamos a hacer reforma de nuestra casa o simplemente queremos cambiar ciertos aspectos del hogar, algo que puede dar mucho espacio son la forma y colocación de las puertas. Pensadas para ofrecer la entrada y salida de cada estancia de la casa, las puertas pueden servir también para garantizar un toque de diseño interior distintivo y original.

Las puertas de interior pueden crear espacios totalmente nuevos con solo cambiarlas o incluso pintarlas, y para ello hay que conocer los diferentes modelos, sus formas y la diversidad de colores según el diseño que se quiera favorecer. Todo depende del interiorismo que ya hayamos otorgado a nuestro hogar, lo que nos va a hacer optar por puertas más clásicas, más modernas o que realcen el espacio.

puertas san rafael

Las puertas correderas garantizan un mayor aprovechamiento del espacio

Según Wikipedia, la puerta es un elemento de construcción con diversas aplicaciones y sirve para separar estancias del hogar. Pues bien, que una puerta otorgue más espacio al interior del hogar es algo muy beneficioso.

En este sentido aparecen las puertas correderas, ideales en espacios pequeños donde es imposible instalar una puerta abatible. Al abrirse hacia los lados, maximiza los espacios y crea ambientes minimalistas. Esto es algo a tener muy en cuenta debido a la importancia de la acción de entrada y salida de las estancias la cuál debe facilitar el proceso, no dificultarlo, y las puertas correderas logran este efecto.

Puertas blancas para espacios con poca luminosidad

Se debe hacer especial hincapié en el color de la puerta, ya que dependiendo del diseño interior del hogar se elegirá uno u otro, pero el acabado blanco parece la opción más resolutiva de todas. Gracias a su tonalidad clara e incluso brillante a la luz, la sensación de espacio aumenta en las estancias.

También es necesario hacer referencia a las puertas lacadas. Ofrecen un tacto sedoso que no logra prácticamente ningún otro tipo de puerta, pudiéndose combinar a su vez con formas curvas, líneas rectas u otros dibujos en el interior.

Apuesta por la seguridad con puertas blindadas y acorazadas

La seguridad es la clave principal para la elección final de éstas. Contar con una puerta blindada es muy importante, más allá de su robustez, para que ninguna persona ajena al hogar pueda entrar.

Asimismo, la puerta acorazada dispone de un mayor número de vueltas en la cerradura para dificultar la tarea de abrirla sin la llave, con herramientas como ganzúas. Si queremos asegurar nuestro hogar lo mejor es contar con este tipo de elementos, que pueden ir desde el grado 3 hasta el 4 y el 5, ofreciendo distintos tiempos de resistencia al ataque de un intruso.

En las puertas de grado 3, que son ya bastante robustas y ofrecen gran resistencia, un ladrón experimentado tarda unos 20 minutos en conseguir abrirla. Y en los grados 4 y 5, el tiempo de tal obra de robo aumenta a 30 minutos o más. Por tanto, contar con este tipo de puertas para incrementar la seguridad de la vivienda es muy beneficioso además de juegan un papel importante en el diseño interior.

Diseño interior clásico, puertas clásicas

Por último, si nuestra casa dispone de un diseño interior más clásico, lo ideal es colocar puertas del mismo estilo. Las puertas de madera más tradicionales pueden dar un juego bastante estético al hogar, sobre todo si se combinan con suelos rústicos y el interiorismo se utiliza en concordancia.

Los colores de la madera de estas puertas siempre pueden cambiar, dependiendo también del tipo de madera que se utilice en tales elementos. La más utilizada es el roble, que también es posible tintar, y siempre ofrecen un acabado tradicional pero que queda muy bien según el estilo de cada hogar.

Casa plegable que está lista para vivir en ella en tan solo 6 horas

En el mundo de la arquitectura, las casas prefabricadas están adquiriendo gran importancia. Cada vez son más las personas que apuestas por este tipo de viviendas, casas que ofrecen atractivos diseños a precios económicos. Es precisamente el precio uno de los factores que más han influido en el aumento de este tipo de viviendas. No todo el mundo dispone del dinero necesario para hacer frente a la construcción de una casa tradicional. Dentro de este tipo de casas, nos ha llamado mucho la atención el proyecto realizado por el italiano Renato Vidal. Se trata de una casa plegable que puede estar lista para vivir en ella en seis horas. El nombre del proyecto es M.A.Di y os lo vamos a presentar a continuación.

Casa plegable y económica

casa plegable prefabricada 1

Vamos a empezar con la presentación de esta casa hablando del precio, un factor muy a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra casa. Poder disfrutar de esta vivienda, requiere una inversión de unos 33.000 dólares, un precio mucho más reducido a cualquier casa tradicional que fácilmente triplica o cuadriplica ese precio, dependiendo del diseño que queramos.

casa plegable prefabricada 2

La instalación de esta casa plegable, se puede hacer en cualquier superficie plana. Si hubiera algún desnivel, habría que nivelarla. Aproximadamente 6 horas es lo que pueden tardar tres personas en tenerla disponible, con la ayuda de una grúa encargada de mover los paneles que formarán esta vivienda moderna.

Casa 100% segura

casa plegable prefabricada 6

A pesar de contar con una estructura plegable, para la construcción de la casa, se ha utilizado materiales de alta calidad. Además de esto, el edificio está certificado como sísmicamente seguro.

casa plegable prefabricada 7

Dentro del proyecto M.A.Di nos encontramos varios tipo de tamaños. La más pequeña cuenta con un espacio de 27 metros cuadrados que bien la podíamos encajar dentro del grupo de Tiny House. Su precio es de 33.000 dólares. La versión más grande cuenta con 84 metros cuadrados y el precio aumenta hasta los 73.000 dólares.

casa plegable prefabricada 8

Todos los modelos básicos, incluyen un baño con instalación sanitaria completa, conexiones de cocina, escalera para subir a la planta superior además del resto de instalaciones técnicas necesarias para el buen funcionamiento de cualquier hogar.

casa plegable prefabricada 9

Una de las ventajas de esta vivienda, es que pueden ser ensambladas para que queden completamente aisladas de la red eléctrica con la incorporación de paneles solares encargados de generar la electricidad. También es posible contar con un sistema de depuración de aguas y el uso de iluminación LED.

Para aquellos que puedan estar interesados, el tiempo de entrega es de 60 días después de aceptar todas las condiciones.

Vídeo proceso de montaje

Compartimos con vosotros el siguiente vídeo donde se puede ver todo el proceso de montaje.

¿Qué os ha parecido esta casa plegable que está lista para vivir en ella en pocas horas? Una alternativa económica para aquellas familias que no quieren o no pueden destinar mucho dinero a la construcción de su vivienda.

Podéis ver más información sobre el proyecto M.A.Di en su web oficial.

Casa Schouten, una casa unifamiliar aislada en su propia parcela

Casa Schouten es uno de los últimos proyectos del estudio de arquitectura Er Arquitectos, un proyecto que responde a la necesidad de crear una vivienda unifamiliar, respetando en la mayor medida posible, las condiciones topográficas de la parcela. Para ello, se utiliza como estrategia una ordenación de las cotas altimétricas de la parcela para crear en ella un asiendo donde apoya la vivienda en los niveles superiores que minimice en la medida de lo posible los movimientos de tierra.

Casa Schouten con forma de prisma rectangular

casa schouten 1

La vivienda cuenta con forma de prisma rectangular apoyado en la parcela sobre una planta acristalada. Éste se sitúa al Sur, en una posición dominante con respecto la parcela. Su geometría limpia y abierta refleja la intención de huir de la idea habitual y predominante en el entorno de construir recintos masivos, de manera tal que la vivienda se piensa como una caja que se abre al paisaje dejando entrar a éste a todos los rincones de la casa, como un elemento geométrico que define un espacio por su cualidad primaria de volumen, sin ceñirse a las restricciones visuales más allá de las propias del terreno. Por lo tanto resulta un artefacto que pone en relación la escala del paisaje con la del habitante, interpretando el paisaje como un material más de composición del espacio doméstico.

casa schouten 2

La vivienda adquiere personalidad a través de una pieza perimetral que a modo de visera unifica los ámbitos interiores del programa funcional toda vez que crea zonas de estancia exterior, tales como un porche longitudinal que envuelve al salón y la cocina y una terraza de invierno. Tal elemento además determina un alzado contundente y rotundo que enfatiza la imposición de proyecto que forzaba a resolver la vivienda en una planta principal, a pesar de las propias adversidades que suponen la topografía existente en la parcela. La solución planteada tiene un marcado carácter de linealidad que la hace característica y diferenciada de las construcciones típicas del entorno, garantizando a la vez una máxima integración paisajística.

Materiales eficaces y económicos

casa schouten 3

A la hora de elegir los materiales para su construcción, se apostó por el uso de aquellos en los que prima la economía de medios y mayor eficacia para garantizar su correcto mantenimiento y su fácil reposición. Ello nos conduce a optar por materiales que doten a la vivienda de un marcado carácter neutro que se deje influenciar por la presencia de la vegetación de los jardines, a la vez que sirve como punto de encuentro para una postura crítica y de rechazo a los convencionalismos constructivos y formales del entorno.

casa schouten 4

De manera general la vivienda se organiza a través de un esquema lineal que resuelve sin cambios de nivel y con un solerías accesibles, un programa funcional residencial para el propietario de la vivienda todo en planta baja.

Varias plantas con una división uniforme

casa schouten 5

La Casa Schouten se divide en varias plantas. La planta baja, se divide en dos alas. En el ala oeste se sitúan las dependencias privadas del propietario de la vivienda y las estancias nocturnas. Mientras, en el ala este, se ubican las habitaciones diurnas y los espacios conectados con las áreas exteriores y ajardinadas de la parcela.

casa schouten 6

Ya en la planta primera, nos encontramos los diferentes dormitorios junto con un espacio de juego infantil. Cada habitación se organiza con un esquema organizativo tipo suite, unidas todas ellas a través de una terraza orientada hacia el norte desde la que se perciben unas fabulosas vistas al valle de La Mairena y al fondo el Mar Mediterráneo.

casa schouten 7

La planta sótano alberga los usos anejos al funcionamiento de la vivienda, los cuartos de instalaciones y espacios servidores del uso principal.

casa schouten 12

Los espacios exteriores de la parcela se han tratado de forma que se garantice un tránsito peatonal continuo, sin desniveles acusados e intentando minimizar el impacto visual y paisajístico. La intención es pues máxima continuidad con el exterior que se esparce por toda la parcela, haciendo de ella un espacio de máxima utilidad que garantice una constante relación interior-exterior.

La primera ciudad flotante del mundo emergerá en el océano Pacífico en 2020

El concepto de ciudades flotantes puede sonar como algo de una novela sacada de ciencia ficción, pero podría ser algo real para el año 2020. Seasteading Institute, una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco, ha estado desarrollando un proyecto para la construcción de una ciudad flotante en aguas del océano Pacífico. Para ello, han estado en contacto con el gobierno de la Polinesia Francesa para comenzar a probar en sus aguas.

Esta nueva ciudad flotante, podría ser vista con la creación de un nuevo país. De esta forma, se podrían crear una gran diversidad de pequeños países para una gran diversidad de personas.

Ciudad con todo tipo de servicios

ciudad flotante pacifico 1Dentro del proyecto, se contempla estas ciudades tengan todo tipo de servicios. Para ello se debería construir una docena de estructuras incluyendo hogares, hoteles, oficinas y restaurantes.

ciudad flotante pacifico 2

Como hemos comentado anteriormente, se sabe que la organización ha hablado con la Polinesia francesa para hacer las primeras pruebas, pero esto no significa que sea ahí donde se levantaría esta primera ciudad. Si que se conoce que ingenieros y arquitectos han visitado un lugar que tiene muchas posibilidades de ser el sitio elegido para su construcción, aunque su ubicación no ha sido revelada.

ciudad flotante pacifico 3

Según los dirigentes de esta compañía, con este proyecto se pretende liberar a la humanidad de los políticos, reescribiendo las reglas que gobiernan la sociedad.

Proyecto de muchos millones de dólares

ciudad flotante pacifico 4

Está claro que no es barato hacer realidad este proyecto. Según las estimaciones de la compañía, haría falta cerca de 167 millones de dólares. Una cantidad considerable pero que tampoco se sube mucho a la parra. Nos podemos encontrar proyectos muchos más caros, como la Torre Analemma. El Instituto Seasteading ya ha recibido fondos del fundador de PayPal, Peter Thiel, sin embargo, para la próxima fase del proyecto, el instituto espera realizar una campaña de crowdfunding que recaude dinero mediante la creación y venta de su propia moneda virtual.

Increíbles vistas de la zona

ciudad flotante pacifico 5Está claro, que si al final este proyecto ve la luz, esta ciudad flotante ofrecerá unas vistas privilegiadas a sus habitantes.

ciudad flotante pacifico 6

Además de los edificios, también será necesario crear una red de comunicación entre las diferentes plataformas que formen parte de la ciudad, así como un medio de transporte para llegar a sus habitantes a tierra firme.

ciudad flotante pacifico 9

Aunque la idea es que se trate de una ciudad autosuficiente, habrá cosas que dependerán del resto del mundo. También se busca que sea respetuosa con el medio ambiente, por lo que se plantea que toda la electricidad que consuman sea proveniente de energía renovable.

Podéis ver más información en el portal Seasteading.

Casas de ensueño que cuentan con un diseño 10

Sobre los gustos a la hora de diseñar una casa, no hay nada escrito. Cada persona tiene sus preferencia, lo que hace que cada casa sea diferente a las demás. Lo que sí busca todo el mundo, es que esta sea lo más funcional posible, contando con distribuciones cómodas donde se hayan hecho uso de materiales resistentes. Todo esto hará que nuestra casa cuente con un diseño 10. Como ejemplos hay muchos, hoy os vamos a dejar algunos ejemplos de casas de ensueño que consideramos que se trata de viviendas que merecen una matrícula de honor.

Vivienda con una distribución que conecta

casas de ensueno 1

Para dotar a una casa de funcionalidad, hay que eliminar de medio todo tipo de barrera. Es el caso del proyecto Casa Monasterios de Puzol (Valencia). Aquí se intentó recuperar el viejo estilo romano en el que las viviendas se organizaban en torno a patios. En el proyecto, se crearon tres patios conectados entre sí, lo que permite crear dos zonas bien diferenciadas: una de noche y otra de día

Madera para el diseño de la casa

casas de ensueno 2

La madera ha sido un material que se ha venido utilizando desde tiempos inmemoriales. Además de aportar belleza al diseño de la vivienda, bien utilizada puede ser un factor para conseguir un mejor aislamiento y de esta forma ahorrar energía.

Casas de bambú

casas de ensueno 3

El bambú se caracteriza por ser un material muy resistente y duradero. Gracias a esto, es muy utilizado en las construcciones del continente asiático. Hace tiempo os dejamos una sorprendente casa sostenible construida con bambú en Bali. También funciona muy bien como aislante térmico y acústico, lo que ha hecho que cada vez se utilice más en las grandes ciudades.

Casa clásica adaptada a los nuevos tiempos

casas de ensueno 4

Contar con una vivienda tradicional, no quiere decir que esta no cuente con los últimos avances y una arquitectura moderna. En el caso de la casa que os hemos dejado sobre estas líneas, se trataba de una vivienda típica del siglo XVI pero que tras sufrir una profunda reforma, se ha conseguido darte un toque moderno utilizando materiales como el cristal o el hierro.

El hormigón que no falte

casas de ensueno 5

Sin duda, el hormigón es el material más utilizado a la hora de crear las estructuras de cualquier inmueble. Es un material  muy duro y aunque pueda parecer tosco, es posible jugar con él para crear casas de ensueño. Os dejamos el ejemplo de una casa argentina hecha completamente de hormigón.

Viviendas prefabricadas, las casas que llegan

casas de ensueno 6

Cada vez va siendo más habitual encontrarse con este tipo de viviendas. Son bastante económicas y se instalan en un tiempo muy reducido. Además, se cuenta con la ventaja de que muchas de ellas se pueden personalizar a las necesidades del comprador. Por general, también se trata de casas muy respetuosas con el medio ambiente.

Casas sostenibles para el cuidado de la naturaleza

casas de ensueno 7

Los arquitectos, en sus proyectos, buscan cada vez más el uso de nuevos elementos que permitan crear casas más sostenibles. Un ejemplo lo tenemos en la Casa Menta que ha sido la primera de Cataluña en conseguir el certificado energético A, gracias al uso de un material novedoso y ecológico llamado Fermacel.

Exteriores que se mezclan con los interiores

casas de ensueno 8

Con unos espacios exteriores tan amplios y bonitos, sería casi un pecado no haber aprovechado todas las ventajas posibles. Disfrutar de la piscina y la terraza es posible en esta casa que combina materiales y diseño perfectos para el buen tiempo.

Casa adapta al entorno

casas de ensueno 9

Hay ocasiones, en las que los arquitectos tienen que tirar de todos sus recursos para adaptar su diseño a la zona donde debe ser construida. Un ejemplo claro de esto, lo tenemos con esta casa construida en Noruega por el estudio Lund Hagem.

Espacios diáfanos

casas de ensueno 10

Esta casa abierta es un claro ejemplo de cómo combinar funcionalidad y estética. Cuenta con grandes ventanales que permiten la entrada de gran cantidad de luz natural, lo que permite disfrutar de unas mejores vistas de la zona.

Tras ver estos ejemplos de casas de ensueño, ¿cuál es la que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes y el texto han sido sacados del portal habitissimo.

Un viejo apartamento de 28 metros cuadrados es reformado has convertirlo en una vivienda sorprendente

Uno de los principales problemas que nos encontramos en las grandes ciudades de todo el mundo, es el elevado precio del metro cuadrado de los pisos o casas. Esto hace que sea prácticamente imposible hacerse con una vivienda para la mayoría de los mortales. Claro está, siempre podemos irnos de alquiler o bien tirar de imaginación y adaptar un viejo apartamento que encontremos a nuestras necesitemos, aunque sea un inmueble de pocos metros cuadrados. A esto que hemos contado, tuvieron que hacer frente la pareja formada por Michelle y Andy, que viven en Hong Kong y cuya ilusión era vivir lo más cerca del distrito financiero de la ciudad.

La zona más cara de Hong Kong

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 1

Como podéis imaginar, el precio del metro cuadrado en esa zona de la ciudad, no tiene que ser económico precisamente, sino más bien todo lo contrario. Se estima en unos 1200 dólares el metro, lo que supone un importante desembolso para cualquier familia. En este caso, esta pareja decidió adquirir un viejo apartamento de 28 metros cuadrados y reformarlo para convertirlo en un piso moderno y adaptable.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 2

Este inmueble presentaba un aspecto penoso. Las ventanas y las paredes estaban muy viejas y deterioradas, sin  hablar de la cocina y el baño, cuyo aspecto era lamentable.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 3

Pero esto no fue motivo para dar rienda suelta a su imaginación para convertirlo en un apartamento moderno que contase con cierto lujo como una cocina grande y espaciosa, un baño con bañera, un home cinema, un gimnasio e incluso una habitación para invitados.

Diseño inteligente

 

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 4

La verdad, es que tuvieron muchos problemas para encontrar el estudio de arquitectura que fuera capaz de hacer realidad sus ideas. Fueron muchos los arquitectos que les dijeron que no, hasta que dieron con LAAB Architects, una empresa especializada en el diseño inteligente de alta tecnología.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 5

Tras mucho esfuerzo y trabajo, el resultado final es asombroso, tal y como podéis ver en la imagen superior. Un apartamento moderno que se va adaptando a las necesidades del momento y que cumple con todos sus requisitos.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 6

Tal y como se puede observar en la imagen sobre estas líneas, el home cinema forma parte de un tabique móvil que se encarga de esconder la cocina cuando esta no se está utilizando.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 7

Otro pequeño tabique plegable, se encarga de crear diferentes estancias. De esta forma, se consigue cierta intimidad.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 8

Pero sin duda, lo que más me ha llamado la atención, ha sido la colocación de la bañera, desde la cual se puede disfrutar de la televisión mientras te relajas.

Adaptada también para sus mascotas

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 9

Por si todo lo anterior no era difícil, además para el diseño de la vivienda, tenían que tener presente a sus gatos. En este caso, todos sus elementos estaban ocultos en compartimentos que se sacaban de forma rápida y sencilla para el cuidado del animal.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 11

Los compartimentos ocultos están por todas partes. De esta forma, se consigue un mayor espacio de almacenamiento, ideal para guardar todo tipo de cosas.

viejo apartamento transformado en vivienda moderna 12

Aquí podéis ver el piso ya reformado, donde se ha utilizado la madera como elemento principal, lo que le proporciona un toque de calidez.

Vídeo de la vivienda reformada

Para finalizar, os dejamos este vídeo donde podéis ver más sobre la reforma llevada a cabo sobre este viejo apartamento en el centro de Hong Kong.

Madrona, una casa pasiva para un hogar más cálido

Cada día que pasa, las personas y las empresas intentan ser más respetuosos con el medio ambiente. Para lograrlo, intentan aplicar técnicas que sean responsables con la naturaleza y que contaminen lo mínimo posible. Así han nacido las que se conocen como casas pasivas. Un ejemplo de este tipo de casa pasiva es la conocida con el nombre de Madrona que ha sido diseñada por el estudio de arquitectura SHED Design en Seattle.

Buen aislamiento para combatir las temperaturas

madrona casa pasiva 2

Una casa pasiva, lo que busca es conseguir el mejor aislamiento térmico para que de esta forma, el gasto en calefacción u otros medios sea el menor posible. En esta casa pasiva, se utilizaron paredes con 5,5 pulgadas de aislamiento de fibra de vidrio de alta densidad. También se utilizaron revestimientos ZIP System selladas para proporcionar integridad estructural, hermeticidad y resistencia a la intemperie.

madrona casa pasiva 3

Todo lo anterior, ayuda a crear un ambiente más confortable, cosa que también se consigue gracias al resto de materiales utilizados. Es el caso de la pared de madera de nogal que se utilizó para la decoración del pasillo y que lleva al piso principal de la vivienda.

madrona casa pasiva 4

La sala de estar, el comedor y la cocina comparten el mismo espacio. La sala de estar en un extremo y la cocina en el otro. Bancos de madera fueron colocados debajo de grandes ventanas, mientras que una estantería de madera se alinea en la pared.

Colores para darle vida

madrona casa pasiva 5

En la cocina, los diseñadores apostaron por dotarle de ciertos colores a los muebles que rompen con los colores claros de las paredes. Se utilizaron tonalidades suaves de verde y azul que van perfectos con el color madera de los marcos de las ventanas y puertas.

madrona casa pasiva 6

Fuera de la sala de estar, nos encontramos una terraza con vistas al barrio. Se utilizaron ventanas de tres paneles en toda la casa para optimizar la captura de energía solar, y al mismo tiempo, minimizar el escape de energía térmica. Durante los meses cálidos, las cortinas exteriores mecánicas bloquean el sol, haciendo innecesario el uso de un sistema de enfriamiento.

madrona casa pasiva 7

En el interior de la vivienda, nos encontramos una escalera de madera nogal que conduce a los diferentes niveles de la casa.

madrona casa pasiva 8

La misma tonalidad verde utilizada en la cocina, también se ha utilizado para la puerta y los frentes del armario del dormitorio principal. Este dormitorio principal dispone de un pequeño balcón y ventanas panorámicas para disfrutar de las vistas de la zona.

madrona casa pasiva 9

En el baño principal, nos encontramos una cabina de ducha junto con una mampara de cristal y una bañera situada debajo de la ventana.

Oficina en el piso superior

madrona casa pasiva 10

En este mismo nivel de la vivienda, nos encontramos una oficina con espacio suficiente para dos personas. La oficina también tiene acceso al balcón que está ubicado en el dormitorio principal.

madrona casa pasiva 13

En la azotea, se instaló un panel solar que es capaz de generar 9,8 KW, generando más energía que la que consume la casa anualmente, por lo tanto, crea energía neta positiva.

¿Qué os ha parecido la casa pasiva que hoy os hemos mostrado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Diseño de un jardín vertical para un restaurante silencioso en Londres

No es la primera vez que en nuestro blog hablamos de los conocidos como jardines verticales. Para quien no los conozca, se trata de construcciones verticales cubiertas de plantas de diversas especies y que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical. Hace algún tiempo, ya os hablamos del jardín vertical diseñado por Ignacio Solano y que se convirtió en el más grande de Bolivia. Hoy queremos hacer referencia a otro de estos jardines diseñado por el estudio Urbanarbolismo y que se ha hecho con el primer Premio de Diseño de Bar y Restaurante de 2017 en el Reino Unido.

Diseño en el interior de un restaurante silencioso

jardin vertical londres 1

Hay que decir, que el jardín fue diseñado para el restaurante silencioso Putney Kitchen en Londres. Un restaurante silencioso se caracteriza por la ausencia de ruidos. Todo está insonorizado o protegido para que el ruido sea el mínimo imprescindible. Con el diseño de este jardín vertical, se buscaba aportar una decoración que fuera acorde con este tipo de locales, y que mejor que utilizar plantas naturales para ello.

jardin vertical londres 3

Su diseño se llevó a cabo en la sala principal de ese restaurante, la cual está cubierta con un techo de cristal que proporciona la iluminación necesaria para que las plantas puedan vivir.

Terracota para el diseño de las celdas

Los diseñadores de este jardín vertical, apostaron por una estructura formada de celdas de terracota para su diseño. Estas celdas las fueron alternando en colores verde y blanco, cortando algunas de ellas en ángulos de 30º.

jardin vertical londres 4

Para el mantenimiento de las plantas que forman parte de este jardín vertical, se instaló una única tubería a lo largo de toda su parte superior. De esta forma, el agua se distribuye de forma uniforme a causa de la fuerza de la gravedad. También hay que destacar el llenado de las células con un sustrato especial que permite el almacenamiento de agua.

jardin vertical londres 6

La configuración vertical del jardín y las celdas de terracota, ayudan a absorber el ruido producido por los clientes que visitan el local. Esto crea un efecto de amortiguación creando un espacio relajante. Sin duda, una muy buena solución para cualquier restaurante tranquilo.

Plantas elegidas para la ocasión

jardin vertical londres 9

Las plantas que se han utilizado para el diseño de este jardín vertical, se deben a sus propiedades para mejorar la calidad del aire interior y absorber los contaminantes orgánicos volátiles. Entre estas plantas nos encontramos:

  • Adiantum peruvianum
  • Adiantum fragrans
  • Chlorophytum comosum «Variegatum»
  • Cyrtomium falcatum
  • Phlebodium aureum
  • Nephrolepis exaltata

¿Qué os ha parecido el diseño de este jardín vertical? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

¿Podrá el calor humano calentar la casa del futuro?

Los arquitectos e ingenieros, no paran de trabajar para hacer los edificios cada vez más eficientes energéticamente hablando. Según datos, casi el 90% de la energía que se consume habitualmente en un hogar, procede de combustibles fósiles. De ese porcentaje, el 40% es utilizado para calentar la vivienda. Ahora bien, ¿qué ocurriría si nosotros mismos y las fuentes pasivas emisoras de calor fueran capaces de calentar una estancia sin necesidad de encender la calefacción? La respuesta es sencilla, se reduciría el consumo de energía, y por tanto, se produciría una reducción en las emisiones de CO2, además de conseguir un mayor confort y una temperatura más acogedora. Todo esto será posible gracias a la apuesta por el estándar Passivhaus para la casa del futuro.

Ahorro económico

ventajas de las casas pasivas

Según el director general de Sto Ibérica, José Almagro, «este tipo de construcción sostenible se traduce en un ahorro económico a medio y largo plazo, a pesar de que su aplicación supone un incremento de entre el 5% y el 8% en los costes de construcción».

En comparación con los métodos convencionales, permite la conservación de recursos, uso activo y pasivo de energías renovables, incremento del valor de las propiedades y una mayor conservación de edificios. Razón por la cual la Unión Europea ha establecido la obligatoriedad de que todos los edificios públicos alcancen la calificación de “consumo casi nulo” antes del 31 de diciembre de 2018 y que, a partir de 2020, todos los nuevos edificios se construyan bajo esta directiva.

Si lo comparamos con los inmuebles de bajo consumo energético, este estándar evita pérdidas de calor gracias a una cubierta estanca, a un aislamiento óptimo, que previene la formación de puentes térmicos en puntos críticos como ventanas, y a una orientación que aprovecha la radiación solar.

¿Qué caracteriza a una vivienda Passivhaus?

casas pasivas sostenibles

Son muchas las ventajas que ofrecen las viviendas Passivhaus, pero entre sus principales ventajas destacan:

Demanda calorífica anual máxima de 15 kilovatios/hora por m²

En una casa pasiva se puede renunciar al sistema convencional de calefacción con una carga máxima de 10 vatios por m². A lo largo de un año, esto implica una demanda de energía calorífica máxima de 15 kilovatios/hora por m² (aprox. ¼ del consumo de un edificio nuevo estándar).

Una décima parte del gasto en calefacción

Los costes de calefacción para un piso de 120 m² ascienden, de media, a unos 1.500 euros al año. Una vivienda pasiva del mismo tamaño sólo necesita 150 euros. Por tanto, el gasto sería de una décima parte del consumo de una casa convencional.

Cada habitante calienta 10 metros cuadrados por sí mismo

Para calentar 10 m² en una casa pasiva, sólo hacen falta tres velas de té o una persona. O lo que es lo mismo, si una familia de cuatro miembros se encuentra en un salón de 40 m², ellos mismos calentarían la estancia, sin necesidad de calefacción.

Clima acogedor durante todo el año

El estándar de la Passivhaus garantiza un uso óptimo del calor en invierno y una atmósfera fresca en verano. Dado su aislamiento especial, con elementos como ventanas de triple acristalamiento y marcos altamente aislantes, se evita la fuga de calor o frescor, según la estación en la que nos encontremos.

Aire fresco integrado

Al contrario de lo que ocurre en las casas “normales”, donde sólo entra aire fresco ocasionalmente, en una casa pasiva está siempre “integrado”, ya que un sistema controlado de ventilación proporciona a las estancias aire fresco constante.

Atmósfera interior sana

Este diseño constructivo proporciona una elevada calidad del aire libre de CO2, COVs, polvo, suciedad, ácaros o polen. Todo gracias a la continua renovación y filtrado del mismo por el recuperador de calor que forma parte su sistema de ventilación controlada.

9ª Conferencia Española Passivhaus

Con el objetivo de promover la construcción de edificios altamente eficientes, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), de la que Sto Ibérica forma parte, celebra del 16 al 18 de noviembre su novena conferencia anual en Sevilla.

Este evento pretende dar a conocer, a través de acciones relacionadas con la construcción y la arquitectura, las virtudes de los edificios pasivos y mostrar cuál es el camino para conducir el modelo actual de edificación hacia la reducción de la demanda energética, con soluciones de mayor calidad y confort.

En este sentido, Sto Ibérica ofrecerá una demostración en directo de la colocación de su sistema de aislamiento térmico exterior SATE y pondrá a disposición de los asistentes una cabina acústica para demostrar el funcionamiento de StoSilent, sistema de absorción del sonido multifuncional para techos y paredes con amplia libertad de diseño, que confirió a Sto el Premio Alemán del Diseño en abril de este año.

Lumishell, una vivienda prefabricada que se mezcla con la naturaleza

El mundo de las viviendas prefabricadas es un campo que está en auge en la actualidad. Es una forma de poder disfrutar de una vivienda sin tener que invertir mucho en ella. Dentro de esta gama de viviendas, nos podemos encontrar muchos diseños diferentes. Uno que nos ha llamado la atención es la casa Lumishell, una casa que permite a sus habitantes poder despertarse en el regazo de la naturaleza y que cuenta con un diseño en forma de capullo. Ha sido diseñado pensando en aquellas personas que aman la naturaleza y que quieren disponer de un lugar desde donde poder disfrutar de ella.

casa prefabricada lumishell 6

Diseño con forma muy peculiar

La casa Lumishell ha sido diseñada por el arquitecto e ingeniero de obra civil francés Christophe Benichou. La casa cuenta con una sala de estar circular y un dormitorio, además de estar conectado por una cocina en forma de cuña, además de contar con un baño.

casa prefabricada lumishell 5

La casa está dentro del movimiento Little House. Cuenta con 40 metros cuadrados y con ventanas de cristal curvo, lo que permite poder disfrutar de impresionantes vistas del exterior. Estas ventanas se deslizan hacia atrás para convertir la habitación en un porche semi-exterior. La estancia cuenta con cortinas blancas que se pueden cerrar a lo largo de las paredes y ventanas para ofrecer una mayor privacidad. También hay que resaltar que la casa cuenta con paredes revestidas de aluminio blanco.

casa prefabricada lumishell 4

A pesar de su reducido tamaño, la casa cuenta con todo lo que una vivienda necesita para vivir en su interior de forma cómoda. El dormitorio y la sala de estar están ubicados en los extremos opuestos de la casa. Su peculiar forma está optimizada para conseguir una ventilación cruzada natural.

Vistas panorámicas de la zona

casa prefabricada lumishell 3

La posibilidad de crear un porche exterior desplazando las ventanas, ofrece mucho juego para poder disfrutar de mejores vistas, creando una sensación de ser transportados en medio de vastos paisajes naturales.

Esta casa prefabricada, se puede colocar en cualquier sitio y tan solo son necesarios cuatros días para finalizar el trabajo. Hay que destacar que no es necesario realizar ningún tipo de trabajo de cimentación.

casa prefabricada lumishell 2

Podéis ver más información sobre la casa prefabricada Lumishell en su web oficial wlumi-shell.com.