jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 143

Transforman una capilla del año 1856 en una escuela para niños

1

En Bélgica han restaurado una vieja capilla levantada en el año 1856 para transformarla en una escuela para niños con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, una diseño clasicista por fuera pero dotado de gran modernidad en su interior.

A lo largo de la historia, en todo el mundo, se ha construido miles de capillas e iglesias que finalmente han quedado abandonadas por unos u otros motivos. Este tipo de construcciones, si no son mantenidas, acaban por derrumbarse, pero en los últimos años, una nueva tendencia se está extendiendo por todo el mundo, y no es otra que la de rehabilitarlas y utilizarlas para algo totalmente distinto de su objetivo original. En nuestro blog ya os hemos hablado en más de una vez de este tipo de reformas, como puede ser el caso de una iglesia en Chicago que se convirtió en una casa familiar muy lujosa o la de una iglesia holandesa que fue reformada para convertirla en una casa moderna. La cuestión es que con un poco de imaginación se le puede sacar mucho partido a todos estos edificios abandonados.

El último ejemplo de reutilización de construcciones religiosas es el caso que hoy os queremos presentar. Se trata de una capilla belga que fue reformada para convertirla en un colegio para los niños de la zona. Que mejor forma que destinar un viejo edificio para dar una mejor educación a los que deben ser el futuro de la humanidad.

Una capilla del año 1856

Escuela para niños en el interior de una capilla

La protagonista de la entrada que hoy publicamos, la podemos encontrar en Bélgica, más concretamente en la provincia occidental de Flandes. Se trata de una región agrícola donde en muchos casos el colegio es compartido por varias localidades de alrededor. Ante la necesidad de tener que construir una escuela para albergar a niños con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, se apostó por reutilizar la vieja capilla que llevaba años sin ser utilizada para darle un nuevo uso. Para lograr este objetivo, encargaron el proyecto al estudio de arquitectura holandés Architekten Cie con una premisa muy clara. Querían construir un colegio moderno pero sin que se tocara el aspecto actual de la fachada.

Pasillos de la capilla transformada en escuela para niños

Tras la reforma llevada a cabo, la vieja capilla se transformó en una escuela en la que nos encontramos instalaciones deportivas, centros de medio de comunicación, sala de reuniones y sin olvidarnos de las aulas donde los niños pueden aprender todo lo que los profesores les enseñen.

Cristales para la entrada de luz en la escuela para niños

Escuela para niños en Bélgica

Gran importancia a la luz natural

Uso de maderas nobles para la decoración interior de la escuela para niños en Bélgica

Como requisito imprescindible a la hora de llevar a cabo la reforma, se planteó el no tocar la estructura original, manteniéndola intacta, tal y como se levantó en 1856, año en el que fue inaugurada la capilla. Los arquitectos tuvieron esto en consideración, pero para dar mayor calidad al edificio y que este pareciera una escuela de verdad, se decantaron por el uso de maderas nobles para revestir tanto las paredes como el suelo del edificio. Este tipo de material, también sirvió para esconder todas las instalaciones antiestéticas como la instalación eléctrica o las tuberías, de ahí que no seamos capaces de ver ni un cable por todo el edificio.

Taquillas para los niños en esta escuela de Bélgica

También le dieron mucho peso a la entrada de luz natural a las distintas aulas, ya que opinaban que para un buen rendimiento de los alumnos, era primordial que estos pudieran disfrutar de la mayor cantidad de luz de sol posible. Para conseguir esto, utilizaron las ventanas circulares situadas en lo alto de la capilla, junto con una estructura de ventanas colocadas hacia arriba que ayuda a la fragmentación de la luz que entra y la reparte por cada una de las distintas salar que forman parte del colegio, una técnica que está inspirada en la obra de Salvador Dalí, «Galatea of the Spheres».

Ventanas redondas por donde pasa la luz a la escuela

Hall de la escuela para niños en Bélgica

A pesar de la reforma llevada a cabo en su interior, el equipo intentar no tocar mucho la estructura interna, de ahí que el hall de entrada nos siga recordando al de una capilla tradicional, a pesar de haber recubierto las paredes con madera.

Columna original de la capilla

Ventanas en los techos para permitir la entrada de luz a la capilla

En la foto superior, podemos ver como en los techos de las aulas nos encontramos ventanas que ayudan a la entrada de luz en ellas, por medio del sistema de fragmentación que hemos comentado anteriormente.

Una de las aulas en el interior de la escuela para niños en Bélgica

Como hemos podido ver a lo largo de esta entrada, se trata de un diseño modernista en el que las maderas nobles han jugado un gran papel, pero se queda lejos de otros conceptos, como por ejemplo, el caso de un colegio en Japón que fue diseñado para acumular grandes charcos de agua en su interior cuando llueve, para que de esta forma, los niños puedan jugar con ellos sin miedo a ser regañados, algo impensable en la mayoría de colegios del resto del mundo.

¿Qué opináis de esta forma de rehabilitar viejos edificios eclesiásticos? ¿Serías capaz de vivir en uno de ellos sabiendo que ahí se han celebrado cantidad de ritos religiosos o no serías capaz de conciliar el sueño? Si tienes algo que compartir con todos nosotros, no lo demores y hazlo. Todo el mundo estamos esperando tus comentarios.

Todas las imágenes de este post han sido sacadas de la web oficial del estudio de arquitectura.

Un hotel árbol con forma de Ovni en un bosque de Suecia

El mundo de la arquitectura no para de sorprendernos, ya no sólo a la hora de diseñar casas donde habitar una familia o grandes edificios de oficinas, sino también en el mundo del relax, como este sorprendente hotel árbol con forma de ovni que se puede disfrutar en un pequeño bosque de Suecia.

Los arquitectos cada vez buscan más romper con las líneas tradicionales a la hora de diseñar sus edificios. Ya no utilizan tanto las líneas rectas y ángulos de 90 grados a los que nos tenían acostumbrados, sino que juegan con otro tipo de formas para crear nuevos conceptos y sorprender de esta forma a todo el mundo. La verdad es que es de agradecer que apuesten por esto, ya que con sus proyectos, son capaces de dar un toque especial a esos sitios normales donde nada destaca sobre el resto de las cosas.

Pero además de los arquitectos, también hay que apoyar a todos esos propietarios que apuestan por diseños más modernos y arriesgados, como es el caso de los dueños del hotel árbol que hoy os traemos y que ha sido diseñado con forma de ovni, un diseño que no es nada nuevo ya que hace tiempo os mostramos que ya es posible vivir dentro de un ovni.

Hoteles que respetan el medio natural

hotel sueco con forma de ovni 1
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Los propietarios de este hotel árbol son Britta y Kent Lindvall, que querían crear un nuevo concepto dentro del mundo de los hoteles, es lo que ellos denominan «hoteles concepto«, con pequeñas habitaciones y que aseguran grandes experiencias. A la hora de construirlos, tenían claro que estos debían ser respetuosos con la naturaleza, creando el menor impacto visual posible.

Todas las habitaciones que tiene este peculiar hotel, están distribuidas por un bosque cercano de la localidad de Harads y destaca porque sus habitaciones se asoman por encima de las copas de los árboles. Imagínense lo que sería despertarse una mañana de invierno, abrir las cortinas y encontrarse a esa altura con todo nevado. Sería una estampa maravillosa, además de darte ganas de volver a meterte en la cama a lo calentito. Por todo esto, no es de suponer que forme parte de uno de los hoteles más curiosos del mundo.

hotel sueco con forma de ovni 2
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

La habitación Ovni, la más famosa de todas

hotel sueco con forma de ovni 3
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Entre todas las habitaciones que ofrece este peculiar hotel, la más conocida y famosa es sin duda la denominada «Ovni», bautizada con este nombre por su peculiar forma que se asemeja a un platillo volante. Este dormitorio se eleva seis metros sobre el suelo y para su construcción se han utilizado materiales naturales y muy duraderos.

Espacio suficiente para una familia completa

hotel sueco con forma de ovni 4
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Aunque hemos dicho que en este hotel las habitaciones no son muy grandes, en este caso, nos encontramos con un espacio en el que hay una cama de matrimonio y otras tres camas más pequeñas, ideal para una familia numerosa. A esto hay que sumarle la sala de estar y un pequeño cuarto de baño.

Perfectamente aislada para evitar la entrada del frío en los meses de invierno, la habitación también cuenta con un sistema de calefacción y un sistema de energía hidroeléctrica capaz de genera toda la electricidad que se consume en ella, donde se hace uso de LED de bajo consumo para sacar mayor partido a la energía generada. Con estas medidas, sus dueños intentan cumplir con su principal objetivo, hacer el menor daño posible a la naturaleza.

hotel sueco con forma de ovni 5
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Pidieron ayuda a los principales arquitectos del país

hotel sueco con forma de ovni 6
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

A la hora de llevar a cabo el proyecto, los dueños pidieron ayuda a los principales arquitectos del país que buscaron la mejor forma posible para utilizar los árboles cercanos para construir la estancia, pero asegurándose de que no fuera necesario derribar ninguno durante este proceso.

hotel sueco con forma de ovni 7
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Pero la habitación Ovni no es la única con un estilo peculiar, ya que también disponen de esta otra con forma de nido de aves, que permite a los huéspedes sentir en primera mano las sensaciones que tienen los pájaros cuando acuden a sus nidos a descansar.

hotel sueco con forma de ovni 8
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Pero si los dos ejemplos anteriores son llamativos, no es menos el «mirrorcube«, donde la fachada son espejos que le ayuda a pasar más aún desapercibida a ojos de las personas

hotel sueco con forma de ovni 9
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Aunque no tienen cocina, la comida no es ningún problema, ya que todos los que se hospedan en estas habitaciones, pueden acudir al albergue de Britta donde poder disfrutar cada día de ricas comidas caseras con las que combatir el frío de la zona.

Viendo esto, creo que a este hotel solo le faltaría disfrutar de una montaña mágica para el deleite de sus inquilinos.

hotel sueco con forma de ovni 10
Fuente: Peter Lundstrom, WDO

Aquí podéis ver un vídeo donde se muestra más sobre este sorprendente hotel.

¿Qué os ha parecido este peculiar hotel? ¿Os gustaría pasar allí vuestras próximas vacaciones? Estoy seguro de que sí que os gustaría, pero si la verdad, lo que buscáis es algo realmente diferente, lo que tenéis que hacer es alojaros este hotel que es considerado el más extremo del mundo.

¿Sabías que existen casas construidas en las azoteas de los pisos? Te mostramos algunos ejemplos

En muchas ocasiones hemos hablado de casas construidas en los sitios más insólitos, pero estas casas construidas en las azoteas de los pisos se llevan la palma. Muchas de ellas suelen ser ilegales o incumplen algún tipo de normativa, pero la verdad es que resulta fascinante ver una casa encima de un edificio.

Siempre se ha dicho que cualquier sitio es bueno para levantar una casa, aunque no siempre es así. Si nos parásemos a buscar un poco alrededor del mundo, nos encontraríamos con casas que han sido levantadas en los sitios más raros que uno se puede imaginar. Hoy nos centraremos en aquellos casos en las que se aprovecharon las azoteas de los edificios, para levantar en ellas viviendas. Algunos de los casos que podréis ver son totalmente ilegales, pero hay otras que os darán sana envidia de no poder disfrutar de las vistas que se tienen desde ellas.

Casas encima de un centro comercial en China

Casas lenvantadas en la azotea de un centro comercial en China
Fuente: Color China Photo/AP

Este centro comercial está localizado en la ciudad de Hengyang (China) y su azotea es tan grande, que prácticamente se ha levantado encima de ella un barrio entero. Sólo le faltarían las calles por donde poder pasear con los coches. Tienen la peculiaridad de que todas las viviendas han sido construidas con el mismo patrón, y utilizando un color llamativo como es el amarillo.

Todos sus dueños tienen la ventaja de que si les hace falta algo, pronto pueden bajar a las tiendas que tienen bajo sus pies.

Pequeña casa de estilo victoriano

Casa estilo victoriano construida encima de una vieja fábrica
Fuente: Amy Dreher

En esta ocasión, hay que viajar hasta Siracusa, en Nueva York, para poder contemplar esta curiosa casa de estilo victoriano que fue levantada encima de esta antigua fábrica. Se trata de una vivienda que rompe con el estilo del edificio lo que la convierte muy llamativa ante los ojos de las personas.

Casa Didden en Rotterdam

Casa construida sobre un viejo taller
Fuente: archdaily

Esta singular casa está ubicada en la ciudad holandesa de Rotterdam, aunque en realidad no es una, sino que se podría decir que se trata de varias casas. Esta vivienda se encuentra en la azotea de una casa – talle. Al principio solo había construida una de ellas, pero con el tiempo, fue necesario ampliar es espacio y lo que se optó fue por crear mini casas independientes, cada una con sus vayas separadoras, de ahí que en la imagen se pueda observar la existencia de tres casas. Por cierto, no se si os habréis fijado, pero lo más llamativo es su color azul.

Loft prefabricado

Loft diseñado por Werner Aisslinger
Fuente: aisslinger

Este pequeño loft fue diseñado por Werner Aisslinger y tiene un coste de 60.000 euros. Lo bueno de todo esto, es que puede ser transportado a cualquier sitio, así que si en un momento determinado vemos otra azotea que nos gusta más, es cuestión de llamar a una grúa para que nos la cambie de sitio.

Tres casas sobre un viejo edificio en Broadway

Tres casas levantadas sobre un edificio centenario
Fuente: New York Times

Broadway es conocido en todo el mundo por los musicales que allí se representan, pero también podría ser famoso por estas tres casitas que fueron construidas encima de un edificio centenario. Las vistas que tienen de la ciudad sus dueños, no podrían ser mejores.

Una casa de madera en Nueva York

Pequeña casa de madera construida encima de un bloque
Fuente: scoutingny

En este caso, los dueños apostaron por construir una pequeña casa madera, pero a la que no le falta nada. Por no faltarle, hasta dispone de un pequeño patio donde se plantaron arbustos.

Ático de diseño sobre un edificio Art Decó

Ático de lujo encima de un edificio Art Decó
Fuente: mhndu
ático levantado en la azotea de un edificio Art Decó
Fuente: mhndu

En Australia nos podemos encontrar este edificio que tiene en su azotea un ático a todo lujo. Su dueño ha aprovechado toda la azotea para colocar suelo de madera, y así aprovecharlo como solárium. Seguro que todo el mundo querría tener algo así en la azotea de su edificio en vez de los típicos tubos del aire y calefacción.

Azotea convertida en una casa con jardín en Nueva York

casa con jardín en una azotea de Nueva York
Fuente: jwilly

Puede que esta casa no se trata de la más lujosa que hemos visto hasta ahora, pero sin duda es un buen rincón para estar en familia, más aún si dispone de sitio donde cultivar tus propios productos. Aunque distan mucho de estos jardines construidos en los sitios más variopintos.

Cuatro casas sobre el centro comercial de Zhuzhou en China

Cuatro casas levantadas sobre la azotea de un centro comercial
Fuente: China Daily

Parece ser, que en China, se estila lo de utilizar las azoteas de los grandes centros comerciales para construir casas en ellos. Es una forma de conseguir más espacio para el país más poblado del mundo.

Casa con aspecto de montaña en Pekín

 

Casa montaña construida sobre una torre de 26 pisos.
Fuente: South China Morning Post

El dueño de esta singular vivienda es un famoso doctor de la ciudad de Pekín, que un buen día decidió construir esta singular casa en lo alto de un edificio de 26 plantas. A simple vista bien parece que se trata de una montaña natural, pero la realidad es que ha sido construida desde cero.

El problema al que se enfrenta ahora su dueño, es que ha sido declarada ilegal y tendrá que demoler todo lo que había construido.

Caravanas en la azotea del hotel Grand Daddy

Caravanas encima del Hotel Grand Daddy
Fuente: Grand Daddy

En Sudáfrica, nos encontramos a este hotel, que decidió un buen día colocar sobre su azotea una serie de caravanas alquilables por sus huéspedes. Unas habitaciones que distan mucho de las que todo el mundo conoce.

¿Has visto en tu ciudad algún ejemplo de este tipo de casas levantadas en lo alto de un edificio? ¿Qué te parece la idea? Animaros y dejar vuestros comentarios sobre esta peculiar forma de levantar nuevas casas.

Puente Øresund, una impresionante construcción que une Dinamarca con Suecia

0

Dinamarca y Suecia están unidos por el puente Øresund, una edificación donde se mezcla arquitectura e ingeniería para crear una nueva vía de enlace entre estos dos países nórdicos, creando uno de los puentes más impresionantes del mundo.

Puente Øresund en todo su explendor

La humanidad parece no tener límites a la hora diseñar nuevos proyectos. Siempre parece buscar nuevos retos, y cuanto más complicado puede ser algo, mejor resultado suelen conseguir. Como muestra os queremos hablar del puente Øresund, una gran obra de ingeniería que ha sido capaz de unir los países de Suecia y Dinamarca por medio del Canal Flint, un impresionante puente atirantado que recorre los 8 kilómetros que separan a estos dos países, y que además también cuenta con un túnel a mitad de camino que circula por debajo del mar, un puente que perfectamente podría formar parte de la lista de puentes más impresionantes del mundo.

Copenhague y Malmö unidos por él

Puente Øresund visto desde tierra

Si nos fijamos en un mapa de Europa, nos damos cuenta que Dinamarca y Suecia están realmente juntas. La separación que hay entre ellas es diminuta y ya que es así, ¿por qué no mejorar la comunicación entre estos dos países nórdicos? Este es lo que se ha conseguido con el proyecto Øresund, un puente de une la capital de Dinamarca, Copenhague, con la ciudad sueca de Malmö y que fue abierto al público el día 1 de julio del año 2000.

cables que sujetan al Puente Øresund

Los encargados del diseño de esta estructura, fue la firma de ingeniería danesa COWI junto al arquitecto George KS Rotne. Para llevar a cabo esta impresionante obra, decidieron apostar por un sistema mixto en el que se combina un puente de 8 kilómetros de longitud, con un túnel bajo el mar de otros 4 kilómetros, túnel que surge a partir de una isla artificial que fue creada para este proyecto en mitad del mar.

El puente es de estilo atirantado que cuenta con algunos pilares de hasta 204 metros de alturas y que se encargan de sostener el trozo de puente más largo del recorrido, con una distancia de 490 metros de vano. Toda esta estructura, permite crear una autopista de cuatro carriles, dos en cada sentido, así como dos vías para el ferrocarril, que circulan en la parte inferior del puente, justo por debajo de la calzada, una técnica que se suele utilizar en este tipo de puentes.

Puente Øresund visto desde el aire

De todos los elementos que forman parte de este gran puente, no todos se construyeron a pie de obra sino que únicamente fueron las grandes columnas las que se levantaron ahí. El resto de tramos se construyeron en tierra y con la ayuda de grandes grúas flotantes fueron llevados hasta la ubicación correcta, por lo que fue muy importante la precisión para que todas las piezas encajaran de forma adecuada.

Una isla artificial a mitad de camino

Puente Øresund llegando a la isla artificial

Esta isla artificial que nos encontramos a mitad de camino, es conocida con el nombre de Peberholm y tiene la característica de que fue levantada con los materiales dragados del fondo marino. Al igual que ocurrió con el puente, cada tramo del túnel, fue construido en tierra para después ser remolcado hasta la ubicación que ocuparía, sobre una zanja de dragado, una gran obra que poco o nada tiene que ver con los túneles de algunas estaciones de metro.

Entrada a los túneles en la isla artificial del Puente Øresund

Esta peculiar isla artificial, se ha adaptado muy bien al resto del entorno ya que en ella se han descubierto más de 500 especies diferentes de plantas, además de servir esta isla como lugar donde poder vivir gran cantidad de aves y una variedad muy especial de anfibio. Nos estamos refiriendo al sapo verde raro.

Isla artificial que forma parte del Puente Øresund

Zona de peaje del Puente Øresund

La gran altura del puente, ha permitido que el tránsito de barcos por esas aguas se mantenga como ocurría antes de su construcción. De hecho, este fue uno de los principales puntos que debía cumplir el proyecto. De esta forma, sean barcos pequeños o grandes buques, todos pueden pasar por debajo de él sin ningún tipo de problema.

El Puente Øresund permite el paso de barcos por su parte inferior

El puente une las dos ciudades nombradas al principio de esta entrada en tan sólo 35 minutos, algo de lo que se aprovecha cientos de familias cada día, que ven como pueden pasar de un país a otro sin necesidad de tener que coger un avión o un barco que los lleve a la otra orilla y que permite que personas de un país puedan trabajar en el otro y viceversa.

15 años prestando un gran servicio y del que se espera que siga prestándolo por muchos más años.

puente que une dinamarca con suecia

Por último decir que el uso de este puente no es gratuito, sino que todas aquellas personas que quieran pasar de un país a otro por él, deben pagar un peaje, aunque su precio no es excesivamente elevado. De todas formas, yo pagaría lo que fuera (dentro de la normalidad) para poder disfrutar de las vistas que ofrece este impresionante puente. Quizá en un futuro forme parte de los puentes que aparecen en los billetes de euro.

isla creada para la construcción del Puente Øresund

¿Qué os ha parecido este puente, impresionante verdad? Si quieres saber más sobre él, lo puedes hacer en el portal twistedsifter, donde hemos sacado las imágenes que acompañan a esta publicación. Además, si quieres decir algo más sobre esta construcción, te animamos a que lo compartas con todos nosotros.

Una casa fabricada de pallets reciclados

Para la construcción de esta se ha utilizado como material principal, la madera sacada de pallets reciclados viejos, un material que ha permitido cumplir con las expectativas planteadas por el dueño de la vivienda a la vez que le ha permitido ahorrar en costes.

casa de campo construida con pallets reciclados

Cada vez es más habitual que a la hora de construir una nueva vivienda, se busquen formas para abaratar el coste pero manteniendo una calidad alta en la construcción. En este sentido, el uso de materiales reciclados es un campo que está adquiriendo una gran importancia y ya no es de extrañar encontrarnos con viviendas construidas con materiales y objetos impensables hasta hace unos años. Podéis ver un claro ejemplo en esta casa para invitados en el que se utilizaron contenedores de transportes y cuyo resultado es asombroso.

En el tema que tratamos hoy, nos centraremos en una casa construida para un granjero donde el material principal utilizado fue la madera reutilizada de pallets de madera viejos.

Una casa construida para un agricultor

entrada a la casa construida con pallets reciclados

El proyecto protagonista hoy fue encargado por un agricultor que buscaba levantar un hogar donde poder refugiarse periódicamente cuando tenía que ir a trabajar a su campo. Buscaba una vivienda todo lo confortablemente posible y en la que no faltara ningún tipo de detalle, pero con la salvedad de que no fuera excesivamente costosa. La casa sería utilizada únicamente por él y sólo unos días a la semana, por lo que no tenía que ser muy grande para cumplir con estos objetivos.

Para conseguir el objetivo de reducir los costes, lo que se optó fue por reutilizar una vieja cabaña que ya existía en la zona pero que estaba en la ruina, pero de la que se podía utilizar ciertas partes para el proyecto final.

La superficie total de la vivienda es de 90 metros cuadrados en la que nos encontramos una cocina, un salón comedor, un dormitorio y un baño. A esto hay que añadirle un pequeño patio exterior en el extremo de la casa, donde también nos encontramos un baño secundario con acceso independiente al de la vivienda y que fue pensado para el uso de los trabajadores.

El principal problema era el aislamiento

parte lateral de la casa construida con pallets de madera

Uno de los principales problemas a los que se tuvieron que enfrentar los arquitectos, era la forma de conseguir el mejor aislamiento posible, más teniendo en cuenta lo importantes cambios climatológicos de la zona donde se iba a levantar. La actual casa presentaba grandes imperfecciones en este punto, pero con algo de ingenio consiguieron poder reutilizar sus maltrechas paredes y conseguir un gran aislamiento de toda la vivienda.

Lo que se hizo fue el uso de tabiques de madera de pino que a su vez fueron forrados con un sistema de barrera anti humedad. A todo esto, se le sumó una segunda capa de madera levantada a partir de los pallets en desuso. Con esta segunda capa, se consigue un revestimiento que crea una cámara de aire que ventila la fachada, mejorando a su vez el aislamiento térmico de la vivienda, consiguiendo que sea más fresca durante los meses de mucho calor, y una barrera que impide la entrada de frío durante los meses más duros.

Persianas correderas para conseguir un cierre hermético

estructura de casa construida con pallets de madera

Por otro lado, se instalaron persianas correderas a todo su alrededor para proteger a la casa de la entrada de la luz del sol, el viento o cualquier otro fenómeno meteorológico, pudiendo ser reguladas por el usuario en todo momento. Además, también ofrecen un sistema de seguridad, ofreciendo un cerramiento total para cuando la casa está deshabitada.

En el techo nos encontramos también un sistema de doble capa que se presenta en la cubierta exterior y que fue diseñado para permitir la entrada de aire, proporcionar algo de sombra y para bajar la temperatura de la cubierta en el verano y proteger del frío durante los meses de invierno.

Los muebles que vemos, perfectamente podrían ser fabricados a partir del reciclado de troncos de madera, pero en este caso, se tratan de muebles viejos restaurados por el propio dueño de la vivienda, y que al ser de madera, combinan a la perfección con esta peculiar cabaña de madera.

parte trasera casa de pallets de madera patio de la casa construida con pallets reciclados

Si recordáis, al principio de la entrada se comentó que se buscaba un proyecto económico. Finalmente, la construcción de esta vivienda salió por unos 400$ el metro cuadrado, un precio muy asequible gracias al uso de materiales reciclados.

En los últimos años, el uso de pallets para crear cosas a partir de ellos ha ido en aumento, y son muchas las ideas que nos podemos encontrar para su reutilización, algunas como las que os dejamos en una entrada hace varios meses en el que recogíamos 30 ideas para reciclar pallets de madera. Lo que nunca habíamos visto hasta ahora, es que este material fuera utilizado para la construcción de casas.

¿Qué os ha parecido esta vivienda? Os animamos a que compartáis con todos nosotros vuestros comentarios al respecto.

Podéis ver más imágenes en el sitio architecturelab, donde hemos visto esta singular casa de campo.

Impresionante esta iglesia de madera escondida en Borgund

La iglesia de madera de la localidad noruega de Borgund, pasa por ser una de las más impresionantes que nos podemos encontrar en ese país. Una iglesia de estilo medieval, con una gran historia arquitectónica y que hoy en día es utilizado como museo.

No hace falta ser un experto en arquitectura para saber si algo nos gusta o no. En este mundo, como ocurre con muchas cosas, los gustos de unos no tienen por qué ser los mismos que el del resto de personas, y para lo que a uno le parece una maravilla, para otro le puede parecer todo lo contrario. Lo que no podréis negarme, es que por norma general, cualquier edificio levantado hace cientos de años suele gustar a las personas. Puede ser por los diseños tan impresionantes que realizaban con los medios de aquella época, o por los materiales utilizados, lo único que sabemos es que siempre nos quedamos con la boca abierta cuando nos encontramos ante uno de estas construcciones, como ocurre con la iglesia de madera que os traemos hoy y que está localizada en la población de Borgund, en Noruega.

Una iglesia de madera cristiana de la época medieval

iglesia de estilo medieval borgund
Fuente: Wikimedia

Entre los siglos VIII y XIII, Noruega y el resto de países nórdicos, se fueron convirtiendo poco a poco al cristianismo, dejando de lado a los dioses que venían adorando hasta ese momento. Como fruto de esta conversión, se empezaron a levantar en todo el país iglesias cristinas con un estilo medieval, donde el material principal para su construcción era la madera. Un claro ejemplo de este tipo de construcciones lo tenemos en esta iglesia de Borgund.

Se trata de una construcción construida entre los años 1180 y 1250 después de Cristo. Aparece nombrada por primera vez en documentos en el año 1342, pero un estudio realizado sobre ella y sobre las maderas utilizadas para su levantamiento, indican que esas maderas fueron cortadas en el invierno de 1180 y 1181, así que basándose en ese estudio, se estima esa fecha como posible año de construcción.

iglesia de madera cristiana levantada en Borgund
Fuente: Ximonic

Esta iglesia destaca a simple vista por contar un diseño de triple altura, algo poco común en aquella época y que la diferencia del resto de iglesias del país. Este tipo de construcciones eran muy habituales en aquella época, y hoy en día aún se mantienen en pie 28 de estas iglesias, aunque sin duda la más impresionante de todas es esta que centra la atención de nuestra entrada.

Si entramos en detalle, contemplamos una construcción con un tradicional techo de escalonamiento séxtuplo (un techo en la galería, uno en el deambulatorio, uno en la sala central y tres en la torre de la nave) con decoración en forma de cabeza de dragones, un símbolo muy característico de la cultura escandinava y que dista mucho de la decoración que se puede observar en algunas catedrales del mundo fotografiadas desde una perspectiva perfecta.

iglesia de madera de borgund con cabezas de dragones en el tejado
Fuente: Zairon

En sus orígenes, esta iglesia fue levantada en honor de San Andrés, y fue utilizada como tal hasta el año 1868 cuando se levantó una nueva iglesia al lado de esta.

iglesia de estilo medieval borgund
Fuente: Wikimedia

Utilizado como museo

Vista trasera de la iglesia de madera de Bongurd
Fuente: Gerben Jacobs

Cuando se levantó la nueva iglesia, la hermandad religiosa que lo gestionaba abandonó esta para irse a la nueva, por lo que se quedó abandonada. En el año 1877 fue comprada por la Sociedad para la Preservación de los Monumentos Antiguos y desde entonces se ha utilizado como centro turístico, convirtiéndose en un museo.

Si alguna vez tenéis la oportunidad de visitarla por dentro, os encontraréis un templo dividido en nave, coro y ábside que está rodeada de una galería exterior. En cada una de sus entradas, la iglesia tiene proyecciones en forma de piñones rematados en una cruz sobre el techo de la galería.

Tanto los postes, como los tablones y soleras son originales del siglo XII, pero no así una parte de las vigas del techo, que fueron cambiadas a mediados del 1700. Para conservar el suelo original, lo que se hizo fue poner un sobresuelo para que los visitantes no pisaran y deterioraran el original. Además, no todo el año puede ser visitada esta iglesia, sino únicamente algunos periodos para evitar que entre todos terminen dañándola.

A pesar de estas restricciones, poder verla en directo desde fuera, ya es un motivo para poder pasar por esta bella localidad noruega y disfrutar de todo lo que esconde esta iglesia de madera de la época medieval.

iglesia de madera de borgund con sextuple techo
Fuente: Zairon

La mayoría de iglesias de estilo similar están localizadas en Noruega, aunque también nos podemos encontrar alguna otra fuera de estas tierras como en Suecia o Polonia, aunque su construcción es posterior, fechándolas durante el siglo XV.

Cementerio rodea la iglesia de madera de Borgund
Fuente: Janusz Drap

Ya sabes, si tienes pensado realizar alguna escapada a este país nórdico, no puedes irte de él sin pasarte por esta localidad y contemplar en primera mano su impresionante iglesia de madera. Además, si te gusta este tipo de edificios, te invitamos a que hagas un repaso por la entrada que publicamos hace unas semanas y donde os mostrábamos algunas construcciones noruegas que parecían haber salido de un cuento de hadas.

Transforman una iglesia en Chicago en una casa familiar muy lujosa

Esta abandonada iglesia en Chicago ha sido reformada para crear en su interior un moderno hogar familiar donde no falta ningún tipo de detalle, además de convertirse en un lugar muy espiritual.

iglesia reformada en casa en chicago

Desde hace algún tiempo, cualquier edificio fuera cual fuese el objetivo por el que fuera construido, puede servir para crear en su interior un nuevo hogar para una familia. Es lo que ha ocurrido con esta iglesia que nos encontramos en la ciudad de Chicago, un templo que llevaba tiempo abandonado y vacío por dentro y que tras una exhaustiva reforma, se ha convertido en una moderno y contemporáneo hogar donde poder habitar un matrimonio y sus tres hijos. Esto de transformar una vivienda en un hogar no es nada nuevo, ya que hacer tiempo os mostramos la sorprendente transformación de una iglesia holandesa en una confortable vivienda, aunque no por esto es menos llamativo.

amplio hall en esta iglesia reformada

El trabajo de reforma de esta iglesia, fue encargado al estudio de arquitectura Linc Thelen Designen colaboración con Scrafano Architects que trabajaron codo con codo para dotar a este gran edificio de todo lo que un hogar necesita para que una familia con hijos pueda vivir en ella con todo tipo de confort.

Poco queda del edificio original

chimenea para los días de frío en iglesia reformada

En verdad queda mucho del edificio original, ya que la estructura y la fachada siguen siendo las originales, pero es en el interior donde el cambio ha sido más destacado, dejando únicamente los vitrales de lo que anteriormente había sido un templo que reunía a cientos de fieles cada día para orar.

Tras observar todo el espacio que ofrecía el edificio, los arquitectos realizaron tal distribución del espacio que al final pudieron meter en ella 7 dormitorios y 6 cuartos de baños. No está nada mal teniendo en cuenta que sólo vivirán un matrimonio con sus tres hijos pequeños, aunque en caso de recibir visitas, no creo que tengan problema para acogerlas.

Todo el interior fue reformado

pequeña chimenea en un dormitorio

Si por fuera se mantuvo su aspecto original, no se puede decir lo mismo del interior, donde todo fue derribado, más aún que los años que había estado sin usarse, había hecho mella en el estado de los materiales, así que optaron por tirar todo y construir de cero, ofreciendo de esta forma mayor seguridad a todos sus inquilinos. Para llevar a cabo esto, utilizaron los materiales más modernos y vanguardistas que actualmente hay en el mercado.

Placentero salón en esta iglesia reformada

En el tema de la decoración, se apostó por el uso de tonos cálidos y neutros en cada una de las distintas estancias que forman parte del edificio. Todas los acabados que nos encontramos en este hogar, fueron seleccionados cuidadosamente con el objetivo de crear un ambiente eléctrico, utilizando para ello distintos diseños de luces para iluminar todo el interior. También hay que destacar que las vidrieras y las ventanas que se encuentran repartidas por todo el edificio permiten la entrada de gran cantidad de luz natural del exterior.

cocina con vidriera en esta iglesia reformada

La cocina es una de las habitaciones más grandes que nos podemos encontrar en el edificio, y más grande que parece por el efecto de tener los techos a una altura de casi 8 metros, de ahí que todas las lámparas estén colgadas de largos cables. Aunque estos techos no llegan a ser tan impresionantes como los de otros edificios repartidos por el mundo.

Los muebles, como ocurre con los utilizados en el resto de habitaciones, son de color blanco, combinando a la perfección con el suelo de madera que se instaló.

iglesia reformada en casa en chicago 7

cocina de iglesia reformada

dormitorio principal de la iglesia reformada en Chicago

Cada uno de los muebles que han sido instalados en las distintas habitaciones, fueron diseñados de forma exclusiva, aportando un toque único. Imagínense poder estar disfrutando de un baño mientras la luz del sol penetra por la vidriera que tenemos encima de nosotros. ¿En qué otro lugar podríamos disfrutar de esta estampa?

un cuarto de baño de la iglesia reformada

habitación infantil de la iglesia reformada

dormitorio con dos camas

Tal era el espacio que se tenía en el interior del edificio, que los arquitectos tuvieron que tirar de imaginación para poder ocupar todo ese hueco. Así que aprovechando que al padre de familia le gustaba la escalada, no se les ocurrió mejor cosa que montar un muro de escalada en una de las habitaciones. De esta, pueden disfrutar de su deporte favorito sin tener que salir de su hogar.

Muro de escalada en el interior de esta iglesia reformada

Pequeño aseo dentro de la iglesia

Pero si hay algo que realmente me ha llamado la atención y que me ha encantado, no es otra cosa que chimenea que han instalado en la sala de estar. Una gran chimenea empotrada en el interior de un habitáculo en el que se han incorporado varios huecos donde colocar la madera que se utilizará en los días de mucho frío.

impresionante salón diseñado en esta iglesia

No hay duda, que todo esto convierte a este lugar en un rincón único. ¿Qué os parece esta casa? ¿Os gustaría vivir en ella o sois más de sitios tradicionales? Animaros y compartir vuestras opiniones con nosotros.

Podéis ver la fuente original en el portal Contemporist. Todas las imágenes que os hemos mostrado han sido realizadas por Jim Tschetter.

Edificios que participarán en el World Architecture Festival 2015

0

El concurso de arquitectura World Architecture Festival que se celebra cada año, otorga uno de los galardones más importantes en este campo. A continuación os dejamos un listado con algunos de los proyectos que formarán parte de este concurso.

Al igual que otros sectores como el cine, la música o el deporte, la arquitectura también celebra a lo largo del año ciertos eventos donde se otorgan premios a los mejores proyectos que se apuntan al concurso. Entre los más destacados está el concurso World Architecture Festival, que este año se celebrará el próximo mes de noviembre en Singapur y donde participarán más de 300 proyectos clasificados en diferentes categorías. Tal cantidad de proyectos no pueden ser recogidos en nuestro sitio, pero hemos hecho una recopilación de aquellos que más nos han llamado la atención.

Cardedeu, proyecto del estudio EMC Arquitectura

proyecto para concurso de arquitectura 1

Este peculiar edificio lo encontramos levantado en el Lago de Coatepeque, en El Salvador. Participa dentro de la categoría de edificios religiosos. Como podéis ver, destaca porque una parte del edificio está al aire libre ofreciendo unas vistas maravillosas de ese entorno.

Iglesia Ribbon del arquitecto Hiroshi Nakamura

proyecto para concurso de arquitectura 2

Al igual que el caso anterior, se trata de un edificio religioso, levantado con el objetivo de albergar en su interior la celebración de bodas. De este edificio destaca las rampas que lo cubren y que permiten a las personas subir hasta la parte más alta del edificio. Podéis ver más información en la entrada «Capilla de bodas en forma espiral diseñado por Hiroshi Nakamura» que os dejamos hace unos meses.

Thermal Spa Hotel del estudio Gad Architecture

proyecto para concurso de arquitectura 3

En este caso, este proyecto participa dentro de la categoría de hotel y ocio. Lo podemos encontrar en la ciudad turca de Eskisehir. Se trata de un gran resort pensado para ofrecer a sus inquilinos una zona donde desconectar de todos los problemas que tienen por medio de sesiones de spa y aguas termales.

Youth Hotel en iD Town diseñado po O Office Architects

proyecto para concurso de arquitectura 4

Este peculiar hotel lo podemos encontrar en la ciudad china de Shenzhen. Se trata de un gran edificio de hormigón, al que se le ha quitado todo tipo de lujos de la fachada, pero con unas  peculiares entradas que le dan un tome modernista.

Sino Ocean Taikoo Li Chengdu diseñado por el estudio The Oval Partnership

proyecto para concurso de arquitectura 5

El edificio Sino Ocean Taikoo Li Chengdu, participa dentro de la categoría de centros comerciales. Fue levantado en la ciudad china de Chengdu, y en su interior se dan cita muchas de las principales marcas de moda de todo el mundo. Destaca su gran fachada donde el cristal es el principal elemento utilizado.

Café museo & Shop Hiroshi Senjyu Karuizawa del estudio Hideo Yasui

proyecto para concurso de arquitectura 6

Otro espectacular centro comercial, pero esta vez localizado en la ciudad japonesa de Karuizawa, que ofrece un diseño muy vanguardista por medio de un estructura amorfa.

Riverside 66 diseñado por Kohn Pedersen Fox Associates

proyecto para concurso de arquitectura 7

También perteneciente al grupo de centros comerciales, este lo podemos encontrar en la ciudad china de Tianjin. Destaca la gran estructura curva que parece proteger al edificio de cualquier ataque y que está compuesto por láminas de acero.

The GPT Group’s Wollongong Central diseñado por el estudio HDR Rice Daubney

proyecto para concurso de arquitectura 8

Seguimos con los centros comerciales, pero en este caso viajamos hasta Australia, más concretamente a la ciudad de Wollongong. Un gran edificio de 18.000 metros cuadrados con capacidad para más de 70 negocios.

Fulton Center proyecto dirigido por el estudio Grimshaw Architects

proyecto para concurso de arquitectura 9

En este caso, este proyecto participará en la categoría de edificios de transportes públicos. En concreto este edificio fue levantado como una estación de metro de la ciudad de Nueva York. Tuvo un presupuesto de 1400 millones de dólares.

Museo de historia natural en Shanghai diseñado por Perkins + Will

proyecto para concurso de arquitectura 10

Como os podéis imaginar, este proyecto participa dentro de la categoría de edificios culturales. En el interior de este espectacular museo nos encontramos un teatro 4D, un jardín de exposiciones al aire libre y un atrio de 30 metros de altura con abundante luz natural gracias a su llamativa pared de cristal.

Nazrul Tirtha del estudio Abin Design Studio

proyecto para concurso de arquitectura 11

Edificio que también forma parte de la categoría de cultura. Está ubicado en la ciudad india de West Bengal. Se trata de un centro cultural y educativo dedicado al poeta rebelde cultural y educativo dedicado al poeta rebelde Kazi Nazrul.

Steyn City Clubhouse del estudio Boogertman + Partners Ltd

proyecto para concurso de arquitectura 12

Este otro proyecto participa en la categoría de edificio deportivo. Fue levantado en la ciudad sudafricana de Johannesburgo. Se trata de un gran centro de ocio dedicado al mundo del golf.

Margaret Court Arena del estudio NH Architecture

proyecto para concurso de arquitectura 13

En la ciudad australiana de Melbourne nos encontramos esta impresionante pista de tenis que además está preparada para albergar en su interior otro tipo de eventos.

Centro acuático de Londres del estudio Zaha Hadid

proyecto para concurso de arquitectura 14

Este edificio es conocido por muchos de vosotros, ya que él formó parte de los pasados Juegos Olímpicos de Londres, celebrándose en él las competiciones deportivas acuáticas.

Estadio Hazza Bin Zayed diseñado por el estudio de arquitectura Pattern Design

proyecto para concurso de arquitectura 15

Se trata de un impresionante estadio de fútbol construido en la ciudad de Al Ain, dentro de los Emiratos Árabes Unidos. Está dividido en siete niveles, y es considerado como uno de los más modernos de todo el mundo.

Si queréis ver cada uno de los proyectos, podéis visitar la página del festival cuyo enlace os hemos dejado más arriba, pero de estos que os hemos mostrado ¿cuál sería vuestro favorito? Animaros a realizar vuestras apuestas, quien sabe, lo mismo llevas en tu interior un gran juez para este concurso.

Todas las imágenes han sido sacadas de la web World Architecture Festival

Impresionantes parques infantiles diseñados por arquitectos

1

Cuando conozcas estos parques infantiles diseñados por arquitectos, sólo te entrarán ganas de jugar en ellos, aunque no seas precisamente un niño. Hay que ver cómo han cambiado estos parques de juegos con el paso de los años.

Cuando hablamos de parques infantiles, se nos viene a la mente esas zonas delimitadas para los más pequeños en el que nos encontramos una gran variedad de juegos como toboganes, columpios, balancines… Pero hay sitios en el mundo que han querido dar una vuelta de tuerca a este tipo de parques y han encargado a arquitectos el diseño de ellos, dotándolos de muchos otros elementos de diversión que hacen las delicias de los más pequeños, dejando con la miel en los labios a los padres que ven como sus hijos disfrutan con cosas con los que ellos no pudieron hacerlo.

Parque infantil en Swarovski Kristallwelten, en el Tirol austriaco

parque infantil Swarovski Kristallwelten
Fuente: kristallwelten

Este sorprendente parque infantil fue diseñado por el estudio de arquitectura Snøhetta. Está formado por 4 niveles de juegos y en su punto más algo, los pequeños pueden subir hasta los 14 metros de altura.

Wibit Sports GmbH, en Alemania

parque infantil Wibit Sports GmbH
Fuente: wibitsports

Se trata de una zona de juegos donde el agua es el elemento principal. Fue diseñada por el arquitecto Robert Cirjak y en esta zona nos podemos encontrar multitud de elementos como columpios, toboganes o estructuras para escalar, todo construido sobre el agua.

Parque infantil en Hakone, Japón

parque infantil Hakone
Fuente: tezuka-arch

En esta ocasión, el arquitecto encargado de realizar este proyecto fue el estudio de arquitectura Tezuka. En el nos encontramos una gran red de diversión tejida por la artista de aquel país Toshiko Horiuchi Macadam, una estructura hecha a mano por la que los niños pueden subir, saltar, rodar…

Parque infantil Silver Towers en Nueva York

parque infantil Silver Towers
Fuente: tomostudio

Este parque fue diseñado por el artista residente en Brookyn Tom Otterness y para ello eligió el bronce como elemento constructor. En el parque nos podemos encontrar 27 figuras, siendo la más grande la que podéis ver en la imagen superior, con siete metros de altura y 9 de largo, cuyas piernas se convierten en dos toboganes.

Parque Gulliver en Valencia

parque infantil Parque Gulliver
Fuente: Shutterstock/Rostislav Glinsky

Se trata de un parque que fue construido en el año 1990 por el arquitecto Rafael Rivera, el artista Manolo Martín y el diseñador Josep Vicente y que como bien indica su nombre, está inspirado en las aventuras de Gulliver.

Parque de espejos en Copenhague, Dinamarca

parque infantil de espejos
Fuente: mlrp

El estudio de arquitectura MLRP, transformó este parque de la capital danesa en un sitio de diversión para los más pequeños, y para ello hicieron del pabellón que había en el parque, una divertida casa de los espejos.

Ghost Train Park, en Lima (Perú)

parque infantil Ghost Train Park
Fuente: basurama

Los creadores de esta divertida zona de juego fueron el estudio de arquitectura Basurama, que crearon una carrera de obstáculos y para ello reutilizaron el hierro de las vías de tren abandonadas o viejos neumáticos de coches.

Un cocodrilo en Sao Paulo, Brasil

parque infantil cocodrilo sao paulo
Fuente: oleknyc

Este parque infantil con forma de cocodrilo, fue diseñado por el arquitecto local Márcia Maria Benevento con la ayuda del artista polaco Olek.

The National Arboretum, en Canberra, Australia

parque infantil The National Arboretum
Fuente: tcl

Este parque fue creado por el estudio TCL y como podéis ver, destaca por la originalidad de sus formas, siendo la bellota lo que destaca sobre el resto de cosas. Este tema no fue elegido al azar sino para hacer referencia a la zona donde se levantó, una zona donde hay gran cantidad de bosques con árboles que están en peligro de extinción. Tampoco estaría mal poder construirse alguna cabaña de madera en este sitio.

El Museo de la Ciudad, en St. Louis, Missouri

parque infantil museo de la ciudad
Fuente: citymuseum

El proyecto original fue diseñador por el escultor Bob Cassilly, pero tras su muerte, un grupo de 20 artistas siguieron sus pasos añadiendo nuevos módulos a su obra. En su gran extensión, nos podemos encontrar un gimnasio hecho de aviones reutilizados, dos toboganes de 10 pisos de altura e incluso una rueda de la fortuna.

Kristineberg Slottspark en Estocolmo, Suecia

parque infantil Kristineberg Slottspark
Fuente: monstrum

El estudio danés Monstrum es conocido a nivel mundial por sus muchos diseños de parques de entretenimiento para los más pequeños. En este caso nos encontramos varias figura de gran tamaño que representan a dos búhos gigantes fabricados de madera.

Brumlebyen en Copenhague, Dinamarca

parque infantil Brumlebyen
Fuente: brumlebyen

De los mismos creadores que el anterior parque, nos encontramos este otro en Copenhague, una casas con unas formas muy originales en las que los más pequeños pueden hacer escalada, tirarse por los toboganes o utilizar los carriles que hay para comunicarse unas casas con otras.

 Ballena azul en Gotemburgo, Suecia

parque infantil ballena azul
Fuente: monstrum

También fue construida por los chicos de Monstrum y en este caso se trata de una gran ballena donde los niños pueden pasar por su estómago hasta tirarse por su espalda.

Torres de juego en Copenhague, Dinamarca

parque infantil torres de juego
Fuente: taarnene-i-faelledparken

Seguimos con el estudio Monstrum. En este caso se trata de uno de sus proyectos más famosos donde reprodujeron algunas de las torres más famosas de la ciudad, incluyendo un observatorio de estrellas.

Estación del Ferrocarril en Odense, Dinamarca

parque infantil estación del tren
Fuente: boernebanegaarden-paa-jernbanemuseet

Una zona de juegos donde los más pequeños se meterán en la piel de los trabajadores del tren.

Tras ver todos estos parques, ¿no te da un poco de envidia que en tu época no hubiera alguno cerca? Déjanos tus comentarios sobre que te ha parecido esto que os hemos traído.

15 fachadas de edificios que son toda una maravilla

Estas fachadas de edificios, que podréis observar si seguís leyendo, os dejarán muy sorprendidos gracias a su belleza y originalidad, algo que los hace únicos respecto al resto de construcciones que nos podemos encontrar repartidas por el mundo.

Mi padre siempre decía que las fachadas de los edificios era parte fundamental de cualquier construcción, ya que si esta no entraba por los ojos de las personas, difícilmente querrían conocer lo que hay en su interior, y razón no faltaba porque no me negaréis que la primera sensación es la que cuenta. Esto es muy tenido en cuenta por los arquitectos de todo el mundo, que buscan siempre innovar y dar un toque especial a todas sus construcciones, jugando con formas poco convencionales o materiales que no son los habituales, pero que consiguen atraer la mirada de todos los que pasan a su lado.

Hoy lo que queremos hacer es traeros algunos edificios cuyas fachadas conseguirán sorprenderte por su diseño y originalidad. ¡No te los pierdas!

1. Aqua Tower

fachadas de edificios aqua tower
Fuente: ifonlyihadthemoney

Este edificio puede ser contemplado en la ciudad de Chicago y el diseño de su fachada logra crear un interesante efecto en todos aquellos que lo ven por primera vez, ya que se asemeja al movimiento del agua.

2. Al Bahar Towers

fachadas de edificios Al Bahar Towers
Fuente: skyscraper

Vistas a lo lejos, la primera impresión que provocan sobre las personas es la de estar viendo un gran enjambre de abejas debido a los paneles utilizados y sus colores. Pero estas torres, construidas en Abu Dhabi, han sido diseñadas para beneficiarse de la luz del sol que se recibe en la zona cada año, siendo capaz de convertirla en energía que puede ser utilizada para el uso del aire acondicionado, muy utilizado en esa región debido a las altas temperaturas.

3. Sede del departamento Vasco de salud

fachadas de edificios sede del departamento vasco de salud
Fuente: kemre

Sin duda, se trata de una de las fachadas más impresionantes que nos podemos encontrar, o por lo menos esta es mi opinión. En ella se utilizó gran número de paneles de cristal, algo que hoy en día se utiliza mucho en la edificación, pero la rara forma utilizada para su colocación, es lo que le da ese gran punto de interés.

4. Bosque vertical

fachadas de edificios bosque vertical
Fuente: dezeen

Este gran edificio construido en Milán, esconde en su fachada más de 900 árboles, lo que lo convierte en un auténtico bosque vertical. Estos árboles, son capaces de actuar como aislante sobre el edificio, a la vez que ayudan a limpiar el aire de tanta contaminación. Algo similar a lo que ocurría en este otro edificio que os mostramos donde 150 árboles formaban parte de su fachada.

5. Victoria Center

fachadas de edificios Victoria Center
Fuente: archdaily

Un toque vanguardista es lo que nos encontramos en este edificio, donde el uso de metal en su fachada parece haber creado un entramado de ramas y árboles, de forma similar a lo que suele ocurrir en los grandes bosques. Es muy habitual hacer uso de este tipo de recursos, tal y como podéis ver en esta oficina en Madrid donde hacen sentir a sus empleados como si trabajaran en un bosque.

6. Pixel

fachadas de edificios pixel
Fuente: mycitymove

Se trata de un edificio muy conocido en Australia por ser el primero en utilizar carbono neutral para el diseño de su fachada. Cuando uno lo ve, lo primero que le puede venir a la mente son esas clásicas imágenes pixeladas que no dejan ver con nitidez lo que se esconde detrás.

7. High School Crinkled Wall

fachadas de edificios High School Crinkled Wall
Fuente: archdaily

¿Es papel arrugado lo que hay en la fachada de este instituto de secundaria? A simple vista es lo que parece, pero es el efecto que se le ha dado a la piedra que lo recubre. Sin duda esta es la mejor elección que podemos encontrarnos para un instituto, donde cada día cientos de alumnos pasan por sus instalaciones para estudiar. Y esta nos recuerda a aquella guardería alemana con un diseño muy innovador de la que ya os hablamos en otro post.

8. New York By Gehry

fachadas de edificios New York By Gehry
Fuente: newyorkbygehry

El título nos dice donde las podemos ver y son actualmente el bloque de viviendas más alto de todo el hemisferio occidental, dejando de lado los edificios de oficinas. En este caso, el arquitecto le ha dado un toque muy peculiar al edificio, ya que parece que su fachada se va a venir abajo en cualquier momento.

9. Edificio de ciencia molecular de la universidad Lims La Trobe

fachadas de edificiosLims La Trobe
Fuente: knstrct

Una fachada que encaja perfectamente con lo que se estudia en esta universidad. Un diseño de moléculas realmente impresionante a simple vista.

10. Edificio de McDonalds

fachadas de edificios McDonalds Georgia
Fuente: plainfieldsouthaphumangeography

Acostumbrado a ver edificios de McDonalds con un mismo aspecto, este, localizado en Georgia, te llamará mucho la atención. Aunque tiene servicio para coche, seguro que preferirás entrar dentro para degustar una de sus hamburguesas.

11. Urban Townhouse

fachadas de edificos Urban Townhouse
Fuente: inhabitat

Si queremos ver in situ esta fachada, tendremos que viajar hasta Nueva York. Para crear ese efecto, lo que se ha hecho ha sido forrar la fachada con aluminio con cortes que simulan a los ladrillos.

12. House 77

fachadas de edificios house 77
Fuente: theformover

Esta es la fachada de una casa particular de una familia de Portugal. Los signos que aparecen en ella, hacen referencia a motivos de pesca que se utilizaban hace muchos años en la zona.

13. Hotel Town Hall

fachadas de los edificios mas sorprendentes 13
Fuente: yatzer

Este edificio de Londres cambió el aspecto de su fachada añadiendo una capa de aluminio que le dio un toque de sofisticación.

14. Escuela de secundaria para chicas

fachadas de edificios Girls Grammar School
Fuente: S’39 Hybrid Design Manufacture

No hay duda de que ninguna chica que estudia en esta escuela de secundaria de Australia, tendrá problemas para localizarla ya que es de lo más particular.

15. The Art Wall

the art wall
Fuente: designboom

Sin lugar a duda, la fachada más original que jamás haya visto nunca con ventanas de distintas formas que permiten ver el cielo del otro lado del edificio.

¿Qué os han parecido este listado que os hemos dejado? ¿Pensáis que faltaría alguna por añadir? Si es así, no lo dudéis y compartir aquella que tanto os gustó con todos nosotros.