viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 131

8 casas remolque para quienes quieran llevarse «la casa a cuestas»

0

Tengo que reconocer que me gusta viajar y mucho, como a la mayoría de vosotros supongo. Lo que no me gusta tanto es tener que estar de hotel en hotel, durmiendo siempre en una cama que no es la tuya y que no siempre es todo lo confortable que uno podría esperar, aunque se trate de un hotel de lujo. Luego está el tema de hacer la maleta para salir de viaje y cuando llegas a tu destino, deshazla para sacar toda la ropa que te has llevado. En resumen, todo un coñazo. En muchas ocasiones pienso lo maravilloso que sería poder viajar con mi casa a cuestas, aunque sé de antemano que esto es imposible, ¿o no? La verdad es que gracias a las casas remolque, esto puede hacerse realidad.

Este tipo de casas remolque se caracteriza por la posibilidad de poder llevártelas siempre donde quieras, únicamente utilizando tu vehículo habitual. Es algo parecido a las caravanas de toda la vida, pero con algo más de glamour. Hoy en día nos podemos encontrar auténticas casas de lujo de este tipo, donde en un espacio reducido nos encontramos todo lo que una familia puede necesitar para vivir. Sigue leyendo y descubre algunas de las casas remolque más impresionante que se han fabricado.

Casa de Andrew y Gabriella Morrison

casas remolque 1

casas remolque 2

casas remolque 3

Vamos a empezar este listado por algunas de las casas remolque más llamativas con la que diseñaron el matrimonio Andrew y Gabriella Morrison. Partieron de una plataforma de escasos 20 metros cuadrados, pero suficientes para crear un hogar muy acogedor. Cuenta con dos dormitorios y una cocina espaciosa, además del baño. También dispone de mucho espacio de almacenamiento, por ejemplo debajo de la escalera colocaron un armario para la ropa. Cada centímetro de espacio está analizado para sacarle el máximo partido.

Casa ecológica Alek Lisefski

casas remolque 4

casas remolque 5

casas remolque 6

Sin ganas de meterse en una hipoteca, el diseñador gráfico Alek Lisefski decidió construirse su propia con un gasto mínimo. Para ello apostó por un pequeño remolque donde dio rienda suelta a su imaginación. El resultado es una casa muy acogedora y sostenible con el medio ambiente gracias al uso de materiales ecológicos y reciclados. La casa cuenta con una gran iluminación natural debido a sus muchas ventanas. Además de ser su sitio habitual de descanso, también lo utiliza como oficina de trabajo. Alek afirma que cada vez que tiene que viajar, su casa va con él.

Casa ecológica de aluminio

casas remolque 7

casas remolque 8

casas remolque 9

En esta ocasión, esta casa sobre ruedas fue diseñada por la empresa Aistream, que tiene una larga experiencia en este tipo de vehículos. Por fuera parece una casa sobre ruedas de aluminio sin ningún tipo de lujo, pero cuando entras en su interior, descubres algo sorprendente. Sus innumerables ventanas ofrecen unas vistas panorámicas de todo el paisaje, además de contar con detalles muy lujosos.

Un mini hotel vintage

casas remolque 10

casas remolque 11

La misma empresa que diseñó el modelo anterior, también ofrece este otro con aires vintage y que alquila a todos aquellos que estén interesados, eso sí, tendrás que viajar hasta California para poder disfrutarlo. Esta vivienda está ubicada en la cima de una colina, ofreciendo unas vistas impresionantes del Océano Pacífico. En su interior nos encontramos una cama de matrimonio, una cocina e incluso un minibar.

Mansión en el interior de un autobús

casas remolque 12

casas remolque 13

Sin duda, el sueño de cualquier viajero. Se trata de un autobús que esconde en su interior módulos que se pueden abrir de forma muy rápida para crear una auténtica mansión. Como se puede ver en la imagen, cuenta con un espacio muy amplio donde cada uno de los sillones se convierte en una cama de matrimonio. Esta casa con ruedas nada tiene que ver con el autobús que reformaron un padre y un hijo para convertirlo en una vivienda. Sin lugar a duda, este es mucho más lujoso.

Casas remolque simples pero cómodas

casas remolque 14

casas remolque 15

En esta ocasión, se trata de una pequeña casa que puede que no sea todo lo llamativa que algunas vistas anteriormente. Puede ser comparada con una habitación de hotel. A pesar de su reducido espacio, ofrece todo lo que se podría necesitar para ser utilizada como casa de campo.

Ideal para escapar a la naturaleza

casas remolque 16

casas remolque 17

casas remolque 18

Esta otra vivienda con ruedas cuenta con sólo 25 metros cuadrados, pero con todo lo que una casa normal suele tener. En ella nos encontramos desde una cocina completa, hasta lavadora o un calentador para el agua caliente. Cuenta con grandes ventanas que ofrecen unas hermosas vistas, además de permitir la entrada de gran cantidad de luz natural.

Casa de Macy

casas remolque 19

casas remolque 20

casas remolque 21

Para finalizar, queremos mostraros esta otra casa que fue construida con las propias manos de su dueña. Se trata de la arquitecta Macy Miller. Además, dispone de un blog donde ha publicado algunos consejos y trucos para que cualquier persona pueda fabricarse la suya.

Tras ver este listado de casas remolque que os hemos traído, ¿cuál es el que más te ha llamado la atención? ¿Conoces alguno otro que te gustaría compartir con todos nosotros? Animaros y dejar vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Todas las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal genial.guru.

Programas de diseño de interiores gratis: ¡decora sin moverte del sofá!

¿Estás planeando una reorganización de casa pero no estás segura de cómo va a quedar? No pierdas tiempo (ni fuerzas) en probar decoraciones en la ‘vida real’. Te proponemos optar por programas de diseño de interiores gratis para probar y equivocarte todas las veces que sea necesario. ¡Hasta que encuentres la mejor opción! Apunta porque serán de mucha utilidad.

A veces es complicado practicar, decorar y reorganizar si todo ello conlleva grandes gastos, esfuerzos y mucho, mucho tiempo. Sin embargo, con los avances de este siglo, podemos reorganizar la casa y decorar ambientes sin movernos del sillón. Eso sí, para que tu bolsillo no lo note, te presentamos estos programas de diseño de interiores gratis.

5 programas de diseño de interiores gratis

Sweet home 3D

Este programa cuenta con un montón de herramientas para simular una reorganización en casa. Primero tienes que ‘decirle’ al programa cómo es tu casa y cómo está organizada. Para ello tienes una galería inmensa de todos los objetos decorativos que se pueden encontrar en una casa (plantas, alfombras, columnas, esculturas, cuadros…). Después, con la casa virtualmente hecha, toca mover los muebles sin moverte del sillón.

programas de diseño de interiores gratis SweetHome3D

Además, este programa permite dibujar muros rectos, redondos o en pendiente con dimensiones precisas utilizando el cursor o el teclado. Colocar puertas o ventanas nunca fue tan fácil. Solo tienes que arrastrar el elemento a la pared donde quieras colocarla y ¡listo! Podrás elegir, además, muebles para toda la casa que encontrarás divididos por estancias: cocina, salón, hall, dormitorio…

Con este y otros muchos programas de diseño de interiores gratis, también podrás personalizar la iluminación y la luz del sol. Así, se generará el efecto realista de cómo se iluminará la casa dependiendo del momento del día y su situación geográfica. En su web sweethome3d.com podéis encontrar un vídeo en el que explican paso a paso cómo funciona el programa.

IKEA Home Planner

Si Ikea ya tenía millones de admiradores, ahora, con este programa de diseño, seguro que suma muchos más de carácter profesional. Y es que, este programa permite decorar y diseñar interiores con todos los elementos del catálogo de IKEA (que podéis consultar, por cierto, en versión pdf en el blog Decoración2.com)

programas de diseño de interiores gratis

Es un programa exclusivo de la marca sueca y, a pesar de ser muy eficaz y completo, es muy fácil de usar. Además se presenta muy divertido y entretenido y con él seguro que ahorrarás más de una visita a la tienda física (siempre suelen estar bastante lejos de casa…) ¿Un truco? Imprime el diseño que has realizado y llévalo a la tienda. Así no tendrás que ir midiendo muebles y preguntándote si ese sofá cabrá en el hueco del salón.

En la web de ikea.com podéis encontrar una guía de usuario para empezar a usarlo.

Envisioneer Express

Si no tienes mucha idea de informática ésta es tu mejor opción entre todos los programas de diseño de interiores gratis. Es muy fácil de usar y ofrece múltiples opciones de decoración, diseño de plantas, cambiar los colores y texturas de las paredes para crear ambientes y elegir la iluminación perfecta. Es verdad que no es el programa que más opciones tiene pero la usabilidad es muy muy alta. No hay más que echar un vistazo a los comentarios en la red y ver que todos los usuarios están más que conformes con ella. ¿La has probado? ¡cuéntanos tu opinión!

programas de diseño de interiores gratis SweetHome3D

Pcon Planner: programas de diseño de interiores gratis nivel profesional

Si por el contrario buscáis programas de diseño de interiores gratis pero con un carácter más profesional, os recomendamos Pcon-planner. Es un software pensado para arquitectos, diseñadores, fabricantes, desarrolladores y, también, profesores. Es una herramienta perfecta para aprender a nivel profesional diseño de interiores. Os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo funciona y cuál es el resultado final.

Programas simuladores de colores

Quizá no quieres hacer una reorganización total de la casa sino cambiar los ambientes pintando algunas paredes de otro color. Sin embargo, eso sí que es arriesgado porque no hay vuelta a atrás. Un mueble puede cambiarse mil veces de sitio, pero una vez manchada la pared, hay que pintarla sí o sí. Por tanto, aquí os dejamos algunos programas de diseño de interiores gratis pensados, específicamente para probar diferentes colores en una misma pared. Así podrás ver el resultado final sin ensuciar la pared de decenas de colores.

programas de diseño de interiores gratis

Colorplanner

Color planner es uno de los programas de simulación de colores más famosos y usados. Hay versiones de pago más completas pero está disponible la versión original de manera gratuita.

Colorín

Colorín es una herramienta muy sencilla. De hecho no es un programa sino una web en la que puedes visionar ambientes de diferentes colores sin tener que descargarte nada. Por eso, quizá, es algo impersonal, porque los ambientes y estancias que se muestran están prediseñadas y puede que no tengan nada que ver con las que tienes tú en casa. Sin embargo, si lo que necesitas es inspiración o una ligera idea de cómo quedará, puede ser muy útil.

¿Habéis utilizado alguna vez uno de estos programas de diseño de interiores gratis? ¿conocéis otros que puedan ser útiles? ¿cuál de ellos recomendaríais? ¡contadnos! Y para terminar, os dejamos con las 6 revistas de arquitectura imprescindibles y con Living Places, el nuevo concurso de arquitectura al que, por cierto, ¡te puedes presentar!

 

4 impresionantes casas rurales donde querrás alojarte algún día

Hay cientos de casas rurales en toda España: grandes, pequeñas, con más o menos encanto… pero hoy os vamos a presentar cuatro casas rurales de ensueño. De esas que te atrapan y en las que te quedarías varios días sin necesidad de salir ahí fuera. ¿Quién diría que no a una noche en estas maravillas?

Será por la antigüedad, las fachadas, el emplazamiento o los materiales con las que se han construido, pero las siguientes casas rurales son únicas. Tanto, que se han convertido en casas rurales de lujo de las que no se puede disfrutar todos los días (a no ser que tengas una cartera muy holgada). Están en Toledo, Cantabria, Gerona e Ibiza. Una perfecta para cada estación. Ahora, sin duda, nos quedamos con Ibiza. ¿En otoño? con Toledo, ¿en primavera? con Cantabria y en invierno con la casa rural con más chimeneas de Gerona.

Casas rurales de lujo: Villa Cornelius, Toledo

A seis kilómetros de Talavera de la Reina y a apenas hora y media de Madrid, se esconde una casa del siglo XVIII de 450 m2. Es de estilo toscano y cuenta con 12 plazas (4 suites junior y 2 dobles). Tiene piscina a la entrada, chimeneas, un jardín de cuento, solárium y lo mejor, todo a orillas del Tajo. Es de esas casas rurales que mejor que contárosla tenéis que verlas. Aquí os dejamos este vídeo para que os deis un paseo virtual por ella. ¿Qué os parece? Eso sí, si queréis alojaros en ella, tenéis que preparar la cartera porque el precio ronda los 500 euros la noche. 

Podéis encontrar más información en: www.villacornelius.com

La posada de Somo, Cantabria

casas ruralesEstas habitaciones de ensueño se encuentran en la localidad de Somo, Cantabria en pleno camino de Santiago. Rodeada por playas, calas y pequeñas montañas, esta antigua casona con mas de 100 años de historia. Dispone de ocho habitaciones dobles, tres suit y un apartamento donde la decoración tradicional de Cantabria se mezcla con otra decoración mas innovadora y vanguardista. Los exteriores son de piedras antiguas, maderas de roble y castaño y cales naturales y en el interior, destacan los materiales tradicionales combinados con un mobiliario atrevido. Arquitectura tradicional e innovación dentro de una misma estancia.

Dos salones con chimenea, uno de ellos de cristal, un patio donde desayunar por las mañanas y un pequeño pero coqueto jardín de 800 metros completan este paraíso. ¿Quién no quiere una noche en una habitación como ésta?

Podéis encontrar más información, fotos y tarifas en www.laposadadesomo.com

L’Hort de Sant Cebrià, Gerona

casas ruralesJuan Carlos y Jordi son los dueños de este paraíso. Son los que se encargan de cuidar cada detalle para que todos aquellos que la visiten, se sientan como en casa. Se encuentra en el corazón del Ampurdán, Gerona y pertenece a la categoría de 4 espigas. ¿Traducción? Las casa rurales que lucen este ‘sello’ ofrecen todos los servicios necesarios de un establecimiento turístico de gran calidad (4 estrellas), para la estancia sea inolvidable. Una de las habitaciones cuenta con una singular cama francesa de época Luis XVI. Eso lo dice todo.

Cuenta con 5 dormitorios y una gran suite-apartamento en la planta superior. ¿El precio? unos 100 euros por noche. Más información en www.hortdesantcebria.com

Un hotel rural en Can Palau, Ibiza

casas ruralesNo es exáctamente una casa rural, Es Trull es una centenaria casa payesa rodeada de bisques mediterráneos y próxima a las mejores playas de Ibiza. Se encuentra a tan solo 1 kilómetro de la capital y a pie de playa. Ha sido rehabilitada con mimo, conservando su arquitectura original y manteniendo el estilo ibicenco de fachadas blancas y amplios ventanales.

Está compuesto por dos suites y ocho habitaciones dobles. ¿Lo mejor? Desde todas podrás contemplar unas magníficas vistas, tanto de la ciudad como de las playas y la Isla de Formentera. Cada una de las habitaciones dobles, con el nombre de un viento, han sido decoradas de forma diferente con un estilo personal y muy acogedor.

Podéis encontrar más información y fotos en www.estrull.com

Y hablando de casas rurales, no os podéis perder esta pequeña casa rural a orillas del océano, las fotos lo dicen todo. Es alucinante. Y si todavía tenéis ánimo para seguir descubriendo rincones alucinantes y arquitecturas de ensueño, echad un vistazo a estas 11 viviendas de ensueño al norte de Madrid.

El edificio Metrópolis de Madrid vuelve mostrarse renovado

Desde principios de 2015 este emblemático edificio al inicio de la Gran Vía madrileña ha estado rodeados de andamios, dejando únicamente al descubierto la estatua de la Victoria que lo corona sobre su cúpula.

Edificio Metrópolis en Gran Vía de Madrid (España) - Agosto 2016
Edificio Metrópolis en Gran Vía de Madrid (España) – Agosto 2016

Durante todo este tiempo  ha sido un soporte publicitario sin igual en una zona exclusiva, mientras que se procedía con la limpieza de su fachada y otras reformas externas.

Ahora podemos volver a fotografía este magnifico edificio, al que igual yo le quitaría esa farola que esta en todo el medio y le resta belleza cuando quieres fotografiarlo bien.

Hemos estado haciendo alguna foto hoy mismo, que son las que os mostramos. Además nos encanta este cuadro de la parte superior del edificio que tenemos en alguna habitación instalado y podéis conseguir también en la Tienda de Decoración.

Madrid, Edificio Metrópolis al inicio de calle Gran Vía.
Madrid, Edificio Metrópolis al inicio de calle Gran Vía.

Tipos de arquitectura ¿cómo identificarlos?

Es como en el arte: hay tantos tipos y estilos que al final, terminamos confundiéndolos entre sí. Por eso, de vez en cuando, no está de más recordar y refrescar la memoria para identificar sin problemas los diferentes tipos de arquitectura existentes.

Hoy nos proponemos repasar con vosotros los tipos de arquitectura. ¿Recuerdas todos a la perfección? ¿sabrías definirlos? seguro que hay algo que todavía no está del todo claro o se recuerda ‘con pinzas’. Por eso, os proponemos recordar lo necesario e indispensable con esta lista que hemos elaborado. Apta para todos los públicos, desde los arquitectos más especializados hasta los meros aficionados. ¿Te unes?

Los principales tipos de arquitectura

Si hablamos de la división más general de la arquitectura, tenemos que nombrar 3 tipos de arquitectura:

  1. Arquitectura histórica o estilística. Es la arquitectura que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y que tiene sus propias características y estilos arquitectónicos. Como por ejemplo los monumentos tradicionales, las catedrales… Esta arquitectura estilística recibe los nombres teniendo en cuenta el estilo artístico predominante en la época. Es decir, barroca, renacentista, gótica, etc.
  2. Arquitectura popular o tradicional. Son las edificaciones que construyen gente de a pie o artesanos con poca instrucción y conocimientos técnicos,  como las cuadras para el ganado, las casas rurales, sin grandezas y de uso cotidiano. Suelen ser de materiales naturales y fácilmente manejables como la madera, la piedra o el ladrillo.
  3. Arquitectura común o vulgar. Son las construcciones prácticas, es decir, aquellas construcciones cuyo único objetivo es satisfacer de una forma útil una necesidad. No importa el diseño, el estilo artístico o la tradición sino lo práctico que vaya a ser ese edificio.

Tipos de arquitectura según la funcionalidad

Para identificar los siguientes tipos de arquitectura debemos hacernos una pregunta: ¿para qué sirve? ¿para qué se ha construido?

Fuente: Pelayo 2
  1. Arquitectura Religiosa: No hace falta mucha explicación. Como indica el propio nombre, son aquellas construcciones que están enfocadas a un ámbito religioso. Iglesias, sinagogas, catedrales, capillas, templos… son todas de arquitectura religiosa y como habréis comprobado (porque será por iglesias y catedrales en España) suelen ser construcciones de gran tamaño y bastante ornamentadas.
  2. Arquitectura Militar: Las murallas, fortalezas y castillos son los ejemplos más característicos. Son todas aquellas construcciones que se han creado con fin defensivo para contener ataques, asaltos y conquistas. Como curiosidad destacar que son edificaciones que, a pesar de tener un fin meramente práctico y funcional, acaban convirtiéndose en elementos de gran belleza arquitectónica.
  3. Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones destinados para la gente, la civilización (Cívitas en latín). Son lugares para el uso común como los teatros, los puentes, los parques, así como los diversos edificios de las dependencias de gobierno civil. De nuevo un ejemplo de funcionalidad y belleza en una misma creación.

La arquitectura según los periodos

Hay tantos tipos de arquitectura como periodos de la historia ha habido. ¿Conclusión? Podríamos hacer una división de cientos de tipos arquitectónicos. Sin embargo, hemos elegido los tres más relevantes, conocidos y reconocibles.

  1. Arquitectura romana: ¿Quién no tiene en mente el coliseo romano o (más cercano) el acueducto de Segovia? Pues ambos reúnen grandes características que nos pueden ayudar a identificar este tipo de arquitectura. Grandiosidad, arcos, columnas, gradas… Aunque también, dentro de la arquitectura romana podemos encontrar pequeños puentes con carácter funcional. Eso sí, mantenían el punto estético presente. Los materiales más utilizados fueron el mármol y el ladrillo.

    tipos de arquitectura romana
    Fuente: Bernard Gagnon
  2. Arquitectura barroca: Si algo está muy ornamentado, tiene bóvedas, líneas curvas, espirales y mucha diversidad de materiales… es Barroco. Sin duda. Este tipo de arquitectura se caracteriza por la excesiva decoración (un poco churrigueresco). Además, abundan gran cantidad de detalles que impiden que, a simple vista, puedas identificar todos los elementos que forman esa construcción. Se mezclan muchas estatuas, columnas y gárgolas y destacan algunas técnicas como por ejemplo la de dorado a la hoja. El ejemplo más representativo y visitado cada año por miles de peregrinos es La catedral de Santiago.
  3. Arquitectura neoclásica: Es una arquitectura muy detallista, estética y bella pero pero mucho menos cargada que la arquitectura barroca. Los techos son altos y con dimensiones espaciosas y su decoración se basa en cuadros, arañas, molduras y espejos. ¿Ejemplos? Existen un montón en Madrid: el Palacio Real, la puerta de Alcalá, el palacio de Congresos, el museo del Prado…

Y para acabar y repasar, aquí os dejamos este vídeo donde podéis encontrar más estilos arquitectónicos y las clasificaciones según la época histórica.

¿Cuáles son vuestros tipos de arquitectura preferidos? ¿qué estilo preferís? ¿el gótico, el medieval, el renacentista…? ¡Cuéntanos cómo y cuándo lograste aprenderte todos los tipos de arquitectura! Y si te gusta leer sobre arquitectura, no te pierdas este ranking de las 6 mejores revistas de arquitectura.

Ylab Arquitectos presenta una casa con vistas al Vallés oriental

Situada en un precioso valle en el sur de las montañas del Maresme, se encuentra una nueva creación de Ylab Arquitectos (despacho de arquitectura especializado en arquitectura, interiorismo y gestión de proyectos residenciales). Se trata de una casa con vistas construida a partir de dos volúmenes con unas vistas de ensueño y amplias estancias de diseño.

¿Su principal atractivo? Las magníficas vistas que tiene sobre la cordillera litoral y sus bosques de pinos y encinas. Fueron los clientes, una familia escandinava, los que pidieron tal escenario. Y es que, querían una casa con vistas de ensueño para sus hijos e invitados. ¿Resultado? un espacio contemporáneo, único y confortable para albergar una atmósfera acogedora y armoniosa.

Estructura de la casa con vistas

casa con vistas casa con vistas

Esta casa casa se planificó como dos volúmenes distintos conectados por una gran terraza, la piscina y el jardín frontal. El primero, el volumen principal, es un cuerpo alargado de dos plantas que contiene la vivienda principal orientada a la terraza. El volumen secundario aloja el garaje y la casa de invitados.

En ambas plantas, un largo pasillo a lo largo de la fachada principal es el que conecta los espacios formando un eje a través de toda la casa. La luz natural entra a través de un patio central, amplios ventanales de la segunda planta y la cristalera de la primera.

Ahora seguiremos el recorrido por la casa con vistas de una manera más detallada. Pero saber que la primera planta cuenta con el salón, el comedor y la cocina. Mientras que la planta superior está compuesta de tres habitaciones, una zona de juego infantil y la suite principal.

Colores y materiales

casa con vistas ylab casa con vistas ylab

La rica paleta de materiales crea una atmósfera contemporánea, sofisticada y cálida. Algunos de los materiales que podéis encontrar en esta casa con vistas son el pavimento de cemento color topo, paredes de piedra arenisca, panelados y carpinterías interiores de madera color tabaco, mobiliario oscuro, elegante…

Además, el color se introduce sutilmente a través de elementos de latón dorado como utensilios de cocina, lámparas o encimeras.

Salón con vistas al jardín

casa con vistas

El espacioso y luminoso salón está formado por diferentes ambientes. Un gran mueble de madera color tabaco con una chimenea integrada de acero negro, preside la sala. Los sofás son de tejido claro y chaise longues (literalmente, silla larga. Sofás más largos de lo normal para poder estirar las piernas) y están combinados con mesas centrales de mármol negro. También se encuentran dos butacas y un reposapiés sobre una alfombra de seda beige claro.

casa con vistas

En la zona de comedor adyacente, bajo un conjunto de magníficas lámparas de latón, se encuentra una mesa de laca oscura y varias sillas de patas doradas. Panelados murales de piedra natural gris y lamas orientables de madera completan la sala que, conecta con el patio interior decorado por un gran olivo.

La cocina de una casa con vistas

casa con vistas

En la cocina, hay truco. Y es que, el mueble central con dos puertas correderas laterales que veis en la fotografía, separa la cocina de la vinoteca, el aseo y la zona auxiliar de cocina, situados en la parte posterior. Una gran isla central negra sirve como zona informal de comer. La cocina está acabada en laca color café oscuro con encimera y splash de Neolith en el mismo color y armarios de madera color tabaco.

El dormitorio: una suite principal

casa con vistas La suite principal está formada por un dormitorio con vestidor y baño privado con un techo de alistonado de madera. La cama está lacada en color café oscuro y las lámparas de noche son de latón dorado. Todo ello sobre una alfombra de seda de bambú de Elsen&Son. Justo en frente, se encuentra un mueble en piedra de arenisca gris, un hueco abierto revestido en latón y cajones bajos de madera donde se esconde un televisor y espacio de almacenaje.

casa con vistas

Una gran puerta corredera de madera separa la zona de noche del baño y el vestidor. El lavabo destaca por la ausencia de su pie y por su espejo que se convierte en un elemento central con dos puertas de vidrio tintado en negro que dan acceso a las zonas más privadas del lavabo.

Dormitorio infantil

En contraste a la sobriedad que hemos en las demás estancias, destacan las habitaciones infantiles. Se encuentran al otro lado del pasillo y en ellas el protagonista es el color blanco como base y los colores vivos para la decoración. Están diseñadas para fomentar el juego, los deportes y el estudio. Está decoradas con una mesa de futbolín, grandes sofás y armarios a medidas que integran mesas de trabajo en las habitaciones.

casa con vistas

casa con vistas

casa con vistas

¿Qué os ha parecido esta casa con vistas made in Ylab? ¿Estás de acuerdo en cómo han organizado el espacio? Da un paseo por nuestro blog y conoce algunas creaciones como la casa Gauche, la casa en la cañada o Wikkelhouse, una casa construida con cartón sostenible.

Living places, el nuevo concurso de arquitectura

Atención los arquitectos y arquitectas en busca de nuevos retos. Hoy os presentamos un nuevo concurso de arquitectura que se ha presentado recientemente. ¿Os animáis a participar? Os contamos todas las claves para hacerlo y conocer éste nuevo premio de cerca.

Se trata de Living Places y su primera convocatoria. Un nuevo concurso de arquitectura que va de la mano de Simon, el principal fabricante de interfaces y material eléctrico. Este año la marca cumple 100 años y ha querido celebrarlo creando una nueva oportunidad para nuevos (y no tan nuevos) arquitectos. 

concurso de arquitectura En qué consiste el concurso de arquitectura ‘Living Places’

Los premios Living places tratarán de distinguir aquellos proyectos con la capacidad aportar confort de sus habitantes. Incluyendo interiores, espacios públicos y paisajismo cuya excelencia se centre en el confort. Es decir, arquitecturas que convierten los lugares en espacios con mayor calidad para el día a día de las personas: para trabajar, para aprender, para esperar, para jugar… Arquitecturas para ser vividas.

La gran novedad es que este nuevo premio se caracteriza por colocar el formato de vídeo como documento base para explicar la obra, y por involucrar a los usuarios en el proceso de selección. Éstos, podrán proponer al jurado con sus votos que consideren algunos de los participantes. Además, los premios cuentan con el asesoramiento, realización y prestigio del apoyo de la Fundación Mies Van der Rohe.

Categorías del nuevo concurso de arquitectura

Lugares colectivos y Lugares personales son las dos categorías en las que se articula el premio. Son el reflejo de este interés que este nuevo premio tiene por la arquitectura proyectada y explicada a través del punto de vista del habitante, que se
centra en las vivencias que ponen a prueba los espacios, su diseño y resolución.

Cómo participar

Para optar al premio, los estudios de arquitectura interesados deben presentar un video en el que se muestre cómo se viven estos espacios. Se mandarán a través de un formulario en la web simonprize.org. Ahí, el público podrá visionar todos los participantes y está invitado así, a nominar aquellas obras que merezcan ser consideradas por el Jurado.

Este concurso de arquitectura es de ámbito europeo. Está abierto a la participación de cualquier arquitecto, urbanista, y/o paisajista. No importa la nacionalidad o lugar de residencia.

Premios de arquitectura

Un jurado de prestigio internacional seleccionará 10 obras finalistas de las cuales escogerá 2 ganadoras, una para cada una de las categorías. Si eres uno de los ganadores, recibirás un reconocimiento y una dotación económica de… ¡10.000€! 

Fechas importantes

¿Estáis interesados en participar en este nuevo concurso de arquitectura? Deberéis enviar el formato de vídeo entre el 15 de julio y el 31 de octubre de 2016.

A mediados de diciembre de 2016 se darán a conocer los 2 ganadores del premio en una ceremonia que tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. A partir de esta primera edición, el premio tendrá carácter bienal.

Sobre el organizador

Simon es el jefe de un grupo industrial que surgió de un taller familiar en Olot (España) hace 100 años. Ahora, es la empresa líder en el mercado español con una fuerte posición en el mercado mundial de materiales eléctricos de baja tensión. Para quien todavía no lo conozca, puede echar un vistazo a su cartera de más de 5500 productos. En ella encontraréis elementos de electrónica, control remoto, la medición del consumo a distancia de punto a punto, seguridad (control de acceso, alarmas técnicas…), voz, datos, iluminación interior para entornos profesionales… Al fin y al cabo, los miles de usos de la tecnología LED.

¿Os animáis a participar en este nuevo concurso de arquitectura? ¡Estamos deseando ver vuestros proyectos! Cuéntanos vuestra idea o comparte con nosotros (a través de nuestro twitter @arqideal) vuestro vídeo de participación. ¡Mucha suerte!

 

6 revistas de arquitectura imprescindibles

Si eres de los que todavía prefiere el olor del papel recién salido de la imprenta, antes que las versiones online, seguro que os suenan los siguientes títulos. Son revistas de arquitectura míticas, legendarias, que llevan años divulgando sobre arquitectura, diseño y arte en España. Y ojalá lo sigan haciendo muchos años más, a pesar del boom de las páginas webs y blogs de arquitectura.

Llevan años en el Top de las revistas de arquitectura y es que, no hay publicación con la que no aprendas algo nuevo. Cada número consigue sorprender tanto a grandes conocedores de la arquitectura como a aficionados que solo buscan ampliar sus conocimientos. Seas del bando que seas, deberías conocer estas revistas. ¿Cuál prefieres? ¿eres fiel comprador de alguna? Te contamos un poco sobre cada una para que, si todavía no las conoces, te vayas familiarizando con ellas.

Arquitectura viva

revistas de arquitectura Comenzó a distribuirse en 1988 y su periodicidad es biestral. Ya cuentan con más de 185 números y su precio es de 16 euros aproximadamente. Además de la versión en papel, cuentan con una web (www.arquitecturaviva.com) muy actualizada donde se pueden consultar las últimas noticias de arquitectura, premios, fotografías, proyectos y muchos concursos abiertos al público. La misma editorial cuenta con otras dos publicaciones en papel como son AV Monografías y AV Proyectos.

El croquis

revistas de arquitectura croquis

Su prestigio ha cruzado fronteras y es una de las publicaciones más famosas y valoradas a nivel internacional. Sale al kiosko (solo algunos, claro) cada dos meses desde 1982 y sigue siendo un referente en cuanto a revistas de arquitectura. Destacan las monografías que realizan de artistas y arquitectos del momento, de actualidad por alguno de sus proyectos. Además, suele publicar un número anual que recoge los proyectos y obras de arquitectura de mayor interés que se realizan en España a lo largo del año. Puedes encontrarla en las mejores librerías especializadas de Europa, América y Asia. ¿Su precio? 50 €. Eso sí, más que una revista es un libro bimensual de arquitectura ya que cuenta con más de 200 páginas. Ahora entiendes mejor el precio ¿verdad? Además, su compra en papel te permite acceder gratuitamente a su versión online en elcroquis.es

Revistas de arquitectura y… algo más: Visual

Visual es una revista de arquitectura, sin embargo, cuenta con espacio para creadores, comunicadores y otras disciplinas que complementan la arquitectura. Y es que, a pesar de que nació en 1989, con carácter bimestral, se presenta como un formato moderno, adaptado a las nuevas tendencias y a las nuevas generaciones emergentes. Diseño gráfico, fotografía, ilustración, audiovisual, publicidad, multimedia, arte… son algunas de las parcelas que se analizan en cada publicación. Y no solamente desde un punto de vista técnico y complejo, sino que suelen ir complementados con artículos de opinión, fotografías explicativas, etc. ¿El precio? de los más competitivos: 8 euros 80 páginas. Asequible para los bolsillos y para los que, todavía, no son expertos en la materia. Podéis echar un vistazo a su estilo en su web visual.gi

Revistas de arquitectura con monográficos: 2G

revistas de arquitectura

A diferencia de las demás, en 2G no encontrarás mucha información sobre mucha arquitectura, sino mucha información sobre un mismo tema. Es decir, cada uno de sus números se dedica plenamente al análisis de una obra de un solo arquitecto contemporáneo o a la vida de un maestro moderno. Por ejemplo, el número del primer trimestre del año fue un monográfico dedicado al estudio con base en Londres, Carmody Groake. Hasta principios de este mismo año (2016) pertenecía a la editorial Gustavo Gili, sin embargo, actualmente Walther König son los encargados de su distribución. Se publica trimestralmente desde 1997 y lo hace a nivel internacional, por lo que puedes encontrarla tanto en inglés como en español. 

Quaderns

revistas de arquitectura quaderns

Es una de las revistas de arquitectura más veteranas. Comenzó a publicarse en 1944 por el colegio de arquitectos de Cataluña. Adoptó varios nombres y primero llevó como título Cuadernos de Arquitectura y luego Cuadernos de arquitectura y urbanismo. Es una publicación muy crítica donde destacan referencias de la arquitectura catalana e internacional. Actualmente se publica cada tres meses en edición trilingüe catalán, castellano, inglés.

Architectural Digest

revistas de arquitectura

 

Es la revista de arquitectura por excelencia de Condé Nast. En ella encontrarás un conglomerado de disciplinas que se solapan y se complementan entre sí. Decoración, arte, diseño, interiorismo… todo un catálogo de tendencias, novedades e ideas al alcance de todos. Puedes suscribirte en la web tienda.condenast.es y recibir 11 números de esta revista por 33 euros.

¿Conocías todas estas revistas de arquitectura? ¿Cuál recomendarías a alguien que quiere iniciarse en el mundo de la arquitectura y el diseño? ¡Propón tu top 5!

Parece una caravana abandonada, pero su interior esconde algo sorprendente

0

El ser humano es curioso por naturaleza. Le gusta estar enterado de todo lo que ocurre a su alrededor, aunque en la mayoría no le gusta admitirlo. Siempre que vemos algún objeto extraño, nos gusta saber de qué se trata y que puede esconder en su interior. Esto mismo es lo que ocurrió durante muchos años a las personas que paseaban por la calle y se encontraban con esta caravana abandonada de los años 50. La impresión de la mayoría es que se trataba de un vehículo cuyo dueño había abandonado y que estaría lleno de todo tipo de animales, además de estar en pésimas condiciones.

Por suerte, un buen día, alguien decidió dar el paso y saber que había en esa caravana abandonada, y la verdad es que lo que se encontró, distaba mucho de la idea que tenía en su cabeza. Lo que se encontró fue una auténtica cápsula del tiempo donde todo estaba perfectamente conservado. Todos los muebles estaban intactos y la decoración interior seguía en su lugar y los electrodomésticos no habían cambiado, es más, funcionaban como el primer día. Se podría afirmar que el estilo retro y vintage respira por cada esquina interior.

Caravana abandonada de otra época

caravana abandonada 1

Esta es la protagonista de nuestra historia de hoy. Desde el primer momento, uno se da cuenta que se trata de un vehículo con una larga trayectoria a sus espaldas. Fue construida en el año 1953 y desde entonces apenas ha sufridos cambios en su estructura. Algo parecido a lo que sucedía con esta otra pequeña caravana que os mostramos hace algún tiempo.

Una caravana de 10 metros de longitud

caravana abandonada 2

Esta caravana forma parte de la familia Vagabond, y cuenta con diez metros de longitud. Sus primeros dueños la utilizaron muy poco, dejándola aparcada durante décadas. El paso del tiempo fue lo que hizo que las personas pensaran que su interior estaría destrozado.

Diseñada para ser el hogar de una familia

caravana abandonada 3

Lo que mucha gente no sabía sobre esta caravana abandonada, es que fue diseñada para ser el hogar de aquellas familias que tenían que desplazarse continuamente por temas de trabajo. Al sitio donde fueran, allí que iban con su casa a cuestas, un hogar que tenía todo lo necesario para vivir sin pasar penurias, tal y como podéis ver en la imagen superior.

Un interior lleno de sorpresas

caravana abandonada 4

En el año 2003, la adquirió su actual dueño que reconoce que cuando la fue a ver por primera vez, no tenía muchas esperanzas depositadas en ella pero que tras ver su interior, sintió un flechazo que le hizo enamorarse de ella.

En su interior descubrió un gran número de sorpresas. Lo primero fue darse cuenta de que no estaba abandonada, como cabría esperar, sino que todo estaba impecable. La supuesta caravana abandonada no lo era. Toda su decoración estaba intacta, desde la tapicería de los sillones hasta el suelo de madera y la moqueta que lo cubría. Nada había sido cambiado.

Otra de las cosas más llamativas, fue encontrarse con electrodomésticos de los años 50, pero que además seguían funcionando como si del primer día se tratase. Incluso 60 años después de su fabricación, la nevera sigue manteniendo fresca la cocina. Aquí si que se puede decir que han salido realmente buenos.

Cocina que funciona con propano

caravana abandonada 5

Como era de esperar, la cocina no es muy grande pero siempre puede aplicar algunos trucos para conseguir que la cocina parezca más grande. A pesar de su reducido tamaño, tiene todo lo que se puede necesitar para poder preparar sabrosas recetas. Lo único que debe tener cuidado el dueño, es de tener el tanque de propano siempre lleno sino, difícilmente podrá cocinar.

Dormitorio con dos camas

caravana abandonada 6

A la hora de descansar, esta vieja caravana ofrece un dormitorio con dos camas individuales que pueden ser juntadas para formar una de matrimonio. Toda ella está recubierta de madera lo que le da un aspecto muy acogedor.

Un baño con diseño de la época

caravana abandonada 8

Como no podía ser de otra forma, esta casa con ruedas también debe contar con su propio baño, un baño de la época que cuenta con un estilo muy retro y que me recuerda al baño de la casa de mi abuela. Bien podría adaptarle alguna de las duchas más impresionantes jamás diseñadas.

Sin dejar de lado el mundo de las caravanas, os queremos mostrar otra muy diferente. Se trata de una fabricada de oro y con todo tipo de lujos, que la han convertido en la más cara del mundo dentro de su sector. Un vídeo publicado en Youtube por el usuario Gato Cenizoso.

Tras ver el vídeo que os hemos dejado sobre estas líneas, la caravana abandonada de los años 50 se queda a la altura del betún, pero aún así, sigue teniendo algo que la convierte en una caravana muy atractiva. ¿Qué opináis sobre la protagonista de nuestra entrada de hoy? Si os ha gustado lo que habéis visto, os animamos a que lo compartáis con vuestros contactos.

Podéis ver más información sobre esta caravana abandonada de los años 50 en la web Wimp.com, donde hemos sacado las imágenes que forman parte de la entrada.

Una biblioteca construida con libros

Lo mejor de esta biblioteca que os vamos a presentar no está dentro (que también). Lo más espectacular está fuera, en su fachada. Y es que, la biblioteca pública de Kansas, Missouri, Estados Unidos, puede presumir de ser la única biblioteca construida con libros del mundo. ¿Todavía no la conoces? Sigue leyendo.

¿Qué mejor decoración para una fachada de una biblioteca que los libros? Supongo que eso es lo que debieron pensar Thomas Wight y William Wight, arquitectos de esta maravilla, cuando empezaron a planear los esquemas y la maqueta de su obra. Una idea que pequeña que, si la desarrollas a lo grande, pueden salir cosas como la que hoy os vamos a presentar: una biblioteca construida con libros.

Historia de una biblioteca construida con libros

biblioteca construída con libros
Fuente: Tim Samoff

Esta biblioteca forma parte de uno de los sistemas de bibliotecas más antiguo y extenso de Kansas, fundado en 1873. Por eso, necesitaba un cambio. Una revitalización del edificio y, por tanto, del centro de la ciudad.

Se barajaron varias opciones pero al final se pidió a la población que escogieran de la biblioteca sus libros favoritos. En base a las reservas que se hicieron, los arquitectos tomaron esos libros como materia prima para proyecto. Así, los libros que dieran la bienvenida a los visitantes de la biblioteca, reflejarían los intereses literarios de los habitantes de la ciudad.

¿Qué libros conforman la fachada?

La fachada está formada por 22 libros considerados patrimonio literario de la humanidad. Desde Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, pasando por El señor de los anillos de Tolkien, Truman, Romeo y Julieta o Cien años de soledad del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Veintidós obras maestras que casi todos hemos tenido en nuestras manos alguna vez. Eso sí, nunca de esta talla. ¡Cada libro mide unos 7 metros de alto por casi 3 de ancho! Libros de bolsillo, vaya…

Una nueva atracción turística

biblioteca construída con libros
Fuente: Larkenphoto

Desde 2005 que fue acabado este proyecto, no ha parado de recibir visitantes. La Biblioteca construida con libros se ha convertido en un reclamo turístico más. Los flashes y los selfies comienzan a brotar a los pies del edificio, en las escaleras concretamente que, por cierto, también están hechas con enormes libros blancos. Y es que, todo visitante busca esa foto con esta espectacular arquitectura situada en el número 10th Street de Kansas City, en Missouri.

Sin duda, la idea funcionó y tanto la ciudad como la biblioteca se revitalizó en pocos meses. Pero, ahora piénsalo y dime. Imagina ir paseando tranquilamente y encontrarte una fachada gigante realizada con lomos de libros de gran formato (grandísimo). ¿Quién puede resistirse a una foto con el ejemplar de El señor de los anillos más grande del mundo? Yo confieso que no. La postal iría directa a mi Instagram. Y como veis en la fotografía… ¡Hasta los novios planean sus fotos de boda frente a este espectacular edificio!

Lo importante está en el interior…

O eso dicen, ¿no? Aunque este caso pueda servir como excepción, no hay que olvidar que dentro de este edificio con esta arquitectura tan curiosa, también hay maravillas. Entre sus colecciones especiales se encuentra una colección de la historia local de la ciudad. Incluye materiales originales y publicados, noticias, tarjetas postales, fotografías, mapas y directorios de la ciudad.

biblioteca construída con libros
Fuente: Fyeahstrangefinds

El primer objetivo ya está logrado: llamar la atención y atraer a gente. ¿Segundo objetivo? fomentar la cultura y el interés por las bibliotecas. Ojalá que la visita a esta biblioteca construida con libros no se quede en eso, en una visita exterior. Ojalá sean visitas completas. Y, por qué no, que todos aquellos que den con ella, se animen a reservar uno de los libros de su colección. ¿Quién sabe si un día ese libro forma parte de un muro de libros gigantes? ¿Qué libro pondrías en la fachada? ¿Cuál sería tu top 5? Y si buscas más diseños originales, echa un vistazo a estas 15 fachadas de edificios que son toda una maravilla.