jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 128

Quizá esta sea la casa sobre ruedas más hermosa jamás construida

Hay muchas formas diferentes de vivir la vida. Hay gente que prefiere vivirla lejos del lujo y el ruido de las ciudades, mientras que otras prefieren más bien todo lo contrario. También hay gente que prefiere las casas grandes, mientras que otros apuestan por el estilo tiny house o casas pequeñas, que tan de moda están en la actualidad. Se trata de un tipo de viviendas de las que ya os hemos hablado en muchas ocasiones. Algunos ejemplos los podéis encontrar en la entrada Pop Idladla o en esta otra donde hacíamos un repaso por algunas de las casas más pequeñas que sorprenderán por lo que esconden en su interior. Dentro de esta nueva tendencia, nos centraremos en una casa sobre ruedas que quizá sea la más bonita que se haya construido.

Lo que hace especial a esta casa sobre ruedas, además de que te la puedes llevar donde quieras, es que cuenta con un diseño muy llamativo. El sueño de cualquier persona amante de la aventura.

Una casa sobre ruedas de madera

bonita casa sobre ruedas

Los encargados de llevar a cabo este proyecto fueron la compañía Escape Homes. Se trata de una empresa con un largo camino en la construcción de este tipo de casas pequeñas, aunque en este caso, quisieron ir un poco más lejos, aportando un toque más glamuroso.

La casa fue construida totalmente a mano sobre un remolque con ruedas. Esta sigue una serie de principios básicos: simplicidad, eficiencia, utilidad y belleza.

bonita casa sobre ruedas con grande ventanas

El equipo de construcción de esta casa sobre ruedas, quiso crear un hogar con grandes habitaciones donde pudiera entrar continuamente gran cantidad de luz natural. Para conseguirlo, apostaron por el uso de enormes ventanas, que además permiten observar todo el entorno.

Cocina amplia en espacio reducido

bonita casa sobre ruedas con cocina completamente amueblada

Este tipo de casas con ruedas, se caracterizan por tener un espacio muy reducido, aunque no siempre tiene que ser así. Sabiendo sacar el máximo partido al espacio disponible, es posible hacer que parezca más grande de lo que realmente es. En el ejemplo que traemos hoy, podemos ver uno de estos casos con su cocina. Gracias a su distribución, esta parece mucho más grande.

Tal y como podéis ver en la imagen superior, la cocina cuenta con todo lujo de detalles. No falta ningún elemento de las cocinas que nos podemos encontrar en cualquier piso. Frigorífico de dos puertas, cocina con horno, microondas… todo tiene cabida en este espacio.

El baño tampoco resulta pequeño, pues resulta ser un espacio bastante amplio y que está ubicado en la parte posterior, pegada a la cocina.

bonita casa sobre ruedas amplia cocina

Como se puede ver en las imágenes, toda la casa está construida en madera, tanto suelos como paredes y techos. Incluso los muebles también están diseñados siguiendo este mismo estilo estético y mismo materiales.

Un salón con todo lujo de detalles

bonita casa sobre ruedas con un salón con chimeneaLa vivienda cuenta con un completo salón. En ella nos encontramos con una chimenea eléctrica, un sofá para relajarnos y una televisión de pantalla plana. Una zona ideal para pasar esos días de frío y lluvia en los que no se puede salir de casa. Entre el calor de la chimenea y la comodidad del sofá, no tendrás ganas de moverte de ahí.

bonita casa sobre ruedas espacio para seis personas

Las viviendas de este tipo, están pensadas para que puedan vivir en su interior una o como mucho dos personas. La casa ofrece la posibilidad de que sean seis personas las que se puedan meter en su interior.

En uno de los extremos, nos encontramos una zona que cuenta con una cama de matrimonio situada en un segundo piso. Debajo de esta, nos encontramos otra cama. Además de esto, también hay gran cantidad de huecos donde colocar las cosas.

Habitación de matrimonio con vistas impresionantes

bonita casa sobre ruedas con dormitorio principal con televisión propia

El otro dormitorio, el que podemos definir como principal, destaca por tener ventanas a todo su alrededor, además de contar con su propia televisión. También nos encontramos con una doble estantería. Esta recorre todo su perímetro para que sus inquilinos puedan colocar ahí sus enseres.

bonita casa sobre ruedas con baño completo

En la imagen de arriba, podéis ver el baño que acompaña a esta casa sobre ruedas. Se trata de un espacio amplio que cuenta con su plato de ducha y su inodoro. A esto hay que sumarle mucho espacio donde colocar cosas. Por tener, tiene hasta una lavadora para hacer la colada.

bonita casa sobre ruedas que te la puedes llevar donde quieras

¿Sabéis que es lo mejor de todo? Que se trata de una vivienda que respeta el medio ambiente. Ha sido concebida para consumir la menor cantidad de energía posible.

Viendo todo lo que esconde en su interior, y la posibilidad de poder transportarla de forma sencilla con nuestro coche, ¿a quién no le apetecería tener una de estas?

Si queréis ver más ejemplos de casas pequeñas, os invito a que veáis el siguiente vídeo que os dejamos a continuación.

¿Qué os ha parecido esta casa sobre ruedas que os hemos traído hoy? ¿Os gusta este tipo de construcciones que cada vez están más de moda? Animaros y compartir con todos vuestros comentarios.

Las imágenes que han aparecido a lo largo de esta entrada, han sido sacadas del portal escapetraveler.net.

Concursos de arquitectura para estudiantes ¡no te pierdas la próxima convocatoria!

¿Eres estudiante de arquitectura? ¡No te puedes perder los siguientes concursos de arquitectura para estudiantes! Apunta las fechas y envía tu proyecto.

Dicen que quien no arriesga no gana. Por eso, hoy os retamos a apostar y enviar vuestras ideas a los siguientes concursos de arquitectura para estudiantes. Es una gran oportunidad la que ofrecen muchas empresas y organizaciones para los más jóvenes. Y es que, aunque no lo creas, el talento joven y las nuevas ideas están muy cotizadas en los últimos años. Si estás estudiando arquitectura, ¿por qué no presentarse? Con un poco de organización y ganas, seguro que puedes competir con un gran proyecto. Al fin y al cabo, será un entrenamiento de tu futuro trabajo. Y si además hay premio y reconocimiento… ¡mejor!

Concursos de arquitectura para estudiantes

Hemos escogido los concursos de arquitectura para estudiantes con fechas factibles (hasta febrero de 2017) para que presentéis vuestras ideas. Sin embargo, a lo largo del año hay un montón de concursos y si sigues algunos de los blogs de arquitectura imprescindibles de los que os hablamos hace algunos post, seguro que ninguno te pilla de sorpresa y puedes presentarte a tiempo a todos los que quieras. En las siguientes webs que os contamos más abajo (como Arquideas.net) podéis consultar también otros concursos de arquitectura para estudiantes.

Diseña una vivienda temporal en el Gran cañón de Colorado

concursos de arquitectura para estudiantes

¿Te imaginas diseñando una vivienda temporal para un enclave tan alucinante como éste? Pues deja de imaginar y ponte manos a la obra porque todavía está abierto el plazo para presentar los proyectos.

  • En qué consiste: Canyon View Accommodation (CaVA) Arizona, propone a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, crear un espacio de alojamiento temporal en el Gran Cañón. No hay normas, ésas solo las pondrá tu imaginación. Eso sí, desde la organización recomiendan no olvidar lo singular del paisaje (su morfología, color…) y tener en cuenta que alojarse en dicho enclave debe suponer una experiencia inolvidable para el visitante.
  • Premios: el primer premio será galardonado con 3.750 euros, diversas suscripciones a revistas de arquitectura y el honor de ser parte del jurado en la próxima edición del concurso. El segundo premio se dota con 1.500 euros y varias suscripciones. Y por último, un tercer premio de 625 euros y suscripciones. Además, el proyecto más votado  por los usuarios de la Comunidad Arquideas, será galardonado con un premio especial de 500 euros.
  • Inscripción y plazos: puedes inscribirte hasta el 20 de enero de 2017. El precio es de 50 € la inscripción individual si se realiza antes del 9 de diciembre. Si la inscripción se realiza después de esta fecha, el precio asciende a 75 €. Más información en: Arquideas.net

Face to face a los pies de la Torre Eiffel

concursos de arquitectura para estudiantes

Para este concurso deberás dejar la tecnología a un lado. Éste es el objetivo principal que propone el organizador Rethinking competitions: la creación deberá generar una atmósfera donde la tecnología no tenga cabida y donde lo importante sean las charlas face to face, la relación con la ciudad y la relación entre nosotros. Un lugar donde escuchar música, donde tomar un café o hacer un picnic improvisado. No hay normas sobre el estilo, las dimensiones o la actividad que se va a desarrollar en este espacio. Solo una norma clara: un espacio sin móviles lleno de libertad. ¡Anímate y participa! No todos los días se tiene la oportunidad de proponer un proyecto a los pies de un icono como la Torre Eiffel.

  • En qué consiste: En la creación de un espacio con el objetivo de generar una atmósfera de tranquilidad, ocio y diversión. La propuesta puede ser concentrada, pixelizada, atomizada, diseminada, flexible, desplegable… ¡Cuánto más original y extravagante mejor! Desde la organización aseguran que «muchas veces las locuras desencadenan el progreso» por lo que os proponemos dar rienda suelta a vuestra creatividad. El elemento puede ser permanente o efímero, flexible , estático… Y no debe ser concebido como un elemento habitable sino, más bien como un lugar de reunión sin tecnología.
  • Premios: El primer premio consta de 1.500 euros. No hay segundo y tercer premio sino tres accésits premiados con 500 euros y 10 menciones de honor.
  • Inscripción y plazos: Se cierran las inscripciones el día 22 de diciembre de 2016, misma fecha límite para entregar los proyectos. Más información y enlace para inscribirse en: Rethinkingcompetitions.com

Concurso Mextrópoli 2017

concursos de arquitectura para estudiantes

  • En qué consiste: este concurso (que se celebra desde 1998) persigue fomentar la apertura de espacios de diálogo y la participación de arquitectos para solventar problemas concretas que surgen en la ciudad (a nivel arquitectónico). Se presentan arquitectos de todas las edades y por supuesto, también está abierto para jóvenes talentos. La gran diferencia de este concurso con otros es en este caso os podéis inscribir por grupos además de a nivel individual.
  • Premios: primer premio de 100,000.00 pesos mexicanos (4700 euros aproximadamente), un pase VIP para todos los miembros del equipo a mextropase, libros Arquine y un ejemplar de la publicación del concurso para cada miembro. Un segundo premio de 50.000.000 pesos, y un tercer premio de 25.000.000 pesos.
  • Inscripciones y plazos: El cierre de inscripciones tendrá lugar el día 2 de enero y el 9 será el último día para entregar los proyectos.

Concurso Inspiration Hostel 2016

concursos de arquitectura para estudiantes

Estás a tiempo de presentarte a la cuarta edición de este concurso. Opengap son los organizadores y buscan propuestas innovadoras para nuevos espacios de inspiración artística.

  • En qué consiste: el objetivo es diseñar un sitio enfocado en el alquiler de espacios para artistas. Algo así como estudios que promuevan la creatividad, la concentración y fomenten la inspiración para trabajar en el desarrollo de sus ideas. Si te presentas, no solo deberás crear un espacio sino que tienes la libertad de indicar el lugar donde los emplazarías y justificar por qué. En este caso, también podéis presentaros en equipo con un máximo de 5 personas.
  • Premios: primer premio, 2000 euros. Segundo premio, 1000 euros. Tercer premio 500 euros.
  • Inscripción y plazos: podéis inscribiros hasta el 6 de Diciembre 2016. Una semana después, el 14 de diciembre es el último día para presentar los proyectos. Más información en Opengap.net

¡Cuéntanos si te animas y te apuntas a uno de estos concursos de arquitectura para estudiantes! ¡Estaremos atentos a futuros galardonados! Y si eres estudiante, no te pierdas estas 10 becas de arquitectura que hemos recopilado.

6 increíbles ejemplos de arquitectura flotante en el mundo

¿Imaginas ver una película sentado sobre un lago cristalino? ¿o vivir en una urbanización flotante? Suena a imposible, pero gracias a los nuevos materiales y a las innovaciones arquitectónicas es posible y real. Os presentamos 6 ejemplos de arquitectura flotante que lo corroboran.

El nivel del mar está subiendo, y eso es un hecho. Por eso, numerosos arquitectos se vuelvan en las nuevas tecnologías para ganar espacio al mar y poder construir sobre él. Ole Scheeren o Koen Olthius son un ejemplo y han creado una arquitectura flotante real y factible. La mayoría de estas estructuras son sostenibles y soportan cambios de temperatura y subidas del nivel del mar. Sin embargo, todavía queda mucho que investigar. Estos son algunos de los ejemplos que arquitectura flotante actual.

6 impresionantes ejemplos de arquitectura flotante

Archipiélago Cinema, un cine flotante

Seguro que ni se os había pasado por la cabeza disfrutar de una película mientras flotáis sobre aguas tailandesas. Parece idílico y, realmente lo es. Y lo mejor es que es posible. Este cine flotante fue diseñado en 2014 por el arquitecto alemán Ole Scheeren. El arquitecto eligió como escenario de esta arquitectura flotante, las aguas cristalinas del lago Nai Pi Lae, en la isla de Kudu (Tailandia).

arquitectura flotante
Fuente: kromafilmagacine

También te puede interesar: El templo de Tailandia que parece que se ha caído del cielo

La pantalla de esta increíble sala de cine, se sostiene entre dos impresionantes columnas de roca natural que recogen el espacio y protegen la bahía. Lo más llamativo es que, además de impresionante, este cine es sostenible (y nunca mejor dicho) porque está realizado con materiales reciclables inspirados en las granjas de cultivo de langostas (muy típicas en esta zona del sudeste asiático). Por tanto, se trata de una estructura central y varias plataformas modulares que se unen a ella. Así, se facilita el montaje de este cine en fechas señaladas. ¿El primer gran evento en el que fue montado? Durante el festival de cine de la región.

The Ocean Flower, la flor del océano de las Maldivas

arquitectura-flotante
Fuente: Dutchdocklands

Solo tenéis que echar un vistazo a la fotografía para ver cómo ésta arquitectura flotante hace referencia a la flor típica de las Maldivas, no solo con su nombre, sino también con su forma floral. Esta maravilla arquitectónica fue obra de Koen Olthius y se encuentra en la parte más exclusiva de las Maldivas: el atolón de North Male. A sólo 20 minutos en barco de la capital y del aeropuerto internacional. Se trata de 185 espectaculares villas frente al mar, todas ellas con piscina privada, dormitorios de lujo y… Sí, habéis leído bien. Son villas, casas privadas, apartamentos. Nada de hotel de lujo. Por eso, si queréis disfrutar de una de ellas tendréis que encontrar alguna en alquiler o desembolsar más de dos millones de euros para hacerla vuestra legalmente.

El complejo no solo incluye los alojamientos sino que en esta flor podréis encontrar restaurantes submarinos, tiendas, un centro de buceo y un spa entre otras muchas sorpresas y servicios.

The float house river Kwai, un hotel flotante de lujo

arquitectura flotante
Fuente: the float house river kwai

Olvídate del coche porque a este complejo hotelero solo se llega en barca. Y es que, las habitaciones de este hotel están en pleno río de Kwai rodeadas de una verde selva espesa. Los alojamientos son ‘pequeños’ chalets privados con muebles de madera de teca y techos de paja. Solo tendrás que abrir las cortinas para encontrarte frente, o mejor dicho, sobre el río. En el hotel podrás disfrutar de la tranquilidad en estado puro, sin embargo, no penséis que esto os aleja de conocer rincones turísticos de Tailandia. Desde el hotel podréis visitar emplazamientos cercanos como la cascada Erawan o la cascada Saiyok, el cementerio de la guerra, la galería de Arte, el famoso puente sobre el río Kwai (Puente de la Muerte), el templo del tigre y el parque Nacional. Podéis encontrar más información y fotografías en su web oficial Thefloathouseriverkwai.com

También te puede interesar: Hoteles de siete estrellas ¿qué son y dónde están?

Amillarah, islas privadas flotantes

arquitectura-flotante
Fuente: Dutchdocklands

A veces, la realidad supera la ficción y si pensábais que la construcción de islas artificiales flotantes era imposible, mirad la fotografía anterior, porque es real. ¿Los ‘culpables’? La empresa holandesa Dutch Docklands, que desde 2005 se ha volcado en la arquitectura flotante inspirándose en la tradición de su pequeño país para ganar espacio al mar y aprovechar los canales, ríos y mares cercanos a las ciudades.

La división inmobiliaria de la casa de subastas Christie’s International Real Estate es la encargada de comercializar estas islas a medida para los bolsillos más holgados. Tan holgados que debes disponer de más de diez millones de euros para adquirir una. La gran innovación de este tipo de arquitectura flotante es que son islas a medida que pueden instalarse en cualquier parte del mundo. Eso sí, las tres localizaciones preferidas, por ahora son, cómo no: Maldivas, Dubai y Miami.

Exbury, un estudio flotante en forma de huevo

Este huevo, similar a los huevos de aves marinas, nace de la creatividad y ansias de tranquilidad del artista Stephen Turner y el talento y de los estudios de Perring arquitectura y SPUD. Como veis en la fotografía, es de madera por lo que se modifica ligeramente con las inclemencias del tiempo: lluvias, nieve, sol… ¿Y por qué se ha elegido este material y no otro que resista mejor a las circunstancias? Porque el artista asegura quiso plasmar la conexión entre la fauna, la flora y el clima. Así, el huevo irá cambiando como lo hace la flora y la fauna de la zona. Las dimensiones alcanzan los 6 por 3 metros anchura. La idea principal es que el huevo sea 100% sostenible por lo que en su interior no hay electricidad. La energía se obtiene a través de cargadores solares.

También te puede interesar: Alucinante casa en Teherán que gira hasta 90º para adaptarse al clima

arquitectura-flotante
Fuente: tallersmariavictrix

Pabellón de Rotterdam, el primer barrio flotante

Por circunstancias obvias, los holandeses son los reyes de la arquitectura flotante. ¿Una de sus últimas creaciones? el pabellón de Rotterdam. Se encuentra en el puerto de la ciudad y, aunque hoy se usa para convenciones y eventos, se inspira en la futura idea de barrios flotantes. Algunos de los materiales elegidos para su construcción han sido el papel de aluminio Etfe, un material más ligero que el vidrio. Esto le permite flotar y soportar, incluso, la subida repentina del nivel del mar.

arquitectura-flotante
Fuente: Flickr Ligthelm

¿Os imagináis vivir sobre el mar en uno de estos ejemplos de arquitectura flotante? Cuéntanos tu opinión sobre estas estructuras y si te parecen útiles para el futuro.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caído del cielo

Lo creas o no, el lugar que hoy os presentamos en este post es real. Se trata del templo Wat Rong Khun, más conocido con el nombre de Templo Blanco. Se trata de un templo budista que está en Tailandia, y pasa por ser uno de los más conocidos y visitados de ese país asiático. El Templo Blanco es visitado todos los años por miles de visitantes que son atraídos por su famosa y espectacular construcción, única en el país y por la que es tan especial. Perfectamente, podría estar dentro del listado de los templos religiosos más impactante del planeta.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 1

Historia del Templo Blanco de Chiang Rai

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 2

Muchos de vosotros podríais pensar que este impresionante templo fue construido hace cientos de años, pero la verdad es que no es así. Para decir verdad, se trata de un edificio religioso que fue reconstruido por primera vez en los años 20 del pasado siglo. El problema fue que nunca se llegó a terminar debido a la falta de fondos económicos. Hubo que esperar hasta el año 1996 para que se retomara el proyecto.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 3

Fue en ese año, cuando un artista local llamado Chalermchai Kositpipat, lo tomó como proyecto personal e inició de nuevo los trabajos de restauración. Fue en ese momento cuando el Templo Blanco adquirió su aspecto actual. En él se mezcla los rasgos clásico con los tradicionales, sin dejar de lado aspectos más novedosos del arte moderno tailandés.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 4

Cabe decir, que el proyecto aún no está acabado, sino que se sigue trabajando en él. De hecho, hay zonas en las que los visitantes no pueden entrar debido al mal estado de conservación. Zonas en las que aún no se ha llevado a cabo ningún tipo de trabajo. Está previsto que la restauración finalice bien entrado el siglo XXI.

También te puede interesar: Casa flotante sobre el río Kwai en Tailandia

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 5

Su estructura hace referencia a un gran componente alegórico que se puede observar en todas y cada una de sus construcciones. Cada una de sus esculturas y formas animan al visitante a escapar de los vicios mundanos y sus tentaciones.

¿Qué se puede ver en el Templo Blanco?

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 6

A lo largo de toda la superficie que ocupa este templo budista, hay determinadas zonas que destacan sobre el resto de la estructura.

El puente de la Reencarnación

Este puente es una de las partes más famosos del templo. En él, se representa el paso de la muerte a la vida mediante la reencarnación dentro del visión del budismo. Cuando se llega a él, nos encontramos con cientos de manos blancas que representan el dolor. A medida que nos desplazamos por el puente, se va representando la felicidad de ir superando todas las tentaciones, librándose del sufrimiento humano.

 

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 7

La puerta del cielo

Esta puerta la podemos encontrar justo al final del Puente de la Reencarnación y a la entrada del Ubosot. Esta puerta está custodiada por 2 gigantescos Rahus que son figuras que representan la muerte. Son las encargadas de decidir la suerte de los hombres. Se podría asemejar al purgatorio en la religión cristiana.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 8

El Ubusot

En la parte central del templo, nos encontramos un edificio que es conocido con el nombre de Ubosot. Este se encuentra rodeado por un lago. Para llegar hasta él, hay que cruzar el Puente de la Reencarnación. Este edificio se caracteriza por mezclar elementos clásicos, como son los techos de diferentes niveles, con otros elementos más modernistas como son imágenes de esculturas semejantes a súper héroes de cómics.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 9

La Casa de Oro

Este otro edificio puede ser encontrado cerca del Ubosot. Se trata de una construcción toda de color de oro, lo que hace que destaque sobre el blanco predominante del resto de la estructura. Para el budismo, el color dorado simboliza el cuerpo, mientras que el color blanco hace referencia a la mente.

El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 11 El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 12 El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 13 El Templo Blanco de Tailandia que parece que se ha caido del cielo 14

Vídeo sobre el Templo Blanco de Tailandia

Para todos aquellos que no hayan tenido suficiente con contemplar las fotografías sobre el conocido como Templo Blanco, os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuarios Ricardo Martín Rodríguez donde nos muestra las imágenes de su visita a este impresionante templo.

Sin lugar a duda, uno de los templos más impresionantes y extraños que podemos encontrarnos en la faz de la tierra. Quien ha tenido la oportunidad de visitarlo, afirma que no decepciona a nadie.

Las imágenes que han aparecido en esta entradas sobre este espectacular Templo Blanco de Tailandia, han sido sacadas del portal web thaibps.or.th.

Los edificios más importantes de España (arquitectónicamente hablando)

Si te preguntásemos cuáles son los edificios más importantes de España, ¿qué contestarías? Mira la siguiente lista y comprueba cuántos coinciden con este ránking.

Hace unos días hablamos de los edificios más altos de Europa. Sin embargo, hoy el tamaño no importa (que también) sino la importancia de su historia, su arquitectura, su labor o su emplazamiento. Hoy hablamos de los edificios más importantes de España, los que merecen una visita o, al menos una mención. Se han convertido en edificios icónicos de algunas ciudades y seguro que los reconocéis a simple vista. ¿Queréis saber cuáles son? ¡Seguid leyendo!

Los edificios más importantes de España

Las torres Kio

edificios más importantes de España
Fuente: Flickr M. Peinado

No se concibe un skyline de la capital sin dos torres enfrentadas con cierta inclinación. Y es que, las torres Kio son ya un icono de la ciudad. Se encuentran en plena Plaza Castilla de Madrid y desde hace unos años (desde 2009) le acompaña un obelisco dorado diseñado por el arquitecto valenciano Calatrava. A pesar de llamarse La Caja, su forma es piramidal y está inspirada en la columna del infinito Brancusi. Las torres cuentan con 114 metros y 15 grados de inclinación respecto a la vertical. Para aquellos que no las han visto en persona, os damos una referencia, tienen 10 grados más de inclinación que la torre de Pisa que cuenta solo con 5 grados.

El responsable de tal obra arquitectónica fue Philip Johnson, arquitecto estadounidense. Se tardaron 7 años en finalizar las dos torres.

La torre Agbar

Jean Nouvel no se imaginó que la construcción que diseñó para Barcelona iba a conllevar tanto revuelo. Y es que, desde que se instaló en la avenida Diagonal de la ciudad condal en 2005, las denominaciones han sido muy diversas (casi todas relacinadas con su forma fálica) pero pocos conocen a este edificio por su nombre. Dice el arquitecto francés que se inspiró en en la obra de Gaudí para realizarla, «en los campanarios del a Sagrada familia», pero pocos son capaces de ver en esta torre un atisbo de la arquitectura Gaudiniana. Por la noche se transforma y, hay que reconocer que gana mucho con la iluminación que posee. Además, ésta cambia según las fechas importantes que suceden. Por ejemplo, durante el día internacional contra el cáncer de mama se tiñe de rosa.

También te puede interesar: Suelos de corcho en la Sagrada Familia de Barcelona

Hotel Bali

Se inauguró en mayo de 2002 y por un tiempo fue el hotel más alto de Europa. Ahora tiene que conformarse con el segundo puesto ya que la torre Espacio (Madrid) es unos metros más alta. El Gran Hotel Bali se encuentra en Benidorm y tiene un total de 186 metros. Es un hotel de 4 estrellas y en él hay 764 habitaciones, 12 suites y 10 dormitorios sin barreras arquitectónicas.

Una curiosidad es que está considerado como uno de los hoteles más seguros de España ya que cuenta con modernidades a prueba de catástrofes como materiales ignífugos, ventanas que se abren solas para dejar salir el humo y avisos informáticos inmediatos ante cualquier imprevisto, temblor o cambio radical de temperatura y presión.

Edificio Nouvel (Museo Reina Sofía)

¿Os acordáis de Jean Nouvel,el arquitecto francés del que os hablamos antes? Pues bien, también es el responsable de esta creación. No del edificio completo, claro, porque éste ya era un antiguo hospital, sino de algunas remodelaciones, la incorporación de la terraza y el solar triangular situado al suroeste del edificio y algún cambio de colores.

Centro Niemeyer

Este centro cultural situado en Avilés es la única obra arquitectónica de Oscar Niemeyer en España. Éste fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias en 1989 y desde entonces, quedó completamente enamorado del principado. Por eso, años más tarde (en 2011) decidió regalar a la zona una «plaza abierta a todo el mundo como lugar dedicado a la educación, la cultura y la paz». Esta obra arquiectónica cuenta con un plaza, un auditorio, la cúpula (un espacio expositivo diáfano de 4.000 metros cuadrados), una tore mirador y un espacio polivalente (donde se encuentra un gastrobar, oficinas…).

Hotel W Barcelona

edificios más importantes de España
Fuente: Flickr Joan Campderrós-i-Canas

Desde el puerto, parece que está flotando en medio del mar, y en parte, es así. El W hotel tiene forma de vela y es un referente arquitectónico del último siglo. Se encuentra en uno de los extremos de la zona sur de Barcelona y fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill. El plan inicial dictaba que el hotel alcanzaría los 179 metros, pero se redujo por dictado del ayuntamiento ya que, por ley, el skyline de Barcelona tiene que estar coronado por las dos torres de la Villa Olímpica.

Pabellón Puente y Palacio de congresos de Zaragoza

La expo de Zaragoza no pasó de puntillas por la ciudad. Ésta dejó dos grandes iconos en Zaragoza: el pabellón puente y el Palacio de Congresos. El primero fue obra de la famosísima (y polémica) arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. El segundo es un proyecto de Nieto Sobejano que, sin florituras ni extravagancias consiguió crear un segundo icono para la ciudad.

Edificio del museo Guggenheim

edificios más importantes de España
Foto: Patricia Muñoz

No es solo uno de los edificios más importantes de España sino uno de los museos únicos por su arquitectura poco convencional. Y de quién iba a ser sino que de Frank O. Gehry. Es un perfecto ejemplo de lo que significa el término deconstructivista y es que, no hay ni una sola zona plana en todo el edificio. De hecho, os retamos a encontrarla porque, ni los trabajadores del museo lo han logrado. Las formas son angulosas y muy orgánicas, como suelen ser todas sus creaciones, pero si se ve desde el río, el edificio deja de ser abstracto para asemejarse a un barco perfecto (en honor a la ciudad portuaria de Bilbao).

¿Coincidís con este top 8 de los edificios más importantes de España? ¿incluiríais alguno de vuestra ciudad a la lista? ¡cuéntanos por qué!

Casa Keret, la vivienda más estrecha del mundo

0

Todo el mundo sueña con poder vivir en una casa amplia, pero siempre nos encontramos alguna excepción. Es el caso de Jakub Szczęsny, un joven arquitecto polaco que vio en un estrecho callejón, el lugar ideal para construir una casa de cuatro plantas. Por escaso que pareciera ese hueco, el resultado final no dejó indiferente a nadie. Podéis verlo con vuestros propios ojos en las imágenes que os dejamos a continuación. La casa se conoce como Casa Keret y es considerada la vivienda más estrecha del mundo.

Problemas con la municipalidad de Varsovia

vista interior casa keret La casa en sí tiene una fachada de metro y medio de longitud, muy lejos del tamaño habitual de las viviendas. Fue construida entre el espacio que dejaban dos fachadas medianeras. Fue precisamente esto lo que más problema dio al arquitecto. Tuvo que vérselas con los funcionarios de la ciudad de Varsovia para convencerles de que ese hueco era suficiente para levantar una casa de cuatro plantas. Tras mucho pelear, al final consiguió el visto bueno para su proyecto.

Una vez que tenía el permiso de obra, lo siguiente fue conseguir a alguien que quisiera vivir en ella. Esto resultó algo más sencillo. Finalmente, fue adquirida por el escritor y director de cine israelí Etgar Keret, que tiene el privilegio de vivir en la vivienda más estrecha jamás construida.

La vivienda más estrecha del mundo, un proyecto lleno de ingenio baño casa keret

El diseño de la vivienda tampoco fue nada sencillo. El terreno no medía igual por todas partes, sino que iba variando. En su parte más ancha, podía llegar a medir 152 centímetros, mientras que en su parte más angosta, ese espacio se reducía a menos de un metro. Imagínense lo que se puede hacer en un espacio de esas dimensiones.

Por raro que pueda parecer, ese espacio es todo lo que necesitó el arquitecto para llevar a cabo su proyecto de casa. En su interior nos encontramos una vivienda a la que no le falta ningún tipo de detalle. Dispone de un dormitorio, un baño y una zona de estar, repartida entre todas sus plantas.

cocina casa keret En la imagen que os dejamos sobre estas líneas, podéis ver el espacio que queda en la cocina. Sin duda, un espacio muy pequeño donde poder moverse a la hora de preparar cualquier tipo de plato.

Problemas para la entrada de luz natural

casa keret Otro de los grandes problemas a la hora de diseñar la considerada como vivienda más estrecha del mundo, es conseguir llevar la luz natural hasta su último rincón. Para ello, se dispone de dos ventanas que dan a la calle pero que no se abren.

Además de esas ventanas, también se utilizaron paneles translúcidos de vidrio que forman parte de las paredes y que permite disfrutar de una agradable luz natural.

escritorio casa keret Esa luz natural, puede ser utilizada cuando el dueño esté trabajando en su pequeña oficina casera.

dormitorio casa keret

En este tipo de casas, hay que saber sacar el máximo partido a cualquier espacio. Por este motivo, el acceso a la primera planta se hace por medio de una escalera retráctil. Cuando esta está cerrada, ese espacio forma parte de la sala de estar.

interior casa keret

En las imágenes que os dejamos a continuación, podéis ver un esquema de esta casa. En la primera de ellas se observa la escalera de subida desplegada, mientras que en la segunda, se observa perfectamente como esta escalera se integra a la perfección con la vivienda.

esquema casa keret

vivienda más estrecha

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal archdaily.

10 blogs de arquitectura y diseño para guardar en favoritos

¿Te gusta la arquitectura y el diseño? Hoy os presentamos los mejores blogs de arquitectura y diseño para que los guardes en favoritos y los consultes siempre que necesites.

Por su contenido, por la aprobación de los lectores, la interacción que tienen con ellos y la calidad de sus publicaciones. Por todo ello y más, los siguientes blogs son los mejores blogs de arquitectura y diseño de la red (en español). Eso sí, internet es tan inmenso que puede que se nos haya escapado alguno así que os retamos a que nos indiquéis cuál meteríais en la lista y por qué. 

Los mejores blogs de arquitectura y diseño

Arquitectura viva

Es la revista de arquitectura en papel por excelencia. Sin embargo, saltó a la red hace unos años y, a pesar de los que muchos creían, triunfó de la misma manera que lo hizo en papel. Incluso más, ya que la información se actualiza diariamente y en ella puedes informarte de todas las novedades del mundo de la arquitectura a diario. Puedes encontrar noticias, reportajes, monográficos…

También te puede interesar: 6 revistas de arquitectura imprescindibles

Cosas de Arquitectos

Ellos mismos lo explican estupendamente en su web cosasdearquitectos.com: Somos una Revista digital de Arquitectura en la que se habla de todas esas cosas que nos interesan a los arquitectos y a los amantes de la arquitectura, desde el punto de vista del arquitecto.

Se caracterizan precisamente por eso, por divulgar la arquitectura desde el punto de vista profesional de un arquitecto, algo que muchos echan de menos en la red.

Comentarios de edificios, arquitectos, materiales, filmes, libros relacionados con la arquitectura, exposiciones, cultura, arte, curiosidades, mobiliario, decoración y tecnología aplicada a nuestras necesidades… son solo algunos temas que podréis consultar en su blog.

Tectónica blog

Uno de sus puntos fuertes es que cuenta con una agenda en la que podéis encontrar todas las fechas de los eventos, premios, becas y citas relacionadas con la arquitectura.

Stepien y Barno

Al igual que los anteriores, en él podrás encontrar toda la actualidad arquitectónica. Sin embargo, lo que les hace referentes es la calidad de sus trabajos e investigaciones propias. Además, cuentan con un curso de identidad digital que los hace estar a la cabeza de los arquitectos digitales. Podéis consultar más información sobre el curso en Stepienybarno.es/blog

Del tirador a la ciudad, arquitectura y diseño de a pie

Es un blog adscrito al periódico El País y en él podéis encontrar una visión de la arquitectura a través de los ojos de Anatxu, periodista e historiadora. No es un blog de arquitectura y diseño especializado, sino un referente para el ciudadano de a pie que adora el mundo de la arquitectura.

La Ciudad Viva

Nació como una iniciativa de la Junta de Andalucía y desde entonces se mantiene como un referente y uno de los mejores blogs de arquitectura y diseño. Su objetivo es hacernos reflexionar sobre la ciudad y valorar y analizar las iniciativas que se llevan a cabo en ella.

Smashing Magazine

Es el blog ‘biblia’ de todo diseñador. De hecho, si todavía no lo tienes, deberías incluírlo en favoritos. Es una de las comunidades más grandes de diseñadores y desarrolladores por lo que, dentro de este blog podrás ver todo lo que ‘se cuece’ a nivel mundial. Incluye noticias, e-books, tutoriales y artículos de opinión. Eso sí, está en inglés, así que si todavía es tu asignatura pendiente… deberías ponerte las pilas porque los mejores blog ¡se esconden en este idioma!

Desingn Beep

En Design Beep encontrarás casi a diario recursos gratuitos, plantillas e ideas que puedes descargar sin problema. Además, incluye tutoriales y hace que el diseño no solo sea un campo para expertos y estudiantes de, sino también para aficionados y fanáticos de ello. 

Gráffica

En realidad es una editorial de libros de diseño pero su blog no tiene desperdicio. En el se publican noticias relacionadas con el diseño (sobre todo a nivel nacional), anécdotas, novedades y curiosidades.

Brandemia

Es una de las referencias en cuanto a logo o diseño de identidad se refiere. En él encontraréis estudios al detalle de cada cambio de imagen de marca o cada logo nuevo que surge en el mercado.

Y por último, no podemos acabar sin animaros a echar un vistazo al nuevo evento dedicado a arquitectos y aficionados a la arquitectura: Arquitectura con eñe.

Una alucinante casa en Teherán es capaz de girar hasta 90º para adaptarse al clima

Irán, uno de los países asiáticos más importantes, es también uno donde la temperatura ambiente puede sufrir mayores oscilaciones. Cuentan con una climatología muy especial que hace que la temperatura exterior pueda variar entre los 43 grados y los cero grados centígrados. Esto se ha convertido en todo un desafío para los arquitectos, que buscan métodos para aislar sus construcciones de la forma más eficiente. Una de las más originales y sorprendentes ha sido la solución aportada por el estudio de arquitectura Next Office. Se trata de una alucinante casa con cajas rotatorias capaces de girar dependiendo del tiempo que haga.

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 1 Alucinante casa en Teheran que gira 90 grados

Situada en Teherán, Sharifi-ha es la última vivienda proyectada por el arquitecto iraní Alireza Taghaboni. Se trata de una alucinante casa que fue construida en un solar estrecho que no permite grandes maniobras arquitectónicas. El tamaño de la fachada afectaba negativamente a la hora de conseguir un mejor aislamiento térmico. De ahí que tuvieron que realizar un estudio a profundidad para ofrecer una solución que permitiera combatir las inclemencias meteorológicas, además de servir para ventilar las estancias interiores.

También te puede interesar: Casa SunHouse 360º

La opción elegida para el diseño de esta alucinante casa, está inspirada en las antiguas mansiones iraníes. Estas solían contar con salas de estar tanto para verano como para invierno. En este caso, lo que hizo fue montar un sistema motorizado que permitiera mover esas estancias dependiendo de las estación en la que se encontraran.

Diseño de una estructura tridimensional

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 2 La opción elegida por el arquitecto, permitió crear una estructura dinámica formada por un conjunto de cajas. Cada una de estas cajas, tiene la capacidad de girar hacia el exterior, permitiendo una mayor o menor entrada de luz natural del exterior.

El sistema utilizado para la rotación de cada una de estas cajas, es el mismo mecanismo que se suele utilizar en los escenarios giratorios de los teatros. Esto permite desplegar las tres estancias de manera sencilla y rápida. Todo este proceso, está controlado por un sistema informatizado automatizado que permite optimizar la entrada de luz diurna.

Gracias a él, en verano se puede abrir la fachada para crear nuevas terrazas. Mientras, en los meses de invierno, se pueden recoger para crear una estructura compacta y hermética.

Una alucinante casa con una estructura compleja

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 3

Como cabría de esperar, la estructura de esta vivienda no es que sea precisamente sencilla. Debido a esos módulos giratorios, la casa Sharifi-ha se organiza de manera irregular. La estructura está formada a partir de cuatro espacios verticales. Dos de ellos son fijos, y son los que delimitan la vivienda. A continuación nos encontramos con un amplio atrio que recorre perpendicularmente el interior hasta llegar a las cajas giratorias.

alucinante casa en Teheran

La vivienda se distribuye a lo largo de siete niveles. Los dos primeros están bajo tierra y corresponden a sótanos interiores. En ellos nos encontramos las áreas de recreo además de una piscina que ocupa la mayor parte del espacio. Para iluminar ese espacio, se cuenta con un amplio cristal que permite la entrada de luz natural. El espacio se completa con un gimnasio, una sauna y un área de descanso.

Una vez que estamos en la calle, nos encontramos ante un vivienda de forma rectangular divida en tres alturas. En el piso de abajo, es donde está ubicado el garaje y el cuarto de limpieza. En las siguientes dos plantas, es donde se colocaron las habitaciones públicas, mientras que en la última planta, es donde se colocaron los dormitorios.

Proceso de rotación de las distintas cajas

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 4

Para finalizar, os dejamos la imagen de este sencillo esquema que representa el giro de los diferentes módulos que forman la vivienda. En ella se puede ver como dos de esos módulos siguen el mismo sentido, mientras que el último lo hace en sentido contrario.

¿No creéis que se trata de una alucinante casa? ¿Os gustaría poder disfrutar de un sistema de giro similar a este en vuestro hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Arquitectura con eñe, una cita imprescindible para arquitectos en Ifema

El 25 de octubre comienza el mayor evento de arquitectura de Ifema: Arquitectura con eñe. Te contamos en qué consiste y qué podrás encontrar.

Si sois arquitectos u os gusta la arquitectura, el próximo 25 de octubre (hasta el 28) tenéis una cita en Ifema. Se trata del primer gran evento de soluciones arquitectónicas para todo el ciclo constructivo. Habrá charlas, congresos, puntos de encuentro con grandes profesionales y una primera edición de premios para jóvenes talentos. Te contamos todos los detalles de esta primera gran fiesta de la arquitectura en Madrid.

¿Qué es Arquitectura con eñe?

Bajo el concepto ePower&Building se reúnen los salones más importantes de la arquitectura: Matelec (instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, electrificación y eficiencia energética), Lightec (soluciones de iluminación y alumbrado), Urbótica (soluciones tecnológicas al servicio de la gestión eficiente de las ciudades, edificios y hogares), Veteco (ventanas, fachadas y protección solar), Construtec (materiales y sistemas constructivos), y Piedra (soluciones de piedra natural como material constructivo). Todos, bajo un mismo techo, logran una cobertura integral de todas las ramas de la arquitectura, tanto en el ámbito de edificación, construcción, industriali-zación, procesos productivos, rehabilitación, sostenibilidad, eficiencia energética, infraestructuras, transportes y otros grandes proyectos.

Nos lo resume perfectamente Raúl Calleja, director de Certámenes de IFEMA:

¿El objetivo? Congregar los máximos estudios posibles de arquitectura y conseguir la máxima interacción y encuentro entre los arquitectos y las empresas expositoras que tengan soluciones destinadas al colectivo. Es decir, crear un lugar de encuentro donde puedan interactuar eminencias de la arquitectura, con empresarios, estudiantes y jóvenes talentos.

Lo que encontraréis en Arquitectura con eñe

arquitectura con eñe

La Plaza

Será un espacio polivalente, multifuncional y multidisciplinar restringido a arquitectos y empresas colaboradoras. Una zona VIP de más de 700m2 en el pabellón 7 que se convertirá en el eje central de las actividades destinadas para los arquitectos. Dentro de ella se encontrarán pequeños espacios como:

El Rollo

Se trata de un foro de jornadas y ponencias con una capacidad de 50 personas. Un espacio abierto, cómodo y ágil que facilitará la comunicación e interacción con los ponentes. Algunos de los contenidos que podréis encontrar en él son:

  • Píldoras de arquitectura: se realizarán encuentros de blogers de Arquitectura en mini módulos para dialogar sobre APPs al servicio de la arquitectura y construcción, herramientas tecnológicas, técnicas de presentaciones eficaces de venta de proyectos (cómo vender arquitectura)…
  • Ensamblajes: Seminarios sobre otros oficios que están llevando a cabo arquitectos. Profesionales de reconocido prestigio ligados a la arquitectura y otras disciplinas debatirán en formato libre sobre algún tema afín. Se buscará una conexión directa con el público.
  • Techtools: Acceso a demostraciones y talleres de nuevas herramientas al servicio del Arquitecto, impresión 3D, realidad aumentada…

Concurso para estudiantes de arquitectura

Tanto por la mañana como por la tarde se desarrollarán concursos exprés para jóvenes de Universidades y Escuelas de Arquitectura. En ellos se plantearán un problema/proyecto, y durante 59 segundos, los equipos representantes de las distintas escuelas plantearán soluciones e ideas. Podéis inscribiros en el concurso ’59 minutos de ideas de arquitectura’ rellenando el formulario de Ifema (hasta el 17 de octubre).

Food Trucks y restaurante Vip en el área gastro

Charlar, aprender, descubrir y proponer soluciones da mucha hambre, por lo que el evento ha incluido en la Plaza un área gastro con gran variedad de comida. En ella encontraréis el área de descanso de los food trucks y el restaurante VIP (con acceso restringido).

Rutas Pía: Puntos de interés arquitectónico

Desde la Plaza, partirán grupos reducidos de arquitectos acompañados por un guía y realizarán rutas por los diferentes stands de empresas expositoras de ePower&Building que exponen soluciones constructivas innovadoras y novedosas. Además, la ruta incluirá 8 stands de empresas expositoras participantes en las ferias y la duración será de 2 horas aproximadamente (15 minutos por cada empresa visitada).

En los diferentes stands, un responsable en arquitectura de cada empresa atenderá al grupo y explicará las novedades, aplicaciones y ventajas de los productos y soluciones destinados al canal arquitectura.

Rutas:

  • Soluciones estándares passivhaus
  • Iluminación y arquitectura
  • Sistemas para envolventes arquitectónicas
  • Fachada ligera
  • Ventanas y eficiencia energética
  •  Protección solar y arquitectura ligera
  • Suelos, pavimentos y estructuras modulares
  • Nuevos sistemas constructivos.

Premios Arquitectura con Eñe

Será la primera edición e los Premios Arquitectura con Eñe y éstos reconocerán el diseño arquitectónico para mejorar el comportamiento de los edificios de forma sostenible. La entrega de premios se realizará el jueves 27 de octubre a las 17:00 horas en La Plaza.

arquitectura con eñe

Programa y horarios de Arquitectura con Eñe

Podéis consultar el programa completo en www.Ifema.es

Martes 25:
11:45 Rafael Lledó – Diedrik de Stoppelaar
Cómo influye el alumbrado en la vida de las personas
13:00 Juan Mera – Aurora Hernando
En-Samblajes
16:00 Federico Soriano
En-Samblajes

Miércoles 26:
10:30 Realidad virtual y aumentada al servicio de la arquitectura
11:45 M. Mónica Ferré – Vicenç Casas
Lego, ¿Passivehaus en un colegio? Un proyecto científico innovador.
13:00 Almudena Ribot – La Ribot
En-Samblajes
16:00 Eduardo Arroyo – Manuel Tallada
En-Samblajes
17:30 Súmate al reto OK. El edificio zero es técnica y económicamente viable.

Jueves 27:
10:30 Luis A. Martínez
Estándar Passivhaus, hoja de ruta para el edifiio de consumo casi nulo
11:45 Joan Artés
La casa por el tejado
13:00 Ignacio Valero – Álvaro Catalán
En-Samblajes
14:30 Daniel Rueda
Arquitecto 4.0: construyendo tu marca personal digital
17:00 Entrega de premios de Arquitectura con Eñe

Viernes 28:
10:30 Jorge Ley – Antonio Blázquez
En-Samblajes
11:45 Enrique Alario
APPs al servicio del arquitecto
12:30 Jesús San Vicente – Maya Hansen
En-Samblajes Concursos de arquitectura para jóvenes

Diálogos de arquitectura con eñe

Diálogos de Arquitectura con Eñe fueron seis mesas de debate y reflexión, que se llevaron a cabo por 6 ciudades de todo el ámbito peninsular (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Pamplona) desde octubre de 2015 hasta marzo de 2016. En ellos se dio voz y se profundizó en el debate sobre grandes temas de actualidad de la arquitectura y la industria.

Se abordaron cuestiones como:

  • Nuevos materiales y tecnología al servicio de la construcción: Nuevas prestaciones y funcionalidades de los materiales, sostenibilidad y eco construcción. Ciencia y tecnología, nanotecnología e I+D+i. La relación entre Ciencia, Arquitectura, Fabricante y Consumidor.
  • Urobótica: La tecnología al servicio de la gestión eficiente de las ciudades, integrando edificios y hogares. La tecnología y la construcción al servicio de la conectividad.
  • Nuevos sistemas constructivos: Proyectando espacios de participación y convivencia sostenible y habitable para los ciudadanos. La rehabilitación en la planificación urbanística.
  • Bim y nuevas herramientas al servicio del arquitecto: Conocer de la mano de expertos en este sistema en qué consiste, qué ventajas aporta y cómo va a cambiar la arquitectura con su uso.

¿Asistiréis a Arquitectura con Eñe? Si es así… ¡nos vemos por Ifema! Podéis compartir con nosotros vuestra experiencia en el evento con el hashtag #arquitecturaconene y mencionándonos con @arqideal

Edificio Árbol en Montpellier, Francia

0

Desde hace algunos años, nadie discute que la arquitectura ha entrado en una nueva etapa donde los viejos moldes han quedado enterrados. Con cada nuevo proyecto, los arquitectos tienden a sorprendernos con sus diseños futuristas que parecen haber salido de una película de ciencia ficción. Algunos de estos ejemplos los podéis contemplar en la entrada que publicamos hace algún tiempo y que llevaba por título 10 edificios que nos muestran el futuro de la arquitectura. Pero lo que no habíamos visto hasta ahora, es el hecho de que fueran capaces de simular la naturaleza. Es lo que se ha conseguido con el edificio árbol en Montpellier, un proyecto llamativo por su original diseño.

edificio árbol montpellier 1

Edificio árbol diseñado por Sou Fujimoto

edificio árbol montpellier 2

Este proyecto también es conocido con el nombre de edificio Árbol Blanco debido a que es precisamente este color el que predomina en toda su estructura. El encargado de llevar a buen puerto este proyecto es el arquitecto japonés Sou Fujimoto.

Dentro de la ciudad de Montpellier, esta torre formará parte del nuevo distrito Port Marianne y Odysseum. No solo será el edificio estrella de esta zona, sino de toda la ciudad. Lo más curioso de todo este proyecto, es su original forma. Su creador se ha inspirado en la estructura de los árboles y las hojas que forman parte de él.

Una torre de gran altura

edificio árbol montpellier 3

Hasta ahora habíamos visto obras donde la naturaleza tenía una gran importancia. Un ejemplo se puede ver en la iglesia construida con árboles naturales, pero en este caso, se ha querido ir un poco más lejos. Lo primero que nos encontramos es su altura, que alcanza los 17 pisos y estará pensado para viviendas particulares. Cada una de sus hojas, equivaldría a un piso. Sería la terraza que ofrecería increíbles vistas a sus inquilinos.

edificio árbol montpellier 4

Pero no sólo dispondrá de viviendas, sino que en su espacio, será posible encontrarnos un restaurante, una galería de arte, oficinas, un bar con vistas panorámicas de la ciudad y una zona común para el ocio de los residentes. Se podría decir que se trata de una pequeña ciudad.

Con esta iniciativa, lo que se busca es que el edificio no sólo esté pensado para sus residentes. La idea es que todos los habitantes de la ciudad puedan disfrutar de él, ya sea por medio de su restaurante o paseando por las zonas comunes. Hay que decir, que se construirá sobre un terreno de más de 10000 metros cuadrados.

Un diseño donde se mezcla diferentes culturas

edificio árbol montpellier 5

Otro de los aspectos a destacar, es la mezcla de culturas que se han utilizado para el diseño de este edificio árbol. Al ser el arquitecto japonés, en él nos podemos encontrar toques orientales, pero también toques occidentales clásicos del Mediterráneo.

edificio árbol montpellier 6

Lo que se ha buscado con este diseño, ha sido la posibilidad de aprovechar mejor las horas del sol. De esta forma, se intenta reducir el consumo eléctrico, lo que ayuda a un mejor cuidado del medio ambiente. Además de esto, el edificio cuenta con un sistema de autoabastecimiento mediante el uso de paneles solares.

edificio árbol montpellier 7

La zona residencial del edificio, se compone de varios diseños de habitaciones que son totalmente flexibles. Esto permite que puedan ser adaptados a las necesidades de cada persona. También permite que cada vivienda sea totalmente diferente al resto.

edificio árbol montpellier 9

Como se puede ver en esta recreación, las vistas de la ciudad serán muy sorprendentes. No sería de extrañar que hubiera lista de espera para poder cenar en el restaurante que se ubicará en su zona más elevada.

edificio árbol montpellier

En la última imagen que os dejamos, se pude ver el plano donde se levantaría este edificio. En él se observa la zona verde que lo rodeará.

edificio árbol montpellier 10

La idea de los promotores de este proyecto, es que esté acabado para el próximo año 2017.

Vídeo edificio árbol de Montpellier

Para finalizar la entrada de hoy donde os hemos hablado del edificio árbol de Montpellier, queremos compartir con todos vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Diario de ChiapasTV en el que se habla sobre la espectacularidad de este proyecto y como la arquitectura ha sido capaz de simular la naturaleza.

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre el edificio árbol, han sido sacadas de la web swagge.