jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 128

La increíble casa subterránea de Fernando Higueras

0

A lo largo de toda la historia de la arquitectura, nos podemos encontrar auténticos genios que se pueden considerar unos adelantados a su época. Es el caso del arquitecto español Fernando Higueras un genio capaz de crear edificios inconfundible como las Viviendas para el Patronato de Casas Militares o la Corona de Espinas, pero que a su vez, era capaz de vivir en una casa subterránea. Una especie de cueva que le ofrecía todo el confort necesario para su día a día. A lo largo de esta entrada, os hablaremos de esta peculiar vivienda diseñada por uno de los arquitectos más importantes que ha dado este país.

Un arquitecto que siempre iba por libre

casa subterránea Fernando Higueras 2

Fernando Higueras quizás no sea tan conocido como otros arquitectos famosos de todo el mundo, pero tenía algo que lo hacía diferente al resto. Era una persona que siempre iba por libre. No le importaba los caminos de la moda, sino que en sus trabajos mostraba aquello que significaba más para él.

casa subterránea Fernando Higueras 3

Hasta tal punto llegó esta situación, que en un momento de su vida, quiso romper con las tradicionales casas y apostar por un diseño nuevo y muy novedoso donde poder pasar el resto de su vida. Es así como nació la idea de su casa subterránea. Una vivienda que construyó en su jardín y que cuenta con dos plantas.

Su primer rascainfiernos

casa subterránea Fernando Higueras 4

En una época donde los arquitectos buscaban la forma de construir los edificios más altos del mundo, Fernando Higueras optó por el camino contrario para su casa. A este proyecto lo llamó su primer «rascainfiernos«, lo que se puede ver cómo lo contrario a un rascacielos. A Fernando le gustaba los juegos de palabras, de ahí este original y divertido apodo.

casa subterránea Fernando Higueras 5

La construcción de esta casa subterránea, se inició en el año 1972. No fue un proceso nada sencillo, ya que en el jardín no entraban las máquinas excavadoras, por lo que todo el vaciado se tuvo que hacer de la forma tradición: a pico y pala. En total se tuvo que ahondar hasta los 7 metros de profundidad, con una planta cuadrada de 9 metros. Os podéis imaginar todo el trabajo que supuso la retirada de tal cantidad de tierra. Está claro, que ese hueco no se hizo de un día para otro.

casa subterránea Fernando Higueras 6

Esa altura, permitió la creación de una cueva con dos alturas, donde nos encontramos una escalera de caracol para movernos de un piso a otro. La planta superior cuenta con una superficie en forma de «L» al quitarle una esquina de 4,5 x 4,5 metros. Gracias a esta apertura, a la vivienda entra una excelente luz cenital, algo con lo que el arquitecto estaba obsesionado y que lo acompañó durante toda su vida.

En la planta baja, nos encontramos el estudio, mientras que en la planta superior están las zonas de estar y el dormitorio. En total, la planta baja cuenta con 81 metros cuadrados, mientras que la planta superior se queda en 60 metros cuadrados.

Condiciones atmosféricas perfectas

casa subterránea Fernando Higueras 7

Al estar a siete metros bajo tierra, esta casa subterránea cuenta con unas condiciones atmosféricas perfectas. Durante todo el año, la temperatura se mantiene entre los 16 y los 26 grados centígrados. Gracias a este privilegio, no es necesario utilizar aire acondicionado en verano, y tampoco calefacción en invierno. Lo único que utilizaba, era un pequeño radiador en el cuarto de baño a la hora de ducharse.

casa subterránea Fernando Higueras 8

Se puede afirmar, que el arquitecto era un adelantado a su tiempo. Cuando aún nadie hablaba de la sostenibilidad, él ya proporcionó a su hogar un sistema que era respetuoso con el medio ambiente. Para muchos profesores de arquitectura, no hay casa más sostenible que esta.

Claraboyas para unas vistas maravillosas

casa subterránea Fernando Higueras 9

Se podría pensar que al estar la casa hundida en la tierra, uno podría echar de menos la luz exterior y poder ver el cielo. La verdad es que aquí eso no ocurre, gracias al uso de unas grandes claraboyas situadas en el techo de la vivienda. Además de permitir la entrada de una gran cantidad de luz natural, permite observar el cielo con toda nitidez.

El arquitecto, siempre alardeaba de lo hermoso que era poder ver la nieve caer sobre el cristal de estas grandes ventanas mientras que estaba tumbado en su cama. Afirmaba que era una sensación indescriptible.

Sin lugar a duda, una gran casa donde no me importaría poder vivir, aunque tuviera que retroceder varios años ya que ahí la cobertura móvil no es muy buena que se diga. ¿No os gustaría a vosotros poder disfrutar de una casa de este tipo?

Para finalizar esta entrada sobre la casa subterránea de Fernando Higueras, queremos compartir con vosotros el vídeo publicado en Youtube por el usuario Craigchek donde podréis ver más imágenes de lo que el artista bautizó con el nombre de «rascainfiernos».

Las imágenes sobre la casa subterránea de Fernando Higueras que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal nataliaeslavanogales.

Una furgoneta vivienda con la que querrás dar la vuelta al mundo

0

Son muchas las opciones diferentes que tenemos a mano a la hora de realizar un viaje. Lo más habitual es subirnos en nuestro coche hasta llegar al sitio donde hayamos cogido el hotel donde descansaremos. Esta sería la opción más fácil, pero no siempre la mejor solución. El inconveniente de los hoteles, es que no siempre son todo lo confortable que uno podría desear. Además, hay ocasiones en las que los vecinos de habitación, suelen dar más guerra de la esperada. Por todo esto, desde hace algunos años, se está volviendo al mundo de las autocaravanas. En nuestro blog ya os mostramos hace algún tiempo el caso de una caravana que parecía abandonada pero que escondía un gran secreto en su interior, pero hoy os traemos algo más sorprendente aún, la transformación de una furgoneta vivienda en algo realmente sorprendente.

Mike Hudson, el creador de esta furgoneta vivienda

furgoneta vivienda 11

Mike Hudson es un joven de 25 años de edad que en el año 2013 decidió dar un giro completo a su vida. Dejó el trabajo y su familia y se embarcó en un largo viaje que le llevaría por un gran parte de la geografía mundial. Claro está, este viaje requería de un lugar donde poder residir, cosa que consiguió mediante la construcción de una furgoneta vivienda con sus propias manos.

Antes de meterse en este berenjenal, estuvo buscando otras opciones de casas remolques que poder utilizar, pero o bien no cumplían sus necesidades, o se le escapa del presupuesto. Al final, compró una vieja furgoneta. Le hizo una gran transformación en su interior, con un resultado muy sorprendente.

Una furgoneta vivienda con todo lo necesario para vivir

furgoneta vivienda 2

Una vez que Mike acabó de transformar su furgoneta, decidió compartir con todo el mundo su experiencia, explicando los pasos que siguió para llegar a cabo tal transformación. En la imagen superior se puede ver las dimensiones que tiene el vehículo. Se puede observar que se trata de un furgón normal, con un espacio reducido.

furgoneta vivienda 3

El estado de su interior no era el más óptimo, pero poco le importó a Mike ya que él tenía en su mente lo que quería. Así que se puso manos a la obra para hacer realidad su sueño.

furgoneta vivienda 4

Tas cinco meses de duro trabajo, la apariencia de la furgoneta poco o nada tenía que ver con el estado inicial. Toda la estructura interna fue forrada de madera para aportar más calidez. También hizo una división para instalar un pequeño baño. Como no podía ser de otra forma, también hizo hueco para colocar los muebles de la cocina y un sofá que utilizar como cama.

Una furgoneta vivienda responsable con el medio ambiente

furgoneta vivienda 6

Mike trabajaba como ingeniero de sistemas. Esto le sirvió para informatizar su nueva casa. Entre las muchas ideas que tenía en su cabeza, estaba la de construir una casa responsable con el medio ambiente. Por este motivo, eligió la energía solar como fuente eléctrica. Para usarla, en el tejado instaló unas placas solares de 200 W conectadas a unas baterías que almacenan la energía no consumida. Gracias a este sistema, Mike dispone de la energía suficiente para poder vivir.

furgoneta vivienda 7

Aunque de espacio reducido, en su furgoneta vivienda puede llevar todo lo que necesita allá donde vaya, con la ventaja de poder descubrir un nuevo paisaje cada día que se levanta.

furgoneta vivienda 8

Para los días de mucho frío, la casa también cuenta con un sistema de calefacción que se alimenta de gas. Funciona mediante un cilindro GLP que puede ser rellenado en cualquier gasolinera por poco dinero. Este sistema, también se encarga del agua caliente.

Amplio listado de cosas de las que dispone Mike en su nuevo hogar

furgoneta vivienda 1

Ya hemos dicho anteriormente, que esta casa sobre ruedas tiene todo lo que una persona necesita para vivir cómodamente. Si no os lo creéis, mirad el listado de todo lo que nos podemos encontrar en su interior.

  • Frigorífico / congelador. En cualquier momento puedes elegir que opción quieres utilizar.
  • Sistema de agua a presión, que cuenta con un tanque de 70 litros. Este tanque puede ser llenado con el agua de lluvia que recoge.
  • Placas solares de 200W conectadas a unas baterías de 190Ah de plomo/calcio.
  • Una toma de corriente de 240V.
  • Un panel de distribución eléctrico desde donde poder controlar todas las funciones energéticas de la vivienda.
  • Cuenta con iluminación LED. 1 bombilla de 0,8W en el techo y una lámpara de 4W.
  • Sofá – cama extensible con capacidad para dos personas.
  • Hamaca grande por si es necesario dormir fuera del habitáculo.
  • Zona de escritorio donde poder realizar cualquier tipo de trabajo.
  • Gran capacidad de almacenamiento debajo de la cama.
  • Estantería gigante donde poder colocar hasta 3 mochilas de 60 kilos cada una.

¿Pensáis que es necesario algo más para poder vivir? Animaros y dejad vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas de la web vandogtraveller.com.

La increíble reforma de un restaurante con vistas a Galicia

Entre el monte Alfeirán y la Ría de El Burgo se encuentra el restaurante Angazo, nuestro protagonista de hoy. Se trata de un restaurante con vistas a Galicia.  que, desde hace unos días luce su mejor cara.

La reforma del restaurante ha ido de la mano del equipo Unouno, responsables de muchos diseños de interiores de Ourense. El resultado de esta renovación ha sido espectacular. Además, el emplazamiento es la guinda del este pastel arquitectónico. Podemos decir que Angazo es un restaurante con vistas privilegiadas al verde más intenso de Galicia.

El nuevo look del restaurante Angazo

restaurante con vistas

El objetivo principal de la reforma de este establecimiento ha sido realzar un ambiente elegante con materiales sencillos y naturales. El restaurante muestra ahora un ambiente acogedor gracias a los colores de la tierra: verde humo mezclado con tonalidades doradas y madera color nogal. Pero mejor que contároslo, vamos a dar un paseo por las fotografías de éste nuevo restaurante.

Primero encontramos el hall y la cafetería que nos da la bienvenida a la mágica alquimia del lugar, bajo una iluminación tenue de un conjunto de lámparas de techo doradas y una barra fabricada en hierro.

El diseño de interior del comedor principal

Seguidamente se encuentra el comedor principal, el cual se divide por medio de un mueble. Éste cuenta con puertas ocultas para servicio de almacenaje, fabricado y diseñado a medida en melamina dorada. Dentro del mueble se encuentra una chimenea “bio”. Es el punto de unión entre los dos comedores y crea un ambiente cálido y hogareño, sobre todo al caer el día. Imagina una cena a la luz de la chimenea en este restaurante con vistas que, por cierto, conoceréis un poco más adelante en este post. Con esa combinación de la calidez del fuego y la frescura de la Ría al otro lado del cristal convierten las cenas en un marco inigualable.

A lo largo del comedor principal en la pared forrada de nogal, se encuentra un aparador de hierro. Las puertas a través de las cuales se deja curiosear la gran colección de vinos del restaurante Angazo, bajo una iluminación muy estudiada. Enmarcando todo este muro vinícola apreciamos uno de los elementos que dan unión a este espacio: el revestimiento de musgo natural. Su tonalidad verde aporta energía y su textura, la sofisticación digna de un restaurante como éste. Será como introducirse en un auténtico y mágico bosque gallego.

La sala VIP del restaurante Angazo

restaurante con vistasEl nuevo restaurante con vistas cuenta con un reservado. Está envuelto en una lluvia de hojas verdes de papel pintado. Además, Unouno ha incluído las originales cuadrículas de madera del techo que unifican estos metros de hechicera degustación. Con estos elementos en madera consiguen hacer un guiño al nombre del restaurante. Evocan la tierra trabajada por el Angazo, instrumento de labranza típico de Galicia, con el cual se recogía el grano o se juntaba la paja.

De este modo, con elementos en madera, vegetación dentro y fuera del restaurante y paredes de musgo y hojas, se recogen todos los elementos de la naturaleza para evocar lo mejor de la tierra gallega.

Un restaurante con vistas a Galicia

El interior es solo un entrante en la experiencia de comer en el restaurante Angazo. Sin embargo, el plato fuerte son las vistas con las que se va a disfrutar de la velada. No importa si es una cena o una comida que las vistas de las que vas ser espectador son espectaculares. De día, vistas teñidas de verde intenso, por la noche, la ciudad a la luz de la luna. ¿Qué más se puede pedir?

restaurante con vistas

¿Qué te parece la reforma de este restaurante con vistas? Si te ha parecido espectacular, no queremos imaginar qué te parece éste restaurante construído a 1800 metros de altura o éste construído exclusivamente con cartón reciclado.

21 fotografía de los puentes más curiosos del mundo

1

Hay ocasiones en las que la ingeniería y la arquitectura se unen para crear estructuras que podrían ser catalogadas como auténticas obras de arte. Un claro ejemplo lo tenemos con los puentes, construcciones que se vienen utilizando desde hace miles de años y que han ido derivando en obras cada vez más llamativas a los ojos de las personas. Alrededor del mundo, nos podemos encontrar con un amplio abanico de estilos diferentes de puentes, a cual más impresionante. Nosotros hemos querido hacer una selección para vosotros, y hemos elegido algunos de los puentes más curiosos del mundo.

Puente Helix

puentes más curiosos del mundo 1 - helix
Fuente: bestphotosite

Se trata de un puente de 280 metros de longitud y que tiene forma de ADN. Se encuentra ubicado en Singapur. Está diseñado para dar sombra cuando el sol más aprieta, así como para proteger a los vehículos de las lluvias torrenciales de la zona. En él, se dan cita cuatro miradores que ofrecen unas vistas impresionantes de la ciudad.

Puente Banpo

puentes más curiosos del mundo 2 - bampo
Fuente: funtime

Este otro puente, fue construido en el centro de Seúl y es considerado el puente con la fuente más largo del mundo. Cada minuto que pasa, por los 380 aspersores que forman parte de él se desplaza 190 toneladas de agua.

Slauerhoffbrug, uno de los puentes más curiosos del mundo

puentes más curiosos del mundo 3 - Slauerhoffbrug
Fuente: windoworld

Hace algún tiempo, publicamos un listado sobre los puentes más asombrosos del mundo. En ese listado no tuvo cabida este puente. Lo curioso de este puente, es que consiste en un trozo de carretera que se levanta para dejar pasar a los barcos.

En el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Remove Before Flight podéis verlo en funcionamiento.

Puente Octavio Frías de Oliveira

puentes más curiosos del mundo 4 - octavio frías de oliveira
Fuente: edreams

Se trata de un puente atirantado que cuenta con dos carriles curvos apoyados sobre el mismo mástil de hormigón. El primer carril está a 12 metros de altura, mientras que el segundo está situado a 24 metros.

Puente Henderson Wave

puentes más curiosos del mundo 5 - henderson wave
Fuente: kudatotam

Siguiendo con el listado de los puentes más curiosos del mundo, no encontramos este en Singapur. La cubierta está formada por miles de listones de madera a lo largo de su superficie y que le da una apariencia de serpiente.

Puente Aiola Island

puentes más curiosos del mundo 6 - aiola island
Fuente: fress

Es uno de los pocos puentes que incluyen bar, cafetería y una zona de recreo para los que deseen disfrutar del sol en pleno corazón del río Mur en Graz (Austria). Por la noche toda la isla artificial es iluminada y crea un ambiente único.

Puente Kikki

puentes más curiosos del mundo 7 - kikki
Fuente: wonderfulnature

Sigamos con el repaso de los puentes más curiosos del mundo, y lo hacemos con este en forma de «Y». Fue inaugurado en Japón en el año 1991 y su forma fue pensada para conseguir un mejor tránsito de los turistas.

Puente Langkawi Sky

puentes más curiosos del mundo 8 - Langkawi Sky
Fuente: windoworld

Tenemos que viajar hasta Malasia para poder observar esta maravilla de puente. Está construido a 125 metros de altura y destaca porque únicamente utiliza un mástil para su fijación, desde donde parten los cables de estabilización que fueron agarrados a las rocas de las montañas. Seguro que desde él, se pueden tener unas vistas muy parecidas a las que ofrece el puente de cristal más largo del mundo.

Puente Pythonbrug

puentes más curiosos del mundo 9 - Pythonbrug
Fuente: primiciasonline

Este puente es conocido con el nombre de «Anaconda» y fue construido en la ciudad de Amsterdam. Tiene una longitud de 93 metros y un color rojizo que lo hace muy peculiar. Un puente que bien podía aparecer en los puentes de los billetes de Euro.

Puente Rolling

puentes más curiosos del mundo 10 - rolling
Fuente: bestphotosite

Este curioso puente tiene una longitud de 12 metros. Destaca por varias cosas. Lo primero de todo es que se puede plegar en cualquier momento tal y como se ve en la imagen. Lo segundo es que está formado por 8 secciones triangulares que se gestionan mediante pistones hidráulicos.

Puente vivo en la India

puentes más curiosos del mundo 11 - puente vivo
Fuente: buzzive

Mientras que en los países desarrollados utilizamos puentes de acero, en otras partes del mundo utilizan cualquier cosa para cruzar los ríos. Este es uno de los casos más curiosos, ya que este puente está formado por las raíces de árboles centenarios.

Puente de Shahara

puentes más curiosos del mundo 12 - sahara
Fuente: cyplaces

El puente de la imagen fue construido en el siglo XVII únicamente utilizando piedras del terreno. Una gran obra de ingeniería de la época debido a los pocos medios de construcción que podían utilizar.

Puente en las nubes

puentes más curiosos del mundo 13 - puente en las nubes
Fuente: shu4

En nuestro listado de puentes más curiosos del mundo, también tenemos espacio para puentes naturales. Es el caso de este puente localizado en el monte Rainier (EEUU) desde donde se puede contemplar unas imágenes espectaculares de la zona.

Alto puente de caballete

puentes más curiosos del mundo 14 - puente de caballete
Fuente: blogspot

El nombre de este puente hace referencia al uso de caballetes (marcos rígidos usados como apoyo) que se encargan de soportar tramos cortos de calzada.

Puente Rakotzbrücke

puentes más curiosos del mundo 15 - puente del diablo
Fuente: kudatotam

Este puente también es conocido con el nombre de puente del Diablo. Está situado en el parque de Kromlauer (Alemania). Además de poder cruzar sobre él, cuando se refleja en el agua, se observa una circunferencia perfecta.

Puente colgante de Capilano

puentes más curiosos del mundo 16 - colgante de vancouver
Fuente: userapi

En Vancouver nos encontramos este puente colgante, uno de los más visitados de todo el mundo. El puente se instaló en el año 1889 aunque el de la imagen no es el original.

Puente del Dragón

Puente del Dragón
Fuente: dobriiden

Viendo la imagen, podéis deducir el motivo de su nombre. Fue construido en la ciudad Da Nang (Vietnam). Tiene 666 metros de largo, 37,5 de ancho, 6 carriles de tráfico y dos vía peatonales a los lados.

El puente de Moisés

puentes más curiosos del mundo 18 - puente de moisés
Fuente: mail

Se trata de uno de los pocos puentes hundidos que nos podemos encontrar en todo el mundo. Este puente parte las aguas en dos, aunque no de la misma forma que lo hizo Moisés. Está construido con madera de Accoya.

Puente del Infinito

puentes más curiosos del mundo 19 - puente infinito
Fuente: vk

El puente fue construido en Stockton-on-Tees (Reino Unido) y su nombre es debido a que cuando se refleja en el agua, se observa el símbolo del infinito.

Puente de la Luna

puentes más curiosos del mundo 20 - puente de la luna
Fuente: dobriiden

Se trata de un puente que está en San Francisco. El puente es tan arqueado, que cuando hay luna llena, en el agua se forma un círculo perfecto. También es conocido como el puente de la Fecundidad.

Puente de globos

puentes más curiosos del mundo 21 - puente globo
Fuente: ifotki

Para terminar nuestro listado de los puentes más curiosos del mundo, viajamos hasta el Reino Unido para visitar un puente ligero que es sostenido por tres globos de helio que se encargan de elevarlo.

En esta entrada también podía haber aparecido el puente de Oresund del que os hablamos hace algunos meses, pero del listado de puentes más curiosos del mundo que os hemos dejado, ¿cuál es el que más os ha llamado la atención? ¿Qué otros puentes conoces y que bien podrían formar parte de este listado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Recrean el Nueva York de 1880 gracias a la aplicación OldNYC

0

¿Te imaginas poder echar la mirada atrás y poder volver al pasado para ver cómo era tu ciudad hace más de un siglo? Esto que parece una utopía ahora es posible hacerlo con la ciudad de Nueva York, gracias a la aplicación OLDNYC que nos embarca en un viaje al pasado por medio de miles de fotografías tomadas de la ciudad de aquella época. Una herramienta para nostálgicos y que muestra cómo ha cambiado esta gran ciudad con el paso de los años.

Aplicación OldNYC, la herramienta que nos llevará al pasado

aplicación oldNYC - imagen general

Todo el mundo querría poder descubrir cómo eran las calles de nuestra ciudad mucho tiempo antes de haber nacido, pero no siempre es posible. En los últimos años del siglo XIX, no era tan habitual inmortalizar las calles y los edificios de las ciudades, aunque ya existían las cámaras fotográficas, pero estas poco tenían que ver con las actuales que utilizamos.

A pesar de estos problemas, siempre es posible encontrarnos frente a frente con imágenes que nos ayudan a retroceder al pasado. Es lo que ocurre con la aplicación OldNYC que se define como una visita histórica autoguiada. Gracias a ella, podremos hacer un repaso por los viejos edificios que formaban parte de sus calles en el año 1880, la mayoría de los cuales ya no existen.

¿En qué consiste la aplicación OldNYC?

aplicación oldNYC - listado de imagen

Por lo comentado hasta ahora, os podéis imaginar que el viaje al pasado del que hablamos, se realiza por medio de fotografías tomadas hace muchos años de las principales calles de la ciudad de Nueva York. Por desgracia, aún no se ha inventado la máquina del tiempo.

Al entrar en ese portal, lo que nos encontramos es un mapa interactivo al más puro estilo de Google Maps y han sido geoetiquetadas miles de fotografías de los últimos 150 años, imágenes que fueron recabadas por la Biblioteca pública de Nueva York. Cada una de estas imágenes fue digitalizada en alta resolución y están disponibles para ser utilizadas de forma totalmente libre.

De esto se ha aprovechado precisamente el creador de la aplicación OldNYC, el ingeniero de software Dan Vanderkman, el encargado de ir colocando cada una de las más de 40.000 imágenes utilizadas en la posición adecuada dentro del mapa interactivo desarrollado.

Sólo tenéis que entrar en la web del proyecto o bien descargaros la app para iOS creada, para empezar este paseo al pasado. Sin duda, una aplicación que debería estar en poder de cualquier arquitecto.

Un paseo para los nostálgicos de la arquitectura

aplicación oldNYC - detalle imagen

Para los que nos consideramos amantes de la arquitectura, empezar a interactuar con la aplicación OldNYC es toda una gozada. Cada imagen que visitas, te ofrece información sobre la forma de construir de aquella época, además de poder observar el diseño utilizado en cada una de las construcciones. Decir que no sólo hay imágenes de edificios emblemáticos de la época, sino que también los hay de otros lugares como parques, calles o estaciones de tren. Todo al alcance de un clic de ratón.

Cada vez que se pulsa en una de esas imágenes, aparece información sobre ella, ofreciendo la posibilidad de que sean los propios usuarios, los que puedan aportar más datos de interés por medio de sus comentarios.

El jefe de producción de la herramienta, Orian Breaux, ha definido su producto como la oportunidad de poder descubrir nuevas cosas. Para justificar esta afirmación, hace uso de un ejemplo concreto. Si se hace clic en Bllecker Street, se puede ver fotos del año 1930 de título Golfos de Acción de Gracias, donde se ven unos niños vestidos como mendigos y con la cara pintada que pedían dinero y golosinas a las personas adultas del barrio, lo que parece ser el precedente del famoso «truco o trato» de Halloween.

En la web oficial de la aplicación OldNYC podéis realizar un viaje por los barrios de Nueva York del año 1880 en adelante. Las imágenes que hemos utilizado en esta entrada, corresponden a capturas sacadas de este portal web.

10 originales fachadas de edificios multifamiliares que te sorprenderán

Las fachadas de edificios multifamiliares suelen ser una de las partes más importantes a la hora de diseñar una casa. Es lo primero que las personas ven ante sus ojos, y lo que puede hacer que guste o no al público. Muchos propietarios buscan ideas originales para darle un toque más original y de esta forma que pueda destacar sobre el resto de viviendas cercanas. Hace algún tiempo ya publicamos una entrada donde hacíamos un repaso por algunas fachadas de edificios que son toda una maravilla.

A la hora de diseñar una fachada, podemos encontrarnos de muchos tipos diferentes. Algunas osadas, otras más clásicas, vanguardistas o demasiado sofisticadas. Lo importante es que cada una de ellas tendrá un público al que le gustará más o menos, y que pueden servir como fuente de inspiración a la hora de diseñar la nuestra.

Fachadas de edificios multifamiliares con césped sintético

fachadas de edificios multifamiliares originales 1
Fuente: dnevnik

La primera de las fachadas que os mostramos, corresponde a una casa de estilo posmoderno. Llama mucho la atención por el uso de césped en su fachada, pero no penséis que es natural, sino que se ha utilizado su versión sintética para darle ese toque verdoso a la vivienda. Además de eso, también destaca la escalera o el uso de una ventana que sobresale de las dimensiones de la pared.

También os puede interesar la entrada sobre 10 tejados verdes que os pueden interesar por su originalidad.

Fachada de madera inclinada

fachadas de edificios multifamiliares originales 2
Fuente: blogspot

En este caso tenemos que viajar hasta Islandia para poder contemplar esta casa en directo. Se trata de una residencia contemporánea de dos plantas donde nos encontramos un lateral de madera inclinado, algo poco convencional pero que le da un toque de gran belleza. Es obra del arquitecto Gudmundur Jonsson.

Fachada de listones horizontales

fachadas de edificios multifamiliares originales 3
Fuente: archdaily

Siguiendo con el listado de fachadas de edificios multifamiliares originales, os traemos esta otra donde se puede contemplar como una piel de listones de madera se adapta a la perfección a toda la superficie. El uso de la madera le aporta un toque muy elegante a esta magnífica vivienda.

Persianas de metal calado

fachadas de edificios multifamiliares originales 4
Fuente: planosdecasas

Dejamos la madera del caso anterior para pasar al metal. Concretamente al uso de persianas de metal calado que deja entrar la luz exterior, a la vez que protege a la vivienda de miradas indiscretas.

Persianas de metal pulido

fachadas de edificios multifamiliares originales 5
Fuente: paperblog

Siguiendo con el uso de persianas en las fachadas, nos encontramos este otro ejemplo donde se utiliza metal pulido para su diseño. Cada uno de los paneles cuenta con una abertura. Esos paneles se recogen mediante un sistema mecánico para controlar la cantidad de luz natural que sus dueños quieren que entre en cada momento.

Fachada de ladrillos horizontales

fachadas de edificios multifamiliares originales 6
Fuente: paperblog

El ladrillo es uno de los materiales más utilizados para las fachadas. Gracias a ellos se han podido crear edificios de ensueño en muchas ciudades del mundo. Por este motivo creemos que debe aparecer dentro de este listado que os hemos preparado.

Fachada de cristal

fachadas de edificios multifamiliares originales 7
Fuente: archinect

El cristal se ha convertido en un material cada vez más utilizado. Sólo tenéis que visitar la entrada donde os hablábamos del puente de cristal más largo del mundo. En este caso, este material se ha utilizado para crear una fachada muy sencilla pero a la vez muy impresionante.

Fachada construida de piedra

fachadas de edificios multifamiliares originales 9
Fuente: blogspot

Dentro de la arquitectura contemporánea, la piedra suele ser muy utilizada para el diseño de las fachadas, más aún en aquellos lugares donde abunda este tipo de material. En el ejemplo que os dejamos, se puede observar una construcción de cinco plantas cuya fachada ha sido creada completamente mediante el uso de piedras, una construcción que recuerda a los viejos castillos medievales.

Fachada de metal

fachadas de edificios multifamiliares originales 10
Fuente: domusxl

El aspecto de una fachada puede transmitir mucha información sobre los gustos de sus dueños. Apostar por el uso de materiales metálicos, aporta sobriedad y elegancia, además de dar un toque muy moderno.

Espejos en la fachada

fachadas de edificios multifamiliares originales 11
Fuente: blogspot

Para terminar con este listado de fachadas de edificios multifamiliares, hablar sobre el uso de espejos para su diseño. Se trata de un recurso muy original que sirve para destacarlas, aligerarlas e iluminarlas.

A raíz de este tema sobre fachadas de edificios multifamiliares, queremos compartir con todos vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Manel Cantos donde nos recoge algunas fachadas originales de la ciudad de Barcelona, edificios que no son emblemáticos, pero que están llenos de belleza.

¿Cuál de todas las fachadas de edificios multifamiliares que os hemos presentado hoy es la que más os ha llamado la atención? ¿Qué otras ideas se os pasa por vuestra cabeza que puede ser aplicada en cualquier fachada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

8 casas remolque para quienes quieran llevarse «la casa a cuestas»

Tengo que reconocer que me gusta viajar y mucho, como a la mayoría de vosotros supongo. Lo que no me gusta tanto es tener que estar de hotel en hotel, durmiendo siempre en una cama que no es la tuya y que no siempre es todo lo confortable que uno podría esperar, aunque se trate de un hotel de lujo. Luego está el tema de hacer la maleta para salir de viaje y cuando llegas a tu destino, deshazla para sacar toda la ropa que te has llevado. En resumen, todo un coñazo. En muchas ocasiones pienso lo maravilloso que sería poder viajar con mi casa a cuestas, aunque sé de antemano que esto es imposible, ¿o no? La verdad es que gracias a las casas remolque, esto puede hacerse realidad.

Este tipo de casas remolque se caracteriza por la posibilidad de poder llevártelas siempre donde quieras, únicamente utilizando tu vehículo habitual. Es algo parecido a las caravanas de toda la vida, pero con algo más de glamour. Hoy en día nos podemos encontrar auténticas casas de lujo de este tipo, donde en un espacio reducido nos encontramos todo lo que una familia puede necesitar para vivir. Sigue leyendo y descubre algunas de las casas remolque más impresionante que se han fabricado.

Casa de Andrew y Gabriella Morrison

casas remolque 1

casas remolque 2

casas remolque 3

Vamos a empezar este listado por algunas de las casas remolque más llamativas con la que diseñaron el matrimonio Andrew y Gabriella Morrison. Partieron de una plataforma de escasos 20 metros cuadrados, pero suficientes para crear un hogar muy acogedor. Cuenta con dos dormitorios y una cocina espaciosa, además del baño. También dispone de mucho espacio de almacenamiento, por ejemplo debajo de la escalera colocaron un armario para la ropa. Cada centímetro de espacio está analizado para sacarle el máximo partido.

Casa ecológica Alek Lisefski

casas remolque 4

casas remolque 5

casas remolque 6

Sin ganas de meterse en una hipoteca, el diseñador gráfico Alek Lisefski decidió construirse su propia con un gasto mínimo. Para ello apostó por un pequeño remolque donde dio rienda suelta a su imaginación. El resultado es una casa muy acogedora y sostenible con el medio ambiente gracias al uso de materiales ecológicos y reciclados. La casa cuenta con una gran iluminación natural debido a sus muchas ventanas. Además de ser su sitio habitual de descanso, también lo utiliza como oficina de trabajo. Alek afirma que cada vez que tiene que viajar, su casa va con él.

Casa ecológica de aluminio

casas remolque 7

casas remolque 8

casas remolque 9

En esta ocasión, esta casa sobre ruedas fue diseñada por la empresa Aistream, que tiene una larga experiencia en este tipo de vehículos. Por fuera parece una casa sobre ruedas de aluminio sin ningún tipo de lujo, pero cuando entras en su interior, descubres algo sorprendente. Sus innumerables ventanas ofrecen unas vistas panorámicas de todo el paisaje, además de contar con detalles muy lujosos.

Un mini hotel vintage

casas remolque 10

casas remolque 11

La misma empresa que diseñó el modelo anterior, también ofrece este otro con aires vintage y que alquila a todos aquellos que estén interesados, eso sí, tendrás que viajar hasta California para poder disfrutarlo. Esta vivienda está ubicada en la cima de una colina, ofreciendo unas vistas impresionantes del Océano Pacífico. En su interior nos encontramos una cama de matrimonio, una cocina e incluso un minibar.

Mansión en el interior de un autobús

casas remolque 12

casas remolque 13

Sin duda, el sueño de cualquier viajero. Se trata de un autobús que esconde en su interior módulos que se pueden abrir de forma muy rápida para crear una auténtica mansión. Como se puede ver en la imagen, cuenta con un espacio muy amplio donde cada uno de los sillones se convierte en una cama de matrimonio. Esta casa con ruedas nada tiene que ver con el autobús que reformaron un padre y un hijo para convertirlo en una vivienda. Sin lugar a duda, este es mucho más lujoso.

Casas remolque simples pero cómodas

casas remolque 14

casas remolque 15

En esta ocasión, se trata de una pequeña casa que puede que no sea todo lo llamativa que algunas vistas anteriormente. Puede ser comparada con una habitación de hotel. A pesar de su reducido espacio, ofrece todo lo que se podría necesitar para ser utilizada como casa de campo.

Ideal para escapar a la naturaleza

casas remolque 16

casas remolque 17

casas remolque 18

Esta otra vivienda con ruedas cuenta con sólo 25 metros cuadrados, pero con todo lo que una casa normal suele tener. En ella nos encontramos desde una cocina completa, hasta lavadora o un calentador para el agua caliente. Cuenta con grandes ventanas que ofrecen unas hermosas vistas, además de permitir la entrada de gran cantidad de luz natural.

Casa de Macy

casas remolque 19

casas remolque 20

casas remolque 21

Para finalizar, queremos mostraros esta otra casa que fue construida con las propias manos de su dueña. Se trata de la arquitecta Macy Miller. Además, dispone de un blog donde ha publicado algunos consejos y trucos para que cualquier persona pueda fabricarse la suya.

Tras ver este listado de casas remolque que os hemos traído, ¿cuál es el que más te ha llamado la atención? ¿Conoces alguno otro que te gustaría compartir con todos nosotros? Animaros y dejar vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Todas las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal genial.guru.

Programas de diseño de interiores gratis: ¡decora sin moverte del sofá!

¿Estás planeando una reorganización de casa pero no estás segura de cómo va a quedar? No pierdas tiempo (ni fuerzas) en probar decoraciones en la ‘vida real’. Te proponemos optar por programas de diseño de interiores gratis para probar y equivocarte todas las veces que sea necesario. ¡Hasta que encuentres la mejor opción! Apunta porque serán de mucha utilidad.

A veces es complicado practicar, decorar y reorganizar si todo ello conlleva grandes gastos, esfuerzos y mucho, mucho tiempo. Sin embargo, con los avances de este siglo, podemos reorganizar la casa y decorar ambientes sin movernos del sillón. Eso sí, para que tu bolsillo no lo note, te presentamos estos programas de diseño de interiores gratis.

5 programas de diseño de interiores gratis

Sweet home 3D

Este programa cuenta con un montón de herramientas para simular una reorganización en casa. Primero tienes que ‘decirle’ al programa cómo es tu casa y cómo está organizada. Para ello tienes una galería inmensa de todos los objetos decorativos que se pueden encontrar en una casa (plantas, alfombras, columnas, esculturas, cuadros…). Después, con la casa virtualmente hecha, toca mover los muebles sin moverte del sillón.

programas de diseño de interiores gratis SweetHome3D

Además, este programa permite dibujar muros rectos, redondos o en pendiente con dimensiones precisas utilizando el cursor o el teclado. Colocar puertas o ventanas nunca fue tan fácil. Solo tienes que arrastrar el elemento a la pared donde quieras colocarla y ¡listo! Podrás elegir, además, muebles para toda la casa que encontrarás divididos por estancias: cocina, salón, hall, dormitorio…

Con este y otros muchos programas de diseño de interiores gratis, también podrás personalizar la iluminación y la luz del sol. Así, se generará el efecto realista de cómo se iluminará la casa dependiendo del momento del día y su situación geográfica. En su web sweethome3d.com podéis encontrar un vídeo en el que explican paso a paso cómo funciona el programa.

IKEA Home Planner

Si Ikea ya tenía millones de admiradores, ahora, con este programa de diseño, seguro que suma muchos más de carácter profesional. Y es que, este programa permite decorar y diseñar interiores con todos los elementos del catálogo de IKEA (que podéis consultar, por cierto, en versión pdf en el blog Decoración2.com)

programas de diseño de interiores gratis

Es un programa exclusivo de la marca sueca y, a pesar de ser muy eficaz y completo, es muy fácil de usar. Además se presenta muy divertido y entretenido y con él seguro que ahorrarás más de una visita a la tienda física (siempre suelen estar bastante lejos de casa…) ¿Un truco? Imprime el diseño que has realizado y llévalo a la tienda. Así no tendrás que ir midiendo muebles y preguntándote si ese sofá cabrá en el hueco del salón.

En la web de ikea.com podéis encontrar una guía de usuario para empezar a usarlo.

Envisioneer Express

Si no tienes mucha idea de informática ésta es tu mejor opción entre todos los programas de diseño de interiores gratis. Es muy fácil de usar y ofrece múltiples opciones de decoración, diseño de plantas, cambiar los colores y texturas de las paredes para crear ambientes y elegir la iluminación perfecta. Es verdad que no es el programa que más opciones tiene pero la usabilidad es muy muy alta. No hay más que echar un vistazo a los comentarios en la red y ver que todos los usuarios están más que conformes con ella. ¿La has probado? ¡cuéntanos tu opinión!

programas de diseño de interiores gratis SweetHome3D

Pcon Planner: programas de diseño de interiores gratis nivel profesional

Si por el contrario buscáis programas de diseño de interiores gratis pero con un carácter más profesional, os recomendamos Pcon-planner. Es un software pensado para arquitectos, diseñadores, fabricantes, desarrolladores y, también, profesores. Es una herramienta perfecta para aprender a nivel profesional diseño de interiores. Os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo funciona y cuál es el resultado final.

Programas simuladores de colores

Quizá no quieres hacer una reorganización total de la casa sino cambiar los ambientes pintando algunas paredes de otro color. Sin embargo, eso sí que es arriesgado porque no hay vuelta a atrás. Un mueble puede cambiarse mil veces de sitio, pero una vez manchada la pared, hay que pintarla sí o sí. Por tanto, aquí os dejamos algunos programas de diseño de interiores gratis pensados, específicamente para probar diferentes colores en una misma pared. Así podrás ver el resultado final sin ensuciar la pared de decenas de colores.

programas de diseño de interiores gratis

Colorplanner

Color planner es uno de los programas de simulación de colores más famosos y usados. Hay versiones de pago más completas pero está disponible la versión original de manera gratuita.

Colorín

Colorín es una herramienta muy sencilla. De hecho no es un programa sino una web en la que puedes visionar ambientes de diferentes colores sin tener que descargarte nada. Por eso, quizá, es algo impersonal, porque los ambientes y estancias que se muestran están prediseñadas y puede que no tengan nada que ver con las que tienes tú en casa. Sin embargo, si lo que necesitas es inspiración o una ligera idea de cómo quedará, puede ser muy útil.

¿Habéis utilizado alguna vez uno de estos programas de diseño de interiores gratis? ¿conocéis otros que puedan ser útiles? ¿cuál de ellos recomendaríais? ¡contadnos! Y para terminar, os dejamos con las 6 revistas de arquitectura imprescindibles y con Living Places, el nuevo concurso de arquitectura al que, por cierto, ¡te puedes presentar!

 

4 impresionantes casas rurales donde querrás alojarte algún día

Hay cientos de casas rurales en toda España: grandes, pequeñas, con más o menos encanto… pero hoy os vamos a presentar cuatro casas rurales de ensueño. De esas que te atrapan y en las que te quedarías varios días sin necesidad de salir ahí fuera. ¿Quién diría que no a una noche en estas maravillas?

Será por la antigüedad, las fachadas, el emplazamiento o los materiales con las que se han construido, pero las siguientes casas rurales son únicas. Tanto, que se han convertido en casas rurales de lujo de las que no se puede disfrutar todos los días (a no ser que tengas una cartera muy holgada). Están en Toledo, Cantabria, Gerona e Ibiza. Una perfecta para cada estación. Ahora, sin duda, nos quedamos con Ibiza. ¿En otoño? con Toledo, ¿en primavera? con Cantabria y en invierno con la casa rural con más chimeneas de Gerona.

Casas rurales de lujo: Villa Cornelius, Toledo

A seis kilómetros de Talavera de la Reina y a apenas hora y media de Madrid, se esconde una casa del siglo XVIII de 450 m2. Es de estilo toscano y cuenta con 12 plazas (4 suites junior y 2 dobles). Tiene piscina a la entrada, chimeneas, un jardín de cuento, solárium y lo mejor, todo a orillas del Tajo. Es de esas casas rurales que mejor que contárosla tenéis que verlas. Aquí os dejamos este vídeo para que os deis un paseo virtual por ella. ¿Qué os parece? Eso sí, si queréis alojaros en ella, tenéis que preparar la cartera porque el precio ronda los 500 euros la noche. 

Podéis encontrar más información en: www.villacornelius.com

La posada de Somo, Cantabria

casas ruralesEstas habitaciones de ensueño se encuentran en la localidad de Somo, Cantabria en pleno camino de Santiago. Rodeada por playas, calas y pequeñas montañas, esta antigua casona con mas de 100 años de historia. Dispone de ocho habitaciones dobles, tres suit y un apartamento donde la decoración tradicional de Cantabria se mezcla con otra decoración mas innovadora y vanguardista. Los exteriores son de piedras antiguas, maderas de roble y castaño y cales naturales y en el interior, destacan los materiales tradicionales combinados con un mobiliario atrevido. Arquitectura tradicional e innovación dentro de una misma estancia.

Dos salones con chimenea, uno de ellos de cristal, un patio donde desayunar por las mañanas y un pequeño pero coqueto jardín de 800 metros completan este paraíso. ¿Quién no quiere una noche en una habitación como ésta?

Podéis encontrar más información, fotos y tarifas en www.laposadadesomo.com

L’Hort de Sant Cebrià, Gerona

casas ruralesJuan Carlos y Jordi son los dueños de este paraíso. Son los que se encargan de cuidar cada detalle para que todos aquellos que la visiten, se sientan como en casa. Se encuentra en el corazón del Ampurdán, Gerona y pertenece a la categoría de 4 espigas. ¿Traducción? Las casa rurales que lucen este ‘sello’ ofrecen todos los servicios necesarios de un establecimiento turístico de gran calidad (4 estrellas), para la estancia sea inolvidable. Una de las habitaciones cuenta con una singular cama francesa de época Luis XVI. Eso lo dice todo.

Cuenta con 5 dormitorios y una gran suite-apartamento en la planta superior. ¿El precio? unos 100 euros por noche. Más información en www.hortdesantcebria.com

Un hotel rural en Can Palau, Ibiza

casas ruralesNo es exáctamente una casa rural, Es Trull es una centenaria casa payesa rodeada de bisques mediterráneos y próxima a las mejores playas de Ibiza. Se encuentra a tan solo 1 kilómetro de la capital y a pie de playa. Ha sido rehabilitada con mimo, conservando su arquitectura original y manteniendo el estilo ibicenco de fachadas blancas y amplios ventanales.

Está compuesto por dos suites y ocho habitaciones dobles. ¿Lo mejor? Desde todas podrás contemplar unas magníficas vistas, tanto de la ciudad como de las playas y la Isla de Formentera. Cada una de las habitaciones dobles, con el nombre de un viento, han sido decoradas de forma diferente con un estilo personal y muy acogedor.

Podéis encontrar más información y fotos en www.estrull.com

Y hablando de casas rurales, no os podéis perder esta pequeña casa rural a orillas del océano, las fotos lo dicen todo. Es alucinante. Y si todavía tenéis ánimo para seguir descubriendo rincones alucinantes y arquitecturas de ensueño, echad un vistazo a estas 11 viviendas de ensueño al norte de Madrid.

El edificio Metrópolis de Madrid vuelve mostrarse renovado

Desde principios de 2015 este emblemático edificio al inicio de la Gran Vía madrileña ha estado rodeados de andamios, dejando únicamente al descubierto la estatua de la Victoria que lo corona sobre su cúpula.

Edificio Metrópolis en Gran Vía de Madrid (España) - Agosto 2016
Edificio Metrópolis en Gran Vía de Madrid (España) – Agosto 2016

Durante todo este tiempo  ha sido un soporte publicitario sin igual en una zona exclusiva, mientras que se procedía con la limpieza de su fachada y otras reformas externas.

Ahora podemos volver a fotografía este magnifico edificio, al que igual yo le quitaría esa farola que esta en todo el medio y le resta belleza cuando quieres fotografiarlo bien.

Hemos estado haciendo alguna foto hoy mismo, que son las que os mostramos. Además nos encanta este cuadro de la parte superior del edificio que tenemos en alguna habitación instalado y podéis conseguir también en la Tienda de Decoración.

Madrid, Edificio Metrópolis al inicio de calle Gran Vía.
Madrid, Edificio Metrópolis al inicio de calle Gran Vía.