jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 105

Gran Hotel Inglés, un hotel de cinco estrellas en Madrid

En numerosas ocasiones os hemos hablando en nuestro blog de hoteles repartidos por el mundo y que destacan por su diseño. Sin ir más lejos, podemos recordar la entrada donde os hablábamos de curiosos hoteles temáticos o bien la cabina de un helicóptero convertida en una habitación de hotel. Sin embargo, hoy queremos hablaros del Gran Hotel Inglés, un hotel boutique situado en el número 8 de la calle Echegaray de Madrid y que abrirá sus puertas el próximo mes de marzo. Se trata de un lujoso hotel de cinco estrellas que ha sido completamente reformado por uno de los estudios de arquitectura e interiorismo más prestigiosos del mundo. Se trata de Rockwell Group, con sede en Nueva York, quien ha querido recrear el lujo de los dorados años 20.

Hotel con mucha historia

hidden away hotels 1

Este hotel fue construido en 1853, siendo el primer hotel de la ciudad en contar con un restaurante en su interior. También destacó por estar ubicado en la primera calle de Madrid que contó con suministro eléctrico, lo que suponía una importante mejora en aquella época respecto a sus rivales.

El hotel cuenta con dos comedores privados, una biblioteca bautizada con el nombre de «Salón de las Letras», un gimnasio, zona de wellness y 48 habitaciones perfectamente decoradas siguiendo la tendencia de los años 20.

LobByto

hidden away hotels 3

Gracias al trabajo de Hidden Away Hotels junto a Rockwell Group, se ha construido un espacio que transmite la sofisticación y la elegancia del Madrid de los años 20, con la utilización de candelabros circulares y detalles inspirados en los techos de las mansiones clásicas de la década dorada. Como eje central, se sitúa el bar, una joya del diseño, que cuenta con una barra elíptica iluminada compuesta de un exclusivo mosaico de piezas encajadas de geometría art déco que culmina en el gran botellero realizado en acero, bronce envejecido y cuero, que pesa más de 3.000 kilogramos y que queda suspendido sobre ella, uno de los grandes retos estructurales del proyecto.

El estudio encargado de la reforma, tiene mucha experiencia en crear escenarios para producciones de Broadway. Esta experiencia la utilizan para hacer de cada proyecto una inspiración teatral. En este caso, su mirada artística se ve reflejada en la iluminación, las cortinas y los espejos con marcos de mosaico que se encargan de representar imágenes históricas.

hidden away hotels 5

Como no podía ser de otra forma, su oferta gastronómica estará a la altura de este tipo de hoteles, ofreciendo una experiencia cambiante que estará disponible las 24 horas del día. Gracias a esto, se podrá disfrutar un agradable ambiente durante el desayuno, un vermú a media mañana, una rica merienda española donde no faltará el chocolate con churros y una cena casual.

El restaurante Lobo 8

Lobo 8 es el nombre con el que se ha bautizado a su restaurante. Destaca por contar con espacios abiertos, inspirados en los comedores y cocinas tradicionales. En él nos podemos encontrar estructuras clásicas de columnas de roble pintadas de azul, que cuentan con espejos adheridos y papel pintado.

Cuenta también con una iluminación clásica con toques contemporáneos, conmemorando el hecho de que fuera el primer hotel de la ciudad en disfrutar de luz eléctrica. Alrededor del restaurante se sitúan los asientos en espacios reservados que conmemoran a los de los exclusivos clubs privados de la época dorada.

Habitaciones y Suites

hidden away hotels 4

Donde más se nota los cambios llevados a cabo durante la reforma, son en las habitaciones. Se ha pasado de las 72 originales a 48, consiguiendo que estas sean más grandes y confortables. Todas ellas superan los 26 metros cuadrados, pudiendo disfrutar algunas de ellas de terraza privada y de jacuzzi exterior.

Para que la estancia en él sea lo más placentera posible, las habitaciones se han decorado con lencería de algodón egipcio de 500 hilos, televisores de 50 pulgadas, gadgets tecnológicos y un modelo de servicio especial.

El hotel también cuenta con 6 suites de lujo. Una de ellas tendrá 125 metros cuadrados y en ese espacio nos encontraremos dos dormitorios, zona de estar, comedor privado y servicio de mayordomía, entre otras cosas.

hidden away hotels 7

En las habitaciones, pintadas de blanco roto, se ha jugado con la geometría clásica de las molduras de antaño, reconstruyéndolas y llevándolas por el techo y las paredes. La tapicería del marco de la cama se repite por toda la pared de forma uniforme y está revestida de cuero. Los lujosos baños disponen de bañeras independientes de mármol y un estante donde poner las bebidas y los accesorios.

Segundo hotel boutique de lujo de Hidden Away Hotels

El Gran Hotel Inglés es el segundo hotel de este ambicioso proyecto que ya cuenta con uno en Palma de Mallorca, el hotel boutique Posada Terra Santa, construido sobre una antigua curia baronial que data de 1576.

Hidden Away Hotels fue fundada hace cuatro años por Carmen Cordón Muro e Ignacio Jiménez Artacho. La filosofía de la cadena mallorquina reside en la pasión por el descubrimiento de lugares con identidad propia que han quedado relegados al abandono con el paso del tiempo, a los que les devuelven su antiguo esplendor.

Tecnología LED y la transformación en el diseño de iluminación

La tecnología LED ha supuesto un antes y un después en el mundo de la iluminación. En los últimos diez años, la forma de diseñar lámparas ha cambiado completamente, ofreciendo opciones que con las fuentes luminosas tradicionales no eran posibles. Ahora los diseñadores disfrutar de vía libre para dar rienda suelta a su imaginación, experimentando y creando nuevas formas con efectos especiales. Todo esto ayuda a crear ambientes más espectaculares.

algorithm 02

Ha sido tanto los cambios que trajo consigo la tecnología LED, que hoy os vamos a mostrar la opinión de algunos diseñadores de lámparas, como el LED les ha influenciado a la hora de llevar a cabo su trabajo, sin olvidarnos de la importancia en términos de innovación, precisión y eficiencia energética.

Revolución en el mundo de la iluminación

algorithm 01

Para Martín Azúa, diseñador de la lámpara colgante HALO, afirma que: «El LED es sinónimo de creatividad. Ha sido una verdadera revolución en el mundo de la iluminación y ha contribuido enormemente a diversificarlo.” El diseñador de ALGORITHM, Toan Nguyen, lo confirma: “A diferencia de la iluminación tradicional, el LED no limita la forma de la lámpara».

Hoy en día hay que considerar que los diseñadores crean luminarias en función del tipo de fuente luminosa, ya que es habitual que cada lámpara posea ya su propio LED que ha sido especialmente fabricado para ella, según explica Antoni Arola, autor de BAMBOO y FLAMINGO.

Gran importancia en el tamaño de los LED

bamboo

Los diseñadores consideran que el reducido tamaño de los LEDs constituye uno de los factores esenciales para relazar la creatividad. “Las lámparas pueden tener un carácter más gráfico”, dice Azúa, “reducido, en la mayoría de casos, a su expresión más pura, a sus elementos más esenciales.” HALO, que representa a la perfección el minimalismo, ilustra esta idea integrando los LEDs a la sobriedad de su forma.

halo circular

Además de su importante eficiencia energética, llegando a consumir hasta un 80% menos que las bombillas incandescentes y los fluorescentes, y centrándonos en el diseño, la tecnología LED ofrece otra importante ventaja. Sobre esta habla el diseñador Toan Nguyen, autor de la lámpara ALGORITHM: «Las superficies de puntos luminosos no existirían sin los LEDs. Las fuentes luminosas tradicionales habrían consumido muchísima energía, produciendo una cantidad desmesurada e inútil de lúmenes y calor».

Numerosas posibilidades técnicas

halo lineal

Pero a todo lo comentado anteriormente, hay que sumarle que los LEDs ofrecen también a los diseñadores múltiples posibilidades técnicas en sus trabajos. Entre todas ellas, podemos destacar una iluminación muy controlada en ciertas zonas, dejando el resto en la sombra. También es posible crear objetos luminosos casi mágicos, además de la posibilidad de controlar la temperatura y la intensidad de la luz, creando verdaderas experiencias narrativas.

Para la mayoría de los diseñadores, dada la intensidad de luz que emiten los LEDs, es importante la eficiencia de los difusores. Por ejemplo, Toan Nguyen, en su lámpara ALGORITHM, colocó los LEDs en el interior de los difusores de cristal soplado opalescente, maridando muy hábilmente un material intemporal con tecnología punta. Otro caso interesante lo encontramos en la lámpara FLAMINGO, donde Antoni Arola utilizó una serie de pantallas para difundir la luz, logrando formas de luz deconstruidas que producen una gradación de luces indirectas, creando un efecto que nunca se hubiera podido conseguir utilizando bombillas.

Un viejo edificio de los años 40 se reformó para convertirlo en un hogar luminoso

En nuestro portal, han sido varias las veces que hemos hablado de proyectos de arquitectura llevados a cabo en China, un país donde cada año se construyen nuevos edificios, muchos de ellos realmente sorprendentes. Sin ir más lejos, tenemos la obra maestra Taohuayuan construcción que sigue la tradición del país, o el proyecto por el que se construirá la primera ciudad bosque del mundo. Hoy, sin embargo, nos queremos centrar en la reforma llevada a cabo en un viejo edificio de los años 40 para convertirlo en una casa moderna y muy luminosa.

Diseño moderno y funcional

reforma edificio viejo china 2

Los encargados de llevar a cabo esta reforma, ha sido el estudio de arquitectura RIGI que tuvieron que hacer frente a los cambios solicitados por su cliente para convertir un viejo edificio del año 1947 en una moderna casa. El edificio cuenta con 3 plantas y tiene un ancho de 5,5 metros y una profundidad de 15 metros.

reforma edificio viejo china 3

En la entrada principal, nos encontramos una pared blanca junto con una puerta de madera. Esto rompe con el hormigón utilizado en el resto de la estructura.

reforma edificio viejo china 4

La puerta de entrada, da paso a un patio interior privado. Cuenta con una pared de grandes cristales sobre una estructura de marcos negros que se encarga de limitar el interior y el exterior. En el interior nos encontramos una pequeña sala de estar con espacio de almacenamiento. En el lado opuesto se ubicó una zona llena de plantas naturales.

Gran espacio abierto

reforma edificio viejo china 5

Junto a la sala de estar, nos encontramos un gran espacio abierto que alberga el comedor y la cocina. Un gran sofá colocado junto a la pared aporta toda la comodidad que sus dueños necesitan. También cuenta con un sistema de iluminación oculta que se encarga de crear un ambiente más agradable.

reforma edificio viejo china 6

Frente al sofá hay una pared de muebles modular que los diseñadores han llamado «tabla de vida». Se puede decorar o ensamblar con accesorios de diferentes maneras, cambiando a medida que cambian las necesidades de la familia.

reforma edificio viejo china 7

Los muebles utilizados en el comedor y la cocina son de madera y predominan las líneas sencillas que ayudan a dar brillantez al espacio. Un pequeño espacio fue utilizado para crear un pequeño tocador, mientras que el hueco de la escalera se aprovechó para crear una pequeña oficina.

Claraboya para más luminosidad

reforma edificio viejo china 8

En el centro de la casa, nos encontramos una claraboya que permite la entrada de luz a la vivienda. También nos encontramos con una escalera que comunica los tres pisos. Esta escalera es de acero con agujeros para la entrada de la luz.

reforma edificio viejo china 9

En el segundo piso de la casa, se encuentra ubicado el dormitorio infantil, con una cama empotrada, escritorio y espacio de almacenamiento. La iluminación oculta y los colores suaves crean un ambiente tranquilo para la habitación.

reforma edificio viejo china 10

En este mismo piso, se instaló un dormitorio de invitados y un baño decorado con baldosas hexagonales.

reforma edificio viejo china 13

En el dormitorio principal, los diseñadores mantuvieron la estructura inclinada del techo del edificio original. Las paredes están forradas de madera para proporcionar mayor calidez.

¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo en este viejo edificio de los años 40? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Transformación de una discoteca abandonada en un restaurante de vanguardia

0

Uno de los grandes proyectos llevados a cabo por Inés Benavides, ha sido SQD Meat Point. Se trata de un restaurante de vanguardia de 300 metros cuadrados situado frente a la Biblioteca Nacional de Madrid. Pertenece a la familia del futbolista Julien Escudé, y es un establecimiento que destaca por su gastronomía y decoración. Desde su estudio, Inés ha concebido, proyectado y ejecutado la obra completa. Todo un reto teniendo en cuenta las condiciones iniciales del local.

Transformación de arriba abajo

sqd ines benavides 01

Este restaurante de vanguardia, cuenta con tres alturas, pero antes de la reforma, se trataba de una discoteca abandonada. En tiempo récord, Inés ha sido capaz de convertirlo en un restaurante de moda, cosmopolita, moderno y a la vanguardia de las tendencias.

El proyecto empezó con la transformación de la fachada. Se trataba de un cambio crucial para definir la imagen del restaurante y que fuera capaz de llamar la atención de las personas. Para conseguirlo, se apostó por el uso del blanco en combinación con el dorado, así como materiales de calidad. Esto supuso un antes y un después en una calle con mucho encanto.

sqd ines benavides 02

Como era de esperar, convertir una vieja discoteca en un restaurante, conllevaría numerosos problemas técnicos, por ejemplo, crear una campana de extracción de humos para la cocina. Esto fue todo un reto ya que sus propietarios querían que la cocina estuviera abierta al público, de forma que estos pudieran ver la forma de trabajar en ella.

Otro de los retos fue la acústica. Al tratarse de un local tan grande y con mucha altura de techos, el ruido era un problema al que había que poner fin. Para ello, Inés decidió utilizar absorbentes acústicos de manera que la gente pudiera disfrutar de una agradable velada sin molestos ruidos.

sqd ines benavides 07

En el proceso de remodelación, también se pensó en las personas que van en sillas de ruedas, colocando una rampa que anteriormente no existía.

Problemas en la reestructuración de espacios

sqd ines benavides 08

Una vez dentro, se decidió cambiar la ubicación de la escalera para que esta no cortase la sala por la mitad. En su lugar fue donde se decidió colocar la cocina abierta, creando un espacio diáfano más en consonancia con el resultado que se quería obtener. Para darle mayor protagonismo a la cocina, se decidió colocarla en la entrada. De esta forma se puede ver trabajar a los cocineros tanto de la entrada como de la planta superior.

Como es bien sabido, la obtención de licencias para un restaurante es compleja. Este local, además, tenía varios elementos fuera de ordenación, razón por la cual se tuvo que derribar ciertos módulos de la planta alta y reorganizar los espacios. No entraremos en los detalles de todos los demás requisitos del Ayuntamiento, solo comentar que son muy exigentes. Eso sí, ¡superamos la prueba con éxito! Todo un orgullo.

Gran importancia de los detalles

sqd ines benavides 14

A nivel de decoración, Inés buscó crear un espacio con mucho carácter, que tuviera alma. Para sus propietarios, era fundamental que el local tuviera una identidad propia y para conseguirlo era necesario que contase con detalles especiales. Por este motivo, no es casual el suelo de madera, las barandillas de hierro y cristal, las formas redondeadas de muros y mobiliario, las cortinas de seis metros de altura, la escultura de alambre, las plantas… formando un todo que tiene su por qué y es importante para crear esa identidad.

sqd ines benavides 17

Debido a la cantidad de luz natural que penetra en el local, el restaurante cambia drásticamente si es de día o de noche. De día es alegre y vital, mientras que de noche las cortinas que se cierran y la iluminación, realizada a base de claros y oscuros, ofrecen un ambiente cálido e íntimo.

Restaurante de día, coctelería de noche

sqd ines benavides 28

Para diferenciar la planta superior de la planta baja, se apostó por instalar una enorme barra de bar en esa primera planta. Esta barra se dividió en dos partes. Durante el día por un lado se puede comer y por el otro lado se ofrecen originales cócteles. Por la noche, la barra permite alargar la sobremesa entre amigos acompañados de una copa.

sqd ines benavides 29

También se planteó la opción de crear un reservado con vistas a la Biblioteca Nacional. Para conseguirlo, se decidió cerrar una parte de la planta superior para tal cometido, creando un espacio muy luminoso e íntimo desde el cual se divisa la planta baja. Para aportar mayor privacidad, este espacio se puede cerrar con pesadas cortinas de terciopelo, aislándolo de las miradas del resto del restaurante.

Por último, y no menos importante, no hay que olvidarse de los baños. Al igual que el resto del restaurante, los baños son representativos del establecimiento, cuidando hasta los más mínimos detalles. Unos baños concebidos en la línea del restaurante, con colores cálidos y mezclas de texturas.

Ignacio Solano impartirá un nuevo curso sobre jardines verticales en Madrid

1

Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar de los jardines verticales. En nuestro portal hemos hablado en más de una ocasión sobre este tipo de elementos decorativos. Por ejemplo, el caso de un jardín vertical diseñado para un restaurante silencioso. O bien del jardín vertical más grande de Bolivia proyectado por Ignacio Solano. Precisamente será este el protagonista de esta entrada, ya que además de llevar a cabo proyectos en todo el mundo, también imparte cursos donde enseña todos sus conocimientos. De hecho, del 19 al 23 de febrero impartirá el curso  Profesional de Diseño y Construcción de Jardines Verticales en la Universidad Politécnica de Madrid. Un curso donde habrá cabida para 30 alumnos y en el que aprenderá a afrontar cualquier proyecto relacionado con el mundo de la jardinería vertical.

Proyectos por todo el mundo

ignacio solano

Actualmente es considerado como uno de los mejores diseñadores de jardines verticales del planeta. Sus trabajos son conocidos en todo el mundo, lo que le ha permitido exportar su trabajo a todos los continentes. Actualmente se encuentra trabajando en un ambicioso proyecto para la construcción de un jardín vertical para una casa privada en la ciudad de Ryadh (Arabia Saudita). Se trata de una cobertura vegetal de 160 metros cuadrados donde el primer desafía es logar que ese ecosistema soporte el clima desértico de la zona.

Será precisamente a su vuelta de este país, cuando se lleve al cabo el curso que hemos comentado. Un seminario donde el creador del sistema patentado «ecosistemas verticales», ofrecerá una formación útil y de futuro para los allí presentes.

Es un curso en el que todo el mundo se puede inscribir, pero está recomendado para arquitectos, profesionales de la construcción, del paisajismo o de la jardinería, diseñadores de interiores, decoradores o biólogos que aprenderán las pautas para desarrollar sus propias iniciativas. Una vez adquiridos estos conocimientos formarán parte de una red mundial de creadores de Ecosistemas Verticales, capaces de dotar a las ciudades de espacios verdes verticales perdurables en el tiempo.

El curso tendrá una duración de cinco días, en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, tiempo en el que los matriculados adquirirán las nociones necesarias para emprender sus propios proyectos. Además, también se les mostrará cómo hacer uso del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales, desarrollado y patentado por Paisajismo Urbano, empresa líder del sector

El profesor

ignacio solano cursomadrid

Ignacio Solano puede ser definido como un amante de la naturaleza. A lo largo de los últimos 14 años, ha estado viajando por todo el mundo visitando selvas tropicales, lugares que le ha permitido crear un nuevo concepto que va más allá de los jardines verticales: los ecosistemas verticales. Este sistema es el resultado de la observación y el estudio de los procesos y simbiosis interespecíficos que existen entre flora y microfauna.

Solano ha destacado como un experto en interacciones biológicas y fundador del Paisajismo Urbano, además de ser un apasionado del trabajo de investigación. Esta pasión le viene de niño, cuando a la edad de 8 años ya dedicaba su tiempo libre a atrapar todo tipo de reptiles para ser observados. De esta forma es como empezó a entender y conocer la belleza de los microsistemas que creaba para ellos. Años más tarde, se licenció en biología y viajó a selvas de México, Brasil, Madagascar, Norte de Argentina, Islas Reunión, África o Sumatra entre otras.

Al preguntarle por su principal sueño, el siempre afirma que es la posibilidad de cambiar la polución de las grandes ciudades por paredes verdes que ayuden a cuidar un poco el medio ambiente. Tras muchos años de estudio e investigación, en la actualidad intenta acercar a aquellas ciudades que viven retiradas del mundo natural, las frondosas selvas verticales.

Además de su exitosa carrera como diseñador de jardines verticales, también cuenta con más de 700 alumnos que se han matriculado en alguno de sus cursos repartidos por todo el mundo.

Las 10 escaleras más peligrosas del planeta, ¿te atreves a subirlas?

0

Desde hace miles de años, se ha venido utilizando las escaleras en la mayoría de proyectos arquitectónicos. Gracias a ellas, podemos desplazarnos por los diferentes niveles de los edificios. Escaleras hay de muchos tipos y formas, como podemos ver en una entrada publicada hace meses donde os mostrábamos algunas de las escaleras más increíbles repartidas por el mundo. Hoy queremos hacer algo parecido, pero en esa ocasión, os traemos aquellas que son consideradas las escaleras más peligrosas del planeta. Se tratan de escaleras que están indicadas para aquellas personas que no tienen vértigo y cuenten con una buena forma física. ¿Te atreves a subir por ellas?

Peñón de Guatapé

escaleras peligrosas 1 penon de guatape
Fuente: pixabay

740 escalones forman parte de esta escalera que encontramos en Colombia. Se trata de una ascensión dura pero no muy complicada. Se trata de un rincón que era adorado por los indios Tamahíes. Como se puede ver en la imagen, la escalera está pegada a la roca y una vez arriba, se puede disfrutar de un paisaje sorprendente.

Catarata Pailón del Diablo

escaleras peligrosas 2 catarata pailon del diablo
Fuente: Youtube

Quien quiera ascender los 80 metros de escalones de esta catarata, debe viajar hasta Ecuador. Cabe decir que su ascensión no es muy complicada, pero si que hay que tener cuidado ya que es muy resbaladizo debido a la humedad. Una vez arriba, se puede disfrutar de unas vistas impresionantes.

San Juan de Gaztelugatxe

escaleras peligrosas 3 san juan de
Fuente: wikimedia

En España también tenemos lugares naturales con gran número de escalones. Es el caso de esa zona de Vizcaya, conocido por todos aquellos que siguen la serie Juego de Tronos, ya que ha sido escenario de la séptima temporada. Cuenta con 237 escalones y cuenta la leyenda, que una vez subidos todos, hay que tocar tres veces la campana y pedir un deseo.

Monte HuaShan

escaleras peligrosas 4 monte huashan
Fuente: buenavibra

China es un país mágico capaz de sorprender a todos sus turistas. Sin ir más lejos, cuenta con el puente de cristal más largo jamás construido. En ese caso, se trata de una escalera, si se le puede llamar así, que permite a los turistas ascender este monte. No hay un número oficial de escalones, y muchos de ellos son simple tablones de madera. Es un paseo no apto para todo el mundo. Si decides llevarlo a cabo, mejor no mirar hacia abajo.

Half Dome

escaleras peligrosas 5 half dome
Fuente: ggpht

Para ascender estas impresionantes escaleras, debemos viajar hasta Yosemite en los Estados Unidos de América. No se conoce el número de escalones, pero una vez subidos todo, se alcanza una altura de 120 metros. Este lugar es muy conocido para los amantes de la escalada. El único problema, es que está plagado de turista, por lo que subir hasta la cima requiere de mucho tiempo y paciencia.

Ferrocarril Niesen

escaleras peligrosas 6 ferrocarril niesen
Fuente: redbull

En Suiza, el país más montañoso de Europa, nos encontramos con la que es considerada la escalera más larga del planeta. Cuenta con más de 11.500 escalones y va pareada al ferrocarril Niesen. Todos esos escalones recorren una distancia de 3,4 kilómetros. El problema es que sólo es transitable un día al año.

La Gran Muralla de China

escaleras peligrosas 7 gran muralla de china
Fuente: framepool

Es una de las grandes maravillas del mundo, visitada por millones de personas cada año. Cuenta con una longitud de 21.196 kilómetros, con miles de escalones a lo largo de todo su recorrido. Para hacernos una idea, solo en un tramo de 42 kilómetros (donde se celebra un maratón), nos encontramos 5.164 escalones. Hay que estar muy bien físicamente para poder subirlos.

Escaleras Haiku

escaleras peligrosas 8 escaleras haiku
Fuente: elviajerofeliz

En Sri Lanka nos encontramos esta escalera formada por 1.200 escalones. A pesar de su número, se trata de una ascensión sencilla, aunque larga. Es conocida como la escalera del León, y forma parte de la vieja fortaleza Sigiriya, mandada a construir por un rey en el siglo V.

Machu Pichu

escaleras peligrosas 9 machu pichu
Fuente: wikimedia

Quizá la zona más conocida de todo Perú. Se trata de una famosa ciudad Inca de difícil subida debido a los más de 3.000 escalones que hay que superar. La escalera se encuentra a más de 2.400 metros de altura, lo que complica aún más su ascensión, notando al instante la falta de oxígeno. Una vez allí, podrás disfrutar de un paisaje mágico.

¿Qué opináis de estas escaleras? ¿Os atrevéis a subir por ellas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Principales causas de las fugas de agua en casas y apartamentos

0

Las tuberías y los desagües son una parte fundamental en nuestra vivienda. Principalmente, porque por ahí se suceden todas las transacciones de agua dentro de nuestro domicilio. Por ello, es imprescindible tener ciertas precauciones para que no se produzcan fugas de agua que pueden acabar afectan a nuestro bolsillo.

Una de las principales causas de que se pueda romper una tubería y que se produzcan las temidas fugas de agua es el deficiente uso de la instalación y falta de mantenimiento de las cañerías. En ocasiones, a la hora de realizar la conexión de tuberías dentro de un edificio, estás no se suelen realizar bien y ello puede provocar problemas en el futuro.

problemas fugas

Otra de las principales causas es la fuerte presión del agua. Fuertes presiones en el agua pueden terminar rompiendo las tuberías y provocando. Estos cambios en la presión pueden producirse por grandes lluvias o bombas de agua estropeadas.

Por último, otras de los principales motivos por los que estos instrumentos se estropean tienen que ver con tirar prácticas habituales que se suelen realizar en un gran número de viviendas como tirar restos de alimentos, aceite y grasas por el fregadero. Esto hace que con el paso del tiempo se puedan producir las molestas humedades o que se sucedan filtraciones de otro tipo.

Prevención y soluciones para acabar con las fugas en tu domicilio

Una de las posibles soluciones para acabar con las fugas de agua es llamar a Fugatec en Madrid, pero para no volver a caer en este problema, hay que llevar a cabo una serie de prácticas para que no se vuelva a producir la temida fuga de agua una vez que una empresa especializada haya hecho una reparación y haya dejado todo a la perfección.

Observar el contador del agua: Esta actividad es bastante importante ya que podrás comprobar si tu tubería sufren algún problema. Si la rueda del contador se mueve esto querrá decir que tienes problema en tu instalación. En caso de que esto no suceda, puedes estar tranquilo, tus tuberías están en perfecto estado y si por ejemplo, tienes humedades, tendrás que ver si todo está fuera de casa. Si la fuga es exterior, busca lugares donde el terreno esté blando, crezca más vegetación sin motivo aparente o haya baldosas que se muevan. Si después de aplicar todos estos consejos no logras encontrar el lugar de origen del escape de agua, solo un sistema profesional de detección de fugas puede localizarla.

Comprobar los grifos tras cerrar las llaves de agua: Otra buena forma de comprobar si tienes problemas es cerrar la llave del agua y verificar si de los grifos de tu domicilio sigue saliendo agua. Si esto es así, tendrás que llamar al fontanero para arreglar la fuga.

Vierte una olla de agua hirviendo: Esta será una buena forma de prevención, ya que el agua hirviendo fundirá la grasa acumulada.

No tirar sustancias químicas ni pinturas: Esto debe estar prohibido por el bien de tu economía.

Recurrir a las nuevas tecnologías: Gracias a las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años es posible detectar el punto exacto del escape. Estos avances suponen una disminución de roturas en paredes, techos y suelos al mínimo indispensable, haciendo que la reparación sea mucho más rápida y menos costosa.

Verter media taza de levadura química y de vinagre blanco: Una vez cada dos semanas, tendrá que tapar el desagüe para que esta mezcla haga efecto en tu cañería.

Estas son las mejores soluciones y prevenciones para cuidar las tuberías de tu domicilio. Si tienes una casa más grande, incluso con una buena piscina de grandes dimensiones, estos cuidados tendrán que ser mayores para que tu bolsillo no se resienta demasiado.

Principalmente porque las fugas de agua en piscinas en piscinas son muy habituales y si pasan desapercibidas y no se reparan, con el paso del tiempo pueden producir importantes daños y pérdidas económicas. Si en algún momento crees que puedes estar sufriendo si en algún momento crees que puede estar sufriendo en las instalaciones de su piscina una fuga de agua, lo más importante en el momento será solicitar la ayuda de un servicio profesional especializado en las fugas de piscinas para quedarte más tranquilo y que todo no se traduzca en pérdida de dinero en tu cuenta corriente.

Uno de los métodos más reconocidos para saber si hay un fuga en una piscina consiste en introducir un gas en la tubería afectada y mediante unos equipos especializados, obtener la medición acústica del gas que escapa por los poros o grietas de la tubería por donde se produce la fuga de agua. De esta forma se podrá localizar con mayor exactitud el punto afectado. Si tienes maña y conocimientos en la materia, incluso tu podrás detectar de primera mano si las tuberías de alimentación y tuberías de desagüe están dañadas.

Diseño de una casa rústica con mucho encanto en plena naturaleza

En muchas ocasiones, el estrés de la vida diaria en las ciudades hace que muchas personas sueñen con la posibilidad de poder vivir en una casa rústica en plena naturaleza alejados de todo ruido. Es sin duda el mejor lugar para desconectar y disfrutar del aire limpio. El problema es que no siempre es posible, más cuando se vive en grandes ciudades donde el campo suele quedar muy lejos de la urbe. A pesar de esto, siempre hay gente que tiene la posibilidad de poder vivir rodeado de naturaleza. Es el caso de la familia propietaria de esta casa rústica de la que hoy os queremos hablar. Una casa con un bonito diseño que seguro llamará la atención de más de uno.

Un refugio donde descansar

casa rusticas carolina del norte 2

El diseño de esta casa rústica, fue encargado al estudio de arquitectura Samsel Architects. Está ubicada en una zona boscosa de Mill Spring, en Carolina del Norte, y fue creado como refugio donde sus dueños poder desplazarse para disfrutar de la Naturaleza. La zona ofrece unas bonitas vistas con pastos ondulantes y hermosos paisajes de montaña.

casa rusticas carolina del norte 3

Además de contar con un diseño exterior muy agradable a la vista, los arquitectos también contaron con el apoyo de la empresa Allard + Roberts Interior Design para crear un interior que transmitiera tranquilidad. Para ello se apostó por el uso de una paleta de tonalidades neutra, acentuada con los tonos de la madera natural en todas partes. Para conseguir una  mayor entrada de luz, se apostó por la instalación de una pared de ventanas.

Líneas rectas y sencillas

casa rusticas carolina del norte 4

Para aportar tranquilidad al interior de la vivienda, se apostó por el uso de mobiliario de líneas rectas y sencillas. Esto lo vemos claramente tanto en la cocina como en el comedor. En la cocina nos encontramos dos islas que no cuentan con armarios superiores, lo que permite poder ver la estancia de un lado al otro.

casa rusticas carolina del norte 5

Al lado de la cocina, hay una mesa de comedor que cuenta con un asiento fijo pegado a la ventana. El lugar ideal para poder disfrutar de las vistas de la zona mientras comes o bien tomas un café.

Sala de juegos

casa rusticas carolina del norte 6

Si nos centramos en la planta baja de la vivienda, nos encontraremos una gran sala de juegos. En el extremo de esta sala, está ubicado una gran televisión, que cuenta con puertas corredizas de madera que lo ocultan cuando no es utilizado.

casa rusticas carolina del norte 7

Esta parte de la vivienda, también cuenta con un par de mesas de juego, encontrándonos en su parte final un bar y ventanas de acordeón que se abren hacia el porche.

Zonas privadas en la segunda planta

casa rusticas carolina del norte 9

En la segunda planta, es donde nos encontramos las estancias privadas. Para acceder a ellas hay que subir por unas elegantes escaleras blancas y de madera.

casa rusticas carolina del norte 10

En una de las habitaciones, una pared decorativa de madera agrega un suave toque natural a la habitación.

casa rusticas carolina del norte 12

En otro de los dormitorios, nos encontramos un asiento de ventana que recorre toda la pared.

¿Qué os ha parecido esta casa rústica construida en plena naturaleza? ¿Os gustaría poder vivir en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Diseño de una casa cubierta de tejas en Vancouver

Hay muchas formas diferentes de diseñar una casa. También hay muchas formas diferentes de diseñar su fachada, aunque la mayoría de las ocasiones se apuesta por el uso del cemento o ladrillo visto para crear fachadas minimalistas que encajen con la zona. Sin embargo, hoy queremos mostraros el diseño de una casa que nos ha llamado mucho la atención. Se trata de una casa cubierta de tejas que han diseñado en Vancouver (Canadá). Un material que habitualmente es utilizado para los tejados de la viviendas, pero que en esta ocasión también se ha utilizado para forrar las paredes exteriores. Seguir leyendo y descubrir el resultado final de este bonito diseño.

Diseño de estilo moderno

casa cubierta de tejas 2

Los encargados de llevar a cabo este proyecto, han sido los chicos del estudio de arquitectura Campos Studio. Se trata de un proyecto para una familia que había puesto su punto de mira en el futuro. Entre las condiciones que debía cumplir el proyecto, estaba la de que fuera un hogar donde los miembros poder envejecer. También debía cumplir que pudiera ser ampliada en caso de necesidad en un futuro.

casa cubierta de tejas 3

Si nos fijamos en su diseño, nos daremos cuenta que aunque se han utilizado líneas rectas, los arquitecto han jugado con diferentes ángulos para crear un diseño más vistoso y moderno.

En su parte trasera, nos encontramos con un patio exterior y un jardín que son compartidos con la casa principal. Es el lugar ideal para poder disfrutar del buen tiempo, ya sea solos o en compañía. También es un buen sitio para que los más pequeños se diviertan jugando.

Líneas sencillas en el interior

casa cubierta de tejas 4

Una vez que se entra en casa, nos damos cuenta que se ha apostado por un diseño  modernista de líneas sencillas. Al entrar, nos encontramos un pequeño recibidor que termina en un escalón de madera. Los muebles también son de estilo minimalista y diseñado a medida.

El uso del color blanco en las paredes, hace que el pequeño espacio parezca más grande. También nos encontramos un espacio de almacenamiento se oculta dentro de un armario empotrado de listones de madera clara junto a la puerta.

casa cubierta de tejas 5

Al lado de la sala de estar, nos encontramos la zona del comedor y la cocina. Este espacio está orientado hacia el jardín para mejorar la entrada de luz proveniente del exterior. La cocina también cuenta con una claraboya a lo largo de todo el techo para que la entrada de luz sea aún mayor.

casa cubierta de tejas 6

Tras la sala de estar, nos encontramos con un conjunto de escaleras de madera y acero que conducen al segundo piso, donde están ubicadas las zonas del dormitorio y el baño.

¿Qué os ha parecido el diseño de esta casa cubierta de tejas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Six Urban Residences, arquitectura sostenible australiana

Cada vez son más los estudios de arquitectura que dedican sus esfuerzos a llevar a cabo proyectos sostenibles con los que cuidar el medio ambiente. Entre todos los expertos en este campo, hoy queremos hablaros del estudio australiano MSD Melbourne Design Studios, que están especializados en el diseño contemporáneo sostenible. Cuentan con una amplia lista de diseños que forman parte de lo que se conoce como arquitectura verde, que destaca por el uso de materiales naturales y el diseño solar pasivo.

six urban residence 1

Uno de los últimos proyectos que han llevado a cabo, es el conocido como Six Urban Residences y que ha sido finalista en los premios Sustainability Awards del pasado año 2017. Se trata de seis viviendas adosadas de lujo y que están ubicadas en el barrio de Richmond Hill, perteneciente a la ciudad de Melbourne.

Volúmenes de entrada y salida

Si nos fijamos en el diseño de estos edificios, nos encontramos que están formados por volúmenes de entrada y salida que crean patios de acceso a cada una de las viviendas. Estos volúmenes se van combinando de diferentes formas creando contrastes únicos y que se ven acentuados por la variación de los tonos de las lamas de madera que los envuelven. También hay que destacar las geometrías decorativas utilizadas en los voladizos superiores.

six urban residence 2

La idea de los arquitectos, era crear edificios que se mezclasen a la perfección con el barrio donde se encuentra ubicados. Para ello se optó por diseñarlos con una altura similar al resto de los edificios de la zona con la intención de que no destacasen.

Proyecto con un esquema de vivienda alargada

Estas viviendas, además de contar con un patio de acceso, también nos encontramos con un patio trasero de mayor dimensión. Este patio sirve como fuente luz natural para ciertas partes de la casa como la cocina o el salón – comedor. El patio cuenta con zonas ajardinadas que hacen de este espacio un lugar único para disfrutar del aire libre.

six urban residence 5

En la planta superior, nos encontramos los dormitorios privados que cuentan con pequeñas terrazas con vistas a este jardín. Esto permite disfrutar de una conexión visual con el mismo.

Además de lo comentado, también hay que destacar la inserción de un tercer patio que fue situado en la parte central de cada vivienda. Este espacio ofrece un jardín interior que proporciona muchos beneficios a la construcción, como una mejor ventilación.

Viviendas sostenibles

six urban residence 8

Como comentamos al principio de la entrada, la casa cuenta con un diseño totalmente sostenible, basado en un diseño solar pasivo. Las lamas de madera que decoran la fachada, cuentan con un sistema que permite moverlas para controlar la entrada de luz natural al interior de la vivienda. De esta forma, en verano se pueden cerrar para ofrecer mayor frescor, mientras que en invierno, las podemos abrir para conseguir mayor calidez.

Además de esto, también se ha utilizado materiales naturales y sostenibles para su construcción. Entre estos materiales podemos destacar la madera, ventanas con rotura de puente térmico, energía solar para el calentamiento del agua o un sistema de reutilización de agua de lluvia.

¿Qué os ha parecido el proyecto Six Urban Residences que os hemos presentado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Fotos: Melbourne Design Studios