jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 116

Tips y consejos para ampliar el espacio de tu hogar

0

A la hora de reformar nuestro hogar siempre buscamos maximizar y ampliar nuestro espacio lo máximo posible. Siempre buscamos ganar metros cuadrados que nos permitan disfrutar de un espacio más amplio y accesible. Acertar con la nueva distribución del hogar, trae consigo mil y una comeduras de cabeza, siendo el principal problema la colocación de los muebles y del resto de elementos.

A lo largo de este post, hoy os queremos facilitar múltiples soluciones para aprovechar al máximo tu espacio y conseguir crear una sensación de amplitud. Si estás pensando en un cambio de look para tu hogar. ¡Toma nota!

ampliar espacio de tu hogar 1

 

Conseguir más luminosidad

Si buscas una mayor luz en cualquiera de los espacios de tu hogar, opta por una decoración en tonos tostados, blancos y crema. El resultado te aportará mayor luminosidad y amplitud al espacio.

Lo mejor en este caso es optar por colores neutros, el gris perla y el blanco serán una opción perfecta. El blanco es el color de la luminosidad por excelencia y por arte de magia nos aporta mayor sensación de amplitud y limpieza.

ampliar espacio de tu hogar 2

Espejos: puertas de luz

Una opción muy práctica de ganar espacio es colocar varios espejos, conseguirás ganar en centímetros y luminosidad. Ya que los rayos de luz rebotan e iluminan hasta el rincón más escondido de la habitación y dan mayor sensación espacial en el reflejo.

Los espejos son espacio, luminosidad y elegancia. La función principal de los espejos es fundamentalmente práctica, son los encargados de reflejar nuestra imagen y la de lo que nos rodea, por ello son tan necesarios en el baño, por ejemplo. Pero también tienen otras funciones como la de ampliar los espacios y darles mayor claridad.

ampliar espacio de tu hogar 3

Si tu casa es pequeña no dudes en utilizar espejos en los puntos clave como en una gran pared del salón o encima del sofá.

El reflejo de la propia estancia dará sensación de mayor espacio y amplitud. Aun así, si tu casa es grande nunca viene mal acompañar tu mobiliario con un bonito espejo que resalte el tamaño de la habitación. La luz es otro aspecto clave en una casa, ya que ésta transmite paz y serenidad, mientras que las habitaciones oscuras no suelen ser acogedoras ni cálidas.

Para conseguir espacios bien iluminados coloca espejos frente a las ventanas o patios interiores, pues éstos reflejarán, además de la luz, la imagen del exterior que hará de la habitación un lugar mucho más agradable. Pero no debemos olvidarnos de su función decorativa, así pues al pensar en grandes salones señoriales o palacios nos vienen a la mente sus grandes espejos, como símbolo de elegancia y distinción. Por ello en los hoteles más lujosos o los edificios más chic encontramos espejos de grandes dimensiones.

Una función de estos elementos, desconocida por muchos, es la de ocultar defectos de los espacios. Así, si colocas un espejo en la pared contigua a una grieta o una esquina muy pronunciada la atención de quien visite tu casa se centrará en el espejo y el defecto pasará totalmente desapercibido.

ampliar espacio de tu hogar 4

Minimiza los muebles

Escoger los muebles no siempre es sencillo, tienes que tener en cuenta de que tu casa no es un almacén, y que recolectar objetos sin sentido no es la mejor opción para maximizar el espacio de tu hogar. Se selectivo/a y práctico/a y opta por los muebles que realmente son útiles y necesarios, ahorraras en estorbos y espacio.

ampliar espacio de tu hogar 5

Unifica los colores y los materiales

Para ganar amplitud visual, unifica los materiales. Huye de la idea de utilizar diferentes materiales en un mismo espacio y aplica el mismo estilo en toda la carpintería de la casa. Unificando el color y los materiales conseguirás una apariencia más unificada y espaciosa. Y tu espacio lucirá más elegante y espacioso sin lugar a dudas. ¡Es cuestión de probar y minimizar!

ampliar espacio de tu hogar 6

Muros translúcidos para iluminar

Una buena idea para  ganar luz es cambiar algunos tabiques por muros translúcidos de cristal, de metacrilato… Según el grado de intimidad que se requiere se puede apostar por el cristal transparente, por el opaco…Conseguirás un mayor efecto de luminosidad y espacio, siempre que quieras renunciar a tu intimidad y ver desde otro ángulo la realidad. ¡Es otro punto de vista!

ampliar espacio de tu hogar 7

En Quotatis puedes encontrar a el mejor profesional de tu zona, que te ayude a realizar una reforma parcial de tu hogar .Es muy sencillo y en menos de 5 minutos recibirás el contacto de los profesionales más cercanos ajustados a tu presupuesto. ¿A qué esperas?

–Post patrocinado–

12 sencillas ideas para decorar tu hogar con bloques de cemento

Estamos acostumbrados a utilizar los bloques de cemento u hormigón para levantar casas, puentes y demás construcciones. Lo que no estamos tan acostumbrados, es a utilizarlos para decorar el interior de nuestros hogares. Aunque pueda parecer un poco extraño, estos materiales nos ofrecen muchas posibilidades debido a su durabilidad y su dureza. Solo hay que dedicar un poco de tiempo para buscar ideas que poder hacer realidad con estos bloques de cemento. Para todos aquellos que puedan estar interesados en esto, hoy os traemos una serie de ideas que os permitirán crear originales objetos con los que decorar cualquier parte de vuestro hogar. Seguir leyendo y descubrir estas ideas.

Escaleras de exterior

bloques de cemento para decorar 1 escaleras de

Si la parcela donde vivimos cuenta con un desnivel, podemos crear unas sencillas escaleras de exterior utilizando bloques de cemento. Lo único que debemos asegurarnos, es de rellenar bien todos sus huecos para que no tengamos problemas al pisar sobre ellos.

Zona de entretenimiento

bloques de cemento para decorar 2 centro de entretenimiento

Pensado para los más frikis, puedes crearte con este material, un sencillo mueble donde tener todos tus gadgets más preciados. Televisión, consolas, música…, todo tiene cabida en este mueble hecho a medida.

Banco para el porche

bloques de cemento para decorar 3 banco exterior para descansar

Disfrutar del buen tiempo en el porche de vuestra casa puede ser más sencillo si fabricamos este sencillo banco. Lo único que necesitaremos será varios bloques de hormigón y unas maderas.

Macetas para nuestro jardín

bloques de cemento para decorar 4 macetas para el jardin

Nuestro jardín exterior es otra de las zonas que se pueden beneficiar del uso de estos bloques. Los podemos utilizar como maceteros. Una forma sencilla de crear un ambiente único.

Mesita de noche

bloques de cemento para decorar 5 mesita de noche

En el dormitorio, podemos crear una mesita de noche con varios compartimentos utilizando tres de estos bloques. ¿No tiene una apariencia genial?

Somier para la cama

bloques de cemento para decorar 6 cama con almacenamiento

Para un buen descanso mientras dormimos, es muy importante contar con un buen somier donde descansar el colchón. Tú puedes hacer uno de estos somieres con la ayuda de varios bloques de cemento. Lo mejor de todo, es que además tendrás espacio para almacenar ciertas cosas.

Barbacoa exterior

bloques de cemento para decorar 7 chimenea

¿Quién dice que una barbacoa es cara? Utilizando unos pocos de esos bloques, se puede crear una en cualquier parte. Además de cocinar alimentos, también puede ser utilizada como estufa donde poder calentarse.

Sofá para el salón

bloques de cemento para decorar 9 sofa para el salon

Olvídate de los tradicionales sofás que hay en todos los salones y fabrica algo diferente utilizando bloques de cemento. Como se puede ver en la imagen, sus huecos pueden ser utilizados para guardar el calzado, revistas o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

Estantería para el salón

bloques de cemento para decorar 10 libreria

Sin dejar el salón, podemos crear una sencilla estantería para colocar nuestros libros, cds de música o esos recuerdos que siempre queremos que estén presentes.

Jardín piramidal

bloques de cemento para decorar 11 jardin en piramide

También son la opción perfecta para diseñar jardines muy originales. Por ejemplo, podemos darle una forma piramidal como la que vemos en la imagen de arriba.

Barra de cocina exterior

bloques de cemento para decorar 12 barra de cocina

Utilizando madera para la encimera, podemos diseñar en el jardín una barra en la que poder comer o tomar algo solo o en compañía.

Zona de relax

bloques de cemento para decorar 13 zona de relax

Por último, podemos crear una zona de relax en el jardín para cuando tengamos visita. Con estos bloques podemos crear varios bancos e incluso una mesa de café.

Además de estas ideas para utilizar bloques de cemento para decorar vuestro hogar, ¿qué otras se os ocurren a vosotros? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Shareably.

11 escaleras increíbles repartidas por todo el mundo

No es la primera vez que en nuestro blog hablamos sobre escaleras. Hace tiempo publicamos una entrada sobre 20 diseños de escaleras que sorprenden por su originalidad e incluso hemos hablado de todo lo que hay que conocer antes de diseñar nuestra escalera. Hoy queremos volver a retomar el tema para mostraros algunas escaleras increíbles que nos podemos encontrar repartidas en todo el mundo. Muchas de ellas pueden que no tengan un uso claro, pero sus diseños conseguirán llamarnos mucho la atención.

¿Montaña rusa o escalera?

increibles escaleras 1 montana rusa

Esta primera escalera que os traemos, fue diseñada en un principio como atracción, para dar una oportunidad de probar lo que se siente al subirse a una montaña rusa a todas esas personas que nunca lo han hecho. Se llama “El tigre y la tortuga” y está en la localidad alemana de Duisburgo. ¿A qué se debe su nombre? Dicen que a forma de montaña rusa representa la aceleración y velocidad de un tigre, pero hay que recorrerla a paso de tortuga.

Las escaleras de Chand Baori

increibles escaleras 2 chand baori

Este templo también es conocido con el nombre de los mil escalones. Se trata de un aljibe en el que se construyó una imponente escalera para llegar a sus aguas. La estructura cuenta con 3.500 escalones distribuidos en 13 niveles. Y eso que el pozo no tiene más de 20 metros de profundidad.

Es ideal para practicar no un poco, sino mucho ejercicio, y también para hacer unas fotos espectaculares; desde los escalones el efecto óptico es que en las paredes no hay escalera alguna y las personas parecen estar suspendidas en el aire.

La escalera que no lleva a ningún lado

increibles escaleras 3 escalera a ninguna parte

También es conocida como la «escalera infinita». Uno puede estar subiendo y bajando sin parar debido a que sus extremos están conectados. Tiene forma de espiral y 9 metros de altura. Se trata de una obra del artista danés Olafur Eliasson. Como podéis pensar, no es nada práctica, pero lo cierto es que da un valor añadido a un edificio bastante convencional, el de las oficinas de KPGM en Múnich.

 

City Hall de Londres: escaleras con luz y diseño

increibles escaleras 4 city hall de londres

Seguimos con nuestro listado de escaleras increíbles y lo hacemos con las que nos podemos encontrar en el ayuntamiento de Londres. Tienen una longitud de 500 metros y pueden llegar a ser muy entretenidas a la vez que agotadoras. Cuentan con una forma muy peculiar, no guardando simetría alguna, de manera que la visión desde algunos puntos de vista es realmente asombrosa. Un diseño futurista de Norman Foster que combina acero y cristal y que lleva al mirador que hay en lo alto del edificio londinense.

 

La escalera de la librería Lello e Irmão

increibles escaleras 5 libreria lello

En el centro histórico de Oporto, nos encontramos con esta librería, considerada como una de las más bellas del mundo. Cuenta con una llamativa y decorativa escalera para el acceso a las plantas superiores. Sus formas sinuosas y su elaborado trabajo de marquetería, unido al encanto neogótico del establecimiento, hacen pura magia en las mentes de aquellos que pisan sus escalones.

Circula el rumor, de que la escritora J. K. Rowling, visitó la librería para inspirarse en la saga de Harry Potter.

La casa de la Ópera de Harbin: unas escaleras muy “naturales”

increibles escaleras 6 casa de la opera de harbin

Otros de los peldaños más espectaculares que podemos encontrar están en el nuevo Teatro de la Ópera de Harbin (China). Subir las escaleras es como hacerlo por el interior de un gigantesco árbol y tiene su explicación: el diseño del edificio busca una simbiosis con la naturaleza. Por eso todo el conjunto parece esculpido en un enorme tronco y por eso estas sinuosas y nada modestas escaleras están forradas por toneladas de paneles de madera de fresno. También lo están las terrazas y los palcos.

Tienda Armani NYC: lujo hasta en la escalera

increibles escaleras 7 tienda armani

No todo el mundo tiene la posibilidad de comprar en la tienda de Armani situada en la quinta avenida de Nueva York. Lo que sí se puede hacer, es disfrutar de su espectacular escalera, como si fuéramos estrellas de cine. Un reclamo más para atraer clientes a su interior.

Una escalera con una puerta al cielo

increibles escaleras 8 puerta al cielo

Llegar hasta esta puerta natural entre dos picos de la montaña de Tianmen (China) requiere subir 999 escalones, 6 kilómetros y 30 minutos. Es conocida como la «Puerta al Cielo» ya que tras el agujero que se ve, parece que se esconde algo sobrenatural. Un recorrido no apto para todo el mundo.

Una escalera reformada: arte en San Francisco

increibles escaleras 9 escalera de arte san francisco

Lo más llamativo de esta escalera, es que a la vez que subes sus peldaños, vas contemplando una llamativa obra de arte. Tiene una longitud de 163 escalones que están recubiertos por un colorido mosaico. Exactamente, se utilizaron 2.000 azulejos y 75.000 fragmentos de espejo, vidrio y cerámica.

Más de dos años tardaron Aileen Barr y Colette Crutcher en hacer esta reforma solamente apreciable desde niveles inferiores a los peldaños. Quien quiera disfrutar de ella, deberá viajar hasta la 16ª avenida de San Francisco.

La escalera de acceso de los Museos Vaticanos

increibles escaleras 10 museos vaticanos

Posiblemente sea la más fotografiada de todo el mundo. Todo aquel que visita los Museos Vaticanos, pasa por esta escalera. Lo que no todo el mundo sabe, es que únicamente tienen un siglo de antigüedad, por lo que desentonan claramente con el resto del edificio.

Castillo de Chambord (Francia)

increibles escaleras 11 castillo de chambord

Una escalera de doble hélice atribuida a todo un genio, Leonardo da Vinci. Pero, ¿por qué este tipo de escalera en la torre central de un castillo gigante? Sencillo: para evitar que el rey se cruzara con la servidumbre, ya que cada cual usaba una de las hélices para subir o bajar.

Una vez que has conocido todas estas escaleras increíbles, ¿cuál es la que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre este listado de escaleras increíbles, han sido sacadas del portal Habitissimo.

Este es el castillo más pequeño de Inglaterra, y ¡está en venta!

¿Quién no ha soñado alguna vez con vivir en el interior de un castillo? Y no precisamente en un castillo de arena, sino en uno de esos que aparecen en las películas medievales. Este tipo de construcciones tienen algo que los hacen muy especiales a la vez que enigmáticos. Vivir en un castillo medieval puede llegar a ser complicado. Lo primero de todo, es que suelen no suelen estar aptos para vivir en su interior y lo segundo, tener en propiedad una de estas construcciones puede suponer un gran desembolso. Pero como alternativa, siempre nos queda hacernos con el castillo más pequeño de Inglaterra, del cual hablaremos hoy y que para los que estén interesados, está en venta.

Castillo clasificado de grado II

castillo mas pequeno de inglaterra 1

Lo primero que debemos decir, es que el castillo más pequeño de Inglaterra, está clasificado como de grado II, un castillo con un tamaño más reducido que alguno otro, pero igual de lujoso. Su propietaria es Molly Lodge y está ubicado cerca de la aldea de Long Compton en Warwickshire. Esta increíble edificación fue una construcción de acceso o paso al Weston Park Estate en el extremo norte de Cotswolds.

castillo mas pequeno de inglaterra 2

Es obra del famoso arquitecto británico Edward Blore, que lo diseño en la década de 1830, lo que significa que tiene cerca de 190 años de antigüedad. Este arquitecto también fue el elegido para restaurar el Palacio de Lambeth y ampliar Buckingham Palace para la reina Victoria.

Como se puede observar en las imágenes superiores, toda la fachada está hecha de piedra, un material muy característico de este tipo de construcciones.

Escalera de caracol para subir a las plantas superiores

castillo mas pequeno de inglaterra 3

Una vez que entramos dentro, lo primero que nos llamará la atención será el diseño de la escalera de caracol que permite poder acceder a los pisos superiores. Tengo que reconocer que este tipo de escaleras no es muy de mi agrado, pero reconozco que le aporta un toque muy especial.

castillo mas pequeno de inglaterra 4

A pesar de que se trata de una construcción con muchos años a sus espaldas, por dentro nos encontramos una casa con todo tipo de comodidades y adaptada a la época en la que vivimos. Destaca la estufa colocada en el salón que es capaz de calentar esa habitación, pero además de esto, también cuenta con un sistema de calefacción para el resto del hogar.

Cocina de estilo moderno

castillo mas pequeno de inglaterra 5

Si nos centramos en la cocina, nos encontramos con un mobiliario que le aporta un toque de modernidad. Hay que destacar la combinación del color blanco de los muebles con el rojo de las paredes. La ventana lateral, permite la entrada de gran cantidad de luz procedente del exterior.

El castillo más pequeño de Inglaterra está en venta

castillo mas pequeno de inglaterra 7

Esto es algo que ya hemos comentado al principio de nuestra entrada, pero lo que no sabéis, es que su precio es similar al precio que puede tener cualquier apartamento situado en el centro de Londres.

castillo mas pequeno de inglaterra 8

Podríamos estar hablando que su valor es de 640.000 euros. Puede parecer mucho, pero para los habitantes de aquel país, es un precio más o menos moderado, más dependiendo del tipo de construcción del que se trata.

Casa de invitados

castillo mas pequeno de inglaterra 9

En el precio no solo se incluye el castillo, sino también todo el amplio jardín que rodea a la construcción y una casa de invitados para cuando recibamos algún tipo de visita.

castillo mas pequeno de inglaterra 10

Esta casa de invitados, sigue la misma línea que el castillo, pero para su construcción se utilizó madera en vez de piedra.

castillo mas pequeno de inglaterra 11

Por dentro nos encontramos todo lujo de detalles para que sus inquilinos puedan descansar plácidamente.

castillo mas pequeno de inglaterra 12

Pero si hubiera que destacar una zona de esta casa de invitados, sin duda sería su planta superior abuhardillada.

Una vez que habéis conocido el castillo más pequeño de Inglaterra, ¿te gustaría adquirirlo para vivir en él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Bored Panda.

GandiaBlasco acerca el Mediterráneo a las piscinas de 4 hoteles de lujo

GandiaBlasco es una empresa orienta en el diseño y fabricación de productos para exteriores. Jardines, patios o piscinas pueden disfrutar de toda la gama que ofrece al público en general. Hoy nos hemos hecho eco de una noticia, en la que se muestra como esta empresa se ha encargado de decorar la zona de piscina de cuatro de los hoteles más lujosos que nos podemos encontrar en Europa. Para ello, han apostado por intentar acercar el Mediterráneo a esa decoración, un mar que a lo largo de la historia ha tenido y tiene mucha importancia para el viejo continente.

Hotel D Maris Bay

Hotel D Maris Bay

El primero de los hoteles que os traemos, está ubicado en la costa de Turquía, ofreciendo unas espectaculares vistas del mar Egeo. Para su transformación, se ofreció a sus clientes la posibilidad de relajarse en la tumbona Daybed elevada y reclinable. También se instaló la pérgola sofá que forma parte de la colección de espacios exteriores de GandiaBlasco, junto a las tumbonas, mesas de tumbona y mesas auxiliares de la colección Saler.

Hotel Mas de la Fouque

hotel mas de la fouque

En el sureste de Francia, nos encontramos este lujoso hotel que ha apostado por dotar el espacio de la piscina con nuevo mobiliario para ofrecer mayor confort a sus clientes. Para ello, se apostó por el uso de tumbonas y mesas bajas Na Xamena, las butacas Lipstick o las mesas y pufs modulares Flat. Todos estos elementos armonizan con el entorno natural de Saintes Maries de la Mer en la piscina exterior climatizada del Mas de la Fouque, un hotel de 4 estrellas cerca de la reserva natural de la Camarga.

Hotel Le Vieux Castillon

hotel le vieux castillon gandiablasco

A no mucha distancia del hotel anterior, nos encontramos este otro donde el color blanco de las colecciones de GandiaBlasco ofrecen una lectura contemporánea de la arquitectura medieval del histórico Hotel Le Vieux Castillon. El diseño orgánico de los taburetes y tumbonas de la colección 365; las mesas de bar, taburetes y tumbonas de líneas arquitectónicas Na Xamena o las butacas de diseño Lipstick, invitan a disfrutar de una zona única en compañía de un cóctel refrescante. Este hotel está catalogado con 4 estrellas y situado en una zona donde los viñedos provenzales tienen una gran importancia, además de estar muy próximo del célebre Pont Du Gard.

Hotel Vidago

hotel vidago

Tenemos que viajar hasta Portugal para disfrutar de la arquitectura palaciega “Belle Époque” del Hotel Vidago. Está situado a una hora de Oporto y en él nos encontramos el contrapunto al aluminio anodizado y la elegancia atemporal de las mesas altas, sillones y tumbonas de la colección Saler. Todo esto combina a la perfección con el estilo retro de este hotel de 5 estrellas.

Sin duda cuatro pequeños paraísos inspirados para el disfrute y la relajación en medio de la naturaleza, en distintos lugares del mundo y con su sello particular: el perfecto aliado para el diseño contemporáneo de las colecciones de exterior y espíritu Mediterráneo de GandiaBlasco.

Una vez que has visto la decoración realizada por GandiaBlasco en estos cuatro hoteles, ¿cuál es la que más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Kálida Sant Pau, un centro pionero al servicio de las personas con cáncer

0

Con la primera piedra del proyecto Kálida Sant Pau, nace un proyecto pionero y único en España cuyo objetivo es proporcionar atención a las personas con cáncer. Se trata de un espacio en el que, bajo un mismo techo, se encontrará soporte práctico, emocional y social de manera gratuita y abierta. Esta atención completará los tratamientos médicos y que recibirán en un espacio acogedor diseñado por la arquitecta Benedetta Tagliabue.

Kálida Sant Pau

La Fundació Nous Cims y la Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, con la colaboración de la Fundació de Gestió Sanitària de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau son los impulsores de este centro que forma parte de la red global de centros Maggie’s, de la que recibe apoyo y colaboración y en cuya labor se ha inspirado para aplicar de manera local el proyecto.

Al lado de la unidad de oncología

Kálida Sant Pau boceto

Kálida Sant Pau estará situada a pocos metros del servicio de oncología, para que el paciente que salga del hospital, no deba desplazarse para recibir información sobre lo que le preocupa o no entiende en ese momento. En Kálida encontrarán un equipo de profesionales (enfermeras, psicólogos, asistentes sociales y terapeutas) que le dedicarán el tiempo y atención necesaria en todo momento y sin solicitar cita previa.

Kálida Sant Pau estará abierto a cualquier persona que sufra cáncer, ya sea paciente del hospital o no, a sus familiares y amigos. En su interior, el usuario podrá relajarse en un ambiente de silencia y tranquilidad donde compartir opiniones con otros pacientes en la misma situación.

Benedetta Tagliabue y Kálida

Kálida Sant Pau maqueta

Benedetta Tagliabue y Enric Miralles conocieron a Charles Jencks en Edimburgo, tiempo antes de que a Enric le diagnosticaran un tumor cerebral, durante la construcción del Parlamento de Escocia, una de sus obras más reconocidas. Jencks, brillante arquitecto y paisajista, era viudo de Maggie Keswick Jencks impulsora de los Centros Maggie’s.

“Recuerdo el periodo del cáncer de Enric como un proceso bonito a pesar de todo”, rememora Benedetta. “Teníamos una vida muy activa desde el punto de vista profesional, dos hijos pequeños y, de pronto, te encuentras con lo inesperado, con lo que nunca creías que ibas a encontrarte con algo que te hace parar de la noche a la mañana: un cáncer”, comenta.

Kálida Sant Pau maqueta vista aerea

Enric tenía que dar una conferencia en Houston y lo que iba a ser un viaje de trabajo se convirtió en un viaje vital. En el hospital, casi dándole la espalda, había una casita acogedora, denominada Place of Wellness, en la que un grupo de voluntarios ayudaba a aceptar la enfermedad ya sobrellevarla mejor a través de diferentes actividades. Enric y yo fuimos varias veces porque, realmente, allí conseguíamos sentirnos mejor.

Cuando Enric enfermó empezó a reflexionar sobre su trabajo y sobre cómo afectaba a la vida de la gente. ‘Soy un arquitecto amateur’, decía, y lo único que le daba felicidad era saber que con su arquitectura podía ayudar a mejorar la vida de los demás. De hecho, cuando hizo el Cementerio de Igualada lo hizo pensando que en un momento de tristeza necesitamos relajarnos y distraernos con cosas bellas.

Kálida Sant Pau, arquitectura para la salud

Kálida Sant Pau flores

La cocina será el corazón del Centro Kálida Sant Pau, que contará con una acogedora mesa. La idea es que toda persona que acceda a su interior, se siente como en casa. Lo que la arquitecta busca, es que la gente olvide donde se encuentra y que únicamente vea jardín, flores y donde la luz natural tenga una gran importancia.

El centro ocupará una parcela situada entre el nuevo Hospital de Sant Pau y el recinto modernista, e incluirá un edificio de 400 m2 organizado en dos niveles de 200 m2 cada uno. También contará con una zona de jardín dentro de la zona verde general y su acceso principal conectará con la unidad de oncología del nuevo hospital mediante una zona pavimentada.

El diseño está pensado como si se tratase de un pabellón de jardín, en el que los límites entre el interior y el exterior se desdibujan ofreciendo una relajada atmósfera doméstica. Todas las estancias estarán rodeadas de verde y la vegetación propuesta controlará las vistas desde cada punto para hacer desaparecer el entorno hospitalario.

La evidencia demuestra que un ambiente inspirador puede reducir el estrés y la ansiedad. Este centro deberá ser un espacio donde las personas puedan descubrir fortalezas para maximizar su capacidad de hacer frente a la situación.

La planta inferior será un espacio abierto y flexible, proyectado como una secuencia de jardines y patios donde se encontrará la cocina, el comedor, una pequeña biblioteca y una sala polivalente para llevar a cabo diferentes actividades. En su planta superior se organizará balcones interiores alrededor del doble espacio central del comedor.

En la parte orientada al sur, las persianas de madera crearán un filtro que resguarda la intimidad. El lado occidental se extiende hacia una amplia veranda, que estará protegida de la lluvia por un saliente profundo del techo. Las puertas corredizas de cristal abrirán el edificio a la naturaleza.

Kálida Sant Pau fachada

La fachada será un muro de ladrillo cerámico que dejará filtrar la luz, controlar las vistas, ventilar y seguir preservando la privacidad de las personas del centro. Su color, textura y composición combinados con piezas de cerámica, de geometrías y coloración diversa, toman como referencia la riqueza ornamental de los edificios modernistas del recinto y quiere mantenerla creando grandes flores de colores dentro del histórico jardín del hospital.

Un proyecto que crece con la ayuda de todos

Kálida Sant Pau arquitecta

La aportación de muchos pequeños y grandes donantes ha sido fundamental para conseguir arrancar el proyecto, y lograr que llegara hasta aquí. Animados por el interés común de mejorar la vida de miles de personas con cáncer, a ellos se han unido profesionales médicos de todos los campos, fundaciones, instituciones y empresas que han dado su respaldo incondicional a la creación del primer centro Kálida en Barcelona.

El Proyecto no ha hecho más que empezar por lo que la Fundación Kálida invita a la ciudadanía a sumarse para convertir el primer centro Kálida en el hospital Sant Pau en un centro de referencia. Para conseguirlo, quien lo desee puede unirse a la iniciativa a través de la página web www.fundaciokalida.org.

Residencia Villa Vals, una casa incrustada en la ladera de la montaña

El mundo de la arquitectura no deja de sorprendernos. Uno de los últimos proyectos que hemos conocido y que más nos ha sorprendido, ha sido la residencia Villa Vals obra del arquitecto Christian Miller. Se trata de una casa de campo construida en la ladera de una montaña en Suiza y cuyo objetivo principal, era de conseguir que esta casa estuviera casi oculta a la vista indiscreta de las personas.

Vistas increíbles de los Alpes

residencia villa vals 2

Lo que nos encontramos al ver por primera vez la Residencia Villa Vals, es una amplia terraza que ofrece unas impresionantes vistas de los Alpes suizos. Esta terraza fue construida dentro de la colina, lo que le aporta un aspecto llamativo respecto a otras construcciones. En su fachada, se utilizaron un gran número de ventanas colocadas estratégicamente para conseguir la entrada de una mayor cantidad de luz natural a pesar de contar con un diseño poco convencional.

También te puede interesar: Fachada de cristal para una mayor entrada de luz

El acceso a esta casa, se hace desde un camino de piedras creado para tal fin, aunque en los meses de nieve, ese camino se tapa completamente de una capa blanca. También hay que destacar la fachada de esta casa, totalmente redonda, ofreciendo una vista de 360 grados de las laderas de las montañas próximas a ella.

Patio diseñado para el relax

residencia villa vals 3

En la imagen superior, podemos ver el diseño de la entrada a esta casa y que se encuentra incrustada en la ladera. El patio cuenta con espacio suficiente para llevar a cabo en él barbacoas o disfrutar de una tranquila velada mientras se observa todo el paisaje.

residencia villa vals 4

Una vez que entramos en su interior, nos encontramos con una larga escalera de piedra que nos lleva directamente hasta las diferentes habitaciones con las que cuenta la casa.

También te puede interesar: 20 diseños sorprendentes de escaleras originales

Decoración sencilla pero moderna

residencia villa vals 5

La casa en sí, cuenta con una decoración sencilla pero con un toque moderno. En el caso de la cocina, nos encontramos una larga mesa de madera situada frente una grandes ventanas que da acceso al patio.

residencia villa vals 6

Toda la casa cuenta con grandes muros de piedra que hacen que la casa esté siempre fresca. También nos encontramos otra escalera de piedra que nos lleva a un nivel superior donde se encuentran los distintos dormitorios de la casa.

residencia villa vals 7

La pendiente que ofrece la ladera, convierte a la casa en una gran ventana hacia las laderas alpinas de la zona.

¿Qué os ha parecido la residencia Villa Vals que os hemos traído hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Transforman un viejo garaje en un lujoso loft para el disfrute de sus dueños

Tengo que reconocer que soy un amante de las reformas, pero sólo de aquellas que convierten algo que estaba en mal estado en algo totalmente diferente y sorprendente. Hace poco os hemos dejado varias entradas sobre reformas realizadas y que nos habían llamado la atención. La primera de ella fue la realizada sobre un pequeño garaje que terminó por convertirse en una sorprendente casa. La otra fue la reforma llevada a cabo en un viejo almacén para convertirlo en una moderna casa. Hoy queremos seguir esta misma línea, y lo hacemos con un viejo garaje al que sus dueños supieron sacarle mucho partido con la reforma que hicieron sobre él. Seguir leyendo porque os dejará muertos de envidia.

Una puerta de lo más común

reforma viejo garage en increible loft 1

Si pasamos por delante de esta puerta, nadie pensará que tras ella se esconde un moderno loft. Todo el mundo pensaría que se trata de un viejo garaje pensado para guardar en su interior algún vehículo o trastos viejos de la familia.

reforma viejo garage en increible loft 2

Lo que nadie se espera, es que una vez que la puerta de metal se abre, da paso a una fachada moderna de madera formada por varios paneles.

reforma viejo garage en increible loft 3

Esos paneles se tratan de puertas correderas que al desplazarlas nos invitan a pasar a un moderno loft al que no le falta ningún tipo de detalle para ofrece el máximo confort a sus dueños.

Diseño minimalista

reforma viejo garage en increible loft 4

Al tratarse de un viejo garaje, el espacio con el que contaba no era mucho, pero esto no fue impedimento para poder tener todo lo que una casa necesita. Lo primero que nos encontramos es un sofá de tres plazas que se sitúa en frente de una televisión. Tras este sofá, se esconden muchos más secretos que os pasamos a detallar a continuación.

reforma viejo garage en increible loft 5

Junto a ese sofá, se montó una pequeña oficina para que su propietario, el famoso fotógrafo  Jérémie Buchholz, pudiera llevar a cabo su trabajo con toda la comodidad que pudiera desear. Toda esa estructura está hecha de madera, que aporta mayor calidez a la vivienda.

También te puede interesar: 15 modernas oficinas pensadas para trabajar desde casa

reforma viejo garage en increible loft 6

El uso de grandes ventanas de cristal, permite la entrada de mucha luz procedente del exterior. Junto a la puerta de entrada, se ubicó una cocina blanca que junto a la luz que entra por las ventanas, hacen que el espacio parezca más grande de lo que realmente es. Aunque no disponía de mucho espacio, junto a la cocina colocó una mesa donde se pueden sentar hasta seis comensales cómodamente.

reforma viejo garage en increible loft 7

En esta imagen, podemos observar la distribución del loft, para hacernos una idea del tamaño donde fue construido.

Una segunda planta dentro de este moderno loft

reforma viejo garage en increible loft 8

Muchos de vosotros os habréis preguntado donde se encuentra el dormitorio. La falta de espacio hizo que se ubicase en una segunda planta, en la parte superior de la estructura de madera. Sobre ella, se colocó una cama de matrimonio y armarios inteligentes construidos para dotar a la habitación de espacio de almacenamiento.

reforma viejo garage en increible loft 9

Por último falta hablar del baño, que fue colocado a la espalda del sofá. Tiene lo justo que un baño necesita. El uso del espejo, ayuda a crear una sensación de mayor amplitud.

Una vez que has conocido la reforma realizada sobre este viejo garaje, ¿qué opinión tenéis sobre ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la reforma realizada sobre este viejo garaje, han sido sacadas del portal ViralNova.

Ignacio Solano será el encargado de diseñar el jardín vertical más grande de Bolivia

1

En muchas ocasiones hemos comentado como los arquitectos buscan soluciones para incorporar a sus proyectos una mayor cantidad de naturaleza. Algunos ejemplos los encontramos en el edificio Árbol de Montpellier o La Tour Des Cedres, el primer edificio cubierto de árboles de hoja perenne. Si nos centramos en casas particulares, el uso de jardines verticales está adquiriendo una gran importancia para poder disfrutar de la naturaleza, aunque también es utilizado en otras edificaciones. Por ejemplo, es el caso del Centro Comercial Las Brisas en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, que contará con el jardín vertical más grande de Bolivia con una superficie de 300 metros cuadrados.

Diseñado y dirigido por Ignacio Solano

ignacio solano

El responsable de llevar a cabo este proyecto, será el biólogo y experto en botánica Ignacio Solano. Tendrá el honor de diseñar el que hasta la fecha será el jardín vertical más grande de Bolivia. Como hemos comentado, contará con una superficie de 300 metros cuadrados y estará repartida en diferentes zonas del exterior del centro comercial Las Brisas, lugar elegido para su diseño. Está previsto que las obras de este proyecto den comienzo a finales del mes de abril, aunque aún no se han marcado ningún plazo para su finalización.

Para llevar a cabo este proyecto, el equipo de Paisajismo Urbano encabezado por Ignacio Solano, ha buscado como aliada a la arquitecta y paisajista Betty Ibáñez de la empresa Jardymant. Esta joven bolivariana, ha estado investigando sobre los diferentes sistemas existentes para la construcción de este jardín vertical. Hoy por hoy Betty Ibáñez y su equipo, son la franquicia en Bolivia y los encargados de la ejecución y mantenimiento de los jardines verticales realizados en este país.

También te puede interesar: 10 tejados verdes que pueden dar un toque muy especial a tu hogar

Para llevar a cabo este proyecto, Ignacio Solano tiene previsto hacer una amplia selección de plantas originarias de la zona para una mejor conservación. Tras meses de intenso trabajo en el que se combinara ciencia, arte, arquitectura, ecología e ingenio, finalmente, se podrá disfrutar de este ecosistema vertical, que se convertirá en un corazón verde dentro de esta localidad boliviana.

¿Qué es un jardín vertical?

recreacion lasbrisas

Si aún hay alguien que no sepa que son los jardines verticales, estos se pueden definir como una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura vertical que da apariencia de ser un jardín, pero en vertical. Aunque pueda parecer una forma sencilla de crear, para su diseño es necesario tener conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía para conseguir que estos perduren en el tiempo.

Estos jardines ofrecen una serie de interesantes beneficios.

  • Retención de polvo y sustancias contaminantes. Es capaz de filtrar hasta el 85% del aire produciendo oxígeno.
  • Ofrece protección ante la radiación solar.
  • Mejora la eficiencia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.
  • Enfriamiento de la pared en verano.
  • Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que se traduce en un importante ahorro de energía.
  • Aumento del aislamiento térmico. La diferencia de temperatura que sufren los materiales quedan minimizados.
  • Actúan como sistema de insonorización.
  • Son capaces de devolver el agua de lluvia al ciclo natural.

¿Qué os ha parecido este proyecto del diseño del jardín vertical más grande de Bolivia? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Fachada de cristal para una mayor entrada de luz en esta moderna casa en Los Ángeles

A la hora de diseñar cualquier casa, lo habitual es que la fachada sea de ladrillo o algún material similar que impida que desde el exterior se pueda ver lo que ocurre dentro del inmueble. Pero esto no siempre es así y hay gente que busca algo diferente. Es el caso de los dueños de esta moderna casa edificada en Los Ángeles y que cuenta con una fachada de cristal que permite la entrada de una mayor cantidad de luz procedente del exterior. Es obra del arquitecto Willian Hefner y te aseguró que te quedarás prendada de ella cuando la conozcas.

Diseño moderno con una fachada de cristal

fachada de cristal en los angeles 2

Lo primero que nos llamará la atención de esta moderna casa, es su fachada de cristal que permite disfrutar de una mayor cantidad de luz procedente del exterior. Hasta llegar a esta fachada, hay que pasar por un camino decorativo que conduce hacia la puerta principal y que está rodeado de vegetación.

También te puede interesar: 12 casas modernas que cuentan con una fachada minimalista

fachada de cristal en los angeles 3

Una vez que estamos en el vestíbulo de la planta principal, podemos ver el patio trasero, que al igual que la parte de delante, cuenta con grandes ventanas, lo que permite observar todo lo que ocurre en él.

fachada de cristal en los angeles 4

Esta primera planta, fue pensada para hacer vida en ella. Para conseguirlo, no se escatimó en gastos, como en el resto de la casa. En esa zona descubrimos un pequeño bar y un comedor, además de un mueble para almacenar botellas de vino.

fachada de cristal en los angeles 5

Justo al lado del comedor, se instaló una zona cubierta al aire libre con un salón y barbacoa. Todo esto próximo al jardín donde se montó una piscina para el disfrute de sus dueños.

Pequeño patio interior

fachada de cristal en los angeles 7

Si anteriormente habíamos hablado de la zona cubierta que se montó en el jardín, dentro de la casa también se habilitó otra zona para el relax, ideal para disfrutar de un buen café por la mañana temprano.

fachada de cristal en los angeles 8

Cerca de la pequeña sala anterior, nos encontramos la sala de estar. Esta cuenta con grandes puertas correderas de vidrio que al abrirse, permite la entrada al patio trasero. Para dar confort a la estancia, se montó una chimenea, ideal para los meses de mucho frío.

También te puede interesar: 15 ideas de chimenea para los amantes de la naturaleza

fachada de cristal en los angeles 10

La cocina es una estancia amplia donde se ha utilizado muebles de color claro para crear aún una mayor sensación de amplitud. Cuenta con una gran isla central donde todo a su alrededor son espacios para el almacenamiento.

Escalera moderna para subir al segundo piso

fachada de cristal en los angeles 11

Cerca de la puerta de entrada, nos encontramos una moderna escalera que sube hasta el segundo piso y que cuenta con una baranda de cristal.

fachada de cristal en los angeles 12

Una vez arriba, nos encontramos con las habitaciones principales, incluyendo el dormitorio principal que es lo suficientemente grande para contar con una sala de estar y una chimenea privada. También cuenta con un baño principal que da a un gran balcón.

fachada de cristal en los angeles 15

A lo largo del hogar, nos encontramos con varios cuartos de baño, a cual más espectacular. Por ejemplo el que tenemos en la imagen superior que cuenta con un gran mueble voladizo con una encimera de piedra natural. Una ventana helada proporciona privacidad mientras están en el baño.

fachada de cristal en los angeles 17

La casa también tiene una gran oficina en la que poder llevar a cabo cualquier actividad.

fachada de cristal en los angeles 18

Pero lo más llamativo, es su pequeña sala de cine, perfecta para ver en ella las últimas películas estrenadas en el mercado.

Una vez vista esta casa, ¿qué opinión tenéis de ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta casa con una fachada de cristal, han sido sacadas del portal web Contemporist.