martes, 26 agosto, 2025
Inicio Blog Página 124

El diseño de esta casa de Nueva York está inspirado en las estaciones históricas de salvamento marítimo

0

Hay muchas ocasiones, en las que los arquitectos se inspiran en viejas construcciones a la hora de realizar sus proyectos. Uno de estos casos lo tenemos en la casa de Nueva York de la que hoy queremos hablaros. Cuenta con un diseño que para muchos les puede ser conocido, ya que para su diseño, se basaron en la forma que tenían las históricas estaciones de salvamento marítimo que existían cerca del Océano Atlántico.

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 1

Inspiración al cruzar la calle

 

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 2

Al cruzar la calle donde está construida esta casa de Nueva York, podemos encontrarnos uno de estos viejos refugios entre las dunas de arena. Se trata de una estación original que fue construida hace más de un siglo. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada como importante observatorio ante posibles ataques. Elementos como las cubiertas elevadas y las grandes salas abiertas, sirvieron como inspiración a los arquitectos.

También te puede interesar: Casa volcán en el desierto de Mojave

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 3

En el exterior de la casa, se desarrolló un sistema de barras de bronce que servían como soportes para las tablas utilizadas en su revestimiento. Los arquitectos optaron por trabajar con madera de cedro, bronce y acero resistente a la intemperie. Un factor a tener muy en cuenta debido a la situación donde se levantó esta moderna vivienda.

En la imagen superior, se puede ver como toda la fachada está recubierta de esa madera que hemos hablado anteriormente. Esto le aporta un toque de gran vistosidad.

Sombra proporcionada por la estructura de acero

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 4

La vivienda cuenta con dos altura y un voladizo en su parte superior. Este voladizo, sostenido sobre la estructura de acero, se encarga de ofrecer sombra a los inquilinos de la vivienda cuando están en el patio exterior.

También te puede interesar: 5 ideas para rejuvenecer tu patio exterior

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 5

Del voladizo, cuelga una silla oscilante que ofrece relax a todo aquel que la puede disfrutar. Sin duda, uno de los lugares más demandados de esta casa de Nueva York. Para que no desentone con la fachada, esta silla también está fabricada con madera.

Tonos neutros para el interior de la vivienda

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 6

Una vez que entramos en el interior de la casa, nos encontramos que se han utilizado tonos neutros en su decoración, pero todos siguiendo una misma línea de tonos tierra. Estos combinan a la perfección con el color de la madera utilizado en el suelo y fachada.

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 7

Cerca de la puerta que da al patio, se colocó una pequeña zona de bar. Cuenta con un gran número de espacios de almacenamiento libre de tiradores. Es una forma de crear línea mucho más limpias. Los estantes colgantes que se observan en la imagen, son perfectos para colocar la cristalería.

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 8

También nos gustaría destacar la escalera de estilo moderno. Se trata de un diseño donde cada escalón está anclado a la pared y a una viga del techo por medio de cables de acero. La superficie de cada uno de los escalones es de madera, siguiendo el mismo estilo que el resto del piso de la casa.

Zona de vivienda en el nivel superior

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 9

Se puede decir, que el piso superior es donde se hizo la distribución de las diferentes habitaciones que forman parte de esta casa de Nueva York. Ahí nos podemos encontrar el salón, el comedor y la cocina. Esta cuenta con una gran isla que ofrece mucho espacio de almacenamiento. A su derecha, se ubicó una estufa de leña que aporta calidez cuando el frío más aprieta. Destaca que está colocada sobre un estante de acero suspendido del techo.

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 10

Al lado de esta área de la casa, nos encontramos un espacio al aire libre. Cuenta con mesas y sillas para poder disfrutar de un almuerzo al aire libre. Se accede a ella por medio de unas grandes ventanas de cristal, que además se encargan de proporcionar gran cantidad de luz natural. Por medio de estas ventanas, se tiene una visión 360 grados de la zona, similar a lo que ocurre en las estaciones de vigilancia.

Casa de Nueva York con forma de estación de salvamento 11

En ese espacio al aire libre, nos encontramos una zona protegida por muros elevados que se encargan de ofrecer protección contra el viento.

Una vez que has conocido todos los entresijos de esta casa de Nueva York con forma de estación histórica de salvamento, ¿qué opináis de ella? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal web del estudio de arquitectura Bates Masi.

Restaurante Bouet, la reivindicación de la gastronomía como experiencia hedonista

0

El mundo de la arquitectura está lleno de agradables sorpresas para los ojos de las personas. Podemos encontrarnos auténticas obras de arte, y lo mejor de todo, que no hacer falta tener que viajar mucho para danos cuenta de esto. Un claro ejemplo lo tenemos en el restaurante Bouet. Se trata de uno de los últimos proyectos llevados a cabo por el estudio de arquitectura Ramón Esteve. Un estudio del que ya hemos comentado en otras ocasiones algunos proyectos como la Casa Sardinera o la Casa en la Cañada.

Restaurante Bouet

Restaurante Bouet, una experiencia sensorial

Para aquellos que estén interesados en conocerlo más de cerca, tendrán que viajar hasta la ciudad de Valencia. Allí, este estudio de arquitectura ha llevado a cabo este proyecto donde han querido reivindicar la gastronomía como experiencia hedonista y sensorial.

Estas ideas no solo se consiguen mediante la cocina, sino también mediante el espacio destinado a tal fin. Un lugar sofisticado e informal donde se busca ofrecer el concepto de la gastronomía como cultura y filosofía de vida.

Espacios donde poder suceder cosas

Restaurante Bouet

El objetivo principal de este proyecto, y de todos los que realizan el estudio de Ramón Esteve, es el de ofrecer un lugar donde las personas puedan esperar a que sucedan cosas. En este caso, apostaron por ofrecer un lugar donde los clientes pudieran dejarse envolver por el ambiente, la acústica y la iluminación. La idea final era conseguir que todos los clientes que se acercaran al restaurante Bouet, estuvieran felices en torno a una mesa.

Cocina y comensal conectan mediante un lenguaje sorprendente

Restaurante Bouet

Para conseguir que la cocina y el cliente conecten, se crearon una serie de espacios que se van desvelando poco a poco. Más entrar, nos encontramos con la barra. El sitio ideal para tomar una copa de cava, un cóctel y algún plato frío. A continuación nos encontramos la sala principal. En este espacio, hay que destacar la luz natural que puede entrar por las grandes ventanas. Estas fueron orientadas hacia un patio exterior. Por último, nos encontramos la cocina. Esta está totalmente abierta al público, por lo que el comensal puede ver como se trabaja entre los fogones.

Diseño integral

Restaurante Bouet

El estudio de arquitectura, buscaba crear un efecto desenfadado pero de calidad. Para conseguir esto, se llevó a cabo una mezcla de elementos nuevos con otros ya existentes. Las formas facetadas que encontramos en los espejos, las luminarias y el mobiliario, crean reflejos y desdibujan el ambiente. Nos encontramos como materiales rústicos conviven con otros más refinados como el cobre y el mármol. Esto aporta un ambiente industrial al restaurante.

El objetivo final, era que la imagen del restaurante debía comunicar la radicalidad del interiorismo. Esto se consiguió diseñando un concepto versátil con una tipografía stencil que permite una gran variedad de aplicaciones gráficas.

¿Qué os ha parecido el proyecto del restaurante Bouet? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre el restaurante Bouet en la web del estudio Ramón Esteve.

Construyó su casa con sus propias manos y el resultado final fue sorprendente

0

El mundo de la arquitectura puede parecer un campo muy complicado para la mayoría de las personas. Hay que tener conocimientos de muchas cosas para ser capaces de diseñar una casa y más aún construirla. Lo más habitual es contratar los servicios de alguna empresa que haga este trabajo por nosotros, pero también hay casos en los que los propios usuarios deciden construirse la casa con sus propias manos. Uno de estos ejemplos es el que hoy os queremos hablar. Se trata de la historia de Tom Raffield que con tiempo y la ayuda de su mujer, ha llegado hacer realidad su sueño. Construirte su propia casa con sus propias manos. Lo más sorprendente, es que el resultado final es realmente maravilloso. Sigue leyendo para conocer más sobre esta espectacular historia.

Artista artesano en el trabajo con madera

Construir casa con sus propias manos 1

Si os fijáis en las imágenes de la entrada, la casa está hecha completamente de madera. Esto tiene una sencilla explicación. Su dueño es un artista artesano que trabaja con este material creando auténticas obras de arte. Normalmente suele trabajar con piezas más pequeñas, como muebles o sistemas de iluminación, pero un buen día, decidió hacerse su casa con sus propias manos. Para ello, compró un terreno en Cornualles, en Inglaterra.

También te puede interesar: Nunca había sido tan fácil hacer una cabaña de madera

Construir casa con sus propias manos 2

En la imagen superior, se puede ver un ejemplo de lo que esta persona es capaz de hacer con la madera. Sorprende ver como es capaz de retorcer la madera hasta crear formas fascinantes.

Proyecto realizado por necesidad

Construir casa con sus propias manos 4

Uno de los principales problemas de los artesanos, es que no siempre es valorado su trabajo. En muchas ocasiones no ganan lo suficiente para poder permitirse una casa de obra. Este fue el principal motivo de esta pareja. Al no disponer de ese dinero, decidieron dar el paso y hacérsela ellos mismos. La ventaja de esto, es que la pudieron diseñar a su gusto, haciendo realidad la casa de sus sueños.

Construir casa con sus propias manos 5

La inversión que pudieron realizar, fue de 115.000 euros. Con ese dinero, pudieron comprar todos los materiales necesarios para su fabricación. La mano de obra la pusieron ellos, y el arte Tom Raffield. De esta forma, consiguieron ahorrar una buena cantidad de dinero. El problema es que el trabajo fue lento, ya que tenían que atender también los pedidos que les hacían.

Construir casa con sus propias manos 6

Se puede ver como optaron por un diseño minimalista de líneas rectas y curvas para los elementos decorativos. Llaman mucho la atención esas originales lámparas que se encuentran sobre la mesa del comedor.

Construir casa con sus propias manos 7

Aquí tenemos una vista más cercana de esas lámparas. Seguro que a más de uno os gustaría tener algo parecido en vuestra casa.

Muebles hechos a medida

 Construir casa con sus propias manos 8

Con sus manos, Toom Raffield es capaz de hacer cualquier cosa cuando se trata de trabajar la madera. Es capaz de manejar la madera como si de una hoja de papel se tratara. Gracias a esta habilidad, es capaz de hacer objetos que resalten sobre el resto. Además de esto, también es capaz de hacer otros muebles como camas y mesitas. Un ejemplo lo tenéis en los que aparecen en la imagen superior.

 

Construir casa con sus propias manos 9

Prácticamente todo lo que hay dentro de la casa está hecho con madera. Desde el suelo hasta el techo, sin olvidarnos de los marcos de los espejos. Sin duda, este material, ayuda a ofrecer una casa más acogedora.

También te puede interesar: Ideas para reciclar palets de madera

Construir casa con sus propias manos 12

Esta vivienda de dos plantas también disfruta de una gran cantidad de luz natural. Esto es posible gracias a los grandes ventanales con los que cuenta en todo su perímetro. Estos ayudan a conectar el interior con el exterior.

Construir casa con sus propias manos 13

Viendo el resultado final, tengo que reconocer que me he quedado enamorada de ella. No me importaría poder construirme una casa parecida a esta. Seguro que sería la envidia de mucha gente.

Una vez que has conocido la historia de esta persona y como con trabajo y esfuerzo fue capaz de levantar su casa con sus propias manos, ¿qué opinión tenéis de ella? ¿Seríais capaces de hacer algo parecido vosotros? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la historia de Tom Raffield que construyó su casa con sus propias manos, han sido sacadas del porta web tomraffield.com.

10 ejemplos de arquitectura sorprendente repartida por el mundo

0

A la mayoría de las personas, al hablar de proyectos de arquitectura, se les viene a la cabeza las clásicas construcciones que se diseñan para levantar una casa o bien un bloque de pisos. Suelen ser de estructura cuadrada y con elementos muy sencillos. Pero si dedicamos un poco de tiempo a buscar por la red, podemos encontrar otros muchos casos de arquitectura sorprendente, proyectos que destacan por su originalidad y que son capaces de llamar la atención de todo el mundo. Hoy queremos hacer un repaso por este tipo de arquitectura sorprendente y compartir con todos vosotros los casos que más nos han llamado la atención. Esperamos que a vosotros también os guste lo que os traemos.

Casa Nautilus, Naucalpan de Juarez, México

arquitectura sorprendente 1

El primer ejemplo de nuestro listado de arquitectura sorprendente que os mostramos, es la Casa Nautilus. Ya os hemos hablado de ella con anterioridad en nuestro blog. Fue construida por el arquitecto Javier Senosiain. El diseño está basado en la forma espiral que tiene este molusco marino.

Casa Batlló, Barcelona, España

arquitectura sorprendente 2

Esta otra casa fue diseñada por uno de los mayores representantes del modernismo. Estamos hablando de Antonio Gaudí. Se trata de un edificio situado en el centro de Barcelona. Pertenece a su etapa naturalista y sus formas son de carácter orgánico.

Casa de la Cascada, Municipio de Stewart, Estados Unidos

arquitectura sorprendente 3

Su nombre original es Kaufmann, pero todo el mundo la conoce como la casa cascada. Fue diseñada por el famoso arquitecto Frank Lloyd. Está construida sobre el río Bear Run lo que favorece a la creación de esa cascada que se puede ver en la imagen. Es un ejemplo de integración paisajística y está considerada como una de las mejores obras realizadas en Estados Unidos. Digna de formar parte de nuestro listado de arquitectura sorprendente.

Inntel Hotel, Zaandam, Holanda

arquitectura sorprendente 4

En esta ocasión, se trata de un hotel cerca de la ciudad de Amsterdam. Su llamativo diseño, lo ha convertido en un reclamo turístico para los visitantes. Su diseño representa un compendio de pequeñas fachadas típicas de la arquitectura Holandesa.

Maison Bulle, Niza, Francia

arquitectura sorprendente 5

A primera vista, parece una urbanización sacada de algún planeta de otra galaxia, pero se encuentra en la ciudad de Niza. Fue diseñada por el arquitecto Antti Lovag y está formada por formas curvas. Una imagen muy atractiva y llamativa.

También te puede interesar: Urbanización hecha con cubos de cristal

Wonderworks (Florida), Estados Unidos

arquitectura sorprendente 6

La principal peculiaridad de este edificio, es que fue construido al revés. Dentro de él, nos encontramos el museo Wonderworks, una especie de museo interactivo donde se combina la ciencia, la educación y la diversión.

Casa del árbol

arquitectura sorprendente 7

Tener una casa del árbol, era el sueño de muchos de nosotros cuando éramos pequeños. Un lugar donde poder refugiarnos para aislarnos del mundo exterior y donde dar rienda suelta a nuestra imaginación. Una cosa debemos tener clara, la casa que nos gustaría tener de pequeño, nada tiene que ver con la que querríamos de adulto. Como ejemplo la que podéis ver sobre estas líneas. Una casa de dos plantas con todo tipo de detalles.

También te puede interesar: La casa del árbol más grande del planeta

Casa Ovni, Sanzhi, Taiwan

arquitectura sorprendente 8

En algún que otra publicación dentro de nuestro blog hemos hecho referencia a estas casas. Se construyeron en una zona turística en Taiwan. Un lugar de retiro para exmilitares americanos que se jubilaran en aquel país. El proyecto no prosperó y en la actualidad se encuentran abandonadas a la espera de ser derruidas.

Templo del Loto, Delhi, India

arquitectura sorprendente 9

Este llamativo templo fue levantado en la ciudad de Delhi, terminándolo en el año 1986. Tiene forma de flor de loto y su diseño fue merecedor de diversos premios internacionales. Todos los que visitan esta ciudad, acuden a visitarlo atraídos por su originalidad.

La casa de terracota (Villa de Leyva) Colombia

arquitectura sorprendente 10

Para terminar el repaso por este listado de arquitectura sorprendente, os mostramos esta vivienda construida con barro y arcilla. Fue levantada por el arquitecto colombiano Octavio Mendoza. No se ha utilizado ningún otro material. Se puede decir que se trata de una casa que está en constante evolución.

Tras ver estas imágenes sobre ejemplos de arquitectura sorprendente, ¿cuál de todas ellas es la que más os ha llamado la atención? ¿Qué otros ejemplos conocéis y que pensáis que deberían formar parte de este listado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Efecto envejecido para los muebles gracias a este sencillo truco

A la hora de decorar nuestro hogar, podemos optar por una gran cantidad de estilos diferentes. Todo dependerá de nuestros gustos y del estilo que hayamos dado al resto de las partes de la casa. Entre todas estas opciones, hoy queremos hablaros de una técnica peculiar para vuestros muebles. Se trata de crear un efecto envejecido para los muebles, una acción que podréis hacer vosotros mismos sin mucho esfuerzo y que es capaz de combinar perfectamente cualquier estilo, incluso con el más moderno.

Con la publicación de esta entrada, queremos romper la tendencia de restaurar muebles viejos que tengamos en casa. Más que romper esta tendencia, lo que buscamos es que la gente apueste por dotar un efecto envejecido para los muebles. No hace falta que seáis unos expertos en la materia. El proceso es  muy sencillo, tal y como podréis observar si seguís con nosotros.

Materiales para el efecto envejecido para los muebles

Lo primero de todo, será conocer los materiales que vamos a necesitar para crear este llamativo efecto envejecido.

  • Vaselina
  • Pincel
  • Pintura en spray
  • Trapo seco
  • Mueble donde queremos crear el efecto

Pasos para crear el efecto envejecido

Una vez que hemos conocido los materiales que necesitaremos, será hora de ponerse manos a la obra para crear este peculiar efecto.

efecto envejecido para los muebles 1

Lo primero que deberemos hacer, será aplicar un poco de vaselina por aquellas partes del mueble donde queremos crear el efecto de envejecimiento. Recomendamos que no se aplique a mucha superficie, ya que podría ocurrir que el efecto resultara muy pesado y no terminara de gustar. Recomendamos que se aplique sólo a determinadas zonas.

efecto envejecido para los muebles 2

Cuando hayamos aplicado la vaselina, el siguiente paso será aplicar pintura en spray sobre toda la superficie. Nos aseguraremos de que toda quede bien cubierta para conseguir un mejor resultado.

efecto envejecido para los muebles 3

Tendremos que dejar que la pintura se haya secado completamente para empezar el siguiente paso. En esta ocasión, lo que haremos será utilizar el trapo que teníamos preparado para pasarlo por la superficie donde hemos aplicado la vaselina.

efecto envejecido para los muebles 4

A la vez que lo pasamos, nos daremos cuenta como la pintura se va levantando, consiguiendo de esta forma, el efecto que andamos buscando. Como podéis ver, una técnica muy sencilla y rápida de realizar.

efecto envejecido para los muebles 5

Aquí podéis ver el ejemplo de un mueble al que se le ha aplicado esta técnica. A simple vista puede parecer que está destartalado pero a la hora de la verdad, es un mueble en buen estado pero al que hemos aplicado este efecto.

Vídeo para crear un efecto envejecido para los muebles

Para que podáis contemplar todo el proceso de la creación de este efecto envejecido para los muebles, queremos compartir el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Sincerely, Sara D. En él, podréis ver todos los pasos que debéis seguir para crear dar a vuestros muebles, ese aspecto envejecido que tanto os gusta.

Una vez vista la explicación de cómo crear un efecto envejecido para los muebles, ¿cuál es vuestra opinión? ¿No pensáis que puede ser una buena opción para decorar una original escalera? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Utilizan listones de madera para cubrir el piso superior de esa casa contemporánea en Vancouver

0

Cuando se hace una reforma de una casa, el objetivo principal no es otro que el de acondicionarla a nuestros gustos y preferencia. También es el momento ideal para darle un toque más moderno a la vivienda. Para conseguir esto, podemos utilizar una gran cantidad de materiales disponibles, aunque la madera suele ser uno de los más utilizados. En este caso, nos queremos centrar en la reforma llevada a cabo en una casa contemporánea en Vancouver. En esta vivienda, se utilizó listones de madera para cubrir el primer piso. Un material que le aporta un toque muy especial, tal y como podréis descubrir a lo largo de esta entrada.

Listones de madera en el exterior de la vivienda

casa contemporanea listones de madera 2

La casa protagonista de nuestra entrada de hoy, está ubicada en Vancouver (Canadá). Se trata de una casa contemporánea que fue reforma por el arquitecto Arno Matis. Una reforma donde se le quiso dar un completo lavado de cara, empezando por su fachada exterior. Para ello, se decantaron por el uso de listones de madera para cubrir la primera planta.

Gracias a estos listones de madera, lo que se consiguió fue ofrecer una mayor privacidad, además de mayor sombra en el interior de la vivienda. Para su montaje, se utilizó un marco de acero que fue sujetado al techo de la casa.

También te puede interesar: Construir una cabaña de madera nunca había sido tan fácil

casa contemporanea listones de madera 3

Si nos centramos en la entrada de la vivienda, lo primero que nos encontramos es con una pequeña escalera formada de grandes piedras naturales. Estos escalones nos acercan a la puerta principal. Esta está enmarcada con grandes ventanas que dan la bienvenida a los visitantes. Cerca de ella, también nos encontramos con una zona de agua. Por la parte interior, esta puerta está rodeada de paredes blancas y obras de arte que llenan de color el vestíbulo.

casa contemporanea listones de madera 4

Justo al lado del vestíbulo, nos encontramos con la sala de estar que cuenta con una moderna chimenea de cristal que permite ver lo que hay tras sus paredes. También nos encontramos con grandes puertas correderas que permiten ser abiertas para dar paso a un paisaje al aire libre.

Cocina y comedor, todo en uno

casa contemporanea listones de madera 5

Cerca de la sala de estar, nos encontramos la cocina y junto a ella, el comedor. Se podría decir que comparten el mismo espacio. Para su decoración, han utilizado mármol blando de gran belleza. Este material ha sido combinado con muebles de madera oscuro, lo que ha creado un ambiente moderno y cálido.

casa contemporanea listones de madera 6

Junto al lado de la cocina, tenemos un oasis pensado para conseguir tranquilidad y paz. Para su diseño, se inspiraron en los viajes que sus dueños habían hecho a Bali y Tailandia, donde es muy habitual este tipo de estancias. Como podéis observar, nos encontramos una pequeña piscina donde relajarse rodeada de estatuas típicas de esos países y donde no puede faltar el bambú.

También te puede interesar: Casa sostenible construida con bambú

Escalera de madera hacia los otros niveles de la casa

casa contemporanea listones de madera 7

Cerca de la puerta de entrada, es donde se colocó la escalera que permite ascender a los otros niveles de la casa. Se trata de una escalera de madera cuyos escalones están sujetos a sus paredes.

casa contemporanea listones de madera 8

Una vez que estamos arriba, nos encontramos el dormitorio principal. Este cuenta con una chimenea cerca de la parte final de la cama. El dormitorio, también cuenta con una sala de estar privada.

casa contemporanea listones de madera 9

Junto al salón privado, nos encontramos con el baño principal. En el pequeño pasillo que hay hasta llegar a él, se ubicó el acceso al aseo y la lavandería. Dentro del cuarto de baño, nos encontramos una gran bañera, un tocador doble y una ducha de cristal grande.

casa contemporanea listones de madera 11

Si volvemos al piso inferior, nos encontraremos con una habitación de invitados y otro baño para ser utilizado por cualquier persona que esté en la casa.

casa contemporanea listones de madera 12

Por último, destacar el jardín exterior de la casa. Cuenta con una fogata que está rodeada de plantas naturales. También fue diseñado un camino de piedra que lleva hasta el garaje.

¿Qué os ha parecido esta ida de utilizar listones de madera para cubrir la primera planta de esta casa de Vancouver? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta casa contemporánea cubierta de listones de madera, pertenecen a John Sinal.

Utilizan piedras y madera para que esta casa multinivel esté en armonía con el entorno

1

No es la primera vez que en nuestro blog de arquitectura, hablamos sobre construcciones levantadas en mitad del bosque, rodeadas de naturaleza. Algunos ejemplos los tenemos en la Casa Plisado, una residencia familiar construida en el estado de Wisconsin, o bien la Casa Bosque, que se caracteriza por su increíble pasarela de cristal que comunica las dos secciones de la vivienda. Hoy nos queremos centrar en otra vivienda parecida. Se trata de una moderna casa multinivel levantada en el interior de un bosque y que está en perfecta armonía con el entorno gracias a los materiales utilizados para su construcción.

Casa multinivel en armonía con el entorno

casa multinivel 2

La casa protagonista de nuestra entrada de hoy, está ubicada en los bosques próximos a Laurentians, cerca de Quebec en Canadá. Fue diseñada por el estudio de arquitectura MU Architecture que tenían como principal reto, conseguir que la construcción estuviera en perfecta armonía con la zona donde sería levantada. La solución final, fue utilizar piedra y madera de la zona para crear los muros y las fachadas que formarían parte de ella.

casa multinivel 3

Tal y como se puede ver en la imagen, se trata de una moderna casa multinivel. La zona escarpada permitió crear terrazas al aire libre en cada uno de esos niveles. Esto permite ofrecer un amplio abanico de posibilidades a la hora de relajarse.

Muros de piedra de la zona

casa multinivel 4

Para proteger la intimidad de los habitantes, se levantaron largos muros de piedra. Estos son los encargados de ofrecer una mayor privacidad, sobre todo en esas terrazas al aire libre que se crearon. Las piedras que fueron utilizadas para el levantamiento de esos muros, fueron sacadas durante la excavación. De esta forma, se consiguió una mejor integración del conjunto con el entorno.

casa multinivel 5

Cabe reseñar el uso de dos tonalidades diferentes de madera utilizada en el proyecto. Si nos fijamos, nos encontramos una más clara y otra más oscura. Esos colores, delimitan las diferentes zonas con la que cuenta la vivienda.

Un interior lleno de luz natural

casa multinivel 6

Una vez que entramos al interior de esta casa multinivel, lo primero que nos recibirá será una sencilla pero lujosa escalera de madera y una gran cantidad de luz natural procedente del exterior. Esta luz procede de las grandes ventanas que dan al patio exterior de la vivienda.

casa multinivel 7

Próxima a la escalera, nos encontramos la sala de estar. Esta cuenta con sencilla chimenea y sobre esta, un hueco para la televisión. Al lado del sofá, ubicaron una estantería que aporta gran cantidad de almacenamiento ya que va desde el suelo hasta el techo.

casa multinivel 8

A la hora de diseñar la cocina, se utilizó el color negro ceniza para los muebles. Esta tonalidad combina a la perfección con el resto de elementos de madera, creando una apariencia contemporánea sin fisuras. También ofrece un agradable contraste con el color blanco de las paredes.

casa multinivel 9

Tanto desde el salón, como desde la cocina, se habilitó un acceso directo a la terraza exterior. Esto hace que sea muy sencillo poder disfrutar de esa zona en los meses más cálidos. Para ello, se optó por la instalación de grandes puertas correderas, que además de dejar entrar luz natural, permite la entrada de una agradable brisa capaz de refrescar el ambiente.

casa multinivel 10

Volviendo de nuevo a la escalera, nos encontramos con una pared de armarios blancos pensados para el almacenamiento adicional. Por si no lo habíamos dicho antes, las escaleras están hechas de madera y acero.  Todo esto está combinado con una baranda de cristal que ayuda a que la luz llegue a toda la casa.

Dormitorio con vistas al exterior

casa multinivel 11

Sobre estas líneas, podéis ver uno de los dormitorios con los que cuenta la casa. Como en el resto de la vivienda, se instalaron grandes ventanas para una mayor entrada de luz. Además, destaca el asiento de madera cerca de esa ventana. Un lugar privilegiado para poder disfrutar de las vistas exteriores.

casa multinivel 12

Dentro del cuarto de baño, nos encontramos una zona donde está ubicada la bañera y el plato de ducha. Esta sección se separa del resto mediante una mampara de cristal.

casa multinivel 13

Las escaleras son las encargadas de conectar todos los pisos de la casa, incluido el sótano. Esta zona fue pensada como sala de juegos.

casa multinivel 14

Tengo que reconocer que me da un poco de envidia no poder disfrutar de esta casa multinivel. Simplemente me parece majestuosa. ¿Cuál es vuestra opinión sobre esta vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta moderna casa multinivel construida en el bosque, han sido realizadas por el fotógrafo Ulysse Lemerise Bouchard.

Transforman un viejo garaje en una espectacular minicasa

0

¿Casa grande o casa pequeña? Esta es una pregunta que mucho de vosotros os habréis planteado alguna vez a la hora de buscar un lugar donde vivir. Lo más habitual es preferir una casa amplia, pero en los últimos años, la llegada de la tendencia tiny house, ha hecho que muchas personas se decanten por esa opción. Ejemplos de este tipo de casas diminutas hay muchos, pero hoy queremos enseñaros una muy especial. Se trata de una casa creada dentro de un viejo garaje.

Un viejo garaje convertido en algo maravilloso

transformación de un viejo garaje 1

La artista de la transformación de este viejo garaje es Whitney Leigh Morris, una mujer que se gana la vida diseñando impresionantes casas en espacios pequeños. Para ella, cualquier terreno es bueno para convertirlo en un lugar único donde poder vivir. Lo único que hace falta, es saber sacarle el mayor partido al espacio disponible. Al preguntarle sobre cuál es la clave para los sitios pequeños, ella siempre responde lo mismo: «no cerrar nunca los espacios«. De esta forma, todo parecerá mucho más amplio y espacioso.

También te puede interesar: Transforman un garaje en una casa de invitados

transformación de un viejo garaje 2

Una vez terminada la transformación, nadie podría decir que esta casa está construida en lo que antes era un viejo garaje. Poco o nada queda de él. Todo ha sido reformado para que la casa sea lo más acogedora posible. Por cierto, si alguien se está preguntando los metros cuadrados que tiene, decirles que son 30. Para que luego haya gente que opine que ese espacio es insuficiente.

Luminosidad y comodidad por todos lados

transformación de un viejo garaje 3

En la actualidad, tanto ha evolucionado la arquitectura, que en una casa pequeña nos podemos encontrar de todo. A lo comentado, también hay que sumarle que suelen ser mucho más luminosas que cualquier otra casa. Se suele jugar con un gran número de ventanas que dejen entrar la luz del exterior. De hecho, todo el mundo sabe que la luz hace que los espacios parezcan más grandes de lo que realmente son.

transformación de un viejo garaje 4

Como ya hemos comentado, la diseñadora juega con los espacios abiertos. Esto se traduce en la ausencia de paredes que separen las distintas zonas de la casa. A pesar de esto, cada zona está perfectamente delimitada, tal y como se puede ver en estas imágenes.

Aprovechar todo el espacio disponible

transformación de un viejo garaje 5

Otra de las claves a la hora de diseñar una capa de espacio reducido, es saber aprovechar al máximo todo el espacio. Las paredes juegan un papel fundamental, ya que en ellas no sólo podremos colgar elementos de adornos, sino también utensilios que utilizamos en nuestra vida diaria.

transformación de un viejo garaje 6

Además de las paredes, el techo también se convierte en nuestro gran aliado a la hora de maximizar el espacio utilizado. Con un poco de ingenio, podemos colgar en él cualquier cosa. Un ejemplo lo tenemos en la imagen superior, donde nos encontramos una lámpara que a su vez sirve como soporte para macetas.

transformación de un viejo garaje 7

A simple vista, puede parecer que no haya mucho espacio, pero una vez que entras dentro, descubres que ese pensamiento es totalmente erróneo. Hay que reconocer que es un don conseguir esta armonía.

Plano inicial

transformación de un viejo garaje 8

Como no podía ser de otra forma, nada se deja a la improvisación. Todo parte de un plano inicial. Este sirve para hacerse una idea de cómo quedaría toda la distribución. Un plano muy completo que incluye todos los detalles que tendrá la vivienda.

transformación de un viejo garaje 9

Por tener, tiene hasta una zona exterior para disfrutar del aire libre.

transformación de un viejo garaje 10

O tal vez para celebrar alguna romántica velada. Lo que está claro, es que se le puede sacar mucho juego a este pequeño patio exterior.

transformación de un viejo garaje 11

Tras ver como ha quedado la transformación de este viejo garaje, ¿pensáis que puede ser una buena opción para poder vivir? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la reforma de este viejo garaje, han sido sacadas del perfil de Instagram de Whitney Leigh Morris.

Te sorprenderás cuando descubras todo lo que esconde esta moderna minicasa

0

Rara es la semana que no hablemos en nuestro sitio de esas casas de espacio diminuto pero que tan de moda se han puesto en los últimos años. Tengo que reconocer, que al principio era un poco reticente a este tipo de viviendas, pero con el paso de tiempo me he ido dando cuenta de que no siempre lo grande es lo mejor. Hoy en día, es muy fácil encontrarnos casas que cuentan con unos pocos metros cuadrados pero que ofrecen todo lo que una persona puede necesitar para vivir. La clave está en saber aprovechar al máximo el espacio del que se dispone. El último ejemplo que hemos descubierto es el que hoy os queremos presentar. Se trata de una moderna minicasa que conseguirá sorprenderte cuando conozcas todo lo que se esconde en su interior.

La moderna minicasa de Jewel Pearson

moderna minicasa 1

La propietaria de esta pequeña pero moderna minicasa, es Jewel Pearson. Durante toda su vida, tuvo muy claro que ella no quería vivir en una lujosa mansión, sino que prefería una casa de espacio reducido. Ella siempre ha pensado que las casas grandes son más frías y menos acogedoras, cosa que no ocurre con las conocidas como «tiny house«.

Fruto de este pensamiento, se hizo con una casa de 30 metros cuadrados. Puede parecer que no son muchos, pero es el espacio suficiente para que pueda disponer de todo lo que necesita para vivir de forma cómoda.

moderna minicasa 2

La verdad es que viendo el aspecto que tiene por fuera esta pequeña casa, me dan ganas con hacerme con una de ellas. Esperemos que su interior también nos llame la atención.

Antes de que se me olvide, y por si no os habéis dado cuenta, la casa está construida sobre un remolque con ruedas, lo que permite poder moverla siempre que la dueña quiera.

Hogar, dulce hogar

moderna minicasa 3

En la imagen superior, se puede observar lo que sería toda la planta de la casa. Podemos ver que la mayor parte es diáfana, encontrándonos con un solo muro para separar el baño del resto de la vivienda. Gracias a esta técnica, se consigue un efecto de amplitud. Además, la luz que entra por la puerta y ventanas de la pared, también ayuda a conseguirlo.

También te puede interesar: Ideas tomadas de la cultura japonesa

moderna minicasa 4

Desde esta otra perspectiva, podemos disfrutar del otro extremo de la casa. Una vivienda sencilla pero que ofrece todo lo que su dueña necesita para vivir cómodamente.

Toques modernos en las alturas

moderna minicasa 5

Para aprovechar al máximo el espacio del que se dispone, Jewel Pearson creó un segundo piso en los extremos. Uno de ellos lo convirtió en un lugar para el relax y la lectura. Para ello, colocó un cómodo sillón cerca de una gran ventana que se encarga de proporcionar gran cantidad de luz.

moderna minicasa 6

En la parte inferior de la zona de relax, es donde nos encontramos el baño, que se esconde tras una puerta corredera. Este espacio cuenta con los elementos básicos que tienen cualquier baño, incluido un moderno plato de ducha.

Distribución de la casa

moderna minicasa 7

Si pensáis que 30 metros cuadrados no dan para nada, es que aún no sabéis todo lo que ofrece esta moderna casa. En ese espacio, su dueña ha sido capaz de colocar una sala de estar, una cocina, una cocina, un baño con lavadora y secadora, dos camas y un porche con su patio. ¿Qué más se le puede pedir?

moderna minicasa 9

Este es el espacio destinado para el dormitorio principal. Un espacio que cuenta con una cama de matrimonio y que está ubicado en la segunda planta de la casa. Las grandes ventanas que forman parte de esa habitación, permiten poder disfrutar de toda la belleza del cielo mientras su dueña descansa plácidamente.

moderna minicasa 10

Y esto es una parte del baño, del que ya hemos hablado anteriormente. Como podéis ver, Jewel ha sido capaz de meter en ese espacio todo lo que necesita para su día a día.

Porche protegido

moderna minicasa 11

Pero si tuviera que destacar alguna parte de esta casa, sería sin duda su porche. Que cuente con escasos 30 metros cuadrados, no ha sido problema para que disponga de él. Este está cerrado, para proteger a la dueña de las inclemencias meteorológicas. Sin duda, el lugar perfecto para disfrutar de una buena taza de café.

Tras conocer esta moderna minicasa, ¿qué opinión tenéis de ella? ¿Seríais capaces de vivir en este tipo de viviendas de reducido espacio? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta moderna minicasa, han sido sacadas del portal glynastanleyphotography.com.

8 imponentes mansiones abandonadas repartidas por el mundo

El mundo está lleno de construcciones impresionantes. Desde tiempos inmemoriales, las personas más poderosas han querido destacar sobre el resto mediante la construcción de grandes mansiones. El problema, es que nunca se sabe las vueltas que puede dar la vida y si al final, podrán ser mantenidas en un estado bueno para vivir en ellas. Esto ha provocado que en la actualidad sea posible encontrarnos un gran número de mansiones abandonadas repartidas por todo el mundo. Se tratan de edificios que en su tiempo destacaban por su belleza y riqueza, pero que el paso del tiempo ha provocado que se estén cayendo a trozos. Sigue leyendo y descubre algunas de estas impresionantes mansiones abandonadas.

Château Miranda, Celles (Bélgica)

mansiones abandonadas 1
Fuente: walldevil

Empezamos nuestro repaso por las mansiones abandonadas más impresionantes viajando hasta la localidad de Celles, en Bélgica. Allí, en el año 1866, la familia Ledekerke-Bofot, decidió construir su mansión. En ella, estuvieron viviendo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la abandonaron para siempre. Años después, esa impresionante construcción fue utilizada como orfanato. Desde el año 1991, la mansión se encuentra deshabitada y por ahora no hay ningún indicio de que lo vuelva a estar.

También te puede interesar: Transformación de un bunker de la Segunda Guerra Mundial

Castillo Bannerman, Nueva York (Estados Unidos)

mansiones abandonadas 2
Fuente: amerikaonly

El siguiente en la lista, es el Castillo Bannerman. De él ya hablamos hace algunos meses en nuestra publicación 15 lugares abandonados que te atraerán por su espectacularidad. Este castillo, se encuentra en una isla próxima al río Hudson. Fue levantado por el escocés Francis Bannerman, un comerciante de armas que se hizo rico con este negocio. La mansión también era utilizada como almacén. Estuvo habitada hasta el año 1950. Desde entonces, no se ha llevado ningún tipo de mantenimiento y el edificio amenaza con desaparecer, debido en gran parte por los daños causados por un incendio.

Castillo Pidhorodetsky (Ucrania)

mansiones abandonadas 3
Fuente: europebetweeneastandwest

Esta construcción tiene más años que las vistas hasta ahora. Fue construida entre los años 1635 y 1640. Como no podía ser de otra forma, su interior estaba decorado con todo tipo de lujo. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el castillo sufrió importantes desperfectos. A pesar de esto, la antigua Unión Soviética, utilizó la mansión como hospital para enfermos de tuberculosis. En 1956, el edificio sufrió un incendio que lo destruyó casi por completo.

Finca rural de Muromtsevo (Rusia)

mansiones abandonadas 4
Fuente: ftcdn

Tenemos que viajar hasta la localidad de Vladimir en Rusia, para poder disfrutar de otra de las grandes mansiones abandonadas del mundo. Se encuentra a 200 km de Moscú y fue construida a finales del siglo XIX. Para su levantamiento, se inspiraron en las edificaciones medievales francesas.

Halcyon Hall, Millbrook (Nueva York)

mansiones abandonadas 5
Fuente: pinimg

Volvemos a Nueva York para presentaros lo que queda de este lujoso hotel que se construyó en 1890. Once años después tuvo que ser cerrado por falta de negocio. Tras esto, el edificio fue adquirido por el colegio femenino Bennett School que lo utilizó hasta 1978. Ese año, la escuela entró en quiebra y el edificio fue abandonado. Aún espera a que alguien se apiade de él antes de que desaparezca.

Kasteel de Mesen, Lede (Bélgica)

mansiones abandonadas 6
Fuente: elcomercio

Otro edificio que tiene una larga historia tras él. Su construcción comentó a inicios del siglo XVII y estaba pensado para que fuera la residencia habitual de una acaudalada familia de la región. Durante unos años, fue utilizada para este fin, pero su costoso mantenimiento hizo que fuera abandonada. Años más tarde fue utilizada como fábrica de tabaco y destilería de Ginebra. Hoy en día, su estado dista mucho de lo que fue en sus inicios.

Mansión Lillesden (Reino Unido)

mansiones abandonadas 7
Fuente: farm6

Entre los años 1853 y 1855, el banquero Edward Lloyd mandó levantar esta impresionante mansión donde poder vivir junto a su familia. Así lo hicieron hasta la Primera Guerra Mundial. Después de esto, la casa fue vendida y funcionó como escuela pública hasta 1999. Desde ese año, el lugar se encuentra abandonado.

Palacio del Príncipe Said Halim, El Cairo (Egipto)

mansiones abandonadas 8
Fuente: losmejoresrankings

La última de las mansiones abandonadas que hoy os traemos, se encuentra en El Cairo. En el año 1899, el arquitecto Antonio Latsiasom diseñó este palacio lleno de lujos por dentro. Años más tarde, se utilizó como escuela pública, llegando a ser una de las mejores del país. Desde el año 2004, el edificio se encuentra deshabitado.

Antes de despedirnos, queremos compartir con todos vosotros este vídeo publicado en Youtube por el usuario Miguel Reyes donde hace un repaso por otras muchas mansiones que han sido abandonadas.

De todas estas mansiones abandonadas que hoy os hemos traído, ¿cuál es la que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!