Desde principios de 2015 este emblemático edificio al inicio de la Gran Vía madrileña ha estado rodeados de andamios, dejando únicamente al descubierto la estatua de la Victoria que lo corona sobre su cúpula.
Edificio Metrópolis en Gran Vía de Madrid (España) – Agosto 2016
Durante todo este tiempo ha sido un soporte publicitario sin igual en una zona exclusiva, mientras que se procedía con la limpieza de su fachada y otras reformas externas.
Ahora podemos volver a fotografía este magnifico edificio, al que igual yo le quitaría esa farola que esta en todo el medio y le resta belleza cuando quieres fotografiarlo bien.
Hemos estado haciendo alguna foto hoy mismo, que son las que os mostramos. Además nos encanta este cuadro de la parte superior del edificio que tenemos en alguna habitación instalado y podéis conseguir también en la Tienda de Decoración.
Madrid, Edificio Metrópolis al inicio de calle Gran Vía.
Es como en el arte: hay tantos tipos y estilos que al final, terminamos confundiéndolos entre sí. Por eso, de vez en cuando, no está de más recordar y refrescar la memoria para identificar sin problemas los diferentes tipos de arquitectura existentes.
Hoy nos proponemos repasar con vosotros los tipos de arquitectura. ¿Recuerdas todos a la perfección? ¿sabrías definirlos? seguro que hay algo que todavía no está del todo claro o se recuerda ‘con pinzas’. Por eso, os proponemos recordar lo necesario e indispensable con esta lista que hemos elaborado. Apta para todos los públicos, desde los arquitectos más especializados hasta los meros aficionados. ¿Te unes?
Los principales tipos de arquitectura
Si hablamos de la división más general de la arquitectura, tenemos que nombrar 3 tipos de arquitectura:
Arquitectura histórica o estilística. Es la arquitectura que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y que tiene sus propias características y estilos arquitectónicos. Como por ejemplo los monumentos tradicionales, las catedrales… Esta arquitectura estilística recibe los nombres teniendo en cuenta el estilo artístico predominante en la época. Es decir, barroca, renacentista, gótica, etc.
Arquitectura popular o tradicional. Son las edificaciones que construyen gente de a pie o artesanos con poca instrucción y conocimientos técnicos, como las cuadras para el ganado, las casas rurales, sin grandezas y de uso cotidiano. Suelen ser de materiales naturales y fácilmente manejables como la madera, la piedra o el ladrillo.
Arquitectura común o vulgar. Son las construcciones prácticas, es decir, aquellas construcciones cuyo único objetivo es satisfacer de una forma útil una necesidad. No importa el diseño, el estilo artístico o la tradición sino lo práctico que vaya a ser ese edificio.
Tipos de arquitectura según la funcionalidad
Para identificar los siguientes tipos de arquitectura debemos hacernos una pregunta: ¿para qué sirve? ¿para qué se ha construido?
Arquitectura Religiosa: No hace falta mucha explicación. Como indica el propio nombre, son aquellas construcciones que están enfocadas a un ámbito religioso. Iglesias, sinagogas, catedrales, capillas, templos… son todas de arquitectura religiosa y como habréis comprobado (porque será por iglesias y catedrales en España) suelen ser construcciones de gran tamaño y bastante ornamentadas.
Arquitectura Militar: Las murallas, fortalezas y castillos son los ejemplos más característicos. Son todas aquellas construcciones que se han creado con fin defensivo para contener ataques, asaltos y conquistas. Como curiosidad destacar que son edificaciones que, a pesar de tener un fin meramente práctico y funcional, acaban convirtiéndose en elementos de gran belleza arquitectónica.
Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones destinados para la gente, la civilización (Cívitas en latín). Son lugares para el uso común como los teatros, los puentes, los parques, así como los diversos edificios de las dependencias de gobierno civil. De nuevo un ejemplo de funcionalidad y belleza en una misma creación.
La arquitectura según los periodos
Hay tantos tipos de arquitectura como periodos de la historia ha habido. ¿Conclusión? Podríamos hacer una división de cientos de tipos arquitectónicos. Sin embargo, hemos elegido los tres más relevantes, conocidos y reconocibles.
Arquitectura romana: ¿Quién no tiene en mente el coliseo romano o (más cercano) el acueducto de Segovia? Pues ambos reúnen grandes características que nos pueden ayudar a identificar este tipo de arquitectura. Grandiosidad, arcos, columnas, gradas… Aunque también, dentro de la arquitectura romana podemos encontrar pequeños puentes con carácter funcional. Eso sí, mantenían el punto estético presente. Los materiales más utilizados fueron el mármol y el ladrillo.
Arquitectura barroca: Si algo está muy ornamentado, tiene bóvedas, líneas curvas, espirales y mucha diversidad de materiales… es Barroco. Sin duda. Este tipo de arquitectura se caracteriza por la excesiva decoración (un poco churrigueresco). Además, abundan gran cantidad de detalles que impiden que, a simple vista, puedas identificar todos los elementos que forman esa construcción. Se mezclanmuchas estatuas, columnas y gárgolas y destacan algunas técnicas como por ejemplo la de dorado a la hoja. El ejemplo más representativo y visitado cada año por miles de peregrinos es La catedral de Santiago.
Arquitectura neoclásica: Es una arquitectura muy detallista, estética y bella pero pero mucho menos cargada que la arquitectura barroca. Los techos son altos y con dimensiones espaciosas y su decoración se basa en cuadros, arañas, molduras y espejos. ¿Ejemplos? Existen un montón en Madrid: el Palacio Real, la puerta de Alcalá, el palacio de Congresos, el museo del Prado…
Y para acabar y repasar, aquí os dejamos este vídeo donde podéis encontrar más estilos arquitectónicos y las clasificaciones según la época histórica.
¿Cuáles son vuestros tipos de arquitectura preferidos? ¿qué estilo preferís? ¿el gótico, el medieval, el renacentista…? ¡Cuéntanos cómo y cuándo lograste aprenderte todos los tipos de arquitectura! Y si te gusta leer sobre arquitectura, no te pierdas este ranking de las 6 mejores revistas de arquitectura.
Situada en un precioso valle en el sur de las montañas del Maresme, se encuentra una nueva creación de Ylab Arquitectos (despacho de arquitectura especializado en arquitectura, interiorismo y gestión de proyectos residenciales). Se trata de una casa con vistas construida a partir de dos volúmenes con unas vistas de ensueño y amplias estancias de diseño.
¿Su principal atractivo? Las magníficas vistas que tiene sobre la cordillera litoral y sus bosques de pinos y encinas. Fueron los clientes, una familia escandinava, los que pidieron tal escenario. Y es que, querían una casa con vistas de ensueño para sus hijos e invitados. ¿Resultado? un espacio contemporáneo, único y confortable para albergar una atmósfera acogedora y armoniosa.
Estructura de la casa con vistas
Esta casa casa se planificó como dos volúmenes distintos conectados por una gran terraza, la piscina y el jardín frontal. El primero, el volumen principal, es un cuerpo alargado de dos plantas que contiene la vivienda principal orientada a la terraza. El volumen secundario aloja el garaje y la casa de invitados.
En ambas plantas, un largo pasillo a lo largo de la fachada principal es el que conecta los espacios formando un eje a través de toda la casa. La luz natural entra a través de un patio central, amplios ventanales de la segunda planta y la cristalera de la primera.
Ahora seguiremos el recorrido por la casa con vistas de una manera más detallada. Pero saber que la primera planta cuenta con el salón, el comedor y la cocina. Mientras que la planta superior está compuesta de tres habitaciones, una zona de juego infantil y la suite principal.
Colores y materiales
La rica paleta de materiales crea una atmósfera contemporánea, sofisticada y cálida. Algunos de los materiales que podéis encontrar en esta casa con vistas son el pavimento de cemento color topo, paredes de piedra arenisca, panelados y carpinterías interiores de madera color tabaco, mobiliario oscuro, elegante…
Además, el color se introduce sutilmente a través de elementos de latón dorado como utensilios de cocina, lámparas o encimeras.
Salón con vistas al jardín
El espacioso y luminoso salón está formado por diferentes ambientes. Un gran mueble de madera color tabaco con una chimenea integrada de acero negro, preside la sala. Los sofás son de tejido claro y chaise longues (literalmente, silla larga. Sofás más largos de lo normal para poder estirar las piernas) y están combinados con mesas centrales de mármol negro. También se encuentran dos butacas y un reposapiés sobre una alfombra de seda beige claro.
En la zona de comedor adyacente, bajo un conjunto de magníficas lámparas de latón, se encuentra una mesa de laca oscura y varias sillas de patas doradas. Panelados murales de piedra natural gris y lamas orientables de madera completan la sala que, conecta con el patio interior decorado por un gran olivo.
La cocina de una casa con vistas
En la cocina, hay truco. Y es que, el mueble central con dos puertas correderas laterales que veis en la fotografía, separa la cocina de la vinoteca, el aseo y la zona auxiliar de cocina, situados en la parte posterior. Una gran isla central negra sirve como zona informal de comer. La cocina está acabada en laca color café oscuro con encimera y splash de Neolith en el mismo color y armarios de madera color tabaco.
El dormitorio: una suite principal
La suite principal está formada por un dormitorio con vestidor y baño privado con un techo de alistonado de madera. La cama está lacada en color café oscuro y las lámparas de noche son de latón dorado. Todo ello sobre una alfombra de seda de bambú de Elsen&Son. Justo en frente, se encuentra un mueble en piedra de arenisca gris, un hueco abierto revestido en latón y cajones bajos de madera donde se esconde un televisor y espacio de almacenaje.
Una gran puerta corredera de madera separa la zona de noche del baño y el vestidor. El lavabo destaca por la ausencia de su pie y por su espejo que se convierte en un elemento central con dos puertas de vidrio tintado en negro que dan acceso a las zonas más privadas del lavabo.
Dormitorio infantil
En contraste a la sobriedad que hemos en las demás estancias, destacan las habitaciones infantiles. Se encuentran al otro lado del pasillo y en ellas el protagonista es el color blanco como base y los colores vivos para la decoración. Están diseñadas para fomentar el juego, los deportes y el estudio. Está decoradas con una mesa de futbolín, grandes sofás y armarios a medidas que integran mesas de trabajo en las habitaciones.
¿Qué os ha parecido esta casa con vistas made in Ylab? ¿Estás de acuerdo en cómo han organizado el espacio? Da un paseo por nuestro blog y conoce algunas creaciones como la casa Gauche, la casa en la cañada o Wikkelhouse, una casa construida con cartón sostenible.
Atención los arquitectos y arquitectas en busca de nuevos retos. Hoy os presentamos un nuevo concurso de arquitectura que se ha presentado recientemente. ¿Os animáis a participar? Os contamos todas las claves para hacerlo y conocer éste nuevo premio de cerca.
Se trata de Living Places y su primera convocatoria. Un nuevo concurso de arquitectura que va de la mano de Simon, el principal fabricante de interfaces y material eléctrico. Este año la marca cumple 100 años y ha querido celebrarlo creando una nueva oportunidad para nuevos (y no tan nuevos) arquitectos.
En qué consiste el concurso de arquitectura ‘Living Places’
Los premios Living places tratarán de distinguir aquellos proyectos con la capacidad aportar confort de sus habitantes. Incluyendo interiores, espacios públicos y paisajismo cuya excelencia se centre en el confort. Es decir, arquitecturas que convierten los lugares en espacios con mayor calidad para el día a día de las personas: para trabajar, para aprender, para esperar, para jugar… Arquitecturas para ser vividas.
La gran novedad es que este nuevo premio se caracteriza por colocar el formato de vídeo como documento base para explicar la obra, y por involucrar a los usuarios en el proceso de selección. Éstos, podrán proponer al jurado con sus votos que consideren algunos de los participantes. Además, los premios cuentan con el asesoramiento, realización y prestigio del apoyo de la Fundación Mies Van der Rohe.
Categorías del nuevo concurso de arquitectura
Lugares colectivos y Lugares personales son las dos categorías en las que se articula el premio. Son el reflejo de este interés que este nuevo premio tiene por la arquitectura proyectada y explicada a través del punto de vista del habitante, que se
centra en las vivencias que ponen a prueba los espacios, su diseño y resolución.
Cómo participar
Para optar al premio, los estudios de arquitectura interesados deben presentar un video en el que se muestre cómo se viven estos espacios. Se mandarán a través de un formulario en la web simonprize.org. Ahí, el público podrá visionar todos los participantes y está invitado así, a nominar aquellas obras que merezcan ser consideradas por el Jurado.
Este concurso de arquitectura es de ámbito europeo. Está abierto a la participación de cualquier arquitecto, urbanista, y/o paisajista. No importa la nacionalidad o lugar de residencia.
Premios de arquitectura
Un jurado de prestigio internacional seleccionará 10 obras finalistas de las cuales escogerá 2 ganadoras, una para cada una de las categorías. Si eres uno de los ganadores, recibirás un reconocimiento y una dotación económica de… ¡10.000€!
Fechas importantes
¿Estáis interesados en participar en este nuevo concurso de arquitectura? Deberéis enviar el formato de vídeo entre el 15 de julio y el 31 de octubre de 2016.
A mediados de diciembre de 2016 se darán a conocer los 2 ganadores del premio en una ceremonia que tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. A partir de esta primera edición, el premio tendrá carácter bienal.
Sobre el organizador
Simon es el jefe de un grupo industrial que surgió de un taller familiar en Olot (España) hace 100 años. Ahora, es la empresa líder en el mercado español con una fuerte posición en el mercado mundial de materiales eléctricos de baja tensión. Para quien todavía no lo conozca, puede echar un vistazo a su cartera de más de 5500 productos. En ella encontraréis elementos de electrónica, control remoto, la medición del consumo a distancia de punto a punto, seguridad (control de acceso, alarmas técnicas…), voz, datos, iluminación interior para entornos profesionales… Al fin y al cabo, los miles de usos de la tecnología LED.
¿Os animáis a participar en este nuevo concurso de arquitectura? ¡Estamos deseando ver vuestros proyectos! Cuéntanos vuestra idea o comparte con nosotros (a través de nuestro twitter @arqideal) vuestro vídeo de participación. ¡Mucha suerte!
Si eres de los que todavía prefiere el olor del papel recién salido de la imprenta, antes que las versiones online, seguro que os suenan los siguientes títulos. Son revistas de arquitectura míticas, legendarias, que llevan años divulgando sobre arquitectura, diseño y arte en España. Y ojalá lo sigan haciendo muchos años más, a pesar del boom de las páginas webs y blogs de arquitectura.
Llevan años en el Top de las revistas de arquitectura y es que, no hay publicación con la que no aprendas algo nuevo. Cada número consigue sorprender tanto a grandes conocedores de la arquitectura como a aficionados que solo buscan ampliar sus conocimientos. Seas del bando que seas, deberías conocer estas revistas. ¿Cuál prefieres? ¿eres fiel comprador de alguna? Te contamos un poco sobre cada una para que, si todavía no las conoces, te vayas familiarizando con ellas.
Arquitectura viva
Comenzó a distribuirse en 1988 y su periodicidad es biestral. Ya cuentan con más de 185 números y su precio es de 16 euros aproximadamente. Además de la versión en papel, cuentan con una web (www.arquitecturaviva.com) muy actualizada donde se pueden consultar las últimas noticias de arquitectura, premios, fotografías, proyectos y muchos concursos abiertos al público. La misma editorial cuenta con otras dos publicaciones en papel como son AV Monografías y AV Proyectos.
El croquis
Su prestigio ha cruzado fronteras y es una de las publicaciones más famosas y valoradas a nivel internacional. Sale al kiosko (solo algunos, claro) cada dos meses desde 1982 y sigue siendo un referente en cuanto a revistas de arquitectura. Destacan las monografías que realizan de artistas y arquitectos del momento, de actualidad por alguno de sus proyectos. Además, suele publicar un número anual que recoge los proyectos y obras de arquitectura de mayor interés que se realizan en España a lo largo del año. Puedes encontrarla en las mejores librerías especializadas de Europa, América y Asia. ¿Su precio? 50 €. Eso sí, más que una revista es un libro bimensual de arquitectura ya que cuenta con más de 200 páginas. Ahora entiendes mejor el precio ¿verdad? Además, su compra en papel te permite acceder gratuitamente a su versión online en elcroquis.es
Revistas de arquitectura y… algo más: Visual
Visual es una revista de arquitectura, sin embargo, cuenta con espacio para creadores, comunicadores y otras disciplinas que complementan la arquitectura. Y es que, a pesar de que nació en 1989, con carácter bimestral, se presenta como un formato moderno, adaptado a las nuevas tendencias y a las nuevas generaciones emergentes. Diseño gráfico, fotografía, ilustración, audiovisual, publicidad, multimedia, arte… son algunas de las parcelas que se analizan en cada publicación. Y no solamente desde un punto de vista técnico y complejo, sino que suelen ir complementados con artículos de opinión, fotografías explicativas, etc. ¿El precio? de los más competitivos: 8 euros 80 páginas. Asequible para los bolsillos y para los que, todavía, no son expertos en la materia. Podéis echar un vistazo a su estilo en su web visual.gi
Revistas de arquitectura con monográficos: 2G
A diferencia de las demás, en 2G no encontrarás mucha información sobre mucha arquitectura, sino mucha información sobre un mismo tema. Es decir, cada uno de sus números se dedica plenamente al análisis de una obra de un solo arquitecto contemporáneo o a la vida de un maestro moderno. Por ejemplo, el número del primer trimestre del año fue un monográfico dedicado al estudio con base en Londres, Carmody Groake. Hasta principios de este mismo año (2016) pertenecía a la editorial Gustavo Gili, sin embargo, actualmente Walther König son los encargados de su distribución. Se publica trimestralmente desde 1997 y lo hace a nivel internacional, por lo que puedes encontrarla tanto en inglés como en español.
Quaderns
Es una de las revistas de arquitectura más veteranas. Comenzó a publicarse en 1944 por el colegio de arquitectos de Cataluña. Adoptó varios nombres y primero llevó como título Cuadernos de Arquitectura y luego Cuadernos de arquitectura y urbanismo. Es una publicación muy crítica donde destacan referencias de la arquitectura catalana e internacional. Actualmente se publica cada tres meses en edición trilingüe catalán, castellano, inglés.
Architectural Digest
Es la revista de arquitectura por excelencia de Condé Nast. En ella encontrarás un conglomerado de disciplinas que se solapan y se complementan entre sí. Decoración, arte, diseño, interiorismo… todo un catálogo de tendencias, novedades e ideas al alcance de todos. Puedes suscribirte en la web tienda.condenast.es y recibir 11 números de esta revista por 33 euros.
¿Conocías todas estas revistas de arquitectura? ¿Cuál recomendarías a alguien que quiere iniciarse en el mundo de la arquitectura y el diseño? ¡Propón tu top 5!
El ser humano es curioso por naturaleza. Le gusta estar enterado de todo lo que ocurre a su alrededor, aunque en la mayoría no le gusta admitirlo. Siempre que vemos algún objeto extraño, nos gusta saber de qué se trata y que puede esconder en su interior. Esto mismo es lo que ocurrió durante muchos años a las personas que paseaban por la calle y se encontraban con esta caravana abandonada de los años 50. La impresión de la mayoría es que se trataba de un vehículo cuyo dueño había abandonado y que estaría lleno de todo tipo de animales, además de estar en pésimas condiciones.
Por suerte, un buen día, alguien decidió dar el paso y saber que había en esa caravana abandonada, y la verdad es que lo que se encontró, distaba mucho de la idea que tenía en su cabeza. Lo que se encontró fue una auténtica cápsula del tiempo donde todo estaba perfectamente conservado. Todos los muebles estaban intactos y la decoración interior seguía en su lugar y los electrodomésticos no habían cambiado, es más, funcionaban como el primer día. Se podría afirmar que el estilo retro y vintage respira por cada esquina interior.
Caravana abandonada de otra época
Esta es la protagonista de nuestra historia de hoy. Desde el primer momento, uno se da cuenta que se trata de un vehículo con una larga trayectoria a sus espaldas. Fue construida en el año 1953 y desde entonces apenas ha sufridos cambios en su estructura. Algo parecido a lo que sucedía con esta otra pequeña caravana que os mostramos hace algún tiempo.
Una caravana de 10 metros de longitud
Esta caravana forma parte de la familia Vagabond, y cuenta con diez metros de longitud. Sus primeros dueños la utilizaron muy poco, dejándola aparcada durante décadas. El paso del tiempo fue lo que hizo que las personas pensaran que su interior estaría destrozado.
Diseñada para ser el hogar de una familia
Lo que mucha gente no sabía sobre esta caravana abandonada, es que fue diseñada para ser el hogar de aquellas familias que tenían que desplazarse continuamente por temas de trabajo. Al sitio donde fueran, allí que iban con su casa a cuestas, un hogar que tenía todo lo necesario para vivir sin pasar penurias, tal y como podéis ver en la imagen superior.
Un interior lleno de sorpresas
En el año 2003, la adquirió su actual dueño que reconoce que cuando la fue a ver por primera vez, no tenía muchas esperanzas depositadas en ella pero que tras ver su interior, sintió un flechazo que le hizo enamorarse de ella.
En su interior descubrió un gran número de sorpresas. Lo primero fue darse cuenta de que no estaba abandonada, como cabría esperar, sino que todo estaba impecable. La supuesta caravana abandonada no lo era. Toda su decoración estaba intacta, desde la tapicería de los sillones hasta el suelo de madera y la moqueta que lo cubría. Nada había sido cambiado.
Otra de las cosas más llamativas, fue encontrarse con electrodomésticos de los años 50, pero que además seguían funcionando como si del primer día se tratase. Incluso 60 años después de su fabricación, la nevera sigue manteniendo fresca la cocina. Aquí si que se puede decir que han salido realmente buenos.
Cocina que funciona con propano
Como era de esperar, la cocina no es muy grande pero siempre puede aplicar algunos trucos para conseguir que la cocina parezca más grande. A pesar de su reducido tamaño, tiene todo lo que se puede necesitar para poder preparar sabrosas recetas. Lo único que debe tener cuidado el dueño, es de tener el tanque de propano siempre lleno sino, difícilmente podrá cocinar.
Dormitorio con dos camas
A la hora de descansar, esta vieja caravana ofrece un dormitorio con dos camas individuales que pueden ser juntadas para formar una de matrimonio. Toda ella está recubierta de madera lo que le da un aspecto muy acogedor.
Un baño con diseño de la época
Como no podía ser de otra forma, esta casa con ruedas también debe contar con su propio baño, un baño de la época que cuenta con un estilo muy retro y que me recuerda al baño de la casa de mi abuela. Bien podría adaptarle alguna de las duchas más impresionantes jamás diseñadas.
Sin dejar de lado el mundo de las caravanas, os queremos mostrar otra muy diferente. Se trata de una fabricada de oro y con todo tipo de lujos, que la han convertido en la más cara del mundo dentro de su sector. Un vídeo publicado en Youtube por el usuario Gato Cenizoso.
Tras ver el vídeo que os hemos dejado sobre estas líneas, la caravana abandonada de los años 50 se queda a la altura del betún, pero aún así, sigue teniendo algo que la convierte en una caravana muy atractiva. ¿Qué opináis sobre la protagonista de nuestra entrada de hoy? Si os ha gustado lo que habéis visto, os animamos a que lo compartáis con vuestros contactos.
Podéis ver más información sobre esta caravana abandonada de los años 50 en la web Wimp.com, donde hemos sacado las imágenes que forman parte de la entrada.
Lo mejor de esta biblioteca que os vamos a presentar no está dentro (que también). Lo más espectacular está fuera, en su fachada. Y es que, la biblioteca pública de Kansas, Missouri, Estados Unidos, puede presumir de ser la única biblioteca construida con libros del mundo. ¿Todavía no la conoces? Sigue leyendo.
¿Qué mejor decoración para una fachada de una biblioteca que los libros? Supongo que eso es lo que debieron pensar Thomas Wight y William Wight, arquitectos de esta maravilla, cuando empezaron a planear los esquemas y la maqueta de su obra. Una idea que pequeña que, si la desarrollas a lo grande, pueden salir cosas como la que hoy os vamos a presentar: una biblioteca construida con libros.
Esta biblioteca forma parte de uno de los sistemas de bibliotecas más antiguo y extenso de Kansas, fundado en 1873. Por eso, necesitaba un cambio. Una revitalización del edificio y, por tanto, del centro de la ciudad.
Se barajaron varias opciones pero al final se pidió a la población que escogieran de la biblioteca sus libros favoritos. En base a las reservas que se hicieron, los arquitectos tomaron esos libros como materia prima para proyecto. Así, los libros que dieran la bienvenida a los visitantes de la biblioteca, reflejarían los intereses literarios de los habitantes de la ciudad.
¿Qué libros conforman la fachada?
La fachada está formada por 22 libros considerados patrimonio literario de la humanidad. Desde Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, pasando por El señor de los anillos de Tolkien, Truman, Romeo y Julieta o Cien años de soledad del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Veintidós obras maestras que casi todos hemos tenido en nuestras manos alguna vez. Eso sí, nunca de esta talla. ¡Cada libro mide unos 7 metros de alto por casi 3 de ancho! Libros de bolsillo, vaya…
Desde 2005 que fue acabado este proyecto, no ha parado de recibir visitantes. La Biblioteca construida con libros se ha convertido en un reclamo turístico más. Los flashes y los selfies comienzan a brotar a los pies del edificio, en las escaleras concretamente que, por cierto, también están hechas con enormes libros blancos. Y es que, todo visitante busca esa foto con esta espectacular arquitectura situada en el número 10th Street de Kansas City, en Missouri.
Sin duda, la idea funcionó y tanto la ciudad como la biblioteca se revitalizó en pocos meses. Pero, ahora piénsalo y dime. Imagina ir paseando tranquilamente y encontrarte una fachada gigante realizada con lomos de libros de gran formato (grandísimo). ¿Quién puede resistirse a una foto con el ejemplar de El señor de los anillos más grande del mundo? Yo confieso que no. La postal iría directa a mi Instagram. Y como veis en la fotografía… ¡Hasta los novios planean sus fotos de boda frente a este espectacular edificio!
Lo importante está en el interior…
O eso dicen, ¿no? Aunque este caso pueda servir como excepción, no hay que olvidar que dentro de este edificio con esta arquitectura tan curiosa, también hay maravillas. Entre sus colecciones especiales se encuentra una colección de la historia local de la ciudad. Incluye materiales originales y publicados, noticias, tarjetas postales, fotografías, mapas y directorios de la ciudad.
Fuente: Fyeahstrangefinds
El primer objetivo ya está logrado: llamar la atención y atraer a gente. ¿Segundo objetivo? fomentar la cultura y el interés por las bibliotecas. Ojalá que la visita a esta biblioteca construida con libros no se quede en eso, en una visita exterior. Ojalá sean visitas completas. Y, por qué no, que todos aquellos que den con ella, se animen a reservar uno de los libros de su colección. ¿Quién sabe si un día ese libro forma parte de un muro de libros gigantes? ¿Qué libro pondrías en la fachada? ¿Cuál sería tu top 5? Y si buscas más diseños originales, echa un vistazo a estas 15 fachadas de edificios que son toda una maravilla.
Cada propuesta de diseño de una vivienda es única y diferente ya que son muchos los factores que influyen en ello. Lo primero a lo que tienen que hacer frente los arquitectos son las peticiones de los dueños, para eso son los que pagan. Además de eso, también está el entorno donde será levantada. No es lo mismo diseñar una mansión o casa de campo en una parcela totalmente llana, que hacerla en una zona escarpada donde hay que jugar con la pendiente, como ocurrió con la residencia catalana que publicamos hace algunos días. Esa situación se puede asemejar a la Casa Gauche de la que hoy queremos hablar, una residencia moderna que destaca por estar construida en una zona rocosa.
Pretoria, lugar de construcción de la Casa Gauche
Lo primero de todo, es hablar de los encargados de realizar el diseño de esta casa elevada en mitad de la montaña. Se trata del estudio de arquitectura EarthWorld, un estudio que a diferencias de otros no tienen un estilo definido, evitando repetir determinados tipos de estética en sus proyectos. Esto los hace único dentro de su campo.
Se trata de una vivienda que fue terminada de construir en el año 2015 en Pretoria (Sudáfrica), un país que trae muy buenos recuerdos a todos los españoles. Para su diseño, los arquitectos intentaron ser innovadores, dejando de lado cualquier otra estrategia de desarrollo que hubiera utilizado con anterioridad.
Casa totalmente adaptada al sitio donde fue construida
Los arquitectos tuvieron que hacer frente a un importante problema a la hora de proponer a su cliente el diseño desarrollado, ya que tuvieron que mantener intacta la zona donde se iba a levantar, evitando alterar cualquier elemento natural existente.
La solución no fue nada sencilla, ya que en esa zona, se encontraban dos grandes formaciones rocosas que impedían la fácil construcción del edificio. La medida tomada para cumplir los requisitos, fue la de utilizarlas como los dos únicos puntos de apoyo que tiene esta casa de campo sobre el suelo, ya que el resto de la vivienda se eleva sobre la superficie apoyadaen pilares construidos para la ocasión.
Punto de entrada a la Casa Gauche
Lo que los arquitectos hicieron, fue utilizar esas zonas rocosas para la construcción de dos escaleras que son los dos únicos puntos de acceso a la vivienda. Las escaleras flotan justo por encima del nivel del terreno natural. Una de las escaleras fue construida colocándole una pared de cristal que permite observar las vistas de la zona.
El resto de la casa está suspendida por encima del suelo. Esto dio mucho juego a los arquitectos, que aprovecharon para crear una cubierta flotante sostenida por pilares metálicos incrustados en las rocas. Esta cubierta tiene un suelo de madera y está parcialmente protegida por un techo que filtra la luz del sol, ofreciendo sombra a la zona de estar al aire libre.
Dejando de lado el tema de que la casa está elevada y suspendida en dos puntos, el resto del diseño es bastante sencillo, sin nada que destaque sobre el resto de la casa. Por citar alguna cosa extraña, podemos hablar de la ventana curva que podéis ver en la imagen superior, y que es una de las partes más complicada del diseño.
Si nos centramos en el interior de la casa, descubrimos un diseño simple y natural. Cuenta con suelos y techos de hormigón que dan a la vivienda un aspecto industrial. Este material es utilizado en combinación con elementos de madera para darle un aspecto más cálido y acogedor.
Espacio abierto entre la cocina y la sala de estar
Si nos seguimos moviendo por su interior, llegaremos hasta la zona de la cocina que comparte un gran espacio abierto con la sala de estar. En la cocina nos encontramos una gran isla con altos taburetes. Se completa este espacio con cómodos sillones y por el uso de alfombras para aportar aún más calidez a esta parte de la Casa Gauche.
El uso de grandes ventanas de cristal a lo largo de todo el perímetro de la vivienda, permite la entrada de gran cantidad de luz natural a su interior. Para controlar la entrada de luz, se han instalado cortinas en todas y cada una de las ventanas, de tonalidades que combinan a la perfección con el resto de la decoración.
El dormitorio destaca por su sencillez, donde nos encontramos superficies de hormigón bruto y con muy poquitos muebles. Lo que sí aparece, es el uso de alfombras, siguiendo el mismo patrón que el resto de la casa.
Una pequeña oficina esconde un sistema de almacenamiento modular, además de contar con una pequeña mesa y una serie de estantes tanto abiertos como cerrados y que puede ser modificada según sus necesidades.
¿Qué os ha parecido el diseño de la Casa Gauche? ¿Qué cosas cambiarías o añadirías a su diseño? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Las imágenes que aparecen en esta entrada sobre la Casa Gauche, han sido sacadas del portal ewarch.co.za.
El mundo de la arquitectura evoluciona a pasos agigantados. Los estudios de arquitectura de todo el mundo, buscan nuevas soluciones que ofrecer a sus clientes, nuevos métodos de trabajo y materiales que permitan crear casas que sean más cuidadosas con el medio ambiente, pero que además sean igual de fuertes y duraderas. Hasta ahora, las estructuras de hormigón, el hierro o la madera era los materiales más utilizados, pero esto podría cambiar gracias al proyecto Wikkelhouse, donde el cartón es el material utilizado para su fabricación.
Wikkelhouse, el cartón como elemento principal
Ya hemos comentado que lo más llamativo de esta casa es el uso de cartón como material principal para su construcción. A simple vista puede parecer que se trata de una material muy endeble y que por sí solo no sería capaz de ser la pieza angular de una vivienda. En parte puede ser verdad, pero hay que decir que no se trata de un cartón convencional, sino que es tratado de una forma muy especial para conseguir que sea mucho más fuerte, y por tanto, más duradero. No es la primera vez que en nuestro blog hablamos de cosas hechas con cartón, ya que hace un tiempo también os hablamos de un restaurante donde las mesas y las sillas estaban fabricadas con cartón.
Han sido cuatro años lo que han tenido que dedicar el estudio de arquitectura Fiction Factory para conseguir la construcción actual. Su idea del tratamiento del cartón, está basada en una idea utilizada para hacer más resistentes las cajas de frutas, pero con ciertas diferencias.
La patente diseñada por este estudio, consiste en 24 capas finas de cartón virgen, un material que es obtenido de árboles procedentes de los bosques escandinavos. Cada una de estas capas se adhieren entre sí mediante el uso de un pegamento especial, un pegamento sostenible con el medio ambiente, lo que genera una estructura muy resistente y aislante.
Para aportar una mayor rigidez y seguridad, se termina con el uso de una plancha de madera y aluminio que la protege de cualquier fenómeno meteorológico.
Una casa respetuosa con el medio ambiente
De unos años a esta parte, uno de los principales objetivos de cualquier arquitecto a la hora de diseñar una vivienda, es conseguir que sea lo más cuidadosa con el medio ambiente. Tenemos ejemplos en nuestro sitio, como la mansión Villa K o una vivienda que fue diseñada por Tatiana Bilbao. La casa Wikkelhouse no podía ser menos. Sus creadores afirman que se puede llegar a reciclar el 100% de todos los materiales utilizados, algo único en el mundo.
Aunque para la fabricación del cartón es necesario la tala de árboles, se ha comprobado que este sistema es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el proceso de elaboración de cemento.
Según sus creadores, está pensada para que tenga una vida útil de al menos 50 años sin que sufra ningún tipo de deterioro.
Estructura flexible
El proyecto Wikkelhouse se puede catalogar dentro del mundo de las casa modulares, ya que podemos añadir tantas secciones como queramos. Cada una de esas secciones tiene una superficie de 5 metros cuadrados y pesa unos 500 kilos. Gracias a esta modularidad, puede ser utilizada para construir una casa familiar, un estudio de trabajo, un espacio portátil para eventos, ferias o festivales.
Para conseguir una mejor iluminación en el interior, la fachada frontal está fabricada de cristal, consiguiendo un habitáculo cerrado de forma permanente.
Precio asequible a todos los bolsillos
Otra de las características típicas de las casas modulares, es que suelen ser más económicas que las tradicionales. Esta no iba a ser menos, y una vivienda compuesta por tres segmentos cuesta menos de 25000 €, eso sí, a este precio habría que sumarle el coste del transporte y de la instalación, cosa que puede hacerse en un día.
Para todos aquellos que os ha gustado este proyecto, deciros que por ahora sólo está disponible para Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca ya que la empresa quiere estar cerca de cada una de las viviendas que construyen para poder hacer un seguimiento personalizado en todo momento, aunque no descartan expandirse a otros países en un futuro cercano.
Además de ese problema, la empresa se ha marcado como tope, construir 12 casas de este tipo al año, para asegurar que los materiales cumplen con todas las garantías y para evitar que por querer abarcar mucho, surjan problemas en los diseños.
Si con lo visto hasta ahora sobre el proyecto Wikkelhouse no habéis tenido suficiente, queremos compartir con todos vosotros el vídeo que la propia compañía ha subido a la plataforma de Vimeo, donde explica en qué consiste su proyecto y lo versátil que puede llegar a ser.
¿Qué os ha parecido la iniciativa del proyecto Wikkelhouse? ¿Pensáis que es una buena solución a la hora de construir una casa? Animaros y compartir con nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Cada vez es más habitual encontrarnos familias que apuestan por viviendas prefabricadas a la hora de construirse su vivienda habitual. Esto no es de extrañar teniendo en cuenta las muchas ventajas que ofrecen este tipo de construcciones. Suelen ser más económicas que las tradicionales. También son más limpias y permiten ser construidas en cualquier sitio en mucho menor tiempo. A todo esto hay que sumarle que suelen tratarse de casas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
La principal duda que tienen las personas sobre las viviendas prefabricadas, es que las asocian con construcciones de baja calidad, pero esto no es necesariamente así. Muchas de estas viviendas utilizan materiales de primera calidad, tanto en el interior como en su parte exterior. Elementos como madera reciclada o contenedores de transporte son muy utilizados para su fabricación, consiguiendo unos resultados sorprendentes.
Hagamos a continuación un repaso por algunas de las viviendas prefabricadas más llamativas que nos hemos encontrado.
Blue Sky Home
Se trata de un prototipo diseñado por el estudio de arquitectura O2 y cuya principal característica es que es construida fuera de la zona donde será ubicada, teniendo que ser remolcada mediante el uso de un vehículo pesado. Para su construcción se hace uso de hierro corrugado y de gran cantidad de vidrio que permite la entrada de luz solar. Dispone de una habitación, una cocina, un año con hidromasaje y un comedor con terraza.
Beachaus
Beachaus es una casa de 190 metros cuadradas construida en White Rock, Canadá. Esta propiedad cuenta con la certificación energética LEED Platinum. Está formada por dos pisos en los que nos encontramos tres dormitorios, una oficina y un colector de agua de lluvia. Tiene un aspecto moderno y su precio es de 1,35 millones de dólares.
Hogar moderno en Inglaterra
Se trata de una de las casas prefabricadas del listado que más me gusta, aunque su precio está fuera de mi alcanza, ya que cuesta 1,5 millones de dólares. Está formada por tres alturas y en la que nos encontramos tres dormitorios. Para su diseño utilizaron vigas de acero y grandes paneles de cristal que forman casi por completo la fachada.
BM Modular
Esta espaciosa casas está compuesta por 13 módulos independientes y cuenta con todas las comodidades que uno puede desear para su hogar. Tiene una superficie de algo más de 600 metros cuadrados. Lo más sorprendente de todo, es que sólo se necesitan dos días para montarla.
Casas prefabricadas elegantes
Cuenta con un estilo muy moderno y minimalista. Está formada por dos alas con un espacio abierto en el centro para dar cabida a la sala de estar. Ofrece una terraza exterior que se asienta sobre pilotes anclados al suelo.
Tind
Se trata de una vivienda diseñada por Claesson Koivisto Rune y el fabricante Fiskarhedenvillan. La forma de esta casa se asemeja a la de un granero con una amplia entrada y ventanas. En el tejado nos encontramos una claraboya que se encarga de iluminar la parte interior.
Cubicco
Mientras que la mayoría de los arquitectos buscan fórmulas para reducir el precio de la construcción y hacer sus casas prefabricadas más sostenibles, la casa Cubicco se caracteriza por estar diseñada para soportar huracanes. Cuentan con colectores de agua de lluvia y sistema de energía solar para ser más respetuosos con el medio ambiente.
Micro hogar funcional
En este caso se buscaba crear una casa de espacio reducido y que pudiera ser colocado en cualquier sitio. Cuenta con un sencillo diseño rectangular y con paneles solares en su cubierta. También está pensada para que se pueda construir un jardín vertical en su fachada.
Casa Modscape
Se trata de una fabulosa casa prefabricada en Australia, diseñada expresamente para una familia que se trasladó desde Suiza. Cuenta con cuatro dormitorios, un estudio, un zona social con cocina y una terraza exterior cubierta. El uso de madera le aporta un toque muy especial.
Big Box
Se tarda 14 semanas en construir todas las partes de esta vivienda, pero sólo uno en ensamblarla. Cuenta con capacidad para dos dormitorios y una estructura que proporciona un gran aislamiento. Para su construcción, se hace uso de madera reciclada.
Forest Lodge
Fue diseñada por el estudio PAD para que sus dueños pudieran disfrutar de una vivienda en una zona donde no está permitido la construcción de edificios fijos. Una simple grúa de gran tonelaje es suficiente para mover esta vivienda.
Casa ecológica 3.0
Por su nombre, ya sabemos que se trata de una casa sostenible, pero además de eso, también está totalmente automatizada. Está formada por dos módulos conectados que ofrecen una superficie de 110 metros cuadrados. Sus dueños pueden manejar prácticamente cualquier cosa que hay en la casa desde su dispositivo móvil.
MIMA House
Se trata de un proyecto llevado a cabo por los arquitectos Mario Sousa y Marta Brandao que cumple con tres principios básicos: alta calidad de los materiales, rápida construcción y precio atractivo. Ofrecen la posibilidad de hacerla tan grande como queramos únicamente añadiendo más cantidad de módulos.
Casa Vipp
Esta construcción se caracteriza por ser considerada como una de las casas prefabricadas más vanguardistas jamás diseñada. Es totalmente minimalista, y según sus creadores, cada uno de los tornillos utilizados, tiene una función preestablecida.
Caja de cristal
Diseñada por el estudio de arquitectura Desai Chia, fue concebida para que sus propietarios pudieran disfrutar de las vistas a un estanque cercano, teniendo una visión panorámica de la zona. La casa está rodeada completamente de cristales, aunque para salvaguardar la privacidad, el baño y el dormitorio están fuera del alcance de miradas indeseadas.
¿Te animarías a vivir en una de estas viviendas prefabricadas o eres de los que prefieres las construcciones tradicionales? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Las imágenes de las viviendas prefabricadas que aparecen en esta entrada han sido cogidas del portal Trendir.