lunes, 12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 134

Impresionante la arquitectura de la casa en La Pinada

Hace unos días nos llego esta obra del estudio de arquitectura de Ramón Esteve, La casa de la Pinada. Una casa situada en una zona residencial extensiva, entre amplias zonas verdes, arbolado y pinos.

Casa en la Pinada 2015 Arquitecto Ramon Esteve 1

La propia parcela, que posee un importante desnivel topográfico, tiene una gran área de jardín natural mediterráneo con una agrupación de pinos, en su zona más baja.

La vivienda se ubica en la parte alta, dominando el entorno, en una relación de contrapunto con el jardín.

Geometría de contrastes

Casa en la Pinada 2015 Arquitecto Ramon Esteve 3

El proyecto responde a una geometría de contrastes basada en este juego: la naturaleza aporta la verticalidad de los pinos, mientras que la arquitectura se extiende apaisada y horizontal, como un gran mirador sobre su entorno.

La Casas-Jardín

Jardín - Casa en la Pinada 2015 Arquitecto Ramon Esteve 17

La casa se extiende como un largo balcón corrido y escalonado, generando una plataforma que se adapta a la topografía. Todo el espacio interior se abre y orienta a las vistas propias de la parcela.

Fluidez espacial

Fluidez en los espacios - Casa en la Pinada 2015 Arquitecto Ramon Esteve 13

La continuidad espacial es otro de los rasgos que caracterizan este proyecto. El espacio de las zonas comunes es prácticamente único, distribuido por elementos permeables, como la chimenea o la escalera.

La casa se protege en su fachada norte, la cara orientada al acceso desde la calle, controlando las aperturas, mientras que en la cara sur se abre transparente a los pinos, protegida por un largo porche.

Naturaleza en la paleta de colores

Naturaleza en la paleta de colores - Casa en la Pinada 2015 Arquitecto Ramon Esteve 18

Se utiliza la paleta de colores de la naturaleza, tonos crudos, marrones, verdes… Para ello los materiales se muestran en su estado natural, empleando maderas, piedra natural y hormigón visto.

El hormigón se somete a un proceso de tintado para que adquiera los tonos de la piedra del entorno, intentando mimetizar su textura y color con el material natural, aceptando sus irregularidades y aguas como una parte del proceso de integración.

Cada espacio de la casa busca la practicidad: La planta de acceso a la vivienda, que vuela como un amplio balcón sobre su entorno, posee las zonas comunes y dormitorio principal.

La planta ubicada a pie de jardín posee espacios de estar que encuentran acceso directo al exterior. El terreno se modela para permitir esta relación inmediata con lo natural. La planta primera se convierte en un mirador, una zona privada e íntima con el único uso de estudio, con el fin de revelarse como espacio en el que encontrar la serenidad.

Galería de imágenes de la casa en La Pinada

Datos adicionales

Esta casa está situada en Rocafort, Valencia, España. Construida en 2015 y con una superficie de 571,40 m2. Su arquitecto es Ramón Esteve, con la colaboración de los arquitectos Anna Boscà, Estefanía Pérez, Víctor Ruiz y  María Martí, y otros colaboradores como Tudi Soriano y el arquitecto técnico Emilio Pérez.

Impresionante resort flotante sobre el río Kwai en Tailandia

0

Para los que buscan nuevas formas de disfrutar de sus días de vacaciones, os queremos presentar este resort flotante sobre el río Kwai en Tailandia, un proyecto que lleva por nombre X-Float y que forma parte de un gran complejo turístico.

Hay muchas formas de disfrutar de unas merecidas vacaciones, aunque para mi opinión, la mejor de todas ellas es escaparse a un lugar lejano del planeta lejos de todos los problemas a los que estamos sometidos continuamente. Una de las opciones puede ser la que os queremos mostrar hoy. Se trata de un resort flotante sobre el río Kwai que está ubicado en la región tailandesa de Kanchanaburi, un lugar que ofrece un entorno natural muy bello que se puede disfrutar desde sus alojamientos flotantes.

Una región conocida por sus casas flotantes

resort flotante sobre el río Kwai

La región donde está ubicado este complejo turístico en Tailandia, es conocida en todo el mundo por sus famosas casas flotantes donde viven las familias locales. Basándose en este concepto, el estudio de arquitectura Agaligo Studio, recibió el encargo de diseñar un resort flotante sobre ese río siguiendo la tradición local, aunque con la gran diferencia, de que se trata de viviendas mucho más lujosas que las utilizadas por los aldeanos.

resort flotante sobre el río Kwai - casas similares a las locales

El proyecto de este tipo de alojamiento fue bautizado con el nombre de X-Float, un proyecto que forma parte de una ampliación del proyecto Río Kwai X2 Resort. Cuentan con una arquitectura muy sencilla y moderna, donde predominan las líneas rectas y colores poco llamativos. Para un mayor disfrute de los huéspedes, fueron orientadas de tal forma que ofrecen unas vistas panorámicas del río, a la vez que ofrecen protección contra el sol tropical.

Casas que fueron construidas fuera del agua

resort flotante sobre el río Kwai - vistas impresionantes de la zona

Construir este tipo de casas directamente sobre el agua del río, sería una tarea muy compleja por lo que sus diseñadores adoptaron la opción de construirlas en tierra firme y luego moverlas hasta su emplazamiento definitivo. Otro de los motivos de llevar a cabo esta acción, fue la de no molestar a los huéspedes del resto de complejo, y es que estaréis conmigo, que no hay nada más molesto que irse a un sitio a descansar y no poder hacerlo por culpa del ruido.

resort flotante sobre el río Kwai - pared exterior sin ventanas

Cada una de las viviendas que fueron creadas, tiene forma de balsa, siendo todas iguales. Cuenta con un diseño de acero ligero y está revestida de fibra de cemento y madera contrachapada.

resort flotante sobre el río Kwai - plataforma para acceder al interior

La fachada posterior no cuenta con ningún tipo de aberturas al exterior, todo esto para cuidar la intimidad de los huéspedes. Lo que si nos encontramos son unos puentes de madera que dan acceso a las viviendas.

resort flotante sobre el río Kwai - baranda de cristal transparente

Esta situación cambia si nos fijamos en la fachada que da al río, donde destacan unas enormes ventanas con puertas correderas que dan acceso a una pequeña terraza. Este espacio cuenta con una barandilla de seguridad creada con vidrio transparente, para no obstruir las vistas de la zona.

Equilibrio perfecto entre el diseño y el paisaje

resort flotante sobre el río Kwai - equilibrio con la zona

Como no podía ser de otra forma, el proyecto tenía la premisa de seguir una línea parecida con el entorno. Para conseguirlo, se hizo un estudio del paisaje, la cultura y el clima de la zona, lo que facilitó su integración.

resort flotante sobre el río Kwai - toques náuticos

Para la construcción, se optó por el uso de materiales simples y naturales que ayudaron a crear un ambiente relajante y agradable en su interior. Se optó por hacer uso de los colores blanco y negro, que son combinados con detalles de madera natural y toques de rojo y azul que aportan un toque náutico sutil.

resort flotante sobre el río Kwai - interior sencillo

El ambiente interior es relajado y sutil, sobre todo en el caso de los baños, que cuentan con un diseño de inspiración Zen.

resort flotante sobre el río Kwai - baño

Por último, destacar que cada una de estas pequeñas estancias flotantes, ofrece a sus inquilinos la posibilidad de poder disfrutar de unas vistas aún más maravillosas por medio de la terraza que hay en su parte superior. Al igual que la terraza inferior, esta zona cuenta con una barandilla de cristal transparente para disfrutar de la zona sin ningún tipo de obstáculos y a la vez que mejora la seguridad de los usuarios.

resort flotante sobre el río Kwai - terraza superior

También os queremos dejar el siguiente vídeo para que podáis conocer más sobre este resort flotante sobre el río Kwai, y quien sabe, lo mismo se convierte en vuestro próximo destino de vacaciones.

¿Qué os ha parecido este resort flotante sobre el río Kwai? ¿No os da ganas de subiros en el primer avión destino Tailandia y disfrutar unas semanas de la zona? Yo sin duda lo tendré como una opción principal cuando empiece a mirar destinos para mis próximas vacaciones. Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios sobre este complejo turístico.

Todas las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal del estudio de arquitectura Agaligo Studio, encargados de llevar a cabo este proyecto.

15 elementos naturales con los que decorar nuestro hogar

La naturaleza es una fuente inagotable de elementos naturales con los que decorar nuestro hogar. Lo único que hace falta es dar con aquellos elementos que mejor se adaptan a nuestras características o ideas que tenemos en nuestra cabeza.

Siempre que vamos a decorar nuestra casa, lo más fácil y rápido es acudir a una tienda de decoración y buscar en ella aquellos elementos que mejor combinan con nuestro estilo. El problema de esto, es que en la mayoría de las ocasiones, nos dejamos un buen puñado de euros en este proceso. Hoy os queremos mostrar una serie de ideas para decorar vuestros hogares con elementos naturales que tu mismo podrás hacer.

Mesa jardinera

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - mesa natural
Fuente: squarespace

Esta peculiar mesa de café tiene una especie de camino en el centro que puede ser utilizado para sembrar en él algún tipo de hierba o de otra planta que aporte frescura a nuestro salón. Lo único que necesitaremos será algo de tiempo para su cuidado.

Algodón de verdad

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - algodón
Fuente: magnoliahomes

En algunas ocasiones, el uso de un par de mechones de algodón encima de la chimenea del salón o en nuestra cocina rústica, es suficiente para aportar un toque de frescor, singularidad y belleza. Otra opción es hacer guirnaldas, o bien, rellenar tarros de cristal para colocar encima de nuestra mesa. El único problema es que únicamente podemos hacer uso de este recurso en temporada.

Secciones de troncos

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - puf de madera
Fuente: edilportale

En la imagen que os hemos traído, se ve una mesa de café y un puf fabricados a partir de secciones de troncos secos encontrados en el campo. Estos elementos se pueden combinar a la perfección dentro de una gran variedad de estilos.

Ramificaciones torcidas

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - ramificaciones torcidas
Fuente: espacebuzz

Nunca está de más utilizar esas ramas torcidas que nos podemos encontrar en el campo para decorar un hueco en nuestra vivienda. Este tipo de ramificaciones torcidas son ideales para colocarlas en la entrada, ya sea sobre un jarrón de cristal alto, o bien, sobre una mesa de madera.

Caracolas marinas

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - caracolas marinas
Fuente: kdhamptons

El uso de caracolas marinas es una gran idea para vestir el baño de tu casa, tanto en primavera como en verano, como en cualquier otra época del año. Desde las más grandes hasta las más pequeñas, todas pueden ser utilizadas colocadas directamente sobre el lavabo o en el interior de un tarro de botica.

Macetas con plantas

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - macetas naturales
Fuente: visualcomfortblog

Como no podía ser de otra forma, las macetas con plantas naturales siempre deben estar presentes en cualquier hogar, aunque hay que saber muy bien elegirlas, ya que no todas son adecuadas para interiores. Este tipo de macetas aporta más carácter, vida y belleza natural a cualquier estancia de la casa.

Muebles de mimbre

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - muebles de mimbre
Fuente: madebymood

Aunque muchos de vosotros pensáis que los muebles de mimbre están pensados para exteriores, también son una buena opción para dar un toque más natural y orgánico a nuestra cocina o mesa del salón. ¡Y están muy de moda de nuevo!

Piñas para decorar

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - Piñas
Fuente: yikesmoney

Son ideales para decorar durante la temporada de otoño y Navidad, y añadir un poco de aire fresco a nuestra casa. Lo más común es utilizarlas en el interior de los cuencos, pero siempre se le puede buscar otra ubicación, ¡sólo es cuestión de imaginación!

Pufs de madera y mármol

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar 10
Fuente: edilportale

Estos pufs fabricados a partir de madera y mármol utilizan el aspecto de grandes rocas para llevarlo hasta un nuevo nivel de estilo para nuestro jardín. Ya sea junto a la piscina, o en mitad del jardín, aportan todo lo necesario para dar un toque de glamour.

Hojas secas

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - hojas secas
Fuente: googleusercontent

Ahora que estamos metidos en pleno otoño y los árboles se van deshaciendo de sus hojas, es buena idea hacer acopio de algunas de ellas para decorar paredes, lámparas o cualquier habitación que se nos pase por la cabeza. Una idea muy sencilla y económica.

Agua

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar - agua
Fuente: aquasib

Aunque penséis que se trata de una idea descabellada, una fuente en el interior de la vivienda es capaz de aportar gran frescor a la misma. Si además eres un manitas, puedes currártelo un poco y crear una espectacular cortina de agua que sea capaz de esconder lo que se encuentra detrás de ella.

Mariposas

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar 13
Fuente: lushome

El uso de mariposas prensadas junto a un toque floral es una combinación perfecta para cualquier sala informal o incluso para algún despacho que tengamos en nuestro propio hogar.

Pieles para decorar

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar 14
Fuente: lavidadeserendipity

Ya sea real o de imitación, el uso de pelo aporta calidez a esa habitación donde hagamos uso de él. Puede ser utilizado tanto para alfombras como para cojines, pero el resultado siempre será el mismo.

Terrarios

elementos naturales con los que decorar nuestro hogar 15
Fuente: whicdn

Lo mejor de utilizar terrarios en la decoración es que tú los puedes construir con tus propias manos, e incluso hacer partícipes al resto de miembros de tu familia a la hora de hacer realidad este proyecto de bricolaje.

Aprovechamos para dejaros el siguiente vídeo donde podéis ver ideas y consejos para decorar tarros de cristal con elementos que nos encontramos durante nuestros paseos por el parque o el monte.

¿Qué otros elementos naturales piensas que pueden ser útiles para decorar nuestros hogares? Si tienes en mente alguna idea que no hayamos mostrado en esta entrada, os animamos a que la compartáis con todos nosotros.

Casa C, una residencia moderna que ofrece una doble orientación

Hoy nos vamos a centrar en la que han llamado Casa C, una residencia moderna con un estilo muy atractivo construida en la región italiana de Montebelluna y que ofrece desde su piso superior una doble orientación para el disfrute de sus dueños.

residencia moderna en Montebelluna Italia

Para poder contemplar en directo la vivienda de la que hoy os queremos hablar es necesario viajar hasta la región de Montebelluna, al noreste de Italia, una región que destaca por su gran belleza natural, y donde esta moderna casa no destaca en absoluto. El proyecto fue encargado al estudio de arquitectura Zaetta Studio, y el resultado se puede calificar como asombroso.

Casa privada construida para una pareja y sus hijos

residencia moderna en Montebelluna pensada para una pareja y sus hijos

Si os habéis fijado en las imágenes que os hemos dejado anteriormente, os daréis cuenta que se trata de una vivienda de un gran tamaño. En concreto, fue construida sobre una superficie de 1000 metros cuadrados, aunque no todos fueron utilizados para la residencia, sino que gran parte de ellos se dejaron para zona verde. A pesar de este tamaño, la casa fue diseñada para que en ella pudieran vivir una pareja con sus tres hijos, mucho terreno para poca gente.

residencia moderna en Montebelluna grandes ventanas para la entrada de luz

El estudio de arquitectura tuvo que hacer frente a las peticiones de sus clientes que buscaban un diseño moderno en el que hubiera un equilibrio entre dos estilos de vida muy diferentes. Por un lado la intimidad familiar, y por otro la vida profesional combinada con reuniones de amigos y familiares. Para conseguir este objetivo, se apostó por un diseño en dos niveles.

Planta baja, destinada a la zona social

residencia moderna en Montebelluna con planta baja para eventos sociales

La planta inferior de la vivienda, cuenta con un gran espacio abierto que se comunica con la cocina – comedor y a su vez con la zona exterior de la vivienda. En esta planta baja también nos encontramos el garaje con espacio para varios vehículos y una bodega donde el dueño tiene una gran colección de los mejores caldos del mundo.

residencia moderna en Montebelluna cocina sencilla y minimalista

El diseño de la cocina tiene un toque muy minimalista con un color blanco predominante. En su parte central cuenta con una gran isla, cerca de unas puertas correderas que conducen a una terraza. Estas puertas son totalmente de cristal, lo que permite la entrada de gran cantidad de luz a la zona.

residencia moderna en Montebelluna con mesa reciclada

Cerca de la isla de la cocina, nos encontramos una mesa de 4 metros creada a partir de cuatro tablones de madera reciclada.

residencia moderna en Montebelluna - sillón de gran tamaño

En la sala de estar, los propietarios instalaron un gran sofá circular, para que todo el mundo pudiera tener cabida en los días donde celebren algún tipo de acontecimiento.

residencia moderna en Montebelluna - escaleras segunda planta

Planta superior con vistas al jardín y al vecindario

residencia moderna en Montebelluna - salón vistas al jardín

La planta superior, destaca por contar con una amplia terraza exterior que bordea toda la planta y que está construida de madera de teca. Al igual que en la planta baja, también se apostó por el uso de grandes ventas de cristal para permitir la entrada de luz desde el exterior.

residencia moderna en Montebelluna - sala de estar familiar

Esta segunda planta, está pensada para la vida familiar. Cuenta con una sala de estar muy bien decorada donde se ha combinado el color negro de los sillones con el blanco de las paredes y el resto de muebles.

residencia moderna en Montebelluna - dormitorio principal

El dormitorio principal, cuenta con un diseño muy sencillo y dispone de una terraza privada. En su interior nos encontramos también un cuarto de baño propio con vistas al jardín y grandes espejos que hacen que parezca aún más grande.

residencia moderna en Montebelluna - baño privado

Además de los espacios comunes, la vivienda cuenta con su propia zona fitness donde poder ejercitar los músculos y evitar llevar una vida sedentaria. Tras el ejercicio, nada mejor que tomarse un baño relajante en la bañera de hidromasaje con la que cuenta esta zona.

residencia moderna en Montebelluna - sala fitness

Una de las habitaciones de la vivienda, ha sido utilizada para crear un gran vestidor para todos los miembros de la familia. Todas sus paredes cuentan con armarios, ofreciendo un gran espacio de almacenamiento. Esto no quita que cada miembro de la familia, disponga en su dormitorio de otros espacios para su ropa.

residencia moderna en Montebelluna - vestidor familiar

Todos y cada uno de los espacios de tránsito con los que cuenta esta residencia moderna, tienen una gran amplitud y están perfectamente ventiladas. Además, tanto los pasillos como la entrada, cuentan con una decoración elegante y chic, escondiendo almacenamientos secretos, como el que se encuentra detrás de ese gran espejo que podéis ver en la imagen inferior.

residencia moderna en Montebelluna - espacios abiertos

Si eres un apasionado de las casas moderna, no dejes pasar la oportunidad de ver el siguiente vídeo que os dejamos. En él podréis encontrar un amplio abanico de casas diseñadas con este estilo, y quien sabe, lo mismo encontráis entre ellas la de vuestros sueños.

¿Qué os ha parecido la Casa C que os hemos traído hoy? Animaros y compartir con nosotros todos vuestros comentarios sobre esta moderna casa. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que forman parte de esta entrada, han sido sacadas del portal Homedit.

12 ideas de mobiliario urbano de alto diseño que debería estar en cualquier ciudad

0

Soy de los que piensa que las ciudades siempre deberían contar con elementos útiles para sus habitantes, entre los que no pueden faltar estas ideas de mobiliario urbano de alto diseño que además de vistosidad, aportan funcionalidad.

Cuando hablamos de mobiliario urbano a todo el mundo nos viene a la cabeza los clásicos bancos donde poder sentarnos a descansar, las papeleras donde tirar la basura o las farolas que iluminan las calles, por citar algunos ejemplos. Todos estos objetos suelen tener un diseño muy sencillo y poco atractivo, pero esto podría cambiar si los gobernantes apostaran por estas ideas que os queremos mostrar hoy en nuestro blog. Se trata de doce ideas de mobiliario urbano de alto diseño que aportaría un plus extra a esos lugares donde fueran instalados.

Sillas plegables con forma de tulipán

mobiliario urbano de alto diseño - sillas tulipán
Fuente: thestar

Estas coloridas sillas pueden ser plegadas para ocupar menos espacio, transformándose en un tulipán muy vistoso. Además de plegarse, se pueden girar para orientarlas en cualquier dirección.

Banco con jardín incorporado

mobiliario urbano de alto diseño - banco con jardin
Fuente: dis-section

¿Por qué tener dos elementos separados si los podemos tener en un único sitio? Es lo que nos encontramos con el diseño de este banco que puede ser instalado en cualquier plaza para darle un toque más colorido. Está creado a partir de madera y su parte trasera se convierte en un pequeño jardín donde puede crecer cualquier tipo de flores.

Banco giratorio

mobiliario urbano de alto diseño - banco giratorio
Fuente: pinterest

Este banco rompe con todo lo visto hasta la actualidad. En las ciudades nos podemos encontrar bancos con muchas formas, pero ninguno giratorio. Con esta característica lo que nos permite es poder mover su superficie en caso que esté mojada o manchada. Una simple manivela permitiría a la persona moverlo.

Bancos que protegen a los árboles

mobiliario urbano de alto diseño - banco protector de árboles
Fuente: pinterest

Para evitar que los árboles puedan sufrir algún tipo de daño, no estaría mal que todas las ciudades apostaran por este tipo de bancos, que además de poder ser utilizados para descansar, también ofrece protección a las plantas.

Cerca que refleja el paisaje

mobiliario urbano de alto diseño - cerca con espejos
Fuente: alysonshotz

Se trata de un novedoso diseño de cerca que es capaz de reflejar lo que hay a su alrededor. Se puede decir que actúa como un sistema de camuflaje con el entorno. Perfecto para los parques de cualquier ciudad, y por qué no, también para los jardines particulares de las personas.

Estación de recarga de dispositivos electrónicos

mobiliario urbano de alto diseño - estación de recarga de móviles
Fuente: treehugger

Tanto uso hacemos de nuestros dispositivos móviles que cuando menos lo esperamos, nos hemos quedado sin batería. Qué bien nos vendría en ese momento una de estas estaciones que permiten realizar cargas utilizando para ello la energía solar.

Estación verde WiFi

mobiliario urbano de alto diseño - estación wifi verde
Fuente: mathieulehanneur

Las personas cada vez utilizan más las redes. Se pasan gran parte del día navegando por Internet, ya sea desde su tarifa de datos, o bien, desde conexiones WiFi. Para facilitar la navegabilidad no estaría de más que las ciudades instalaran este tipo de estaciones verdes WiFi, desde donde los usuarios podrán conectarse a Internet, a la vez que pueden ser utilizadas para la ubicación de plantas.

Hamacas callejeras

mobiliario urbano de alto diseño - hamacas
Fuente: trendhunter

Nada como descansar para recobrar fuerzas, y si puede ser en estas singulares hamacas callejeras, mucho mejor. Además, este objeto se puede convertir en unas sillas, dependiendo del uso que le queramos dar.

La silla – mesa

mobiliario urbano de alto diseño - mesa y silla
Fuente: bdbarcelona

Un dos en uno, silla y mesa en un único mobiliario urbano. Con un sencillo diseño, estos bancos pueden ser utilizados como una mesa desde donde poder trabajar mientras estamos en el parque, o bien, hacer uso de ellos como si de bancos tradicionales se trataran.

Parada de bus con columpios

mobiliario urbano de alto diseño - parada de bus con columpios
Fuente: playgroundology

¿Por qué no hacer que las paradas de autobús sean más divertidas y entretenidas? Para ello, la solución es esto que os traemos. Unas paradas que incorporan columpios para poder utilizar mientras llega nuestro transporte.

Banco, rampa y resguardo para la lluvia

mobiliario urbano de alto diseño - rampa
Fuente: lostateminor

No siempre es necesario hacer grandes obras para dar solución a ciertos problemas. El caso más claro es lo que podéis ver en la imagen que os hemos dejado un poco más arriba. Se ve cómo crear un banco o un refugio para la lluvia puede ser una tarea muy sencilla. Pero lo mejor, es la solución que le han diseñado para crear una rampa para salvar escalones, un sistema que se puede quitar y poner en cualquier momento y que no necesita de ningún tipo de obra.

Senderos luminosos

mobiliario urbano de alto diseño - sendero luminoso
Fuente: studioroosegaarde

En todas las ciudades es habitual encontrarnos zonas poco iluminadas por donde pasan mucha gente andando o practicando algún tipo de deporte. Todos estos caminos podrían estar mejor señalizados utilizando este material que se ilumina con la oscuridad. Además de señalizar el camino, también crea un ambiente muy vistoso.

[td_smart_list_end]

Si estáis interesados en conocer más sobre el tema del mobiliario urbano, te invito a que visualices el siguiente vídeo que os dejamos, que trata con más profundidad este tema y donde se habla de los puntos claves que debe cumplir cualquier elemento que sea instalado en la calle.

¿Qué os ha parecido estas ideas de mobiliario urbano de alto diseño que os hemos presentado hoy? ¿Cuál de todos ellos piensas que encajaría mejor en tu ciudad? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Casa moderna a orillas del Mediterráneo llena de grandes detalles

Cool Blue es el nombre de esta casa moderna a orillas del Mediterráneo, una casa muy lujosa que destaca por un diseño moderno y estar cargada de grandes detalles que la convierten en única y donde todo el mundo querrá vivir.

Todo el mundo sueña con poder vivir en un mansión llena de lujo pero muy pocos consiguen hacer su sueños realidad. La mayoría nos tenemos que conformar con ver esas grandes casas por medio de fotografías o vídeos, mientras nos morimos de envidia. Para hurgar un poco más en esa herida, hoy os traemos una de esas casas que nada más verlas, te quedas enamorado de ella. Se trata de una casa moderna a orillas del Mediterráneo que cuenta con todo tipo de lujo y con grandes detalles que la convierten en algo único. ¡Conozcámosla más a fondo!

Cool Blue, el nombre de esta residencia

Casa moderna a orillas del Mediterráneo - cerca de la playa

Cool Blue es el nombre con el que los propietarios de esta villa la han bautizado. Se trata de una obra diseñada por el estudio de arquitectura 123 DV Modern Villas. Fue construida sobre una hectárea de terreno en la localidad española de Marbella, provincia de Málaga, a poca distancia de la playa.

La idea principal de sus propietarios cuando solicitaron el proyecto fue la de construir una casa de vacaciones donde acudir cada vez que tuvieran unos días libres, pero a la vez, también querían que se tratase de una casa donde poder pasar los últimos días de su vida una vez que se jubilaran.

Vistas panorámicas sin sacrificar la privacidad

Casa moderna a orillas del Mediterráneo ofrece unas vistas únicas

El estudio de arquitectura se tuvo que enfrentar al reto de diseñar una vivienda que contara con seis dormitorios y que todos ellos tuvieran una vista panorámica de la zona, para que sus huéspedes pudieran contemplar toda la belleza de la zona, pero a su vez, que tuvieran la intimidad suficiente para no ser observados desde el exterior. Para conseguir esto, apostaron por el uso de grandes ventanas de cristales que permiten la entrada de gran cantidad de luz, pero que pueden ser cerrados en cualquier momento para alejar las miradas indiscretas.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con luces led en la fachada

La fachada de la casa cuenta con una serie de tiras verticales de iluminación LED que le da ese toque diferente y de diversión al edificio.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con puerta de acceso personalizada

La puerta de acceso a la vivienda con el coche también tiene un diseño único. En este caso, se intentó romper con la línea continua del exterior, apostando por una puerta corredera de diferente altura que está controlada mediante el uso de un hardware personalizado.

Casa de tres alturas

Casa moderna a orillas del Mediterráneo - jardín separador

La vivienda fue diseñada a tres alturas y cuenta con un pequeño jardín exterior, una delgada línea que sirve como separación con la vivienda del vecino.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con altas ventanas en los lados

Esta parte de la casa hace uso de ventanas verticales altas y delgadas, que imitan el patrón de tiras LED utilizado en la fachada que da a la calle.

Un patio orientado al mar

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con piscina de cristal

Es la otra parte de la vivienda y es donde sucede toda la magia, ya que se trata de la sección que está orientada hacia el Mar Mediterráneo, lo que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas de la playa y el agua. A todo esto, hay que sumarle que en esa parte es donde está el patio principal de la vivienda, donde sus dueños hicieron instalar su propia piscina con paredes de cristal, lo que permite que en todo momento se pueda observar lo que ocurre en su interior. Un diseño moderno y muy llamativo.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con cocina con una isla en mitad

Ya en el interior de la villa, nos encontramos la cocina muy cerca del patio donde está ubicada la piscina. En esta cocina se ha instalado una gran isla central con forma triangular que combina a la perfección con los suelos de piedra natural. Cerca de esta cocina, se encuentra el salón y distintas áreas para relajarse.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo canal en el lateral

Otra de las características que destacan en esta mansión, es el canal de agua que recorre toda la zona social y que puede ser observada desde la parte superior.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo - playa a pocos metros

Este canal, está situado discretamente en el espacio que queda entre la casa y la cerca de atrás.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo con muro invertido en el salón

El comedor y el salón están separados por una pared con forma de triángulo invertido que separa los dos ambientes y que sigue las líneas geométricas de toda la casa.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo escaleras minimalistas

Han apostado por un diseño minimalista para la vivienda, utilizando continuos pernos de acero inoxidable de gran tamaño y una barandilla de cristal.

Casa moderna a orillas del Mediterráneo - dormitorios peronalizados

En la planta superior es donde se encuentran los dormitorios, y cómo no podía ser de otra forma, también están llenos de detalles como este cabecero con una gran frase inspiradora.

Si queréis disfrutar aún más de esta preciosa casa moderna a orillas del Mediterráneo, os dejamos el siguiente vídeo donde se muestra un tour por cada rincón de la villa. De esta forma la podréis contemplar en su máxima plenitud.

¿Qué os ha parecido esta casa moderna a orillas del Mediterráneo que os hemos presentado hoy? ¿Os gustaría poder vivir en ella? Animaros y dejad vuestros comentarios, ¡os estamos esperando!

Todas las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Trendir.

Iglesia de la Santa Cruz, un edificio único en el Mar Egeo

El proyecto que hoy os traemos se trata de una idea para levantar la Iglesia de la Santa Cruz en uno de los acantilados del Mar Egeo, construyendo un edificio religioso totalmente diferente de lo tradicional y que ofrecería unas vistas únicas al público.

Hacer realidad un nuevo edificio, no es tarea sencilla. Lleva mucho trabajo, desde que se empieza a plasmar las ideas en papel, hasta que finalmente es construido. Uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar los arquitectos es el de conseguir ese plus que haga que su obra se convierta en todo un referente en el mundo de la arquitectura, de ahí que sea muy importante dedicar mucho tiempo a la hora del diseño, aunque luego, este trabajo no sea reconocido por todos los que visiten ese edificio.

Todo esto viene a raíz del proyecto del que hoy os queremos hablar, una idea que aún no se ha hecho realidad, pero que esperamos que se haga pronto porque promete ofrecer unas vistas maravillosas del Mar Egeo. Estamos hablando del proyecto para la construcción de la Iglesia de la Santa Cruz en manos de la Plataforma Abierta para la Arquitectura (OPA).

Edificio religioso lleno de simbolismo

Iglesia de la santa cruz mar egeo fachada hacia el Mar Egeo

Este proyecto, poco o nada tiene que ver con los tradicionales edificios religiosos, ya que en vez de construirse hacia el cielo, se construiría en el sentido contrario, es decir, hacia el interior de la tierra. Para ello han elegido uno de los acantilados que nos podemos encontrar en el Mar Egeo, concretamente en la isla de Serifos en Grecia.

La iglesia tendría un diseño en tres niveles, algo que no es nada novedoso dentro del mundo religioso, pero si que destaca sobre el resto, porque sería la primera vez que se levantara los tres niveles en una posición vertical, y no horizontal, como viene siendo habitual.

Iglesia de la santa cruz mar egeo incrustada en la tierra

La idea es que esta iglesia estuviera incrustada en el interior del acantilado, una idea muy parecida a la casa que os presentamos hace un año y que también estaba construida en un acantilado. Esto permite que impacto visual del edificio sea mínimo, ya que lo único que nos encontraríamos sería la entrada del edificio, y una gran fachada en forma de cruz latina que estaría orientada hacia el mar.

Iglesia de la santa cruz actuaría como faro cuando se iluminase

Por la noche, y con la iglesia iluminada, esta cruz podría funcionar perfectamente como faro para guiar a los barcos que pasaran por esa zona. Cabe decir, que el campanario estaría integrado en la estructura de esa fachada con forma de cruz.

Temperatura estable

Iglesia de la santa cruz su columna vertebral

Al construirse bajo tierra, el edificio en sí contaría con los beneficios del aislamiento térmico de la superficie, lo que permitiría conseguir una temperatura estable y muy agradable.

La luz penetraría en el edificio gracias a la cristalera que recorre la fachada principal, como si de una columna vertebral se tratara. Esta fachada estaría formada de hormigón sin revestimiento, que coincide con el paisaje árido de la zona.

La entrada situada en un nivel inferior

Iglesia de la santa cruz escalera para llegar a la entrada

La entrada a este edificio religioso no estaría en la superficie, sino que estaría en un nivel inferior, al que se accedería por medio de unas impresionantes escaleras del mismo material que el utilizado para la fachada.

Iglesia de la santa cruz cuyas escaleras son del mismo material que la fachada

Una vez que se llega al final de las mismas, nos encontramos de lleno con unas puertas de madera giratorias. Justo ahí, es donde se puede decir que empieza la verdadera columna vertebral de la iglesia.

Iglesia de la santa cruz contaría con una puerta giratoria

La gran cruz de cristal que forma la fachada principal crea un ambiente muy especial por dos grandes razones: la primera es la gran cantidad de luz natural que invadiría el edificio y la segunda son las impresionantes vistas que se tendría del Mar Egeo. Seguro que los feligreses estarían más pendientes de estas vistas que de lo que ocurriera en el interior.

Iglesia de la santa cruz gran cruz vista desde el interior

A lo largo de la nave principal nos encontraríamos un gran número de bancos donde poder sentarse y disfrutar de esta obra.

Iglesia de la santa cruz vistas del Mar Egeo

Es la cruz de la fachada, la que divide a la construcción en tres niveles bien diferenciados, siendo el nivel inferior, donde nos encontraríamos el altar.

Iglesia de la santa cruz división en tres niveles

Como hemos comentado al principio, por ahora se trata sólo de un proyecto que está buscando inversión para hacerse realidad. Aún así, suponemos que aún tendrá que pasar muchos años hasta que podamos ver hecha realidad esta grandiosa obra de la arquitectura religiosa.

Iglesia de la santa cruz fabricada en hormigón, madera y vidrio

Aunque un diseño moderno siempre es bienvenido, también os queremos dejar el siguiente vídeo que corresponden a algunas de las catedrales más bellas que nos podemos encontrar repartidas por todo el mundo, y que poco o nada tienen que ver con el proyecto que os hemos traído hoy.

¿Qué os parece este proyecto de la Iglesia de la Santa Cruz? ¿Pensáis que finalmente se llevará a cabo o se quedará en una simple idea? Animaros y dejar vuestros comentarios al respecto.

Las imágenes que acompañan a la entrada han sido sacadas del portal DesignBoom.

Una pequeña casa de estilo victoriano que te puedes llevar a cualquier parte

En esta pequeña casa podemos observar como sus diseñadores han apostado por un estilo victoriano para hacerla única. Dentro del campo de las casas de espacio reducido, es un estilo que se puede observar tanto en el exterior como en el interior.

Parece que el mundo de las casas pequeñas no para de sorprendernos. Se tratan de viviendas que están cada vez más de moda, sobre todo en los Estados Unidos, donde son capaces de crear una de ellas, prácticamente, en cualquier sitio y con todo tipo de detalles. Es el caso del ejemplo que hoy os traemos, una casa diseñada por Maximum Extreme Tiny Home y que han apostado por darle un estilo victoriano, tanto por fuera como por dentro. Sigue leyendo si quieres conocer más sobre la protagonista de hoy.

Una casa con elementos arquitectónicos clásicos

tiny house de estilo victoriano

No es la primera vez que en nuestro sitio os hemos hablado de estas pequeñas casas sobre ruedas que están tan de moda hoy en día. Ya os mostramos esta casa que había sido construida sobre un pequeño remolque o bien una pareja que construyó la casa de sus sueños sobre un remolque con ruedas, lo que si es la primera vez que nos hemos topado con una de estas casas donde sus diseñadores han apostado por una arquitectura más clásica.

Lo primero que nos encontramos cuando estamos frente a ella, es que se trata de una casa de dos alturas, con un estilo que recuerda a las casas victorianas del siglo XIX. Una casa que puede ser enganchada sobre cualquier vehículo para llevárnosla allí donde vayamos.

Un diseño para sacar el máximo partido al reducido espacio

tiny house estilo victoriano con buen aprovechamiento del espacio

Si por fuera, la casa llama la atención por su diseño, el interior no le va a zaga, contando con un diseño muy estético, donde se ha buscado sacar el máximo partido al espacio, y para ello nos encontramos con un elevado número de huecos donde poder colocar cualquier cosa.

tiny house estilo victoriano con armarios en la escalera

Como podéis ver en la imagen superior, el hueco de la escalera ha sido diseñado para convertirlo en pequeños armarios. Cabe destacar que en vez de hacer que el espacio de ese hueco fuera diáfano, sus dueños lo han dividido en compartimentos, algunos tan pequeños como el que está formando parte del segundo escalón. ¿Será para guardar las llaves o quizá un arma de fuego?

tiny house estilo victoriano cocina

La cocina ofrece mucho espacio para que sus inquilinos puedan preparar la comida sin que nada se lo impida. Aquí han mezclado un estilo de muebles más clásicos con el uso de electrodomésticos de acero inoxidable. El fregadero es de un solo seno, pero de gran tamaño, pensado para poder fregar en él cualquier utensilio de cocina, por muy grande que pueda ser.

Aprovechando el hueco que queda debajo del fregadero, se ha instalado en él uno de los dos calentadores de agua caliente de los que dispone la vivienda. De esta forma no queda a la vista, y los visitantes tienen una sensación de mayor limpieza y amplitud de la vivienda.

tiny house estilo victoriano espacio para el dormitorio

Sobre la cocina, nos encontramos lo que sería el dormitorio principal y único del que contaría esta casa. Se trata de un espacio pensado para meter una cama de matrimonio, y al que se acceder por medio de las escaleras que hemos visto en alguna imagen anterior. Como característica principal de esta parte de la casa, podemos destacar que todo el suelo está enmoquetado, mientras que en el resto de la vivienda, el suelo es de tarima, que aporta un toque de calidez al espacio.

tiny house estilo victoriano espacio para el almacenamiento de alimentos

En el otro extremos de la casa, y también en el segundo piso, lo que nos encontramos es otro espacio pensado como almacén, un espacio donde podríamos guardar alimentos para el próximo año y medio, es decir, podríamos estar bien suministrados ante cualquier desastre que ocurriese.

tiny house estilo victoriano baño

El baño cuenta con todo los elementos que uno puede necesitar, es decir, un plato de ducha, un inodoro y un lavabo.

tiny house estilo victoriano plato de ducha

El techo de la vivienda, tiene una forma muy peculiar, que permite almacenar el agua de lluvia para luego ser utilizado en el interior, ya sea para la cocina, la ducha o el inodoro. Tiene una capacidad de unos 1100 litros de agua, aunque también dispone de un sistema capaz de filtrar parte de ese agua para convertirla en potable para el consumo humano.

tiny house estilo victoriano con techo para recogida de agua

Os queremos dejar también el siguiente vídeo, donde se muestra otro claro ejemplo de una pequeña casa de estilo victoriano. También podéis ver esta otra entrada que os dejamos hace unos meses, donde os presentábamos una casa victoriana con un toque muy moderno.

¿Qué os ha parecido esta pequeña casa de estilo victoriano que os hemos presentado hoy? ¿Te gustaría ser el dueño de esta vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros cualquier comentario que queráis dejar sobre esta singular vivienda.

Las imágenes que forman parte de esta entrada, han sido sacadas del portal tinyhouseswoon.com.

12 de las iglesias más impresionantes del mundo

El mundo está lleno de edificios religiosos, como pueden ser mezquitas, templos budistas y catedrales, algunos de ellos, de una gran belleza. Es el caso de los monumentos que hoy os traemos y que pasan por ser algunas de las iglesias más impresionantes del mundo.

Cada una de las religiones que existen en el planeta tienen sus templos dedicados a la oración. En algunos casos, se tratan de edificios sencillos donde ir a rezar a sus dioses, pero en otros casos, la mano del hombre ha hecho que esos edificios sean realmente bellos. Lo podemos ver en este listado que hoy os presentamos, y donde hemos querido recoger las iglesias más impresionantes del mundo, listado donde perfectamente podría estar la iglesia de madera de Borgund, de la que os hablamos hace algunas semanas.

The Church of Hallgrimur, Reykjavik, Islandia

iglesias más impresionantes del mundo - The Church of Hallgrimur
Fuente: Ben Kucinski

Con sus 70 metros de altura, es la iglesia más alta de Islandia y el cuarto edificio más alto del país. Recibe el nombre del poeta más conocido de este país y fue obra del arquitecto Guðjón Samúelsson que tardó 40 años en acabarla. Se empezó en 1945 y se terminó el trabajo en el año 1986.

Catedral de las Lajas en Colombia

iglesias más impresionantes del mundo - Las Lajas
Fuente: olliethebastard

Sin lugar a duda, una de las catedrales más hermosas que pueden ser contempladas hoy en día. Está construida en el interior del cañón del río Guaitara, donde según cuenta la leyenda, se apareció la Virgen María. Para acceder a su interior, hay que pasar por un pequeño puente, que ofrece unas vistas maravillosas de la zona.

Notre Dame du Haut, Francia

iglesias más impresionantes del mundo - Notre Dame du Haut
Fuente: Rody Hyre

Esta iglesia fue diseñada por el arquitecto francés/suizo Le Corbusier en el año 1954. Se trata de una de sus últimas obras y destaca por un diseño muy novedoso para un templo de culto. Lo más llamativo es su tejado inclinado, que cuando llueve, toda el agua que recoge cae por su borde hacia una fuente creando una gran cascada.

Iglesia Católica Ucraniana San José

iglesias más impresionantes del mundo - Iglesia Católica Ucraniana San Jose
Fuente: Cliff

A simple vista, su diseño nos recuerda a una arquitectura soviética, aunque os sorprenderá saber que se encuentra en la ciudad de Chicago. Es conocida en el mundo entero por su techo en forma de cúpula ultra moderna, que representan a los doce apóstoles y a Jesucristo por medio de la cúpula central. Fue construida en el año 1956.

Iglesia del jubileo, Italia

iglesias más impresionantes del mundo - Jubilee Church
Fuente: Alan Massey

Esta iglesia fue construida en Roma en el año 1996, con un diseño muy novedoso que consiste en varias paredes curvas que se asemejan a las velas de los barcos antiguos. Estas paredes están fabricadas con un cemento especial, que contiene dióxido de titanio, que ayuda a controlar la contaminación del aire.

Iglesia bautista Grace Fellowship, Detroit

iglesias más impresionantes del mundo - Iglesia bautista Grace Fellowship
Fuente: detroityes

Esta peculiar iglesia, antes de convertirse en un edificio religioso, era uno de los restaurantes de comida china más famosos de la ciudad. Cuando cerró sus puertas, se convirtió primero en la iglesia bautista Omega y posteriormente en la iglesia bautista Grace Fellowship.

Iglesia Stykkishólmskirkja, Islandia

iglesias más impresionantes del mundo - iglesia Stykkishólmskirkja
Fuente: Gyda Björg Elíasdóttir

A primera vista, podría parecer una guarida de Aliens, pero nada de eso, ya que se trata de otra iglesia con un diseño muy llamativo que nos encontramos en Islandia. Desde lejos, se asemeja a un gran faro con un ojo que parece controlar todo lo que ocurre cerca de ella.

Catedral de San Basilio, Moscú

iglesias más impresionantes del mundo - catedral san basilio
Fuente: Bernt Rostad

Sin duda, una de las catedrales más conocidas en todo el mundo por su belleza y por los singulares elementos que forman parte de esta construcción. Se encuentra en plena Plaza Roja de la capital rusa, y fue construida entre los años 1555 y 1561 por el zar Iván IV.

Sagrada Familia, Barcelona

iglesias más impresionantes del mundo - Sagrada Familia de Barcelona
Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

Se trata de una construcción diseñada por el gran arquitecto Antonio Gaudí en el año 1882 y que aún hoy sigue sin estar terminada al 100%. Esta basílica llama mucho la atención por tener un diseño fuera de lo común, y por su gran torre de 170 metros coronada por una gran cruz y que está dedicada a Jesucristo.

Catedral del Duomo, Milan

iglesias más impresionantes del mundo - Duomo de Milan
Fuente: shots of carmen fiano

Se trata de una de las catedrales católicas más grandes del mundo, y en su interior puede reunirse hasta 40.000 personas a la vez. Tiene una longitud de 157 metros y su construcción data del siglo XV.

Catedral de Brasilia, Brasil

iglesias más impresionantes del mundo - Basilica de Brasilia
Fuente: Arian Zwegers

Se trata de una obra del arquitecto Oscar Niemeyer y que concluyó en el año 1970. Está construida en hormigón y tiene una cúpula de 70 metros de diámetro, donde la simetría hace acto de presencia gracias a las 16 columnas que forman parte de ella. Estas columnas, representan dos manos que se mueven hacia el cielo.

Catedral de Don Justo, Mejorada del Campo

iglesias más impresionantes del mundo - Catedral de Don Justo
Fuente: M.Peinado

Este edificio recibe el nombre de catedral aunque aún no ha sido consagrada por la iglesia católica. Se trata de un proyecto que está llevando a cabo Justo Gallego Martínez, en la localidad de Mejorada del Campo, en Madrid. Se caracteriza por estar siendo construida por medio de elementos reciclados. Por ejemplo, las columnas están formadas por viejos barriles de gasolina. Una obra que aún no está terminada y que está siendo financiada gracias a los donativos de los turistas y a la renta de las tierras de Justo.

En este vídeo, podréis encontrar algún ejemplo más de iglesias que perfectamente podrían formar parte de este listado que hoy os hemos dejado.

¿Cuál de todas estas iglesias es la que más te ha gustado? ¿Añadirías alguna más a este listado? Animaros y compartir todas vuestras ideas con nosotros. ¡Os estamos esperando!

SunHouse 360º, la primera vivienda giratoria inteligente de Europa

Ya es posible adquirir la primera vivienda giratoria inteligente en Europa. Se trata del proyecto SunHouse 360º diseñada por una empresa andaluza y que permite reducir el gasto energético hasta un 70% gracias a su novedoso sistema giratorio.

Cada vez más, los estudios de arquitectura buscan la forma de construir viviendas más responsables con el medio ambiente, buscando métodos innovadores para reducir el uso del consumo eléctrico y dentro de lo posible, que sea la propia casa la encargada de generar su propia electricidad. El problema de este tipo de proyectos, es que suelen ser demasiados caros para los bolsillos de las personas, y sólo unos pocos tienen la posibilidad de decantarse por ellos. Es el caso de la casa que hoy queremos mostraros. Lleva por nombre SunHouse 360º y es la primera vivienda giratoria inteligente de Europa, un proyecto que ha sido creado por la empresa andaluza Sun House.

Ahorro energético hasta un 70%

SunHouse 360º casa giratoria

A la hora de desarrollar el proyecto, sus creadores tenían en una premisa fundamental y no era otra que construir una vivienda que cuidara al máximo el medio ambiente y al parecer lo han conseguido, ya que afirman que esta vivienda giratoria, es capaz de reducir el consumo eléctrico hasta un 70%.

SunHouse 360º casa circular

Para conseguirlo, lo que diseñaron fue una casa con forma circular, un diseño novedoso y poco convencional, poco utilizado en la actualidad. La elección de este diseño no fue al azar, sino porque era el que les permitía conseguir una de las características más sorprendente, poder hacerla girar 360º en ambos sentidos. Es precisamente esta posibilidad de poder girar, lo que hace que se reduzca el consumo energético, ya que en todo momento, sus propietarios la pueden mover para captar la mayor cantidad de luz solar durante los meses de frío, o bien esconderse del sol, cuando el calor aprieta.

SunHouse 360º permite orientarse hacia el sol

Además de lo comentado, la vivienda cuenta con una instalación de energía solar consistente en dos grandes captadores de alto rendimiento y que perfectamente puede ser utilizado para el calentamiento del agua u otras funcionalidades de la vivienda.

Hace unos meses, ya os mostramos el proyecto de una casa que se podía abrir para captar la mayor cantidad de luz solar.

Propulsado por dos motores de bajo consumo

SunHouse 360º diseño muy novedoso

El sistema utilizado para realizar el giro de la casa, consiste en dos pequeños motores de bajo consumo que permite que la vivienda gire en ambos sentidos sin límites de vueltas. Estos dos motores no son más grandes de los que suelen utilizar las lavadoras tradicionales. El tiempo que tarda la casa en completar un giro completo es como máximo de 15 minutos.

SunHouse 360º estructura metálica y de madera

Este giro de 360º, permite orientar la casa de la forma más eficiente para aprovechar al máximo la energía solar, o bien, orientarlo en busca de las mejores vistas posibles de la zona.

SunHouse 360º capaz de ahorrar consumo de energía

Tres modos de funcionamiento preestablecidos

SunHouse 360º propio sistema de energía solar

Además de ofrecer un modo manual de funcionamiento, la vivienda trae instalado tres modos de funcionamiento.

  1. El primero de ellos consiste en que la vivienda gire de forma automática, adaptando en cada momento su posición, para conseguir captar la mayor cantidad de energía posible.
  2. Un segundo caso, permite que la casa sea orientada hacia un determinado punto, elegido previamente. De esta forma siempre que queramos contemplar unas vistas determinadas, bastaría con elegir esta opción.
  3. Por último, está la opción de que una estancia concreta de la vivienda, pueda seguir en todo momento la posición del sol, recibiendo de esta forma, todo el día luz solar directa. Es una buena opción, por ejemplo, para el invierno, para que el salón siempre esté orientado al sol.

SunHouse 360º dos pequeños motores para girar

Un diseño muy moderno

SunHouse 360º tarda 15 minutos en dar una vuelta

En este proyecto, sus creadores han mezclado un diseño moderno con lo último en tecnología. Está formada por una estructura de madera y metal, y posee un área construida interior de 251 metros cuadrados. A este espacio, hay que sumarle el área exterior de otros 237 metros cuadrados de espacios cubiertos.

SunHouse 360º varios modelos disponibles

A la hora de encargar una de estas viviendas, el usuario podrá elegir entre varias configuraciones posibles, que van desde viviendas de un dormitorio hasta tres dormitorios, aunque también dan la opción de realizar un diseño personalizado.

SunHouse 360º a 3000 € el metro construido

Quien le haya gustado el proyecto y esté pensando en comprar una de ellas, decir que tiene un precio de 3000€ el metro cuadrado construido, al que habría que sumarle el correspondiente IVA.

El producto es transportable, por lo que se puede construir en cualquier parte del mundo, y su instalación solo requiere de unos pocos meses.

SunHouse 360º responsable con el medio ambiente

A continuación, os dejamos un vídeo creado por la empresa para que la gente pueda ver cuál sería el resultado final de la casa SunHouse 360º una vez finalizada su construcción.

¿Qué os ha parecido esta novedosa vivienda SunHouse 360º? ¿Pensáis que realmente es posible conseguir ese gran ahorro energético del que hablan sus creadores? Animaros y compartir con todos nosotros cualquier comentario que queráis dejar sobre este proyecto que os hemos dejado hoy.

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal sunhouse360.com o bien corresponden a capturas realizadas al vídeo que acompaña la noticia.