miércoles, 2 julio, 2025
Inicio Blog Página 109

Diseñan una casa con contenedores de mercancías en mitad del desierto de California

No es la primera vez que en nuestro portal hemos hablado de casas u oficinas que han sido diseñadas a partir de contenedores de mercancías. Por ejemplo, tenemos el caso del estudio ecológico construido partiendo de este material o bien la  historia de una mujer que se fabricó una mansión a partir de varios contenedores de transporte. Aunque a simple vista puede parecer un material muy frío y poco acogedor, haciendo algunos pequeños cambios, se pueden construir auténticas obras de arte. Es el caso de la casa que hoy os vamos a enseñar y que fue diseñada por estudio de arquitectura Whitaker Studio.

Casa construida en mitad del desierto

contenedores de mercancias desierto 1

Si tuviéramos la oportunidad de sobrevolar el desierto de California, nos encontraríamos como en mitad de este terreno, aparece una construcción poco convencional. A primera vista podría parecer una nave extraterrestre o algo parecido, pero si nos fijamos más detenidamente, se trata de una moderna casa construida a partir de contenedores de mercancías.

La casa cuenta con una superficie total de 200 metros cuadrados, espacio más que suficiente para albergar en su interior todo lo que una familia necesita. Entre las diferentes partes que nos encontramos, están la cocina, una sala de estar y tres suites.

Un diseño muy sorprendente

contenedores de mercancias desierto 2

Como bien habéis podido ver en las diferentes imágenes que os hemos dejado, cuenta con un diseño muy innovador. La estructura cuenta con un gran número de contenedores de mercancías colocados en diferentes ángulos, lo que llega a crear la forma de una flor que ha florecido en mitad del desierto.

La casa fue construida para un productor de cine que tiene una gran pasión por nutrir proyectos creativos.

Diseño minimalista

contenedores de mercancias desierto 3

A pesar de su innovadora forma, esta casa cuenta con un diseño minimalista donde el color blanco inunda todas las paredes. Un color solo roto por el rojo de algunos muebles de diseño.

contenedores de mercancias desierto 4

La gran cantidad de ángulos con los que cuenta la casa, permite crear numerosas zonas con vistas al exterior. En estas zonas, se han instalado una especia de camas balinesas de madera donde poder relajarse.

contenedores de mercancias desierto 5

Son muchas las ventanas con las que cuenta la construcción, lo que se traduce en una gran cantidad de luz natural procedente del exterior. En luz natural, crea un efecto de mayor amplitud.

Para combatir las altas temperaturas de la zona, el edificio se encuentra perfectamente aislado con materiales que ayudan a crear un ambiente más fresco.

contenedores de mercancias desierto 8

Sin lugar a duda, se trata de una de las casas más novedosas que hemos visto. Ahora bien, ¿te gustaría poder disfrutar de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Construyen un castillo medieval utilizando técnicas antiguas, y el resultado es increíble

0

Los que os habéis leído el libro «Los pilares de la Tierra», seguro que os disteis cuenta de las complicaciones que había en aquella época a la hora de levantar cualquier palacio, catedral o edificio por pequeño que fuera. En aquella época, no había maquinaria que se encargar de hacer el trabajo duro y todo se hacía a mano. ¿Os imagináis que hoy en día los edificios se construyesen utilizando esas técnicas medievales? Pues bien, en Francia están construyendo el castillo de Guedelon en Borgoña como se hacía en la edad Media. Se trata de un proyecto que lleva en marcha 20 años y cuyo resultado final, además de impresionante, es realmente curioso.

castillo medieval en francia 1

Castillo medieval del siglo XIII

Hoy en día, construir un castillo medieval podría ser relativamente sencillo utilizando técnicas modernas, pero no tanto si lo que se quiere construir es mediante técnicas antiguas y materiales que únicamente había en ese momento.

castillo medieval en francia 2

El proyecto se inició hace 20 años, en 1997, aunque para los que trabajan en su construcción, era el año 1228. Cada año que pasa, también aumenta un año histórico, por lo que actualmente están en el año 1248. La idea surgió de Michel Guyot y Maryline Martin, que querían hacer algo diferente que consiguiera llamar la atención de los turistas. Hoy en día, gracias a este proyecto, se han creado más de 55 puestos de trabajo y cada año atrae a más de 300.000 turistas interesados en ver como se construía hace cientos de años.

castillo medieval en francia 3

La principal regla del proyecto, es que sólo se puede utilizar aquellas cosas de la época que se conocían y que han llegado a nuestros días por medio de documentos históricos. De esta forma, no es de extrañar encontrarnos a personas con cincel en la mano dando forma a las distintas piedras que formarán parte del castillo.

Las líneas de diseño empleadas para su construcción, están basadas en los cánones arquitectónicos establecidos por Felipe Augusto en los siglos XII y XIII, con la estandarización de la arquitectura militar de los castillos en el reino francés.

El dueño del castillo, un personaje inventado

castillo medieval en francia 4

Para dotar al castillo de alma, los promotores del proyecto se inventaron un personaje que sería el dueño del castillo. Un personaje de ficción que se encargaría de decidir qué cosas le gustaba y cuáles no. Todo muy en la línea de lo que sucedía en la Edad Media. El nombre del personaje es Seigneur Guilbert, un señor feudal de rango medio, al que se le concedió el derecho de construir su castillo porque apoyó a la corona durante la rebelión de 1226.

En esta ficción, todas las personas que trabajan en su construcción, lo hacen bajos sus órdenes, siendo Seigneur Guilbert la persona que siempre tiene la última palabra en cualquier decisión.

Maquinaria especial para la construcción

castillo medieval en francia 5

Todos los que trabajan en este proyecto, la mayoría voluntarios, se están dando cuenta de lo complicado de este trabajo en esa época. Transportar una simple piedra es un proceso complicado y que podía suponer un gran esfuerzo, al igual que elevarlas hasta las alturas. Para que este proceso fuera más sencillo, han tenido que construir maquinaria de la época. Es el caso de esta «grúa» que permite elevar el material con relativa sencillez.

castillo medieval en francia 8

Durante el proceso de edificación, no sólo están poniendo gran interés en el exterior, sino también por dentro. Un ejemplo lo tenemos en el trabajo realizado sobre la madera que decora el interior de un dormitorio del castillo.

castillo medieval en francia 9

También hay que destacar la decoración de las paredes, todas ellas con dibujos que recorren cada estancia. En el caso de la imagen superior, también nos encontramos con una chimenea que se encarga de calentar la estancia.

castillo medieval en francia 10

Pero la construcción no es el único punto ambientado en la Edad Media. Toda la zona de alrededor también cuenta con elementos típicos de esa época. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el transporte se hace por medio de carros tirados por caballos o el cincelado de cualquier piedra, se hace siempre con técnicas de la época. La intención final es la de dotar a este proyecto del mayor realismo posible.

castillo medieval en francia 15

Aquí se puede ver el resultado final del castillo una vez se complete todo el proceso.

Se espera que la conclusión de esta maravilla de castillo se complete para el año 1253 o 2023 de nuestra época.

¿Qué os ha parecido este proyecto de construcción de este castillo medieval? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en el portal Guedelon.

Diseñan una torre que permite conseguir hasta 100 litros de agua potable en zonas desérticas

0

La escasez de agua potable es un problema que asola a muchas regiones del planeta, y muchas más que están en peligro por culpa del cambio climático y la contaminación. Para estas personas que viven en regiones subdesarrolladas, acceder a un poco con agua potable, puede suponer tener que desplazarse varios kilómetros a pie, cargados con garrafas o cántaras. Hay muchos proyectos humanitarios para la construcción de pozos de abastecimiento de agua en esas regiones, pero no siempre se encuentra caudales en las zonas. Ante esta situación, la solución puede estar en unas torres diseñadas por dos arquitectos y que serían capaces de conseguir hasta 100 litros de agua al día. ¿A qué suena genial?

Torre de nombre Warka Water

torre para conseguir agua potable 1

Los artífices de esta torre son una pareja de arquitectos preocupados con este importante problema. Se trata del italiano Arturo Vittori y su colega suizo Andreas Vogler. Tras muchas vueltas al proyecto, al final diseñaron esta torre capaz de conseguir agua en estas zonas de la tierra y que tan fundamental es para la vida de las personas.

La torre alcanza una altura de 10 metros y está fabricada a mano a partir de materiales naturales, como es la madera del bambú. Tuvieron que pasar dos años hasta que dieron con el prototipo adecuado. Tras mucho esfuerzo, han empezado a instalarlas en Etiopía, uno de los países donde más dificultades tienen para conseguir agua potable.

torre para conseguir agua potable 4

La estructura Warka Water tiene la ventaja de que cuenta con un peso muy ligero de tan solo 60 kilos, lo que permite ser movida por varias personas sin tener que utilizar ningún tipo de maquinaria pesada. Cuenta con una estructura de malla triangular, y como ya hemos comentado, está hecha de materiales naturales. Está compuesta por cinco módulos que se van instalando desde el fondo hasta la parte superior.

¿Cómo funciona esta torre para recoger el agua potable?

torre para conseguir agua potable 3

El funcionamiento de esta estructura es muy simple. Lo que hace es recolectar el agua desde el aire. Para ello, la instalación cuenta con un plástico biodegradable perforado que cuelga del interior. Por medio de él, se van captando las gotas que se condensan a causa de las neblinas de la zona. Este agua cae en un tanque de retención a través de una boquilla. Sus creados estiman que cada día, cada una de estas torres, puede llegar a generar hasta 100 litros de agua.

Respecto al lado estético, el proyecto está completo acuerdo con las tradiciones de la zona, donde se utiliza mucho el bambú para sus construcciones.

torre para conseguir agua potable 5

Un proyecto que se une a otras iniciativas como la construcción de casas con botellas de plástico para el pueble saharaui.

Esperemos que realmente este tipo de torres permitan conseguir esta cantidad de agua potable en esas regiones que tanto la necesitan. Si os ha gustado la noticia, os invitamos a que la compartáis con todos vuestros contactos.

Conoce la Casa Torre diseñada por el estudio de arquitectura Andersson-Wise

En el mundo de la arquitectura, nos podemos encontrar con una amplia variedad de estilos a la hora de diseñar una casa. Lo más habitual es apostar por un estilo moderno con líneas rectas, aunque también nos podemos encontrar otros proyectos modernos que nos dejarán sin palabras. Hoy nos queremos centrar en esos diseños sencillos pero modernos que destacan a primera vista. Se trata de una vivienda que se le conoce como Casta Torre debido a que se ha levantado en vertical, en vez de hacerlo en horizontal. En nuestro blog no es la primera vez que hablamos de este tipo de hogares. Hace algunos meses os mostramos como una torre de agua se transformó en una vivienda totalmente funcional.

Una casa construida hacia arriba

moderna casa torre 2

Los artífices de este Casa Torre, fueron el estudio de arquitectura Andersson-Wise. Ubicada en la localidad de Austin, Texas, la casa se caracteriza por levantarse hacia arriba en vez de hacerlo horizontalmente. Con este diseño, se cumplía con uno de los requisitos establecidos por sus propietarios: contar con espacio para dos dormitorios más, con sus baños y una sala de estar más grande.

moderna casa torre 3

La torre está levantada en una zona natural que ofrece unas vistas espectaculares de toda la zona. Desde ella se puede contemplar el lago Travis, que apenas es visible desde el nivel del suelo por culpa de la gran cantidad de árboles circundantes.

moderna casa torre 4

Próximo a la torre, se encuentra otra pequeña casa que se comunica con esta mediante un camino creado mediante el uso de piedras. Unas escaleras de hormigón conducen a la entrada de la torre. Si nos fijamos en la fachada del edificio, nos daremos cuenta como este está revestido de madera.

Uso de aberturas rectangulares

moderna casa torre 5

Al entrar en la torre, nos encontramos con un pequeño espacio que da la bienvenida al visitante. El espacio se caracteriza por contar con aberturas rectangulares que hacen que la brisa circule por esa estancia. Desde ahí, se puede contemplar los árboles de la zona, además del cielo y el lago. La casa también cuenta con un pequeño ascensor para aquellas personas que tienen problemas con las escaleras.

moderna casa torre 6

En el interior de la torre nos encontramos dos pequeños dormitorios que están repartidos por las dos plantas con las que cuenta el edificio. Las paredes interiores están cubiertas de madera contrachapada de abedul, haciendo que la madera interior sea más ligera que la madera exterior, la cual es más oscura. Cada habitación, cuenta con grandes ventas en las esquinas, que permiten la entrada mucha luz, a la vez que permiten contemplar el lago y el bosque.

moderna casa torre 7

Cada dormitorio cuenta con su propio cuarto de baño. A su vez, estos tienen pequeñas paredes para dejar entrar un poco de luz natural del exterior, a la vez que ofrecen privacidad a sus inquilinos. Para crear un aspecto brillante, las paredes fueron forradas de azulejos de color blanco.

moderna casa torre 8

Por último, en su parte superior, se ubicó una terraza para poder disfrutar de ella en los días donde el tiempo acompañe. Una zona que da mucho juego y donde perfectamente se puede organizar una fiesta con amigos.

Una vez que has conocido la Casa Torre, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

10 proyectos de arquitectura moderna que conseguirán dejarte sin palabras

0

Dentro de todos los estilos de arquitectura que nos podemos encontrar, el estilo moderno es uno de los que más llama la atención de las personas. Sus impresionantes diseños consiguen dejarnos sin aliento y con la duda de saber cómo han sido capaces de levantar ese edificio. Repartidos por el mundo, nos podemos encontrar una amplia gama de opciones, pero hoy os queremos enseñar una serie de proyectos de arquitectura moderna que hemos considerado que son realmente maravillosos. Seguir leyendo y descubrir cuáles son.

Centro comercial Emporia, en Malmö, Suecia

proyectos arquitectura moderna 1 centro comercial emporia

Se trata de uno de los centros comerciales más grandes que nos podemos encontrar en Suecia. Se trata de un proyecto de arquitectura moderno que destaca por su diseño, uno de los diseños más atípicos del mundo. A primera vista, parece que está partido en dos gracias a un hundimiento en su parte central, que crea un efecto de desmoronamiento.

Templo del Loto en Delhi, India

proyectos arquitectura moderna 2 templo de loto

Quizás sea el templo más conocido de la India junto con el Taj Mahal, una maravilla del mundo que todos deberíamos disfrutar. Se trata del principal templo del bahaísmo, aunque cualquier persona puede acceder a su interior. La sala central del templo está rodeada de nueve puertas que simbolizan la unión entre todas las religiones.

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España

proyectos arquitectura moderna 3 ciudad de las artes y la ciencia

Otro claro ejemplo de proyecto de arquitectura moderna. Quizá sea uno de los edificios más futuristas de este listado. Como se puede observar, está rodeado completamente de agua y su forma se asemeja al de una nave espacial. El complejo está formado por varios departamentos entre los que destaca el Museo de la Ciencia y el Parque Oceanográfico.

El Museo Guggenheim en Bilbao, España

proyectos arquitectura moderna 4 guggenheim

Sin salir de España nos encontramos con este moderno museo que fue construido según la corriente del desconstructivismo. Su interior, y durante todo el año, acoge exposiciones temporales, aunque también nos podemos encontrar una colección permanente dedicada al arte del siglo XX. Fue diseñado por el gran arquitecto Frank O. Gehry.

Kunsthaus Graz, Austria

proyectos arquitectura moderna 5 kunsthaus graz

Esta galería de arte ha sido bautizada con el nombre del «extraterrestre amistoso» debido a la forma de su estructura. Para su construcción, los arquitectos se inspiraron en formas biológicas. Por la noche, cuando se ilumina, ofrece un aspecto realmente hermoso.

Centro Heydar Aliyev, en Bakú, Azerbaiyán

proyectos arquitectura moderna 6 centro heydar aliyev

Probablemente, el Centro Heydar Aliyev sea el edificio más reconocido de la ciudad de Bakú. Fue diseñado por la famosa arquitecta Zaha Hadid cuya carrera ha destacado por el uso de formas «extrañas» y la ausencia de líneas rectas.

Museo de Arte y Ciencia en Singapur

proyectos arquitectura moderna 7 museo de arte y ciencia en singapur

Su peculiar diseño es un tributo a unas manos juntadas en señal de saludo y a la vez a una flor de loto. Cuando se ilumina de noche, su aspecto es capaz de dejar sin palabras a cualquier persona.

Capital Gate en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

proyectos arquitectura moderna 8 capital gate

Lo que no pueda construir los petrodólares, no lo puede hacer nada. Este rascacielos de 160 metros de altura destaca por ser uno de los más altos de la ciudad de Abu Dabi. Además de esto, destaca por ser el edificio del mundo que cuenta con un mayor ángulo de inclinación con 18 grados.

Atomium, en Bruselas, Bélgica

proyectos arquitectura moderna 9 atomium

Uno de los principales símbolos arquitectónicos de la ciudad de Bruselas. Además de tratarse de una escultura de metal que representa a un cristal de hierro, en su interior nos encontramos una serie de pasadizos que intercomunican las diferentes esferas.

Markthal, el mercado cubierto de Rotterdam, Países Bajos

proyectos arquitectura moderna 10 markthal

Quizás sea el mercado cubierto más bello del mundo. Este mercado se encuentra dentro de un edificio de apartamentos y tiene forma de arco. Este arco está decorado con pinturas de Arno Coenen: frutas, verduras, pescados y flores. También es conocido como la «Capilla Sixtina de Rotterdam».

De todos estos proyectos de arquitectura moderna que os hemos mostrado, ¿cuál de todos ellos es el que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Reforman una casa de los años 90 para darle una apariencia parecida a una galería de arte

Hoy en día es muy habitual comprar una casa vieja y reformarla para convertirla en algo totalmente diferentes. Siempre se ha dicho, que las reformas salen más caras que hacerse una vivienda nueva, pero hay factores que influyen para decantarse por la reforma, como puede ser su ubicación o el valor sentimental que tenga esa vieja vivienda para su dueño. En el caso de hoy, os queremos hablar de una reforma que se ha llevado a cabo en una casa de los años 90 para convertirla en una casa moderna con un estilo muy particular.

casa reformada como galeria de arte 1

Una casa con un diseño de galería de arte

casa reformada como galeria de arte 2

Como hemos comentado al principio de nuestra entrada, hoy nos centraremos en una reforma llevada en una casa de los años 90 y a la que se le ha dado un estilo muy similar al que tiene las galerías de arte. Los encargados de llevar a cabo esta reforma ha sido el estudio de arquitectura SkB, que tuvieron que trabajar muy duro para cumplir con las exigencias de su cliente.

casa reformada como galeria de arte 3

Para la reforma, se utilizaron líneas muy simples con colores neutros. Una vez que entramos dentro, justo a la derecha de la puerta de entrada, está ubicado el comedor. Aquí nos encontramos una sencilla mesa blanca frente a una gran ventana que ofrece unas bonitas vistas del jardín.

casa reformada como galeria de arte 4

Justo al lado del comedor, está ubicada la cocina. Para su diseño, se optó por utilizar un espacio abierto que le permita una mejor comunicación con los espacios adyacentes. En su parte central, se ubicó una isla pensada para hacer vida en ella. La cocina cuenta con una gran puerta corredera de cristal, que además de permitir la entrada de luz natural, da acceso a una zona al aire libre. Esta zona es ideal para comer o cenar en ella cuando el tiempo lo permite.

Interior luminoso y espacioso

casa reformada como galeria de arte 5

La reforma llevada a cabo, estuvo orientada en conseguir que la vivienda contara con una mejor iluminación, a la vez que fuese más espaciosa. Para conseguir esto, se apostó por las paredes de color blanco, un color que siempre provoca sensación de amplitud. También se instaló suelos de madera oscura transparente.

La casa cuenta con varias zonas exteriores separadas entre sí. Un ejemplo lo tenemos junto a la sala de estar, donde nos encontramos un patio trasero ideal para disfrutar de una velada tranquila.

casa reformada como galeria de arte 6

El patio que hemos comentado anteriormente, cuenta con varios sillones de diseño y una chimenea de diseño colocados antes de unas escaleras que conducen al patio trasero.

casa reformada como galeria de arte 7

Como no podía ser de otra forma, la casa cuenta con una piscina en su patio trasero que termina a pie de una pérgola que esconde dos esculturales sillas. La piscina, en vez de estar rodeada de césped, lo está de grava. Para proporcionar privacidad, la zona está rodeada de una valla de madera oscura.

Un interior de lujo

casa reformada como galeria de arte 8

Vuelta al interior, nos encontramos con una lujosa sala de estar que comparte una chimenea de doble cara con una pequeña biblioteca.

casa reformada como galeria de arte 9

En la planta principal de la casa, nos encontramos un dormitorio que cuenta con grandes ventanales que permiten que toda la habitación se llene de luz natural. Al mismo tiempo, esas ventanas proporcionan unas bonitas vistas del patio trasero.

casa reformada como galeria de arte 11

Una sencilla escalera conduce al segundo piso de la casa, una zona muy iluminada gracias a los tragaluces y ventanas que hay en esa zona.

casa reformada como galeria de arte 12

En el piso superior, también nos encontramos una zona al aire libre. Se trata de un pequeño balcón que cuenta con sillas de color rojo curvilíneas y cuyo suelo está forrado de madera.

¿Qué os ha parecido la reforma que se ha llevado a cabo sobre esta casa de los años 90? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

La XIV Semana de la Arquitectura de Madrid, contará con París como ciudad invitada

0

Un año más, y ya van catorce ediciones, Madrid volverá a ser el centro mundial de la arquitectura. Del 29 de septiembre al 8 de octubre, se celebra la XIV Semana de la Arquitectura. Durante todos estos días, en la capital española se celebrarán exposiciones, actos y conferencias. Además de todo esto, también se ofrecerá la posibilidad de visitar una treintena de edificios de reconocido valor arquitectónico e histórico. Este año, la Semana de la Arquitectura contará con París como ciudad invitada.

Como viene siendo habitual, esta cita está organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Fundación Arquitectura COAM. Este año, colaboran con la iniciativa Tándem París -Madrid 2017, incluyendo las actividades relacionadas con la arquitectura y el urbanismo en la programación de la XIV Semana de la Arquitectura.

Tándem París-Madrid 2017

xiv semana de la arquitectura de madrid

Esta asociación está organizada por el Ayuntamiento de París, el Ayuntamiento de Madrid y el Instituto francés (Institut française), en colaboración con la Embajada de Francia y el Institutfrançais de España y la Embajada de España y el Instituto Cervantes en Francia. Su objetivo final es la de establecer un diálogo que sirva para enraizar el conocimiento mutuo entre las ciudades, centrándose en la transformación urbana a través de la cultura.

Para dar más notoriedad a esta relación, se celebrará de forma simultánea, actividades en Place de la Nation en París y en la Plaza Jardines del Arquitecto Ribera en Madrid, así como en otros lugares de estas dos ciudades. Por otro lado, las sedes madrileñas del Institut français y de Alliance Française acogerán las exposiciones ‘Réinventer Paris’ y ‘Co-urbanismo’, creadas por Pavillon de l’Arsenal.

Conferencias y exposiciones

fundacion francisco giner de los rios

Durante la celebración de esta XIV Semana de la Arquitectura, se celebrarán conferencia y encuentros profesionales, que contarán como invitados a expertos españoles e internacionales. Durante estos encuentros, se versará sobre la profesión de los arquitectos, los desafíos de las grandes ciudades o el urbanismo táctico.

La exposición ‘2005-2016 Premio COAM. Arquitectura reciente de Madrid’, recoge los 170 proyectos galardonados por los prestigiosos Premios COAM durante una década, de los cuales 17 han sido premios principales.

Como en ediciones anteriores, también están programadas las actividades infantiles para compartir en familia y el mercado de diseño de arquitectos Pop Arq Store.

Visitas guiadas e itinerarios urbanos

banco de espana

A lo largo de la XIV Semana de la Arquitectura, el COAM y la Fundación Arquitectura COAM organizarán visitas guiadas a edificios históricos y que cuentan con un especial valor arquitectónico. Estas visitas son gratuitas pero para poder disfrutar de ellas, es necesario realizar una inscripción previa. Estas inscripciones se podrán realizar a partir del día 20 de septiembre a las 10 horas en este enlace de itinerarios guiados.

Entre todos los edificios que se podrán visitar, podemos destacar algunas novedades como el edificio Metrópolis, el Cuartel General de la Armada, el edificio de oficinas de Castellana 81 de Sáenz de Oiza, la Sede Cultural de la Embajada de Francia, la Caja Mágica o el Museo ABC. También algunos habituales a esta cita como el Instituto de Patrimonio Cultural, de Fernando Higueras y conocido como la Corona de Espinas; el edificio La Vela de BBVA de Herzog & de Meuron; el Gimnasio Maravillas de Alejandro de la Sota; o el Banco de España.

Respecto a los itinerarios urbanos, se podrán disfrutar de los Jardines de Palacio, El Madrid de los Austrias, Malasaña: Barroco y Romanticismo o Grandes Maestros Modernos, entre otras propuestas. Este año, como novedad, se incorporan itinerarios familiares, que tendrán lugar los fines de semana, como Madrid Río, Parque del Capricho, Parque Quinta de los Molinos o Retiro

Sin duda, esta XIV Semana de la Arquitectura es la mejor opción para conocer más sobre Madrid y algunos de sus edificios emblemáticos. Si te gusta este mundo, no debes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de este evento.

Puedes ver más información visitando la web oficial de la Semana de la Arquitectura de Madrid.

Diseñador español construye un estudio secreto bajo un puente en Valencia

0

Seguro que en más de ocasión has escuchado o has utilizado la expresión «vivir debajo de un puente». Pues bien, el diseñador español Fernando Abellanas ha querido hacerla realidad y no se le ha ocurrido otra cosa que diseñar un pequeño estudio secreto bajo un puente próximo a la ciudad de Valencia. Se trata de un lugar único donde el diseñador puede acudir siempre que quiere para disfrutar de la naturaleza y alejarse del ruido de esta ciudad. Sin duda, un lugar al que muchos de nosotros le gustaría poder disfrutar.

Estudio secreto bajo un puente

estudio secreto bajo un puente en valencia 1

El diseñador español Fernando Abellanas, ha sorprendido a todo el mundo presentando su pequeño estudio que ha construido debajo de un puente en algún rincón secreto próximo a la ciudad de Valencia. Se trata de uno de esos puentes sobre los que circulan gran cantidad de vehículos y cuyo espacio ha utilizado para convertirlo en un rincón donde evadirse del ajetreo de la ciudad. Se podría definir que se trata de una casa de campo algo diferente a lo que estamos acostumbrados.

estudio secreto bajo un puente en valencia 2

Como podéis pensar, esta vivienda no destaca por su amplitud. Se puede catalogar dentro del movimiento Tiny House del que tantos ejemplos hemos compartido en nuestro blog. Este refugio está formado únicamente por una habitación que sirve para todo, aunque el estudio no dispone ni de baño ni cocina. Sus paredes son de madera y se pueden abrir siempre que quiera, creando diferentes ambientes según la hora del día.

Estructura móvil

estudio secreto bajo un puente en valencia 3

Acceder hasta la parte superior de este puente, no es nada sencillo. Para facilitar este proceso, su diseñador se las tuvo que ingeniar para crear una estructura móvil mediante el uso de una manivela. Esta estructura se puede mover hacia uno de los terraplenes del puente lo que facilita el acceso a su interior.

estudio secreto bajo un puente en valencia 4

Además de la estructura móvil, el Fernando ha incluido una serie de mobiliario fijo anclado directamente al puente. Entre este mobiliario tenemos varias estanterías, un escritorio y una silla. Cuando la estructura móvil llega hasta el otro extremo, todo encaja a la perfección creando una zona muy agradable donde poder vivir.

Paredes que se abren al exterior

estudio secreto bajo un puente en valencia 5

Los materiales utilizados para su fabricación, no son nada del otro mundo. Para la estructura, ha utilizado varios listones de metal, mientras que la madera ha sido la elegida para crear las paredes. Estas se pueden abrir dejando el paso del aíre natural de zona.

estudio secreto bajo un puente en valencia 6

Aquí está el mecanismo que permite mover todo este estudio a lo largo del puente. Como se puede observar en la imagen, se trata de una estructura muy sencilla de ruedas, pero que es suficiente para conseguir un desplazamiento sencillo y sin mucho esfuerzo.

Proyecto efímero

estudio secreto bajo un puente en valencia 8

En palabras de su creador, este estudio tiene las horas contadas. Puede durar días, semanas o meses. Todo depende del tiempo que pase hasta que alguien lo encuentre y rompa su mobiliario. La otra opción, es que las autoridades den con él y lo destruyan.

estudio secreto bajo un puente en valencia 9

Tiene que ser un placer poder descansar por la noche en este pequeño estudio donde solo se escucha el ruido de la naturaleza y los vehículos que pasan cerca de este puente.

Vídeo sobre este estudio secreto bajo un puente

Aquí os dejamos este vídeo que han publicado sobre este proyecto para que lo podáis ver en pleno funcionamiento.

¿Qué os ha parecido este estudio secreto bajo un puente diseñado por Fernando Abellanas? Animaros y compartir con nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Imágenes sacadas de Designboom.

Esta casa isla tiene una gran terraza ajardinado y un patio interior con un olivo

Viajemos hasta la isla de Pag en Croacia para encontrarnos con esta gran casa moderna que ha sido levantada en una zona inclinada próxima a la costa. Los encargados de diseñar esta vivienda ha sido el estudio de arquitectura Log-Urbis que tuvieron que hacer frente a todas las peticiones del cliente. Entre estas destacan la creación de un gran patio ajardinado, una larga piscina y que tuviera vistas al mar. Sigue leyendo y conoce más sobre esta casa isla.

casa isla con patio ajardinado 1

Casa Isla, una construcción que engaña a la vista

casa isla con patio ajardinado 2

La zona en la que fue levantada esta casa isla, hace que a simple vista la casa parezca que cuenta con una sola planta, aunque cuenta con un segundo nivel que se esconde a la vista de todo el mundo.

casa isla con patio ajardinado 3

Una de las zonas más llamativas de esta vivienda, es el gran espacio ajardinado al aire libre. Se trata de una terraza mediterránea llena de plantas y caminos para pasear sin tener que pisar las zonas verdes. Cuenta también con muros de contención construidos con piedra roja, un material nativo de la isla. Desde la calle, este jardín se eleva 19 metros sobre el nivel del mar, y desde esta zona de la casa, se puede disfrutar de unas agradables vistas del mar y del resto de las casas de la zona.

Amplia variedad de materiales utilizados

casa isla con patio ajardinado 4

Para construir el exterior de la casa, se utilizaron una amplia variedad de materiales que van desde vigas de hormigón liso hasta paredes de piedra que siguen un patrón de franjas pequeñas tanto horizontales como verticales. También se instalaron grandes paredes de vidrio deslizante con marcos de aluminio minimalista. Al lado de la casa, nos encontramos una terraza cubierta y una piscina lineal de 17 metros de longitud.

casa isla con patio ajardinado 5

Al lado de la piscina, se encuentra una terraza con un salón al aire libre. Esta zona sirve como entrada a la zona de gimnasio y spa de la casa.

casa isla con patio ajardinado 6

El diseño de esta casa isla fue concebido para la vida cotidiana de una pareja casada que recibía frecuentemente la visita de sus hijos y amigos. En el piso superior de la vivienda, nos encontramos una sala de estar que da al jardín.

Patio interior con un olivo

casa isla con patio ajardinado 7

Detrás de la sala de estar, se ubicó un pequeño patio interior donde fue plantado un solo olivo. Esta zona es el corazón de la casa, siendo rodeada por el resto de habitaciones que forman parte de la vivienda.

casa isla con patio ajardinado 8

Al otro lado de este patio interior, nos encontramos la cocina. Cuenta con una isla con base de color verde oliva acompañado del color blanco del resto de los muebles. Al abrir los cajones de los muebles, vuelve aparecer el color verde oliva.

casa isla con patio ajardinado 9

Junto a la cocina, se diseñó una zona al aire libre pensada para poder cenar en ella mientras se disfruta de las vistas de la zona.

casa isla con patio ajardinado 10

Cuando la noche llega, una cortina compuesta de listones de madera se cierra para ofrecer cierta privacidad y más seguridad.

casa isla con patio ajardinado 11

Nos encontramos ciertas habitaciones, como puede ser este estudio o la oficina, a las que se puede acceder desde la cubierta o bien desde dentro de la propia casa. Cuenta con una línea de muebles personalizados que ofrecen funciones duales.

casa isla con patio ajardinado 12

En la planta baja de la casa, está ubicada una bodega con gran número de estanterías construidas a medida. Cuenta con cajones desplegables para mostrar el vino.

casa isla con patio ajardinado 13

Como se puede ver en estas imágenes, cuenta con un techo verde donde se han plantado hasta ocho variedades de sedums de diversos colores.

¿Qué os ha parecido esta casa isla que hemos compartido hoy con vosotros? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes de esta casa isla han sido sacadas del portal Contemporist.

Apartamento moderno donde destacan las ventanas redondas de su fachada

Empezamos una nueva semana y lo vamos hacer con un moderno apartamento que ha sido diseñado en Australia y que nos ha llamado mucho la atención por sus grandes ventanas redondas con las que cuenta su fachada. Además de proporcionar un toque diferente a lo que estamos acostumbrados, permite la entrada de gran cantidad de luz procedente del exterior, lo que ayuda a crear una sensación de mayor amplitud. Sigue leyendo para conocer más sobre este apartamento moderno.

Arquitectura moderna

apartamento con ventanas redondas 1

Los encargados de realizar este apartamento moderno ha sido el estudio de arquitectura BKK Architects. El edificio se encuentra en Ivanhoe, un barrio residencial a las afueras de la ciudad de Melbourne, en Australia.

apartamento con ventanas redondas 2

Lo primero en lo que se fija todo el mundo cuando se encuentra cara a cara con este edificio, son sus grandes ventanas redondas, que se asemejan a las que disponen los camarotes de los barcos. Estas ventanas están formadas por una estructura de metal que se apoyan sobre una fachada de ladrillo degradado dando un toque muy industrial.

apartamento con ventanas redondas 3

En la entrada del edificio, nos encontramos unas paredes y techos que están cubiertos por medio de listones de madera. Al igual que en la fachada de la casa, también nos encontramos elementos redondos en el techo. En este caso, los diseñadores han utilizado discos montados de metal que se encargan de reflejar la luz de las bombillas individuales. El objetivo de esto es conseguir una mejor iluminación con menos puntos de luz.

Edificio con 42 apartamentos

apartamento con ventanas redondas 4

Este moderno edificio está compuesto por 42 apartamentos, de los cuales 38 tienen un diseño único. En el caso del que se muestra en las imágenes superiores, el salón está situado junto a una gran ventana que ofrece vistas de la azotea y los alrededores. Justo al lado de la sala de estar, nos encontramos una puerta que da acceso a un pequeño balcón.

apartamento con ventanas redondas 5

El apartamento cuenta con una cocina de diseño minimalista donde nos encontramos una larga isla que sirve como separador entre ella y el comedor. El uso de estanterías de madera abierta rompe con la tendencia de los muebles blancos.

apartamento con ventanas redondas 6

En la habitación, una gran ventana proporciona mucha luz natural que permite crear un espacio más acogedor.

apartamento con ventanas redondas 7

El baño cuenta con paredes forradas de azulejos blancos y negros que van desde el suelo hasta el techo. Un espejo redondo ayuda a convertir este espacio en un lugar contemporáneo.

¿Qué os ha parecido el diseño de este apartamento moderno que cuenta con esas grandes ventanas redondas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!