domingo, 20 julio, 2025
Inicio Blog Página 136

Reforman una casa de mediados de siglo en una moderna vivienda

0

La casa de mediados de siglo que hoy os mostramos ha sufrido un importante proceso de remodelación que la ha convertido en una vivienda moderna que aporta una estética sofisticada y cálida a sus propietarios.

El estudio de arquitectura Klopf fue el encargado de transforma una vieja casa de mediados de siglo en algo totalmente diferente, dotándola de un aspecto más moderno y funcional. La vivienda se encuentra en el área de la Bahía de Lafayette, en California, y los arquitectos tuvieron que hacer frente a las peticiones de sus dueños, que querían transformarla en su nueva vivienda habitual. Uno de los principales problemas a los que se tuvieron que enfrentar fue hacer frente a una mala reforma llevada a cabo años atrás y cuyo resultado no fue el esperado. A pesar de ese inconveniente, el resultado final fue una casa que ofrece un estilo de vida interior y exterior moderno.

Conexión con el medio ambiente que lo rodea

reforma de una casa de mediados de siglo

La primera petición por parte de sus dueños, fue que la casa tuviera una directa conexión con el medio natural. Para conseguir esto, tiraron muros de la fachada exterior para convertirlos en grandes puertas por las que poder comunicarse con la parte del jardín. Al mismo tiempo, en el interior, también se quitaron algunas paredes para que la cocina conectara directamente con el comedor y la sala de estar.

reforma de una casa de mediados de siglo con una cocina moderna

El nuevo diseño de la cocina incluía una gran isla central donde poder cocinar sin problemas de espacio, además de colocar una hilera de tragaluces para que entrara una mayor cantidad de luz natural y que la cocina pareciera más grande.

reforma de una casa de mediados de siglo - cocina junto a la sala de estar

En la imagen superior, se puede ver una vista general del diseño de la cocina, donde se observa los grandes ventanales que forman parte de ella, así como la distribución de los muebles, que ofrece gran cantidad de espacio para el almacenamiento de los utensilios de cocina, comida y demás cosas.

Zona social compuesta por el comedor y la sala de estar

reforma de una casa de mediados de siglo - gran cantidad de luz natural

Entre la cocina y el comedor, nos encontramos el salón, un lugar pensado para mantener reuniones con amigos y familiares mientras se disfruta de la calidad de esta casa de mediados de siglo. Esta zona comunica con el exterior por medio de un sistema de puertas plegables, dando paso a una terraza exterior. Esta terraza fue revestida de madera para seguir la misma línea utilizada en el piso interior.

Se mantuvieron los techos originales

reforma de una casa de mediados de siglo - techos originales

Aunque la reforma que se llevó a cabo fue muy profunda, los dueños no quisieron tocar el diseño de los techos, manteniendo los originales. Lo que se cambió fue parte de las paredes para reorganizar todo el espacio de la casa, utilizando materiales más actuales y modernos. Para dar más unidad a la casa, se apostó por utilizar un mismo color en todas las paredes.

reforma de una casa de mediados de siglo - techo exterior con rejilla

En la terraza exterior, nos encontramos un tejado oscuro que formaba parte de la vivienda original, pero que fue reformado para colocar sobre él un enrejado abierto.

reforma de una casa de mediados de siglo - amplio jardín

Diseño moderno de las zonas exteriores

reforma de una casa de mediados de siglo - sala de estar exterior

La reforma no sólo se centró en el interior de la vivienda, sino que también se llevó una profunda reforma en la parte exterior para dotarla de un mayor modernismo, pero con una premisa muy clara, no comprometer a los árboles existentes en esa zona.

Junto a la puerta principal, se diseñó una pequeña sala de estar al aire libre, para disfrutar del aire fresco de la zona.

reforma de una casa de mediados de siglo - pasillo de las máscaras

Un pasillo próximo a la puerta de entrada a la vivienda, fue utilizado por el dueño como sala de exposición de su colección de grandes máscaras.

reforma de una casa de mediados de siglo - chimenea que divide ambientes

El vestíbulo conduce directamente a la sala de estar que ofrece vistas a la piscina y a la que se accede directamente desde esta zona. En esta sala nos encontramos una chimenea que actúa a su vez como separador de ambientes.

reforma de una casa de mediados de siglo - salón con chimenea

En la imagen superior se puede observar el otro espacio que divide la gran chimenea central, y que puede ser observada de ambos sitios.

reforma de una casa de mediados de siglo - salón con vistas a la piscina

Al estar el salón directamente comunicado con la zona de la piscina, los padres pueden estar tranquilamente relajados viendo la televisión mientras vigilan a los niños que juegan en el exterior.

reforma de una casa de mediados de siglo - baño con ducha y bañera

En el baño nos encontramos una gran mampara que da paso a la zona de duchas y bañera, permitiendo que varias personas se puedan asear al mismo tiempo.

Si os habéis quedado con ganas de ver más sobre reformas llevadas a cabo sobre una casa de mediados de siglo, no dejéis de ver el siguiente vídeo que os traemos a continuación.

De no saberlo, nadie se atrevería a decir que se trata de una casa de mediados de siglo, sino que más bien que corresponde a una nueva construcción de una vivienda moderna. ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de este proyecto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que os hemos dejado sobre esta casa de mediados de siglo han sido sacadas del proyecto Lafayette.

Diseñan casas prefabricadas para ser cubiertas con hierba

Dentro del mundo de las casas prefabricadas, hoy nos ha llamado mucho la atención esta que os mostramos hoy, ya no sólo por su singular diseño, sino que ha sido concebida para ofrecer un aislamiento térmico gracias al uso de elementos naturales.

No es la primera vez, y tampoco será la última, que en nuestro blog hablamos sobre el diseño de casas prefabricadas, un tipo de viviendas cada vez más utilizadas y que permiten construir un lugar donde vivir de forma rápida y sencilla. En nuestro sitio ya os hemos mostrado algunos ejemplos como el caso de una casa de estilo moderno pensada para una familia o el caso de Bunkie, una casa prefabricada pensada para cualquier tipo de espacio. En este caso, lo llamativo es su diseño y los materiales utilizados para su fabricación. Sigue leyendo si quieres conocer más sobre ella.

Una casa para vivir bajo tierra

casas prefabricadas con césped

¿Te imaginas poder vivir en una casa que está cubierta de flores que tú mismo cuidaras o de cualquier otro tipo de planta? Esto que os contamos ya es posible gracias a las casas prefabricadas que os traemos hoy. Son unas casas que sigue la tendencia de los techos verdes y que cada vez está siendo más utilizado por los arquitectos, ya que han visto en este sistema un método para conseguir que la vivienda sea más eficiente energéticamente hablando.

Uno de los principales problemas a la hora de construir una vivienda que utiliza su tejado para convertirlo en un jardín, está en poder instalar un sistema de riego que permita que se conserve de la mejor forma posible. Este y otros problemas son los que han abordado los creadores de estas casas y que están pensadas para ser cubiertas por hierba o por cualquier otro tipo de elemento natural y que no requiera de gran cantidad de tierra para su crecimiento.

casas prefabricadas con césped dividida en módulos

Fáciles de instalar y muy económicas

casas prefabricadas con césped construida con un polímero especial

A diferencia de las grandes casas que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de ciudades y poblaciones, este tipo de viviendas se caracterizan por tener una instalación muy sencilla, y lo más importante, ser bastantes económicas, algo que viene muy bien a los bolsillos de todos los ciudadanos.

casas prefabricadas con césped con diseño personalizado

Estas casas cubiertas de hierba, son creadas a partir de módulos prefabricados que pueden ser fácilmente unidos entre sí para crear viviendas todo lo grande que queramos, siendo el propio dueño quien decida la forma que quiere que tenga. Una vez que se ha instalado en su sitio, sólo hay que cubrirlas con una capa delgada de tierra pero suficientemente gruesa como para plantar césped, musgo o cualquier otra planta de pequeño tamaño.

casas prefabricadas con césped que cuentan con un arco en la entrada

Para la fabricación de cada uno de estos módulos, se utiliza un tipo de polímero ligero pero que es capaz de aguantar mucha presión. Esto lo convierte en casas muy duraderas y resistentes al agua y al resto de inclemencias meteorológicas. También son flexibles, lo que facilita mucho su manejo durante todo el proceso de instalación, un proceso que no requiere de ningún tipo de maquinaria pesada o especial.

En la imagen superior, se puede ver un ejemplo de este tipo de viviendas y lo que se puede conseguir con el uso de estos módulos, ya que podemos observar la puerta principal con forma de arco y a su lado, otra más grande que sirve como cochera para nuestros vehículos.

casas prefabricadas con césped preparadas para cualquier instalación

Cada uno de los de los paneles que forman parte de ellas, están preparados para permitir la instalación de las tuberías del agua y el cableado eléctrico, así como la ventilación mecánica. Además del aislamiento que ofrece el uso de los tejados verdes, la estructura cuenta con una capa intermedia que ayuda a conseguir una temperatura más fresca en verano y más cálida en los meses de más frío.

casas prefabricadas con césped interior personalizado

Ya en su interior, los acabados que nos podemos encontrar dependen de los gustos de cada persona. Sólo es necesario contar a los fabricantes nuestros gustos para que ellos lo adapten a la superficie de la vivienda.

casas prefabricadas con césped ideales para colocarlas en cualquier sitio

Por su diseño y su sencilla instalación, este tipo de viviendas es una gran opción para ser instaladas en cualquier parte del mundo. Desde zonas áridas hasta sitios nevados, sin olvidarnos de las calles de una ciudad. Cualquier lugar es bueno para apostar por este tipo de casas prefabricadas para vivir.

En el siguiente vídeo que hemos sacado de Youtube, podéis ver más información sobre el diseño de estas casas prefabricadas que nos permiten vivir debajo de nuestros jardines y flores.

Tras ver lo que os hemos mostrado hoy en nuestro blog, ¿qué os parecen este tipo de casas prefabricadas? ¿Pensáis que pueden ser una buena solución para ahorrar en consumo de energía? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que han aparecido en esta entrada, han sido sacadas del portal Green Magic Home, donde podéis encontrar más información sobre estas casas prefabricadas.

Elementos naturales para mejorar la eficiencia energética de la residencia Sonoma

La residencia Sonoma, de la que hoy os queremos hablar, nos ha llamado la atención por tener una gran eficiencia energética gracias al uso de elementos naturales que se han utilizado para ello, tales como el uso de árboles de hojas caduca o hacer uso de los conocidos como tejados verdes.

No hay nada mejor que hacer uso de elementos naturales para mejorar la climatización de nuestras viviendas. Esto lo sabían nuestros antepasados que los utilizaban a todas horas, aunque su uso fue desapareciendo con el paso del tiempo. Ahora han vuelto con fuerza, con la intención de reducir la emisión de gases a la atmósfera y reducir de esta forma el temible efecto invernadero. Para conseguir esta climatización pasiva, nada mejor que el uso de árboles de hoja caduca ya que en verano sus hojas ayudan a proteger la casa del sol, mientras que en invierno, la falta de hojas permite que los rayos del sol calienten la vivienda. Esta técnica es la que el estudio de arquitectura Turnbull Griffin Haesloop Architects ha aplicado en la construcción de la residencia Sonoma.

Residencia Sonoma en California

residencia Sonoma

El estudio de arquitectura hizo uso de todos sus conocimientos en refrigeración pasiva para la construcción de la residencia Sonoma en un gran prado que contaba con una suave pendiente que termina en un estanque. El uso de grandes robles y los conocidos como «tejados verdes«, fueron los dos pilares sobre los que se basaron para su diseño.

residencia Sonoma construida sobre una leve pendiente

La idea que intentaron plasmar en el diseño de la vivienda fue la de construir una casa lo más funcional posible para sus dueños, permitiendo que estos se pudieran mover fácilmente por cualquier rincón y desplazarse desde la casa a su impresionante piscina de forma rápida. También apostaron por incluir una gran zona de sombra al aire libre, utilizando para ello un techo ampliado.

Robles y tejados verdes

residencia Sonoma con un tejado voladizo

En la imagen superior se puede observar lo que hemos comentado del uso de elementos naturales para mejorar su eficiencia energética. Desde el techo voladizo, se contempla uno de estos robles de gran tamaño que proporciona sombra en los meses de verano, mientras que en invierno permite la llegada del sol sin ningún tipo de problema. También vemos las zonas verdes encima de los tejados, unas zonas que pueden ser utilizada para plantar cualquier tipo de flores o arbustos, e incluso tener su propio huerto.

residencia Sonoma con una chimenea exterior

Como en la zona donde fue construida, el sol no pega todos los días, en la terraza exterior se ha diseñado una chimenea de madera junto a la barbacoa cerca de una pared de cemento. Con ello se busca ofrecer una sensación de confort para esos días donde el frío más aprieta y mantener el calor mucho más tiempo, incluso una vez que el fuego se haya apagado.

residencia Sonoma sala de estar

Algo similar si hizo en la sala de estar, donde se colocó una estufa de leña delante de una pared de cemento. En esta zona también cabe destacar el uso de un ventilador de techo colocado de forma estratégica para repartir el calor que sube hacia arriba hacia todas las direcciones. Pero si esto no es suficiente para calentar toda la vivienda, la casa también cuenta con un sistema de calefacción de hilo radiante que utiliza células fotovoltaicas.

La cocina cuenta con una estética más cálida

residencia Sonoma cocina de líneas rectas

La cocina la encontramos en una habitación cuyo techo es más bajo que el resto de la casa. Con esto se busca ofrecer una sensación de mayor calidez, cosa que también se consigue gracias al uso de la madera de abeto para su decoración.

residencia Sonoma con ventanas plegables

Toda la casa está rodeada de grandes ventanas que pueden ser recogidas para mejorar el tránsito hacia las zonas verdes que forman parte de la vivienda.

residencia Sonoma piscina climatizada

El agua de la piscina se calienta haciendo uso de paneles solares, mientras que la zona de comedor se enfría con grandes enrejados que proporciona sombra a esa zona.

residencia Sonoma con chimenea en la piscina

En la zona de la piscina, también nos encontramos una chimenea al aire libre y que no solo puede ser utilizada para calentarse, sino para hacer en ella carne a la brasa.

residencia Sonoma casa de invitados

Un segundo edificio cerca de la piscina ofrece una zona de juegos así como los vestuarios, una habitación de invitados y un lavadero.

residencia Sonoma chimenea en el embarcadero

Bajando la pendiente, llegamos a una acogedora fogata de metal y un pequeño muelle que permite anclar en él diversas embarcaciones.

residencia Sonoma jacuzzi en la terraza

Cerca del dormitorio principal, nos encontramos un jacuzzi para el deleite de sus dueños.

A continuación os queremos dejar un vídeo donde se muestra cómo construir una casa que ofrezca una gran eficiencia energética, nos puede ayudar a ahorrar hasta un 90% de la energía que consumimos.

La verdad es que es muy bueno que los arquitectos busquen cada vez nuevas formas de reducir el consumo eléctrico en sus proyectos para que de esta forma podamos cuidar algo más nuestro planeta. ¿Qué os ha parecido el método utilizado en la residencia Sonoma para conseguir este fin? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que hemos utilizado en esta entrada, han sido sacadas de la página del proyecto de la residencia Sonoma en la web del estudio de arquitectura: tgharchitects.com

Transforma una vieja roulot en una casa con ruedas con un diseño muy peculiar

Las roulots han sido durante muchos años el medio más utilizado para disponer de un sitio donde dormir cuando la gente se iba de viaje. Su diseño suele ser muy parecido, aunque siempre se le puede dar un toque personal, como ocurre con el ejemplo que os traemos donde una vieja routot es transformada en una casa con ruedas vintage.

A decir verdad, tengo que reconocer que siento un poco de envidia de todas esas personas que se pasan todo el día viajando como parte de su trabajo. Esto le permite poder conocer nuevos lugares cada cierto tiempo, aunque también hay que reconocer que puede llegar a ser un poco estresante. Lo que no llevaría nada bien es estar durmiendo cada noche en un hotel, aunque tuviera mi propio loft moderno, yo prefiero dormir siempre en mi propia cama, así que apostaría por el uso de alguna casa con ruedas que pudiera llegar siempre conmigo.

Este tipo de casas nos permiten poder adaptarlas a nuestras necesidades, sin renunciar a todo eso a lo que estamos acostumbrados y que los hoteles no lo suelen dar. Hay muchos ejemplos de casas móviles como la casa de estilo victoriano que os enseñamos hace unos meses o la pareja que se construyó la casa de sus sueños a partir de un pequeño remolque. Pero nada de eso es comparable a lo que hoy os queremos enseñar, ya que cuenta con un diseño muy peculiar que no dejará indiferente a nadie.

Una roulot con el confort de una casa

casa con ruedas vintage

La dueña de esta casa con ruedas se tiraba muchos días viajando de un sitio a otro, visitando ferias de objetos antiguos donde realiza compra venta de productos. Un buen día, cansada de los aburridos hoteles donde se hospedaba, decidió hacer realidad un viejo sueño y reformar una vieja roulot en una casa que poder llevarse mientras viajaba y en la que realmente se sintiera a gusto.

Corrabelle Rose, que así se llama esta persona, decidió darle su toque personal para que contara con un diseño vintage, donde el rosa y los elementos florales aparecieran por todas partes. Cosa que ya nos encontramos en el exterior de este medio.

casa con ruedas vintage - decoración floral

Pero si llamativo es el exterior, no digamos de su interior donde cada uno de los elementos decorativos sigue un mismo patrón donde las flores y el rosa destacan sobre cualquier otra cosa.

Hasta los electrodomésticos son rosas

casa con ruedas vintage - microondas rosa

Por si no os hubiera quedado claro con lo visto hasta ahora, os tenemos que decir que su color favorito es el rosa, de ahí que sea el color predominante. Fijaros si le tiene amor platónico, que hasta nos encontramos un microondas rosa en su pequeña cocina. Lo que habría que preguntarle es de dónde lo ha sacado.

casa con ruedas vintage - cama con toques florales

Tras una agotadora jornada de trabajo, ella puede descansar plácidamente en una pequeña cama rodeada de decoración floral, siguiendo la misma línea que el resto del habitáculo.

Una segunda casa con ruedas

casa con ruedas vintage - segunda roulot

Pero no contenta con ese remolque, Corrabelle recientemente ha adquirido otro remolque,  un rosado 1998 Fleetwood, que cuenta con más espacio para transportar todas sus mercancías, pero que a la hora de decorarlo ha seguido la misma línea que el caso anterior.

casa con ruedas vintage - cocina vintage

En esta segunda casa, nos encontramos una increíble zona de cocina decorada con un adorable patrón rosa. Este color llega a todos los objetos, de esta forma nos podemos encontrar platos de color rosa e incluso saleros.

casa con ruedas vintage - cama con cojín rosa

Al tener más espacio, la cama también es más grande para que pueda descansar lo más plácidamente posible. Además de las cortinas y almohadas de tonos rosas, destaca a primera vista el gran cojín de rosa chillón que aporta luminosidad cada mañana.

casa con ruedas vintage - baño

El baño ofrece un espacio lo suficientemente amplio para que se pueda mover con cierta soltura, pero aquí nos encontramos una cosa que nos ha llamado mucho la atención ya que es el único sitio de esta casa con ruedas donde la cortina no es de color rosa. El motivo de que esto sea así, lo desconocemos, pero en cambio, si que nos encontramos con una papelera que cuenta con un original diseño.

casa con ruedas vintage - cocina espaciosa

La cocina está formada por muebles de color blanco, un tono que combina muy bien con cualquier otro color.

casa con ruedas vintage - ventilador vintage

Por último, para dale el toque vintage definitivo, hay que destacar el ventilador que ha instalado para que le de frescor en esos días de mucho calor.

Si os gusta el mundo de las casas con ruedas, aprende a construir tu propia roulot siguiendo los pasos que se dan en este vídeo publicado en Youtube por el usuario Stefan Andre.

No sé qué opinaréis vosotros sobre el diseño y decoración de esta casa con ruedas, pero yo no creo que pudiera vivir en su interior, aunque esta es mi opinión y para gustos los colores. Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta casa con ruedas vintage en el portal Corrabelle Rose.

10 tejados verdes que pueden dar un toque original a nuestra casa

Cada vez es más habitual encontrarnos casas que se han unido a la tendencia de tejados verdes, una iniciativa que busca utilizar los tejados de las viviendas para crear en él un original jardín con el que dar un toque de originalidad al diseño de la casa.

Disponer de un jardín verde en nuestra casa aporta un toque de luminosidad y lugar de retiro para desconectar de la rutina diaria, sobre todo cuando el tiempo acompaña. Este tipo de espacios suelen estar ubicados a ras de suelo, pero ¿por qué no instalarlos también en las alturas? Esto es lo que promueve el movimiento conocida como «tejados verdes» que animan a todo el mundo a reutilizar los tejados de sus casas para crear en ellos originales jardines, algunos para ser utilizados y otros sólo como elemento decorativo.

En el mundo nos podemos encontrar un gran número de ejemplos de este tipo de tejados verdes, hagamos a continuación un repaso por los más llamativos.

Casa OUTrial, Polonia

tejados verdes 1 - casa outrial
Fuente: architizer

Esta espectacular mansión de estilo contemporáneo la podemos encontrar ubicada en la localidad de Ksiazenice en Polonia. Tiene una superficie de 590 metros cuadrados y está rodeada de bosque. En la parte del tejado, el estudio de arquitectura consiguió hacer realidad lo que su propietario buscaba, que formara parte del entorno sin destacar demasiado, de ahí que apostaran por la instalación de césped natural que aporta un color verde muy intenso.

The Meera, Singapur

tejados verdes 2 - the meera
Fuente: archello

Esta otra mansión fue diseñada por el estudio de arquitectura Guz Arquitectos y bien podría ser el sueño de cualquier persona. En ella nos encontramos todo tipo de detalles, pero sobretodo destaca por la creación de una zona verde en cada uno de los niveles que forman parte de la casa, donde nos podemos encontrar incluso árboles plantados.

La casa de piedra, Vietnam

tejados verdes 3 - la casa de piedar
Fuente: dezeen

Esta vivienda fue construida en la región de Quang Ninh en Vietnam y diseñada por el estudio de arquitectura Vo Trong Nhia. Su nombre es debido al material utilizado para su fabricación, ya que toda esta casa fue construida utilizando piedra. El color de esta combina a la perfección con las grandes extensiones de zona verde que parece tragar a la casa.

La casa en Caledon, Toronto

tejados verdes 4 - casa en caledon
Fuente: decoarq

El dueño de esta casa cuando la construyó, intentó respetar la historia de la zona donde fue levantada. Para ello utilizó los materiales habituales que se han venido utilizando desde hace años. En un principio estaba formada por un granero y una cabaña de piedra, estructuras que fueron unidas para crear una casa contemporánea con un estilo rural.

The 2 Bar, California

tejados verdes 5 - the 2 bar
Fuente: dwell

Esta vivienda tiene una superficie de 600 metros cuadrados distribuidos en dos módulos bien diferenciados. Cuenta con un diseño moderno aunque se sale de los típicos estereotipos. Destaca la zona verde construida en uno de sus voladizos y que puede ser utilizado para plantar cualquier tipo de planta.

Residencia Bay, Isla de San Juan

tejados verdes 6 - residencia bay
Fuente: sevenrooms

Como suele ser habitual en este tipo de residencias, se trata de una construcción que está rodeada de naturaleza y que cuenta con unas vistas espectaculares. Fue construida en el estado de Washington y todo su techo se aprovechó para crear un espacio natural acorde con el que ofrece la zona.

Residencia Malbaie V, Quebec

tejados verdes 7 - residencia malbaie v
Fuente: architizer

Esta espectacular casa está construida sobre la ladera de una colina. En ella se puede observar la apuesta por el uso de madera para su fabricación. El color de este material combina a la perfección con los tonos verdes del césped instalado en su tejado y que consigue un efecto en el que parece que la casa se mezcla con el paisaje.

Villa Ronde, Japón

tejados verdes 8 - villa ronde
Fuente: divisare

Por si sola, su diseño ya consigue atraer la atención de las personas, pero si ya te enteras que en su interior esconde un museo privado, un centro turístico e incluso una casa de huéspedes, el interés por ella se hace aún mayor. La casa está escondida detrás de la vegetación del lugar, por lo que los arbustos del tejado le ayudan a camuflarse.

Villa Mariposa Negra, Costa Rica

tejados verdes 9 - villa mariposa negra
Fuente: likibu

Este ejemplo corresponde a una casa vacacional de más de 1300 metros cuadrados, una casa de lujo que contiene todo tipo de detalles y donde todo su techo está adornado por elementos naturales.

Residencia McLeod, Vermont

tejados verdes 10 - residencia mcleod
Fuente: nazorobcana

Por fuera parece tratarse de una casa vieja pero nada de eso, ya que se trata de una residencia moderna que ha apostado por el uso de los «tejados verdes». El encargado de su diseño fue John McLeon que buscó la forma de camuflarla por medio del uso de elementos naturales.

Si os ha gustado como quedan los techos verdes que os hemos traído y queréis instalar uno en vuestra propia casa, mirar el siguiente vídeo publicado por el usuario Ecotelhado Colombia en Youtube y donde explica los pasos que hay que seguir para lograrlo.

No sé si alguna vez habéis tenido la oportunidad de ver en primera persona una de esta casas que han apostado por el uso de los «tejados verdes» pero si no es así, ¿qué os parece la apariencia que da el color verde a las viviendas? Animaros y compartir los comentarios con todos nosotros.

Podéis ver más ejemplos de casas que forman parte de la tendencia tejados verdes en la página architecturendesign.net.

Un padre y su hijo convierten un viejo autobús escolar en una casa móvil

¿Qué se puede hacer con un viejo autobús escolar que lleva sin utilizarse muchos años? No le deis más vueltas a la pregunta porque os la van a responder este padre y su hijo, que fueron capaces de transformarlo en una asombrosa casa móvil.

Muchos sueñan con la posibilidad de poder disfrutar de una casa sobre ruedas para poder moverse de un lado a otro del país siempre que quieran, pero muy pocos dan el paso para hacer realidad sus sueños. Este no fue el caso del protagonista de esta historia y que lleva por nombre Patrick Schmidt que hizo realidad su proyecto que tenía en mente al construir una vivienda a partir de un viejo autobús escolar. No es algo nuevo ya que anteriormente os hemos mostrado el caso de un autobús que fue convertido en un acogedor hogar familiar o bien el caso del estudiante de arquitectura que compró un viejo autobús para fabricarse su casa, pero creemos que su historia puede ser muy interesante para todos vosotros.

Vivir en la carretera era el objetivo de Patrick Schmidt

viejo autobús escolar convertido en casa

Patrick Schmidt estaba cansado de vivir anclado en un mismo sitio. Quería dar un nuevo rumbo a su vida y embarcarse en una aventura que le llevara desde la costa oeste de los Estados Unidos, él vivía en California, hasta la costa este pero lo quería hacer subido en una casa con ruedas para ir moviéndose por los diferentes estados del país. Para hacer realidad su sueño, encontró un viejo autobús escolar que era propiedad de la iglesia y que compró por 4500 dólares.

viejo autobús escolar convertido en casa - el antes y el después

Tras las reformas oportunas y una inversión de otros 9000 dólares, el resultado final fue el que podéis ver en la imagen que os hemos dejado sobre estas líneas, donde se muestra el antes y el después.

Su padre le ayudó en la transformación

viejo autobús escolar convertido en casa - reformado con ayuda de su padre

Tres meses fue lo que tardó en la remodelación de este viejo autobús escolar, pero para conseguirlo, contó con la ayuda inestimable de su padre. Juntos hicieron un gran trabajo, aunque como suele ocurrir en estos casos, raro fue el día en el que no discutieron por cómo realizar una determinada cosa.

viejo autobús escolar convertido en casa - aislante para el frío

Lo primero que tuvieron que hacer fue dejar todo el espacio diáfano, como si de un bonito loft se tratara. Quitaron asientos, techos, las chapas de las paredes y demás elementos que no servirían. Eso si, dejó intacta la parte del conductor, ya que su idea era poder moverse con él de una ciudad a otra.

Una vez que tenía todo el espacio libre, fue hora de replantear las distintas partes que formaría parte de la casa, así como aislar todo el vehículo lo mejor posible, para que entrase el menor frío posible. Para hacerlo más acogedora, decidió apostar por suelos de madera, que le dio un toque de calidez al autobús.

Sorprendente resultado final con todo lo necesario para vivir

viejo autobús escolar convertido en casa - resultado final

El resultado final de todo su trabajo es lo que podéis ver en la imagen anterior. En ella se puede observar la zona de la cocina y del comedor, además de su dormitorio que fue ubicado en la parte final del vehículo.

viejo autobús escolar convertido en casa - placas solares

Para conseguir la electricidad necesaria durante todo su viaje, lo que hizo fue instalar grande paneles solares en el techo del vehículo. De esta forma, mientras estaba en carretera, iba acumulando energía en unas grandes baterías instaladas en el vehículo para su uso posterior.

También instaló un sistema de almacenamiento de agua de lluvia que luego utiliza para el lavado de los platos o para su higiene personal.

viejo autobús escolar convertido en casa - cocina

Hay que reconocer que el espacio no es que sobre, pero por lo menos dispone de todo lo que necesita para poder vivir.

viejo autobús escolar convertido en casa - cortinas del baño

Aunque eso sí, sin muchos lujos, tal y como podéis ver en las cortinas que instaló en la ducha y que tiene un toque hippie.

viejo autobús escolar convertido en casa - ambiente chill

También ha creado una atmósfera chill utilizando para ello luces de tipo LED.

viejo autobús escolar convertido en casa - bomba de aire

Para combatir el frío y el calor, instaló una bomba de aire, idea de su padre y que le está siendo de mucha utilidad.

viejo autobús escolar convertido en casa - estanterías

Durante todo el tiempo que ha estado de viaje para llegar desde California a Florida y luego vuelta a California, ha recorrido más de 16000 kilómetros en los que ha visitado 30 estados y de los que guarda gratos recuerdos e historias que poder contar a todos sus seres queridos. Una aventura que nunca podrá olvidar.

viejo autobús escolar convertido en casa - resultado por fuera

Este era el aspecto de este viejo autobús por fuera una vez terminada su reforma.

Si os ha gustado este viejo autobús escolar transformado en casa móvil, espera a ver este otro ejemplo de vivienda con ruedas que construyeron esta pareja y que ahora puedes ver en el siguiente vídeo que fue colgado en Youtube por el usuario Tiny House Listings, una casa completa en un espacio de 60 metros cuadrados.

¿Qué os ha parecido esta casa con ruedas que os hemos presentado hoy? Animaros y compartir con nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Imgur.

Transforman un silo abandonado de 1955 en algo espectacular

Parece que hoy en día, cualquier cosa se puede utilizar para crear una hermosa casa en su interior. Es lo que ha ocurrido con este silo abandonado que data del año 1955, un pequeño habitáculo que ha sido reformado para crear algo realmente espectacular en su interior.

Como os hemos explicado muchas veces en nuestro sitio, el concepto de Tiny House o casas pequeñas está en auge. Cada vez es más habitual encontrarnos viviendas de espacios reducidos construidos en los sitios menos esperados. Es el caso de esta pequeña casa que fue tallada en un viejo tronco de un árbol o el caso de un viejo granero convertido en una vivienda de lujo. Pero como casos hay muchos, hoy os queremos mostrar este otro ejemplo de tiny house que fue construida en el interior de un silo abandonado en el año 1955 pero que ha servido a la perfección para que una pareja se construya su nidito de amor.

Una reliquia del pasado

casa espectacular en silo abandonado del año 1955

La vivienda que hoy os queremos enseñar está localizada en el distrito histórico de Garfield, en el centro de la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona, y que es conocido en todo el mundo por sus históricos bungalows, algunos de ellos construidos en el año 1880 y que aún siguen en pie.

En esa zona, aún es posible encontrar algunas construcciones agrícolas del pasado, como el silo abandonado que adquirió el arquitecto Christoph Kaiser y que se encargó de reformarlo en algo totalmente novedoso.

Un cilindro de acero corrugado

casa espectacular en silo abandonado de hierro corrugado

Este silo planteaba muchos retos para ser convertido en una moderna casa. Lo primero de todo era el material del que estaba hecho, hierro corrugado sin ningún tipo de apertura hacia el exterior. Lo segundo a lo que se tuvo que enfrentar fue al espacio con el que contaba, 32 metros cuadrados donde debía meter todas las habitaciones que una casa necesita para ser habitada. Y por último estaba la forma circular, algo inusual en las casas, aunque cada vez más utilizada como en el caso de la SunHouse 360º que ya os mostramos hace varias semanas.

casa espectacular en silo abandonado - diseño de moderna casa

Para ocultar todo el metal de las paredes, y hacerla más acogedora, lo que utilizaron fue madera de nogal, un material que está presente en toda la casa y que resalta con el acero del exterior. Entre el metal y la madera, se colocó aislante térmico para protegerla del frío.

La comunicación entre las dos plantas se realiza por medio de una moderna escalera de caracol donde también nos encontramos el uso de la madera de nogal.

casa espectacular en silo abandonado forrada de madera de nogal

Una gran ventana al exterior

casa espectacular en silo abandonado con un diseño circular

La casa fue diseñada como si de un loft se tratara. Para ello se instaló una gran ventana en la fachada que permite la entrada de luz natural a las dos plantas de la vivienda. También se instaló un óculo en el techo del dormitorio que se convirtió en un tragaluz retráctil. Gracias a esta apertura, desde la cama se puede observar la inmensidad del cielo, además de permitir una mayor entrada de luz desde el exterior.

casa espectacular en silo abandonado - muebles circulares

Gracias al diseño curvo de las paredes, se consigue aportar un toque de modernidad a esta pequeña casa. Llama mucho la atención que todos los muebles que forman parte de este silo abandonado han tenido que adoptar esta forma, algo poco inusual ya que suele predominar los muebles de líneas rectas.

casa espectacular en silo abandonado diseño moderno del baño

En el baño podemos ver un claro ejemplo de lo que hemos comentado anteriormente. Aunque es un espacio reducido, en él nos encontramos todo lo que se necesita para la higiene diaria.

Gran jardín exterior

casa espectacular en silo abandonado  con un gran jardín exterior

Contar con una casa de 32 metros cuadrados, permite poder disfrutar de un gran jardín exterior donde poder plantar y cultivar todo tipo de plantas. Esta pareja lo utiliza para tener su propio huerto personal. Además, este espacio natural es utilizado para relajarse y desconectar de todos los problemas. El sueño de muchos de nosotros.

casa espectacular en silo abandonado - plano del diseño

Por último os queremos mostrar uno de los planos de este silo abandonado que fue convertido en una moderna casa. En él se puede observar cómo la sencillez no está reñida con lo funcional, y que demuestra como no se necesita mucho espacio para poder vivir con tu pareja.

Pero no es el único caso de silo abandonado que ha sido reutilizado para construir en él una vivienda. Otro ejemplo lo tenemos en el siguiente vídeo colgado en Youtube por el usuario North Carolina Now y donde se muestra otro ejemplo pero con un diseño muy diferente al que os hemos enseñado en nuestra entrada.

Seguro que en la zona donde vivís también hay algún silo abandonado sin ser utilizado, ¿serías capaz de acondicionar uno de ellos para vivir en su interior? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Wimp.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego

Si te consideras un amante de los juegos de construcción, espera a descubrir este apartamento que ha sido diseñado inspirándose en las piezas de Lego, una decoración muy original que te transportará de nuevo a tus años de niñez.

No hay límite máximo de edad para jugar con los juguetes de LEGO aunque esto no es lo que suelen indicar en las cajas. Independientemente de la edad, todo el mundo puede jugar con sus famosas piezas. Pero si con esto no es suficiente, siempre se puede ir un paso más adelante y utilizar las piezas de Lego como fuente de inspiración a la hora de diseñar tu apartamento. Sigue leyendo para descubrir más sobre este sorprendente proyecto.

Un diseño que mezcla diversión y funcionalidad

Apartamento inspirado en las piezas de Lego

Los encargados de llevar a cabo este interesante proyecto fue el estudio de arquitectura HAO Design para un apartamento en la ciudad de Kaohsiung en Taiwan. El inmueble tiene tamaño de 122 metros cuadrados y fue rediseñado hace unos meses. El tema fue elegido por votación popular realizada por las redes sociales donde sus dueños solicitaban el consejo de todo el mundo. Tras conocer el tema elegido, los arquitectos se pusieron a trabajar sobre él para hasta conseguir una combinación práctica y divertida mediante el uso de elementos lúdicos y otros minimalistas.

No todos los elementos son a escala

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - piscina recreativa

Recordemos que Lego solo sirvió de inspiración, por lo que en este piso no encontraremos piezas del tipo a la que estamos acostumbrados, sino que más bien se tratarán de piezas de un mayor tamaño y con colores algo diferentes a los utilizados por esta marca.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - zona lúdica a diferente altura

Una de las cosas más llamativas es el diseño del salón que fue concebida como una piscina lúdica redonda y que está incrustada en el suelo. La tonalidad azul del sofá ayuda a crear este original efecto.

Los cajones que nos podemos encontrar en la superficie que se encuentra elevada sobre el suelo, están diseñados para parecerse a bloques de construcción.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - piscina de bolas

La variación de altura funciona como separador de ambientes

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - separador de ambientes

La elevación del salón donde nos encontramos la piscina de juego, también fue creada con la intención de que funcionara como separador de ambientes entre zonas. De esta forma, mientras que esta actúa como foco central del entretenimiento, en la parte opuesta nos encontramos el salón y la cocina.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - estanterías distintas formas

Las paredes del salón incluyen diversas formas de almacenamiento por medio de estanterías. De esta forma nos encontramos un conjunto de estanterías curvas de madera mientras que otra de ellas está formada por almacenamientos ocultos y cubículos abiertos con colores llamativos.

El gris de las paredes ayuda a resaltar el color de los muebles

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - cocina

En la mayoría de las paredes se apostó por el color gris hormigón, que ayuda a resaltar el color de los muebles, sobre todo en el caso de la cocina, donde se utilizan colores llamativos.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - salón multifuncional

En el comedor nos encontramos con una mesa larga funcional. Tiene un borde en forma de cascada en un extremo mientras que en el otro extremo nos encontramos módulos basados en piezas de Lego. Estos bloques tienen diferentes formas y colores y actúan como cajones de almacenamiento.

Cerca de esta mesa, nos encontramos un cuadro de Vincent van Gogh hecho en su totalidad con piezas reales de Lego, que aportan un toque difuminado.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - dormitorio principal

La mezcla de colores que hemos visto hasta ahora, está representada a lo largo de todo el apartamento, acompañado de una gran cantidad de formas extravagantes. Es el caso del dormitorio principal donde destaca su colorido y el uso de grandes ventanas que permiten la entrada de grandes cantidades de luz natural.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - dormitorio infantil

Para la habitación infantil, se apostó por el uso del color blanco, que combina a la perfección con el amarillo de la estantería y el azul de la puerta, lo que ofrece una sensación de tranquilidad y relajación, aunque siempre se le podría sacar mayor partido si le aplicaran algunos de estos consejos.

Apartamento inspirado en las piezas de Lego - piezas por todas partes

El equipo de diseño no perdió la oportunidad de meter todo tipo de elementos que recordase a este tipo de piezas.

Si os ha gustado este diseño inspirado en las piezas de Lego, espera a descubrir esta otra vivienda de dos pisos construida únicamente con piezas de este juego infantil. La casa fue construida con dos plantas pero por desgracia fue destruida a los pocos días de haberse terminado de edificar.

Visita también esta entrada donde os mostrábamos ideas de diseño interior donde la fuente de inspiración eran las piezas de Lego.

Tras ver todas las imágenes que os hemos presentado, ¿qué os ha parecido este apartamento diseñado inspirándose en las piezas de Lego? Seguro que tenéis muchas cosas que decir, así que no lo dudéis y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Todas las imágenes que han aparecido en esta entrada, han sido sacadas del perfil de Facebook IvanHouseDesign.

Residencia familiar que mezcla tres apartamentos en uno

La residencia familiar que hoy os queremos mostrar, destaca por contar con un diseño modernos y funcional, nada sencillo teniendo en cuenta que para su construcción se tuvo que combinar tres apartamentos contiguos.

Yo no soy arquitecto, pero estoy seguro que tiene que ser muy complicado diseñar una residencia familiar que cumpla con las especificaciones indicadas por el cliente. Si de por sí ya es complicado hacer el diseño sobre un terreno, que decir cuando se trata de una reforma o como en el caso que hoy os presentamos, donde tuvieron que ingeniárselas para combinar tres apartamentos contiguos en uno moderno. Cabe decir que el resultado es realmente sorprendente, tal y como podréis observar viendo las fotos que os dejamos a continuación.

Una residencia familiar de tres alturas

Residencia familiar Redpath

No siempre una vieja fábrica termina siendo derruida cuando deja de funcionar. Hay casos en los que puede ser reformada para construir en su interior inmuebles donde poder vivir personas. Uno de estos ejemplos lo tenemos en la vieja refinería de azúcar Redpath que en el año 2000 se convirtió en un edificio lleno de lofts de lujo. 10 años después, una persona adquirió tres de estos lofts con la intención de construirse una residencia familiar combinándolos.

Residencia familiar - tres pisos en uno

La tarea no era nada sencilla pero finalmente el estudio de arquitectura Le Ensembliers fue la que se encargó de llevar a cabo esta obra. Como veréis a continuación, el resultado no podía haber sido mejor, pero para ello tuvieron que buscar la forma de darle personalidad a cada uno de los distintos espacios que forman parte del inmueble.

Residencia familiar - 1800 metros cuadrados de superficie

La residencia Redpath se extiende a lo largo de tres plantas, y tiene una superficie de más de 1800 metros cuadrados, espacio más que suficiente para construir en su interior cualquier cosa que se nos pueda pasar por la cabeza. A lo largo de todo ese espacio, se puede distinguir de forma clara las diferentes zonas funcionales de las que está compuesta, aunque el diseño interior es coherente en todas partes, siguiendo una misma línea homogénea.

Novedades arquitectónicas para crear la división

Residencia familiar - atrio que funciona como división

Con el fin de crear las divisiones entre las distintas zonas que forman parte de esta vivienda, los arquitectos optaron por hacer uso de interesantes herramientas arquitectónicas. Por un lado colocaron una abertura central que forma un atrio y que se encarga de unir los tres pisos. El segundo elemento utilizado es la existencia de un eje dinámico que enlaza con dos sorprendentes escaleras, formando un pasillo entre el salón y la habitación de invitados.

Residencia familiar - dos escaleras para moverse por cada piso

A lo largo de toda la residencia familiar, nos encontramos tres zonas principales. La primera es la que combina el vestíbulo, el comedor, la cocina y la sala de juegos para niños. La segunda sección es la formada por el resto de zonas comunes de la casa, mientras que la tercera es la que está formado por todos los espacio privados y a los que solo tienen acceso los miembros de la familia.

Cabe destacar que la transición entre cada uno de estos espacios es fluida y natural, siendo esta una de las características más importantes de la personalidad compleja de la vivienda.

Residencia familiar - contraste de colores

Cada zona es única

Residencia familiar - diseño moderno

Para su diseño interior, se optó por aportar un diseño especial para cada una de las zonas y las distintas habitaciones que forman parte de este complejo. La elección de los materiales o la de los muebles hacen que cada habitación se trate de una obra personal única y compleja.

Residencia familiar - chimenea de acero inoxidable

Por poner un ejemplo, nos podemos fijar en el salón, donde se observa una gran mesa ovalada con cómodos sillones a su alrededor, creando un ambiente muy acogedor para esas ocasiones en las que se junta gran cantidad de gente a su alrededor.

En el salón también nos encontramos una gran chimenea de acero inoxidable que actúa como gran telón de fondo. Los grandes ventanales que ahí nos encontramos, permiten la entrada de gran cantidad de luz natural.

Residencia familiar - cocina junto al salón

Junto al salón, nos encontramos la cocina, como si todo formara parte de una misma unidad. Esta se ha reducido al mínimo, contando con los elementos más imprescindibles.

Residencia familiar - dormitorios únicos

A lo largo de toda la residencia familiar, nos encontramos gran cantidad de contrastes. El dormitorio principal, por ejemplo, combina colores cálidos con texturas agradables y materiales cuidadosamente seleccionados.

Residencia familiar - baños chic

De mismo modo, los baños también cuentan con colores seleccionados cuidadosamente y que le permite lucir chic sin dejar de lado la comodidad.

Residencia familiar - baños diseño moderno

También os queremos mostrar esta otra residencia familiar diseñada por este mismo estudio de arquitectura en Palm Beach, donde han mezclado estilo clásico y contemporáneo para crear una casa impresionante.

Tras ver esta residencia familiar que os hemos mostrado hoy, ¿qué os ha parecido las medidas tomadas por el estudio de arquitectura para su construcción? ¿Qué cosas cambiaría o simplemente no te gustan? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portfolio de la página del estudio de arquitectura Les Ensembliers.

10 consejos para que tu cocina parezca más grande

Si no tienes la oportunidad de disponer en tu casa de un gran espacio donde hacer realidad tus recetas, espera a ver estos consejos que te traemos y que harán que tu cocina parezca más grande de lo que realmente es.

Los que disfrutan entre fogones preparando nuevas recetas cada día o elaborando ricos postres con los que sorprender a sus invitados, sueñan con poder disfrutar de una cocina muy grande donde el problema de falta de espacio no aparezca por ningún sitio. Pero la realidad es muy distinta, y la mayoría de personas se tienen que conformar con espacios reducidos, más aún cuando viven en pisos de escasos metros cuadrados. A pesar de esto, siempre se puede tirar de imaginación para conseguir que nuestra cocina parezca más grande de lo que realmente es, aunque el espacio siga siendo el mismo. Si sigues leyendo nuestra entrada, podrás descubrir algunos de estos consejos que os ayudarán a conseguir este objetivo.

Diseño en forma de U

cocina parezca más grande - diseño forma de U
Fuente: homeused

Si la cocina que tenemos en nuestra pequeña casa es cuadrada, la mejor opción que tenemos es apostar por un diseño en forma de U para ocupar el mayor número de espacio de las paredes. Además del diseño, también es importante la elección del color de los muebles, por eso nosotros os recomendamos el color madera para la encimera y un color de tonalidad claro para los armarios. Si todo esto lo acompañamos con un color blanco en las paredes, lograremos un efecto que hará que nuestra cocina parezca más grande.

Cocina abierta con los mismos colores

cocina parezca más grande - cocina abierta
Fuente: Facilisimo

Otra de las ideas es apostar por un espacio abierto, es decir, que la cocina parezca que forme parte de otra habitación. Para ello es importante jugar con los colores que se utilizarán en las paredes de la cocina como de la habitación contigua.

Apostar por el blanco

cocina parezca más grande - utilizar color blanco
Fuente: dekano

Siempre se ha dicho que los colores oscuros hacen que las cosas parezcan más pequeñas de lo que son, mientras que los colores claros consiguen el efecto contrario. Utilizando el color blanco, conseguiremos que nuestra cocina parezca más grande de lo que es. Y para los que penséis que no puede quedar nada bien, mirad la imagen que os hemos dejado sobre estas líneas, impresionante ¿verdad?

Puertas con cristales

cocina parezca más grande - puertas con cristales
Fuente: porch

Centrándonos en los muebles que utilizaremos para la decoración, en el caso de que tengamos una cocina de espacio reducido, es aconsejable que las puertas de los armarios tengan cristales, ya que al ver lo que hay en su interior, parecerá que disponemos de mayor cantidad de espacio.

Permitir una mayor entrada de luz natural

cocina parezca más grande - mayor entrada de luz
Fuente: giesendesign

Una mayor entrada de luz natural al interior de la cocina, también hará que ese espacio parezca tener un mayor espacio. Al ser posible, es recomendable contar con una gran ventana que de al exterior, aunque esto no siempre es posible.

Estanterías en vez de armarios

cocina parezca más grande - uso de estanterías
Fuente: amazinginteriordesign

En un punto anterior hemos hablado de utilizar puertas con cristal en los armarios, pero si esto no nos termina de convencer, otra opción sería utilizar estanterías donde colocar todas nuestras cosas. Este tipo de elementos provoca una sensación de que ocupan menos espacio que los armarios, aunque a la hora de la verdad sería lo mismo.

El orden es muy importante

cocina parezca más grande - todo bien ordenado
Fuente: 51hejia

El orden también es muy importante a la hora de conseguir que nuestra cocina parezca más grande, por lo que desde aquí os recomiendo que dediquéis parte de vuestro tiempo a tener cada cosa en su sitio y no dejar todo por ahí tirado.

Almacenamientos ocultos

cocina parezca más grande - almacenamientos ocultos
Fuente: interiorsmall

Cualquier rincón es bueno para crear un espacio de almacenamiento oculto donde poder colocar cosas y evitar que parezcan que estén por ahí arrojadas. Con esto conseguiremos un espacio mucho más limpio y por tanto que nuestra cocina parezca mucho más grande.

Aprende a jugar con los colores

cocina parezca más grande - jugar con los colores
Fuente: indexms

Si somos capaces de jugar de la forma más adecuada con los colores que utiliza nuestra cocina, podremos conseguir ese deseado efecto, a la vez que pareceremos auténticos diseñadores.

Añade plantas naturales en su decoración

cocina parezca más grande - plantas naturales
Fuente: amazinginteriordesign

El uso de plantas naturales aportará ese toque de frescor capaz de conseguir que un espacio pequeño parezca mucho mayor. Tampoco es bueno abusar ya que nos podríamos quedar sin sitio para cocinar, pero un toque verde nunca viene nada mal.

Si tú eres de los que se quejan habitualmente porque tu cocina es muy pequeña, eso es debido a que no has visto la cocina más pequeña del mundo y que podrás ver en el siguiente vídeo publicado en Youtube. En este caso, los consejos para que una cocina parezca más grande que os hemos explicado, no servirán de mucho.

Tras ver estos consejos para que tu cocina parezca más grande de lo que realmente es, ¿cuál de todos ellos es el que piensas que puede ser más fácil de hacer realidad? ¿Qué otros consejos darías para conseguir esto mismo que os hemos enseñado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.