jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 130

30 ideas para reciclar palets de madera y convertirlos en muebles para tu hogar

Reciclar palets de madera se ha convertido en una práctica muy habitual en todo el mundo. Una de sus principales características, es que se trata de un material con el que es muy fácil trabajar y con el que se puede hacer prácticamente de todo. Lo más sorprendente, es que puedes utilizar viejos palets de madera para crear muebles de diseño de gran calidad con los que decorar tu hogar. Ideas en la red hay muchas, pero nosotros hoy hemos recogido las que más no han llamado la atención. Echad un vistazo y elegid la que más os haya gustado.

Expositor de ramos de flores

bodegon telerosa

La primera idea que os traemos para reciclar palets de madera, es la de crear tu propio expositor de ramos de flores. Puedes utilizar un palet para insertar ramos y que así luzcan como realmente se merecen. Si no tienes flores para colocar, no te preocupes, recuerda que puedes comprar flores online en Internet y asi adornar el palet de la forma más colorida posible.

 

Cocina rústica

reciclar palets de madera - cocina

Otra idea muy buena para hacer con palets es la de crear tu propia cocina. Con ellos puedes crear todos los muebles que necesitas. Seguro que resultará mucho más barata que si la compras a un profesional. Una gran idea para cambiar la cocina sin tener que hacer obra.

Sala para exteriores

reciclar palets de madera - sala para exteriores

Disfruta de un jardín mucho más acogedor gracias a estos bancos creados por ti. Puedes hacerlos tan grandes como quieras. Seguro que tus amigos y familiares quedarán encantados con ellos.

Cama para la habitación de tus hijos

reciclar palets de madera - dormitorio niños

Cambia el aspecto de la habitación de tus hijos con la ayuda de palets reciclados. Puedes utilizarlos tanto para el cabecero como para fabricar la cama. Otra opción, es diseñar la cama utilizando productos de Ikea.

Estantería para guardar cosas

reciclar palets de madera - estantería guardar cosas

Ya hemos comentado que reciclar palets de madera es muy fácil. Un claro ejemplo lo tenéis en esta estantería creada con madera. Siempre se puede comprar, pero no tendrá la misma calidad.

Cama mecedora

reciclar palets de madera - cama flotante

¿Tienes la suerte de tener un gran jardín en tu hogar? Si es así, no puede faltar en él esta original cama mecedora. Seguro que los miembros de tu familia se pelearán por ella.

Barra de bar para el jardín

reciclar palets de madera - barra de bar en el jardín

Imprescindible para aquellos días en los que organizas algún tipo de fiesta. Lo mejor de todo esto, es que una vez que termines, lo puedes recoger y guardar en el trastero.

Estantería para elementos de jardinería

reciclar palets de madera - estantería

¿Te gusta la jardinería pero no sabes cómo tener ordenado todo los utensilios? Mira que gran idea la que os mostramos aquí. Tan sencillo como reciclar palets de madera, clavar algunos clavos y colocar en él nuestros utensilios.

Estantería para tazas

reciclar palets de madera - estantería tazas

Una idea similar a lo anterior, pero en este caso, para organizar nuestras tazas de café.

Reciclar palets para dar un toque elegante a tus vinos

reciclar palets de madera - vinoteca

Para los amantes de los buenos vinos, ya tienen la oportunidad de crear su propia vinoteca mediante la construcción de estanterías para ello.

Vallas para tus mascotas

reciclar palets de madera - vallas para mascotas

Ten a tus mascotas siempre a buen recaudo, construyendo vallas con madera de palets reciclados. Un método sencillo y económico.

Mesa para desayunar

reciclar palets de madera - mesa desayunar

El desayuno es la comida más importante del día, pero no siempre es todo lo confortable que uno desearía. Una solución, es desayunar sobre una mesa hecha con tus propias manos. Ideal tanto para exterior como para interior.

Mesa para el jardín

reciclar palets de madera - mesa jardín

Seguimos con el listado de ideas para reciclar palets de madera y lo hacemos con una mesa para exterior. Es algo que cada vez es más normal verlo en terrazas de copa. ¿Lo mejor de todo? que lo puedes mover donde quieras.

Mesa de centro con cristal

reciclar palets de madera - mesa centro de cristal

Otra idea para crear una mesa, pero en ese caso de interior. Colócale un cristal encima y consigue un resultado maravilloso.

Desayunados para cama

reciclar palets de madera - desayunado para cama

¿A quién no le gustaría que lo despertaran trayéndole el desayuno a la cama? Ahora lo puedes hacer, pero antes tendrás que fabricar ese singular mueble.

Escritorio infantil

reciclar palets de madera - escritorio infantil

Si piensas que los escritorios para los niños son muy caros, fabrica el tuyo propio con la ayuda de un palet y cuatro patas.

Mesa comedor

reciclar palets de madera - mesa comedor

Volvemos al tema de las mesas, pero en esta ocasión se trata de un modelo más grande que permite comer sobre ella a todos los miembros de la familia.

Sillón para el salón

reciclar palets de madera - sillón para salón

¿Llevas tiempo queriendo cambiar el sofá del salón pero no quieres gastarte mucho dinero? Mira esta idea que os traemos para reciclar palets con los que fabricarte el tuyo propio.

Cheslong para tu salón

reciclar palets de madera - cheslong

Pero no sólo es posible diseñar un sofá sencillo, sino que también podemos hacer algo más complejo, por ejemplo un cheslong. A diferencia que el caso anterior, necesitarás reciclar una mayor cantidad de palets.

Silla colgante

reciclar palets de madera - silla colgante

Sorprende a toda tu familia con esta original silla colgante donde poder relajarte mientras disfrutas del aire libre. También puedes fabricar una casa de juguetes.

Una base para una cama

reciclar palets de madera - base para cama

Entre las muchas opciones que da el uso de estos elementos, es la de crear una base donde colocar nuestro colchón y descansar como si fuéramos reyes.

Reposet

reciclar palets de madera - reposet

Crea un sencillo lugar donde poder reposar la comida sin gastar mucho en dinero.

Cajón para mascotas

reciclar palets de madera - cajón para mascotas

Nuestras mascotas también tienen derecho a disfrutar del reciclado de los palets. De esta forma, también puedes crear un lugar donde puedan descansar.

Rinconera para nuestro salón

reciclar palets de madera - rinconera

Ya hemos hablado de la versatilidad de reciclar palets de madera. Una gran idea es la de utilizar esa madera para diseñar un esquinero para tu hogar.

Estantería para zapatos

reciclar palets de madera - estantería para zapatos

Ten organizados siempre tus zapatos con este sencillo pero original zapatero. Si os dais cuenta, se trata de un palet sin más.

Estanterías multiusos

reciclar palets de madera - estantería multiusos

Son ideales para hacer estanterías donde colocar todas nuestras cosas. Todo bien organizado, sin necesidad de gastar mucho.

Portarretratos

reciclar palets de madera - portarretratos

Ten siempre tus recuerdos en un mismo sitio gracias por medio de este portarretratos.

Lámpara para exteriores

reciclar palets de madera - lámparas para exterior

Una lámpara muy original, ideal para alumbrar las veladas que celebremos en nuestro patio o jardín.

Cabecero para la cama

reciclar palets de madera - cabecero para cama

Otra sencilla idea que no requiere de mucho esfuerzo para hacerla realidad pero con un resultado sorprendente.

Invernadero

reciclar palets de madera - invernadero

Si tienes la posibilidad de almacenar muchos palets y te gusta cultivar plantas, construye tu propio invernadero con ese material. Te sorprenderá todo lo que se puede llegar a hacer.

También queremos compartir este vídeo, donde se muestran otros muchos ejemplos de muebles creados a partir de palets de madera.

Hacer muebles con palets de madera

¿Qué otras ideas se te ocurren para reutilizar estos palets? Anímate y comparte con todos nosotros tus comentarios.

Decoración de puertas navideñas elegantes: 10 ideas que te encantarán

Aunque pueda parecer que queda mucho tiempo aún para la llegada de la Navidad, la verdad es que la tenemos a la vuelta de la esquina. Cuando nos queramos dar cuenta, estaremos cantando villancicos y comiendo turrones. También tiene una gran importancia la decoración de nuestros hogares. Yo os recomiendo que empecéis con tiempo y que no lo dejéis para última hora. Ya sabéis lo que dicen, las prisas no son buenas. Es por esto que hoy hemos creído oportuno mostraros algunas ideas para decorar puertas navideñas elegantes. Seguro que entre todas las propuestas que os traemos, encontraréis aquella que mejor se adapta a vuestras características.

Puertas navideñas elegantes clásicas

puertas navideñas elegantes 1 - puerta clásica
Fuente: blogspot

Qué mejor forma que empezar este repaso por algunas ideas para decorar puertas navideñas elegantes, que hacerlo con un estilo clásico y tradicional. El uso de una corona colgada puede ser suficiente para dar un toque muy especial. A esto, siempre se le puede sumar otros elementos como el muérdago. Quién sabe, lo mismo sirve para conseguir ese beso tan especial que andas buscando.

Decoraciones temáticas

puertas navideñas elegantes 2 - decoración temática
Fuente: verawedding

Cuando hablamos de decoraciones temáticas, nos estamos refiriendo a la idea de utilizar elementos que sigan un mismo patrón. Se puede ver en la imagen superior, donde se ha utilizado objetos plateados para decorar la puerta. Jugar con los colores verdes, rojos o dorados, también suele ser una opción acertada.

Decoración sobria pero efectiva

puertas navideñas elegantes 3 - sobriedad
Fuente: eleganthomes

Las personas tenemos la costumbre de cargar demasiado el ambiente a la hora de decorar. En ocasiones, lo más simple y sencillo suele dar mejor resultado. Esto también funciona a la hora de decorar la puerta de nuestra casa. Un simple calcetín de Navidad y un elemento natural con el que decorar, será suficiente para conseguir una decoración muy elegante.

Macetas naturales

puertas navideñas elegantes 4 - macetas
Fuente: desvinter

Los elementos naturales nunca deben faltar a la hora de decorar puertas navideñas elegantes. Suelen dar mucho juego y se puede elegir entre una gran variedad de tipos. Pero si no queremos gastarnos mucho dinero, siempre podemos coger algunas macetas que tengamos en casa y utilizarlas para darle un toque especial a nuestra entrada. De esta forma, parecerá que nuestra casa ha sido tragada por la naturaleza.

Luces y espumillón

puertas navideñas elegantes 5 - luces y espumillón
Fuente: blogspot

Si lo simple no va con vosotros, sino que os gusta los ambientes más recargados, esta podría ser vuestra mejor opción. La idea consiste en utilizar luces y espumillón para decorar todos los objetos cercanos a la puerta. Eso sí, intentar que los colores elegidos combinen entre sí.

Ambiente navideño discreto y elegante

puertas navideñas elegantes 6 - coníferas
Fuente: squarespace

Otra idea donde se vuelve a hacer uso de los elementos naturales para su decoración. En este caso, se apuesta por el uso de abetos, uno de los árboles más utilizados en estas fechas. Si esta opción es la que más os gusta, os animo a que una vez terminada la Navidad, esos árboles que habéis utilizado, los replantéis para que no terminen tirados en la basura.

Una decoración majestuosa

puertas navideñas elegantes 7 - decoración majestuosa
Fuente: dom

Como si hubiera sido sacada de un cuento o de las mejores películas de Hollywood, esta decoración será capaz de no dejar indiferentes a nadie. Se trata de una opción que no está al alcance de todo el mundo. Ya no sólo por la gran cantidad de elementos utilizados, lo que se traduce a una gran inversión, sino también por el hecho de que no todo el mundo dispone de una entrada como la que tiene la vivienda de la foto. Todos esos elementos, transmiten el gozo de sus dueños ante la llegada de la Navidad.

Velas para iluminar

puertas navideñas elegantes 8 - uso de velas
Fuente: pinimg

La luces son un elemento muy importante dentro de la decoración navideña. No sólo se puede utilizar para el interior, sino también en exterior. De todas formas, si tenéis oportunidad, apostaría por el uso de velas. Ofrecen una luz más suave, creando un ambiente mucho más especial. El problema, que deberéis estar pendiente de si se han apagado o si se han consumido, pero el esfuerzo valdrá la pena.

Enmarcar la puerta

puertas navideñas elegantes 9 - enmarcar la puerta
Fuente: espacebuzz

Enmarcar la puerta con motivos navideños, es una opción sencilla para conseguir crear una decoración simétrica. Una idea sencilla pero muy eficaz y que todo el mundo puede realizar sin mucho esfuerzo.

Grandes regalos con los que sorprender

puertas navideñas elegantes 10 - regalos navideños
Fuente: mihomeguide

Simples cajas de cartón es lo que necesitamos para crear una decoración llamativa. Coges esas viejas cajas y envuélvelas con papel de regalo, sin olvidarnos de los lazos.

Por último, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Ana María Martín, donde ha recogido otras muchas ideas para decorar puertas navideñas elegantes.

¿Cuál de todas estas ideas para decorar puertas navideñas elegantes es la que más os ha llamado la atención? ¿Cómo soléis decorar la entrada a vuestra casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!.

La nueva escultura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

¿Vas a escaparte a Valencia antes de noviembre? En la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sobre el lago del Hemisfèric, te espera una nueva escultura.

Si paseas por la Ciudad de las Artes y las Ciencias antes del 6 de noviembre, te sorprenderán nueve columnas doradas flotando sobre el lago del Hemisferic. Se llama The Sky Over Nine Columns y es una creación del artista alemán Heinz Mack. Las columnas tienen más de siete metros de altura y están recubiertas por 850.000 teselas doradas. Por eso, es difícil no desviar la mirada y quedarse un rato embobado viendo como el sol se refleja sobre ellas.

Las columnas de oro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

The Sky Over Nine Columns3 ciudad de las artes y las ciencias

No son de oro, pero lo parecen. Y si a eso le sumamos su emplazamiento, el resultado es espectacular. “Para mí, el espacio es igual de importante que la escultura. No puedo imaginar uno sin el otro”. Con estas palabras, el propio autor de la obra, Heinz Mack subraya la importancia que tiene la ubicación de sus obras.

The Sky Over Nine Columns (como se llama la escultura), tuvo como primer emplazamiento la isla de San Giorgio Maggioreen (Venecia) y después, pasó por el jardín de esculturas del Sakip Sabanci Museum de Estambul. Ahora, ocupa el lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la estampa de esta nueva maravilla con el conjunto arquitectónico de Santiago Calatrava al fondo, no tiene precio.

The Sky Over Nine Columns

The Sky Over Nine Columns3 ciudad de las artes y las ciencias

La columna es el elemento más antiguo de la historia de la arquitectura, con una vinculación directa entre el cielo y la tierra. Por eso, no es casual que el artista alemán haya querido situar su obra dentro de este complejo arquitectónico en el que predominan las líneas onduladas. Además, en él la luz dorada de las columnas refleja en el blanco de los edificios y el azul del agua, creando una performance luminosa única.

Si echáis un vistazo a las obras de Heinz Mack comprobaréis como éste tiene un fuerte interés por explorar la luz pura y hacerla protagonista de sus obras. Además, no le vale cualquier luz sino la luz de zonas que poseen una naturaleza virgen. Por ejemplo, en 1959 Mack esbozó el llamado Sahara Project, que llevo a cabo en el desierto africano e instaló un “jardín artificial” en el desierto formado por espejos, cubos, carteles y monumentales estelas de luz.

Sobre el escultor Heinz Mack

ciudad de las artes y las ciencias The Sky Over Nine Columns ciudad de las artes y las ciencias

Heinz Mack(Lollar, Alemania, 1931) ha trabajado durante sesenta años como pintor y escultor. En 1958 fue cofundador del Grupo ZERO, que más tarde derivó en un movimiento internacional al que se unieron el famoso Yves Klein, Lucio Fontana y Piero Manzoni. Además, puede presumir de que el Museo Guggenheim de Nueva York le dedicó una importante muestra hace dos años a este colectivo alemán de postguerra.

En 1970 Mack representó a Alemania en la 35º Bienal de Arte de Venecia junto a otros artistas de su país. Desde principio de los años 50 ha desarrollado un lenguaje artístico genuino basado en la luz y el color convirtiéndose en uno de los máximos exponente del arte cinético. En la actualidad, vive y trabaja entre Mönchengladbach y la isla de Ibiza.

La inauguración de las nueve columnas de Valencia

Para los que no estuvieron en la Ciudad de las Artes y las Ciencias el día de la inauguración  aquí tenéis un vídeo de cómo fue la presentación de esta nueva escultura.

Las nueve columnas en redes sociales

Como os hemos comentado, estas nueve columnas han pasado ya por Venecia y Estambul. Si queréis seguirles la pista por sus nuevos destinos, podéis seguirles en Instagram. ¡Cuentan con una cuenta propia!. Eso o simplemente poniendo el hashtag #Theskyninecolumns. ¡Podréis ver cómo lucían en sus anteriores emplazamientos!

#theskyoverninecolumns #venice #heinzmack #venicebiannale #2014 #zero #ssm #tbsunday Bugun zero /ssm gezisine katılamasam da , bu resimle sizlere eşlik edeyim @tnck @criminologist34 @springreis @cigargourmet @mcakyuz her iki şehire de çok yakışan bir sergi…

Una foto publicada por Orhan GÜRER (@orhangrr) el

Todavía tenemos 3 meses para escaparnos a la Ciudad de las Artes y ver ésta escultura en directo. Por lo que dicen… merece la pena. Así que si visitáis Valencia, no os perdáis estas nuevas inquilinas doradas. Si queréis más información, podéis visitar la web oficial ninecolumns.com.

Diseño y construcción de escaleras: todo lo que querrás saber antes de contactar con un profesional

Las escaleras ocupan un lugar muy importante en las casas. Son las encargadas de permitirnos movernos por las diferentes plantas que forman parte de la vivienda. Existen muchos modelos de escaleras diferentes, cada uno con unas características diferentes. Hace algún tiempo, publicamos una entrada donde os mostrábamos los 20 diseños de escaleras muy originales. Esos ejemplos os pueden servir como inspiración, pero a la hora de la verdad, cada escalera es única. En el proceso de diseño y construcción de escaleras, es necesario tener presente varias cosas antes de empezar con ellas. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas conocer antes de llamar a un profesional.

Medidas seguras en el diseño y construcción de escaleras

diseño y construcción de escaleras - escaleras seguras
Fuente: decorablog

Como ya hemos comentado anteriormente, existen muchos tipos diferentes de escaleras. Estas pueden estar fabricadas de diferentes materiales y tener diferentes alturas, dependiendo del hueco que debamos salvar. Para conseguir una escalera segura, es fundamental la altura del escalón. Lo que se busca es que sea lo más cómoda posible y que se reduzca el peligro de sufrir algún tipo de accidente.

Al elegir una escalera, hay que tener presente la anchura del escalón. El tamaño medio es de 25 cm, pero si queremos que sea más cómoda, lo podemos ampliar hasta los 30. También es importante la altura de cada escalón. Cuanto más altos sean, más complicado será subir por ella. Debemos optar por un tamaño cómodo y que no nos suponga mucho esfuerzo.

Materiales para fabricar la escalera

diseño y construcción de escaleras - materiales escalera
Fuente: cosentino

Otro de los aspectos fundamentales que debemos tener presentes a la hora del diseño y construcción de escaleras, es el material que utilizaremos para su fabricación. En la mayoría de los casos, estas suelen contar con una estructura de hormigón sobre la que se le añade baldosas o escalones de mármol. Pero podemos encontrarnos otras opciones.

Escaleras de acero

Las escaleras fabricadas de este material, se caracterizan por ser una solución práctica y de gran durabilidad. Nos podemos encontrar todos los diseños imaginables. Rectas, curvas, en zigzag…, todo es posible gracias a este material. Una de sus principales ventajas, es que no suelen excesivamente caras y combinan a la perfección con todos los estilos decorativos.

Escaleras de madera

Uno de los puntos fuertes de la madera, es que se trata de un material mucho más acogedor y cálido. Sólo hay que entrar en una vivienda que tenga suelo de madera para darse cuenta de ello. Utilizar este material para nuestra escalera, nos ayudará a acabar con los molestos ruidos que provocan otros materiales, especialmente las metálicas. Otra opción que tenemos, es combinar el uso de madera con aluminio. El resultado es sorprendente. Ideal para una casa de estilo moderno.

Escaleras de aluminio

La tercera opción de la que queremos hablar, es el uso de aluminio para su fabricación. Se trata de una opción económica y medianamente duradera. Tiene la ventaja de que el metal se puede pintar y decorar para que la escalera combine con la decoración.

Además de estos materiales, siempre tenemos la opción de utilizar algún tipo de piedra natural como granito o mármol, materiales utilizados durante muchos años en casa de nuestras abuelas y que aún siguen siendo muy habituales.

Tipos de escalera que nos podemos encontrar

También es importante conocer los diferentes tipos de escaleras que nos podemos encontrar, aunque elegir entre unas y otras, dependerá del hueco que tengamos.

Escalera de caracol

diseño y construcción de escaleras - caracol
Fuente: lithium

Este tipo de escaleras son pensadas para sitios donde no hay mucho espacio para el diseño y construcción de escaleras. Es importante determinar cómo será más cómoda, ya que puede ser construida en sentido horario o al contrario. Los escalones que tendrá y la altura de estos, será muy importante, ya que al no ser rectas, los escalones no serán enteros, sino que contarán con un diseño a escuadra. Si en casa hay muchos niños pequeños o personas con problemas de movilidad, no es muy recomendable su utilización.

Escaleras con rellano

diseño y construcción de escaleras - escaleras con rellano
Fuente: carpinteriavegadotos

La ventaja de este diseño, es que pueden ser diseñadas de diferentes formas. En «L» o en «U» suelen ser las más habituales. En este caso, el diseño cuenta con descansos, que no son más que escalones pero mucho más grandes.

Suelen ser escaleras mucho más seguras. Además, el rellano es ideal para decorar la escalera con cualquier tipo de jarrón o planta de interior.

Escalera flotante

diseño y construcción de escaleras - escalera flotante
Fuente: designloverblog

Muy de moda sobre todo en casas de estilo moderno. Cuando hablamos de flotante, nos estamos refiriendo a aquellas que están ancladas en la pared y que no tienen ningún tipo de estructura debajo de ellas. Su principal ventaja es que crean un ambiente de amplitud, aunque suelen ser más peligrosas que los casos anteriores, más aún si no cuentan con algún tipo de baranda en su extremo, cosa que suele ser habitual.

¿Dónde vas a instalar la escalera?

diseño y construcción de escaleras - escalera exterior
Fuente: pinimg

Para finalizar, dependiendo de si la escalera será de interior o exterior, la elección del diseño y los materiales podrían variar.

En el caso de tratarse de una escalera de interior, la madera podría ser la mejor opción. Aporta calidad y que destaca por su poder decorativo. Si la escalera es para exterior, en este caso hay que elegir algún material que sea duro y al que la climatología no le afecte. El aluminio o el acero inoxidable pueden ser una gran elección.

En el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Construye Hogar, se muestra algunas ideas de diseño y construcción de escaleras. Te ayudará a conocer un gran número de escaleras en cuanto a estilo y forma.

¿Alguna vez te has tenido que meter de lleno en el diseño y construcción de escaleras? ¿Qué es para ti lo más importante a la hora de diseñar una escalera? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

La increíble casa subterránea de Fernando Higueras

0

A lo largo de toda la historia de la arquitectura, nos podemos encontrar auténticos genios que se pueden considerar unos adelantados a su época. Es el caso del arquitecto español Fernando Higueras un genio capaz de crear edificios inconfundible como las Viviendas para el Patronato de Casas Militares o la Corona de Espinas, pero que a su vez, era capaz de vivir en una casa subterránea. Una especie de cueva que le ofrecía todo el confort necesario para su día a día. A lo largo de esta entrada, os hablaremos de esta peculiar vivienda diseñada por uno de los arquitectos más importantes que ha dado este país.

Un arquitecto que siempre iba por libre

casa subterránea Fernando Higueras 2

Fernando Higueras quizás no sea tan conocido como otros arquitectos famosos de todo el mundo, pero tenía algo que lo hacía diferente al resto. Era una persona que siempre iba por libre. No le importaba los caminos de la moda, sino que en sus trabajos mostraba aquello que significaba más para él.

casa subterránea Fernando Higueras 3

Hasta tal punto llegó esta situación, que en un momento de su vida, quiso romper con las tradicionales casas y apostar por un diseño nuevo y muy novedoso donde poder pasar el resto de su vida. Es así como nació la idea de su casa subterránea. Una vivienda que construyó en su jardín y que cuenta con dos plantas.

Su primer rascainfiernos

casa subterránea Fernando Higueras 4

En una época donde los arquitectos buscaban la forma de construir los edificios más altos del mundo, Fernando Higueras optó por el camino contrario para su casa. A este proyecto lo llamó su primer «rascainfiernos«, lo que se puede ver cómo lo contrario a un rascacielos. A Fernando le gustaba los juegos de palabras, de ahí este original y divertido apodo.

casa subterránea Fernando Higueras 5

La construcción de esta casa subterránea, se inició en el año 1972. No fue un proceso nada sencillo, ya que en el jardín no entraban las máquinas excavadoras, por lo que todo el vaciado se tuvo que hacer de la forma tradición: a pico y pala. En total se tuvo que ahondar hasta los 7 metros de profundidad, con una planta cuadrada de 9 metros. Os podéis imaginar todo el trabajo que supuso la retirada de tal cantidad de tierra. Está claro, que ese hueco no se hizo de un día para otro.

casa subterránea Fernando Higueras 6

Esa altura, permitió la creación de una cueva con dos alturas, donde nos encontramos una escalera de caracol para movernos de un piso a otro. La planta superior cuenta con una superficie en forma de «L» al quitarle una esquina de 4,5 x 4,5 metros. Gracias a esta apertura, a la vivienda entra una excelente luz cenital, algo con lo que el arquitecto estaba obsesionado y que lo acompañó durante toda su vida.

En la planta baja, nos encontramos el estudio, mientras que en la planta superior están las zonas de estar y el dormitorio. En total, la planta baja cuenta con 81 metros cuadrados, mientras que la planta superior se queda en 60 metros cuadrados.

Condiciones atmosféricas perfectas

casa subterránea Fernando Higueras 7

Al estar a siete metros bajo tierra, esta casa subterránea cuenta con unas condiciones atmosféricas perfectas. Durante todo el año, la temperatura se mantiene entre los 16 y los 26 grados centígrados. Gracias a este privilegio, no es necesario utilizar aire acondicionado en verano, y tampoco calefacción en invierno. Lo único que utilizaba, era un pequeño radiador en el cuarto de baño a la hora de ducharse.

casa subterránea Fernando Higueras 8

Se puede afirmar, que el arquitecto era un adelantado a su tiempo. Cuando aún nadie hablaba de la sostenibilidad, él ya proporcionó a su hogar un sistema que era respetuoso con el medio ambiente. Para muchos profesores de arquitectura, no hay casa más sostenible que esta.

Claraboyas para unas vistas maravillosas

casa subterránea Fernando Higueras 9

Se podría pensar que al estar la casa hundida en la tierra, uno podría echar de menos la luz exterior y poder ver el cielo. La verdad es que aquí eso no ocurre, gracias al uso de unas grandes claraboyas situadas en el techo de la vivienda. Además de permitir la entrada de una gran cantidad de luz natural, permite observar el cielo con toda nitidez.

El arquitecto, siempre alardeaba de lo hermoso que era poder ver la nieve caer sobre el cristal de estas grandes ventanas mientras que estaba tumbado en su cama. Afirmaba que era una sensación indescriptible.

Sin lugar a duda, una gran casa donde no me importaría poder vivir, aunque tuviera que retroceder varios años ya que ahí la cobertura móvil no es muy buena que se diga. ¿No os gustaría a vosotros poder disfrutar de una casa de este tipo?

Para finalizar esta entrada sobre la casa subterránea de Fernando Higueras, queremos compartir con vosotros el vídeo publicado en Youtube por el usuario Craigchek donde podréis ver más imágenes de lo que el artista bautizó con el nombre de «rascainfiernos».

Las imágenes sobre la casa subterránea de Fernando Higueras que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal nataliaeslavanogales.

Una furgoneta vivienda con la que querrás dar la vuelta al mundo

0

Son muchas las opciones diferentes que tenemos a mano a la hora de realizar un viaje. Lo más habitual es subirnos en nuestro coche hasta llegar al sitio donde hayamos cogido el hotel donde descansaremos. Esta sería la opción más fácil, pero no siempre la mejor solución. El inconveniente de los hoteles, es que no siempre son todo lo confortable que uno podría desear. Además, hay ocasiones en las que los vecinos de habitación, suelen dar más guerra de la esperada. Por todo esto, desde hace algunos años, se está volviendo al mundo de las autocaravanas. En nuestro blog ya os mostramos hace algún tiempo el caso de una caravana que parecía abandonada pero que escondía un gran secreto en su interior, pero hoy os traemos algo más sorprendente aún, la transformación de una furgoneta vivienda en algo realmente sorprendente.

Mike Hudson, el creador de esta furgoneta vivienda

furgoneta vivienda 11

Mike Hudson es un joven de 25 años de edad que en el año 2013 decidió dar un giro completo a su vida. Dejó el trabajo y su familia y se embarcó en un largo viaje que le llevaría por un gran parte de la geografía mundial. Claro está, este viaje requería de un lugar donde poder residir, cosa que consiguió mediante la construcción de una furgoneta vivienda con sus propias manos.

Antes de meterse en este berenjenal, estuvo buscando otras opciones de casas remolques que poder utilizar, pero o bien no cumplían sus necesidades, o se le escapa del presupuesto. Al final, compró una vieja furgoneta. Le hizo una gran transformación en su interior, con un resultado muy sorprendente.

Una furgoneta vivienda con todo lo necesario para vivir

furgoneta vivienda 2

Una vez que Mike acabó de transformar su furgoneta, decidió compartir con todo el mundo su experiencia, explicando los pasos que siguió para llegar a cabo tal transformación. En la imagen superior se puede ver las dimensiones que tiene el vehículo. Se puede observar que se trata de un furgón normal, con un espacio reducido.

furgoneta vivienda 3

El estado de su interior no era el más óptimo, pero poco le importó a Mike ya que él tenía en su mente lo que quería. Así que se puso manos a la obra para hacer realidad su sueño.

furgoneta vivienda 4

Tas cinco meses de duro trabajo, la apariencia de la furgoneta poco o nada tenía que ver con el estado inicial. Toda la estructura interna fue forrada de madera para aportar más calidez. También hizo una división para instalar un pequeño baño. Como no podía ser de otra forma, también hizo hueco para colocar los muebles de la cocina y un sofá que utilizar como cama.

Una furgoneta vivienda responsable con el medio ambiente

furgoneta vivienda 6

Mike trabajaba como ingeniero de sistemas. Esto le sirvió para informatizar su nueva casa. Entre las muchas ideas que tenía en su cabeza, estaba la de construir una casa responsable con el medio ambiente. Por este motivo, eligió la energía solar como fuente eléctrica. Para usarla, en el tejado instaló unas placas solares de 200 W conectadas a unas baterías que almacenan la energía no consumida. Gracias a este sistema, Mike dispone de la energía suficiente para poder vivir.

furgoneta vivienda 7

Aunque de espacio reducido, en su furgoneta vivienda puede llevar todo lo que necesita allá donde vaya, con la ventaja de poder descubrir un nuevo paisaje cada día que se levanta.

furgoneta vivienda 8

Para los días de mucho frío, la casa también cuenta con un sistema de calefacción que se alimenta de gas. Funciona mediante un cilindro GLP que puede ser rellenado en cualquier gasolinera por poco dinero. Este sistema, también se encarga del agua caliente.

Amplio listado de cosas de las que dispone Mike en su nuevo hogar

furgoneta vivienda 1

Ya hemos dicho anteriormente, que esta casa sobre ruedas tiene todo lo que una persona necesita para vivir cómodamente. Si no os lo creéis, mirad el listado de todo lo que nos podemos encontrar en su interior.

  • Frigorífico / congelador. En cualquier momento puedes elegir que opción quieres utilizar.
  • Sistema de agua a presión, que cuenta con un tanque de 70 litros. Este tanque puede ser llenado con el agua de lluvia que recoge.
  • Placas solares de 200W conectadas a unas baterías de 190Ah de plomo/calcio.
  • Una toma de corriente de 240V.
  • Un panel de distribución eléctrico desde donde poder controlar todas las funciones energéticas de la vivienda.
  • Cuenta con iluminación LED. 1 bombilla de 0,8W en el techo y una lámpara de 4W.
  • Sofá – cama extensible con capacidad para dos personas.
  • Hamaca grande por si es necesario dormir fuera del habitáculo.
  • Zona de escritorio donde poder realizar cualquier tipo de trabajo.
  • Gran capacidad de almacenamiento debajo de la cama.
  • Estantería gigante donde poder colocar hasta 3 mochilas de 60 kilos cada una.

¿Pensáis que es necesario algo más para poder vivir? Animaros y dejad vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas de la web vandogtraveller.com.

La increíble reforma de un restaurante con vistas a Galicia

Entre el monte Alfeirán y la Ría de El Burgo se encuentra el restaurante Angazo, nuestro protagonista de hoy. Se trata de un restaurante con vistas a Galicia.  que, desde hace unos días luce su mejor cara.

La reforma del restaurante ha ido de la mano del equipo Unouno, responsables de muchos diseños de interiores de Ourense. El resultado de esta renovación ha sido espectacular. Además, el emplazamiento es la guinda del este pastel arquitectónico. Podemos decir que Angazo es un restaurante con vistas privilegiadas al verde más intenso de Galicia.

El nuevo look del restaurante Angazo

restaurante con vistas

El objetivo principal de la reforma de este establecimiento ha sido realzar un ambiente elegante con materiales sencillos y naturales. El restaurante muestra ahora un ambiente acogedor gracias a los colores de la tierra: verde humo mezclado con tonalidades doradas y madera color nogal. Pero mejor que contároslo, vamos a dar un paseo por las fotografías de éste nuevo restaurante.

Primero encontramos el hall y la cafetería que nos da la bienvenida a la mágica alquimia del lugar, bajo una iluminación tenue de un conjunto de lámparas de techo doradas y una barra fabricada en hierro.

El diseño de interior del comedor principal

Seguidamente se encuentra el comedor principal, el cual se divide por medio de un mueble. Éste cuenta con puertas ocultas para servicio de almacenaje, fabricado y diseñado a medida en melamina dorada. Dentro del mueble se encuentra una chimenea “bio”. Es el punto de unión entre los dos comedores y crea un ambiente cálido y hogareño, sobre todo al caer el día. Imagina una cena a la luz de la chimenea en este restaurante con vistas que, por cierto, conoceréis un poco más adelante en este post. Con esa combinación de la calidez del fuego y la frescura de la Ría al otro lado del cristal convierten las cenas en un marco inigualable.

A lo largo del comedor principal en la pared forrada de nogal, se encuentra un aparador de hierro. Las puertas a través de las cuales se deja curiosear la gran colección de vinos del restaurante Angazo, bajo una iluminación muy estudiada. Enmarcando todo este muro vinícola apreciamos uno de los elementos que dan unión a este espacio: el revestimiento de musgo natural. Su tonalidad verde aporta energía y su textura, la sofisticación digna de un restaurante como éste. Será como introducirse en un auténtico y mágico bosque gallego.

La sala VIP del restaurante Angazo

restaurante con vistasEl nuevo restaurante con vistas cuenta con un reservado. Está envuelto en una lluvia de hojas verdes de papel pintado. Además, Unouno ha incluído las originales cuadrículas de madera del techo que unifican estos metros de hechicera degustación. Con estos elementos en madera consiguen hacer un guiño al nombre del restaurante. Evocan la tierra trabajada por el Angazo, instrumento de labranza típico de Galicia, con el cual se recogía el grano o se juntaba la paja.

De este modo, con elementos en madera, vegetación dentro y fuera del restaurante y paredes de musgo y hojas, se recogen todos los elementos de la naturaleza para evocar lo mejor de la tierra gallega.

Un restaurante con vistas a Galicia

El interior es solo un entrante en la experiencia de comer en el restaurante Angazo. Sin embargo, el plato fuerte son las vistas con las que se va a disfrutar de la velada. No importa si es una cena o una comida que las vistas de las que vas ser espectador son espectaculares. De día, vistas teñidas de verde intenso, por la noche, la ciudad a la luz de la luna. ¿Qué más se puede pedir?

restaurante con vistas

¿Qué te parece la reforma de este restaurante con vistas? Si te ha parecido espectacular, no queremos imaginar qué te parece éste restaurante construído a 1800 metros de altura o éste construído exclusivamente con cartón reciclado.

21 fotografía de los puentes más curiosos del mundo

1

Hay ocasiones en las que la ingeniería y la arquitectura se unen para crear estructuras que podrían ser catalogadas como auténticas obras de arte. Un claro ejemplo lo tenemos con los puentes, construcciones que se vienen utilizando desde hace miles de años y que han ido derivando en obras cada vez más llamativas a los ojos de las personas. Alrededor del mundo, nos podemos encontrar con un amplio abanico de estilos diferentes de puentes, a cual más impresionante. Nosotros hemos querido hacer una selección para vosotros, y hemos elegido algunos de los puentes más curiosos del mundo.

Puente Helix

puentes más curiosos del mundo 1 - helix
Fuente: bestphotosite

Se trata de un puente de 280 metros de longitud y que tiene forma de ADN. Se encuentra ubicado en Singapur. Está diseñado para dar sombra cuando el sol más aprieta, así como para proteger a los vehículos de las lluvias torrenciales de la zona. En él, se dan cita cuatro miradores que ofrecen unas vistas impresionantes de la ciudad.

Puente Banpo

puentes más curiosos del mundo 2 - bampo
Fuente: funtime

Este otro puente, fue construido en el centro de Seúl y es considerado el puente con la fuente más largo del mundo. Cada minuto que pasa, por los 380 aspersores que forman parte de él se desplaza 190 toneladas de agua.

Slauerhoffbrug, uno de los puentes más curiosos del mundo

puentes más curiosos del mundo 3 - Slauerhoffbrug
Fuente: windoworld

Hace algún tiempo, publicamos un listado sobre los puentes más asombrosos del mundo. En ese listado no tuvo cabida este puente. Lo curioso de este puente, es que consiste en un trozo de carretera que se levanta para dejar pasar a los barcos.

En el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Remove Before Flight podéis verlo en funcionamiento.

Puente Octavio Frías de Oliveira

puentes más curiosos del mundo 4 - octavio frías de oliveira
Fuente: edreams

Se trata de un puente atirantado que cuenta con dos carriles curvos apoyados sobre el mismo mástil de hormigón. El primer carril está a 12 metros de altura, mientras que el segundo está situado a 24 metros.

Puente Henderson Wave

puentes más curiosos del mundo 5 - henderson wave
Fuente: kudatotam

Siguiendo con el listado de los puentes más curiosos del mundo, no encontramos este en Singapur. La cubierta está formada por miles de listones de madera a lo largo de su superficie y que le da una apariencia de serpiente.

Puente Aiola Island

puentes más curiosos del mundo 6 - aiola island
Fuente: fress

Es uno de los pocos puentes que incluyen bar, cafetería y una zona de recreo para los que deseen disfrutar del sol en pleno corazón del río Mur en Graz (Austria). Por la noche toda la isla artificial es iluminada y crea un ambiente único.

Puente Kikki

puentes más curiosos del mundo 7 - kikki
Fuente: wonderfulnature

Sigamos con el repaso de los puentes más curiosos del mundo, y lo hacemos con este en forma de «Y». Fue inaugurado en Japón en el año 1991 y su forma fue pensada para conseguir un mejor tránsito de los turistas.

Puente Langkawi Sky

puentes más curiosos del mundo 8 - Langkawi Sky
Fuente: windoworld

Tenemos que viajar hasta Malasia para poder observar esta maravilla de puente. Está construido a 125 metros de altura y destaca porque únicamente utiliza un mástil para su fijación, desde donde parten los cables de estabilización que fueron agarrados a las rocas de las montañas. Seguro que desde él, se pueden tener unas vistas muy parecidas a las que ofrece el puente de cristal más largo del mundo.

Puente Pythonbrug

puentes más curiosos del mundo 9 - Pythonbrug
Fuente: primiciasonline

Este puente es conocido con el nombre de «Anaconda» y fue construido en la ciudad de Amsterdam. Tiene una longitud de 93 metros y un color rojizo que lo hace muy peculiar. Un puente que bien podía aparecer en los puentes de los billetes de Euro.

Puente Rolling

puentes más curiosos del mundo 10 - rolling
Fuente: bestphotosite

Este curioso puente tiene una longitud de 12 metros. Destaca por varias cosas. Lo primero de todo es que se puede plegar en cualquier momento tal y como se ve en la imagen. Lo segundo es que está formado por 8 secciones triangulares que se gestionan mediante pistones hidráulicos.

Puente vivo en la India

puentes más curiosos del mundo 11 - puente vivo
Fuente: buzzive

Mientras que en los países desarrollados utilizamos puentes de acero, en otras partes del mundo utilizan cualquier cosa para cruzar los ríos. Este es uno de los casos más curiosos, ya que este puente está formado por las raíces de árboles centenarios.

Puente de Shahara

puentes más curiosos del mundo 12 - sahara
Fuente: cyplaces

El puente de la imagen fue construido en el siglo XVII únicamente utilizando piedras del terreno. Una gran obra de ingeniería de la época debido a los pocos medios de construcción que podían utilizar.

Puente en las nubes

puentes más curiosos del mundo 13 - puente en las nubes
Fuente: shu4

En nuestro listado de puentes más curiosos del mundo, también tenemos espacio para puentes naturales. Es el caso de este puente localizado en el monte Rainier (EEUU) desde donde se puede contemplar unas imágenes espectaculares de la zona.

Alto puente de caballete

puentes más curiosos del mundo 14 - puente de caballete
Fuente: blogspot

El nombre de este puente hace referencia al uso de caballetes (marcos rígidos usados como apoyo) que se encargan de soportar tramos cortos de calzada.

Puente Rakotzbrücke

puentes más curiosos del mundo 15 - puente del diablo
Fuente: kudatotam

Este puente también es conocido con el nombre de puente del Diablo. Está situado en el parque de Kromlauer (Alemania). Además de poder cruzar sobre él, cuando se refleja en el agua, se observa una circunferencia perfecta.

Puente colgante de Capilano

puentes más curiosos del mundo 16 - colgante de vancouver
Fuente: userapi

En Vancouver nos encontramos este puente colgante, uno de los más visitados de todo el mundo. El puente se instaló en el año 1889 aunque el de la imagen no es el original.

Puente del Dragón

Puente del Dragón
Fuente: dobriiden

Viendo la imagen, podéis deducir el motivo de su nombre. Fue construido en la ciudad Da Nang (Vietnam). Tiene 666 metros de largo, 37,5 de ancho, 6 carriles de tráfico y dos vía peatonales a los lados.

El puente de Moisés

puentes más curiosos del mundo 18 - puente de moisés
Fuente: mail

Se trata de uno de los pocos puentes hundidos que nos podemos encontrar en todo el mundo. Este puente parte las aguas en dos, aunque no de la misma forma que lo hizo Moisés. Está construido con madera de Accoya.

Puente del Infinito

puentes más curiosos del mundo 19 - puente infinito
Fuente: vk

El puente fue construido en Stockton-on-Tees (Reino Unido) y su nombre es debido a que cuando se refleja en el agua, se observa el símbolo del infinito.

Puente de la Luna

puentes más curiosos del mundo 20 - puente de la luna
Fuente: dobriiden

Se trata de un puente que está en San Francisco. El puente es tan arqueado, que cuando hay luna llena, en el agua se forma un círculo perfecto. También es conocido como el puente de la Fecundidad.

Puente de globos

puentes más curiosos del mundo 21 - puente globo
Fuente: ifotki

Para terminar nuestro listado de los puentes más curiosos del mundo, viajamos hasta el Reino Unido para visitar un puente ligero que es sostenido por tres globos de helio que se encargan de elevarlo.

En esta entrada también podía haber aparecido el puente de Oresund del que os hablamos hace algunos meses, pero del listado de puentes más curiosos del mundo que os hemos dejado, ¿cuál es el que más os ha llamado la atención? ¿Qué otros puentes conoces y que bien podrían formar parte de este listado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Recrean el Nueva York de 1880 gracias a la aplicación OldNYC

0

¿Te imaginas poder echar la mirada atrás y poder volver al pasado para ver cómo era tu ciudad hace más de un siglo? Esto que parece una utopía ahora es posible hacerlo con la ciudad de Nueva York, gracias a la aplicación OLDNYC que nos embarca en un viaje al pasado por medio de miles de fotografías tomadas de la ciudad de aquella época. Una herramienta para nostálgicos y que muestra cómo ha cambiado esta gran ciudad con el paso de los años.

Aplicación OldNYC, la herramienta que nos llevará al pasado

aplicación oldNYC - imagen general

Todo el mundo querría poder descubrir cómo eran las calles de nuestra ciudad mucho tiempo antes de haber nacido, pero no siempre es posible. En los últimos años del siglo XIX, no era tan habitual inmortalizar las calles y los edificios de las ciudades, aunque ya existían las cámaras fotográficas, pero estas poco tenían que ver con las actuales que utilizamos.

A pesar de estos problemas, siempre es posible encontrarnos frente a frente con imágenes que nos ayudan a retroceder al pasado. Es lo que ocurre con la aplicación OldNYC que se define como una visita histórica autoguiada. Gracias a ella, podremos hacer un repaso por los viejos edificios que formaban parte de sus calles en el año 1880, la mayoría de los cuales ya no existen.

¿En qué consiste la aplicación OldNYC?

aplicación oldNYC - listado de imagen

Por lo comentado hasta ahora, os podéis imaginar que el viaje al pasado del que hablamos, se realiza por medio de fotografías tomadas hace muchos años de las principales calles de la ciudad de Nueva York. Por desgracia, aún no se ha inventado la máquina del tiempo.

Al entrar en ese portal, lo que nos encontramos es un mapa interactivo al más puro estilo de Google Maps y han sido geoetiquetadas miles de fotografías de los últimos 150 años, imágenes que fueron recabadas por la Biblioteca pública de Nueva York. Cada una de estas imágenes fue digitalizada en alta resolución y están disponibles para ser utilizadas de forma totalmente libre.

De esto se ha aprovechado precisamente el creador de la aplicación OldNYC, el ingeniero de software Dan Vanderkman, el encargado de ir colocando cada una de las más de 40.000 imágenes utilizadas en la posición adecuada dentro del mapa interactivo desarrollado.

Sólo tenéis que entrar en la web del proyecto o bien descargaros la app para iOS creada, para empezar este paseo al pasado. Sin duda, una aplicación que debería estar en poder de cualquier arquitecto.

Un paseo para los nostálgicos de la arquitectura

aplicación oldNYC - detalle imagen

Para los que nos consideramos amantes de la arquitectura, empezar a interactuar con la aplicación OldNYC es toda una gozada. Cada imagen que visitas, te ofrece información sobre la forma de construir de aquella época, además de poder observar el diseño utilizado en cada una de las construcciones. Decir que no sólo hay imágenes de edificios emblemáticos de la época, sino que también los hay de otros lugares como parques, calles o estaciones de tren. Todo al alcance de un clic de ratón.

Cada vez que se pulsa en una de esas imágenes, aparece información sobre ella, ofreciendo la posibilidad de que sean los propios usuarios, los que puedan aportar más datos de interés por medio de sus comentarios.

El jefe de producción de la herramienta, Orian Breaux, ha definido su producto como la oportunidad de poder descubrir nuevas cosas. Para justificar esta afirmación, hace uso de un ejemplo concreto. Si se hace clic en Bllecker Street, se puede ver fotos del año 1930 de título Golfos de Acción de Gracias, donde se ven unos niños vestidos como mendigos y con la cara pintada que pedían dinero y golosinas a las personas adultas del barrio, lo que parece ser el precedente del famoso «truco o trato» de Halloween.

En la web oficial de la aplicación OldNYC podéis realizar un viaje por los barrios de Nueva York del año 1880 en adelante. Las imágenes que hemos utilizado en esta entrada, corresponden a capturas sacadas de este portal web.

10 originales fachadas de edificios multifamiliares que te sorprenderán

0

Las fachadas de edificios multifamiliares suelen ser una de las partes más importantes a la hora de diseñar una casa. Es lo primero que las personas ven ante sus ojos, y lo que puede hacer que guste o no al público. Muchos propietarios buscan ideas originales para darle un toque más original y de esta forma que pueda destacar sobre el resto de viviendas cercanas. Hace algún tiempo ya publicamos una entrada donde hacíamos un repaso por algunas fachadas de edificios que son toda una maravilla.

A la hora de diseñar una fachada, podemos encontrarnos de muchos tipos diferentes. Algunas osadas, otras más clásicas, vanguardistas o demasiado sofisticadas. Lo importante es que cada una de ellas tendrá un público al que le gustará más o menos, y que pueden servir como fuente de inspiración a la hora de diseñar la nuestra.

Fachadas de edificios multifamiliares con césped sintético

fachadas de edificios multifamiliares originales 1
Fuente: dnevnik

La primera de las fachadas que os mostramos, corresponde a una casa de estilo posmoderno. Llama mucho la atención por el uso de césped en su fachada, pero no penséis que es natural, sino que se ha utilizado su versión sintética para darle ese toque verdoso a la vivienda. Además de eso, también destaca la escalera o el uso de una ventana que sobresale de las dimensiones de la pared.

También os puede interesar la entrada sobre 10 tejados verdes que os pueden interesar por su originalidad.

Fachada de madera inclinada

fachadas de edificios multifamiliares originales 2
Fuente: blogspot

En este caso tenemos que viajar hasta Islandia para poder contemplar esta casa en directo. Se trata de una residencia contemporánea de dos plantas donde nos encontramos un lateral de madera inclinado, algo poco convencional pero que le da un toque de gran belleza. Es obra del arquitecto Gudmundur Jonsson.

Fachada de listones horizontales

fachadas de edificios multifamiliares originales 3
Fuente: archdaily

Siguiendo con el listado de fachadas de edificios multifamiliares originales, os traemos esta otra donde se puede contemplar como una piel de listones de madera se adapta a la perfección a toda la superficie. El uso de la madera le aporta un toque muy elegante a esta magnífica vivienda.

Persianas de metal calado

fachadas de edificios multifamiliares originales 4
Fuente: planosdecasas

Dejamos la madera del caso anterior para pasar al metal. Concretamente al uso de persianas de metal calado que deja entrar la luz exterior, a la vez que protege a la vivienda de miradas indiscretas.

Persianas de metal pulido

fachadas de edificios multifamiliares originales 5
Fuente: paperblog

Siguiendo con el uso de persianas en las fachadas, nos encontramos este otro ejemplo donde se utiliza metal pulido para su diseño. Cada uno de los paneles cuenta con una abertura. Esos paneles se recogen mediante un sistema mecánico para controlar la cantidad de luz natural que sus dueños quieren que entre en cada momento.

Fachada de ladrillos horizontales

fachadas de edificios multifamiliares originales 6
Fuente: paperblog

El ladrillo es uno de los materiales más utilizados para las fachadas. Gracias a ellos se han podido crear edificios de ensueño en muchas ciudades del mundo. Por este motivo creemos que debe aparecer dentro de este listado que os hemos preparado.

Fachada de cristal

fachadas de edificios multifamiliares originales 7
Fuente: archinect

El cristal se ha convertido en un material cada vez más utilizado. Sólo tenéis que visitar la entrada donde os hablábamos del puente de cristal más largo del mundo. En este caso, este material se ha utilizado para crear una fachada muy sencilla pero a la vez muy impresionante.

Fachada construida de piedra

fachadas de edificios multifamiliares originales 9
Fuente: blogspot

Dentro de la arquitectura contemporánea, la piedra suele ser muy utilizada para el diseño de las fachadas, más aún en aquellos lugares donde abunda este tipo de material. En el ejemplo que os dejamos, se puede observar una construcción de cinco plantas cuya fachada ha sido creada completamente mediante el uso de piedras, una construcción que recuerda a los viejos castillos medievales.

Fachada de metal

fachadas de edificios multifamiliares originales 10
Fuente: domusxl

El aspecto de una fachada puede transmitir mucha información sobre los gustos de sus dueños. Apostar por el uso de materiales metálicos, aporta sobriedad y elegancia, además de dar un toque muy moderno.

Espejos en la fachada

fachadas de edificios multifamiliares originales 11
Fuente: blogspot

Para terminar con este listado de fachadas de edificios multifamiliares, hablar sobre el uso de espejos para su diseño. Se trata de un recurso muy original que sirve para destacarlas, aligerarlas e iluminarlas.

A raíz de este tema sobre fachadas de edificios multifamiliares, queremos compartir con todos vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Manel Cantos donde nos recoge algunas fachadas originales de la ciudad de Barcelona, edificios que no son emblemáticos, pero que están llenos de belleza.

¿Cuál de todas las fachadas de edificios multifamiliares que os hemos presentado hoy es la que más os ha llamado la atención? ¿Qué otras ideas se os pasa por vuestra cabeza que puede ser aplicada en cualquier fachada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!