jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 119

Residencia Villa Vals, una casa incrustada en la ladera de la montaña

0

El mundo de la arquitectura no deja de sorprendernos. Uno de los últimos proyectos que hemos conocido y que más nos ha sorprendido, ha sido la residencia Villa Vals obra del arquitecto Christian Miller. Se trata de una casa de campo construida en la ladera de una montaña en Suiza y cuyo objetivo principal, era de conseguir que esta casa estuviera casi oculta a la vista indiscreta de las personas.

Vistas increíbles de los Alpes

residencia villa vals 2

Lo que nos encontramos al ver por primera vez la Residencia Villa Vals, es una amplia terraza que ofrece unas impresionantes vistas de los Alpes suizos. Esta terraza fue construida dentro de la colina, lo que le aporta un aspecto llamativo respecto a otras construcciones. En su fachada, se utilizaron un gran número de ventanas colocadas estratégicamente para conseguir la entrada de una mayor cantidad de luz natural a pesar de contar con un diseño poco convencional.

También te puede interesar: Fachada de cristal para una mayor entrada de luz

El acceso a esta casa, se hace desde un camino de piedras creado para tal fin, aunque en los meses de nieve, ese camino se tapa completamente de una capa blanca. También hay que destacar la fachada de esta casa, totalmente redonda, ofreciendo una vista de 360 grados de las laderas de las montañas próximas a ella.

Patio diseñado para el relax

residencia villa vals 3

En la imagen superior, podemos ver el diseño de la entrada a esta casa y que se encuentra incrustada en la ladera. El patio cuenta con espacio suficiente para llevar a cabo en él barbacoas o disfrutar de una tranquila velada mientras se observa todo el paisaje.

residencia villa vals 4

Una vez que entramos en su interior, nos encontramos con una larga escalera de piedra que nos lleva directamente hasta las diferentes habitaciones con las que cuenta la casa.

También te puede interesar: 20 diseños sorprendentes de escaleras originales

Decoración sencilla pero moderna

residencia villa vals 5

La casa en sí, cuenta con una decoración sencilla pero con un toque moderno. En el caso de la cocina, nos encontramos una larga mesa de madera situada frente una grandes ventanas que da acceso al patio.

residencia villa vals 6

Toda la casa cuenta con grandes muros de piedra que hacen que la casa esté siempre fresca. También nos encontramos otra escalera de piedra que nos lleva a un nivel superior donde se encuentran los distintos dormitorios de la casa.

residencia villa vals 7

La pendiente que ofrece la ladera, convierte a la casa en una gran ventana hacia las laderas alpinas de la zona.

¿Qué os ha parecido la residencia Villa Vals que os hemos traído hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Transforman un viejo garaje en un lujoso loft para el disfrute de sus dueños

0

Tengo que reconocer que soy un amante de las reformas, pero sólo de aquellas que convierten algo que estaba en mal estado en algo totalmente diferente y sorprendente. Hace poco os hemos dejado varias entradas sobre reformas realizadas y que nos habían llamado la atención. La primera de ella fue la realizada sobre un pequeño garaje que terminó por convertirse en una sorprendente casa. La otra fue la reforma llevada a cabo en un viejo almacén para convertirlo en una moderna casa. Hoy queremos seguir esta misma línea, y lo hacemos con un viejo garaje al que sus dueños supieron sacarle mucho partido con la reforma que hicieron sobre él. Seguir leyendo porque os dejará muertos de envidia.

Una puerta de lo más común

reforma viejo garage en increible loft 1

Si pasamos por delante de esta puerta, nadie pensará que tras ella se esconde un moderno loft. Todo el mundo pensaría que se trata de un viejo garaje pensado para guardar en su interior algún vehículo o trastos viejos de la familia.

reforma viejo garage en increible loft 2

Lo que nadie se espera, es que una vez que la puerta de metal se abre, da paso a una fachada moderna de madera formada por varios paneles.

reforma viejo garage en increible loft 3

Esos paneles se tratan de puertas correderas que al desplazarlas nos invitan a pasar a un moderno loft al que no le falta ningún tipo de detalle para ofrece el máximo confort a sus dueños.

Diseño minimalista

reforma viejo garage en increible loft 4

Al tratarse de un viejo garaje, el espacio con el que contaba no era mucho, pero esto no fue impedimento para poder tener todo lo que una casa necesita. Lo primero que nos encontramos es un sofá de tres plazas que se sitúa en frente de una televisión. Tras este sofá, se esconden muchos más secretos que os pasamos a detallar a continuación.

reforma viejo garage en increible loft 5

Junto a ese sofá, se montó una pequeña oficina para que su propietario, el famoso fotógrafo  Jérémie Buchholz, pudiera llevar a cabo su trabajo con toda la comodidad que pudiera desear. Toda esa estructura está hecha de madera, que aporta mayor calidez a la vivienda.

También te puede interesar: 15 modernas oficinas pensadas para trabajar desde casa

reforma viejo garage en increible loft 6

El uso de grandes ventanas de cristal, permite la entrada de mucha luz procedente del exterior. Junto a la puerta de entrada, se ubicó una cocina blanca que junto a la luz que entra por las ventanas, hacen que el espacio parezca más grande de lo que realmente es. Aunque no disponía de mucho espacio, junto a la cocina colocó una mesa donde se pueden sentar hasta seis comensales cómodamente.

reforma viejo garage en increible loft 7

En esta imagen, podemos observar la distribución del loft, para hacernos una idea del tamaño donde fue construido.

Una segunda planta dentro de este moderno loft

reforma viejo garage en increible loft 8

Muchos de vosotros os habréis preguntado donde se encuentra el dormitorio. La falta de espacio hizo que se ubicase en una segunda planta, en la parte superior de la estructura de madera. Sobre ella, se colocó una cama de matrimonio y armarios inteligentes construidos para dotar a la habitación de espacio de almacenamiento.

reforma viejo garage en increible loft 9

Por último falta hablar del baño, que fue colocado a la espalda del sofá. Tiene lo justo que un baño necesita. El uso del espejo, ayuda a crear una sensación de mayor amplitud.

Una vez que has conocido la reforma realizada sobre este viejo garaje, ¿qué opinión tenéis sobre ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la reforma realizada sobre este viejo garaje, han sido sacadas del portal ViralNova.

Ignacio Solano será el encargado de diseñar el jardín vertical más grande de Bolivia

1

En muchas ocasiones hemos comentado como los arquitectos buscan soluciones para incorporar a sus proyectos una mayor cantidad de naturaleza. Algunos ejemplos los encontramos en el edificio Árbol de Montpellier o La Tour Des Cedres, el primer edificio cubierto de árboles de hoja perenne. Si nos centramos en casas particulares, el uso de jardines verticales está adquiriendo una gran importancia para poder disfrutar de la naturaleza, aunque también es utilizado en otras edificaciones. Por ejemplo, es el caso del Centro Comercial Las Brisas en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, que contará con el jardín vertical más grande de Bolivia con una superficie de 300 metros cuadrados.

Diseñado y dirigido por Ignacio Solano

ignacio solano

El responsable de llevar a cabo este proyecto, será el biólogo y experto en botánica Ignacio Solano. Tendrá el honor de diseñar el que hasta la fecha será el jardín vertical más grande de Bolivia. Como hemos comentado, contará con una superficie de 300 metros cuadrados y estará repartida en diferentes zonas del exterior del centro comercial Las Brisas, lugar elegido para su diseño. Está previsto que las obras de este proyecto den comienzo a finales del mes de abril, aunque aún no se han marcado ningún plazo para su finalización.

Para llevar a cabo este proyecto, el equipo de Paisajismo Urbano encabezado por Ignacio Solano, ha buscado como aliada a la arquitecta y paisajista Betty Ibáñez de la empresa Jardymant. Esta joven bolivariana, ha estado investigando sobre los diferentes sistemas existentes para la construcción de este jardín vertical. Hoy por hoy Betty Ibáñez y su equipo, son la franquicia en Bolivia y los encargados de la ejecución y mantenimiento de los jardines verticales realizados en este país.

También te puede interesar: 10 tejados verdes que pueden dar un toque muy especial a tu hogar

Para llevar a cabo este proyecto, Ignacio Solano tiene previsto hacer una amplia selección de plantas originarias de la zona para una mejor conservación. Tras meses de intenso trabajo en el que se combinara ciencia, arte, arquitectura, ecología e ingenio, finalmente, se podrá disfrutar de este ecosistema vertical, que se convertirá en un corazón verde dentro de esta localidad boliviana.

¿Qué es un jardín vertical?

recreacion lasbrisas

Si aún hay alguien que no sepa que son los jardines verticales, estos se pueden definir como una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura vertical que da apariencia de ser un jardín, pero en vertical. Aunque pueda parecer una forma sencilla de crear, para su diseño es necesario tener conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía para conseguir que estos perduren en el tiempo.

Estos jardines ofrecen una serie de interesantes beneficios.

  • Retención de polvo y sustancias contaminantes. Es capaz de filtrar hasta el 85% del aire produciendo oxígeno.
  • Ofrece protección ante la radiación solar.
  • Mejora la eficiencia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.
  • Enfriamiento de la pared en verano.
  • Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que se traduce en un importante ahorro de energía.
  • Aumento del aislamiento térmico. La diferencia de temperatura que sufren los materiales quedan minimizados.
  • Actúan como sistema de insonorización.
  • Son capaces de devolver el agua de lluvia al ciclo natural.

¿Qué os ha parecido este proyecto del diseño del jardín vertical más grande de Bolivia? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Fachada de cristal para una mayor entrada de luz en esta moderna casa en Los Ángeles

0

A la hora de diseñar cualquier casa, lo habitual es que la fachada sea de ladrillo o algún material similar que impida que desde el exterior se pueda ver lo que ocurre dentro del inmueble. Pero esto no siempre es así y hay gente que busca algo diferente. Es el caso de los dueños de esta moderna casa edificada en Los Ángeles y que cuenta con una fachada de cristal que permite la entrada de una mayor cantidad de luz procedente del exterior. Es obra del arquitecto Willian Hefner y te aseguró que te quedarás prendada de ella cuando la conozcas.

Diseño moderno con una fachada de cristal

fachada de cristal en los angeles 2

Lo primero que nos llamará la atención de esta moderna casa, es su fachada de cristal que permite disfrutar de una mayor cantidad de luz procedente del exterior. Hasta llegar a esta fachada, hay que pasar por un camino decorativo que conduce hacia la puerta principal y que está rodeado de vegetación.

También te puede interesar: 12 casas modernas que cuentan con una fachada minimalista

fachada de cristal en los angeles 3

Una vez que estamos en el vestíbulo de la planta principal, podemos ver el patio trasero, que al igual que la parte de delante, cuenta con grandes ventanas, lo que permite observar todo lo que ocurre en él.

fachada de cristal en los angeles 4

Esta primera planta, fue pensada para hacer vida en ella. Para conseguirlo, no se escatimó en gastos, como en el resto de la casa. En esa zona descubrimos un pequeño bar y un comedor, además de un mueble para almacenar botellas de vino.

fachada de cristal en los angeles 5

Justo al lado del comedor, se instaló una zona cubierta al aire libre con un salón y barbacoa. Todo esto próximo al jardín donde se montó una piscina para el disfrute de sus dueños.

Pequeño patio interior

fachada de cristal en los angeles 7

Si anteriormente habíamos hablado de la zona cubierta que se montó en el jardín, dentro de la casa también se habilitó otra zona para el relax, ideal para disfrutar de un buen café por la mañana temprano.

fachada de cristal en los angeles 8

Cerca de la pequeña sala anterior, nos encontramos la sala de estar. Esta cuenta con grandes puertas correderas de vidrio que al abrirse, permite la entrada al patio trasero. Para dar confort a la estancia, se montó una chimenea, ideal para los meses de mucho frío.

También te puede interesar: 15 ideas de chimenea para los amantes de la naturaleza

fachada de cristal en los angeles 10

La cocina es una estancia amplia donde se ha utilizado muebles de color claro para crear aún una mayor sensación de amplitud. Cuenta con una gran isla central donde todo a su alrededor son espacios para el almacenamiento.

Escalera moderna para subir al segundo piso

fachada de cristal en los angeles 11

Cerca de la puerta de entrada, nos encontramos una moderna escalera que sube hasta el segundo piso y que cuenta con una baranda de cristal.

fachada de cristal en los angeles 12

Una vez arriba, nos encontramos con las habitaciones principales, incluyendo el dormitorio principal que es lo suficientemente grande para contar con una sala de estar y una chimenea privada. También cuenta con un baño principal que da a un gran balcón.

fachada de cristal en los angeles 15

A lo largo del hogar, nos encontramos con varios cuartos de baño, a cual más espectacular. Por ejemplo el que tenemos en la imagen superior que cuenta con un gran mueble voladizo con una encimera de piedra natural. Una ventana helada proporciona privacidad mientras están en el baño.

fachada de cristal en los angeles 17

La casa también tiene una gran oficina en la que poder llevar a cabo cualquier actividad.

fachada de cristal en los angeles 18

Pero lo más llamativo, es su pequeña sala de cine, perfecta para ver en ella las últimas películas estrenadas en el mercado.

Una vez vista esta casa, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta casa con una fachada de cristal, han sido sacadas del portal web Contemporist.

Torre Analemma, un proyecto de rascacielos suspendido de un asteroide

0

Uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar las principales ciudades del mundo es a la escasez de terreno para la construcción de nuevos edificios capaces de albergar a tanta gente. En este sentido, los principales estudios de arquitectura del mundo están trabajando en la creación de proyectos donde la construcción se hace hacia arriba en vez de a lo ancho. Es decir, cada vez se buscan edificios más altos. El último caso en ver la luz es la Torre Analemma, un rascacielos de 32.000 metros de altura que estaría suspendido de un asteroide. ¿No suena a ciencia ficción?

Un rascacielos suspendido en el espacio

torre analemma suspendida de un asteroide 1

El proyecto de la Torre Analemma, es obra del estudio de arquitectura neoyorquino Clouds Architecture Office. Estos arquitectos proponen una forma de construir muy diferente a lo que estamos acostumbrados. En la actualidad, todos los edificios se levantan de abajo arriba, empezando por los cimientos, pero en este caso, la idea es hacerlo de arriba abajo, consiguiendo que la estructura se quede sostenida en el aire.

También te puede interesar: Así será el primer rascacielos giratorio del planeta

Para conseguir esto, el estudio de arquitectura planea utilizar un asteroide que orbita alrededor a 50.000 kilómetros de la Tierra. Para la sujeción, utilizarían cables de gran resistencia.

Una torre en constante movimiento

torre analemma suspendida de un asteroide 2

Los asteroides no son cuerpos fijos del espacio, sino que se mueven continuamente. Esto provocaría que la Torre Analemma no estuviera fija, sino que estaría en movimiento durante todo el día. Para ser exactos, el edificio realizaría un camino en forma de 8, volviendo a su posición de salida cada día. La parte superior de la torre, alcanzaría una altura de 32.000 metros y alcanzaría velocidades de 400 kilómetros hora.

Tal longitud de edificio, permitiría crear en su interior una auténtica ciudad. De esta forma, se ha proyectado que las oficinas de las empresas ocuparan la parte inferior de la torre. La zona de inmuebles ocuparían los dos tercios siguientes del edificio, mientras que la zona de entretenimiento pasaría a estar en la zona más alta, debido a que allí se podría disfrutar de casi una hora más de luz debido a la curvatura del planeta. Para los amantes del riesgo también habría una zona pensada para realizar saltos base con paracaídas.

torre analemma suspendida de un asteroide 3

El estudio de arquitectura, ha propuesto la ciudad de Dubai como la mejor opción para empezar su edificación, ya que se trata de un lugar donde están acostumbrados a realizar edificios de gran envergadura y otras impresionantes obras como el proyecto de casas flotantes o el hotel Apeiron de 7 estrellas.

Edificio sostenible

torre analemma suspendida de un asteroide 4

Como no podía ser de otra forma, el proyecto también busca ser respetuoso con el medio ambiente. Para conseguir esto, se instalarán gran cantidad de paneles solares que se encargarían de generar toda la energía necesaria para alimentar a este mastodonte. Respecto al agua, se utilizaría colectores para recoger el agua caída de la lluvia o bien de la condensación de las nubes.

A pesar de que se pinta con un proyecto muy bonito, también tendrá sus inconvenientes, empezando por las condiciones atmosféricas, que no serán las más ideales para la vida de las personas. La altura hará que los que estén dentro del edificio, estén sometido a condiciones extremas cercanas a los -40 grados. Además, al estar tan próximos al exterior, hará que sea necesario el uso de trajes especiales para salir fuera.

Vídeo del proyecto de la Torre Analemma

https://www.youtube.com/watch?v=8BZfymXCPxQ

Para finalizar nuestra entrada sobre este espectacular proyecto, queremos dejaros el vídeo publicado en Youtube por el usuario Mega World donde se puede ver más información sobre la Torre Analemma.

¿Qué pensáis del proyecto de la Torre Analemma? ¿Creéis que realmente llegará algún día hacerse realidad? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal telegraph.co.uk.

Convierten un viejo almacén en un moderno apartamento en la ciudad de Estocolmo

1

A lo largo del mundo nos podemos encontrar ciudades que tienen muchos problemas para construir nuevas viviendas. Estamos acostumbrados a oír esto de Japón o China, pero ciudades como Nueva York o Estocolmo también los tienen. Precisamente será la capital sueca la protagonista de esta entrada. Viajaremos hasta allí para descubrir la transformación que sufrió un viejo almacén hasta convertirse en un moderno apartamento con algo único en su interior.

La protagonista de esta reforma fue Karin Matz, que consciente de los problemas que existen en esta ciudad nórdica para encontrar alojamiento, decidió coger un viejo almacén con 30 años de antigüedad y reformarlo para convertirlo en su vivienda habitual. Contaba con un espacio de poco más de 35 metros cuadrados, suficientes para hacer realidad todo lo que tenía en su mente.

Hogar con mucho estilo y elegancia

tranformacion viejo almacen estocolmo 1

Lo primero que hizo Karin Matz fue decidir como estaría distribuido el apartamento. Apostó por el uso de espacios abiertos donde las puertas brillan por su ausencia. En la imagen superior podemos ver como el dormitorio y la cocina están separados por un delgado muro de cristal. De esta forma, consiguió sacar mayor partido al espacio disponible.

También te puede interesar: Urban Beach Home, un pequeño apartamento en el corazón de Barcelona

tranformacion viejo almacen estocolmo 2

Junto a estas dos habitaciones, colocó la sala de estar. Pero lo más llamativo sin duda, fue que solo reformó la mitad del espacio. La otra mitad la dejó tal y como estaba. De esta forma de dio un aspecto único y llamativo. En la imagen superior se puede ver como las paredes y los techos están completamente desconchados.

Cama en altura

tranformacion viejo almacen estocolmo 3

Otra de las cosas que nos ha llamado mucho la atención, fue la colocación de la cama en alto. No es algo que se vea todos los días, pero esto le permitió ganar sitio de almacenamiento al aprovechar todo el hueco que quedaba en su parte inferior.

tranformacion viejo almacen estocolmo 4

Como no podía ser de otra forma, y al estar en Suecia, muchos de los muebles utilizados para la decoración, fueron sacados de Ikea. Una forma económica de decorar este moderno apartamento. Sin ir más lejos, la cocina pertenece a la sección más económica de todas las que ofrece la empresa.

También te puede interesar: 13 camas fabricadas con productos de Ikea

35 metros cuadrados bien repartidos

tranformacion viejo almacen estocolmo 5

Como podía ser de esperar, el tamaño de este viejo almacén no era todo lo grande que su dueña podía esperar, pero supo sacarle el máximo partido a razón de lo que podemos ver en las imágenes. Para sacarle mayor partido, apostó por el uso de espacios multifuncionales donde los muros destacan por su ausencia.

También te puede interesar: 8 ideas prestadas de la cultura japonesa

tranformacion viejo almacen estocolmo 7

Lo mejor de todo, es como supo aprovechar la vieja decoración para integrarla dentro de la nueva y crear un ambiente único y muy llamativo. El resultado final es un pequeño apartamento con todo lo necesario para vivir cómodamente.

tranformacion viejo almacen estocolmo 8

¿Qué opinión tenéis de la transformación que sufrió este viejo almacén? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la transformación de este viejo almacén en Estocolmo, han sido sacadas del portal web Hiconsumption.

Heredó una vieja casa de campo y la convirtió en un placer para los ojos

Hay muchas ocasiones, en las que heredar algo dejado por algún familiar, puede convertirse en todo un problema. No sólo es cuestión de pagar el impuesto correspondiente, sino que lo que nos hayan dejado tenga algo de valor. Imaginaros la cara que se le tuvo que quedar a la protagonista de hoy cuando se enteró que había heredado una vieja casa de campo. Su estado era lamentable, pero lejos de renegar de ella, pensó la forma de darle la vuelta a la tortilla para convertirla en algo totalmente diferente. El trabajo tuvo su recompensa, tal y como podréis observar si seguís leyendo nuestra entrada de hoy.

Vieja casa de campo construida en los años 70

heredo una vieja casa de campo 1

La protagonista de nuestra entrada de hoy heredó esta vieja casa de campo situada en la localidad de Boise (Idaho) y que había sido construida en los años 70, pero que llevaba 30 años deshabitada. Esto provocó que estuviera en un lamentable estado de conservación.

heredo una vieja casa de campo 2

Cuando la beneficiaria de esta vieja casa de campo entró por primera vez, se encontró con un panorama desalentador, llena de suciedad y con todos los objetos en mal estado.

heredo una vieja casa de campo 3

Un dormitorio formaba parte de esta casa de campo, pero esto no fue problema para que su nueva propietaria supiera qué hacer con ella desde el primer momento.

También te puede interesar: Reforma contemporánea de una casa de ladrillos de 1970

heredo una vieja casa de campo 5

La suerte que tuvo, es que no había daños estructurales en la vivienda. El único problema, fue una mancha de humedad en una de las paredes del baño. Toda una suerte para una casa que no había sido habitada desde hacía tres décadas.

Limpiar y decorar como objetivo principal

heredo una vieja casa de campo 6

El buen estado de la vivienda, hizo que la dueña se centrara en limpiarla y decorarla desde cero, aunque también llevó a cabo importantes reformas como cambiar la instalación eléctrica por completo y toda la fontanería.

heredo una vieja casa de campo 8

En la fachada exterior, se dedicó a reparar los desperfectos que tenía. La mano de pintura que le dio a continuación, hizo que ya pareciera otra casa.

heredo una vieja casa de campo 9

Como no podía ser de otra forma, dotó a la casa de nuevas comodidades como la instalación del aire acondicionado para no sufrir en los meses de calor.

heredo una vieja casa de campo 11

La cocina la equipó con muebles de acero inoxidable y apostó por muebles de madera oscuros, un color que contrasta con el color de la madera del suelo de la vivienda.

Adoptó un gato

heredo una vieja casa de campo 13

Durante el tiempo que duró la reforma, un gato acudía de forma habitual a visitarla. Tanto estaba allí, que finalmente decidió quedárselo. Para que el animal estuviera lo más cómodo posible, le construyó su propia vivienda particular.

heredo una vieja casa de campo 15

Una vez que se mudó a la casa, se encontró con un importante problema. No había caído que esta vieja casa de campo no contaba con un tanque séptico. Tras mucho trabajo, consiguió colocar uno, evitando de esta forma que las aguas residuales se quedasen en la parte trasera.

heredo una vieja casa de campo 19

Seguro que muchas personas hubieran declinado la herencia, pero esta mujer supo desde el primer momento que le podría sacar partido a la casa. Y por si esto fuera poco, además ganó un adorable amigo para toda la vida.

¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo sobre esta vieja casa de campo? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en la entrada han sido sacadas del portal Boredomtherapy.

Sorpréndete con la transformación llevada a cabo sobre este pequeño garaje

Hay mucha gente que tiene en sus hogares algún pequeño garaje que no utiliza y si lo hace es para guardar en él multitud de cosas que luego no utilizamos. En estos casos, ¿por qué no transformar esta parte de la vivienda en algo totalmente sorprendente? Esto mismo fue lo que pensó La artista, diseñadora y soldadora Michelle de la Vega con su destartalado garaje que no utilizaba. Tras mucho pensar, se lanzó a transformarlo en una diminuta casa habitable. Sigue leyendo y descubre el resultado final de esta reforma.

Garaje antes de la transformación

transformacion pequeno garaje 1

Lo primero de todo, sería conocer el estado de este pequeño garaje y sobre el que se llevó a cabo la reforma. Como podemos ver en la imagen superior, se trataba de un espacio de pocos metros cuadrados destinado para guardar un vehículo y algunas herramientas utilizadas para el mantenimiento del jardín exterior.

También te puede interesar: Kengo Kuma reforma un jardín japonés en Portland

transformacion pequeno garaje 2

Una vez acabada la reforma, el resultado de esta nueva vivienda es espectacular. Nadie diría que se construyó partiendo de un pequeño garaje. En la fachada exterior se instalaron varias ventanas para dejar entrar la luz exterior. También se hizo cambios en la fachada, añadiendo nuevos paneles y pintándolos para convertir este garaje en algo totalmente nuevo y diferente.

Un interior muy cálido

transformacion pequeno garaje 3

Una vez que entramos en el interior, nos encontramos que todo el espacio que ofrecía el garaje, ha sido aprovechado al máximo. Para dotar al ambiente de una mayor calidez, la dueña instaló un suelo de madera. También creó una segunda altura donde colocó el dormitorio principal y único, un espacio que cuenta con cama de matrimonio y sitio para colocar los enseres personales. A esta segunda planta, se accede por medio de una sencilla escalera metálica.

También te puede interesar: 20 diseño de escaleras sorprendentes

transformacion pequeno garaje 4

La mayoría de los muebles y accesorios que nos encontramos en el interior de esta pequeña casa, fueron construidos a medida por Michelle. De esta forma, se aseguraba no desaprovechar ni un ápice de espacio.

Como vemos en la imagen superior, para calentar la vivienda, instaló una chimenea que se encargar de proporcionar el confort necesario en los meses de mucho frío. El reducido espacio del habitáculo, permite que toda la casa se caliente de forma rápida.

Diseño contemporáneo

transformacion pequeno garaje 5

Una vez que la casa fue reformada, la podemos catalogar como una vivienda contemporánea donde prima los colores neutros y la madera.

transformacion pequeno garaje 6

A pesar del espacio tan pequeño con el que cuenta esta vivienda, en ella nos encontramos todo lo que una familia podría necesitar para vivir. Dispone de un pequeño baño completo con plato de ducha y una cocina abierta que se mezcla con el salón – comedor. Todo esto la convierte en una gran solución como casa de invitados.

Una vez que has visto la transformación realizada sobre este pequeño garaje, ¿qué os ha parecido? ¿Qué cosas quitarías o pondrías en este proyecto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal web shoeboxdwelling.com.

Cogen un viejo almacén abandonado y lo transforman en un loft para recién casados

Buscar la primera vivienda para una pareja no es tarea sencilla. Podemos decantarnos por muchas opciones, por ejemplo, una casa adosada en una urbanización, un piso pequeño en alguna de las mejores zonas de la ciudad o apostar por el uso de una casa con ruedas para poder movernos siempre que queramos. Cada uno tenemos nuestros gustos y preferencia, afectando esto a nuestra elección final. Hoy queremos mostraros otra alternativa que nos ha llamado la atención. Se trata de una reforma llevada a cabo sobre un viejo almacén abandonado y que fue transformado en un sorprendente loft para recién casados. Una reforma que os enamorará cuando la conozcáis.

Reforma de un viejo almacén

loft para recien casados 2

Está claro que no hay nada como poder vivir cerca de la naturaleza, alejado del ajetreo de las grandes ciudades donde todo el mundo va corriendo de un lado para otro. Esto es lo que pensaron una joven pareja coreana que decidieron comprarse un viejo almacén abandonado para convertirlo en un loft para recién casados. En la imagen superior podéis ver su aspecto exterior. A simple vista, uno podría pensar que necesitarían mucho trabajo para hacer realidad su suelo.

También te puede interesar: Almacén en Nueva York es convertido en un loft

loft para recien casados 3

Si el aspecto exterior de este almacén dejaba mucho que desear, el interior no iba a ser menos. Se trataba de una nave totalmente diáfana formada por cuatro paredes y el techo. Todo lo malo, se contrarrestaba por su ubicación, un bonito pueblo junto al mar entre Pohang y Gampo en Corea del Sur.

Una reforma mágica

loft para recien casados 5

Si nos fijamos en la imagen superior, nos podemos dar cuenta como se construyó una segunda planta en su interior. Esto fue posible gracias a la altura con la que contaba el almacén. Esta segunda planta fue destinada para crear la zona privada y donde nos encontramos el dormitorio principal con cuarto de baño completo, una pequeña salita y un vestido. Se podría definir como una lujosa suite dentro de este loft para recién casados.

También os puede interesar: Skylodge Adventure Suite, el hotel más extremo del mundo

loft para recien casados 6

Además de todo lo que hemos comentado anteriormente sobre esa segunda planta, en ella también nos encontramos una sala de cine formada por un proyector y aprovechando la gran pared frontal con la que cuenta.

Planta primera destinada a las zonas comunes

loft para recien casados 8

En la primera planta, es donde se ubicaron las principales zonas comunes. De esta forma, nos encontramos la cocina, el comedor, la sala de estar y una pequeña biblioteca.

loft para recien casados 9

Todo el estilo de esta casa es minimalista con líneas rectas y limpias. Se utilizó mucha madera para aportar mayor calidez, mientras que los colores utilizados corresponden a tonalidades neutras que aportan una mayor luminosidad al ambiente.

loft para recien casados 10

En esta última imagen, se puede ver como quedó la fachada exterior. No se hicieron muchos cambios en ella, dejándola en su estructura de hormigón. Lo que sí se hizo fue decorarla con algunos vinilos y madera en las puertas y ventanas que daban a la calle.

¿Qué os ha parecido la transformación de este viejo almacén para convertirlo en un loft para recién casados? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal web Designboom.

Diseñan una majestuosa casa dentro de un barco centenario

0

Hoy en día, hay muchas formas diferentes de hacerse con una casa. Lo más normal es adquirir un piso o casa hechos con materiales tradicionales, aunque hay gente que prefiere algo diferente, por ejemplo una casa fabricada mediante contenedores de transporte. También nos podemos encontrar otros casos en los que se construyen una casa diminuta sobre un remolque o bien aquellos que se hacen con un viejo autobús escolar para transformarlo en su vivienda habitual. Siguiendo esta misma línea, queremos mostraros la vivienda que se construyó en el interior de este barco centenario, protagonista de nuestra entrada de hoy. Una casa que no debes dejar pasar la oportunidad de conocerla.

Barco del año 1909

casa en barco centenario 1

Este barco centenario se encuentra anclado en los muelles del puerto de Estocolmo, la capital de Suecia. Fue construido en el año 1909, pero su último dueño quiso reformarlo para dotarlo de mayor comodidad, y visto lo visto, consiguió su objetivo.

Su interior fue reformado casi por completo, hasta convertirlo en una lujosa casa móvil, con la que poder desplazarse de ciudad en ciudad por mar, siempre que el destino tenga un lugar donde anclarlo.

casa en barco centenario 2

Desde su cubierta, se puede disfrutar de unas vistas sorprendentes. En este caso se contempla la ciudad de fondo. Una bonita estampa antes de irnos a la cama.

Un interior de lujo

casa en barco centenario 3

Desde fuera del barco, nadie podría pensar que en su interior se ubica una vivienda de lujo pensada y diseñada para vivir con toda la comodidad del mundo.

casa en barco centenario 4

Dentro de este barco centenario, nos encontramos dos dormitorios, dos baños y la estancia principal. Esta cuenta con salón, comedor y cocina abierta.

casa en barco centenario 5

Para dejar entrar la luz natural del exterior, el barco cuenta con una gran claraboya en su parte central. Además de esto, a lo largo de las paredes están ubicados varios ojos de buey, algo que no puede faltar en cualquier barco.

También te puede interesar: Casa flotante para estar en contacto con la naturaleza

casa en barco centenario 6

Aunque se hizo una profunda reforma, hay partes del barco que se siguen manteniendo intactas. Es el caso de las puertas, que poco tienen que ver con las que nos encontramos en cualquier vivienda tradicional.

Vivienda amplia

casa en barco centenario 7

La zona habitable de este barco centenario, llega hasta los 148 metros cuadrados, aunque su diseño abierto y diáfano, crea una sensación mayor aún.

casa en barco centenario 9

Como ya habíamos comentado, la casa cuenta con una estancia principal donde nos encontramos con una cocina abierta, un comedor y la sala de estar. La cocina es sencilla pero con un estilo moderno. Todo esto lo encontramos en el nivel inferior.

Barco de dos niveles

casa en barco centenario 10

En su segundo nivel, es donde están ubicados los dormitorios y los baños.

casa en barco centenario 11

Los dormitorios fueron reformados sin escatimar en gastos. Se puso un suelo de madera para crear una sensación de calidez. Hay que destacar las espectaculares vistas que se pueden observar desde las ventanas.

casa en barco centenario 12

El baño tampoco se queda atrás. Las principales secciones fueron forradas de madera, lo que le da un toque más lujoso. Como se puede observar, se cuenta tanto con una ducha como con bañera. Imaginaros poder disfrutar de un baño relajante en alta mar. ¿A quién no le gustaría?

casa en barco centenario 13

El otro dormitorio es algo más austero. Cuenta con dos camas, lo que hace que este barco sea una buena opción para una familia con hijos.

casa en barco centenario 15

Por último, la sala de mandos es el lugar ideal para disfrutar de una velada en compañía de amigos o familiares.

Una vez que has conocido por dentro lo que esconde este barco centenario, ¿no os da ganas de surcar los mares con él? Animaros y compartir con todos nosotros lo que os ha parecido esta singular casa. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal web Little Things.