sábado, 19 julio, 2025
Inicio Blog Página 140

More Sky, una ventana para contemplar el cielo en todo su esplendor

0

More Sky es un proyecto diseñado por el arquitecto argentino Aldana Ferrer García, que rompe con las tradicionales ventanas, ofreciendo un diseño más novedoso y que permite crear balcones privados.

Recientemente se ha celebrado en Dubái uno de los certámenes más importantes a nivel mundial relacionadas con el diseño, estamos hablando de la Semana del Diseño de Dubai, y en ella se han presentado interesantes proyectos de arquitectos de todo el mundo clasificados en seis temas: la construcción, el hogar, la salud, la memoria, el juego y el trabajo. Entre todos ellos, nos gustaría centrarnos en que presentó el arquitecto argentino Aldana Ferrer García y que lleva por nombre More Sky, un diseño novedoso de ventanas que rompe totalmente con lo conocido hasta ahora.

Una ventana para un mejor acceso a la luz solar

More Sky ventana para contemplar el cielo

Entre los muchos problemas que nos podemos encontrar en los pequeños apartamentos que inundan las grandes ciudades, uno de los principales que podemos destacar son los problemas que suelen tener para permitir la entrada de luz natural en sus distintas habitaciones. Las tradicionales ventanas y balcones ubicados en las fachadas, no permiten la entrada, en muchos casos, de toda la luz que uno quisiera. Este problema fue estudiado por el arquitecto argentino Aldana Ferrer para intentar ofrecer una solución, y al parecer lo ha conseguido gracias al diseño de sus ventanas More Sky, con un novedoso sistema no visto hasta ahora.

El arquitecto, lo que intentó con este proyecto, es acercar a las personas un poco más hacia los elementos naturales y para conseguirlo, hace uso de innovadores sistemas móviles para crear balcones privados a partir del uso de sus ventanas More Sky.

Tres diseños diferentes de ventanas

More Sky ventanas que ofrecen mejores vistas de la zona

No contento con el diseño de un modelo, Aldana Ferrer presentó tres modelos diferentes, cada uno pensado para ofrecer algo diferente a las personas, pero todos con un mismo denominador común, el uso de una estructura expansible que se desliza hacia afuera para proporcionar unas vistas diferentes a las que podemos estar acostumbrados.

More Sky ideales para descansar

El primer diseño que presentó lleva por nombre «Hopper Niche» y se trata de una ventana que ofrece la posibilidad de ser reclinada hacia el exterior, de forma que se puede transformar como si de una tumbona se tratase. En ella, las personas se pueden sentar y contemplar desde esa posición, unas vistas únicas del cielo de su ciudad, sin tener que salir al exterior, algo impensable con las actuales ventanas.

Este diseño, además de lo comentado, también permite la entrada de una mayor cantidad de luz, ya que al extenderla, también aumentando la superficie de cristal que permite la entrada de luz. Después de hacer uso de ella, la podemos plegar para convertirla en algo parecido a lo que venimos utilizando en nuestros hogares.

More Sky permite contemplar el exterior sin salir del piso

El segundo modelo que presentó lleva por nombre «Awning Niche» y la idea es parecida al anterior modelo, ya que permite unas mejores vistas, pero tiene grandes diferencias. La primera de ellas, radica en que la persona no se podrá tumbar en ella, sino que en este caso lo que podrá hacer será apoyarse en su borde, como si de un balcón se tratase. Esto le permitirá poder contemplar todo lo que pasa en su calle, sin tener que sacar la cabeza por la ventana, ya que al abrirla hacia el exterior, en su parte inferior aparecerá una zona de cristal.

More Sky para crear un balcón privado

El último modelo es conocido con el nombre de «Casement Niche«, y en este caso se asemeja más a un balcón donde poder descansar y disfrutar de las vistas.

Esta estructura lo que ofrece es un sistema móvil que se gira hacia el exterior, ofreciendo un sitio donde poder sentarse mientras nos relajamos. Gracias a él, las personas podrán tener una visión panorámica de toda su zona.

Balcón privado More Sky

Ahora lo que falta por ver es si el uso de este tipo de diseño de ventanas se empieza a utilizar en esos pisos donde la entrada de luz es mínima. Creemos que puede ser una buena solución a este problema, pero también hay que mirar que se haga uso de una estructura lo suficientemente rígida y fuerte para que una persona la pueda utilizar sin ningún tipo de riesgo y que a su vez, sea fácil de mover.

Salón donde se ha instalado las ventanas More Sky

Fachada con una More Sky

En estas imágenes, podéis observar cómo se vería la fachada de un edificio donde se ha instalado este tipo de ventanas, mientras que en la parte inferior, podemos contemplar las vistas que ofrece del cielo.

Vistas del cielo desde More Sky

También os queremos dejar el siguiente vídeo desarrollado por el propio arquitecto para dar a conocer su proyecto More Sky, un video que os permitirá conocer más sobre este novedoso sistema de ventanas.

¿Qué os ha parecido el diseño de este nuevo concepto de ventanas More Sky? ¿Pensáis que pueden ser realmente útiles para los pisos? Animaros y dejad vuestros comentarios sobre este novedoso sistema.

Las imágenes que acompañan a esta entrada, han sido sacadas del portal web aldanaferrergarcia.com.

10 edificios viejos reconvertidos en lujosas casas

Os sorprenderá las lujosas casas que se pueden llegar a conseguir reformando edificios viejos. Algunos ejemplos son estos que os traemos en esta entrada y que os dejarán con la boca abierta.

Hay mucha gente que huye de los edificios viejos a la hora de buscar un lugar donde vivir. La mayoría piensa que este tipo de viviendas no valen para nada, y que al final es más fácil tirarlas y levantar una nueva de cero, que reformarlas. Pero esto no siempre es así, ya que en muchas ocasiones, una casa vieja puede dar mucho juego para crear un hogar único y maravilloso. Es lo que hoy os queremos mostrar con estos 10 sorprendentes ejemplos que hoy os traemos. Seguro que cuando descubráis todo lo que se puede hacer, más de uno cambiará su opinión sobre esto.

1. Una fortaleza medieval convertida en una casa para el verano

reforma edificios viejos - fortaleza de croacia

reforma edificios viejos - moderna fortaleza croata

Esta vieja fortaleza croata del siglo XV fue reformada por el matrimonio Steven Harris y Lucien Rees Roberts que vieron en ella un lugar único donde poder pasar sus vacaciones, rodeados de un entorno natural muy hermoso. Cuando empezaron la reforma, lo que buscaron era combinar la estructura original, pero dándole un toque más vanguardista que aportada calidez al edificio. Una vez que entras dentro, parece transportarte a los orígenes de la fortaleza pero con toda la comodidad del siglo XXI.

2. Una fábrica del año 1880 convertida en loft

reforma edificios viejos - fábrica 1880

reforma edificios viejos - fábrica reformada del año 1880

Tenemos que desplazarnos hasta Filadelfia para poder contemplar este sorprendente loft que ha sido construido en el interior de una fábrica que data del año 1880. En este caso, sus dueños quisieron conservar algunos de los elementos que formaban parte del edificio en sus orígenes, como las vigas de madera o la fachada de ladrido. Estos elementos originales conviven a la perfección con otros más modernos como un suelo de parquet o los muebles modernos que decoran cada espacio del loft.

3. Una casa moderna en un edificio de 300 años de antigüedad

reforma edificios viejos - fachada original edificio 300 años

reforma edificios viejos - interior amplio del edificio con 300 años

En localidad francesa de Saint Paul de Vence nos encontramos esta casa con 300 años de historia a sus espaldas, pero que no ha sido ningún inconveniente para darle un giro y convertirla en una casa moderna. La reforma fue llevada por la diseñadora de interiores Jacqueline Morabito, que buscó técnicas modernas para darle una mayor amplitud.

4. Edificio de piedra convertido en casa de lujo

reforma edificios viejos - edificio de piedra abandonado

reforma edificios viejos - edificio de piedra abandonado reformado

Cerca del Lago Mayor, en Suiza, es donde nos encontramos esta vieja casa cuya estructura es de piedra. Estuvo abandonada durante muchos años, hasta que la compraron para reformarla y convertirla en una casa de lujo. Se mantuvo toda la estructura original, pero se utilizaron materiales más modernos como el hormigón y los grandes ventanales para darle un toque más moderno.

5. Tradicional casona de Cantabria

reforma edificios viejos - tradicional casona en Cantabria

reforma edificios viejos - tradicional casona en Cantabria reformada

Se trata de una mansión que data del año 1754 y de la que sólo se ha conservado la fachada y algunas estructuras en su interior. Todo esto convive con un diseño más moderno que le aporta una mayor amplitud a la vivienda si cabe.

6. Un viejo granero convertido en una casa familiar

reforma edificios viejos - viejo granero

reforma edificios viejos - viejo granero reformado

Hace uno días os mostrábamos un refugio que había sido levantado partiendo de un viejo granero. En este caso, se trata de un ejemplo similar, donde se ha mantenido intacta toda la estructura y forma original de este granero, pero llevando a cabo una profunda reforma en su interior hasta convertirlo en una casa funcional y acogedora. Destaca el uso de madera para realizar la decoración de todo el edificio, lo que le aporta un toque de calidez.

7. Una lechería convertida en un majestuoso loft

reforma edificios viejos - lechería en Barcelona

reforma edificios viejos - lechería en Barcelona transformado en un loft

En Barcelona es donde nos encontramos este loft creado donde antes había una lechería. Los arquitectos dejaron intacta la fachada original, así como las vigas principales y los pilares de ladrillo. A todo esto se le añadió otros materiales como paredes de cristal o el uso de una pasarela suspendida para crear un loft de ensueño.

8. Un establo muy moderno

reforma edificios viejos - viejo establo

reforma edificios viejos - viejo establo reformado

Donde unos no ven nada aprovechable, otros pueden ver lo opuesto. Es el caso de este establo en la población australiana de Hobart. En su reforma, se dejaron intactos los muros originales de arenisca, que fueron combinados con grandes ventanales de cristal que dejan entrar una mayor cantidad de luz al edificio.

9. Capilla abandonada en Forest-in-Teesdale, Inglaterra

reforma edificios viejos - iglesia abandonada

reforma edificios viejos - iglesia abandonada convertida en una moderna casa

Parece que muchas personas se han decantado por dar una segunda oportunidad a edificios religiosos. De esta forma cada vez es más habitual encontrarnos con casas construidas en lo que antes eran iglesias. En este caso, la parte exterior se ha mantenido intacta, por lo que a simple vista parece una iglesia más, pero cuando entramos en su interior, la sorpresa es mayúscula al encontrarnos con una moderna vivienda.

10. Viejas oficinas convertidas en una residencia de lujo

reforma edificios viejos - viejas oficina en México

reforma edificios viejos - transformación viejas oficinas en México

En este ejemplo se han fusionado unas viejas oficinas, con una ampliación más moderna que quedan unidas mediante una escalera de hormigón.

Si tenéis pensamiento en realizar alguna reforma en alguna casa vieja, te dejamos este vídeo donde os darán ideas de los pasos que debéis seguir.

Después de ver estas transformaciones, ¿te animarías a comprar una casa vieja para reformarla de arriba abajo o prefieres apostar por una casa nueva para quitarte de complicaciones? Anímate y deja tus comentarios sobre el tema que os hemos traído hoy.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas de Curbed.

Esta persona reformó su casa para adaptarla a las necesidades de sus catorce gatos

El dueño de la vivienda que hoy os traemos reformó toda su casa para adaptarla a las necesidades de sus catorce gatos, instalando todo lo que estos animales podrían necesitar para tener una vida más divertida.

casa reformada para catorce gatosTener una mascota en casa supone ya una gran responsabilidad por parte nuestra, ya que tenemos que dedicarle cierto tiempo en su cuidado para que crezca lo más sana posible. Si un animal puede llegar a dar trabajo, imagínense tener catorce gatos como le ocurre al protagonista de la entrada de hoy, un auténtico amante de estos animales que cada vez que se encuentra con uno abandonado no duda en acogerlo en su hogar, lo que le ha llevado a realizar una sorprendente remodelación de su hogar para adaptarla a las necesidades de sus gatos. Sigue leyendo para conocer más sobre sorprendente historia.

Un amante de los gatos

casa reformada para catorce gatos - entrada principal

Peter Cohen es el dueño de esta peculiar casa que nos podemos encontrar en la localidad de Goleta, en Canadá. Desde el primer momento en que llegó a la ciudad, empezó a recoger de la calle a pequeños gatos que se movían sin un sitio fijo donde ir, hasta llegar a los catorce gatos actuales que viven con él.

Ante el crecimiento en el número de felinos, a Peter se le ocurrió la idea de reformar su vivienda para añadir elementos más interactivos para sus felinos amigos. De esta forma, estos se podrían mover por cualquier rincón de la vivienda, lo que también les serviría para hacer ejercicio y estar lo más activos posibles.

Casi 40.000 dólares se gastó en la reforma

casa reformada para catorce gatos - tobogán para gatos

Lo primero que hizo Peter fue contactar con una empresa experta en este tipo de viviendas para mascotas y les encargó el proyecto, un proyecto en el que no escatimó en gastos, de hecho fueron casi 40.000 dólares los que gastó para hacer un poco más felices a sus compañeros de casa y crear de esta forma un refugio a sus necesidades.

casa reformada para catorce gatos - repisas en las paredes

Entre los muchos elementos que se instalaron con la reforma nos encontramos toboganes en espiral, plataformas instaladas en todas las paredes de la vivienda por donde pueden pasear sin peligro, ventiladores para mantener alejado el mal olor de la caja de arena o aspiradoras especiales para recoger el pelo de gato.

casa reformada para catorce gatos - pasarelas en el baño

Incluso el baño fue rediseñado para que los gatos se pudieran mover por el de forma segura, y alejado en todo momento del agua; Ya sabemos que los felinos y el agua no son buenos amigos.

casa reformada para catorce gatos - baño principal

El dueño no estaba muy seguro de si la idea de adaptar su casa a los gatos sería lo correcto. Llegó a pensar que ninguno de ellos utilizaría los toboganes, rampas o pasarelas que instaló, pero se quedó gratamente sorprendido por su acogida, y ahora es habitual ver por esos elementos pasear a sus catorce gatos.

casa reformada para catorce gatos - oficina

Con esta reforma, los gatos tienen total movimiento por toda la casa. Si lo desean, pueden entrar en el dormitorio principal por medio de un túnel que se instaló encima de la puerta y llegar hasta una zona donde se instalaron capas aposta para ellos.

casa reformada para catorce gatos - dormitorio principal

Emblemas de gatos por toda la casa

casa reformada para catorce gatos - plato de ducha

El coste total de la reforma no sólo fue destinado a la creación de las distintas zonas por donde se pueden mover los animales, sino que el dueño ya aprovechó para darle un toque especial, colocando emblemas relacionados con los gatos por toda la casa, como podéis ver en la imagen de la ducha, que precisamente no es el sitio más ideal para un gato.

casa reformada para catorce gatos - cocina

Hay partes de la casa donde la reforma no llegó, ya que son espacios más reservados. Es el caso de la cocina, donde los gatos pueden entrar, pero no pueden moverse por las alturas. ¡Imagínense estar cocinando y tener varios de estos gatos encima de la sartén! Poco higiénico, ¿no os parece?

casa reformada para catorce gatos - salón

Peter intenta en todo momento pasar el mayor tiempo posible con sus mascotas aunque no siempre es posible, sobre todo porque algunos de los gatos prefieren moverse por cada una de las habitaciones a su antojo, sin que nadie les dirija sus movimientos.

casa reformada para catorce gatos - jardín con estanque

Hasta tal punto se ha preocupado por sus gatos, que en el jardín ha instalado un pequeño estanque lleno de peces para que los gatos se entretengan en cazarlos, aunque aún ninguno de ellos se ha decidido a probar suerte.

Aprovechando este tema de casas adaptadas a los gatos, os queremos mostrar el siguiente vídeo donde un hombre construyó una fabulosa casa para gatos, con una gran variedad de elementos y pasadizos por donde el felino se puede mover a sus anchas.

¿Serías capaz de hacer lo mismo con tu casa si también tuvieras que cuidar de catorce gatos? ¿Qué otras ideas se te pasan por tu cabeza con las que poder sorprender a estos animales? Anímate y déjanos tus comentarios sobre esta curiosa noticia que os hemos traído hoy.

Todas las imágenes que acompañan a esta entrada, han sido sacadas del portal theownerbuildernetwork.co.

Compró unos cuantos contenedores de mercancías y los transformó en una mansión única

La protagonista de la historia de hoy se fabricó una sorprendente casa a partir de varios contenedores de mercancías reciclados, un material que le permitió crearse una mansión que poco tiene que envidiar a una casa de un millonario.

No es la primera vez que en nuestro blog hablamos del reciclaje de contenedores de mercancías para construir casas realmente sorprendentes, y tampoco creo que esta sea la última. En publicaciones anteriores hemos visto cómo se han levantado estudios de arquitectura utilizando estos contenedores,  o bien, han utilizado los contenedores de mercancías para fabricar casas low cost. Lo que hoy os mostramos, quizá sea, una de las viviendas más impresionantes que os hemos mostrado fabricadas con este material. Sigue leyendo para conocer toda su historia.

Cuatro contenedores para su construcción

mansión con contenedores de mercancías - cortando los contenedores

La protagonista de la historia es Claudie Dubreuil, una joven mujer que vive en Quebec, en Canadá, y que a falta de dinero para construir su casa, se lio la manta a la cabeza y apostó por un material que está cada vez más de moda y que permite construirse una vivienda por menos dinero. Nos estamos refiriendo a los contenedores de mercancías, esos que viajan en grandes barcos por todos los océanos.

mansión con contenedores de mercancías diseñada por Claudie Dubreuil

Fue ella misma quien diseño la estructura de su futura mansión que estaría formada por cuatro viejos contenedores reciclados, cada uno de ellos con precios que iban desde los 2.600 hasta los 3.000 dólares. Pero no fue una tarea sencilla, ya que el primer inconveniente al que se tuvo que enfrentar fue dar con una empresa de ingeniería que fuera capaz de hacer realidad sus ideas, y más concretamente, cortar cada uno de los contenedores como ella había planeado. Las cuatro primeras con las que contactó rechazaron el proyecto por tratarse de algo muy complicado, pero por fin dio con la firma NCK que se atrevió con el proyecto.

Dos semanas para realizar todos los cortes a los contenedores

mansión con contenedores de mercancías

Realizar todos los cortes a los contenedores para formar las distintas ventanas y espacios que comunicaría una habitación con otra, le llevó cerca de dos semanas. Se trató de un proceso muy delicado, ya que había que tener cuidado de no dejar nada fuera de su sitio, reforzando mediante el uso de vigas las zonas más débiles. Vigas que tuvieron que ser soldadas a la estructura.

Una vez que estuvo todo en su sitio, un equipo elaboró en un día el armazón de la futura vivienda.

Una vivienda de dos pisos

mansión con contenedores de mercancías - salón muy luminoso

Cada uno de los contenedores tenía un tamaño de 30 metros cuadrados. Dos de ellos fueron utilizados para formar el piso de abajo, mientras que los otros dos, se colocaron en la planta superior, creando de esta forma una estructura de dos pisos. Para comunicarse entre las plantas se instaló una escalera de caracol, ocupando un espacio muy especial.

mansión con contenedores de mercancías - escalera de caracol

Una vez que entramos en su interior, nos encontramos todo lo que una casa suele tener. La cocina está totalmente amueblada, incluyendo todos los electrodomésticos habituales que se suelen utilizar.

mansión con contenedores de mercancías - cocina espaciosa

Por las imágenes que os dejamos, se observa que se trata de una cocina bastante amplia.

mansión con contenedores de mercancías - cocina amueblada

A diferencia de la cocina, en el baño quiso darle un toque más de calidez, y para ello, forró las paredes de madera tal y como hizo en el exterior de la casa, y cosa que desestimó en el resto de habitaciones.

mansión con contenedores de mercancías - baño forrado de madera

El dormitorio principal tiene un aire bohemio y está unido directamente con un baño interior, donde no hay ningún tipo de puerta y donde podemos ver que además de la ducha también instaló una bañera para relajarse en ella cuando necesite liberar tensiones.

mansión con contenedores de mercancías - dormitorio bohemio

A todo el suelo de la vivienda le aplicó una capa de hormigón pulido de 12 centímetros y con calefacción radiante en cada una de las plantas.

¿Quién dice que se trata de contenedores de transportes?

mansión con contenedores de mercancías fachada forrada de madera

Una vez acaba la vivienda y sin entrar a ella, desde fuera nadie diría que se trata de una casa construida a partir de estos elementos reciclados, gracias en gran medida, por la madera de pino que se utilizó para forrar toda la fachada exterior y que le aporta un toque de lujo.

Gracias al uso de este material para la fachada, su dueña se ahorra tener que estar pintando los contenedores cada año, debido al deterioro que sufrirían por el tiempo de la zona.

mansión con contenedores de mercancías aspecto final

Os dejamos también el siguiente vídeo para que podáis ver otra de las muchas viviendas fabricadas a partir de contenedores de mercancías.

Cada vez son más habituales este tipo de casas que utilizan contenedores de mercancías reciclados para su construcción. ¿Serías capaz de vivir en una casa levantada con este tipo de material? ¿Crees que se puede convertir en el material del futuro o ya lo es? Animaros y dejar vuestros comentarios sobre este tipo de construcciones, cada vez más habituales.

Las imágenes utilizadas en esta entrada, han sido sacadas del sitio suburbanmen.com.

El estudio de arquitectura Big presenta un novedoso diseño para el museo Kistefos de Noruega

El diseño que hoy os traemos corresponde al nuevo museo Kistefos que será construido en Noruega y que contará con una apariencia muy innovadora. Un diseño a cargo del estudio de arquitectura danesa Big.

Hace escasos días, publicábamos una noticia sobre cuáles eran los museos que destacan por contar con un diseño poco convencional. En esta lista aparecen algunos de los museos más importantes de todo el mundo, como el gran museo del Louvre de París o el museo Guggenheim de Bilbao, por decir algunos, pero en esta lista, bien podría tener cabida el edificio que hoy os queremos presentar, y que, aunque aún se trata de un proyecto para un futuro cercano, su diseño ya ha llamado la atención de medio mundo. Se trata del museo Kistefos, el nuevo museo de arte que se construirá en Noruega en los próximos años, y que cuenta con un diseño muy vanguardista, tal y como podréis ver con vuestros propios ojos.

Propuesta del estudio de arquitectura danés Big

proyecto museo Kistefos noruega

El gobierno noruego tenía en mente la construcción de un nuevo museo de arte que estaría ubicado en el pintoresco Kistefos Sculpture Park, un parque que fue construido a finales de los años 90 y donde se puede observar obras de artistas contemporáneos como Anish Kapoor, Olafur Eliasson, Fernando Bottero y Elmgreen & Dragset, entre otros muchos. Para llevar a cabo el diseño del proyecto del nuevo museo Kistefos, se contactó con el estudio de arquitectura danés Big, quien presentó un diseño muy novedoso y moderno, en el que se aprovechó la presencia del río Randselva para meterlo de lleno en el proyecto.

Una viga simple a lo largo del río Randselva

proyecto museo Kistefos noruega formado por una simple viga

Este estudio de arquitectura quiso sorprender son con el diseño del nuevo museo Kistefos, y para ello, planteó un proyecto que se concebía como una viga de gran tamaño que se extiende a lo largo del río Randselva, y que conecta las dos orillas, lo que lo convierte, a su vez, en un segundo puente por el que cruzar de un sitio a otro. Para su diseño se ha tenido en cuenta las diferentes alturas opuestas de las orillas del río, donde en una de ellas se construirá una torre con un diseño simple pero acorde al resto del edificio.

Aunque en el proyecto parezca que el puente es de cristal, ya decimos que nada tiene que ver con el puente que se ha construido en China y que tiene el honor de tratarse del puente de cristal más grande construido por el hombre.

Un espacio a triple altura para acceder al museo

proyecto museo Kistefos noruega con triple altura de acceso

Todo aquel que decida acercarse a este museo encontrará la entrada en un espacio a triple altura en el extremo sur del edificio de 1.400 metros cuadrados. En este punto se encontrará el centro de información, la tienda de recuerdos y otras instalaciones previas a la visita de las distintas obras de arte que albergará.

Desde esta zona también se ofrecerá al visitante unas magníficas vistas de toda la naturaleza que rodea al museo, incluyendo una antigua fábrica de papel.

proyecto museo Kistefos noruega con escaleras en forma de abanico

Una vez en su interior, los visitantes se encontrarán con una sorprendente escalera en forma de abanico, que además de permitir moverse entre los distintos niveles que formarán parte del museo Kistefos, también servirá como sala de estar donde poder relajarse y donde se proyectarán vídeos, performance y otros eventos de interés para los visitantes.

Gigantesco tragaluz para entrada de luz natural

proyecto museo Kistefos noruega gigantesco tragaluz

El nuevo edificio se caracteriza por hacer uso de una geometría deformada, donde lo vertical se funde con lo horizontal en un solo movimiento. Un claro ejemplo de esto que decimos lo encontramos en el gran tragaluz que nos encontramos en la fachada este del edificio, y que se transforma de vertical a horizontal en la parte superior del extremo sur del museo.

proyecto museo Kistefos noruega película protectora UV

Los arquitectos también han tenido en cuenta a las obras de arte que se ubicarán en su interior, apostando por una película reflectante UV que las protegerá de la luz exterior. Esta película, mantendrá alejado el 75% de la luz solar, lo que permitirá tener el edificio fresco.

proyecto museo Kistefos noruega forma geométrica deformada

Todo apunta a que el inicio de su construcción será en el próximo año 2016, mientras que se estima que las obras finalizarán para el año 2019, si todo sigue según los planes.

Y ya que hablamos de museos, os queremos dejar el siguiente vídeo que os muestra aquellos museos que todo el mundo debería visitar antes de irse al otro mundo. Quizá, algunos de ellos no destaquen por su apariencia, pero si por la riqueza que esconden entre sus paredes.

¿Qué opinión tenéis sobre el sorprendente diseño que tendrá el nuevo museo Kistefos de Noruega? ¿Crees que una vez terminado formará parte de los grandes museos que cuentan con un aspecto más sorprendente? Anímate y comparte con todos nosotros todo aquello que quieras comentar sobre este proyecto. ¡Te estamos esperando!

Las imágenes que forman parte de esta entrada han sido sacadas del portal big.kd.

Este refugio rústico fue construido a partir de un viejo granero

¿Qué se puede hacer con un viejo granero que lleva sin ser utilizado muchos años y que está deteriorado? Una buena idea es convertirlo en un refugio rústico, como el que os traemos hoy y que os maravillará por su belleza.

refugio rústico a partir de un granero vista desde fuera

En muchas ocasiones, sobre todo en los pueblos, se da la situación de que uno hereda un pequeño terreno donde hay ubicada una vieja granja medio derruida y que no sirve para nada. Lo mejor en esas ocasiones es tirarla entera y si acaso, levantar en ella alguna nave o chalet, o también tenemos la oportunidad de poder reutilizar todo aquello que esté en buen estado y convertirla en algo totalmente diferente, como por ejemplo el caso que os traemos hoy y en el que una de estas construcciones es transformada en un refugio rústico veraniego.

Ejemplo de arquitectura sostenible

refugio rústico a partir de un granero con una larga sala

La casa que hoy centra nuestra atención fue diseñada por el estudio de arquitectura Valdés Arquitectos, al que le encargaron la tarea de dar un nuevo aire a un viejo granero que no servía para nada y convertirlo en un refugio rústico para una familia que lo utilizarían durante los meses de buen tiempo y así poder disfrutar de toda la naturaleza que lo rodea.

Se trata de un refugio que forma parte de lo que se conoce como arquitectura sostenible, es decir, para su construcción se reutilizó el material que formaba parte del viejo granero y que estaba en buen estado. Con un tamaño de 630 metros cuadros, fue levantado en un hermoso paraje natural, cerca de Lago Ranco, en la región chilena de Los Ríos.

La madera es el material más utilizado

refugio rústico a partir de un granero vigas de madera

Como no podía ser de otra forma, el material más utilizado para la construcción de este refugio rústico fue la madera, un material ya utilizado en el viejo granero y que permite que la vivienda se mezcle a la perfección con el entorno. Para evitar problemas en el futuro, toda la madera utilizada fue correctamente tratada para que pueda soportar el paso del tiempo y los cambios de temperatura sin sufrir ningún tipo de daño.

Grandes vigas de madera son las encargadas de sostener el techo del refugio, unas vigas que están entrelazadas para crear una estructura lo más fuerte posible. Sobre esta estructura, se colocaron listones de maderas perfectamente anclados a las vigas y a la que se le aplicó una capa de aislante para evitar la entrada de agua por las rendijas de las uniones.

Como si de un gran bosque de madera se tratara, mires donde mires encontrarás la madera, desde el suelo hasta el techo, pasando por las paredes.

Una gran sala que ocupa la mayor parte del espacio

refugio rústico a partir de un granero techo de madera

Al entrar a la vivienda, lo que nos encontramos es una gran sala en forma rectangular que sirve como lugar para reuniones y pasar el tiempo con los familiares y amigos. Junto a esta sala, también nos encontramos la terraza y el comedor.

refugio rústico a partir de un granero 4

El diseño elegido para este refugio rústico, hizo que los dormitorios, la cocina y los baños, se encuentren todos juntos en una de las esquinas del edificio, formando una L gracias a su distribución.

refugio rústico a partir de un granero grandes ventanas para la entrada de luz

La luz es otro de las características principales del edificio, ya que mires por donde mires, encontrarás grandes ventanas de cristal que permiten la entrada de mucha luz natural a la vivienda. De hecho, se puede afirmar que el cristal es el segundo material más utilizado para la construcción, después de la madera.

refugio rústico a partir de un granero dormitorio principal

Uno de los dormitorios fue ubicado en una segunda planta del edificio, muy cerca de las vigas, y desde donde se tiene unas vistas maravillosas del paisaje. Se trata de un rincón único para descansar durante las noches de primavera y verano al lado de la persona que más te importa y poder contemplar el cielo estrellado.

refugio rústico a partir de un granero

Si lo miramos desde fuera, podremos identificar que el refugio guarda mucha similitud con la forma de las granjas tradicionales, unos edificios largos y cuyo techo tiene forma triangular. Lo único, que en esta ocasión, las paredes de madera, han sido sustituidas por grandes ventanas de cristal, que permiten en todo momento observar lo que ocurre en el exterior.

refugio rústico a partir de un granero rodeado de naturaleza

refugio rústico a partir de un granero en un paisaje único de Chile

Aquí podéis ver los planos de la vivienda para que os podáis hacer una idea de la distribución, y quién sabe, lo mismo os sirve como idea para reformar esa vieja casa de campo que tenéis en vuestra finca y que no sabéis que uso hacer de ella.

refugio rústico a partir de un granero planos de distribución

Si os gustan las construcciones rústicas y en especial las casas de campo, mirad el siguiente vídeo que os traemos donde se muestran algunos ejemplos muy interesantes.

¿Qué os ha parecido esta brillante idea de transformar un viejo granero en un refugio rústico? ¿Qué cosas echas de menos en este refugio? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que acompañan a esta entrada pertenecen a Felipe Díaz Contardo.

Una pareja se construyó la casa de sus sueños con un presupuesto muy reducido

La pareja protagonista de esta historia fue capaz de hacer realidad la casa de sus sueños sin tener que destinar un elevado presupuesto para ello, aunque si que tuvieron que trabajar ellos mismos para llevar a cabo este proyecto.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison
Todo el mundo sueña con la posibilidad de poder vivir en esa casa con la que siempre ha soñado desde pequeño, aunque no todo el mundo tiene la oportunidad de hacerlo realidad. Son muchos los factores que se pueden alinear para que esto no ocurra, aunque sin duda, uno de los más importantes es el económico. Las casas grandes suelen tener un precio desorbitado y fuera del alcance de muchos bolsillos, de ahí que cada vez las parejas apuesten por espacios más reducidos a la hora de diseñar su nidito de amor. Es el ejemplo de desta pareja, que decidieron hacer realidad la casa de sus sueños, pero sin acudir al banco a pedir ningún tipo de préstamo.

Una casa pequeña de 20 metros cuadrados

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - vista exterior

Cuando esta pareja decidieron hacer realidad la casa de sus sueños sabían que si apostaban por una vivienda grande, necesitarían acudir al banco en busca de financiación, lo que suponía tener que pagar intereses. Como esta no era su idea, lo que decidieron fue por apostar por el movimiento de las pequeñas casas, una iniciativa cada vez más extendida por todo el mundo y que permite crear sorprendentes viviendas en espacios muy reducido, por ejemplo, el caso de la casa Pod iDladla que os presentamos hace unas semanas o estas viviendas de espacio reducido que lo tienen todo. En este caso, apostaron por una de poco más de 20 metros cuadrados.

Una casa con todo lo que se necesita para vivir

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - parte interior

Muchos de vosotros que nos estáis leyendo, puede ser que no concibáis la idea de vivir en un espacio tan reducido. Puede parecer que no sea suficiente para poder encontrar todo lo que una pareja pueda necesitar, pero tirando de imaginación e ingenio, veréis como todo es posible.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - cocina

Lo primero que os queremos mostrar es el diseño de la cocina, un espacio que sorprende por su amplitud y por disponer de todos los electrodomésticos que son necesarios a la hora de prepara cualquier plato. En la imagen veis como no escasean los muebles, ideal para colocar alimentos o cualquier utensilio de cocina. Por tener, tiene espacio hasta para un botellero para vino. Una clara muestra de que si se sabe aprovechar al máximo el espacio, todo es posible.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - electrodomésticos de la cocina

La pareja no ha querido instalar una cocina de luz, sino que han preferido apostar por las clásicas de gas, donde la mayoría de las personas afirman que las comidas salen mejor.

Espacio para el ocio de la pareja

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - espacio de ocio

Junto a la cocina, nos encontramos un espacio que puede ser utilizado para el ocio de sus inquilinos. Lo primero que vemos es un rincón junto a una ventana que ofrece un sitio único para poder disfrutar de la lectura. Junto a este rincón, y separado por un estrecho muro, nos encontramos una mesa que hace a la vez de escritorio y comedor. Esta mesa ofrece el espacio suficiente para dos.

Estos dos ambientes, están rodeados de una estructura que no son más que cajones donde poder guardar todo tipo de cosas.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - armario debajo de la escalera

El espacio que queda debajo de las escaleras se utilizó como armario para la ropa, calzado y demás complementos, un espacio que se une al que hemos comentado anteriormente.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - dormitorio

El diseño de las escaleras comentadas anteriormente, nos conduce hasta el dormitorio principal en el segundo piso, donde han instalado una cama de matrimonio, aprovechando las pequeñas ventanas para convertirlas en mesitas de noche donde colocar sus objetos personales. Esta habitación también cuenta con un mueble con cajones para su ropa.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - sala de estar

En la parte opuesta al dormitorio, y también en el segundo piso, está ubicada la sala de estar, un pequeño espacio donde descansar y desconectar de todo lo que ha ocurrido durante el día. El único problema que veo aquí, es que la televisión es muy pequeña, pero para el tamaño del espacio, podría ser suficiente.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - baño completo

Tampoco nos podemos olvidar del baño, que cuenta con un innovador sistema de canalización y donde tampoco falta detalle, incluyendo una ducha para estar siempre limpios.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - ducha

Como sistema de calefacción, han apostado por hacer uso de las estufas de leña, capaces de calentar todo el abitáculo en poco tiempo y sin suponer un gasto escesivo.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - estufa de leña

Esta casa ha sido construida sobre un remolque con ruedas, lo que permite poder llevarla siempre consigo a cualquier parte.

casa de sus sueños Andrew y Gabriela Morrison - vista general

Si tu aún no sabes cómo podría ser la casa de tus sueños, espera a ver estas que aparecen en el vídeo, porque seguro que encontrarás una que te guste y mucho.

¿Qué os ha parecido esta casa que os hemos presentado hoy? ¿Tú también tienes la suerte de vivir en la casa de tus sueños o aún sigues esperando el momento de poder disfrutar de ella? ¿Cómo es esa casa que tanto añoras? Animaros y compartir vuestros comentarios con nosotros.

Las imágenes que acompañan a esta entrada han sido sacadas del portal tinyhousebuild.com.

Museos únicos por su arquitectura poco convencional

Hoy vamos a realizar un repaso por algunos de los museos más sorprendentes del mundo y que destacan por contar con una arquitectura poco convencional, lo que los convierte en edificios únicos en su categoría.

El mundo está lleno de museos visitados cada día por millones de personas. En este tipo de edificios, es donde los arquitectos, suelen dar suelta a su imaginación, creando edificios que cuentan con una arquitectura poco convencional y que los hace muy atractivos a vista de las personas, que en muchos casos, no solo acuden para ver las obras de arte que esconden en su interior, sino también esa arquitectura tan peculiar. Hagamos un repaso por algunos de los más llamativos que nos podemos encontrar.

Museo de arte de Denver

arquitectura poco convencional - museo de arte de denver
Fuente: Wikimedia

En 2006, el museo de Arte de Denver llevó a cabo una nueva ampliación de sus instalaciones llevadas a cabo por el estudio de arquitectura de Daniel Libeskind. La idea era realiza un diseño en el que la nueva ampliación destacara del resto de edificios, pero que a su vez conectara de forma natural con lo que ya existían. Para ello, se utilizó una gran variedad de materiales entre ellos algunos innovadores como el titanio.

Museo Real de Ontario

arquitectura poco convencional - museo real de ontarioRoyal Ontario Museum
Fuente: Wikimedia

Se trata del museo más grande de todo Canadá, y su última ampliación también fue llevada a cabo por el estudio de arquitectura Libeskind. Destaca su original forma creada por las cinco estructuras que se cruzan para formar una estructura cristalina. En el diseño, se utilizó ángulos agudos y otras formas geométricas que destacan de forma sorprendente.

La pirámide del Louvre

arquitectura poco convencional - piramide del louvre
Fuente: Wikimedia

Sin lugar a duda, se trata de un símbolo conocido por todo el mundo. Se trata de un proyecto en el que se buscó la forma de crear una nueva gran entrada que diera solución a los graves problemas de acceso debido a la gran cantidad de personas que visitaban el museo. Este nuevo sistema incluía la creación de tres pirámides de cristal y acero, siendo la central, la más grande.

La Galería de arte de Vancouver

arquitectura poco convencional - galeria de arte deVancouver
Fuente: cloudfront

Se trata de una estructura diseñada por Herzog & de Meuron sobre una superficie de más de 28000 metros cuadrados. Se trata de un diseño de arquitectura poco convencional en el que se asemeja a una serie de cajas de madera apiladas. La fachada del edificio será revestida de madera para conectar mejor con el entorno local. Cabe decir que por ahora sólo se trata de un proyecto.

El museo en la montaña Messner

arquitectura poco convencional - museo montaña messner
Fuente: designboom

Se trata de un museo levantado en los Alpes. Cuenta con tres grandes volúmenes que parecen perforar la parte superior de la roca de la montaña. El espacio de exposición, es una serie de bibliotecas subterráneas, además de contar con un voladizo para contemplar la inmensidad del paisaje. Un museo alpino del que ya os hablamos hace unos meses.

El museo de Hanoi

arquitectura poco convencional - museo hanoi
Fuente: Wikimedia

Este edificio está construido en la capital de Vietnam y su peculiar diseño fue concebido como una pirámide invertida, siendo su última planta la más grande. Para proteger al edificio del viento y los terremotos, se añadieron cuatro núcleos simétricos dispuestos en la planta de abajo.

El museo Guggenheim

arquitectura poco convencional - museo Guggenheim
Fuente: Wikimedia

Se trata de un museo que está a orillas del río Nervión a su paso por Bilbao. Fue diseñado por Frank Gehry y en él nos encontramos una fusión de formas y materiales complejos y poso usuales. Su forma es abstracta, pareciéndose a una flor desde arriba, a su vez a un barco desde el lateral.

El Pabellón Quadracci

arquitectura poco convencional - Quadracci Pavilion
Fuente: Wikimedia

Este pabellón es un añadido que se le hizo al museo de Arte de Milwaukee, y que está situado al lado del lago Michigan. El edificio está construido en acero blanco y se asemeja a la forma de un barco grande, aunque con un toque abstracto. Lo más llamativo es su gran pantalla hecha de acero y que se asemeja a unas grandes velas, que se abren y se cierran dos veces al día. Fue diseñado por Santiago Calatrava.

El museo de historia de Quijing

arquitectura poco convencional - museo historia Quijing
Fuente: photon

Se trata de un museo que se caracteriza por contar con fuertes líneas y formas geométricas. Su techo se asemeja al diseño de una escalera al revés y en él se intentó relacionar el diseño del edificio con el tipo de objetos que se pueden observar en su interior.

El museo Soumaya

arquitectura poco convencional - museo Soumaya
Fuente: Wikimedia

Este museo puede ser contemplado en el Distrito Federal de México, un edificio de 45 metros de altura con una forma abstracta. Destaca por hacer uso de 16.000 baldosas hexagonales de acero espejado que cubre todo el exterior. Para conseguir darle esta forma, los arquitectos tuvieron que utilizar 28 columnas de acero curvadas de diferentes dimensiones y formas, con las que se consigue dar al edificio esa forma de cascada.

Por si te has quedado con ganas de más, mira este vídeo que os dejamos a continuación y que recogen algunos de los museos más raros que nos podemos encontrar en el mundo.

¿Has tenido la oportunidad de visitar in situ algunos de estos museos que cuentan con una arquitectura poco convencional? ¿Cuál de todos los que os hemos traído es el que más os ha gustado? Desde aquí o

7 diseños que nos muestran el futuro de la arquitectura

El futuro está cargado de misterio, no sabemos lo que nos deparará y en el mundo de la arquitectura tampoco, aunque siempre podemos imaginarnos por donde tirará el futuro de la arquitectura gracias a los diseños de algunos arquitectos.

La mayoría de las personas solemos pensar, en ocasiones, en qué nos deparará el futuro, ¿cómo serán las cosas dentro de diez o veinte años?, dando rienda suelta a nuestra imaginación. El mundo de la arquitectura no iba a ser menos, y los arquitectos suelen esforzarse por sacar ciertos proyectos con la intención de mostrar lo que puede ser el futuro de la arquitectura. Se tratan de diseños muy novedosos y llamativos, que rompen con todo lo que conocemos en la actualidad. Repasemos a continuación algunos de estos proyectos.

Hydrogenase Algae Farm por Vincent Callebaut

futuro de la arquitectura - Hydrogenase Algae Farm
Fuente: vincent.callebaut

El diseño de este edificio futurista es Vicent Callebaut, un especialista en el campo de la biomimética, una ciencia en la que se mezcla la ingeniería y la biología para imaginar cómo podrían ser las ciudades del futuro, para intentar que fueran ciudades sostenibles. En este caso se imagina la ciudad china de Shanghai, plagada de naves capaces de generar energía a partir del hidrógeno, una energía limpia y que ayudaría a cuidar nuestro planeta.

Torre AP002T por Nicholas Richelet

futuro de la arquitectura - Torre AP002T
Fuente: nicolasrichelet

La Torre Ap002T perfectamente podría tratarse de una obra que encajaría a la perfección en lugares como Adu Dhabi, los Emiratos Árabes Unidos o en Doha, lugares del planeta donde cada día se llevan a cabo obras faraónicas. El arquitecto ha diseñado este proyecto dándole un toque netamente futurista. El diseño cuenta con una envoltura externa perforada de metal a lo largo de todo el rascacielos.

KAPSARC por Zaha Hadid Architects

futuro de la arquitectura - KAPSARC
Fuente: zaha-hadid

En este caso, el proyecto está en fase de desarrollo en la ciudad de Riad, en Arabia Saudita, un proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Zaha Hadid y que se convertirá en un centro de investigación para solucionar problemas técnicos y ambientales relacionados con el petróleo. Aunque ya está en construcción, su diseño se asemeja más a lo que puede deparar el futuro de la arquitectura, con elementos que bien podrían haber salido de las mejores películas de ciencia ficción.

The Five Pillars por BIG Architects

futuro de la arquitectura - The Five Pillars of Bawadi
Fuente: afasiaarchzine

Pensar en lo que puede ser la arquitectura del futuro, permite imaginarse construcciones capaces de romper con todo lo conocido hasta ahora. Es el caso de este proyecto, que consisten en cinco pilares, siendo cada uno de ellos un bloque de edificios pero que tiene la peculiaridad de estar invertidos, como si de una estructura de árbol se tratase. Esta gigantesca estructura, genera en su interior una especie de cueva, con algunas grietas por donde pasar la luz del exterior.

Crater Scraper por Xiaomiao Xiao, Lixiang Miao, Xinmin Li, and Minzhao Guo

futuro de la arquitectura - Crater Scraper
Fuente: Evolo

En este caso, este singular proyecto fue diseñado para participar en el concurso de rascacielos futuristas eVolo. Sus diseñadores se centraron en un mundo en el que el planeta Tierra habría sido bombardeado por miles de asteroides, creando profundos cráteres en la superficie terrestre. Aprovechando esto, se construirían a su alrededor las ciudades del futuro, para hacerlas más sostenibles, aprovechando la energía geotérmica que saldría de cada uno de esos cráteres.

Concepto de ciudad flotante por Neil Maccormack

futuro de la arquitectura - Floating City
Fuente: bearfoot

El siguiente proyecto nos presenta una idea muy complicada de llevarse a cabo, a no ser que la humanidad nos empecemos a concienciar de la importancia de cuidar la naturaleza. El artista Neil Maccomack explora una visión muy optimista del futuro, donde la naturaleza nace en cualquier rincón del planeta, mientras que las ciudades dan un salto para ser llevadas al cielo, como si de estaciones espaciales se tratasen, levitando sobre la faz de la Tierra. Sería muy curioso tener la posibilidad de poder disfrutar de una ciudad flotando por el cielo, aunque creo que por ahora esto no se hará realidad,

La ciudad del futuro por Josue E. Pérez

futuro de la arquitectura - Future City
Fuente: imagine

El último proyecto que os presentamos, es obra de Josue Pérez, y aunque está pensado en el futuro que se acerca, más parece una imagen actual de las ciudades, ya que este arquitecto ha apostado por la construcción de grandes edificios que hacen que las ciudades crezcan hacia arriba, de forma similar que están ocurriendo ahora en algunas zonas del planeta como Dubai o Shanghai. De hacerse realidad estas ideas, los actuales rascacielos que hay construidos, parecerán diminutos edificios comparados con la altura que llegarán a alcanzar los bloques del futuro.

A continuación os dejamos un vídeo donde se trata el tema del futuro de la arquitectura, tanto en diseño como en los materiales que se utilizarán.

¿Qué os ha parecido estos diseños que nos acercan cómo será el futuro de la arquitectura? ¿Crees realmente que seguirá estos pasos? Danos tu opinión y dinos cual de todos ellos es el que más te ha gustado.

El arquitecto Marc Koehler realiza un insólito diseño para la casa de su madre

El arquitecto Marc Koehler ha sorprendido al mundo a presentar el innovador diseño planteado para la casa de su madre, un diseño donde destaca el giro que le da a las ventanas para dejar de lado las clásicas formas de las viviendas.

En muchas ocasiones, no hay nada mejor que utilizar a nuestros familiares y amigos para probar con ellos aquellas ideas que se nos pasan por la cabeza. Esto es lo que hizo el arquitecto holandés Marc Koehler cuando su madre le pidió que le diseñase una casa diferente a lo habitual, y como buen hijo, le sorprendió con un diseño único y poco convencional, tal y como podréis ver si seguís leyendo la noticia que os traemos hoy.

Un amor a primera vista

Marc Koehler casa para su madre

Como hemos comentado, el arquitecto buscó la forma de cumplir con la premisa dada por su madre, la de crear un diseño poco convencional, y por lo que podemos ver en estas imágenes, podemos decir que lo consiguió, ya que no cabe duda que la casa destaque sobre el resto.

Cualquier persona, al ver el diseño, lo primero que podría pensar es que el arquitecto se ha vuelto loco, ya que se trata de un diseño agresivo y moderno, que rompe con la tendencia clásica. En este caso, para la madre de Marc Koehler, el diseño fue como un amor a primera vista, provocando una atracción como cuando te quedas enamorado de otra persona.

Una inversión que se convirtió en hogar

Vista exterior casa diseñada por Marc Koehler para su madre

Cuando la madre le hizo el encargo a su hijo de diseñar esta vivienda, quería que fuera una inversión, es decir, quería sacarle una rentabilidad, ya fuera alquilándola o vendiéndola. El problema es que una vez que se terminó la construcción, la madre no pudo evitar la tentación de querer vivir en ella, utilizándola como oficina para su pequeño negocio y un sitio donde practicar su afición favorita, la pintura.

Espacio interior casa diseñada por Marc Koehler para su madre

La casa en sí cuenta con un diseño muy contemporáneo, donde se da cita un diseño en forma de espiral ascendente, es decir, cada vez que se sube un pequeño tramo de escalera, nos encontramos ante nuevos lugares privados o abiertos, a lo largo de todo el recorrido hasta la parte superior de la misma.

Tramo escalera de la casa diseñada por Marc Koehler para su madre

Esta mezcla de espacios abiertos y cerrados a lo largo de toda la casa refleja el estado introvertido y extrovertido de cada uno de nosotros. Si uno es más reservado, puede retirarse a cualquiera de esos espacios cerrados, mientras que los espacios abiertos, son ideales para crear un ambiente informal para las interacciones sociales.

Casa de Marc Koehler vista desde la escalera

Cuando accedemos a la planta baja de la vivienda, lo primero que nos encontramos es una entrada que da pie a una puerta corredera. Por medio de ella podremos acceder a la sala de estar, cocina y comedor, que fluye a lo largo de todo el piso inferior. Además, desde esta planta, podremos acceder a las terrazas delantera y trasera que nos ofrece la vivienda.

A la vez que vamos subiendo por cada tramo de la escalera, nos encontramos numerosas plataformas integradas, que van formando divertidos espacios que pueden ser utilizados para leer, sentarse a charlar o simplemente para relajarse. También nos encontramos una escalera en espiral, que es la que se encarga de conectar el primer piso, con el segundo. El diseño de esta escalera, crea una sensación como si el piso superior, estuviera suspendido en el aire. En este segundo piso, nos encontramos un espacio destinado a la oficina, un lugar al que se puede acceder desde el exterior, sin necesidad de tener que entrar a la vivienda para nada.

Ático de la casa de Marc Koehler diseñada para su madre

Para terminar la vivienda, nos encontramos en el último piso un ático que destaca por su novedosa colocación de las ventanas, ya que en vez de estar colocadas en línea rectas, aparecen giradas, creando una extraña sensación cuando son observadas por primera vez. En este ático es donde nos encontramos el dormitorio principal y un lugar donde poder meditar y desconectar de todo el exterior. Un lugar único en el que a todo el mundo le gustaría vivir, o por lo menos a mi.

Casa de Marc Koehler con muchas sorpresas en su interior

Para aprovechar al máximo la luz del sol, a lo largo y ancho de la vivienda, nos encontramos multitud de grandes ventanales y claraboyas que permiten iluminar cualquier habitación sin hacer uso de la luz artificial.

Marc Koehler casa para su madre vista desde la calle

Planos de la casa de Marc Koehler

En este vídeo que os dejamos a continuación, podréis ver otro de los atractivos diseños que realiza este afamado arquitecto para sus clientes.

¿Qué os ha parecido el diseño que hizo el arquitecto Marc Koehler para la casa de su madres? ¿No pensáis que puede ser que la haya utilizado como conejillo de indias para probar este novedoso diseño? Te invitamos a que compartas con todos nosotros los comentarios que quieras hacer sobre esta vivienda que os hemos traído hoy.

Las imágenes que se han utilizado en la entrada, han sido sacadas del portal web marckoehler.nl.