viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 126

Este sorprendente refugio subterráneo hará que cambies tu punto de vista sobre ellos

0

Hay muchas personas que afirman que tarde o temprano sucederá algún cataclismo que pondrá en peligro la vida humana. Antes de que se produzca esta situación, es recomendable estar preparado para ello. Lo más común es contar con algún bunker que nos pueda proteger de cualquier problema, incluido una invasión zombie. En nuestro blog, ya os hemos mostrado algunos ejemplos de estos refugios. Tenemos el caso del Survival Condo, un bunker pensado para la supervivencia de los más ricos o la reforma llevada a cabo en un bunker de la Segunda Guerra Mundial abandonado. Pero nada comparado con este sorprendente refugio subterráneo del que os vamos hablar hoy.

¿Se trata de una casa normal?

sorprendente refugio subterraneo 1

Como no podía ser de otra forma, este sorprendente refugio subterráneo no está a la vista de las personas, sino que se encuentra escondido bajo el suelo de esta casa. Una vivienda que parece como cualquier otra casa, pero que en realidad esconde un gran secreto.

sorprendente refugio subterraneo 2

Si estamos un poco avispados, según nos acercamos al jardín exterior, nos encontramos con un peculiar conducto de ventilación. Este conducto es parte muy importante del refugio que se encuentra bajo tierra. Si os pica la curiosidad por conocer más sobre esto, seguir leyendo porque os lo vamos a mostrar.

Un sorprendente refugio subterráneo con todo tipo de detalles

sorprendente refugio subterraneo 3

La idea de los refugios subterráneos surgió en la década de los años 50, cuando se vivía en una atmósfera que auguraba una inminente guerra atómica. Fue en ese momento cuando muchas familias se pusieron manos a la obra a la construcción de este tipo de lugares para protegerse ante cualquier peligro.

sorprendente refugio subterraneo 4

Para poder encontrar este bunker, debemos desplazarnos al 3790 de Spencer Street, cerca de la mítica Flamingo Road en la ciudad de Las Vegas. Si en tu mente tienes la idea de lugares feos, grises y austeros, ve quitándotelas de la cabeza porque este no tiene nada que ver con esos pensamientos.

Hay que decir que no es el refugio de un millonario, pero su dueño Girar “Jerry” B. Henderson no escatimó en gastos para hacerlo realidad. Esta persona pensó que si alguna vez tenía que hacer uso de él, por lo menos quería estar lo más cómodo posible. Para ello instaló todas las comodidades que uno puede tener en cualquier casa común, incluyendo piscina y jardín. Lo que no se sabe muy bien, es cómo en caso de catástrofe, podría encontrar el agua necesaria para su mantenimiento.

Underground World Homes, la empresa de Henderson

sorprendente refugio subterraneo 5

Cabe decir que Henderson se volvió paranoico con la posibilidad de una guerra entre las principales potencias nucleares. Hasta tal punto llegó su situación, que montó la empresa Underground World Homes, una compañía que se dedicaba a la construcción de casas bajo tierra pero con un diseño pensado para evitar la claustrofobia.

sorprendente refugio subterraneo 6

En su interior, nos podemos encontrar todo lo necesario para poder vivir dignamente. Entre todas las cosas, podemos destacar un gran salón con zona de juegos, barra americana y chimenea que sale directamente al exterior. Como podéis ver en la imagen, la cocina está completamente amueblada y decorada a la última moda de aquella época.

sorprendente refugio subterraneo 7

El baño también cuenta con todas las comodidades que uno podría desear, incluyendo una bañera de hidromasaje. Con todo esto, a mi tampoco me importaría vivir en este refugio subterráneo.

Jardín con piscina

sorprendente refugio subterraneo 8

Ya hemos hablado del jardín, pero es necesario verlo para haceros una idea de él. Es tan grande que se pudo construir en él una inmensa piscina. También nos podemos encontrar una barbacoa e incluso algunas pistas para jugar al mini golf. Para recrear la sensación de que estamos en el exterior, mandó instalar un mural 360º que recrea un paisaje natural.

sorprendente refugio subterraneo 9

A todo lo que hemos comentado anteriormente, hay que sumarle una pequeña fuente en el centro del jardín. Todo es poco para evitar la sensación de estar metido en un hoyo a varios metros de la superficie.

sorprendente refugio subterráneo

Pero lo más sorprendente, es que su dueño diseñó un sistema de iluminación que se encargaba de reproducir los cambios de luminosidad dependiendo de la hora del día. De esta forma. De esta forma, se puede representar el amanecer, el atardecer, el mediodía…

Una vez que habéis conocido este sorprendente refugio subterráneo, ¿qué opinión tenéis de él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre este sorprendente refugio subterráneo, han sido sacadas del portal artistasrevelacion.com.

Reforman un piso particular con una distribución caótica y lo convierten en algo sorprendente

0

Son muchas las familias que por falta de oportunidades, abandonan el país en busca de nuevas oportunidades, eso sí, con la esperanza de poder volver a sus orígenes. Esto es precisamente lo que tuvieron que hacer los protagonistas de esta entrada. Un matrimonio que durante años estuvieron viviendo en el extranjero junto con sus dos hijos. Tras regresar a España, adquirieron un piso particular donde empezar una nueva vida. Un piso que fue sometido a una profunda reforma para darle un nuevo aspecto y convertirlo en un lugar perfecto donde criar a sus pequeños.

Son muchos los ejemplos de reformas que os hemos mostrado en nuestro blog. Recientemente os mostramos la reforma de una vieja casa de postas convertida en una pequeña casa de lujo o la increíble reforma de un restaurante con vistas a Galicia. Hoy nos centraremos en una llevada a cabo en un piso particular por el estudio de arquitectura Amasl.

El antes y el después de este piso particular

estado original y final de la reforma

Antes de meternos de lleno con la reforma, es interesante que veamos la distribución del piso en sus orígenes y como quedó una vez finalizada la reforma. Se puede observar en la imagen, como la vivienda contaba con una distribución caótica. Esto provocaba que el piso tuviera largos recorridos con habitaciones pequeñas. La luz era otra de las características que destacaba por su ausencia.

Una vez finalizada la reforma, la organización del interior es mucho más limpia, con un mejor aprovechamiento del espacio. La distribución final, nada tenía que ver con la original.

Separación entre la zona pública y la privada

reforma guzman el bueno 1

A la hora de llevar a cabo esta reforma, lo que se buscó fue separar la zona pública de la zona privada. De esta forma, cualquier visita no tendría por qué ver esos rincones privados que todo el mundo tenemos en nuestros hogares. En una casa de dos plantas, esta separación resulta sencilla de hacer, pero no así tanto en un piso de una única planta.

reforma guzman el bueno 2

Para llevarlo a cabo, lo que se hizo fue agrupar las zonas públicas. De esta forma, el recibidor, la cocina, el comedor y el salón, quedaban ubicados en un único espacio longitudinal. Por otro lado, nos encontramos la zona privada. Esta zona está compuesta por los dormitorios y los baños. El objetivo final era conseguir dos espacios bien diferenciados.

Aprovechamiento máximo de los espacios

reforma guzman el bueno 3

Otro de los objetivos primordiales de la reforma, era la de buscar la mejor opción para aprovechar al  máximo los espacios. Para conseguirlo, se utilizaron los espacios de transición para la colocación de gran número de baldas que permitían este aumento del almacenamiento.

Además de las baldas a la vista, también se utilizaron armarios de puertas correderas para guardar en ellos aquellas cosas que no deben estar a la vista de cualquier persona.

Piso de mayor luminosidad

reforma guzman el bueno 4

Uno de los principales problemas de la anterior distribución, era su iluminación. Para dar solución a esto, se apostó por el uso de iluminación LED. Gracias a esta tecnología, se consigue enfatizar la horizontalidad, consiguiendo que la vivienda parezca mayor de lo que es. También permite la creación de diferentes ambientes, dependiendo de la hora y del uso que se le dará a ese espacio.

Apuesta por la decoración sencilla

reforma guzman el bueno 5

Si nos fijamos en su decoración, todo el piso cuenta con líneas rectas y simples. Esta sencillez ayuda a dotarla de una mayor belleza.

reforma guzman el bueno 7

Todo el suelo del inmueble es de madera, lo que aporta calidez al inmueble. El color elegido, combina a la perfección con el blanco de las paredes y del techo. El blanco también es color protagonista de los muebles.

reforma guzman el bueno 10

Pero no todas las paredes son de color blanco. También nos encontramos algunas que fueron pintadas de un color amarillo suave para romper con la monotonía. Esto lo podemos encontrar en la habitación que funciona como oficina para trabajar desde casa, o bien en los dormitorios de los pequeños.

reforma guzman el bueno 11

La sencillez de la que hemos hablado, también lo podemos encontrar en el baño. Ahí también se juega con el color blanco, solo roto por el color madera del mueble y de los suelos porcelánicos de imitación a madera.

reforma guzman el bueno 12

Por último, podéis ver el dormitorio principal. Una habitación amplia con todo lo necesario para el descanso del matrimonio.

¿Qué os ha parecido el cambio que ha sufrido este piso particular tras la reforma realizada en su interior? ¿Cambiarías algo en él? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aquí aparecen sobre la reforma de este piso particular, han sido proporcionadas por el estudio de arquitectura Amasl.

10 casas encantadas que te pondrán los pelos de punta

Repartidas por el mundo, nos encontramos casas de todo tipo. Desde los pisos más pequeños hasta las grandes mansiones de los famosos con todo tipo de lujos. Además de esto, también nos podemos encontrar otras edificaciones que esconden en su interior grandes misterios y que son capaces de poner los pelos de punta a cualquier persona. Son las denominada casas encantadas, viviendas en las que se afirman que hay fantasmas habitando en ellas. Hoy haremos un repaso por algunas de las más famosas.

Mansión Woodchester, Inglaterra

casas-encantadas-1-mansion-woodchester
Fuente: columbusmagazine

Esta mansión fue construida en el Valle de Cotswold. Fue diseñada para el retiro de William Leigh, quien la compró en 1854. La casa fue terminada sin que su dueño la hubiera visto acabada. Tras su muerte, todos los obreros abandonaron el lugar rápidamente ya que empezaron a pensar que se trataba de una casa encantada. Durante su construcción, fueron muchos los accidentes que se produjeron, algunos de forma inexplicables. Hoy en día, hay expertos que la siguen visitando en busca de fantasmas.

Palacio de Linares, Madrid

casas-encantadas-2-palacio-de-linares
Fuente: cosasdemadrid

Sin duda, la casa encantada más famosa de España. Hoy en día se ha convertido en la Casa de América, atrayendo a miles de turistas cada año. Según se cuenta, por los pasillos de este edificio, pasea una niña pequeña en busca de su madre. Esta niña vaga por los pasillos gritando «¡Mamá! ¿Dónde está mi mamá?»

Sanatorio del Santo Ángel de la Guarda, Madrid

casas-encantadas-3-sanatorio-del-santo-angel-de-la-guarda
Fuente: santarosanews

Se trata de un hospital que fue construido en 1941. Su misión era cuidar a los pacientes que estaban afectados por algún tipo de enfermedad mortal de la época. Entre estas estaban la tuberculosis, la lepra, polio o el cáncer de pulmón. Con el paso del tiempo, fue evolucionando hasta convertirse en un hospital psiquiátrico hasta que en 1955 cerró sus puertas. Desde que se cerró, aquellas personas que se han atrevido a pasear por sus pasillos, afirman percibir muchas presencias extrañas en su interior.

La Torre del Fantasma, Buenos Aires

casas-encantadas-4-la-torre-del-fantasma
Fuente: barriada

En la capital de Argentina, nos encontramos este edificio en cuya torre se cometió un espeluznante crimen. Clementina es la protagonista de esta historia. Se trataba de una pintora que tenía en esa torre su estudio. Un buen día, Clementina se precipitó hasta el asfalto muriendo en el acto. Al parecer, la casa estaba habitada por unos extraños duendes que fueron los causantes de su extraña muerte. Los actuales inquilinos, afirman que hoy en día siguen desapareciendo ciertos objetos.

El Cortijo Jurado, Málaga

casas-encantadas-5-el-cortijo-jurado
Fuente: blogspot

Los propietarios de este cortijo malagueño, eran la familia Heredia. Se trata de una familia bien posicionada y de buena familia. Poco a poco, se convirtieron en los principales sospechosos de la desaparición de muchas niñas de la zona. Según cuentan las leyendas, con sus cuerpos, practicaban ritos satánicos. Una vez que fue abandonada, la gente empezó a escuchar ruidos extraños.

También te puede interesar: Lugares abandonados más bellos del mundo

Boleskine House, Escocia

casas-encantadas-6-boleskine-house
Fuente: magazyngitarzysta

Se trata de una vieja mansión que fue construida sobre una antigua iglesia. Según la gente local, esa iglesia fue quemada con todos los feligreses en su interior. A finales del siglo XIX, la casa fue habitada por Aleister Crowley, conocido como el mago negro. Durante los tres años que vivió en ella, realizó innumerables ritos satánicos entre sus paredes.

La casa de las siete chimeneas, Madrid

casas-encantadas-7-la-casa-de-las-siete-chimeneas
Fuente: wikimedia

En el centro de la capital de España, nos encontramos este palacete que destaca por las siete chimeneas que coronan su azotea. Esta fue la casa del capitán Zapata y su esposa Elena. Lo que iba a ser una casa de felicidad, se convirtió en todo lo contrario. Zapata murió en la guerra de Flandes, mientras que Elena apareció muerta en extrañas circunstancias. Desde entonces, se afirma que su cuerpo se mueve entre las siete chimeneas a la espera de la llegada de su marido. Una de las casas encantadas más hermosas que podemos ver.

Castillo Windsor, Inglaterra

casas-encantadas-8-castillo-windsor
Fuente: royalcentral

Este castillo fue construido en el año 1075, pero hoy en día sigue siendo residencia ocasional de la familia real inglesa. Se afirma que en el interior de sus muros, se dan cita muchos fantasmas. El más conocido es Herne el Cazador. Era un empleado del rey Ricardo II que acabó ahorcándose en el interior del castillo cuando perdió la simpatía del monarca.

Casas encantadas de Amityville, Nueva York

casas-encantadas-9-la-casa-de-amityville
Fuente: hgtvhome

En 1974, esta casa fue el escenario de una oscura historia que dio la vuelta al mundo. Ahí se produjo la matanza de la familia DeFeo a manos de su propio hijo. Con la ayuda de un rifle, asesinó a sus padres y sus cuatro hermanos.

Un año después, la casa fue adquirida por una familia, que tardaron un mes en abandonarla. Según decían, en su interior ocurrían sucesos muy extraños todas las noches, justo a la hora en la que se produjo los asesinatos.

Hacienda The Myrtles, Louisiana

casas encantadas -hacienda-the-myrtles
Fuente: msecnd

Para terminar nuestro listado de casas encantadas, os hablamos de esta casa colonial del siglo XVIII, esconde muchos misterios entres sus cuatro paredes. Se cuenta que en su interior se dan cita hasta 12 fantasmas diferentes. Uno de ellos es Cloe, una esclava que mató a sus patrones y después fue ejecutada en la misma casa. Actualmente, es un hotel al que acuden los más valientes en buscas de fantasmas.

¿Qué otras casas encantadas conoces y que no han aparecido en esta entrada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

10 de las mayores excentricidades que los famosos han colocado en su mansión

0

¿Alguna vez has pensado que harías si fueras multimillonario? Es algo que todo el mundo ha pensado alguna vez a lo largo de su vida. La mayoría siempre tenemos buenos deseos, como compartir nuestro dinero con los familiares y amigos, sin olvidarnos de los más necesitados. Pero además de esto, todos nosotros tenemos en mente algún capricho que solo está al alcance de los más ricos del planeta. Entre estas personas están los deportistas, actores o cantantes, por poner algún ejemplo. Aunque hay famosos que prefieren pasar desapercibidos, también los hay a los que les gusta destacar. Por este motivo, hoy hemos hecho un listado por algunas de las mayores excentricidades que los famosos han instalado en sus grandes mansiones. Muchas de estas os dejarán con la boca abierta.

Elton John, un armario para todas sus gafas

armario-gafas-de-sol

Empezamos nuestro listados por las mayores excentricidades de los famosos, con el cantante Elton John. Este cantante británico, afirma tener una colección de gafas de sol que superan las 250.000 unidades. Para todas ellas, construyó un vestidos. Una excentricidad al alcance de unos pocos.

Donald Trump y sus baños de oro

banos-de-oro

El nuevo presidente de los Estados Unidos, es un hombre muy peculiar. Le gusta ir alardeando de su dinero. Hasta tal punto llega su excentricidad, que cuenta con varios baños revestidos de oro.

Michael Jordan y su pista de baloncesto

cancha-de-baloncesto

El mejor jugador de la historia del baloncesto se hizo construir una pista reglamentaría en su mansión. Su objetivo era utilizarla como centro de entrenamiento y lugar donde reunir a sus amigos para disputar algún partidillo.

Oprah Winfrey y su mina de botellas de vino

mina-para-vinos

Una de las presentadoras más famosas de los Estados Unidos, también tiene que tener algún extraño capricho. En este caso, se trata de una vieja mina de carbón donde tiene almacenadas más de 1600 botellas de vino de diferentes regiones del planeta. Para moverse por esa mina, utiliza los clásicos carros que se utilizaban en las minas.

Paris Hilton y la mansión para sus perros

paris-hilton

Son muchos los famosos amantes de los animales. Algunos llegan a querer tanto a sus mascotas, que no miran limitaciones en sus cuidados. Una de las mayores excentricidades es la lleva a cabo por Paris Hilton. La multimillonaria ordenó construir una pequeña mansión para todos sus perros. Esta cuenta con aire acondicionado y vistas a la piscina. Su interior es completamente rosa y tiene hasta una lámpara de araña colgando.

Un parque acuático en el jardín de Celin Dion

parque-acuatico

Teniendo dinero, uno puede hacer prácticamente de todo. Por ejemplo, la brillante idea que tuvo la cantante Celine Dion para sacarle mayor partido a su amplio jardín trasero. No contenta con tener una pista de tenis, se dio el capricho de montar un completo parque acuático. De esta forma, en días calurosos, puede disfrutar de ellos sin tener que desplazarse de su casa. Además, evita tener que hacer colas en este tipo de parques.

Michael Jackson y Neverland

parque-atracciones-neverlant

Michael Jackson se sentía como un niño, por este motivo, dentro de su mansión pidió instalar un pequeño zoo y un parque de atracciones donde no podía faltar la noria y el clásico tiovivo. Todo ello, en un terreno de 11 kilómetros cuadrados.

Lady Gaga un una cueva recreativa

salon-de-juegos-lady-gaga

Aunque la mayor parte de su tiempo lo pasa viajando, Lady Gaga no le gusta estar aburrida en casa. Para evitar esto, lo que hizo fue diseñar en el sótano de su última mansión, una sala recreativa. En esta sala, nos podemos encontrar una pista de bolos o diferentes máquinas recreativas.

Mariah Carey y su vestidor para zapatos

zapatos-matiah-carey

Todo el mundo tiene alguna debilidad en su vida, y la de Mariah Carey son los zapatos. Afirma tener más de mil pares. Para tenerlos siempre a la vista, construyó un vestidos exclusivos para ellos. Seguro estoy que la mayoría ni se los ha puesto. Es lo que hace tener dinero y no saber como gastarlo.

John Travolta, una casa transformada en aeropuerto

mayores excentricidades - aeropuerto de Travolta

John Travolta es uno de los actores más famoso de Hollywood, aunque no es uno de mis predilectos. A lo largo de su carrera, ha sido capaz de almacenar una gran fortuna que le ha permitido tener 5 aviones en propiedad. Para tenerlos siempre a mano, lo que hizo fue transforma su vivienda en Florida en un aeropuerto. Esta mansión cuenta con dos pistas de aterrizaje y una sala de espera. Una de las mayores excentricidades que hemos visto en este repaso.

Tras conocer algunas de las mayores excentricidades de los famosos, ¿qué eso que siempre has tenido en la cabeza y que puede equipararse a lo que hemos visto hoy en nuestras entrada? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada, han sido sacadas del portal Habitissimo.

Reforman una vieja casa de postas en una pequeña vivienda de lujo

0

El movimiento conocido como Tiny House o casas pequeñas, cada vez tiene más adeptos en todo el mundo. Lejos de lo que la mayoría podrían pensar, no es incompatible un espacio pequeño con el tener una casa completamente funcional. En nuestro blog sobre arquitectura podéis encontrar muchos ejemplos. Por poner algún ejemplo, tenemos el caso de un pequeño apartamento que esconde muchos secretos en su interior o la casa sobre ruedas más hermosa jamás construida. En nuestra entrada de hoy os queremos mostrar otra de estas casas diminutas. Se trata de la reforma llevada a cabo en una vieja casa de postas victoriana donde el lavado de imagen ha sido fabuloso.

Una casa de postas, era un lugar utilizado hace años para realizar el cambio de caballos y asignación de guías para el correo, viajeros o el ganado. Algunas de estas casas se han mantenido en pie. Ahora, el estudio de arquitectura Intervention Architecture han reformado una casa de postas para crear un lugar amplio y muy luminoso donde poder vivir. Sigue leyendo y descubre más sobre esta sorprendente vivienda.

Casa de postas diseñada para un escritor

reforma-casa-de-postas-1

La historia que se esconden en este tipo de casas centenarias, pueden ser perfectas para la inspiración de cualquier artista. Esto es lo que tuvo que pensar un escritor de la ciudad de Birmingham (Inglaterra) cuando adquirió esta casa de postas con la intención de reformarla y convertirla en su oficina de trabajo y fuente de inspiración. Aunque hemos hablado de lugar de trabajo, esto no significa que no pueda ser utilizada como residencia habitual, ya que cuenta con todo lo necesario para ello.

reforma-casa-de-postas-2

La casa está dividida en dos alturas, comunicada por una sencilla pero lujosa escalera cuyos peldaños son de madera. En esta primera planta, nos encontramos un espacioso salón principal y una cocina abierta que se comunica con el comedor. También se ubicó un cuarto de baño y un espacio de almacenamiento. Al final de esta planta, se encuentra la puerta que da acceso al patio exterior.

Diseño abierto

reforma-casa-de-postas-3

Una de las cosas más llamativas de esta reforma, tiene que ver con la inexistencia de paredes separadoras. La mayor parte del espacio es diáfana y esto es así por un motivo claro. Se buscaba aportar mayor luminosidad procedente del exterior. Esta entrada de luz está garantizada con el uso de grandes puertas de cristal que comunican con el jardín.

reforma-casa-de-postas-4

Aunque hayamos dicho que la casa no cuenta con paredes, no significa que no esté dividida en diferentes ambientes. El caso más claro lo tenemos en el uso de una pared de ladrillo que marca el salón. Para el resto de las paredes, se utilizó el color blanco que combina a la perfección con el color de la madera del suelo.

Cocina bajo la escalera

reforma-casa-de-postas-5

Una de las premisas que deben cumplir cualquier casa de pequeño tamaño, es saber aprovechar al máximo cualquier hueco. En este caso, se optó por utilizar el hueco de la escalera para montar la cocina ahí. En este espacio, se utilizó baldosas de color gris para el suelo, en vez de la tarima de madera. También se instaló baldosines blancos en el frontal, para darle un toque más acogedor.

Una segunda planta pensada para trabajar

reforma-casa-de-postas-7

Como ya hemos dicho al principio de esta entrada, el escritor buscaba un lugar que le sirviera para trabajar y de inspiración. De esta forma, se utilizó la planta de arriba para crear un pequeño estudio muy luminoso.

reforma-casa-de-postas-8

Esa luminosidad exigida por el propietario, se consigue mediante el ventanal de acceso al patio y el tragaluz situado en la fachada de la vivienda.

reforma-casa-de-postas-9

Además del estudio, en la segunda planta también se ubicó el dormitorio principal. Se trata de un espacio muy sencillo pero acogedor. No cuenta con ningún tipo de lujo, ya que está pensado para descansar. A resaltar, su techo abuhardillado.

reforma-casa-de-postas-10

Si volvemos a bajar a la primera planta, nos encontramos un baño que no es tan pequeño como podríamos pensar. En su interior, se ha instalado una amplia bañera circular que hará las delicias de su dueño.

jardín de la casa de postas

Por último, nos encontramos el patio exterior. Un lugar de retiro donde poder desconectar del trabajo o bien utilizarlo como fuente de inspiración. Patio sencillo pero suficiente para disfrutar del aire libre.

Tras conocer la reforma realiza en esta vieja casa de postas, ¿qué opinión tenéis de ella? ¿Os gustaría ser propietarios de una casa de reducido tamaño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal Dezeen.

Casa Herrero, de chalet viejo a mansión de lujo

0

No es mi caso, pero seguro que alguno de vosotros que nos leéis cada día, habéis tenido la suerte de disfrutar de una casa de campo que tuvieran vuestros abuelos en algún paraje natural. Una casa donde acudíais cada fin de semana para jugar y disfrutar con toda vuestra familia. En muchos casos, ese tipo de viviendas se han conservado en buen estado con el paso del tiempo. También hay casos en los que una vez que los abuelos desaparecen, los hijos se desentienden de ellas, dejándolas abandonadas. Precisamente esto es lo que ocurrió con la conocida como Casa Herrero de la que hoy queremos hablaros.

casa-herrero-1

La imagen que aparece sobre estas líneas, refleja como era esta casa antes de ser reformada por el estudio de arquitectura 08023. En ella se puede ver que se trataba de un diseño clásico, como el que podemos encontrar hoy en día en muchas partes de nuestra geografía.

casa-herrero-2

Pero tras la reforma, la Casa Herrero parece otra totalmente diferente. Ese estilo clásico ha desaparecido. Se optó por un diseño más moderno y por lo que se puede ver, acertaron de lleno con la elección.

Reforma sobre la vieja estructura

casa-herrero-3

Hacer una reforma de cualquier vivienda, conlleva una serie de problemas, y este caso no iba a ser menos. Siempre se ha dicho que es más fácil construir que reformar, pero en este caso, los arquitectos pensaron que sería buena idea mantener la estructura de hormigón de la vieja casa de campo. Esto hizo que los plazos de la obra se acortaran.

Para la reforma, se contó con un presupuesto de 250.000 €. Ese dinero debería ser suficiente tanto para la vivienda, como para la zona exterior. Cuenta con tres plantas que aportan una superficie de 500 metros cuadrados. Estas tres plantas son: un sótano técnico, una planta baja que actúa como zona de día y la planta superior donde se encuentran los dormitorios.

Uso de materiales del siglo XXI

casa-herrero-4

Uno de los principales puntos donde los arquitectos pusieron todo su esfuerzo, fue en dotarla de un mejor aislamiento. Para ello se utilizó materiales aislantes modernos que permiten mejorar de forma exponencial la eficiencia energética.

casa-herrero-5

También se apostó por el uso de la domótica para controlar toda la vivienda desde el smartphone del dueño. Puertas, ventanas o luces, todo se puede controlar desde el dispositivo móvil.

Otra cosa interesante que hay que destacar de la Casa Herrero, es que está pensada para ser respetuosa con el medio ambiente. Para conseguirlo, se desarrolló un sistema para recoger el agua caída de la lluvia. Esta agua es utilizada para el riego del jardín, así como para la piscina con la que cuenta la casa.

Jardín con piscina privada

casa-herrero-6

Para hacer más espectacular la casa, esta cuenta con un gran jardín protegido de miradas indiscretas mediante el uso de elevadas vallas de setos. En mitad del jardín, y cerca de la casa, nos encontramos una piscina a ras de suelo, ideal para refrescarse en verano, cuando el calor más aprieta.

Junto a la piscina, nos encontramos la zona del porche. Esta se convierte en una zona chill out con iluminación LED con cromoterapia. Esta tecnología permite cambiar la tonalidad de la luz, dependiendo del ánimo de sus propietarios. Este mismo sistema es utilizado para iluminar el interior de la piscina.

Luz natural para realzar el interior de la Casa Herrero

casa-herrero-8

Cuando entramos a la vivienda, nos damos cuenta que toda ella está perfectamente iluminada gracias a la luz que entra por sus grandes ventanales. Estos permiten abrir la casa completamente al exterior. Cuenta con una cocina amplia y funcional, equipada con la última tecnología que combinan con los equipos de cocción de gran calidad.

Casa herrero

A la hora de decorar las paredes, se apostó por el uso del color blanco. Este color ayuda a dar más luminosidad al interior, además de conseguir que parezca más amplia. En el suelo se apostó por el uso de un suelo de madera que aporta mayor calidez al edificio.

Terraza individual

casa-herrero-11

Aprovechando la reforma, se dotó a cada una de los dormitorios de una terraza individual. El dormitorio principal, cuenta con un vestidor propio y una elegante zona de baños con una terraza con vistas al Mediterráneo.

casa-herrero-12

El sótano cuenta con capacidad para varios coches de gran tamaño. Además se ha ubicado en él un gimnasio, un trastero y una amplia zona de spa en la que poder olvidarse del mundo exterior.

Ya me gustaría poder disfrutar de esta nueva Casa Herrero, seguro que sería un lugar maravilloso para poder ir con la familia. ¿No opináis lo mismo vosotros? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de esta mansión? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes sobre la Casa Herrero que han aparecido en esta entrada, han sido sacadas del portal 08023.es.

Taohuayuan, una obra maestra de la arquitectura tradicional China

China es un país muy enigmático pero que poco a poco se va abriendo al mundo. A lo largo de toda su geografía, es posible encontrarnos rincones únicos y mágicos, creados hace cientos de años y que se conservan como el primer día. Pero además de esto, China se ha convertido en una de las potencias económicas más importantes del planeta. Esto ha hecho que las grandes fortunas del país y el Gobierno chino, inviertan parte de su dinero en la construcción de grandes edificios con los que demostrar al mundo lo que son capaces de hacer. Algunos ejemplos de estas construcciones los hemos visto en nuestro blog. Por ejemplo, el puente de cristal más largo del mundo o nueve megaconstrucciones que te dejarán con la boca abierta. Hoy nos centraremos en la mansión Taohuayuan, que tiene el honor de ser la más cara del país.

taohuayuan-casa-china-1

En esta primera foto, se puede observar toda la belleza de la mansión Taohuayuan. Se trata de una vivienda privada que ha sido construida en una isla privada rodeada por el lago Dushu. Su precio ha superado los 140 millones de euros y en su interior uno se puede encontrar todo tipo de lujos. Su nombre tiene un significado muy especial. Se puede traducir como «Utopía» o «Flor de la paz«. Sin duda, un lugar especial para desconectar del estrés de las grandes ciudades.

Una superficie de 673 hectáreas

taohuayuan-casa-china-2

Ya hemos dicho, que la casa Taohuayuan ha sido construida en una isla privada propiedad de un magnate chino. Para ello, contaba con una superficie de de más de 670 hectáreas donde poder hacer realidad la mansión de sus sueños. Y a la vista está que lo ha conseguido.

Toda la construcción está basada en la antigua arquitectura china, con paisajes muy tradicionales llenos de gran belleza. En su interior nos encontramos 32 dormitorios, todos ellos orientados hacia el sur para que la entrada de luz solar del exterior sea óptima. Como podéis pensar, nada se ha dejado al azar.

Los jardines siguen el modelo Suzhou

taohuayuan-casa-china-3

Suzhou es conocida en todo el mundo por la belleza de sus jardines. Estos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se caracterizan por utilizar siempre cuatro elementos: rocas, agua, planas y pabellones. Estos cuatro elementos son los que se han utilizado para el diseño de los jardines en esta casa.

También te puede interesar: 8 jardines creados en espacios sorprendentes

Además del uso de esos elementos, también se instaló un estanque interior que tiene la posibilidad de crear niebla. Esto le aporta un toque de misterio y de belleza.

taohuayuan-casa-china-4

También hay que destacar la gran piscina que se construyó para el deleite de sus dueños. Esta fue ubicada de tal forma que pueden disfrutar de unas impresionantes vistas tanto de la ciudad como del lago que rodea a la isla. Un lugar único para disfrutar de buena compañía.

Una construcción hecha a mano

taohuayuan-casa-china-5

Nadie puede negar la belleza de la mansión Taohuayuan, pero lo más sorprendente, es que fue construida a mano por Xiangshanbang. Para ello tuvo que dedicar tres años de su vida, pero valió la pena tanto esfuerzo viendo el resultado final. En todo momento, se basó en los modelos de la arquitectura tradicional del país.

taohuayuan-casa-china-6

Además de las 32 habitaciones, en su interior se esconde una bodega de con capacidad para albergar gran cantidad de botellas de esta bebida.

taohuayuan-casa-china-7

Si seguimos paseando por su interior, se descubre una mezcla de estilos. Al clásico estilo chino, se le une otros contemporáneos que le aporta un toque único.

taohuayuan-casa-china-8

Aburrirse en esta mansión parece complicado, más teniendo tal cantidad de espacio libre donde poder pasear y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Ideal para relajarse en cualquier momento.

taohuayuan-casa-china-9

Por cierto, cada uno de los 32 dormitorios, cuenta con su propio baño. Creemos que son suficientes para no tener que hacer cola.

Vídeo publicado de la mansión Taohuayuan

Por si alguien se ha quedado con más ganas de conocer más de la mansión Taohuayuan, queremos dejaros este vídeo publicado en Youtube por el usuario Suthobay. En él se puede conocer más acerca de esta impresionante mansión diseñada basándose en la arquitectura tradicional de este país.

Hay que reconocer que es un placer para la vista. Sería maravilloso poder recorrer sus jardines y disfrutando de la puesta de sol. El problema es que no es posible al tratarse de una residencia privada. De todas formas, siempre nos quedarán las imágenes para deleitarnos de toda su belleza. ¿Qué os ha parecido la mansión Taohuayuan que os hemos mostrado hoy? ¿Te gusta la arquitectura tradicional China? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada han sido sacadas del portal www.businessinsider.com.

Cabaña prefabricada con un diseño muy moderno

No es la primera vez que en nuestro blog de arquitectura os hemos hablado de casas y viviendas prefabricadas. Por poner unos ejemplos, podemos destacar la casa prefabricada cubierta de hierba o bien esta casa que cuenta con un interesante sistema modular. Siguiendo esta misma línea, tenemos la cabaña prefabricada de la que hoy os queremos hablar. Se trata de una vivienda perfecta para ser colocada en cualquier paraje natural, permitiendo poder disfrutar de unas vistas de ensueño desde su interior. Sin duda, esta cabaña prefabricada es el claro ejemplo de lo que muchos de vosotros habéis soñado siempre.

cabana-prefabricada-1

El diseño de esta cabaña prefabricada, corresponde a la empresa Method Home, una compañía que se ha especializado en este tipo de construcciones ofreciendo viviendas de mucha calidad a precios más asequibles que las construcciones tradicionales. Lo mejor de todo esto, es que suelen ser casas sostenibles, donde se utilizan materiales reciclados para hacerlas.

Una cabaña prefabricada adaptable a cualquier entorno

cabana-prefabricada-2

Lo más llamativo de cualquier casa modular, es su flexibilidad a la hora de adaptarse a cualquier entorno. Lo mismo la puedes colocar en la ladera de una montaña como en la playa. Este caso no iba a ser menos, añadiendo además la posibilidad de colocarla sobre otra casa construida por la misma empresa. ¡No es genial!

cabana-prefabricada-3

La vivienda pequeña no es, ya que cuenta con una superficie de 168 metros cuadrados repartidos en cinco módulos diferentes. Cada uno de estos módulos es diseñado de forma independiente en una nave. Luego, se transportan hasta la zona de construcción para realizar su ensamblaje.

Los acabados son tan perfectos, que será complicado detectar que estamos bajo el techo de una casa modular. Todo encaja a la perfección, lo que evita que a la larga aparezcan algún tipo de problemas.

Distribución al gusto del cliente

cabana-prefabricada-4

Otra de las ventajas de las casas modulares, es la posibilidad de diseñar todo su interior al gusto del cliente. De esta forma, cada casa puede ser única. En el caso que os estamos mostrando, nos encontramos una amplia cocina, 3 dormitorios, un salón comedor y dos baños.

También te puede interesar: 15 viviendas prefabricadas sorprendentes

cabana-prefabricada-5

Como podéis ver en cada una de las imágenes, las diferentes estancias son muy amplias y luminosas. Esto es gracia al uso de gran cantidad de ventanas a lo largo de todo su perímetro. Esto le permite poder disfrutar de las vistas del entorno desde dentro de la vivienda.

Diseñada utilizando madera

cabana-prefabricada-6

Además de contar con un diseño bastante llamativo, otra de sus características que la hacen tan interesante, es el uso de la madera tanto en suelo como en techos. Esto aporta mayor calidez, algo muy de agradecer sobre todo en los días de frío. El color de la madera también ayuda a que la casa tenga mayor luminosidad.

cabana-prefabricada-7

En la imagen que aparece sobre estas líneas, se observa como los muebles también están fabricados a partir de madera de la misma tonalidad que el suelo. Para hacer contraste con esto, se ha optado por utilizar el color blanco en las paredes.

cabana-prefabricada-8

Aquí podemos ver el dormitorio principal, una habitación que sigue la misma línea que el resto de la casa y que ofrece todo lo necesario que un matrimonio necesita para descansar en este tipo de cabañas.

plano de la cabaña prefabricada

Para finalizar, os dejamos lo que es el plano de esta cabaña prefabricada donde podéis ver como quedaría su distribución. Sin duda, una gran opción para todas aquellas personas que quieren tener una casa en el campo sin tener que realizar mucha obra.

Ejemplos de casas de campo prefabricadas

Para aquellos a los que les gusten este tipo de casas prefabricadas, os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario BCN Vídeos donde podréis ver un amplio catálogo de  ejemplos de este tipo de construcciones. Casas de todos los tipos y formas que se nos puedan pasan por la cabeza.

Tengo que reconocer que nunca se me había pasado por mi cabeza disfrutar de una cabaña prefabricada, pero tras ver esta, no me importaría hacerme con una de ellas. ¿Qué os ha parecido esta casa de campo que hoy os hemos mostrado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes de esta cabaña prefabricada de madera, han sido sacadas del portal methodhomes.net.

Casas con fachadas falsas que esconden grandes secretos en su interior

¿Nunca os habéis preguntado que se puede esconder tras la fachada de alguna casa que os haya llamado la atención? Normalmente, lo que nos podemos encontrar son habitaciones, patios o jardines exteriores, pero en ocasiones, también es posible encontrarnos con casas que cuentan con fachadas falsas y que se encargar de esconder ciertas cosas para que no estén a la vista de los transeúntes.

Hay ciudades, como Londres o París, donde cualquier construcción que se lleve a cabo en el centro de la ciudad, debe seguir una misma línea arquitectónica. Esto ha hecho que ciertos servicios como centrales eléctricas o estaciones del metro tengan que ser escondidas tras fachadas falsas para no afear la zona. Hoy haremos un repaso por algunos de estos casos de los que os hemos hablado.

Casas con fachadas falsas de Leinter Gardens, Londres

casas-con-fachadas-falsas-1
Fuente: bashny

En el año 1968, la ciudad de Londres estaba en plena expansión de varias de sus líneas de metro. Entre ellas la que unía las estaciones de Paddington y Bayswater. En este trazado, se encontraban dos casas señoriales de cinco plantas que eran un impedimento a la hora de completar dicho trazado, el cual cruzaba por la elegante calle Leinster Gardens.

casas-con-fachadas-falsas-2
Fuente: bashny

En un principio, se barajó modificar el trazado original, pero esto suponía aumentar considerablemente el presupuesto de la obra. La otra opción que miraron y que finalmente llevaron a cabo, fue la de comprar la propiedad para derribarla. De esta forma, se dejaba la zona libre, lo que sería utilizada como respiradero.

casas-con-fachadas-falsas-3
Fuente: bashny

El problema de esto, fue el grave atentado arquitectónico que suponía para la zona. Para dar solución a este problema, se decidió construir dos fachadas falsas que siguieran la misma línea de arquitectura de estilo victoriana.

Cada una de estas fachadas, tienen un espesor de 1,5 metros. El resultado óptico es extremadamente realista y todos aquellos que no sepan su historia, no se dan cuenta de que realmente no son casas, sino que se tratan de fachadas falsas. Una vez que te fijas, llama la atención que las ventanas están pintadas y la puerta no tiene buzón.

casas-con-fachadas-falsas-4Una vez que superamos esos muros, lo que nos encontramos son las vías de esa línea de metro que unen las dos estaciones que hemos comentado anteriormente.

Salida de emergencia del metro en Broklyn

casas-con-fachadas-falsas-6
Fuente: wikipedia

En la calle Joralemon St. de este barrio de Nueva York, nos encontramos el edificio número 58. A simple vista, parece que se trata de una casa adosada, una más de las muchas que hay a su alrededor, pero tras ella se esconde algo que nadie podría esperar.

casas-con-fachadas-falsas-7
Feunte: wikipedia

Lo que realmente esconde este edificio, es una salida de emergencia del metro. Lo único, que las autoridades para no afear el barrio, optaron por esconderla tras una falsa fachada. Además de para esto, este edificio también ha sido utilizado para instalar una chimenea de ventilación y una toma de agua para los bomberos.

145 Rue la Fayette – París

casas-con-fachadas-falsas-8
Fuente: atypique

París es otra de las ciudades que en algún momento han optado por utilizar edificios falsos para esconder tras de sí cosas que podrían llegar a afear la belleza de la ciudad. En concreto, en esta transitada calle, durante la ampliación de la red de cercanías, se optó por esta opción para esconder un enorme respiradero.

casas-con-fachadas-falsas-9
Fuente: atypique

La fachada fue diseñada siguiendo el estilo arquitectónico utilizado a principios del siglo XIX. Utilizaron todas las herramientas que tenían en su mano para darle un mayor realismo. Entre las cosas más complicadas, fue darle ese aspecto envejecido que se consigue con el paso de los años.

Torre de ventilación en el 29 de la Rue Quincampoix – París

casas-con-fachadas-falsas-10
Fuente: wikipedia

Este otro edificio también lo encontramos en la ciudad del amor. Tras esos muros, se esconde una torre de refrigeración. Si nos fijamos bien, en esta ocasión hasta dibujaron las figuras de varias personas en su fachada.

3215 de Wade Avenu – Raleigh, Carolina del Norte

casas-con-fachadas-falsas-11
Fuente: Youtube

Viajamos ahora hasta los Estados Unidos. Esta vivienda parece una casa familiar que se encuentra a las afueras de Releigh, en Carolina del Norte, pero poco o nada tiene que ver con esto. Nadie vive en ella, sus ventanas son opacas y no tiene ningún tipo de luces.

casas-con-fachadas-falsas-13
Fuente: youtube

Lo que se esconde en su interior es una planta de depuración de aguas residuales. Su interior es similar a cualquier otra planta de tratado de agua. La decisión de camuflar esta planta, fuer para evitar las quejas de los vecinos.

Central eléctrica – Chicago

casas con fachadas falsas
Fuente: messynessychic

Una central eléctrica puede suponer ciertos problemas para aquellas personas que están cerca de ella. Es por esto que nadie quiere vivir en sus proximidades. Para evitar esta situación, la ciudad de Chicago decidió esconderlas dentro de edificios. En la imagen que acompaña a estas líneas, se puede ver uno de estos casos. Se trata de un edificio de estilo georgiano que está en mitad de un barrio lleno de rascacielos. Fue diseñada por el arquitecto Stanley Tigerman.

¿Habías escuchado hablar antes de casas que cuentan con fachadas falsas? ¿Qué otros casos conoces de este tipo de edificios? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Una casa con mucho estilo diseñada en Lituania

0

Diseñar una casa con mucho estilo no es tarea sencilla. Los arquitectos deben saber interpretar lo que sus clientes buscan para después plasmarlo en el proyecto. Un claro ejemplo de este tipo de viviendas es la casa que hoy queremos mostraros. Una vivienda construida en la capital de Lituania y que destaca por su claro estilo contemporáneo. Cuenta con una superficie de 247 metros cuadrados que esconden tras de sí el uso de un gran número de recursos arquitectónicos que aportan un toque único y diferente.

casa lituania con estilo 1

El diseño de la vivienda fue llevada a cabo por un grupo de tres arquitectos, Alda Tilvikaitė, Milda Rekevičienė y Lukas Rekevičius del estudio de arquitectura Aketuri Architektai. Estos trabajaron conjuntamente para construir la vivienda con un claro estilo moderno pero a la vez funcional. Para ello, se contaba con un terreno en una zona histórica de Vilna, más concretamente en una zona en un entorno suburbano denso. El diseño de esta casa con mucho estilo destaca por el tipo de material utilizado y por buscar que todo el inmueble esté iluminado por luz natural.

Casa con mucho estilo con aperturas circulares para la entrada de luz

casa lituania con estilo 2

La vivienda está dividida en dos pisos. En el primero de ellos nos encontramos con un voladizo que actúa como porche moderno.  En ese voladizo nos encontramos una serie de aperturas circulares realizadas sobre el hormigón. Estas están pensadas para permitir el paso de luz natural a toda esa parte de la casa.

También te puede interesar: SunHouse 360º

Para conseguir ofrecer luz natural al resto de la vivienda, lo que se utilizó fue dos grandes ventanales encargados de dejar pasar la luz proveniente del exterior. Estas ventanas pueden cerrarse en cualquier momento para impedir la entrada de luz. Para ello, se hace uso de persianas horizontales que se mueven de forma electrónica.

Diseño sencillo pero llamativo

casa lituania con estilo 3

Si nos centramos en su diseño, veremos que cuenta con líneas rectas que proporcionan un sencillo diseño geométrico. Esta sencillez es capaz de aportar toda la belleza que necesita para destacar. A destacar el pequeño inconveniente que tuvieron que salvar durante su construcción. Los arquitectos tuvieron que ingeniárselas para superar un pequeño desnivel que había en el terreno. Finalmente, la solución dada a este problema, se convirtió en uno de los puntos fuertes de la vivienda.

Un exterior forrado de madera

casa lituania con estilo 4

La fachada de esta vivienda, está forrada con madera, pero no una madera cualquiera, sino un material reutilizado de otra casa construida a principios del siglo XX. Restos de las gigantescas casas residenciales de los primeros años de independencia del país.

casa lituania con estilo 5

La escalera que nos encontramos en el interior de la vivienda, también está fabricada de madera. Al igual que la fachada, esa madera procede del mismo sitio. Esto hace que no desentone y destaque una más que la otra. Hay que reconocer que cuenta con una tonalidad que combina a la perfección con el color blanco de las paredes, aportando un toque de majestuosidad.

casa lituania con estilo 6

Si nos fijamos un instante en los techos, nos daremos cuenta que están formados por hormigón puro y duro. En esta casa no se ha utilizando ni yeso, escayola o cualquier otro material para esconder el hormigón. Sus dueños querían que fuera así. De esta forma, rompían con la tradición de ocultar este material de la vista de las personas.

casa lituania con estilo 8

Privacidad a pesar de todo

casa lituania con estilo 9

Como cualquier casa, los dueños buscaban ofrecer privacidad dentro de cada una de sus habitaciones. Para conseguir esto, optaron por no colocar puertas, algo que contradice su principal premisa. A pesar de esto, esa privacidad está presente en todo momento, ya que nada está a la vista, sino que hay que recorrer unos pasos para poder ver lo que se esconde en el interior de cada habitación.

casa con mucho estilo en Lituania

Por último, hablar del baño. Esta parte de la vivienda también sigue el mismo estilo moderno que el resto de la casa. Lo más llamativo de esta zona, es que comunica con gran vestidor que cuenta con una gran cantidad de espacio donde poder colocar todas sus pertenencias.

¿Qué os parece esta casa con mucho estilo que os hemos presentado hoy? ¿Qué cambiarías en ella y que otras cosas añadirías? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre esta casa con mucho estilo construida en Lituania, han sido sacadas del portal Freshome.