martes, 13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 130

Rappel vende su casa. ¿Te irías a vivir a ella?

Si tienes 2,5 millones de euros puedes comprar la casa del vidente Rappel que ha puesto a la venta en Idealista hace unos días.

La primera impresión cuando ves la casa de Rappel es madre mía que horterada o no (según quien la vea), ¿quién será capaz de comprarla la vivir? o quizás para hacer un museo o vender todo el arte que tiene en su interior. Seguro que alguna cosa se puede vender. Podremos quemar nuestra cuenta de Wallapop.

Un hogar por el que seguro han pasado muchos famosos y que si sus paredes hablasen darían para muchas portadas de la revista Hola y programa del corazón.

Un impresionante dúplex en el exclusivo Barrio de Salamanca en Madrid y que la inmobiliaria RE/MAX intentará vender para Rappel. Recordar que esta es una de las mejores zonas de Madrid.

Espacio no te faltará con un apartamento de 60 m2 con dormitorio, baño completo, cocina totalmente equipada y comedor con cenador acristalado de 45 m2. Pero lo que realmente te dejará sin palabras es la zona ajardinada de 1.400 m2, donde podríamos montar un pueblo entero o incluso un festival de verano.

La cosa no termina aquí pues cuenta en la terraza con otra magnifica vivienda independiente de 286 m2 en 2 alturas. Una piscina de mármol blanco con zona Chill-Out en la planta de arriba, con una pasarela de cristal que cruza la piscina por encima hasta llegar a un comedor de 200 m2. ¿Os gustaría conocer al arquitecto para preguntarle en que estaba pensando?.

Y la parte inferior de esta vivienda tiene una cocina completa, aseo, dos dormitorios con baños completos y armarios empotrados. Y por supuesto espacio para como 4 coches o 2 tanques y un trastero de 35 m2.

Galería de imágenes de la casa de Rappel en Idealista

El anuncio lo puedes ver en Idealista.

Wood Feelings creando muebles de diseño de alta calidad

0

Nos ha sorprendido la calidad de los muebles de la joven empresa gallega Wood Feelings. Muebles de diseño que nos encantan.

SANBE de wood feelings

Estos muebles se obtienen a través de un proceso de fabricación artesanal minucioso y cuidado, donde se hace uso de maderas de la más alta calidad como nogal y cerezo, que tratamos a mano con productos naturales o ecológicos.

BANSHO de wood feelings

La creación de cada muebles se realiza bajo pedido y como edición limitada y numerada de cada un de las piezas. Cada producto es único. Aunque no sabemos cuantas piezas se podrías llegar a fabricar cada diseño.

«Queremos transmitir el amor por lo clásico mirando hacia el futuro»

Wood Feelings crea muebles con diseño exclusivos que pueden encajar en cualquier espacio sea cual sea su decoración o estilo. Inspirados en muebles nórdicos de los años 50 y en los principios básicos del diseño y arte arte japonés: Simplicidad, elegancia y empatía hacia las cosas.

 

Una intrigante casa basada en contrastes y elegancia

La vivienda que hoy os queremos mostrar, se caracteriza por convertirse en una intrigante casa gracias al diseño y decoración utilizada por sus dueños, unos elementos donde se mezcla elegancia y contrastes para crear algo verdaderamente único, tal y como podréis comprobar por medio de cada una de las siguientes imágenes.

Una vivienda puede ser todo lo bonita que quieras por fuera, pero si luego a la hora de decorarla no se acierta con los elementos adecuados, todo el trabajo realizado se puede ir al traste. El mundo de la decoración no es un campo sencillo de ahí que si queremos crear algo único, apostemos por la experiencia de alguna empresa con una larga trayectoria en el sector. Esto mismo fue lo que hicieron los dueños de esta vivienda unifamiliar, que se pusieron en manos del estudio de decoración TACT Design INC para crear una intrigante casa.

Vivienda familiar construida en Toronto

intrigante casa en Toronto

Esta intrigante casa puede ser observada en Toronto, cerca del parque Cedarvale. Se trata de una vivienda unifamiliar que cuenta con un aspecto muy peculiar en su fachada, utilizando materiales que parecen estar oxidados, aunque más bien es todo lo contrario.

intrigante casa en Toronto con jardín exterior

La casa cuenta con 300 metros cuadrados y en su parte delantera dispone de un pequeño jardín pensado para que los niños puedan jugar en él en los meses de buen tiempo.

intrigante casa en Toronto de 300 metros cuadrados

La fachada de la parte trasera es totalmente diferente a la que da a la calle. En este caso, nos encontramos una intrigante casa formada por tres alturas que cuenta con grandes ventanas a un patio interior, lo que permite la entrada de gran cantidad de luz natural. La elección de no poder estas mismas ventanas mirando a la calle, fue para mejorar la privacidad de sus dueños.

Una decoración llena de contrastes

intrigante casa en Toronto - salón principal

Como ya hemos comentado anteriormente, la decoración de la vivienda fue encargada al estudio de interiorismo TACT Design INC, una empresa con una larga experiencia en este tipo de trabajos tanto en locales comerciales, oficinas, restaurantes o viviendas familiares. Sus principales valores son dos: la eficiencia y la creatividad.

Para conseguir esto, suelen trabajar conjuntamente con los propietarios para poder llegar a entender mejor lo que buscan. En el caso de la casa que hoy os presentamos, llegaron a la conclusión de que era muy importante separar las áreas sociales de la zona privada.

Fue precisamente aquí donde los contrastes empezaron a ser una parte fundamental del proyecto. Por un lado nos encontramos la sala de estar y el resto de espacios públicos diseñados como zonas muy brillantes y abiertas. Cada una de estas habitaciones, cuentan con grandes ventanales o grandes aberturas para una mayor entrada de luz.

intrigante casa en Toronto - sofá frente a ventana

En el salón nos encontramos un hermoso sofá blanco que fue colocado frente a una ventana que viene a ocupar casi toda la pared. Esto sirve para ofrecer mejores vistas de la zona, además de que el color verde de los árboles entre a formar parte de la decoración de la vivienda.

intrigante casa en Toronto - salón comedor

El salón y el comedor ocupan una misma ubicación, no hay ningún tipo de muro que separe estas dos partes de la casa. Lo que si nos podemos fijar es que el uso de grandes ventanas está presente en todo el diseño.

intrigante casa en Toronto - cocina de mármol

El color blanco predomina en la mayor parte de la vivienda y en la cocina no iba a ser menos. Paredes, techos y encimera hacen uso de este color, que contrasta con el color marrón utilizado para los muebles.

intrigante casa en Toronto - escalera de madera

En el centro de la casa, nos encontramos con una escalera de madera que da acceso al tercer piso de la vivienda, donde está la terraza y el estudio.

intrigante casa en Toronto - dormitorios privados

A diferencia de las zonas sociales, las áreas privadas no cuentan con esas grandes ventanas que dan al exterior ya que lo que se busca es ofrecer privacidad y comodidad.

intrigante casa en Toronto - áreas privadas

En los dormitorios, el color predominante es el blanco, aunque se combina con otros colores de tonalidades marrones y elementos de madera para romper con esa monotonía. La falta de ventanas, es suplida con la presencia de rincones separados con vistas a la calle o al jardín, donde poder disfrutar de la luz natural mientras leen o llevan a cabo cualquier otra actividad.

intrigante casa en Toronto - baño

En el baño también se juega con los contrastes pero de forma diferente. En este caso, si que nos encontramos una gran ventana pero que puede ser ocultada por medio del uso de una cortina para ofrecer mayor privacidad.

intrigante casa en Toronto - sala de cine

Pero en esta vivienda nos encontramos una habitación completamente sin ventanas. Se trata de una sala privada de cine donde poder disfrutar de sus películas favoritas sin que nadie los moleste.

Tras descubrir los muchos rincones que esconde esta intrigante casa, ¿qué opináis sobre ella? ¿Qué es lo que más os ha gustado de lo que habéis podido ver? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal HomEdit.

Casa Oruga, una construcción moderna cerca de los Andes

Dentro de las casas prefabricadas, el uso de los contenedores metálicos para su fabricación es una técnica cada vez más extendidas. Es precisamente lo que se utilizó para levantar esta moderna casa a los pies de la cordillera de los Andes y que es conocida con el nombre de Casa Oruga.

Podemos llegar a afirmar de que el mundo de la construcción está cambiando y que cada vez hay más casos en los que los arquitectos se decantan por materiales poco convencionales para llevar a cabo sus ideas. Una de las cosas que más se está extendiendo es el uso de viejos contenedores de mercancías para la construcción de inmuebles, es el caso de la Casa Oruga de la que hoy vamos hablar, aunque con anterioridad ya hemos traído más ejemplos de este tipo de viviendas, como una mansión construida a partir de contenedores o incluso el caso de un estudio de arquitectura que se fabricó sus oficinas con estos elementos.

Una casa moderna construida cerca de los Andes

casa oruga en Santiago de Chile

Esta espectacular vivienda construida en Santiago de Chile tiene una superficie de 400 metros cuadrados, y el encargado de llevarla a cabo fue el estudio de arquitectura Santiago Irarrázaval, y en el que tuvo que hacer frente al problema de la orografía del terreno debido a su proximidad a la cordillera de los Andes.

casa oruga construida con contenedores

La vivienda es conocida por todo el mundo como la Casa Oruga, aunque no se sabe muy bien de donde proviene este nombre, aunque parece que es debido a la colocación de los elementos que se utilizaron para su construcción y que simulan el movimiento de estos seres vivos cuando se desplazan por el suelo, adaptándose a cualquier tipo de orografía.

Contenedores metálicos usados para su construcción

casa oruga situada cerca de los Andes

El dueño de la vivienda quería que la casa fuera construida lo más rápido posible, buscando nuevos materiales que también ayudasen a ahorrar en costes. La solución adoptada finalmente fue la de apostar por el uso del reciclaje de contenedores de transporte. En concreto, se utilizaron doce módulos para hacer realidad el proyecto, contenedores que tuvieron que ser modificados para que todos estuvieran comunicados.

casa oruga construida con 12 contenedores

Gracias al uso de este material, la Casa Oruga fue construida en ocho meses, un tiempo que hubiera sido mayor si se hubieran utilizado materiales convencionales. Además de ahorrar en tiempo, también se consiguió ahorra en costes.

Dos importantes peticiones realizadas por el propietario

casa oruga gran cantidad de luz natural

El dueño dejó vía libre al arquitecto para que pudiera construir la casa con los materiales que considerara mejores, pero si que hizo dos peticiones que debía cumplir. La primera estaba relacionada con la integración con el entorno, mientras que la otra tenía que ver con la ventilación.

casa oruga se mezcla con el entorno

Para cumplir la primera de las peticiones, fue clave la elección de los materiales utilizados para su construcción que se mezclan a la perfección con el entorno. La elección de los materiales no fueron al azar, sino que debían cumplir una serie de requisitos: tenían que ser d de bajo coste, tener un bajo mantenimiento y que pudieran envejecer con el paso del tiempo sin que afectar a la estructura.

casa oruga materiales económicos

Para conseguir solucionar el problema de la ventilación natural, tuvieron que analizar cuál sería la mejor ubicación para cada uno de los contenedores utilizados. La distribución final utilizada permite una correcta ventilación cruzada y una óptima entrada de luz natural que mejora la eficiencia de la vivienda.

casa oruga con una terraza de madera

Para crear un aspecto uniforme, los contenedores utilizados para la construcción fueron envueltos en un mismo material que se encargaba de crear una fachada bien ventilada.

Interior moderno e industrial

casa oruga uso de acero inoxidable

Si nos centramos en el interior de la vivienda, lo primero que se nos vendrá a la mente es que se trata de una casa moderna a la que se le ha dado un toque industrial, debido al uso masivo de acero combinado con madera y cristal.

casa oruga con una gran cocina

Las grandes ventanas y claraboyas que rodean la casa, permiten una gran entrada de luz desde el exterior en todas las habitaciones. En el caso de la cocina, nos encontramos un acceso a una gran terraza exterior, ideal para disfrutar de ella en los días de buen tiempo.

casa oruga - uso de una carta de colores neutros

A la hora de decorar las distintas partes de la vivienda, se optó por una carta de colores neutros, siendo el blanco, el gris y el negro los más predominantes y que ayudan a mantener la cohesión con los tonos de los materiales utilizados.

casa oruga - interconectados entre si

Si duda, la casa ofrece unas vistas maravillosas de la zona.

casa oruga con unas vistas únicas

A continuación podréis ver un vídeo que fue publicado en Youtube y en el que se puede contemplar como es la Casa Oruga tanto por dentro cómo por fuera. De esta forma podréis observar de primera mano toda la belleza de esta moderna vivienda.

Seguro que no es la primera vivienda que has visto que haya sido construida reutilizando viejos contenedores metálicos que ya no servían para lo que fueron creados, pero ¿alguna de ellas era tan espectacular como la Casa Oruga que os hemos mostrado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que habéis podido ver a lo largo de esta entrada han sido sacadas del portal plataformaarquitectura.cl.

13 sorprendentes camas fabricadas con productos de Ikea

Para todos aquellos que estén pensando en cambiar la decoración de sus dormitorios os traemos esta lista de camas fabricadas con productos de Ikea que darán a esta habitación un toque único, y lo mejor de todo, sin tener que hacer grandes inversiones. Es lo bueno de los muebles de Ikea.

La marca sueca Ikea se ha convertido en todo un referente a nivel mundial en lo que a muebles modulares se refiere. Su fama está precedida por su amplio catálogo de productos y el reducido precio de estos. Es muy fácil acudir a algunos de sus grandes almacenes y salir con todo lo necesario para decorar una casa de arriba a abajo. El problema es que mucha gente acude a este sitio en busca de muebles, por lo que al final todos tienen dormitorios, salones o cocinas muy similares. La opción que nos queda es dar una vuelta de tuerca a esos muebles y convertirlos en algo totalmente diferente a los originales. Esto es lo que podréis observar en estas camas fabricadas con productos de Ikea, un resultado sorprendente que perfectamente podría formar parte de tu hogar.

Un escondite para los niños

camas fabricadas con productos de Ikea 1 - rincón oculto para niños

Esta maravillosa estructura creada en el interior de un dormitorio infantil es ideal para que los pequeños de la casa puedan dar rienda suelta a su imaginación. Aunque no lo parezca, esta cama está fabricada a partir del modelo Kura de Ikea, una litera que ya de por sí hace las delicias de todos los niños. La diferencia, es que estos padres han añadido un área de descanso con una hamaca hasta crear algo único. ¿Quién no querría dormir en ella?

Nuevo uso para los cajones de la cocina

camas fabricadas con productos de Ikea 2 - uso de armarios de cocina

En este listado de camas fabricadas con productos de Ikea nos encontramos con esta cama elevada pensada para ganar espacio de almacenamiento. Para conseguir este objetivo, lo que el dueño utilizó fueron armarios de cocina cuyas puertas esconden sus objetos personales.

Espacio para toda la familia

camas fabricadas con productos de Ikea 3 - espacio para toda la familia

Si en tu hogar tienes una habitación muy grande, siempre podéis optar por diseñar esta gran cama para todos los miembros de la familia. Está formada por dos camas del modelo Kura, lo que permite crear una zona para dormir hasta siete personas. Lo bueno es que cada uno de los miembros tiene su espacio bien definido. Nada que ver con esta otra caja que esconde un dormitorio completo.

Un dosel alrededor de la cama

camas fabricadas con productos de Ikea 4 - cama con cuatro poster

En este caso, se utilizó el modelo de cama Malm pero para darle un toque especial, sus dueños le añadieron cuatro vigas para crear un dosel a su alrededor. El toque final fue la utilización de un trozo de tela blanca en su parte superior.

Simpática casa del árbol

camas fabricadas con productos de Ikea 5 - cama casa de juguetes

Por lo que podemos ver, las camas del modelo Kura pueden dar mucho juego. En este caso se han utilizado para crear unas divertidas casas que bien podrían formar parte de la copa de cualquier árbol. En ellas, los pequeños de la casa pueden jugar durante horas y horas antes de irse a dormir.

Cama de lujo

camas fabricadas con productos de Ikea 6 - cama de lujo

Una vieja cama puede ser convertida en una de lujo utilizando para ello un poco de fieltro, tejido de lana y grapas. También la podemos levantar un poco del suelo utilizando para ello unas delgadas piezas de madera.

Almacenamiento vertical

camas fabricadas con productos de Ikea 7 - almacenamiento vertical

Para los que buscan mayor espacio para colocar sus objetos, la solución la tenemos utilizando dos estanterías del modelo Mandal. De esta forma, todo estará mucho más recogido.

Cabecera más lujosa

camas fabricadas con productos de Ikea 8 - cabecero lujoso

Si estás cansado de los clásicos cabeceros rectangulares, siempre puedes cambiar su forma utilizando una simple sierra. En ese caso se ha utilizado una estructura escalonada que luego ha sido forrada con una tela llamativa.

Un diván con mucho estilo

camas fabricadas con productos de Ikea 9 - estilo de cama

Un diván es la mejor opción para aquellos casos en los que la habitación tiene que servir tanto para dormir como zona para pasar el tiempo. Para ello, Ikea nos ofrece su producto Hemnes pero a la que le podemos añadir un cabecero especial para romper con la monotonía de los colores.

Tonelada de almacenamiento extra

camas fabricadas con productos de Ikea 10 - almacenameinto extra

El modelo Malm es uno de los muebles más conocidos de esta marca gracias al espacio que ofrece para el almacenamiento. Aquí, se ha aprovechado esa funcionalidad para convertirla en cama añadiendo un colchón en su parte superior. Un truco genial para sacar mayor partido a los dormitorios pequeños.

Un lugar para jugar

camas fabricadas con productos de Ikea 11 - un lugar para jugar

Si quieres ser nombrado como padre del año, lo que necesitas es montar esta espectacular cama que ofrece un zona donde poder jugar vuestros hijos.

Cortinas para una mayor intimidad

camas fabricadas con productos de Ikea 12 - imitación dosel

Conseguir mayor intimidad en nuestro dormitorio puede ser sencillo utilizando para ello algunas de las muchas cortinas que nos podemos encontrar en Ikea. Una vez que estén cerradas, te sentirás como si estuvieras en una habitación privada.

Cajones de almacenamiento inteligentes

camas fabricadas con productos de Ikea 13 - cajones de almacenamiento

Cualquier cajón que nos ofrece esta multinacional, pueden ser utilizados para crear un almacenamiento extra bajo nuestra cama.

[td_smart_list_end]

Para los más escépticos con esta marca de muebles, os queremos dejar el siguiente vídeo publicado en Youtube donde nos enseña como con poco presupuesto, fue capaz de cambiar la apariencia de todas y cada una de las habitaciones de su piso. Solo le falta elegir alguna de estas camas fabricadas con productos de Ikea.

¿Qué os ha parecido estas camas fabricadas con productos de Ikea? ¿Has tenido la oportunidad de montar algún mueble de esta marca? Animaros y compartir vuestras experiencias con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal housebeautiful.

Casa Shokan, una casa acristalada que refleja la belleza de la zona

La Casa Shokan es una mansión de estilo moderno cuya fachada exterior está formada por cristal reflectante que le da un toque muy misterioso a la vez que permite reflejar en él toda la zona donde fue levantada, consiguiendo que forme parte de ella.

La mansión protagonista de nuestra entrada de hoy es conocida con el nombre de Casa Shokan, una vivienda familiar diseñada por el estudio de arquitectura Rafael Vinoly y que fue levantada en una hermosa zona rodeada de gran cantidad de vegetación. Su construcción finalizó en el año 2015 y por lo que podréis ver a continuación, cuenta con un diseño muy moderno donde destaca el uso de cristal para crear su fachada.

Ubicada en una zona privilegiada

Casa Shokan en Nueva York

Además de la belleza con la que cuenta la Casa Shokan, otra de las cosas más llamativas y que más suele llamar la atención es la zona donde fue levantada. Está situada cerca del embalse de Ashoka, y la casa está rodeada de robles, abetos y abedules, además de gran cantidad de especies animales como osos, zorros y halcones. Una leve pendiente ofrece unas vistas impresionantes de toda esa área.

Casa Shokan vista de noche

La casa cuenta con más de 550 metros cuadrados, y este gran tamaño fue uno de los principales desafíos para el estudio de arquitectura, ya que buscaron la forma de no arrebatar la belleza que rodea a la casa, y para ello apostó por el uso de un diseño convencional y con un toque industrial.

Cristal reflectante para el diseño de la fachada

Casa Shokan cristal reflectante en su fachada

Lo más llamativo de la casa Shokan es el uso de cristal reflectante en toda su fachada, lo que le aporta un toque de lujo y muy llamativo. Toda esta estructura está atornillada a la base de la casa por medio del uso de secciones en forma de T.

Acero, hormigón, vidrio, cerámica y madera en el interior de la casa

Casa Shokan diseño industrial interior

Si por fuera la casa es llamativa, por dentro no iba a ser menos. Para su decoración, se ha utilizado materiales como el acero, la madera, el vidrio u hormigón entre otros. Materiales que ayudan a dar ese toque de modernidad buscado en cada uno de los rincones de la vivienda.

Casa Shokan con dos puertas de entrada

La residencia cuenta con dos entradas, una al este y otra al oeste. Las puertas de entrada se integran a base de hormigón en la planta de abajo, donde nos encontramos el vestíbulo, un gran garaje con espacio para varios coches y un dormitorio.

Casa Shokan utiliza acero inoxidable

Desde el vestíbulo se accede a la sala de estar, un espacio que cuenta con una estructura de acero con vista a las copas de los árboles, la figura de las montañas de fondo y el bosque. En esta zona nos encontramos dos chimeneas, una en el vestíbulo y otra en la sala de estar. Ambas buscan crear un ambiente cálido y acogedor para todas las personas que habitan en ella.

Casa Shokan con escalera metálica

El garaje es una gran estructura de hormigón que cuenta con grandes puertas a los lados. Una vez que las puertas son abiertas, esa zona se asemeja a un puente.

Casa Shokan cuenta con una mesa de acero

El cemento también juega un papel muy importante en el diseño de las zonas sociales, ya que combina a la perfección con el techo de acero corrugado y las superficies de acero inoxidable, que se encargan de hacer hincapié en el aspecto industrial de la decoración.

Casa Shokan ofrece una vistas únicas

En la planta superior nos encontramos la cocina – comedor, dos dormitorios y la biblioteca. El salón es una estructura de doble altura a la que se puede acceder desde el vestíbulo. La escalera que conecta los espacios tiene un fuerte aspecto industrial debido al uso de aluminio perforado para los escalones.

Casa Shokan con biblioteca personal

La cocina, la biblioteca y los dormitorios están organizados en volúmenes separados. El comedor cuenta con una gran mesa con superficie de acero inoxidable. En ella se pueden sentar hasta 14 personas.

Casa Shokan dormitorio

Tras la biblioteca nos encontramos a uno de los dormitorios que cuenta con un diseño simple y flexible.

Casa Shokan - dormitorio principal

El dormitorio principal está ubicado en la parte posterior del edificio para una mayor privacidad. Esta parte de la vivienda conecta con una terraza de hormigón amueblado con una gran mesa y asientos.

Casa Shokan dormitorio de invitados

Bajo la habitación principal, nos encontramos la de huéspedes, decorada de tal forma que aquellos que la utilicen no echen de menos nada. La única pega, es que cuenta con una sola ventana, pero a pesar de esto, se trata de un sitio ideal para descansar.

Sin dejar el uso del cristal a la hora de diseñar una vivienda, os dejamos este vídeo donde se muestra una casa construida completamente a base de cristal, es algo diferente a la Casa Shokan pero igualmente sorprendente.

Este tipo de cristal es muy utilizado en la construcción, sobre todo a la hora de construir algunas de las oficinas más espectaculares del mundo, pero en el caso de mansiones, no es tan habitual. ¿Qué os parece la fachada de la Casa Shokan? ¿Te animarías a utilizar este tipo de material a la hora de construir tu vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

10 ideas de bricolaje para diseñar un suelo original

Para los amantes del bricolaje casero y que estén pensando en cambiar la apariencia de su hogar, ¿por qué no empezar por el suelo? Hoy os traemos una recopilación de ideas que os permitirán diseñar un suelo original con el que dejar con la boca abierta a todas aquellas personas que os visiten.

Estamos acostumbrados a que los suelos de las distintas habitaciones que forman parte de una vivienda estén formados por baldosas de barro, bien por madera o por cemento. Aunque estas son las opciones más habituales, no son las únicas que nos podemos encontrar, ya que es posible, con un poco de imaginación, diseñar un suelo original diferente a todo lo visto hasta ahora. Ideas hay muchas y materiales todos los que se nos pasen por la cabeza. Algunas de estas ideas son las que os recopilamos en esta entrada, alternativas que nos permitirán tener un suelo formado a base de tapones reciclados, madera de árboles caídos o con bolsas de papel. Sigue leyendo y descubre todo lo que os traemos.

Tapones de botellas

diseñar un suelo original 1 - tapones reciclados

La principal ventaja de utilizar esta idea de bricolaje para diseñar un suelo original para cualquier habitación de nuestra casa, es que la gran cantidad de colores que nos podemos encontrar, nos da juego para crear algo realmente asombroso. El único problema es que necesitaremos mucho tiempo para reunir los tapones necesarios para forrar completamente el suelo y además debemos tener en cuenta que todos tengan un tamaño parecido para que quede lo mejor posible. Sin duda, una gran idea para hacer de tu baño un lugar único.

Un suelo lleno de monedas

diseñar un suelo original 2 - monedas

Se puede decir que esta idea es un trabajo de chinos, ya que hay que tener mucha paciencia para ir colocando todas las monedas hasta forrar el suelo por completo. Aquí recomendamos que se utilicen monedas de poco valor ya que si no os saldrá por un ojo de la cara. Una vez colocadas todas las monedas, habría que añadir algún tipo de resina por encima para que se quedaran fijadas al suelo.

Reciclado de CDs y DVDs

diseñar un suelo original 3 - cds reciclados

La idea es muy parecida al caso anterior, pero en esta ocasión daremos un buen uso a esos CDs y DVDs que tenemos en casa y que ya no utilizamos. Puedes ser una gran solución para decorar el suelo de nuestra cocina o bien utilizarlo a la entrada de nuestra casa.

Utilizando bolsas de papel

diseñar un suelo original 4 - bolsa de papel

Aunque pueda parecer raro, las bolsas de papel que ofrecen en algunos supermercados pueden ser reutilizadas para cambiar el aspecto de nuestro suelo. La idea es cortarlas en tiras y distribuirlas por todo el suelo de forma que quede lo más natural posible. A continuación lo que haremos será hacer una mezcla de agua y cola blanca al 50% que echaremos sobre toda la superficie. Cuando esté todo bien pegado, sólo quedaría extender una resina para darle el toque definitivo.

Suelo inspirado en reptiles

diseñar un suelo original 5 - forma de lagarto

Si buscas diseñar un suelo original, nada mejor que esta idea que os traemos, pero también es una de las más laboriosas ya que lo primero que habrá que hacer es conseguir todas las piezas que utilizaremos y asegurarnos que todas encajen a la perfección. Una vez que tengamos esto, será cuestión de colocarlas en todo el suelo, de la misma manera que se hace cuando de tarima se trata.

Un suelo con madera de palets reciclados

diseñar un suelo original 6 - palets reciclados

Los palets de madera suelen dar mucho juego a la hora de crear cosas con ellos. Ya hace tiempo os mostramos un listado de ideas para convertir los palets en muebles para el hogar pero hoy os queremos mostrar que también pueden ser utilizados para diseñar un suelo original que colocar en cualquier habitación de nuestro hogar. Lo único que necesitamos es la madera suficiente para cubrir todo el suelo y paciencia para ir colocando cada uno de los trozos en la posición correcta.

Pisos con efectos metálicos

diseñar un suelo original 7 - suelo metálico

Este otro método que os traemos está pensado para aquellos que son auténticos artistas del dibujo, ya que tras extender los productos necesarios para dar ese toque metálico, hay que ser capaz de dibujar sobre él ese dibujo que tenemos en nuestra cabeza.

Suelo de piedras en el baño

diseñar un suelo original 8 - piedras

Si buscamos un método que permita aportar un toque rústico a nuestro baño, no hay nada mejor y más barato que dedicarnos a ir recogiendo las piedras que nos encontremos en nuestro camino para después colocarlas en nuestro suelo.

Suelo con trozos de madera

diseñar un suelo original 9 - tronco de madera

Un viejo tronco de madera puede ser una buena fuente para sacar piezas para nuestro suelo. La idea es cortar piezas de él de un grosor similar para después ir pegándolas en el dormitorio en el que estemos modificando.

Suelo de vinilo

diseñar un suelo original 10 - vinilo

Quizá sea el sistema más rápido y cómodo de cambiar la apariencia de nuestro suelo, ya que únicamente hay que comprar el tipo de vinilo que queremos colocar e ir pegándolo sobre el suelo que ya tuviéramos puesto.

[td_smart_list_end]

Si os habéis quedado con ganas de conocer nuevos métodos para decorar vuestras habitaciones, os dejamos este vídeo publicado por el usuario Xtreme Polishing Systems donde se explica los pasos a seguir para diseñar un piso original utilizando un tipo de pintura especial. Solo decir que el resultado final es sorprendente.

Elegir una idea u otra ya depende de nuestros gustos y de lo manitas que podemos llevar a ser, pero si tuvieras que elegir una de estas ideas para diseñar un piso original, ¿con cuál de todas ellas te quedarías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las ideas que os hemos mostrado han sido sacadas del portal goodshomedesign.

Chalet francés reconvertido en una moderna segunda vivienda

Lo que anteriormente era una vieja casa perteneciente a un viejo guía de montaña, se convirtió en una sorprendente y vistosa segunda vivienda para una familia que la quería como destino cuando sus trabajos se lo permitían. El resultado es sencillamente espectacular.

Una vieja casa en la montaña siempre es una buena solución para comprarla y convertirla en tu rincón de escapada de fin de semana o en vacaciones, pero más aún si tienes capacidad económica para convertirla en una segunda vivienda con todo lujo de detalles. Es el caso de esta que os mostramos hoy. Es conocida por el nombre de «Chalet Soleya» y su aspecto hasta el año 2014 poco o nada tenía que ver con las imágenes que os traemos hoy. Cuando la conozcas, te enamorarás de ella.

Casa que sirvió como refugio de un guía de montaña

segunda vivienda chalet soleya

Antes de pertenecer a sus actuales propietarios, esta moderna casa de campo era utilizada como refugio a un guía de montaña que se dedicaba a recorrer la zona con turistas. En el año 2014, ese viejo refugio fue adquirido por una pareja que quiso convertirlo en una segunda vivienda, dándole un toque muy moderno.

segunda vivienda chalet soleya con unas vistas espectaculares

Los encargados de llevar a cabo esta transformación fueron el estudio de arquitectura Chevalier que se caracterizan por apostar por la calidad, la innovación y la sostenibilidad en cada uno de sus proyectos.

Combinación de distintos materiales para su construcción

segunda vivienda chalet soleya con doble entrada

Para hacer realidad las ideas de los propietarios de la vivienda, los arquitectos se decantaron por el uso de materiales como la piedra, madera, metal o vidrio que le aporta un toque muy especial a la vez que sirve como nexo de unión con el entorno donde está ubicada. Una zona montañosa de una gran belleza.

segunda vivienda chalet soleya - grandes ventanas para la entrada de luz

Una de las ideas principales de los propietarios, era la necesidad de contar con grandes ventanas que permitieran la entrada de gran cantidad de luz natural, así como ofrecer la posibilidad de poder disfrutar de las espectaculares vistas de las montañas que la rodean, cosa que no podían hacer con la vieja estructura ya que contaba con ventanas muy pequeñas que casi no dejaban la entrada del sol.

Para conseguir esto, las ventanas que forman parte de esta casa de campo, están diseñadas utilizando aluminio negro y vidrio.

segunda vivienda chalet soleya - uso de aluminio negro

Una nueva extensión para la zona social

segunda vivienda chalet soleya - zona social

Hasta conseguir el resultado final de esta segunda vivienda en las montañas, los arquitectos tuvieron que llevar a cabo un añadido para hacerla más grande, ya que su tamaño original poco tiene que ver con el actual. En este añadido, se ubicó los espacios comunes y se hizo con la intensión de que sirviera como zona de socialización.

En ella nos encontramos grandes ventanas que ocupan todo la altura de la planta y paredes de cristal, así como una terraza cubierta con barandillas de cristal.

segunda vivienda chalet soleya - decoración interna de madera

Uno de los principales retos para los diseñadores, fue evitar perder el carácter original del antiguo chalet mientras que se integraba con su nuevo toque moderno lleno de características innovadoras. Una de las más importantes fue el uso de tejados verdes, la primera vivienda de la zona que apostó por este sistema.

segunda vivienda chalet soleya - decoración moderna

Para mejorar la privacidad respecto a las viviendas próximas a ella, se levantó un muro exterior. De esta forma los propietarios no pueden fisgonear en la casa de los vecinos y viceversa.

segunda vivienda chalet soleya - vistas de las montañas

Para cuidar el medio ambiente, también se apostó por el uso de energía solar y se mejoró considerablemente su sistema de aislamiento para proporcionar un mayor confort a sus inquilinos.

segunda vivienda chalet soleya - uso de cristal, madera y piedra

Una vez que entramos dentro de esta vivienda, nos damos cuenta que los materiales predominantes son los que hemos comentado al principio de esta entrada: piedra, madera y cristal.

segunda vivienda chalet soleya - suelo de madera

Todos los suelos de la casa están forrados de madera, lo que le da un toque de calidez al ambiente.

segunda vivienda chalet soleya - decoración extraña

Cada parte de esta casa de montaña tiene su propio carácter. Por ejemplo, podemos destacar el caso de los baños que se pueden destacar de dos maneras diferentes. Por un lado está la vista y la gran ventana que permite la entrada de mucha luz a la habitación, mientras que por otro lado, nos encontramos una colección de accesorios extravagantes y decoraciones como el espejo que podéis ver en la imagen que hemos dejado sobre estas líneas.

segunda vivienda chalet soleya - baños únicos

Cabe decir, que la casa proporciona dos entradas diferentes, por un lado la utilizada por los miembros de la familia, mientras que la otra está pensada para uso de los invitados.

Aprovechamos este tema para mostraros el siguiente vídeo donde se muestra otro ejemplo de segunda vivienda en las montañas pero en esta ocasión la fachada fue diseñada a base de piedras.

Seguro que conoces a mucha gente que tiene la suerte de tener en su poder una segunda vivienda donde acuden siempre que pueden, pero ¿es tan sorprendente como esta que os hemos presentado? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen a lo largo de esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

Transforman un cortijo abandonado en una moderna casa familiar

El protagonista de la entrada de hoy es un cortijo abandonado situado en Asturias y que durante muchos años fue pasto de la naturaleza hasta que una familia lo adquirió y llevó a cabo una profunda remodelación hasta convertirlo en una moderna casa familiar.

Es habitual encontrarnos construcciones que llevan abandonadas décadas y que están en un estado de ruina completa. La falta de cuidados termina por conseguir que muchas acaben en el suelo, pero algunas tienen suerte y consiguen salvarse de la quema. Es el caso de este cortijo abandonado durante más de 50 años en Asturias y que fue comprado por una familia para construir una casa moderna familiar. El proyecto fue acabado en el año 2015 y el encargado de llevarlo a cabo fue el estudio de arquitectura PYO, una empresa reconocida a nivel mundial y que ha recibido importantes premios desde que fue fundada en el año 2002.

Casa formada por dos estructuras

cortijo abandonado en asturias

Lo primero que llama la atención de lo que fue un cortijo abandonado, es que se ha convertido en una vivienda formada por dos estructuras bien diferenciadas. Por un lado tenemos lo que era la casa principal, mientras que la segunda parte corresponde a lo que era el antiguo establo. Como pudiera ser de esperar, ambas estructuras fueron reformadas siguiendo un mismo patrón.

cortijo abandonado en asturias reformado completamente

Antes de convertirse en la actual Casa Tremolo, este fue el nombre con el que la bautizaron sus propietarios, la estructura que formaba parte del viejo cortijo abandonado estaba en muy mal estado, casi a punto de derrumbarse. La naturaleza se había apropiado de ella y no precisamente para formar parte de los conocidos como tejados verdes, sino que su estado de abandono había provocado que plantas crecieran por toda su superficie.

Se llevó a cabo una profunda reforma

cortijo abandonado en asturias que cuenta con dos estructuras

La parte del establo estaba formada por una estructura donde se mezclaba piedra y madera, pero contaba con un gran estado de deterioro. La mayoría de sus paredes tuvieron que ser reemplazadas. Pero la casa principal no estaba en mucho mejor estado. Su fachada tuvo que ser levantada desde cero pero los arquitectos intentaron que no se diferenciara mucho del resto de la construcción y para ello utilizaron cemento blanco y piedras de la zona.

cortijo abandonado en asturias construido con piedra y hormigón blanco

Las partes de la fachada que en su forma original estaba formada de piedra y ladrillo, fueron sustituidos por muros monolíticos de hormigón que se encargan de reproducir la textura de la madera, ofreciendo un entorno muy acogedor para sus habitantes.

Un nuevo muro de carga tuvo que ser construido en la casa principal cuya misión fue la de reforzar los viejos muros de piedra, así como proporcionar un mejor aislamiento a toda la estructura.

Construida en una pendiente empinada

cortijo abandonado en asturias construida en una pronunciada pendiente

Este viejo cortijo abandonado, está construido sobre una pendiente empinada que ofrece unas vistas impresionantes de la zona, aunque esto fue un problema para los arquitectos a la hora de llevar a cabo la remodelación, ya que tuvieron que tener en cuenta los dos metros de desnivel que había entre la fachada norte y la fachada sur.

cortijo abandonado en asturias con muros de metal internos

Para hacer frente a este problema, los arquitectos optaron por una disposición escalonada de los espacios de la planta baja de la vivienda. Con esto se consiguió crear una serie de zonas conectadas entre sí a diferentes alturas. Para conseguir esto, las estructuras que había en su interior fueron eliminadas, y en su lugar se utilizaron pilares metálicos ligeros.

cortijo abandonado en asturias habitaciones a diferentes alturas

A lo largo de todo el espacio, se construyó una gran habitación a triple altura. En esta zona fueron ubicadas ventanas con contraventanas de madera siguiendo el mismo patrón que las utilizadas en los antiguos graneros. Cabe destacar que toda la estructura interior se organiza en torno a cuatro estructuras en forma de diamante.

cortijo abandonado en asturias con una sorprendente escalera metálica

También hay que destacar el diseño de una novedosa escalera metálica que permite subir al segundo piso y en la que nos encontramos estantes pensados para colocar libros u otros objetos en su interior.

cortijo abandonado en asturias - dormitorio principal

En esta primera planta, nos encontramos dos dormitorios. El principal cuenta con una bonita terraza en una de sus esquinas y que ofrece grandes vistas.

cortijo abandonado en asturias - terraza exterior

La decoración destaca por su ausencia, siendo totalmente minimalista y contando únicamente con los elementos necesarios para poder vivir en ella.

cortijo abandonado en asturias donde predomina el blanco

Al igual que en el exterior, para la reforma interna también se utilizó hormigón blanco, vigas de hierro, madera curtida y piedras de la zona, lo que aporta un diseño moderno y con mucho carácter.

Siguiendo con el tema de los cortijos, os dejamos el resultado final de una profunda reforma que se realizó en un cortijo clásico y cuyo resultado es muy llamativo.

El caso de este cortijo abandonado no es único, porque a lo largo de toda la geografía mundial, es habitual encontrarse con casas abandonadas que tras una profunda remodelación se transforman en algo totalmente diferente a lo que fueron un día, como ocurrió con este granero que se convirtió en una sorprendente casa de campo. Tras ver estas imágenes, ¿qué opinión tenéis sobre este proyecto? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Homedit.

12 ideas para diseñar una cocina retro

Lo antiguo está de moda y muchas personas apuestan por este tipo de decoración para sus hogares. Si es este tu caso, te invitamos a que conozcas las ideas que os traemos hoy y que te permitirán crear una cocina retro en tu casa. Descubre lo fácil que puede llegar a ser.

No hace mucho tiempo os trajimos una entrada donde os dábamos una serie de consejos para conseguir que vuestra cocina pareciese más grande. Sin dejar esta parte de la vivienda, hoy queremos ayudar a todas aquellas personas de lo antiguo a que sean capaces de crear una cocina retro. Para ello a lo largo del post de hoy, haremos un repaso por algunos elementos que no deberían faltar en cualquier cocina de este tipo, y lo mejor de todo, como mezclarlos para conseguir un diseño único. Una oportunidad que no deberías dejar pasar.

Baldosas a cuadros

cocina retro 1 - baldosas a cuadros
Fuente: designmag

Si os fijáis en cualquier película basada en los años 50 o 60, muchos de los suelos de las cafeterías de los Estados Unidos están decorados con baldosas de dos colores. Esto es fundamental en cualquier cocina retro. Los colores blanco y negro son los más habituales, pero esto no significa que no podamos hacer uso de otros colores.

En referencia a esto, os invitamos a que conozcáis la Casa Nautilus, donde los azulejos adquieren un papel muy importante.

Lunares

cocina retro 2 - lunares
Fuente: binbirdekor

El uso de lunares también adquiere una gran importancia a la hora de conseguir una cocina retro. Coloca este tipo de elementos en cualquier parte que creas que pueden ir bien. Estos lunares aportan un toque de feminidad al ambiente, además de ayudar a crear una sensación vintage.

Rojo por todas partes

cocina retro 3 - uso de color rojo
Fuente: nhhomemagazine

El rojo es otro de los colores muy utilizados en aquella época. Lo puedes utilizar como color principal o bien combinarlo con otro tipo de colores, pero sin quitarle el protagonismo que se merece.

Equipos Funky

cocina retro 4 - elementos funky
Fuente: spatiulconstruit

Todos los elementos suman para conseguir crear el mejor diseño posible por lo que no hay que dejar nada al azar. Desde un simple tirador hasta los interruptores de la luz, todo lo tenemos que tener en cuenta si queremos dar un toque retro a esta parte de la casa.

Electrodomésticos estilo antiguo

cocina retro 5 - electrodomesticos retros
Fuente: fashiongallery

Raro se vería una cocina vintage con electrodomésticos moderno. Esta idea hay que eliminarla de la cabeza y apostar en su lugar por otros aparatos con un diseño más retro.

Que no falte el símbolo de la Coca-Cola

cocina retro 6 - cocacola
Fuente: happymodern

Si hay una marca en el mercado que está asociado a este estilo de decoración, esta es sin duda Coca-Cola. No puede faltar algún símbolo que haga referencia a esta bebida, desde un cuadro hasta unos taburetes como los que podéis ver en la imagen.

Relojes y temporizadores

cocina retro 7 - relojes
Fuente: homedit

Como ya hemos dicho anteriormente, todo elemento suma y entre ellos no puede faltar un reloj antiguo colgado en una de las paredes de nuestra cocina. También es buena idea colocar un temporizador con encanto al lado del horno. El resultado será una cocina donde siempre querrás cocinar.

Barra de desayuno

cocina retro 8 - barra de desayuno
Fuente: sandiegohomegarden

En aquella época, se pusieron de moda las típicas barras en las cocinas que sustituyen a las mesas. Por este motivo, no puede faltar una de ellas en nuestra cocina, aunque sigue siendo algo que se utiliza mucho en la actualidad. Eso sí, no utilicéis un diseño moderno, sino un diseño de la época.

Color menta

cocina retro 9 - color menta
Fuente: cloudinary

Estamos ante otro de los colores más característicos de essa época por lo que es una buena idea para utilizar en nuestra cocina retro. Desde las paredes hasta los muebles, en cualquier lugar funciona muy bien, sólo hay que saber combinarlo de la mejor forma posible.

Uso de señales

cocina retro 10 - uso de señales
Fuente: hzcdn

Añada un poco de señalización a nuestra decoración. Siempre podemos buscar revistas o cuadros antiguos que nos aporten ese toque que andamos buscando. Otra opción es buscar en tiendas cuadros con un toque retro. Colóquelos en cualquier parte, lo importante es que le demos nuestro toque personal.

Luces de acero inoxidable

cocina retro 11 - luces acero inoxidables
Fuente: dkd

A la hora de elegir las luces de nuestra cocina, la mejor opción es apostar por el uso de lámparas de acero inoxidable, sobre todo cuando buscamos aquellas que cuelgan de nuestro techo. Una cosa debemos tener bien clara, cuanto más simple sean, mucho mejor.

Taburetes acolchados

cocina retro 12 - taburetes acolchados
Fuente: poradydekoracyjne

Otro de los elementos que no pueden faltar en cualquier cocina retro. Los taburetes de acero o de madera son más tradicionales, pero aquellos que tienen acolchado pueden ayudar a aportar la personalidad que andas buscando.

[td_smart_list_end]

Queremos compartir con todos vosotros un vídeo subido a Youtube por el usuario Muebles con encanto donde recoge algunas cocinas retro que nos pueden servir como inspiración a la hora de decorar la nuestra.

Además de todo esto que os hemos mostrado para conseguir diseñar una cocina retro, cada uno puede tener sus propias ideas. ¿Cuáles son las tuyas? ¿Prefieres este estilo o apuestas por algo más minimalista? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!