viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 127

Diseña su propio estudio ecológico a partir de contenedores de mercancías

1

Cada vez es más habitual encontrarnos proyectos que buscan ser más ecológicos. Para ello no dudan en reciclar cualquier tipo de material con la intención de cuidad el medio ambiente, algo que es de agradecer. En nuestra web, hemos publicado algunos ejemplos de este tipo de «nueva» arquitectura. Como ejemplo podemos poner la casa de madera Zilvar o la vivienda que fue construida con bloques de hormigón reciclado. En esta ocasión nos ha llamado mucho la atención la iniciativa llevada a cabo por el artista Vedat Ulgen, que diseñó un estudio ecológico a partir de cinco contenedores de mercancías inutilizados. Tras una serie de reparaciones, consiguió transformarlos en todo lo que necesitaba para desarrollar su trabajo.

estudio ecológico colores 1

Aunque puede parecer un material un poco extraño para la construcción de casas y edificios, cada vez es más habitual reutilizar estos contenedores. A primera vista, puede parecer un material un poco frío, pero realizando los cambios adecuados, se pueden convertir en algo realmente sorprendente. Sigue leyendo y descubre más sobre este singular estudio ecológico.

También te puede interesar: Casa construida con contenedores reciclados

Un estudio ecológico construido en Nueva York

estudio ecológico colores 2

Este singular, pero original estudio ecológico, fue construido en Red Hook, Nueva York. Se trata de un estudio muy diferente a cualquier otro que podamos haber visto. Su creador fue el artista de 26 años, Vedat Ulgen, que buscaba un lugar donde realizar su trabajo pero que a su vez, fuera responsable con el medio ambiente. Tras mucho buscar y no encontrar nada que se adaptara a sus requisitos, optó por fabricarse su propio estudio.

Para conseguirlo, lo que utilizó fue varios contenedores de transportes de mercancías que ya no se utilizaban. Apiló unos encima de otros hasta formar la estructura deseada, un estudio ecológico de dos pisos que no tiene que envidiar en nada a cualquier otro estudio de arte que nos podamos encontrar en la ciudad.

Cinco colores para dar apariencia de bloques de Lego

estudio ecológico colores 3

A simple vista, lo más llamativo de esta estructura, son sus colores. El artista combinó cinco colores para darle un toque de alegría y de calidez. Además, gracias a estos colores, estos contenedores parecen que son piezas de Lego si se observa desde la lejanía. Al tratarse de una estructura de metal, la pintura utilizada es resistente a la climatología para evitar que se pueda oxidar y pierda parte de su belleza

Su interior esconde todo lo que un estudio de arte necesita

estudio ecológico colores 4

La colocación de cada uno de estos contenedores, proporciona todo lo que el artista necesita para llevar a cabo su trabajo diario. Para darle mayor calidez, instaló un suelo de madera que cubre toda la superficie, aunque las paredes siguen siendo las originales, excepto aquellas que se utilizan para separar distintas habitaciones.

En su interior nos podemos encontrar de todo. Llama la atención la tienda donde se puede adquirir cualquiera de las obras creada por este artista. La forma de esta estructura es un gran reclamo publicitario para llamar la atención de los usuarios. Además de esto, también nos encontramos una oficina para poder realizar reuniones con otras personas, un baño completo, un almacén donde colocar todos los materiales que utiliza en sus obras y un espacio cerrado para el trabajo con productos químicos y pintura en aerosol.

estudio ecológico colores 5

El estudio también ha sido diseñado para reutilizar el agua de lluvia caída durante todo el año. Su tejado dispone de una serie de canales encargados de recoger toda el agua. Luego, esa agua, es llevada hacia una cisterna donde se almacena y de las que se irá utilizando según haga falta. Además de este sistema, también se han instalado placas solares con las que calentar el agua. Todo esto convierte a este estudio en algo totalmente sostenible, causando el menor daño posible al medio ambiente.

Materiales reciclados para sus obras

estudio containers colores 8Pero no contento con construir su estudio con materiales sostenibles con el medio ambiente, el artista también recicla otros materiales para sus obras. Un claro ejemplo lo tenemos en su gama de muebles «Serie Worn«. En esos muebles, nos encontramos pantalones vaqueros o camisas viejas utilizadas para crear una cómoda y original silla.

 

estudio containers colores 6

También nos encontramos con un jarrón hecho con la manga de una camisa vieja. Este jarrón forma parte de la decoración del estudio. La verdad es que es muy original y llamativo. Creo que quedaría bien en cualquier sitio.

estudio containers colores 7

En esta última imagen, se muestran otros ejemplos de reciclado de ropa vieja. Un vestido ha sido utilizado para dar forma a una silla elegantemente vestida. También podemos ver un taburete fabricado con tela vaquera.

Desde aquí queremos aplaudir la iniciativa de este artista a la hora de diseñar su estudio ecológico. Una iniciativa de la que todos deberíamos tomar ejemplo para cuidar la naturaleza.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del sitio web Homecrux.

10 sencillas ideas para la decorar tu patio delantero

Diseñar una casa no es tarea sencilla, pero más complicado es aún decorarla. Dar con el estilo adecuado a tus gustos, puede suponer todo un quebradero de cabeza. Opciones hay muchas, y todo depende de los gustos de cada uno de nosotros. Cuando hablamos de decoración, no solo nos referimos a las zonas interiores, sino también es importante saber darle ese toque especial al exterior. Por este motivo, hoy os queremos mostrar algunas ideas para decorar tu patio delantero y darle esa apariencia con la que siempre has soñado.

Casa con el patio delantero decorado
Blogspot

Tener un pequeño patio delantero en nuestra casa, puede ofrecernos muchas opciones. Es el lugar ideal para salir a tomar el fresco o celebrar una reunión entre amigos o familiares. A cambio de esto, requiere de un esfuerzo por nuestra parte para tenerlo siempre perfecto. Muchas personas, suelen dejar abandonado esta zona debido a que no saben qué hacer con él. Si es este tu caso, sigue leyendo porque las ideas que os traemos para decorar tu patio delantero te van a encantar.

También te puede interesar: Ideas para decorar tu casa al alcance de los más ricos

Ramilletes de flores

Decorar tu patio delantero con ramilletes de flores
Fuente: kikuchiandassociates

Para decorar tu patio delantero, lo más sencillo es plantar aquellas flores que más nos gusten. Esto será posible siempre y cuando tengamos una zona donde hacerlo. De no ser así, lo podremos hacer plantando flores en maceta. La idea es utilizar flores cuyos colores sirvan para resaltar todo ese espacio. De esta forma conseguiremos rejuvener nuestro patio exterior sin mucho esfuerzo. Por cierto, que no se os olvide eliminar las malas hierbas que aparezcan.

Decorar tu patio delantero con líneas neutrales

decoracion patio exterior delantero
Fuente: fabulousflowerbeds

Las líneas neutrales siempre quedan bien y el patio delantero no iba a ser la excepción. Una buena idea y que no supone mucho esfuerzo, es colocar un césped perfectamente cuidado junto con grupos de flores blancas a su alrededor. Todo esto lo podemos acompañar de pequeños arbustos. Ideas simples pero muy efectivas.

Vegetación exuberante

decoracion patio exterior delantero 3
Fuente: lindenlandscaping

Si lo que buscáis es crear un ambiente más recargado, lo que deberéis hacer será colocar gran cantidad de vegetación, justo hasta la puerta de la entrada de nuestra vivienda. No nos olvidemos de utilizar plantas de distintas tonalidades para darle un toque más llamativo.

Zona clara

decoracion patio exterior delantero 4
Fuente: siegelarchitects

En muchas ocasiones, lo simples resulta más llamativo. Si queremos resaltar otros elementos de la vivienda, puedes decorar tu patio delantero con un simple césped. Esto será suficiente para darle más peso a otras secciones del jardín.

También te puede interesar: 21 ideas para darle un toque moderno a nuestro patio

Un jardín con mucho sentimiento

decoracion patio exterior delantero 5
Fuente: userimage8.360doc

Hay ocasiones en las que no disponemos de un patio delantero preparado para la naturaleza, pero siempre podemos encontrar cualquier rincón para darle un toque muy especial. Si no tienes la oportunidad de plantar en el suelo, no lo dudes y utiliza macetas. El resultado puede ser igual de llamativo.

Simple y fácil

decoracion patio exterior delantero 6
Fuente: dmge

Lo sencillo en muchas ocasiones es lo mejor. Unos pocos arbustos para aportar abundancia y algunas macetas para esos meses de buen tiempo, puede ser todo lo que necesites para hacer brillar tu patio.

Flores amarillas

decoracion patio exterior delantero 7
Fuente: nhavuondep

Cuanto mayor es la parcela en la que se ha construido la vivienda, mayor suele ser el patio del que se dispondrá. Esto no significa que haya que llevar todo el espacio con plantas. Lo que debemos hacer es elegir aquellas variedades que más nos gusten y que mejor se adapten a nuestra zona. Utilizar colores cálidos como puede ser el amarillo, puede ayudarnos a conseguir nuestro objetivo.

Colores favoritos

Decorar tu patio delantero con colores favoritos
Fuente: homebnc

Pensado para aquellas personas que buscan algo más acorde con su personalidad y gustos, una de las mejores opciones es utilizar plantas cuyos colores estén dentro de nuestra lista de favoritos. Pero antes de plantar a lo loco, pensad en como quedaría la combinación de esos colores y lo más importante, si esas plantas son totalmente compatibles para vivir cerca las unas de las otras.

Líneas modernas

decorar tu patio delantero con líneas modernas
Fuente: weaverdesigngroup

Si tu casa es de estilo moderno donde reínan las líneas sencillas, no busques cargar el patio como demasiados elementos. Más bien opta por todo lo contrario, es decir, líneas sencillas y los elementos básicos. Además de plantas, puedes utilizar otros objetos para decorar ese espacio.

Textura única

decorar tu patio delantero con piedras
Fuente: landwise

Como hemos comentado en el punto anterior, no siempre es necesario que todo el espacio esté ocupado por plantas. Hay casos en los que podemos jugar con otro tipo de elementos decorativos como pueden ser piedras o plantas colocadas en maceta. En la foto de arriba, se puede ver lo bien que queda el uso de las piedras con el verde del césped.

Tras ver estas sencillas ideas para decorar tu patio delantero, ¿qué otras cosas piensas que se pueden utilizar para darle un toque especial? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Los proyectos más destacables del arquitecto Álvaro Siza

Es arquitecto, aunque escultor de corazón. Esta mezcla, quizá, es la culpable de que muchas de las obras del arquitecto Álvaro Siza se hayan convertido en referentes mundiales. Os presentamos algunas de ellas.

Quién es el arquitecto Álvaro Siza

Es arquitecto, aunque escultor de corazón. Nacio en Matosinhos (Portugal) en 1933. Siempre quiso ser escultor y más cuando visitó Barcelona y se topó con las maravillas de Gaudí. Sin embargo, nunca quiso contradecir a su padre y estudió arquitectura en la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto.

Comenzó pronto a construir y no hay obra que no tenga atisbos del coliseo romano. Éste supuso una gran inspiración para su obra y una definitiva influencia. Su arquitectura es moderna pero respeta siempre los principios tradicionales del edificio. Además, muestra gran sensibilidad con el entorno y suele construir en relación al lugar donde la obra se va a ubicar. Las casas fueron y son algunas de sus debilidades y da importancia no solo al exterior sino a aquello que ocurre dentro. «Considero heroico poseer, mantener y renovar una casa», asegura.

El arquitecto Álvaro Siza ha recibido numerosos galardones tanto a nivel nacional como internacional. Y ahora, después de ver las imágenes de sus obras más destacadas, entenderéis por qué. Entre ellos, ha sido premiado con un Pritzer en 1992, un Mies van der Rohe, un Premio Nacional de Arquitectura  de Portugal en 1993 y un León de Oro en la Bienal de Venecia en 2002 entre otros.

Ahora toca conocerle a través de sus obras, aquí os dejamos los diez proyectos más destacables del arquitecto Álvaro Siza.

3 importantes obras del arquitecto Álvaro Siza

Restaurante Boa Nova

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: Wikipedia Joaomorgado

Se trata de uno de los primeros proyectos que realizó el arquitecto Álvaro Siza. Se intuye en el respeto hacia el lugar que respira la obra. Es un enclave no muy lejano a su Matosinhos natal, por lo que estos paisajes eran una postal familiar para el arquitecto. Trató de ‘construir el paisaje’, como el lo llama, y adaptar la construcción a las características del lugar: la flora, las rocas, las mareas…

El comedor y el salón están situados justo  encima de las rocas. Detrás, parcialmente hundidas, se encuentran las áreas de almacenamiento, la cocina y una chimenea de azulejos. El hormigón es el principal material que se usa en esta construcción, quizá por mimetizarse tan bien con las rocas. Éste cuenta con grandes ventanales que dejan ver el horizonte de rocas del exterior.

Estación de Bomberos Voluntarios de Santo Tirso

Se terminó de construir en 2013 y es una de sus últimas creaciones. Cuenta con 1400.0 metros cuadrados que se distribuyen en tres plantas. ¿Quién diría, viendo la fotografía, que estamos ante una estación de Bomberos?

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: plataforma arquitectura

Museo mimesis, Paju Book en Corea del Sur

Se trata de una galería de arte moderno cuyo protagonista es la luz. Las formas sinuosas dejan pasar la luz y crear sombras en lugares y patios estratégicos. Y ¿sabríais adivinar en qué se inspiró para crear un edificio tan curvo y con tantos recovecos? Un gato. Sí, habéis leído bien. La silueta del patio interior, vista desde arriba, es un gato acurrucado. El arquitecto eligió el color blanco para aumentar la luminosidad del edificio, suelos de mármol y madera de roble en el interior.

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: saravia contenidos

Casa Fez, la casa creada por su hijo

arquitecto Álvaro Siza
Fuente: Plataforma Arquitectura – Fernando Guerra, Sergio Guerra

Su hijo no solo comparte con él nombre y apellido, sino que también comparten profesión. Ésta es una de las creaciones de Álvaro Siza (hijo).

Describió este proyecto como ‘el trabajo de su vida’ y es que, esta obra es, nada más y nada menos, que la casa del arquitecto Álvaro Siza. Es blanca impoluta y con líneas geométricas que recorren el inmenso esqueleto de su fachada. Comenzó a diseñar esta casa en 2004 pero no fue hasta finales de 2010 cuando terminó de construirla.

¿Qué otros proyectos del arquitecto Álvaro Siza incluiríais a sus obras más destacadas? ¡Cuéntanos cuáles son tus preferidas! Y mientras lo piensas y te decides entre una de sus decenas de creaciones, no te pierdas los edificios más importantes de España (arquitectónicamente hablando).

 

Thermoslate: paneles térmicos de pizarra natural para aprovechar la luz solar

Las energías renovables ya no son cosa del futuro. Los paneles solares han sido, de cara a las viviendas, uno de los grandes descubrimientos que cada vez se utilizan y ven más. Sin embargo, las investigaciones avanzan y nosotros os vamos a presentar hoy una propuesta que por fin conjuga la necesidad de aprovechar la luz solar como energía renovable y una estética cuidada, se trata de los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate. 

paneles térmicos de pizarra natural

La pizarra natural, ese material que tanto vemos en los tejados del norte de España y nuevas construcciones que utilizan este material por su estética y propiedades aislantes, ha sido utilizado por la empresa gallega Cupa Pizarras para crear un producto único en el mercado: Thermoslate. Los paneles térmicos de pizarra natural permiten transformar la luz solar en energía para la calefacción, el agua caliente y la climatización de piscinas. 

Entre sus principales ventajas podemos destacar su completa integración con la arquitectura que lo hace prácticamente invisible con respecto al resto de piezas que conforman el tejado de pizarra natural, compatible con cualquier sistema de acumulación y distribución de energía, y eficiente por llegar a obtener las 2/3 partes de las necesidades anuales de agua caliente. Además es un material natural, duradero, ecológico y que, al ser negro, absorbe mejor el calor.

Para su correcta implantación en distintos proyectos,Thermoslate cuenta con tres sistemas diferentes:

  1. Con clavo: pensado para cubiertas de pizarra natural en formato 50×25 y fijadas con clavos de acero inoxidable que quedan completamente ocultos en la instalación. 03-paneles-termicos-de-pizarra-natural
  2. Con gancho: en este caso si utiliza un sistema de fijación tradicional con ganchos de acero inoxidable, especialmente indicado para adaptarse a un tejado de pizarra antiguo y con piezas de distintos tamaños disponibles (33×22 – 35×22 – 40×22).05-paneles-termicos-de-pizarra-natural
  3. Suelo técnico: especialmente ideado para su instalación en cubierta plana, terraza o fachada, permite instalar paneles térmicos de pizarra natural sobre diversas superficies. 01-paneles-termicos-de-pizarra-natural

La opción más ecológica para un tejado

La pizarra natural nos ofrece unas características inmejorables de impermeabilidad, resistencia, durabilidad, versatilidad, inercia térmica… pero además, para su fabricación no se requiere de la utilización de productos químicos ni altos hornos que contaminan el medio ambiente, como si lo hacen otros materiales alternativos.
En el siguiente esquema donde se analiza el consumo de agua y energía, así como la contaminación atmosférica, se ve claramente que la opción más ecológica para un tejado es la pizarra natural.
tejado-ecologico

¿Cómo se instalan los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate?

Al contar con un sistema modular, estos paneles térmicos son realmente fáciles de instalar. En la web oficial podéis encontrar un montón de información e incluso kits específicos para ello. Pero para que veáis lo sencillo que puede resultar aquí os dejamos un vídeo ilustrativo:

En definitiva, los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate se presenta como una alternativa realmente interesante a los clásicos paneles solares que tienden a estropear la estética de nuestros hogares. Sin duda, una excelente opción a tener en cuenta para próximos proyectos arquitectónicos.

– POST OFRECIDO POR CUPA PIZARRAS –

15 modernas oficinas pensadas para trabajar desde casa

0

Cada vez son más las personas que tienen la oportunidad de trabajar desde casa. Se trata de una práctica que se ha demostrado que ofrece muchos beneficios tanto para la empresa como para el trabajador. Disponer de un horario mucho más flexible y no desplazarse hasta la oficina, son algunas de sus ventajas. Si tenemos la oportunidad de poder realizar nuestro trabajo desde casa, es muy importante dispone de un lugar dedicado exclusivamente para eso, un lugar donde reine el buen ambiente y ayude a la concentración. Sin duda, el siguiente listado de modernas oficinas que os traemos a continuación cumplen con estas premisas. No son las oficinas de la empresa King, pero no tiene nada que enviarles.

Blogspot
Blogspot

Oficina en la Columbia Británica

oficinas de trabajo 1

Se trata de una oficina diseñada para una intérprete musical. Toda la casa está insonorizada y se encuentra en lo alto de una colina que ofrece unas vistas privilegiadas del entorno que la rodea, con una bahía justo debajo de ella y árboles a su alrededor. Inspiración a flor de piel. Un lugar único para poder trabajar.

Oficina en las montañas frías de California

oficinas de trabajo 3

Esta oficina ofrece todo lo que un trabajador necesita para su jornada laboral. Un sitio tranquilo donde poder sacar adelante su trabajo y unas vistas de unas hermosas montañas ideales para contemplar en los ratos de descanso. La ventana es capaz de proporcionar gran cantidad de luz natural.

La oficina de los libros

oficinas de trabajo 4

Dentro de nuestro listado de modernas oficinas, llegamos a esta que más bien se parece a una biblioteca. En sus estanterías se esconden más de 10.000 libros, pero lo que la hace realmente llamativa es el entorno que la rodea. Un bosque lleno de paz y tranquilidad, una sensación que ayuda a mezclarse con la naturaleza.

También te puede interesar: Nuevas oficinas de Linkedin en California

Un lago como imagen de fondo

oficinas de trabajo 5

Posiblemente sea una de las mejores vistas que uno pudiera tener en su propia oficina. Son muy pocos los lugares que nos pueden ofrecer este tipo de paisaje donde nos encontramos un lago rodeado de montañas. La envidia de cualquier empleado.

Una idea muy fresca

oficinas de trabajo 6

oficinas de trabajo 7

Esta oficina tiene un toque muy cool e inusual ya que ofrece la posibilidad de poder andar por la naturaleza saliendo por sus amplias ventanas. Esto se ha conseguido rebajando el suelo e insertando en ella la oficina. Ideal para poder desconectar en cualquier momento de lo que estemos haciendo.

La oficina de cristal

oficinas de trabajo 8

Una de las modernas oficinas más llamativas que nos podemos encontrar. Se trata de una estructura que va en consonancia con el resto de la vivienda. Destaca porque todas sus paredes son de cristal, lo que permite la entrada de luz por todas partes. Además, permite poder contemplar todo lo que se mueve a su alrededor.

Madera y cristal para diseñar esta oficina

oficinas de trabajo 9

Para diseñar esta oficina se utilizó piedra y cristal sobre todo, y fue diseñada para ofrecer unas vistas espectaculares. Parece como que esta oficina forma parte de la propia costa.

Puertas correderas para comunicarse con la naturaleza

oficinas de trabajo 10

Estamos ante otra oficina donde el cristal tiene una gran importancia para poder comunicarse con la naturaleza. Dispone de una puerta corredera que permite poder salir a una pequeña terrada donde despejarse y tomar aire fresco.

Otra oficina de ensueño

oficinas de trabajo 11

Un gran ventanal de cristales y una librería hasta el techo aporta todo lo que uno necesita para poder llevar a cabo su trabajo de una forma placentera. Puede tratarse de una oficina algo más clásica pero igual de llamativa.

Oficina dentro de una granja italiana

oficinas de trabajo 12

Viendo esta imagen uno no pensaría que esta oficina se encuentra en una vieja granja italiana. Destaca por ofrecer una larga ventana desde donde poder contemplar todo el exterior.

Villa japonesa

oficinas de trabajo 13

Esta villa japonesa ofrece unas vistas privilegiadas desde lo alto de la colina gracias a su larga ventana que también permite la entrada de gran cantidad de luz. Como podemos observar, todos los muebles utilizan líneas rectas.

Oficina en el Piamonte

oficinas de trabajo 14

El dueño de esta residencia montó su propia oficina en el dormitorio. Grandes ventanales aportan toda la luz que uno necesita con unas vistas a un lago cercano.

Oficina dentro del dormitorio

oficinas de trabajo 15

Comparada con el resto de modernas oficinas que hemos visto, esta puede parecer mucho más modesta pero esa gran ventana al exterior permite contemplar unas vistas de una región rocosa con árboles en continuo movimiento.

Oficina en una casa prefabricada

oficinas de trabajo 16

La sencillez y el uso de la madera dan lugar a este gran espacio donde poder trabajar. Viendo esta imagen, nadie podría pensar que está creada en el interior de una casa prefabricada.

Modernas oficinas en la playa

modernas oficinas para trabajar desde casa

Para terminar con nuestro listado de modernas oficinas para trabajar desde casa, nada mejor que hacerlo que desde la playa. Creo que no me equivocaría en afirmar que esta sería el sueño de muchos trabajadores, poder realizar nuestro trabajo sentados a la orilla del mar, disfrutando de la brisa marina. Simplemente genial.

Tras ver este listado de modernas oficinas, ¿cuál es la que  más te ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre modernas oficinas para trabajar desde casa, han sido sacadas del portal web trendir.

Refugio subterráneo con todo tipo de detalle sólo al alcance de millonarios

0

No sería de extrañar, que en un futuro próximo, hubiera algún tipo de guerra nuclear que pueda acabar con el planeta Tierra tal y como lo conocemos en la actualidad. Hay muchos locos dirigiendo países y el día menos esperado la pueden liar y gorda. Por este motivo, no está de más que nos vayamos preparando para cualquier situación. En estos casos, lo mejor es contar con un refugio subterráneo donde poder escondernos y protegernos de la radiación. Es el caso que hoy os presentamos, aunque se trata de un refugio subterráneo muy peculiar, ya que para poder disfrutar de él, deberéis tener varios millones en tu cuenta bancaria.

entrada refugio subterráneo

Hay que decir, que aunque este refugio subterráneo es considerado de lujo, para que una familia pueda sobrevivir, es necesario que esta haga acopio de productos de primera necesidad como alimentos, agua o productos de higiene. Todo esto no está incluido en el precio.

Plano general del refugio subterráneo

refugios nucleares 2

En esta primera imagen, se puede observar el plano de este refugio. Este se puede construir debajo de cualquier vivienda. Estaría a una profundidad de entre 6 y 8 metros, suficientes para poder soportar cualquier tipo de impacto.

También te puede interesar: Pequeño refugio para la meditación

Aunque en la imagen se observa que sobre ella está la casa principal, no sería necesario que esto fuera así. Cualquier terreno lejos de la población, sería bueno para su construcción.

refugios nucleares 3

En este otro plano se puede ver la distribución de las distintas zonas que formarán parte de este refugio subterráneo. Se observa como hay dos dormitorios, una cocina, un baño…, todo lo que tiene una vivienda tradicional.

Una vivienda modular

refugios nucleares 4

Lo más curioso de este refugio, es que se trata de una vivienda modular. En una gran fábrica, se construye cada una de las partes que formarán parte de la estructura. Luego, esas partes serán transportadas hasta el lugar donde se construirá para su ensamblaje. Una vez que se han ensamblado, serán cubiertas por miles de kilos de tierra. Los materiales utilizados son muy resistentes para poder aguantar todo el peso de esa tierra.

Es muy importante que todo el ensamblado quede bien, ya que una vez tapada con tierra, solucionar cualquier desperfecto puede ser muy complicado.

refugios nucleares 5

Para acceder hasta la vivienda subterránea, se utiliza una escalera que está colocada en un ángulo de 30 grados. Esto no es así al azar, sino que se ha comprobado que de esta forma, se puede desviar la radiación mucho mejor.

Vivienda a 6 metros bajo tierra

refugios nucleares 6

Como cualquier casa normal, esta tiene de un hall de entrada antes de acceder a la vivienda. Llama la atención que le han puesto hasta un felpudo aunque en caso de cataclismo nuclear, no sé cuanta gente podría ir de visita.

refugios nucleares 7

El salón y la cocina están en el mismo habitáculo. Lo podríamos definir como un pequeño loft que cuenta con todo lo necesario para poder hacer una vida más o menos normal.

refugios nucleares 8

Aquí nos encontramos con el dormitorio principal que cuenta con una amplia cama de matrimonio y un canapé que permite guardar gran cantidad de cosas. Como en el resto de la vivienda, las paredes son de forma circular y totalmente blancas. Hay que recordar que su objetivo es protegernos, por eso el lujo no aparece por ninguna parte.

refugios nucleares 9

Además del dormitorio principal, nos encontramos otro que cuenta con cuatro literales independientes, ideal para familias numerosas. También me gustaría destacar el suelo de la casa, un suelo de madera que busca dar más calidez a la vivienda.

Espacio maximizado al máximo

refugios nucleares 10

Como no podía ser de otra forma, y debido al espacio tan reducido del que se dispone, es normal que nos encontremos con huecos «secretos» que ayuda a ganar espacio de almacenamiento.

refugios nucleares 11

Pensando en ofrecer la máxima seguridad, además de la puerta de entrada, este refugio también dispone de una escotilla de evacuación que se puede utilizar en caso de peligro.

refugios nucleares 12

La cocina cuenta con unos pocos muebles de almacenamiento y una nevera para los alimentos frescos.

refugios nucleares 13

Como ya hemos dicho, el salón y la cocina están juntas, al igual que la zona del comedor. Una pequeña mesa es todo lo que nos podemos encontrar para disfrutar de los platos que sus habitantes se preparen. Si son más de cuatro, habría que hacer turnos para comer.

refugios nucleares 14

Por último, nos encontramos el baño, donde hay ubicado un plato de ducha junto con una lavadora y secadora, además de los elementos básicos de higiene.

Colonias familiares

refugios nucleares 15

Lo mejor de todo, es que este tipo de estructuras pueden unirse con otras para crear colonias familiares. Se podría decir que permite crear pequeñas «localidades». De esta forma, los miembros de esta familia estarán más acompañados.

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre este espectacular refugio subterráneo, han sido sacadas del portal web Archfly.

Principios de la arquitectura finlandesa: paisaje, naturaleza y clima

Te contamos en qué consiste el estilo nórdico y los pilares sobre los que se levanta la arquitectura finlandesa: el paisaje, la naturaleza y el clima.

La arquitectura finlandesa se sostiene en tres grandes pilares: el paisaje, la naturaleza y el clima. Desglosamos los tres grandes principios y os contamos las principales características de esta arquitectura nórdica.

Principios de la arquitectura finlandesa

Antes de comenzar queremos hacer una parada en uno de los ejemplos más icónicos de la arquitectura finesa. Se trata de la Casa Kotilo o casa caracol y reúne todas las características de esta arquitectura nórdica. Su diseño homenajea al entorno con la forma de espiral, muy repetida en la naturaleza. A su vez, es una fachada austera, sencilla y minimalista y por supuesto, de madera. En su interior reina la funcionalidad, la comodidad y la ecología gracias al ahorro energético que se produce a través de los grandes ventanales y las zonas resguardadas por la espiral de las altas y bajas temperaturas.

casa kotilo arquitectura finlandesa
Fuente: tecnohaus

Paisaje y naturaleza

La flora y la fauna finesa es una auténtica joya. Y los fineses lo saben. Por eso, ante cualquier construcción está la conservación y protección de la naturaleza. Los países nórdicos, como Finlandia, cuidan sus construcciones tanto como los bosques y evitan que los nuevos edificios rompan la armonía con el entorno. Además, cuidan y fomentan los recursos energéticos para complementar los nuevos proyectos.

Si tratamos de encontrar motivos por los que la naturaleza es tan importante en este país, no hace falta pararse demasiado. Finlandia es un país con más de un 75% de superficie forestal, por lo que todos los niños crecen entre bosques y lagos desde su infancia. Así pues, la naturaleza se convierte en un ‘juguete’ más, en un espacio de ocio y, más adelante, una fuente de riqueza y alimento.

Cuando paseas por ciudades finesas como Helsinki es fácil darse cuenta que el respeto al entorno está presente. En 1808 hubo un gran incendio que acabó casi con la totalidad de la ciudad. Tocó empezar desde cero y desde entonces se cuida la planificación urbanística al milímetro, dejando siempre un puesto protagonista a la naturaleza. Por ejemplo, alrededor de las enormes iglesias se dejan crecer los gigantes árboles que les dan sombra y no importa si un lateral queda escondido por los troncos de los árboles. Es parte de la belleza natural de la iglesia y parte del entorno donde se emplaza.

Clima

En Finlandia se pueden alcanzar los -40 grados (en el norte) y -20 en la capital. Por eso, el clima determina fuertemente los materiales y los diseños nórdicos. Si paseáis por cualquier ciudad de Finlandia veréis cómo os cruzáis con muchos edificios y casas de madera. Puede sorprenderte porque, ésta no parezca un material adecuado para aislar de esas temperaturas más extremas, sin embargo, es el aislante perfecto. En la arquitectura finlandesa se utiliza mucho este material ya que es un aislante natural muy eficaz para aislar del frío y del ruido. Además, favorece el ahorro de energía y no requiere tanta calefacción como lo hacen las casas de hormigón, piedra o ladrillo.

Características de la arquitectura finesa

  • Minimalista:

    tanto el diseño como la arquitectura finlandesa se basan en el minimalimo. Obviar lo extravagante, no saturar ambientes y dejar espacios libres son algunos de los principios de este este estilo.

  • Simplicidad y funcionalidad:

    la arquitectura finlandesa no solo busca la luminosidad y el minimalismo sino la funcionalidad ante todo. Ya lo decía el escultor finés Markus Kâhre, “cuanto más simple sea la realización del trabajo, más posibilidades tiene de cumplir con sus funciones”.

  • Ecología:

    Puede que todavía te suene a chino, pero en Finlandia, las Passivhaus (Casas Pasivas) son una realidad en el día a día. Hablaremos sobre ello en futuros post pero a grandes rasgos, se trata de construcciones cuyo objetivo es el ahorro energético (ahorran hasta un 70 % de consumo energético) a través de materiales aislantes, un riguroso control de infiltraciones, y un máximo aprovechamiento de la energía del sol.

  • Color blanco:

    Nadie lo ha definido tan bien como lo hizo uno de los diseñadores de Ikea. «El estilo escandinavo es un bol de madera lleno de leche”. Y es que, la arquitectura finlandesa es eso. Una fachada de madera con un interior blanco impoluto. Todos los países nórdicos disfrutan de muy pocas horas de luz durante la época invernal. Por eso tienen que aprovechar la poca luz que tienen al máximo. ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? Con grandes ventanales y colores blancos. Estos últimos reflejan la luz y dan sensación de claridad al hogar. Por eso (entre otras razones) es tan importante este color en el estilo nórdico.

  • Construcciones de madera:

    Antes os contamos los beneficios energéticos y aislantes de este material pero es que, además, la madera permite realizar cambios y modificaciones fácilmente. Ampliaciones, añadir una planta, mover espacios, reducir habitaciones… Todo es mucho más fácil que si la edificación es de hormigón por lo que, dependiendo de la naturaleza, el entorno y el paisaje, se podrá modificar siempre que se quiera.

La importancia de la arquitectura y el diseño en Finlandia

Si viajas a Finlandia verás como la arquitectura y el diseño forman parte de la vida cotidiana. Y no solo eso, sino que éstas van ligadas siempre a una conciencia ecológica muy importante. Desde pequeños, en los colegios, aprenden la importancia de esas dos ramas (la arquitectura y el diseño) por lo que el respeto a las nuevas construcciones y la naturaleza está muy arraigada e interiorizada.

¿Qué es lo que más te llama la atención de la arquitectura finlandesa? ¿Conoces algún ejemplo que hayas descubierto en un viaje al país nórdico? ¡Cuéntanos en comentarios! Y si te gustan las curiosidades arquitectónicas, no te pierdas estos 6 increíbles ejemplos de arquitectura flotante del mundo.

Tipos de vivienda colectiva y proyectos arquitectónicos destacables

Te contamos en qué consiste la vivienda colectiva y te mostramos en fotografías algunos ejemplos representativos en España. ¡Hasta Zaha Hadid se ha sumado a esta obra residencial!

¿Qué es una vivienda colectiva?

Una vivienda colectiva es un conjunto de edificios que albergan varias viviendas, cada una de las cuales es habitada por una única familia. Sin embargo, debido a la situación económica actual, hoy éstas han evolucionado en viviendas compartidas, que son utilizadas de manera comunitaria por varias personas pero sin ninguna relación familiar entre ellas.

Las viviendas colectivas pueden ser pisos, apartamentos, áticos, dúplex, lofts… Y es que su definición no depende de su estructura sino de sus residentes, la relación entre ellos y el uso que se de a la construcción.

Una de las características principales en cuanto a su uso es que es un edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas. Por ejemplo, un garaje, un trastero o un parque común.

Tipos de vivienda colectiva

Cuanto pensamos en viviendas colectivas, pensamos automáticamente en viviendas de protección oficial, urbanizaciones, apartamentos… Sin embargo, ¿sabías que a efectos censales, los conventos, cuarteles, asilos, residencias de estudiantes o de trabajadores, hospitales, prisiones, hoteles y pensiones son también viviendas colectivas?

  • Conjuntos residenciales: Éstos consisten en un grupo de viviendas planificadas y dispuestas de manera que compartan ciertas zonas comunes. En ellas conviven bienes comunes de todos los residentes y bienes privados de cada uno.
  • Loft: es una vivienda con ausencia de separaciones. No hay apenas paredes y divisiones entre las estancias. Suelen contar con cocina americana y paneles móviles. Las divisiones de espacios se realizan visualmente a través de la utilización de diversos colores y materiales.
  • Apartamento: se organiza en una sola planta con varias habitaciones y espacios para el salón, la cocina y uno o dos baños.
  • Dúplex: es una vivienda que tiene dos pisos conectadosentre sí por una escalera interior. Suelen situarse en el centro de las ciudades. Algunos no cuentan con demasiados metros cuadrados por planta, pero su estructura en doble altura facilita el espacio y la vida cotidiana.

Ejemplos de viviendas colectivas en España

También te puede interesar: Los edificios más importantes de España (arquitectónicamente hablando) 

Viviendas para personas mayores

Este proyecto se terminó en 2009, en Carrer de Can Travi (Barcelona) de la mano de los arquitectos GRND82. La orientación y la topografía fueron los elementos determinantes para saber que estas viviendas deberían levantarse justo donde están: en forma de L y orientadas al Sur (con vistas al mar). Las terrazas alternadas en cada piso del edificio dibujan una fachada que se asemeja a un tablero de ajedrez que caracteriza el edificio.

vivienda colectiva
Fuente: plataformaarquitectura

Viviendas de protección oficial

En el corte de una ladera de Leioa, Bizkaia, se encuentran estos dos edificios de viviendas de protección oficial. Los responsables son los arquitectos IDOM los cuales terminaron el proyecto en 2015. La edificación se levanta sobre un zócalo donde se sitúa una planta de garages. El material elegido para esta creación fue el ladrillo blanco perfectamente contrastado con el aluminio oscuro para las ventanas. Las curvas en la fachada dan un aspecto diferente y original a la estructura, alejada de la típica imagen de viviendas colectivas (sobre todo las viviendas de protección oficial) en formato de bloques sobrios y uniformes.

vivienda colectiva
Fuente: plataformaarquitectura, Aitor Ortiz

Viviendas colectivas en Carabanchel

Estáis ante un primer premio del Concurso convocado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid. Se ubica cerca del aeródromo de Cuatro Vientos, en el ensanche de Carabanchel. El edificio se encierra sobre sí mismo y por tanto cuenta con un patio interior con jardín y una plaza donde se realizan diversas actividades (promovidas por los residentes). Además, cuenta con zonas comunes en la planta baja. ¿Los responsables de esta colorida edificación? ACM arquitectos.

vivienda colectiva
Fuente: plataforma arquitectura. Fotos de Miguel de Guzmán, David Frutos

Esfera City Center, de Zaha Hadid

Y para terminar nos vamos un poco más lejos, concretamente a México, a la ciudad de Monterrey. Allí, la famosa arquitecta Zaha Hadid presentó su proyecto bautizado como Esfera City Center. A pesar de que se trata de su primera obra residencial no ha escatimado y ha pensado a lo grande. Y es que, este proyecto contará con 981 departamentos: desde lofts hasta apartamentos de 4 dormitorios. Nada más y nada menos que un total de 137,000 metros cuadrados. Además de viviendas colectivas, Zaha Hadid ha diseñado el espacio para albergar también hoteles, oficinas, un centro comercial, zonas de juegos para niños, una pista de patinaje y áreas deportivas, zonas de relajación, área de picnic y un anfiteatro. ¡Casi nada! Si todo sigue según lo previsto, en 2018 lo podremos ver terminado.

vivienda colectiva
Fuente: plataforma arquitectura

Y por último, no os podéis perder estos 6 increíbles ejemplos de arquitectura flotante en el mundo. ¿Sabías que existe desde un cine flotante a un hotel de lujo o incluso una isla flotante artificial? Y si quieres consultar más viviendas colectivas, no dudes en visitar alguno de los mejores blogs de arquitectura como Cosas de Arquitectos, Arquitectura Viva, Plataforma Arquitectura o Del tirador a la ciudad.

Esta casa fue construida con bloques de hormigón reciclados

A la hora de construir una nueva vivienda, podemos optar por un gran número de materiales. Dependiendo de la zona en la que nos encontremos, será habitual utilizar uno u otro. Lo que no habíamos visto hasta ahora es el sistema utilizado por la empresa Archier. Esta compañía decidió utilizar bloques de hormigón reciclados para sus proyectos.

Son muchos los edificios que son derruidos a lo largo del año en todo el mundo. Se hace debido a un mal estado de conservación o porque en su lugar se volverá a levantar un nuevo edificio más moderno. La pregunta es, ¿qué hacer con los millones de toneladas de escombros que se producen con cada edificio derrumbado? La solución la ha dado el estudio de arquitectura Archier, en Australia, que decidió utilizar parte del hormigón de otras obras para crear bloques de hormigón reciclados con los que levantar la casa que os presentamos hoy.

Una casa en una antigua mina de oro

Bloques de hormigón reciclados para construir

La idea de construir una casa partiendo del uso de bloques de hormigón reciclado surgió de la cabeza del escultor Benjamin Gilbert. Este escultor trabajó junto con el estudio para construir su propia casa en una vieja mina de oro. Para ello, fue necesario utilizar hasta 270 bloques de hormigón reciclados a partir de escombros de otras obras. La casa se encuentra en el pequeño pueblo de Yackandandah, en mitad de camino entre Melbourne y la capital Camberra.

Bloques de hormigón con un largo pasillo de madera

Según palabras del propio escultor, utilizar este tipo de bloque de hormigón hace que cada uno de ellos tenga una historia diferente. Ningún bloque es igual a otro. Esto es debido a los distintos materiales que forman parte de ellos. De esta forma, es muy normal que su tonalidad varíe. Esto hace que la casa sea aún más sorprendente y llamativa.

Cada uno de estos bloques de hormigón reciclados tiene un peso de una tonelada. Para construir sus paredes rectangulares, se llegaron a utilizar hasta 270 bloques de estos bloques. Todo ese material hubiera acabado en la basura de haberse utilizado para este fin.

Transformó un viejo estudio en una vivienda familiar

Balcón de la casa construida con bloques de hormigón

La vivienda no fue construida desde cero, sino que se aprovechó un viejo estudio, donde trabajaba Benjamín Gilbert y que fue construido siete años antes. La idea del propietario, es que la casa tuviera un aspecto artesanal. Para ello buscaba grandes espacios interiores y exteriores. Además, era necesario que pudiera disfrutar al máximo de las vistas del valle.

The Sawmill House construida con bloques de hormigón y un amplio espacio

El proyecto inicial estaba pensado para construir una casa para una persona. Tras contraer matrimonio y tras el nacimiento de su hijo, hizo que el proyecto sufriera importantes cambios.

Salón de la casa construida con bloques de hormigón

La casa finalmente se compuso de una gran planta de espacio abierto. Este espacio se puede subdividir en cualquier momento para ofrecer mayor privacidad. Pensando en su hijo, se diseño una terraza de largo recorrido para que pudiera jugar en ella, pero siempre adoptando las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la integridad del más pequeño.

The Sawmill House la construida con bloques de hormigón

La cubierta que forma parte de la vivienda está formada de madera de grandes dimensiones. Está protegida por un techo retráctil que se puede hacer retroceder hasta 14 metros. De esta forma, deja entrar una mayor cantidad de luz y aire del exterior. En caso de mal tiempo, en pocos minutos se puede cerrar para proteger a sus inquilinos de la meteorología.

Uso de madera en gran parte de la vivienda

Cocina de la casa construida con bloques de hormigón reciclados

Si nos fijamos en las imágenes que acompañan a la entrada, nos daremos cuenta que el material predominante es la madera. Este material, correctamente tratado, es utilizado tanto en techos, como en paredes y suelos. Donde se puede ver que no se utiliza es en la parte de la cocina, ya que en ese caso, apostaron por utilizar láminas de bronce que combinan a la perfección con los colores de la madera.

Láminas de cobre en la cocina de la casa construida con bloques de hormigón

Puertas pivotantes en la casa construida con bloques de hormigón

Cabe destacar el uso de puertas pivotantes que se pueden girar para hacer los dormitorios más amplios. Esto permite conseguir que el dormitorio principal pueda disfrutar de todo el patio, como si fuera parte de él.

Dormitorio de la casa fabricada con bloques de hormigón

Cada uno de los muebles que forman parte de esta vivienda han sido fabricados por el equipo de diseño, incluidos los sofás que cuentan con un marco de madera, mesas, sillas y demás muebles que forman parte de los dormitorios.

Vista del dormitorio que da al jardín en la casa fabricada con bloques de hormigón reciclados

Vídeo de esta vivienda construida con bloques de hormigón reciclados

Os dejamos un vídeo grabado por la empresa Archier, donde podréis ver más imágenes de estas vivienda construida con bloques de hormigón reciclados.

¿Qué os ha parecido la idea de reutilizar bloques de hormigón para la construcción de esta vivienda? ¿Crees que sería una buena iniciativa para que se redujera el tamaño de las escombreras que hay repartidas por todo el mundo? Si tienes algo que decir, te animamos a que lo compartas con todos nosotros.

Las imágenes que acompañan a esta entrada, han sido sacadas del portal Benhosking.com.

20 ideas para reciclar troncos de árboles y decorar tu hogar con ellos

Decorar con madera, es algo muy habitual en cualquier casa. Este material aporta un toque único y natural, pero en vez de comprarlos ¿por qué no reciclar troncos de árboles que nos podamos encontrar en el campo? Con estos troncos, podemos hacer cosas realmente asombrosas. Solo es necesario tirar un poco de imaginación para convertir ese trozo de madera en un elemento decorativo para nuestro jardín, cocina o el salón. Si te gusta esta idea, sigue leyendo porque os traemos un listado de ideas geniales para reciclar troncos de árboles.

decoracion madera

Una mesita para el baño o cualquier otra parte de la casa

arboles caidos reciclados 1

Reciclar troncos de árboles puede resultar muy sencillo. Puede ser tan fácil como coger un trozo de ese árbol y convertirlo en una pequeña mesa o taburete para nuestro baño. Eso sí, antes de colocarlo, no estaría de más aplicarle algún tratamiento para su conservación.

También te puede interesar: 10 duchas para un baño único

Mesa con ruedas para el café

arboles caidos reciclados 2

Original mesa que puede ser colocada en el salón como mesa de café. Lo mejor de todo, es que gracias a las ruedas que incorpora, la podemos mover siempre que queramos.

Un sitio donde poder dejar nuestras bicicletas

arboles caidos reciclados 3

Otra de las opciones a la hora de reciclar troncos de árboles, es la de crear un soporte donde colocar nuestras bicicletas. Unas sencillas hendiduras serán suficientes para lograr nuestro objetivo.

Imanes decorativos para nuestra nevera

arboles caidos reciclados 4

También es posible decorar nuestra nevera. Fabrica sencillos imanes con las ramas más finas que encuentres.

Una isla para nuestra cocina

arboles caidos reciclados 5

Podemos cambiar la apariencia de nuestra cocina sin tener que hacer obra. Un gran tronco, lo podemos partir por la mitad y fabricar una encimera donde colocar nuestros utensilios de cocina.

Pantalla de privacidad realizada con ramas de árboles

arboles caidos reciclados 6

La privacidad es muy importante en cualquier hogar. Por este motivo, os dejamos esta idea para crear un separador con pequeñas ramas que encontremos por el suelo del parque.

Un pequeño jardín para nuestras flores

arboles caidos reciclados 7

Los amantes de las plantas verán en esta idea para reciclar troncos de árboles la solución a muchos de sus problemas. Se puede diseñar un original macetero con el que decorar nuestro jardín.

Como baldosas para el camino de nuestro jardín

arboles caidos reciclados 8

Si tienes la suerte de tener un gran patio exterior, podrías crear un camino con discos de madera. De esta forma, las personas podrán pasear sin tener que pisar el césped.

También te puede interesar: Diseñar suelo con discos de madera

Reciclar troncos de árboles para diseñar una baranda

Lowe Family

En cualquier hogar, la seguridad debe ser un punto fundamental para evitar accidentes. En toda escalera es necesaria una baranda. Así que nada mejor que fabricarla con viejos troncos de madera.

Un mirador realizado con troncos de árboles finos

arboles caidos reciclados 10

Imaginaros poder disfrutar de las tardes de verano sentados en este porche creado mediante troncos de árboles reciclados. Seguro que será la envidia de tus amigos.

Delimitador para crear un pequeño huerto

arboles caidos reciclados 11

Si buscas algo más sencillo, esta idea es lo que necesitas. Puedes utilizarlo para delimitar una zona del jardín. En esa zona, puedes plantar un huerto o colocar algunos columpios para los más pequeños, por poner algunos ejemplos.

Una escalera de mano hecha con pequeños troncos de madera

arboles caidos reciclados 12

Esta idea me encanta. Me recuerda a las películas de aventuras, cuando fabrican escaleras con lo primero que tienen a mano. Eso sí, tened cuidado y asegurar bien cada uno de los escalones.

Un sofá tallado en un tronco para el exterior de nuestro hogar

arboles caidos reciclados 13

Otra idea decorativa para el exterior de cualquier casa. Se trata de un original sofá tallado en el interior de un tronco de madera.

Un perchero de lo más original donde poder colgar nuestros abrigos

arboles caidos reciclados 14

Puede parece raro, pero en ocasiones cuesta mucho dar con el perchero que mejor se adapta a una decoración rústica. En esos casos, nada mejor que hacerlo nosotros mismos.

Sencillos posavasos para nuestras bebidas

arboles caidos reciclados 15

En cualquier tienda de decoración, nos podemos encontrar divertidos posavasos, pero creo que es mejor hacerlos nosotros mismos. Esta idea es muy sencilla, y lo mejor de todo, es que cualquiera puede hacerla realidad.

Pizarras donde poder escribir

arboles caidos reciclados 16

Existen pinturas especiales que podemos aplicar a la madera para convertirlas en unas pizarras donde poder escribir cualquier cosa que se nos pase por la cabeza.

Sillas con un estilo vintage

arboles caidos reciclados 17

Además de reciclar los troncos caídos, también estaremos reciclando aquellas sillas viejas que tengamos en por casa.

Un comedero para los pájaros

arboles caidos reciclados 18

Si eres un amante de los animales, y en especial de los pájaros, nada mejor que fabricar un comedero donde estos animalitos puedan acudir a saciar su hambre. El problema es que puede que al final tengas una gran bandada de pájaros en tu patio.

Librerías donde colocar nuestros libros

arboles caidos reciclados 19

Este proyecto nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación para crearlo de la forma que más nos guste. Sin duda, una gran idea para dar un toque rústico a la habitación de nuestro hogar que hayamos destinado a crear nuestra librería.

Armario rústico

reciclar troncos de árboles - armario

Por último, una de las mejores ideas para reciclar troncos de árboles. Consiste en crear un armario rústico donde poder guardar todo lo que se nos ocurra.

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal viralnova.