jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 124

Reforman una vieja casa de postas en una pequeña vivienda de lujo

El movimiento conocido como Tiny House o casas pequeñas, cada vez tiene más adeptos en todo el mundo. Lejos de lo que la mayoría podrían pensar, no es incompatible un espacio pequeño con el tener una casa completamente funcional. En nuestro blog sobre arquitectura podéis encontrar muchos ejemplos. Por poner algún ejemplo, tenemos el caso de un pequeño apartamento que esconde muchos secretos en su interior o la casa sobre ruedas más hermosa jamás construida. En nuestra entrada de hoy os queremos mostrar otra de estas casas diminutas. Se trata de la reforma llevada a cabo en una vieja casa de postas victoriana donde el lavado de imagen ha sido fabuloso.

Una casa de postas, era un lugar utilizado hace años para realizar el cambio de caballos y asignación de guías para el correo, viajeros o el ganado. Algunas de estas casas se han mantenido en pie. Ahora, el estudio de arquitectura Intervention Architecture han reformado una casa de postas para crear un lugar amplio y muy luminoso donde poder vivir. Sigue leyendo y descubre más sobre esta sorprendente vivienda.

Casa de postas diseñada para un escritor

reforma-casa-de-postas-1

La historia que se esconden en este tipo de casas centenarias, pueden ser perfectas para la inspiración de cualquier artista. Esto es lo que tuvo que pensar un escritor de la ciudad de Birmingham (Inglaterra) cuando adquirió esta casa de postas con la intención de reformarla y convertirla en su oficina de trabajo y fuente de inspiración. Aunque hemos hablado de lugar de trabajo, esto no significa que no pueda ser utilizada como residencia habitual, ya que cuenta con todo lo necesario para ello.

reforma-casa-de-postas-2

La casa está dividida en dos alturas, comunicada por una sencilla pero lujosa escalera cuyos peldaños son de madera. En esta primera planta, nos encontramos un espacioso salón principal y una cocina abierta que se comunica con el comedor. También se ubicó un cuarto de baño y un espacio de almacenamiento. Al final de esta planta, se encuentra la puerta que da acceso al patio exterior.

Diseño abierto

reforma-casa-de-postas-3

Una de las cosas más llamativas de esta reforma, tiene que ver con la inexistencia de paredes separadoras. La mayor parte del espacio es diáfana y esto es así por un motivo claro. Se buscaba aportar mayor luminosidad procedente del exterior. Esta entrada de luz está garantizada con el uso de grandes puertas de cristal que comunican con el jardín.

reforma-casa-de-postas-4

Aunque hayamos dicho que la casa no cuenta con paredes, no significa que no esté dividida en diferentes ambientes. El caso más claro lo tenemos en el uso de una pared de ladrillo que marca el salón. Para el resto de las paredes, se utilizó el color blanco que combina a la perfección con el color de la madera del suelo.

Cocina bajo la escalera

reforma-casa-de-postas-5

Una de las premisas que deben cumplir cualquier casa de pequeño tamaño, es saber aprovechar al máximo cualquier hueco. En este caso, se optó por utilizar el hueco de la escalera para montar la cocina ahí. En este espacio, se utilizó baldosas de color gris para el suelo, en vez de la tarima de madera. También se instaló baldosines blancos en el frontal, para darle un toque más acogedor.

Una segunda planta pensada para trabajar

reforma-casa-de-postas-7

Como ya hemos dicho al principio de esta entrada, el escritor buscaba un lugar que le sirviera para trabajar y de inspiración. De esta forma, se utilizó la planta de arriba para crear un pequeño estudio muy luminoso.

reforma-casa-de-postas-8

Esa luminosidad exigida por el propietario, se consigue mediante el ventanal de acceso al patio y el tragaluz situado en la fachada de la vivienda.

reforma-casa-de-postas-9

Además del estudio, en la segunda planta también se ubicó el dormitorio principal. Se trata de un espacio muy sencillo pero acogedor. No cuenta con ningún tipo de lujo, ya que está pensado para descansar. A resaltar, su techo abuhardillado.

reforma-casa-de-postas-10

Si volvemos a bajar a la primera planta, nos encontramos un baño que no es tan pequeño como podríamos pensar. En su interior, se ha instalado una amplia bañera circular que hará las delicias de su dueño.

jardín de la casa de postas

Por último, nos encontramos el patio exterior. Un lugar de retiro donde poder desconectar del trabajo o bien utilizarlo como fuente de inspiración. Patio sencillo pero suficiente para disfrutar del aire libre.

Tras conocer la reforma realiza en esta vieja casa de postas, ¿qué opinión tenéis de ella? ¿Os gustaría ser propietarios de una casa de reducido tamaño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Dezeen.

Casa Herrero, de chalet viejo a mansión de lujo

0

No es mi caso, pero seguro que alguno de vosotros que nos leéis cada día, habéis tenido la suerte de disfrutar de una casa de campo que tuvieran vuestros abuelos en algún paraje natural. Una casa donde acudíais cada fin de semana para jugar y disfrutar con toda vuestra familia. En muchos casos, ese tipo de viviendas se han conservado en buen estado con el paso del tiempo. También hay casos en los que una vez que los abuelos desaparecen, los hijos se desentienden de ellas, dejándolas abandonadas. Precisamente esto es lo que ocurrió con la conocida como Casa Herrero de la que hoy queremos hablaros.

casa-herrero-1

La imagen que aparece sobre estas líneas, refleja como era esta casa antes de ser reformada por el estudio de arquitectura 08023. En ella se puede ver que se trataba de un diseño clásico, como el que podemos encontrar hoy en día en muchas partes de nuestra geografía.

casa-herrero-2

Pero tras la reforma, la Casa Herrero parece otra totalmente diferente. Ese estilo clásico ha desaparecido. Se optó por un diseño más moderno y por lo que se puede ver, acertaron de lleno con la elección.

Reforma sobre la vieja estructura

casa-herrero-3

Hacer una reforma de cualquier vivienda, conlleva una serie de problemas, y este caso no iba a ser menos. Siempre se ha dicho que es más fácil construir que reformar, pero en este caso, los arquitectos pensaron que sería buena idea mantener la estructura de hormigón de la vieja casa de campo. Esto hizo que los plazos de la obra se acortaran.

Para la reforma, se contó con un presupuesto de 250.000 €. Ese dinero debería ser suficiente tanto para la vivienda, como para la zona exterior. Cuenta con tres plantas que aportan una superficie de 500 metros cuadrados. Estas tres plantas son: un sótano técnico, una planta baja que actúa como zona de día y la planta superior donde se encuentran los dormitorios.

Uso de materiales del siglo XXI

casa-herrero-4

Uno de los principales puntos donde los arquitectos pusieron todo su esfuerzo, fue en dotarla de un mejor aislamiento. Para ello se utilizó materiales aislantes modernos que permiten mejorar de forma exponencial la eficiencia energética.

casa-herrero-5

También se apostó por el uso de la domótica para controlar toda la vivienda desde el smartphone del dueño. Puertas, ventanas o luces, todo se puede controlar desde el dispositivo móvil.

Otra cosa interesante que hay que destacar de la Casa Herrero, es que está pensada para ser respetuosa con el medio ambiente. Para conseguirlo, se desarrolló un sistema para recoger el agua caída de la lluvia. Esta agua es utilizada para el riego del jardín, así como para la piscina con la que cuenta la casa.

Jardín con piscina privada

casa-herrero-6

Para hacer más espectacular la casa, esta cuenta con un gran jardín protegido de miradas indiscretas mediante el uso de elevadas vallas de setos. En mitad del jardín, y cerca de la casa, nos encontramos una piscina a ras de suelo, ideal para refrescarse en verano, cuando el calor más aprieta.

Junto a la piscina, nos encontramos la zona del porche. Esta se convierte en una zona chill out con iluminación LED con cromoterapia. Esta tecnología permite cambiar la tonalidad de la luz, dependiendo del ánimo de sus propietarios. Este mismo sistema es utilizado para iluminar el interior de la piscina.

Luz natural para realzar el interior de la Casa Herrero

casa-herrero-8

Cuando entramos a la vivienda, nos damos cuenta que toda ella está perfectamente iluminada gracias a la luz que entra por sus grandes ventanales. Estos permiten abrir la casa completamente al exterior. Cuenta con una cocina amplia y funcional, equipada con la última tecnología que combinan con los equipos de cocción de gran calidad.

Casa herrero

A la hora de decorar las paredes, se apostó por el uso del color blanco. Este color ayuda a dar más luminosidad al interior, además de conseguir que parezca más amplia. En el suelo se apostó por el uso de un suelo de madera que aporta mayor calidez al edificio.

Terraza individual

casa-herrero-11

Aprovechando la reforma, se dotó a cada una de los dormitorios de una terraza individual. El dormitorio principal, cuenta con un vestidor propio y una elegante zona de baños con una terraza con vistas al Mediterráneo.

casa-herrero-12

El sótano cuenta con capacidad para varios coches de gran tamaño. Además se ha ubicado en él un gimnasio, un trastero y una amplia zona de spa en la que poder olvidarse del mundo exterior.

Ya me gustaría poder disfrutar de esta nueva Casa Herrero, seguro que sería un lugar maravilloso para poder ir con la familia. ¿No opináis lo mismo vosotros? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de esta mansión? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes sobre la Casa Herrero que han aparecido en esta entrada, han sido sacadas del portal 08023.es.

Taohuayuan, una obra maestra de la arquitectura tradicional China

China es un país muy enigmático pero que poco a poco se va abriendo al mundo. A lo largo de toda su geografía, es posible encontrarnos rincones únicos y mágicos, creados hace cientos de años y que se conservan como el primer día. Pero además de esto, China se ha convertido en una de las potencias económicas más importantes del planeta. Esto ha hecho que las grandes fortunas del país y el Gobierno chino, inviertan parte de su dinero en la construcción de grandes edificios con los que demostrar al mundo lo que son capaces de hacer. Algunos ejemplos de estas construcciones los hemos visto en nuestro blog. Por ejemplo, el puente de cristal más largo del mundo o nueve megaconstrucciones que te dejarán con la boca abierta. Hoy nos centraremos en la mansión Taohuayuan, que tiene el honor de ser la más cara del país.

taohuayuan-casa-china-1

En esta primera foto, se puede observar toda la belleza de la mansión Taohuayuan. Se trata de una vivienda privada que ha sido construida en una isla privada rodeada por el lago Dushu. Su precio ha superado los 140 millones de euros y en su interior uno se puede encontrar todo tipo de lujos. Su nombre tiene un significado muy especial. Se puede traducir como «Utopía» o «Flor de la paz«. Sin duda, un lugar especial para desconectar del estrés de las grandes ciudades.

Una superficie de 673 hectáreas

taohuayuan-casa-china-2

Ya hemos dicho, que la casa Taohuayuan ha sido construida en una isla privada propiedad de un magnate chino. Para ello, contaba con una superficie de de más de 670 hectáreas donde poder hacer realidad la mansión de sus sueños. Y a la vista está que lo ha conseguido.

Toda la construcción está basada en la antigua arquitectura china, con paisajes muy tradicionales llenos de gran belleza. En su interior nos encontramos 32 dormitorios, todos ellos orientados hacia el sur para que la entrada de luz solar del exterior sea óptima. Como podéis pensar, nada se ha dejado al azar.

Los jardines siguen el modelo Suzhou

taohuayuan-casa-china-3

Suzhou es conocida en todo el mundo por la belleza de sus jardines. Estos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se caracterizan por utilizar siempre cuatro elementos: rocas, agua, planas y pabellones. Estos cuatro elementos son los que se han utilizado para el diseño de los jardines en esta casa.

También te puede interesar: 8 jardines creados en espacios sorprendentes

Además del uso de esos elementos, también se instaló un estanque interior que tiene la posibilidad de crear niebla. Esto le aporta un toque de misterio y de belleza.

taohuayuan-casa-china-4

También hay que destacar la gran piscina que se construyó para el deleite de sus dueños. Esta fue ubicada de tal forma que pueden disfrutar de unas impresionantes vistas tanto de la ciudad como del lago que rodea a la isla. Un lugar único para disfrutar de buena compañía.

Una construcción hecha a mano

taohuayuan-casa-china-5

Nadie puede negar la belleza de la mansión Taohuayuan, pero lo más sorprendente, es que fue construida a mano por Xiangshanbang. Para ello tuvo que dedicar tres años de su vida, pero valió la pena tanto esfuerzo viendo el resultado final. En todo momento, se basó en los modelos de la arquitectura tradicional del país.

taohuayuan-casa-china-6

Además de las 32 habitaciones, en su interior se esconde una bodega de con capacidad para albergar gran cantidad de botellas de esta bebida.

taohuayuan-casa-china-7

Si seguimos paseando por su interior, se descubre una mezcla de estilos. Al clásico estilo chino, se le une otros contemporáneos que le aporta un toque único.

taohuayuan-casa-china-8

Aburrirse en esta mansión parece complicado, más teniendo tal cantidad de espacio libre donde poder pasear y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Ideal para relajarse en cualquier momento.

taohuayuan-casa-china-9

Por cierto, cada uno de los 32 dormitorios, cuenta con su propio baño. Creemos que son suficientes para no tener que hacer cola.

Vídeo publicado de la mansión Taohuayuan

Por si alguien se ha quedado con más ganas de conocer más de la mansión Taohuayuan, queremos dejaros este vídeo publicado en Youtube por el usuario Suthobay. En él se puede conocer más acerca de esta impresionante mansión diseñada basándose en la arquitectura tradicional de este país.

Hay que reconocer que es un placer para la vista. Sería maravilloso poder recorrer sus jardines y disfrutando de la puesta de sol. El problema es que no es posible al tratarse de una residencia privada. De todas formas, siempre nos quedarán las imágenes para deleitarnos de toda su belleza. ¿Qué os ha parecido la mansión Taohuayuan que os hemos mostrado hoy? ¿Te gusta la arquitectura tradicional China? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal www.businessinsider.com.

Cabaña prefabricada con un diseño muy moderno

No es la primera vez que en nuestro blog de arquitectura os hemos hablado de casas y viviendas prefabricadas. Por poner unos ejemplos, podemos destacar la casa prefabricada cubierta de hierba o bien esta casa que cuenta con un interesante sistema modular. Siguiendo esta misma línea, tenemos la cabaña prefabricada de la que hoy os queremos hablar. Se trata de una vivienda perfecta para ser colocada en cualquier paraje natural, permitiendo poder disfrutar de unas vistas de ensueño desde su interior. Sin duda, esta cabaña prefabricada es el claro ejemplo de lo que muchos de vosotros habéis soñado siempre.

cabana-prefabricada-1

El diseño de esta cabaña prefabricada, corresponde a la empresa Method Home, una compañía que se ha especializado en este tipo de construcciones ofreciendo viviendas de mucha calidad a precios más asequibles que las construcciones tradicionales. Lo mejor de todo esto, es que suelen ser casas sostenibles, donde se utilizan materiales reciclados para hacerlas.

Una cabaña prefabricada adaptable a cualquier entorno

cabana-prefabricada-2

Lo más llamativo de cualquier casa modular, es su flexibilidad a la hora de adaptarse a cualquier entorno. Lo mismo la puedes colocar en la ladera de una montaña como en la playa. Este caso no iba a ser menos, añadiendo además la posibilidad de colocarla sobre otra casa construida por la misma empresa. ¡No es genial!

cabana-prefabricada-3

La vivienda pequeña no es, ya que cuenta con una superficie de 168 metros cuadrados repartidos en cinco módulos diferentes. Cada uno de estos módulos es diseñado de forma independiente en una nave. Luego, se transportan hasta la zona de construcción para realizar su ensamblaje.

Los acabados son tan perfectos, que será complicado detectar que estamos bajo el techo de una casa modular. Todo encaja a la perfección, lo que evita que a la larga aparezcan algún tipo de problemas.

Distribución al gusto del cliente

cabana-prefabricada-4

Otra de las ventajas de las casas modulares, es la posibilidad de diseñar todo su interior al gusto del cliente. De esta forma, cada casa puede ser única. En el caso que os estamos mostrando, nos encontramos una amplia cocina, 3 dormitorios, un salón comedor y dos baños.

También te puede interesar: 15 viviendas prefabricadas sorprendentes

cabana-prefabricada-5

Como podéis ver en cada una de las imágenes, las diferentes estancias son muy amplias y luminosas. Esto es gracia al uso de gran cantidad de ventanas a lo largo de todo su perímetro. Esto le permite poder disfrutar de las vistas del entorno desde dentro de la vivienda.

Diseñada utilizando madera

cabana-prefabricada-6

Además de contar con un diseño bastante llamativo, otra de sus características que la hacen tan interesante, es el uso de la madera tanto en suelo como en techos. Esto aporta mayor calidez, algo muy de agradecer sobre todo en los días de frío. El color de la madera también ayuda a que la casa tenga mayor luminosidad.

cabana-prefabricada-7

En la imagen que aparece sobre estas líneas, se observa como los muebles también están fabricados a partir de madera de la misma tonalidad que el suelo. Para hacer contraste con esto, se ha optado por utilizar el color blanco en las paredes.

cabana-prefabricada-8

Aquí podemos ver el dormitorio principal, una habitación que sigue la misma línea que el resto de la casa y que ofrece todo lo necesario que un matrimonio necesita para descansar en este tipo de cabañas.

plano de la cabaña prefabricada

Para finalizar, os dejamos lo que es el plano de esta cabaña prefabricada donde podéis ver como quedaría su distribución. Sin duda, una gran opción para todas aquellas personas que quieren tener una casa en el campo sin tener que realizar mucha obra.

Ejemplos de casas de campo prefabricadas

Para aquellos a los que les gusten este tipo de casas prefabricadas, os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario BCN Vídeos donde podréis ver un amplio catálogo de  ejemplos de este tipo de construcciones. Casas de todos los tipos y formas que se nos puedan pasan por la cabeza.

Tengo que reconocer que nunca se me había pasado por mi cabeza disfrutar de una cabaña prefabricada, pero tras ver esta, no me importaría hacerme con una de ellas. ¿Qué os ha parecido esta casa de campo que hoy os hemos mostrado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes de esta cabaña prefabricada de madera, han sido sacadas del portal methodhomes.net.

Casas con fachadas falsas que esconden grandes secretos en su interior

¿Nunca os habéis preguntado que se puede esconder tras la fachada de alguna casa que os haya llamado la atención? Normalmente, lo que nos podemos encontrar son habitaciones, patios o jardines exteriores, pero en ocasiones, también es posible encontrarnos con casas que cuentan con fachadas falsas y que se encargar de esconder ciertas cosas para que no estén a la vista de los transeúntes.

Hay ciudades, como Londres o París, donde cualquier construcción que se lleve a cabo en el centro de la ciudad, debe seguir una misma línea arquitectónica. Esto ha hecho que ciertos servicios como centrales eléctricas o estaciones del metro tengan que ser escondidas tras fachadas falsas para no afear la zona. Hoy haremos un repaso por algunos de estos casos de los que os hemos hablado.

Casas con fachadas falsas de Leinter Gardens, Londres

casas-con-fachadas-falsas-1
Fuente: bashny

En el año 1968, la ciudad de Londres estaba en plena expansión de varias de sus líneas de metro. Entre ellas la que unía las estaciones de Paddington y Bayswater. En este trazado, se encontraban dos casas señoriales de cinco plantas que eran un impedimento a la hora de completar dicho trazado, el cual cruzaba por la elegante calle Leinster Gardens.

casas-con-fachadas-falsas-2
Fuente: bashny

En un principio, se barajó modificar el trazado original, pero esto suponía aumentar considerablemente el presupuesto de la obra. La otra opción que miraron y que finalmente llevaron a cabo, fue la de comprar la propiedad para derribarla. De esta forma, se dejaba la zona libre, lo que sería utilizada como respiradero.

casas-con-fachadas-falsas-3
Fuente: bashny

El problema de esto, fue el grave atentado arquitectónico que suponía para la zona. Para dar solución a este problema, se decidió construir dos fachadas falsas que siguieran la misma línea de arquitectura de estilo victoriana.

Cada una de estas fachadas, tienen un espesor de 1,5 metros. El resultado óptico es extremadamente realista y todos aquellos que no sepan su historia, no se dan cuenta de que realmente no son casas, sino que se tratan de fachadas falsas. Una vez que te fijas, llama la atención que las ventanas están pintadas y la puerta no tiene buzón.

casas-con-fachadas-falsas-4Una vez que superamos esos muros, lo que nos encontramos son las vías de esa línea de metro que unen las dos estaciones que hemos comentado anteriormente.

Salida de emergencia del metro en Broklyn

casas-con-fachadas-falsas-6
Fuente: wikipedia

En la calle Joralemon St. de este barrio de Nueva York, nos encontramos el edificio número 58. A simple vista, parece que se trata de una casa adosada, una más de las muchas que hay a su alrededor, pero tras ella se esconde algo que nadie podría esperar.

casas-con-fachadas-falsas-7
Feunte: wikipedia

Lo que realmente esconde este edificio, es una salida de emergencia del metro. Lo único, que las autoridades para no afear el barrio, optaron por esconderla tras una falsa fachada. Además de para esto, este edificio también ha sido utilizado para instalar una chimenea de ventilación y una toma de agua para los bomberos.

145 Rue la Fayette – París

casas-con-fachadas-falsas-8
Fuente: atypique

París es otra de las ciudades que en algún momento han optado por utilizar edificios falsos para esconder tras de sí cosas que podrían llegar a afear la belleza de la ciudad. En concreto, en esta transitada calle, durante la ampliación de la red de cercanías, se optó por esta opción para esconder un enorme respiradero.

casas-con-fachadas-falsas-9
Fuente: atypique

La fachada fue diseñada siguiendo el estilo arquitectónico utilizado a principios del siglo XIX. Utilizaron todas las herramientas que tenían en su mano para darle un mayor realismo. Entre las cosas más complicadas, fue darle ese aspecto envejecido que se consigue con el paso de los años.

Torre de ventilación en el 29 de la Rue Quincampoix – París

casas-con-fachadas-falsas-10
Fuente: wikipedia

Este otro edificio también lo encontramos en la ciudad del amor. Tras esos muros, se esconde una torre de refrigeración. Si nos fijamos bien, en esta ocasión hasta dibujaron las figuras de varias personas en su fachada.

3215 de Wade Avenu – Raleigh, Carolina del Norte

casas-con-fachadas-falsas-11
Fuente: Youtube

Viajamos ahora hasta los Estados Unidos. Esta vivienda parece una casa familiar que se encuentra a las afueras de Releigh, en Carolina del Norte, pero poco o nada tiene que ver con esto. Nadie vive en ella, sus ventanas son opacas y no tiene ningún tipo de luces.

casas-con-fachadas-falsas-13
Fuente: youtube

Lo que se esconde en su interior es una planta de depuración de aguas residuales. Su interior es similar a cualquier otra planta de tratado de agua. La decisión de camuflar esta planta, fuer para evitar las quejas de los vecinos.

Central eléctrica – Chicago

casas con fachadas falsas
Fuente: messynessychic

Una central eléctrica puede suponer ciertos problemas para aquellas personas que están cerca de ella. Es por esto que nadie quiere vivir en sus proximidades. Para evitar esta situación, la ciudad de Chicago decidió esconderlas dentro de edificios. En la imagen que acompaña a estas líneas, se puede ver uno de estos casos. Se trata de un edificio de estilo georgiano que está en mitad de un barrio lleno de rascacielos. Fue diseñada por el arquitecto Stanley Tigerman.

¿Habías escuchado hablar antes de casas que cuentan con fachadas falsas? ¿Qué otros casos conoces de este tipo de edificios? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Una casa con mucho estilo diseñada en Lituania

Diseñar una casa con mucho estilo no es tarea sencilla. Los arquitectos deben saber interpretar lo que sus clientes buscan para después plasmarlo en el proyecto. Un claro ejemplo de este tipo de viviendas es la casa que hoy queremos mostraros. Una vivienda construida en la capital de Lituania y que destaca por su claro estilo contemporáneo. Cuenta con una superficie de 247 metros cuadrados que esconden tras de sí el uso de un gran número de recursos arquitectónicos que aportan un toque único y diferente.

casa lituania con estilo 1

El diseño de la vivienda fue llevada a cabo por un grupo de tres arquitectos, Alda Tilvikaitė, Milda Rekevičienė y Lukas Rekevičius del estudio de arquitectura Aketuri Architektai. Estos trabajaron conjuntamente para construir la vivienda con un claro estilo moderno pero a la vez funcional. Para ello, se contaba con un terreno en una zona histórica de Vilna, más concretamente en una zona en un entorno suburbano denso. El diseño de esta casa con mucho estilo destaca por el tipo de material utilizado y por buscar que todo el inmueble esté iluminado por luz natural.

Casa con mucho estilo con aperturas circulares para la entrada de luz

casa lituania con estilo 2

La vivienda está dividida en dos pisos. En el primero de ellos nos encontramos con un voladizo que actúa como porche moderno.  En ese voladizo nos encontramos una serie de aperturas circulares realizadas sobre el hormigón. Estas están pensadas para permitir el paso de luz natural a toda esa parte de la casa.

También te puede interesar: SunHouse 360º

Para conseguir ofrecer luz natural al resto de la vivienda, lo que se utilizó fue dos grandes ventanales encargados de dejar pasar la luz proveniente del exterior. Estas ventanas pueden cerrarse en cualquier momento para impedir la entrada de luz. Para ello, se hace uso de persianas horizontales que se mueven de forma electrónica.

Diseño sencillo pero llamativo

casa lituania con estilo 3

Si nos centramos en su diseño, veremos que cuenta con líneas rectas que proporcionan un sencillo diseño geométrico. Esta sencillez es capaz de aportar toda la belleza que necesita para destacar. A destacar el pequeño inconveniente que tuvieron que salvar durante su construcción. Los arquitectos tuvieron que ingeniárselas para superar un pequeño desnivel que había en el terreno. Finalmente, la solución dada a este problema, se convirtió en uno de los puntos fuertes de la vivienda.

Un exterior forrado de madera

casa lituania con estilo 4

La fachada de esta vivienda, está forrada con madera, pero no una madera cualquiera, sino un material reutilizado de otra casa construida a principios del siglo XX. Restos de las gigantescas casas residenciales de los primeros años de independencia del país.

casa lituania con estilo 5

La escalera que nos encontramos en el interior de la vivienda, también está fabricada de madera. Al igual que la fachada, esa madera procede del mismo sitio. Esto hace que no desentone y destaque una más que la otra. Hay que reconocer que cuenta con una tonalidad que combina a la perfección con el color blanco de las paredes, aportando un toque de majestuosidad.

casa lituania con estilo 6

Si nos fijamos un instante en los techos, nos daremos cuenta que están formados por hormigón puro y duro. En esta casa no se ha utilizando ni yeso, escayola o cualquier otro material para esconder el hormigón. Sus dueños querían que fuera así. De esta forma, rompían con la tradición de ocultar este material de la vista de las personas.

casa lituania con estilo 8

Privacidad a pesar de todo

casa lituania con estilo 9

Como cualquier casa, los dueños buscaban ofrecer privacidad dentro de cada una de sus habitaciones. Para conseguir esto, optaron por no colocar puertas, algo que contradice su principal premisa. A pesar de esto, esa privacidad está presente en todo momento, ya que nada está a la vista, sino que hay que recorrer unos pasos para poder ver lo que se esconde en el interior de cada habitación.

casa con mucho estilo en Lituania

Por último, hablar del baño. Esta parte de la vivienda también sigue el mismo estilo moderno que el resto de la casa. Lo más llamativo de esta zona, es que comunica con gran vestidor que cuenta con una gran cantidad de espacio donde poder colocar todas sus pertenencias.

¿Qué os parece esta casa con mucho estilo que os hemos presentado hoy? ¿Qué cambiarías en ella y que otras cosas añadirías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta casa con mucho estilo construida en Lituania, han sido sacadas del portal Freshome.

Diseña su propio estudio ecológico a partir de contenedores de mercancías

1

Cada vez es más habitual encontrarnos proyectos que buscan ser más ecológicos. Para ello no dudan en reciclar cualquier tipo de material con la intención de cuidad el medio ambiente, algo que es de agradecer. En nuestra web, hemos publicado algunos ejemplos de este tipo de «nueva» arquitectura. Como ejemplo podemos poner la casa de madera Zilvar o la vivienda que fue construida con bloques de hormigón reciclado. En esta ocasión nos ha llamado mucho la atención la iniciativa llevada a cabo por el artista Vedat Ulgen, que diseñó un estudio ecológico a partir de cinco contenedores de mercancías inutilizados. Tras una serie de reparaciones, consiguió transformarlos en todo lo que necesitaba para desarrollar su trabajo.

estudio ecológico colores 1

Aunque puede parecer un material un poco extraño para la construcción de casas y edificios, cada vez es más habitual reutilizar estos contenedores. A primera vista, puede parecer un material un poco frío, pero realizando los cambios adecuados, se pueden convertir en algo realmente sorprendente. Sigue leyendo y descubre más sobre este singular estudio ecológico.

También te puede interesar: Casa construida con contenedores reciclados

Un estudio ecológico construido en Nueva York

estudio ecológico colores 2

Este singular, pero original estudio ecológico, fue construido en Red Hook, Nueva York. Se trata de un estudio muy diferente a cualquier otro que podamos haber visto. Su creador fue el artista de 26 años, Vedat Ulgen, que buscaba un lugar donde realizar su trabajo pero que a su vez, fuera responsable con el medio ambiente. Tras mucho buscar y no encontrar nada que se adaptara a sus requisitos, optó por fabricarse su propio estudio.

Para conseguirlo, lo que utilizó fue varios contenedores de transportes de mercancías que ya no se utilizaban. Apiló unos encima de otros hasta formar la estructura deseada, un estudio ecológico de dos pisos que no tiene que envidiar en nada a cualquier otro estudio de arte que nos podamos encontrar en la ciudad.

Cinco colores para dar apariencia de bloques de Lego

estudio ecológico colores 3

A simple vista, lo más llamativo de esta estructura, son sus colores. El artista combinó cinco colores para darle un toque de alegría y de calidez. Además, gracias a estos colores, estos contenedores parecen que son piezas de Lego si se observa desde la lejanía. Al tratarse de una estructura de metal, la pintura utilizada es resistente a la climatología para evitar que se pueda oxidar y pierda parte de su belleza

Su interior esconde todo lo que un estudio de arte necesita

estudio ecológico colores 4

La colocación de cada uno de estos contenedores, proporciona todo lo que el artista necesita para llevar a cabo su trabajo diario. Para darle mayor calidez, instaló un suelo de madera que cubre toda la superficie, aunque las paredes siguen siendo las originales, excepto aquellas que se utilizan para separar distintas habitaciones.

En su interior nos podemos encontrar de todo. Llama la atención la tienda donde se puede adquirir cualquiera de las obras creada por este artista. La forma de esta estructura es un gran reclamo publicitario para llamar la atención de los usuarios. Además de esto, también nos encontramos una oficina para poder realizar reuniones con otras personas, un baño completo, un almacén donde colocar todos los materiales que utiliza en sus obras y un espacio cerrado para el trabajo con productos químicos y pintura en aerosol.

estudio ecológico colores 5

El estudio también ha sido diseñado para reutilizar el agua de lluvia caída durante todo el año. Su tejado dispone de una serie de canales encargados de recoger toda el agua. Luego, esa agua, es llevada hacia una cisterna donde se almacena y de las que se irá utilizando según haga falta. Además de este sistema, también se han instalado placas solares con las que calentar el agua. Todo esto convierte a este estudio en algo totalmente sostenible, causando el menor daño posible al medio ambiente.

Materiales reciclados para sus obras

estudio containers colores 8Pero no contento con construir su estudio con materiales sostenibles con el medio ambiente, el artista también recicla otros materiales para sus obras. Un claro ejemplo lo tenemos en su gama de muebles «Serie Worn«. En esos muebles, nos encontramos pantalones vaqueros o camisas viejas utilizadas para crear una cómoda y original silla.

 

estudio containers colores 6

También nos encontramos con un jarrón hecho con la manga de una camisa vieja. Este jarrón forma parte de la decoración del estudio. La verdad es que es muy original y llamativo. Creo que quedaría bien en cualquier sitio.

estudio containers colores 7

En esta última imagen, se muestran otros ejemplos de reciclado de ropa vieja. Un vestido ha sido utilizado para dar forma a una silla elegantemente vestida. También podemos ver un taburete fabricado con tela vaquera.

Desde aquí queremos aplaudir la iniciativa de este artista a la hora de diseñar su estudio ecológico. Una iniciativa de la que todos deberíamos tomar ejemplo para cuidar la naturaleza.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del sitio web Homecrux.

10 sencillas ideas para la decorar tu patio delantero

Diseñar una casa no es tarea sencilla, pero más complicado es aún decorarla. Dar con el estilo adecuado a tus gustos, puede suponer todo un quebradero de cabeza. Opciones hay muchas, y todo depende de los gustos de cada uno de nosotros. Cuando hablamos de decoración, no solo nos referimos a las zonas interiores, sino también es importante saber darle ese toque especial al exterior. Por este motivo, hoy os queremos mostrar algunas ideas para decorar tu patio delantero y darle esa apariencia con la que siempre has soñado.

Casa con el patio delantero decorado
Blogspot

Tener un pequeño patio delantero en nuestra casa, puede ofrecernos muchas opciones. Es el lugar ideal para salir a tomar el fresco o celebrar una reunión entre amigos o familiares. A cambio de esto, requiere de un esfuerzo por nuestra parte para tenerlo siempre perfecto. Muchas personas, suelen dejar abandonado esta zona debido a que no saben qué hacer con él. Si es este tu caso, sigue leyendo porque las ideas que os traemos para decorar tu patio delantero te van a encantar.

También te puede interesar: Ideas para decorar tu casa al alcance de los más ricos

Ramilletes de flores

Decorar tu patio delantero con ramilletes de flores
Fuente: kikuchiandassociates

Para decorar tu patio delantero, lo más sencillo es plantar aquellas flores que más nos gusten. Esto será posible siempre y cuando tengamos una zona donde hacerlo. De no ser así, lo podremos hacer plantando flores en maceta. La idea es utilizar flores cuyos colores sirvan para resaltar todo ese espacio. De esta forma conseguiremos rejuvener nuestro patio exterior sin mucho esfuerzo. Por cierto, que no se os olvide eliminar las malas hierbas que aparezcan.

Decorar tu patio delantero con líneas neutrales

decoracion patio exterior delantero
Fuente: fabulousflowerbeds

Las líneas neutrales siempre quedan bien y el patio delantero no iba a ser la excepción. Una buena idea y que no supone mucho esfuerzo, es colocar un césped perfectamente cuidado junto con grupos de flores blancas a su alrededor. Todo esto lo podemos acompañar de pequeños arbustos. Ideas simples pero muy efectivas.

Vegetación exuberante

decoracion patio exterior delantero 3
Fuente: lindenlandscaping

Si lo que buscáis es crear un ambiente más recargado, lo que deberéis hacer será colocar gran cantidad de vegetación, justo hasta la puerta de la entrada de nuestra vivienda. No nos olvidemos de utilizar plantas de distintas tonalidades para darle un toque más llamativo.

Zona clara

decoracion patio exterior delantero 4
Fuente: siegelarchitects

En muchas ocasiones, lo simples resulta más llamativo. Si queremos resaltar otros elementos de la vivienda, puedes decorar tu patio delantero con un simple césped. Esto será suficiente para darle más peso a otras secciones del jardín.

También te puede interesar: 21 ideas para darle un toque moderno a nuestro patio

Un jardín con mucho sentimiento

decoracion patio exterior delantero 5
Fuente: userimage8.360doc

Hay ocasiones en las que no disponemos de un patio delantero preparado para la naturaleza, pero siempre podemos encontrar cualquier rincón para darle un toque muy especial. Si no tienes la oportunidad de plantar en el suelo, no lo dudes y utiliza macetas. El resultado puede ser igual de llamativo.

Simple y fácil

decoracion patio exterior delantero 6
Fuente: dmge

Lo sencillo en muchas ocasiones es lo mejor. Unos pocos arbustos para aportar abundancia y algunas macetas para esos meses de buen tiempo, puede ser todo lo que necesites para hacer brillar tu patio.

Flores amarillas

decoracion patio exterior delantero 7
Fuente: nhavuondep

Cuanto mayor es la parcela en la que se ha construido la vivienda, mayor suele ser el patio del que se dispondrá. Esto no significa que haya que llevar todo el espacio con plantas. Lo que debemos hacer es elegir aquellas variedades que más nos gusten y que mejor se adapten a nuestra zona. Utilizar colores cálidos como puede ser el amarillo, puede ayudarnos a conseguir nuestro objetivo.

Colores favoritos

Decorar tu patio delantero con colores favoritos
Fuente: homebnc

Pensado para aquellas personas que buscan algo más acorde con su personalidad y gustos, una de las mejores opciones es utilizar plantas cuyos colores estén dentro de nuestra lista de favoritos. Pero antes de plantar a lo loco, pensad en como quedaría la combinación de esos colores y lo más importante, si esas plantas son totalmente compatibles para vivir cerca las unas de las otras.

Líneas modernas

decorar tu patio delantero con líneas modernas
Fuente: weaverdesigngroup

Si tu casa es de estilo moderno donde reínan las líneas sencillas, no busques cargar el patio como demasiados elementos. Más bien opta por todo lo contrario, es decir, líneas sencillas y los elementos básicos. Además de plantas, puedes utilizar otros objetos para decorar ese espacio.

Textura única

decorar tu patio delantero con piedras
Fuente: landwise

Como hemos comentado en el punto anterior, no siempre es necesario que todo el espacio esté ocupado por plantas. Hay casos en los que podemos jugar con otro tipo de elementos decorativos como pueden ser piedras o plantas colocadas en maceta. En la foto de arriba, se puede ver lo bien que queda el uso de las piedras con el verde del césped.

Tras ver estas sencillas ideas para decorar tu patio delantero, ¿qué otras cosas piensas que se pueden utilizar para darle un toque especial? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Los proyectos más destacables del arquitecto Álvaro Siza

Es arquitecto, aunque escultor de corazón. Esta mezcla, quizá, es la culpable de que muchas de las obras del arquitecto Álvaro Siza se hayan convertido en referentes mundiales. Os presentamos algunas de ellas.

Quién es el arquitecto Álvaro Siza

Es arquitecto, aunque escultor de corazón. Nacio en Matosinhos (Portugal) en 1933. Siempre quiso ser escultor y más cuando visitó Barcelona y se topó con las maravillas de Gaudí. Sin embargo, nunca quiso contradecir a su padre y estudió arquitectura en la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto.

Comenzó pronto a construir y no hay obra que no tenga atisbos del coliseo romano. Éste supuso una gran inspiración para su obra y una definitiva influencia. Su arquitectura es moderna pero respeta siempre los principios tradicionales del edificio. Además, muestra gran sensibilidad con el entorno y suele construir en relación al lugar donde la obra se va a ubicar. Las casas fueron y son algunas de sus debilidades y da importancia no solo al exterior sino a aquello que ocurre dentro. «Considero heroico poseer, mantener y renovar una casa», asegura.

El arquitecto Álvaro Siza ha recibido numerosos galardones tanto a nivel nacional como internacional. Y ahora, después de ver las imágenes de sus obras más destacadas, entenderéis por qué. Entre ellos, ha sido premiado con un Pritzer en 1992, un Mies van der Rohe, un Premio Nacional de Arquitectura  de Portugal en 1993 y un León de Oro en la Bienal de Venecia en 2002 entre otros.

Ahora toca conocerle a través de sus obras, aquí os dejamos los diez proyectos más destacables del arquitecto Álvaro Siza.

3 importantes obras del arquitecto Álvaro Siza

Restaurante Boa Nova

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: Wikipedia Joaomorgado

Se trata de uno de los primeros proyectos que realizó el arquitecto Álvaro Siza. Se intuye en el respeto hacia el lugar que respira la obra. Es un enclave no muy lejano a su Matosinhos natal, por lo que estos paisajes eran una postal familiar para el arquitecto. Trató de ‘construir el paisaje’, como el lo llama, y adaptar la construcción a las características del lugar: la flora, las rocas, las mareas…

El comedor y el salón están situados justo  encima de las rocas. Detrás, parcialmente hundidas, se encuentran las áreas de almacenamiento, la cocina y una chimenea de azulejos. El hormigón es el principal material que se usa en esta construcción, quizá por mimetizarse tan bien con las rocas. Éste cuenta con grandes ventanales que dejan ver el horizonte de rocas del exterior.

Estación de Bomberos Voluntarios de Santo Tirso

Se terminó de construir en 2013 y es una de sus últimas creaciones. Cuenta con 1400.0 metros cuadrados que se distribuyen en tres plantas. ¿Quién diría, viendo la fotografía, que estamos ante una estación de Bomberos?

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: plataforma arquitectura

Museo mimesis, Paju Book en Corea del Sur

Se trata de una galería de arte moderno cuyo protagonista es la luz. Las formas sinuosas dejan pasar la luz y crear sombras en lugares y patios estratégicos. Y ¿sabríais adivinar en qué se inspiró para crear un edificio tan curvo y con tantos recovecos? Un gato. Sí, habéis leído bien. La silueta del patio interior, vista desde arriba, es un gato acurrucado. El arquitecto eligió el color blanco para aumentar la luminosidad del edificio, suelos de mármol y madera de roble en el interior.

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: saravia contenidos

Casa Fez, la casa creada por su hijo

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: Plataforma Arquitectura – Fernando Guerra, Sergio Guerra

Su hijo no solo comparte con él nombre y apellido, sino que también comparten profesión. Ésta es una de las creaciones de Álvaro Siza (hijo).

Describió este proyecto como ‘el trabajo de su vida’ y es que, esta obra es, nada más y nada menos, que la casa del arquitecto Álvaro Siza. Es blanca impoluta y con líneas geométricas que recorren el inmenso esqueleto de su fachada. Comenzó a diseñar esta casa en 2004 pero no fue hasta finales de 2010 cuando terminó de construirla.

¿Qué otros proyectos del arquitecto Álvaro Siza incluiríais a sus obras más destacadas? ¡Cuéntanos cuáles son tus preferidas! Y mientras lo piensas y te decides entre una de sus decenas de creaciones, no te pierdas los edificios más importantes de España (arquitectónicamente hablando).

 

Thermoslate: paneles térmicos de pizarra natural para aprovechar la luz solar

Las energías renovables ya no son cosa del futuro. Los paneles solares han sido, de cara a las viviendas, uno de los grandes descubrimientos que cada vez se utilizan y ven más. Sin embargo, las investigaciones avanzan y nosotros os vamos a presentar hoy una propuesta que por fin conjuga la necesidad de aprovechar la luz solar como energía renovable y una estética cuidada, se trata de los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate. 

paneles térmicos de pizarra natural

La pizarra natural, ese material que tanto vemos en los tejados del norte de España y nuevas construcciones que utilizan este material por su estética y propiedades aislantes, ha sido utilizado por la empresa gallega Cupa Pizarras para crear un producto único en el mercado: Thermoslate. Los paneles térmicos de pizarra natural permiten transformar la luz solar en energía para la calefacción, el agua caliente y la climatización de piscinas. 

Entre sus principales ventajas podemos destacar su completa integración con la arquitectura que lo hace prácticamente invisible con respecto al resto de piezas que conforman el tejado de pizarra natural, compatible con cualquier sistema de acumulación y distribución de energía, y eficiente por llegar a obtener las 2/3 partes de las necesidades anuales de agua caliente. Además es un material natural, duradero, ecológico y que, al ser negro, absorbe mejor el calor.

Para su correcta implantación en distintos proyectos,Thermoslate cuenta con tres sistemas diferentes:

  1. Con clavo: pensado para cubiertas de pizarra natural en formato 50×25 y fijadas con clavos de acero inoxidable que quedan completamente ocultos en la instalación. 03-paneles-termicos-de-pizarra-natural
  2. Con gancho: en este caso si utiliza un sistema de fijación tradicional con ganchos de acero inoxidable, especialmente indicado para adaptarse a un tejado de pizarra antiguo y con piezas de distintos tamaños disponibles (33×22 – 35×22 – 40×22).05-paneles-termicos-de-pizarra-natural
  3. Suelo técnico: especialmente ideado para su instalación en cubierta plana, terraza o fachada, permite instalar paneles térmicos de pizarra natural sobre diversas superficies. 01-paneles-termicos-de-pizarra-natural

La opción más ecológica para un tejado

La pizarra natural nos ofrece unas características inmejorables de impermeabilidad, resistencia, durabilidad, versatilidad, inercia térmica… pero además, para su fabricación no se requiere de la utilización de productos químicos ni altos hornos que contaminan el medio ambiente, como si lo hacen otros materiales alternativos.
En el siguiente esquema donde se analiza el consumo de agua y energía, así como la contaminación atmosférica, se ve claramente que la opción más ecológica para un tejado es la pizarra natural.
tejado-ecologico

¿Cómo se instalan los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate?

Al contar con un sistema modular, estos paneles térmicos son realmente fáciles de instalar. En la web oficial podéis encontrar un montón de información e incluso kits específicos para ello. Pero para que veáis lo sencillo que puede resultar aquí os dejamos un vídeo ilustrativo:

En definitiva, los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate se presenta como una alternativa realmente interesante a los clásicos paneles solares que tienden a estropear la estética de nuestros hogares. Sin duda, una excelente opción a tener en cuenta para próximos proyectos arquitectónicos.

– POST OFRECIDO POR CUPA PIZARRAS –