jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 126

Los edificios más importantes de España (arquitectónicamente hablando)

Si te preguntásemos cuáles son los edificios más importantes de España, ¿qué contestarías? Mira la siguiente lista y comprueba cuántos coinciden con este ránking.

Hace unos días hablamos de los edificios más altos de Europa. Sin embargo, hoy el tamaño no importa (que también) sino la importancia de su historia, su arquitectura, su labor o su emplazamiento. Hoy hablamos de los edificios más importantes de España, los que merecen una visita o, al menos una mención. Se han convertido en edificios icónicos de algunas ciudades y seguro que los reconocéis a simple vista. ¿Queréis saber cuáles son? ¡Seguid leyendo!

Los edificios más importantes de España

Las torres Kio

edificios más importantes de España
Fuente: Flickr M. Peinado

No se concibe un skyline de la capital sin dos torres enfrentadas con cierta inclinación. Y es que, las torres Kio son ya un icono de la ciudad. Se encuentran en plena Plaza Castilla de Madrid y desde hace unos años (desde 2009) le acompaña un obelisco dorado diseñado por el arquitecto valenciano Calatrava. A pesar de llamarse La Caja, su forma es piramidal y está inspirada en la columna del infinito Brancusi. Las torres cuentan con 114 metros y 15 grados de inclinación respecto a la vertical. Para aquellos que no las han visto en persona, os damos una referencia, tienen 10 grados más de inclinación que la torre de Pisa que cuenta solo con 5 grados.

El responsable de tal obra arquitectónica fue Philip Johnson, arquitecto estadounidense. Se tardaron 7 años en finalizar las dos torres.

La torre Agbar

Jean Nouvel no se imaginó que la construcción que diseñó para Barcelona iba a conllevar tanto revuelo. Y es que, desde que se instaló en la avenida Diagonal de la ciudad condal en 2005, las denominaciones han sido muy diversas (casi todas relacinadas con su forma fálica) pero pocos conocen a este edificio por su nombre. Dice el arquitecto francés que se inspiró en en la obra de Gaudí para realizarla, «en los campanarios del a Sagrada familia», pero pocos son capaces de ver en esta torre un atisbo de la arquitectura Gaudiniana. Por la noche se transforma y, hay que reconocer que gana mucho con la iluminación que posee. Además, ésta cambia según las fechas importantes que suceden. Por ejemplo, durante el día internacional contra el cáncer de mama se tiñe de rosa.

También te puede interesar: Suelos de corcho en la Sagrada Familia de Barcelona

Hotel Bali

Se inauguró en mayo de 2002 y por un tiempo fue el hotel más alto de Europa. Ahora tiene que conformarse con el segundo puesto ya que la torre Espacio (Madrid) es unos metros más alta. El Gran Hotel Bali se encuentra en Benidorm y tiene un total de 186 metros. Es un hotel de 4 estrellas y en él hay 764 habitaciones, 12 suites y 10 dormitorios sin barreras arquitectónicas.

Una curiosidad es que está considerado como uno de los hoteles más seguros de España ya que cuenta con modernidades a prueba de catástrofes como materiales ignífugos, ventanas que se abren solas para dejar salir el humo y avisos informáticos inmediatos ante cualquier imprevisto, temblor o cambio radical de temperatura y presión.

Edificio Nouvel (Museo Reina Sofía)

¿Os acordáis de Jean Nouvel,el arquitecto francés del que os hablamos antes? Pues bien, también es el responsable de esta creación. No del edificio completo, claro, porque éste ya era un antiguo hospital, sino de algunas remodelaciones, la incorporación de la terraza y el solar triangular situado al suroeste del edificio y algún cambio de colores.

Centro Niemeyer

Este centro cultural situado en Avilés es la única obra arquitectónica de Oscar Niemeyer en España. Éste fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias en 1989 y desde entonces, quedó completamente enamorado del principado. Por eso, años más tarde (en 2011) decidió regalar a la zona una «plaza abierta a todo el mundo como lugar dedicado a la educación, la cultura y la paz». Esta obra arquiectónica cuenta con un plaza, un auditorio, la cúpula (un espacio expositivo diáfano de 4.000 metros cuadrados), una tore mirador y un espacio polivalente (donde se encuentra un gastrobar, oficinas…).

Hotel W Barcelona

edificios más importantes de España
Fuente: Flickr Joan Campderrós-i-Canas

Desde el puerto, parece que está flotando en medio del mar, y en parte, es así. El W hotel tiene forma de vela y es un referente arquitectónico del último siglo. Se encuentra en uno de los extremos de la zona sur de Barcelona y fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill. El plan inicial dictaba que el hotel alcanzaría los 179 metros, pero se redujo por dictado del ayuntamiento ya que, por ley, el skyline de Barcelona tiene que estar coronado por las dos torres de la Villa Olímpica.

Pabellón Puente y Palacio de congresos de Zaragoza

La expo de Zaragoza no pasó de puntillas por la ciudad. Ésta dejó dos grandes iconos en Zaragoza: el pabellón puente y el Palacio de Congresos. El primero fue obra de la famosísima (y polémica) arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. El segundo es un proyecto de Nieto Sobejano que, sin florituras ni extravagancias consiguió crear un segundo icono para la ciudad.

Edificio del museo Guggenheim

edificios más importantes de España
Foto: Patricia Muñoz

No es solo uno de los edificios más importantes de España sino uno de los museos únicos por su arquitectura poco convencional. Y de quién iba a ser sino que de Frank O. Gehry. Es un perfecto ejemplo de lo que significa el término deconstructivista y es que, no hay ni una sola zona plana en todo el edificio. De hecho, os retamos a encontrarla porque, ni los trabajadores del museo lo han logrado. Las formas son angulosas y muy orgánicas, como suelen ser todas sus creaciones, pero si se ve desde el río, el edificio deja de ser abstracto para asemejarse a un barco perfecto (en honor a la ciudad portuaria de Bilbao).

¿Coincidís con este top 8 de los edificios más importantes de España? ¿incluiríais alguno de vuestra ciudad a la lista? ¡cuéntanos por qué!

Casa Keret, la vivienda más estrecha del mundo

Todo el mundo sueña con poder vivir en una casa amplia, pero siempre nos encontramos alguna excepción. Es el caso de Jakub Szczęsny, un joven arquitecto polaco que vio en un estrecho callejón, el lugar ideal para construir una casa de cuatro plantas. Por escaso que pareciera ese hueco, el resultado final no dejó indiferente a nadie. Podéis verlo con vuestros propios ojos en las imágenes que os dejamos a continuación. La casa se conoce como Casa Keret y es considerada la vivienda más estrecha del mundo.

Problemas con la municipalidad de Varsovia

vista interior casa keret La casa en sí tiene una fachada de metro y medio de longitud, muy lejos del tamaño habitual de las viviendas. Fue construida entre el espacio que dejaban dos fachadas medianeras. Fue precisamente esto lo que más problema dio al arquitecto. Tuvo que vérselas con los funcionarios de la ciudad de Varsovia para convencerles de que ese hueco era suficiente para levantar una casa de cuatro plantas. Tras mucho pelear, al final consiguió el visto bueno para su proyecto.

Una vez que tenía el permiso de obra, lo siguiente fue conseguir a alguien que quisiera vivir en ella. Esto resultó algo más sencillo. Finalmente, fue adquirida por el escritor y director de cine israelí Etgar Keret, que tiene el privilegio de vivir en la vivienda más estrecha jamás construida.

La vivienda más estrecha del mundo, un proyecto lleno de ingenio baño casa keret

El diseño de la vivienda tampoco fue nada sencillo. El terreno no medía igual por todas partes, sino que iba variando. En su parte más ancha, podía llegar a medir 152 centímetros, mientras que en su parte más angosta, ese espacio se reducía a menos de un metro. Imagínense lo que se puede hacer en un espacio de esas dimensiones.

Por raro que pueda parecer, ese espacio es todo lo que necesitó el arquitecto para llevar a cabo su proyecto de casa. En su interior nos encontramos una vivienda a la que no le falta ningún tipo de detalle. Dispone de un dormitorio, un baño y una zona de estar, repartida entre todas sus plantas.

cocina casa keret En la imagen que os dejamos sobre estas líneas, podéis ver el espacio que queda en la cocina. Sin duda, un espacio muy pequeño donde poder moverse a la hora de preparar cualquier tipo de plato.

Problemas para la entrada de luz natural

casa keret Otro de los grandes problemas a la hora de diseñar la considerada como vivienda más estrecha del mundo, es conseguir llevar la luz natural hasta su último rincón. Para ello, se dispone de dos ventanas que dan a la calle pero que no se abren.

Además de esas ventanas, también se utilizaron paneles translúcidos de vidrio que forman parte de las paredes y que permite disfrutar de una agradable luz natural.

escritorio casa keret Esa luz natural, puede ser utilizada cuando el dueño esté trabajando en su pequeña oficina casera.

dormitorio casa keret

En este tipo de casas, hay que saber sacar el máximo partido a cualquier espacio. Por este motivo, el acceso a la primera planta se hace por medio de una escalera retráctil. Cuando esta está cerrada, ese espacio forma parte de la sala de estar.

interior casa keret

En las imágenes que os dejamos a continuación, podéis ver un esquema de esta casa. En la primera de ellas se observa la escalera de subida desplegada, mientras que en la segunda, se observa perfectamente como esta escalera se integra a la perfección con la vivienda.

esquema casa keret

vivienda más estrecha

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal archdaily.

10 blogs de arquitectura y diseño para guardar en favoritos

¿Te gusta la arquitectura y el diseño? Hoy os presentamos los mejores blogs de arquitectura y diseño para que los guardes en favoritos y los consultes siempre que necesites.

Por su contenido, por la aprobación de los lectores, la interacción que tienen con ellos y la calidad de sus publicaciones. Por todo ello y más, los siguientes blogs son los mejores blogs de arquitectura y diseño de la red (en español). Eso sí, internet es tan inmenso que puede que se nos haya escapado alguno así que os retamos a que nos indiquéis cuál meteríais en la lista y por qué. 

Los mejores blogs de arquitectura y diseño

Arquitectura viva

Es la revista de arquitectura en papel por excelencia. Sin embargo, saltó a la red hace unos años y, a pesar de los que muchos creían, triunfó de la misma manera que lo hizo en papel. Incluso más, ya que la información se actualiza diariamente y en ella puedes informarte de todas las novedades del mundo de la arquitectura a diario. Puedes encontrar noticias, reportajes, monográficos…

También te puede interesar: 6 revistas de arquitectura imprescindibles

Cosas de Arquitectos

Ellos mismos lo explican estupendamente en su web cosasdearquitectos.com: Somos una Revista digital de Arquitectura en la que se habla de todas esas cosas que nos interesan a los arquitectos y a los amantes de la arquitectura, desde el punto de vista del arquitecto.

Se caracterizan precisamente por eso, por divulgar la arquitectura desde el punto de vista profesional de un arquitecto, algo que muchos echan de menos en la red.

Comentarios de edificios, arquitectos, materiales, filmes, libros relacionados con la arquitectura, exposiciones, cultura, arte, curiosidades, mobiliario, decoración y tecnología aplicada a nuestras necesidades… son solo algunos temas que podréis consultar en su blog.

Tectónica blog

Uno de sus puntos fuertes es que cuenta con una agenda en la que podéis encontrar todas las fechas de los eventos, premios, becas y citas relacionadas con la arquitectura.

Stepien y Barno

Al igual que los anteriores, en él podrás encontrar toda la actualidad arquitectónica. Sin embargo, lo que les hace referentes es la calidad de sus trabajos e investigaciones propias. Además, cuentan con un curso de identidad digital que los hace estar a la cabeza de los arquitectos digitales. Podéis consultar más información sobre el curso en Stepienybarno.es/blog

Del tirador a la ciudad, arquitectura y diseño de a pie

Es un blog adscrito al periódico El País y en él podéis encontrar una visión de la arquitectura a través de los ojos de Anatxu, periodista e historiadora. No es un blog de arquitectura y diseño especializado, sino un referente para el ciudadano de a pie que adora el mundo de la arquitectura.

La Ciudad Viva

Nació como una iniciativa de la Junta de Andalucía y desde entonces se mantiene como un referente y uno de los mejores blogs de arquitectura y diseño. Su objetivo es hacernos reflexionar sobre la ciudad y valorar y analizar las iniciativas que se llevan a cabo en ella.

Smashing Magazine

Es el blog ‘biblia’ de todo diseñador. De hecho, si todavía no lo tienes, deberías incluírlo en favoritos. Es una de las comunidades más grandes de diseñadores y desarrolladores por lo que, dentro de este blog podrás ver todo lo que ‘se cuece’ a nivel mundial. Incluye noticias, e-books, tutoriales y artículos de opinión. Eso sí, está en inglés, así que si todavía es tu asignatura pendiente… deberías ponerte las pilas porque los mejores blog ¡se esconden en este idioma!

Desingn Beep

En Design Beep encontrarás casi a diario recursos gratuitos, plantillas e ideas que puedes descargar sin problema. Además, incluye tutoriales y hace que el diseño no solo sea un campo para expertos y estudiantes de, sino también para aficionados y fanáticos de ello. 

Gráffica

En realidad es una editorial de libros de diseño pero su blog no tiene desperdicio. En el se publican noticias relacionadas con el diseño (sobre todo a nivel nacional), anécdotas, novedades y curiosidades.

Brandemia

Es una de las referencias en cuanto a logo o diseño de identidad se refiere. En él encontraréis estudios al detalle de cada cambio de imagen de marca o cada logo nuevo que surge en el mercado.

Y por último, no podemos acabar sin animaros a echar un vistazo al nuevo evento dedicado a arquitectos y aficionados a la arquitectura: Arquitectura con eñe.

Una alucinante casa en Teherán es capaz de girar hasta 90º para adaptarse al clima

Irán, uno de los países asiáticos más importantes, es también uno donde la temperatura ambiente puede sufrir mayores oscilaciones. Cuentan con una climatología muy especial que hace que la temperatura exterior pueda variar entre los 43 grados y los cero grados centígrados. Esto se ha convertido en todo un desafío para los arquitectos, que buscan métodos para aislar sus construcciones de la forma más eficiente. Una de las más originales y sorprendentes ha sido la solución aportada por el estudio de arquitectura Next Office. Se trata de una alucinante casa con cajas rotatorias capaces de girar dependiendo del tiempo que haga.

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 1 Alucinante casa en Teheran que gira 90 grados

Situada en Teherán, Sharifi-ha es la última vivienda proyectada por el arquitecto iraní Alireza Taghaboni. Se trata de una alucinante casa que fue construida en un solar estrecho que no permite grandes maniobras arquitectónicas. El tamaño de la fachada afectaba negativamente a la hora de conseguir un mejor aislamiento térmico. De ahí que tuvieron que realizar un estudio a profundidad para ofrecer una solución que permitiera combatir las inclemencias meteorológicas, además de servir para ventilar las estancias interiores.

También te puede interesar: Casa SunHouse 360º

La opción elegida para el diseño de esta alucinante casa, está inspirada en las antiguas mansiones iraníes. Estas solían contar con salas de estar tanto para verano como para invierno. En este caso, lo que hizo fue montar un sistema motorizado que permitiera mover esas estancias dependiendo de las estación en la que se encontraran.

Diseño de una estructura tridimensional

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 2 La opción elegida por el arquitecto, permitió crear una estructura dinámica formada por un conjunto de cajas. Cada una de estas cajas, tiene la capacidad de girar hacia el exterior, permitiendo una mayor o menor entrada de luz natural del exterior.

El sistema utilizado para la rotación de cada una de estas cajas, es el mismo mecanismo que se suele utilizar en los escenarios giratorios de los teatros. Esto permite desplegar las tres estancias de manera sencilla y rápida. Todo este proceso, está controlado por un sistema informatizado automatizado que permite optimizar la entrada de luz diurna.

Gracias a él, en verano se puede abrir la fachada para crear nuevas terrazas. Mientras, en los meses de invierno, se pueden recoger para crear una estructura compacta y hermética.

Una alucinante casa con una estructura compleja

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 3

Como cabría de esperar, la estructura de esta vivienda no es que sea precisamente sencilla. Debido a esos módulos giratorios, la casa Sharifi-ha se organiza de manera irregular. La estructura está formada a partir de cuatro espacios verticales. Dos de ellos son fijos, y son los que delimitan la vivienda. A continuación nos encontramos con un amplio atrio que recorre perpendicularmente el interior hasta llegar a las cajas giratorias.

alucinante casa en Teheran

La vivienda se distribuye a lo largo de siete niveles. Los dos primeros están bajo tierra y corresponden a sótanos interiores. En ellos nos encontramos las áreas de recreo además de una piscina que ocupa la mayor parte del espacio. Para iluminar ese espacio, se cuenta con un amplio cristal que permite la entrada de luz natural. El espacio se completa con un gimnasio, una sauna y un área de descanso.

Una vez que estamos en la calle, nos encontramos ante un vivienda de forma rectangular divida en tres alturas. En el piso de abajo, es donde está ubicado el garaje y el cuarto de limpieza. En las siguientes dos plantas, es donde se colocaron las habitaciones públicas, mientras que en la última planta, es donde se colocaron los dormitorios.

Proceso de rotación de las distintas cajas

Una alucinante casa en Teheran es capaz de girar hasta 90 grados para adaptarse al clima - Arquitectura Ideal 4

Para finalizar, os dejamos la imagen de este sencillo esquema que representa el giro de los diferentes módulos que forman la vivienda. En ella se puede ver como dos de esos módulos siguen el mismo sentido, mientras que el último lo hace en sentido contrario.

¿No creéis que se trata de una alucinante casa? ¿Os gustaría poder disfrutar de un sistema de giro similar a este en vuestro hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Arquitectura con eñe, una cita imprescindible para arquitectos en Ifema

El 25 de octubre comienza el mayor evento de arquitectura de Ifema: Arquitectura con eñe. Te contamos en qué consiste y qué podrás encontrar.

Si sois arquitectos u os gusta la arquitectura, el próximo 25 de octubre (hasta el 28) tenéis una cita en Ifema. Se trata del primer gran evento de soluciones arquitectónicas para todo el ciclo constructivo. Habrá charlas, congresos, puntos de encuentro con grandes profesionales y una primera edición de premios para jóvenes talentos. Te contamos todos los detalles de esta primera gran fiesta de la arquitectura en Madrid.

¿Qué es Arquitectura con eñe?

Bajo el concepto ePower&Building se reúnen los salones más importantes de la arquitectura: Matelec (instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, electrificación y eficiencia energética), Lightec (soluciones de iluminación y alumbrado), Urbótica (soluciones tecnológicas al servicio de la gestión eficiente de las ciudades, edificios y hogares), Veteco (ventanas, fachadas y protección solar), Construtec (materiales y sistemas constructivos), y Piedra (soluciones de piedra natural como material constructivo). Todos, bajo un mismo techo, logran una cobertura integral de todas las ramas de la arquitectura, tanto en el ámbito de edificación, construcción, industriali-zación, procesos productivos, rehabilitación, sostenibilidad, eficiencia energética, infraestructuras, transportes y otros grandes proyectos.

Nos lo resume perfectamente Raúl Calleja, director de Certámenes de IFEMA:

¿El objetivo? Congregar los máximos estudios posibles de arquitectura y conseguir la máxima interacción y encuentro entre los arquitectos y las empresas expositoras que tengan soluciones destinadas al colectivo. Es decir, crear un lugar de encuentro donde puedan interactuar eminencias de la arquitectura, con empresarios, estudiantes y jóvenes talentos.

Lo que encontraréis en Arquitectura con eñe

arquitectura con eñe

La Plaza

Será un espacio polivalente, multifuncional y multidisciplinar restringido a arquitectos y empresas colaboradoras. Una zona VIP de más de 700m2 en el pabellón 7 que se convertirá en el eje central de las actividades destinadas para los arquitectos. Dentro de ella se encontrarán pequeños espacios como:

El Rollo

Se trata de un foro de jornadas y ponencias con una capacidad de 50 personas. Un espacio abierto, cómodo y ágil que facilitará la comunicación e interacción con los ponentes. Algunos de los contenidos que podréis encontrar en él son:

  • Píldoras de arquitectura: se realizarán encuentros de blogers de Arquitectura en mini módulos para dialogar sobre APPs al servicio de la arquitectura y construcción, herramientas tecnológicas, técnicas de presentaciones eficaces de venta de proyectos (cómo vender arquitectura)…
  • Ensamblajes: Seminarios sobre otros oficios que están llevando a cabo arquitectos. Profesionales de reconocido prestigio ligados a la arquitectura y otras disciplinas debatirán en formato libre sobre algún tema afín. Se buscará una conexión directa con el público.
  • Techtools: Acceso a demostraciones y talleres de nuevas herramientas al servicio del Arquitecto, impresión 3D, realidad aumentada…

Concurso para estudiantes de arquitectura

Tanto por la mañana como por la tarde se desarrollarán concursos exprés para jóvenes de Universidades y Escuelas de Arquitectura. En ellos se plantearán un problema/proyecto, y durante 59 segundos, los equipos representantes de las distintas escuelas plantearán soluciones e ideas. Podéis inscribiros en el concurso ’59 minutos de ideas de arquitectura’ rellenando el formulario de Ifema (hasta el 17 de octubre).

Food Trucks y restaurante Vip en el área gastro

Charlar, aprender, descubrir y proponer soluciones da mucha hambre, por lo que el evento ha incluido en la Plaza un área gastro con gran variedad de comida. En ella encontraréis el área de descanso de los food trucks y el restaurante VIP (con acceso restringido).

Rutas Pía: Puntos de interés arquitectónico

Desde la Plaza, partirán grupos reducidos de arquitectos acompañados por un guía y realizarán rutas por los diferentes stands de empresas expositoras de ePower&Building que exponen soluciones constructivas innovadoras y novedosas. Además, la ruta incluirá 8 stands de empresas expositoras participantes en las ferias y la duración será de 2 horas aproximadamente (15 minutos por cada empresa visitada).

En los diferentes stands, un responsable en arquitectura de cada empresa atenderá al grupo y explicará las novedades, aplicaciones y ventajas de los productos y soluciones destinados al canal arquitectura.

Rutas:

  • Soluciones estándares passivhaus
  • Iluminación y arquitectura
  • Sistemas para envolventes arquitectónicas
  • Fachada ligera
  • Ventanas y eficiencia energética
  •  Protección solar y arquitectura ligera
  • Suelos, pavimentos y estructuras modulares
  • Nuevos sistemas constructivos.

Premios Arquitectura con Eñe

Será la primera edición e los Premios Arquitectura con Eñe y éstos reconocerán el diseño arquitectónico para mejorar el comportamiento de los edificios de forma sostenible. La entrega de premios se realizará el jueves 27 de octubre a las 17:00 horas en La Plaza.

arquitectura con eñe

Programa y horarios de Arquitectura con Eñe

Podéis consultar el programa completo en www.Ifema.es

Martes 25:
11:45 Rafael Lledó – Diedrik de Stoppelaar
Cómo influye el alumbrado en la vida de las personas
13:00 Juan Mera – Aurora Hernando
En-Samblajes
16:00 Federico Soriano
En-Samblajes

Miércoles 26:
10:30 Realidad virtual y aumentada al servicio de la arquitectura
11:45 M. Mónica Ferré – Vicenç Casas
Lego, ¿Passivehaus en un colegio? Un proyecto científico innovador.
13:00 Almudena Ribot – La Ribot
En-Samblajes
16:00 Eduardo Arroyo – Manuel Tallada
En-Samblajes
17:30 Súmate al reto OK. El edificio zero es técnica y económicamente viable.

Jueves 27:
10:30 Luis A. Martínez
Estándar Passivhaus, hoja de ruta para el edifiio de consumo casi nulo
11:45 Joan Artés
La casa por el tejado
13:00 Ignacio Valero – Álvaro Catalán
En-Samblajes
14:30 Daniel Rueda
Arquitecto 4.0: construyendo tu marca personal digital
17:00 Entrega de premios de Arquitectura con Eñe

Viernes 28:
10:30 Jorge Ley – Antonio Blázquez
En-Samblajes
11:45 Enrique Alario
APPs al servicio del arquitecto
12:30 Jesús San Vicente – Maya Hansen
En-Samblajes Concursos de arquitectura para jóvenes

Diálogos de arquitectura con eñe

Diálogos de Arquitectura con Eñe fueron seis mesas de debate y reflexión, que se llevaron a cabo por 6 ciudades de todo el ámbito peninsular (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Pamplona) desde octubre de 2015 hasta marzo de 2016. En ellos se dio voz y se profundizó en el debate sobre grandes temas de actualidad de la arquitectura y la industria.

Se abordaron cuestiones como:

  • Nuevos materiales y tecnología al servicio de la construcción: Nuevas prestaciones y funcionalidades de los materiales, sostenibilidad y eco construcción. Ciencia y tecnología, nanotecnología e I+D+i. La relación entre Ciencia, Arquitectura, Fabricante y Consumidor.
  • Urobótica: La tecnología al servicio de la gestión eficiente de las ciudades, integrando edificios y hogares. La tecnología y la construcción al servicio de la conectividad.
  • Nuevos sistemas constructivos: Proyectando espacios de participación y convivencia sostenible y habitable para los ciudadanos. La rehabilitación en la planificación urbanística.
  • Bim y nuevas herramientas al servicio del arquitecto: Conocer de la mano de expertos en este sistema en qué consiste, qué ventajas aporta y cómo va a cambiar la arquitectura con su uso.

¿Asistiréis a Arquitectura con Eñe? Si es así… ¡nos vemos por Ifema! Podéis compartir con nosotros vuestra experiencia en el evento con el hashtag #arquitecturaconene y mencionándonos con @arqideal

Edificio Árbol en Montpellier, Francia

0

Desde hace algunos años, nadie discute que la arquitectura ha entrado en una nueva etapa donde los viejos moldes han quedado enterrados. Con cada nuevo proyecto, los arquitectos tienden a sorprendernos con sus diseños futuristas que parecen haber salido de una película de ciencia ficción. Algunos de estos ejemplos los podéis contemplar en la entrada que publicamos hace algún tiempo y que llevaba por título 10 edificios que nos muestran el futuro de la arquitectura. Pero lo que no habíamos visto hasta ahora, es el hecho de que fueran capaces de simular la naturaleza. Es lo que se ha conseguido con el edificio árbol en Montpellier, un proyecto llamativo por su original diseño.

edificio árbol montpellier 1

Edificio árbol diseñado por Sou Fujimoto

edificio árbol montpellier 2

Este proyecto también es conocido con el nombre de edificio Árbol Blanco debido a que es precisamente este color el que predomina en toda su estructura. El encargado de llevar a buen puerto este proyecto es el arquitecto japonés Sou Fujimoto.

Dentro de la ciudad de Montpellier, esta torre formará parte del nuevo distrito Port Marianne y Odysseum. No solo será el edificio estrella de esta zona, sino de toda la ciudad. Lo más curioso de todo este proyecto, es su original forma. Su creador se ha inspirado en la estructura de los árboles y las hojas que forman parte de él.

Una torre de gran altura

edificio árbol montpellier 3

Hasta ahora habíamos visto obras donde la naturaleza tenía una gran importancia. Un ejemplo se puede ver en la iglesia construida con árboles naturales, pero en este caso, se ha querido ir un poco más lejos. Lo primero que nos encontramos es su altura, que alcanza los 17 pisos y estará pensado para viviendas particulares. Cada una de sus hojas, equivaldría a un piso. Sería la terraza que ofrecería increíbles vistas a sus inquilinos.

edificio árbol montpellier 4

Pero no sólo dispondrá de viviendas, sino que en su espacio, será posible encontrarnos un restaurante, una galería de arte, oficinas, un bar con vistas panorámicas de la ciudad y una zona común para el ocio de los residentes. Se podría decir que se trata de una pequeña ciudad.

Con esta iniciativa, lo que se busca es que el edificio no sólo esté pensado para sus residentes. La idea es que todos los habitantes de la ciudad puedan disfrutar de él, ya sea por medio de su restaurante o paseando por las zonas comunes. Hay que decir, que se construirá sobre un terreno de más de 10000 metros cuadrados.

Un diseño donde se mezcla diferentes culturas

edificio árbol montpellier 5

Otro de los aspectos a destacar, es la mezcla de culturas que se han utilizado para el diseño de este edificio árbol. Al ser el arquitecto japonés, en él nos podemos encontrar toques orientales, pero también toques occidentales clásicos del Mediterráneo.

edificio árbol montpellier 6

Lo que se ha buscado con este diseño, ha sido la posibilidad de aprovechar mejor las horas del sol. De esta forma, se intenta reducir el consumo eléctrico, lo que ayuda a un mejor cuidado del medio ambiente. Además de esto, el edificio cuenta con un sistema de autoabastecimiento mediante el uso de paneles solares.

edificio árbol montpellier 7

La zona residencial del edificio, se compone de varios diseños de habitaciones que son totalmente flexibles. Esto permite que puedan ser adaptados a las necesidades de cada persona. También permite que cada vivienda sea totalmente diferente al resto.

edificio árbol montpellier 9

Como se puede ver en esta recreación, las vistas de la ciudad serán muy sorprendentes. No sería de extrañar que hubiera lista de espera para poder cenar en el restaurante que se ubicará en su zona más elevada.

edificio árbol montpellier

En la última imagen que os dejamos, se pude ver el plano donde se levantaría este edificio. En él se observa la zona verde que lo rodeará.

edificio árbol montpellier 10

La idea de los promotores de este proyecto, es que esté acabado para el próximo año 2017.

Vídeo edificio árbol de Montpellier

Para finalizar la entrada de hoy donde os hemos hablado del edificio árbol de Montpellier, queremos compartir con todos vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Diario de ChiapasTV en el que se habla sobre la espectacularidad de este proyecto y como la arquitectura ha sido capaz de simular la naturaleza.

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre el edificio árbol, han sido sacadas de la web swagge.

Casas pequeñas que lo tienen todo. Nos encanta.

0

Una tendencia se está extendiendo en todo el mundo a la hora de fabricar viviendas nuevas. Se trata de casas diminutas construidas sobre una superficie de pocos metros cuadrados pero que ofrecen todo lo necesario que para una persona o bien una pareja puedan vivir en ella. Lo mejor de este tipo de hogares, es que suelen ser construidos sobre remolques que permiten llevarlas siempre con nosotros. No es la primera vez que hablamos de este tipo de construcciones en nuestro portal. Hace algún tiempo ya publicamos una entrada donde hablábamos sobre 8 casas remolque para quienes quieren llevarse la casa a cuestas o una casa espectacular fabricada a partir de un viejo remolque.

Tiny Herloom, fabricante de casas diminutas

construccion de casas diminutas 26

Tal ha sido el éxito de estas casas diminutas, que hoy en día nos podemos encontrar un gran número de fabricantes de esta casa. Hoy nos queremos centrar en las casas que ofrece la empresa Tiny Heirloom. Se trata de un fabricante que se ha especializado en casas pequeñas pero que son totalmente funcionales. Tiene su sede en Oregón (Estados Unidos) pero es fácil encontrar sus creaciones repartidas por todo el mundo.

Que estas casas cuenten con poco espacio, no significa que no sean cómodas. En su interior nos podemos encontrar todo tipo de lujo. Hay que tener en cuenta, que la compañía ofrece la posibilidad de diseñar a medida la vivienda, lo que ayuda a hacerla mucho más funcional.

Un proyecto dividido en varias fases

construccion de casas diminutas 14

El primer paso antes de fabricar la vivienda, es conocer las necesidades de los clientes. Este paso es muy importante para poder hacer una correcta distribución del espacio para que cumpla todas las expectativas de su futuro dueño.

Además del diseño a medida, hay que destacar que todas estas casas son móviles. A la hora de fabricarlas, se empieza con un remolque de unas determinadas dimensiones, donde se construirá la vivienda. Gracias a estas ruedas, sus dueños podrán llevarlas siempre con ellos para plantarla donde mejor les plazca.

También os puede interesar: Personas que viven en casas más pequeñas que tu dormitorio

Casas diminutas pero totalmente modulares

construccion de casas diminutas 5

Otra de las ventajas de estas casas es que son totalmente modulares. Se parte de un diseño básico al que se le puede ir añadiendo ampliaciones. Como no podía ser de otra forma, cuanta más cosas, más cara saldrá. Decir que el precio base rondan los 50.000 euros, una cifra al alcance de muchos bolsillos.

Independientemente del modelo elegido, las calidades de los materiales utilizados siempre son las mismas, destacando por tratarse de materiales de primer nivel. En el precio de construcción, se incluye cosas como:

  • Encimera de granito a elegir entre varios colores.
  • Todos los muebles que forman parte de la vivienda.
  • Armarios para el almacenamiento de las cosas.
  • Suelos de madera de lujo.
  • Calentador Dickinson P12000.
  • Electrodomésticos de acero inoxidable.
  • Pintura exterior e interior.

Para aquellos que viven en los Estados Unidos, los portes de envío y montaje van incluidos en el precio, pero no así para los que viven fuera de sus fronteras. En este caso, habría que sumarle el precio de importar esta casa diminuta.

construccion de casas diminutas 23

Galería de imágenes

Tras leer todo lo que os hemos dejado sobre esta simpática casa pequeña, nada mejor que ver una galería de imágenes para hacernos una idea de cómo es tanto por dentro como por fuera.

 

Como ya hemos dicho al principio de la entrada, la casa está pensada para que en su interior puedan vivir una o dos personas. Entre 90 y 120 días es lo que el fabricante tarda en construir esta vivienda.

También queremos compartir con vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Dream House. Un vídeo que nos puede ayudar a hacernos una idea de todo lo que se puede construir en poco espacio.

https://www.youtube.com/watch?v=kuEYKsRei-k

Estas diminutas casas se están poniendo de moda en EEUU dado su bajo coste y su sostenibilidad. ¿Vivirías en una casa así de pequeña?

Las imágenes que aparecen en esta entrada pertenecen a Tiny Heirloom.

El nuevo edificio más alto de Europa se llama Vostok

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el edificio más alto de Europa? Te contamos dónde está, cuantísimo mide y a qué dedica sus numerosas plantas.

Los rascacielos más altos del mundo están en China, como no podía ser de otra manera. Sin embargo, si dividimos el mapa y buscamos el edificio más alto de Europa la parte mas oriental de éste sigue siendo la protagonista. Un poco más arriba de China, en el otro gigante del este, se encuentra, no solo el edificio más alto de Europa sino, ‘los’ edificios más altos de Europa (en plural). Os presentamos a la Torre de la Federación y a sus dos ‘hermanos pequeños’.

Federation Tower, el edificio más alto de Europa

Es el World Trade Center Ruso, es decir, el centro Internacional de Negocios más importante del país. Aunque este complejo lo forman dos edificios, solo uno de ellos, la torre Vostok, es el edificio más alto de Europa. Alcanza los 374 metros de altura, tiene 95 plantas (casi nada) y se utiliza, en su mayoría como residencias, oficinas y algún restaurante. Su melliza, en cambio, mide 243 metros de altura y tiene 63 plantas.

Las obras comenzaron en 2003 de la mano del arquitecto alemán Sergei Tchoban y, a pesar de algunos problemas con las obras, este año, en 2016 finalizaron por completo (con algunos metros menos de los que inicialmente se quería). Pertenece a AEON que pagó nada más y nada menos que un billón de dólares para su construcción.

Vostok Tower, Moscow, Russia??? Son un complejo de dos rascacielos de 374m y 95 plantas que forman parte del Centro Internacional de Negocios de Moscú en Moscú, Rusia. La torre cuya inauguración será en 2016, será el Rascacielos más altos de Europa, superando la Torre OKO. Follow us: @arqillusions #vostoktower #arqillusions

Una foto publicada por Arqillusions ️ (@arqillusions) el

Torre Oko

Se llama ojo porque es algo así como el ojo que todo lo ve. Como la torre de El señor de los anillos. Y es que, aunque la nueva torre Vostok le ha robado el puesto, durante muchos años fue el edificio más alto de Europa. Igual que el anterior, en realidad son dos edificios pero esta torre, la torre sur, la que alcanza 354 metros y, por tanto, se alza con el título de segundo edificio más alto. Se inauguró en 2015 y cuenta con 85 plantas y 250.000 metros cuadrados. Ésto es lo que se ve desde lo alto, echad un vistazo:

View from the top #moscowcity #okotower

Una foto publicada por Vitaly Ptashenchuk (@vit2k) el

Mercury City Tower

De nuevo, este edificio, el tercero más alto de Europa, se encuentra junto con sus dos ‘hermanos mayores’ en el Centro Internacional de Negocios de Moscú. La construcción duró tres años (de 2019 a 2012) y finalmente en 2013 se terminaron las obras por completo. Se alzó con 339 metros, superando al famoso The Shard de Londres por 30 metros. Actualmente alberga tiendas, residencias, restaurantes y oficinas en sus 75 plantas.

edificio más alto de Europa
Fuente: Flickr Hasan Kabalak

El rascacielos más alto de España

Siete de los diez edificios más altos de Europa están en Moscú, uno en Londres, otro en Estambul y otro en Frankfurt. Sin embargo, muy cerca se encuentra el rascacielos más alto de España que se encuentra en el número 13 de la lista europea.

Muchos de vosotros la habréis visto con vuestros ojos pero para los que no, os la presentamos:

edificio más alto de Europa
Fuente: Wikipedia Eurotars

Se trata de la torre de Cristal de Madrid, una de las famosas cuatro torres de la capital. Es, según miráis la fotografía, la segunda empezando por la derecha, la que acaba en pico). Tiene 249 metros y 52 plantas y es uno de los iconos de Madrid desde que en 2009 acabaron las obras. Y no creáis que es solo lo que veis. Bajo tierra se encuentran más pisos con capacidad para 1250 coches. Su forma se asemeja a la de un diamante y, según explica su arquitecto, el argentino César Pelli, «intenta ser pura en sus facetas y destellos». En su punto más alto esconde un pequeño oasis: un jardín vertical de 600 m2. 

De momento nos quedamos con estos ‘pequeños’ gigantes europeos. Eso sí, el rey de la altura y el que mira a todos por encima del hombro seguirá siendo el edificio Burj Khalifa conocido también como Burj Dubai, en Emiratos Árabes. A ver quién es el que supera sus 828 metros de altura.

¿Habéis estado en el edificio más alto de Europa? ¡Cuéntanos la experiencia y danos un poco de envidia! Mientras, os dejamos con los 10 edificios más altos que se construirán en 2016-2017.

10 de las casas más lujosas y caras del mundo

La mayoría de las personas vivimos en casa normales que nos ofrecen todo lo necesario para vivir cómodamente con nuestra familia. También nos encontramos unos pocos afortunados que tienen la suerte de vivir en casas de ensueño, llenas de todo tipo de lujo. Muchas veces me he preguntado cómo sería vivir en alguna de las casas más lujosas del mundo. Como por ahora no puedo hacer realidad este pensamiento, me conformo por hacer un repaso por algunas de estas mansiones, algunas de las cuales tienen un precio superior a los 1.000 millones de dólares.

casas lujosas

Este tipo de casas están solo al alcance de los más ricos, así que el resto de mortales nos tendremos que conforma viéndolas por fotografía o vídeo. Si eres de este último grupo, sigue leyendo para conocer algunas de las casas más lujosas del planeta.

Antilla, Bombay, una de las casas más lujosas del planeta

casas más lujosas - Antilla

Estamos ante la primera casa residencial que supera los 1.000 millones de dólares. Es propiedad de Mukesh Ambani, uno de los hombres más ricos del planeta y dueño de la empresa petroquímica Reliance Industries.

Se trata de un edificio compuesto por 27 plantas. Cada una de esas plantas está construida con materiales muy diferentes, de ahí el elevado coste de su precio. Este edificio está inspirado en el hotel Mandarín Oriental de Nueva York, del que su esposa se quedó fascinada por su belleza.

También os puede interesar: Recrean un Nueva York de 1880

Updown Court, Inglaterra

casas más lujosas - updown count

Se trata de una casa construida a 40 kilómetros de Londres. Está considerada como la residencia privada más importante construida en el siglo XIX. Su precio alcanza los 120 millones de euros.

El edificio se divide en 103 habitaciones, 5 piscinas de lujo y balcones de oro de 24 kilates. También ofrece gran cantidad de actividades de ocio, entre las que podemos destacar una pista de squash, una de tenis, una bolera privada o un cine con capacidad para 50 personas, entre otras muchas cosas.

Destacar que los dueños de esta mansión, tienen entre sus vecinos a la Reina de Inglaterra y al cantante Elton John.

Versalles, Florida

casas más lujosas - versalles

Dentro de las casas más lujosas del planeta, nos encontramos la conocida con el nombre de Versalles. Está considerada como la casa familiar más grande de los Estados Unidos, y es propiedad del magnate David Siegel. Su precio alcanza los 75 millones de dólares, aunque quien la quiera comprar, deberá invertir otros 25 millones de para terminarla.

En ella, nos encontramos 30 habitaciones, una bolera privada, una pista de patinaje y una piscina olímpica. A esto hay que sumarles los 23 cuartos de baños con unas vistas impresionantes al lago Butler. También dispone de una cochera para 20 vehículos, una casa barco y un campo de béisbol, entre otras excentricidades.

El nombre de Versalles es debido a que su entrada principal se creó a partir de este palacio francés.

Flor de Lys, Beverly Hills

casas más lujosas - flor de lys

Es el «palacio» de la cantante Mariah Carey y su precio alcanza los 125 millones de dólares. El diseño está basado en el palacio de Versalles. Debido a esto, vivienda está rodeada de césped, jardines ornamentales y árboles maduros. La casa tiene un tamaño de 1000 metros cuadrados, un cuarto de servicio para 10 personas, un spa, un pabellón con piscina y una pista de tenis digna de los mejores torneos del circuito profesional.

Heart Mansion, Beberly Hills

casas más lujosas - heart mansión

Seguimos con el listado de las casas más lujosas, y lo hacemos con la conocida como la mansión del Padrino. Fue construida por el magnate de la comunicación Willian Randolph en el año 1976. Después fue comprada por el abogado Leonard Ross y actualmente está en venta por 150 millones de euros.

En la casa nos encontramos 29 habitaciones, tres piscinas, pista de tenis, un cine y una discoteca, además de estatuas traídas del castillo Hearst en San Simeón. Aquella persona que la adquiera tendrá como vecinos a Tom Cruise o Victoria Beckham entre otros.

También os puede interesar: Diseñan un cine que flota en el agua

Acqua Liana, Florida

casas más lujosas - acqua liana

La principal característica de esta mansión es que es respetuosa con el medio ambiente. Fue construida por el artista Frank McKinney sobre una superficie de 4,5 km cuadrados. Se compone de 3 pisos, 7 dormitorios, 10 baños, 11 terrazas, un spa con cascada y un gran acuario, siendo un claro ejemplo de proyecto de arquitectura sostenible.

Para generar la electricidad utiliza paneles solares en grandes cantidades, suficientes para cubrir una cancha de baloncesto. También dispone de un sistema de acumulación de agua que permite rellenar la piscina olímpica que tiene cada 14 días. Además, en sus jardines, tiene suficiente madera recuperada como para ahorrar 1,5 hectáreas de superficie a la selva tropical brasileña.

Villa Leopolda, Francia

casas más lujosas - villa leopolda

La mansión fue construida en 1902 para el rey Leopoldo II en Villefranche-sur-Mer sobre una gran superficie de terreno. A lo largo de su extensión, nos podemos encontrar 1.200 olivos, limoneros, naranjos o cipreses. Todo esto requiere el servicio de 50 jardineros durante todo el año.

En el año 2008 se puso a la venta por 750 millones de dólares. El magnate ruso Mikhail Prokhorov la quiso comprar dando en señal el 10% de su precio, pero después se retiró perdiendo esa señal que dio.

The Manor, Los Ángeles

casas más lujosas - The manor

La mansión fue construida en 1993 sobre una superficie de 17 kilómetros cuadrados. Dispone de 123 habitaciones para que cada miembro de la familia pueda elegir donde dormir según le convenga.

Entre las muchas cosas que ofrece, podemos destacar una pista cubierta de patinaje, varias piscinas, tres cocinas, huerto privado y una bolera, entre otras muchas cosas.

Como no podía ser de otra forma, no le falta detalle, pudiendo encontrar una pista cubierta de patinaje, varias piscinas, tres cocinas, huerto privado y una bolera entre otras cosas.

Manalapan Residence

casas más lujosas - Manalapan Residence

Esta mansión ocupa un terreno de 2,5 hectáreas. En su interior nos podemos encontrar 14 habitaciones, 24 cuartos de baño, 18 plazas de garaje, una suite, sala de cine, casino privado, un bar con acuario o un tanque de tiburones entre otras cosas. La mansión está construida en las playas de Manalapan, frente al océano Atlántico.

Su precio se estima que es de 135 millones de dólares.

Mansión Barbie Malibú

casas más lujosas - Barbie Malibú

Para poner fin a nuestro listado de casas más lujosas, os traemos la conocida como Barbie Malibú. Se trata de una réplica a tamaño natural de la lujosa casa de esta famosa muñeca de juguetes.

La casa fue construida por el diseñador de interiores Jonathan Adler cuando esta famosa muñeca cumplió los 50 años de su aparición. Tiene un tamaño de 1000 metros cuadrados donde predomina el color rosa por todos los rincones de la vivienda.

En su interior nos podemos encontrar un museo dedicado a esta muñeca, donde podemos contemplar todos sus vestidos y accesorios. También hay un armario con 50 pares de zapatos de tacón y en su garaje hay aparcado un «escarabajo», que como no podía ser de otra forma, es de color rosa.

La casa se encuentra levantada sobre un acantilado en Malibú. Destacar el cuadro de Barbie pintado por el artista Andy Warhol y que está colgado en el salón.

Tras ver todas estas mansiones ¿cuál te gustaría para vivir?

Vía: designfashionandart

Hoteles de siete estrellas: ¿qué son y dónde están?

Si pensabas que las cinco estrellas era sinónimo de lujo, prepárate porque te queda por descubrir los hoteles de siete estrellas. Te contamos todas las excentricidades que puedes encontrarte en ellos y dónde están los ejemplares más importantes.

En el mundo hay apenas una decena, pero son suficientes para dejar con la boca abierta al mundo entero. Y es que, a pesar de que no hay una normativa regulada que otorgue las 7 estrellas, hay hoteles que se las auto imponen por el hecho de superar (con creces) los servicios que se ofrecen en un hotel cinco estrellas: habitaciones de 1000 metros cuadrados, helipuertos, coches de lujo para los huéspedes, un maquillador profesional a tu servicio, playas exclusivas… Todo lo que puedas imaginar es poco. Te lo demostramos presentándoos estos cuatro hoteles de siete estrellas.

Cuatro hoteles de siete estrellas

Hotel de siete estrellas en Dubái: el famoso Burj al Arab

hoteles de siete estrellas burj-al-arabEn la lujosa Dubái se encuentra ésta construcción faraónica de más de 300 metros de altura. Se levanta en medio del mar sobre una isla artificial y en él se alojan los bolsillos más adinerados del mundo ya que es el hotel de siete estrellas más caro del mundo. En su interior se encuentra una cascada de agua que cae desde una altura de 60 plantas. Cuenta con su propia flota de Rolls Royce, 200 suites de lujo (lujazo) y la habitación más pequeña es de 169 metros cuadrados. Tiene siete restaurantes, a cada cual más increíble. Con deciros que a uno se llega en submarino… ¿Precio? Casi nada… la noche puede alcanzar los 30.000 dólares.

Podéis ver más información, precios y servicios en su web jumeirah.com

Town House Galleria, un siete estrellas en Milán

hoteles de siete estrellas town-house-galleria Milan

Por fuera destaca su increíble arquitectura y por dentro sus increíbles servicios. Imagina que te alojas en este hotel de siete estrellas de Milán (mientras soñar sea gratis, podemos hacerlo…) Pues bien, te informamos de que dispondrías de una limusina de lujo con chófer. Solo para ti. Y a tu servicio 24 horas. ¿Genial, no? Eso sí, utilízalo para conocer la ciudad porque para ir de compras no tendrás más que bajar en un ascensor ya que el hotel se encuentra justamente sobre la lujosa tienda de Prada de la Galería Vittorio Emanuele. La noche puede llegar a costar 10.000 euros.

Podéis encontrar más información en: galleria.townhousehotels.com

Seven Stars, siete estrellas en el Caribe

hoteles-de-siete-estrellas-en-el-caribe

El propio nombre lo advierte: estás entrando a un siete estrellas. Se encuentra en las islas Turcas y Caicos, cerca de las Bahamas y está formado por tres edificios en primera línea de playa con más de cien suites. Tiene seis restaurantes, boutique de lujo, puerto privado y playa privada. Dormir una noche en este ‘humilde hotel’ cuesta 3000 dólares.

Podéis ver más fotos e información en: sevenstarsgracebay.com

Hotel Pangu, un hotel con disposición feng-shui

hoteles de siete estrellas pangu pekin
Fuente: booking

Bill Gates o los príncipes de Asturias son algunos de los que no han podido resistirse a visitar el hotel más lujoso de China. Dicen que las vistas desde su terraza son las mejores de la urbe asiática.

En Pangu, hotel que por cierto está construido bajo las ‘normas’ feng-shui, todos los huéspedes cuentan con un servicio personalizado de mayordomo, sábanas de algodón egipcio de 600 hilos, sistemas de sonido marca Bose (como la sauna de esta caravana) y sistema de iluminación por la consultora italiana Metis.

Y atentos porque, aunque los servicios son de lujo, hay habitaciones por 300 dólares la noche (la habitación más cara cuesta 28.000 dólares la noche). De hecho, los propietarios aseguran que las siete estrellas del hotel tienen más bien un carácter simbólico y aluden a los siete astros de la Osa Mayor. 

Podéis ver más fotografías en su web panguhotel.com. Y digo fotografías porque la página está en chino y pocos serán los que puedan leerla sin problemas.

¿Qué os parecen estos hoteles de siete estrellas? cuéntanos qué te parecen sus excentricidades… y si quieres conocer más hoteles ‘curiosos’ mira esta lista de los 10 hoteles más curiosos del mundo o éste hotel cápsula en Tokio.