miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 99

Jardín Vivo, el hogar del futuro presentado en la exposición de la Visión de la Casa en China

0

Seguro que muchos de vosotros os habréis preguntado en más de una vez cómo serán las casas del futuro. Cada uno nos hacemos nuestra propia imagen en la cabeza, aunque a la hora de la verdad poco o nada tendrá que ver con la realidad. Sí que se espera que se trate de casas invadidas por la tecnología y donde muchos procesos estarán automatizados, controlados por potentes ordenadores. Dejando esto a un lado, el estudio de arquitectura MAD, en asociación con Hanergy, han realizado un proyecto de nombre Jardín Vivo con el que consiguen que las personas parezcan estar viviendo en la naturaleza. Se trata de un pabellón que rompe los límites entre el interior y el exterior y que ha sido presentado en la exposición de la Visión de la Casa que se ha celebrado en China.

Protagonismo en la naturaleza

jardin vivo 2

El proyecto fue diseñado para la exposición de la Visión de la Casa que se ha celebrado en China este año 2018. El pabellón presenta un techo curvo y flotante que se inclina hacia abajo dándole un toque muy futurista.

jardin vivo 3

El pabellón cuenta en su techo con un gran número de paneles solares de Hanergy que han sido colocados con el ángulo adecuado para que cada uno de ellos sea capaz de aprovechar al máximo la luz del sol. De esta forma se consigue aumentar la energía para proporcionar electricidad a la misma durante más tiempo. Según sus diseñadores, es capaz de producir la suficiente energía para cubrir la demanda de una familia de tres miembros.

jardin vivo 4

Estos paneles solares están fijados sobre un techo de madera con forma de rejilla que a su vez está cubierto con vidrio translúcido e impermeable. Este se encarga de proteger el interior de la lluvia, y al mismo tiempo, proporciona ventilación natural, permitiendo que la luz del sol se inunde en su interior.

jardin vivo 5

Dentro del pabellón, hay varias áreas para sentarse, mientras que el uso de pequeñas «islas verdes» con árboles y hierbas, trae un elemento natural al interior.

jardin vivo 6

Aquí os dejamos un esquema donde se puede apreciar las diferentes capas que forman el pabellón. Para aquellos que estén interesados en verlo en directo, lo pueden hacer hasta el próximo día 6 de noviembre. Eso sí, tendrán que desplazarse hasta la capital de China, junto al estadio Nido de Pájaro, dentro del Parque Olímpico de Beijing.

¿Qué os ha parecido el proyecto Jardín Vivo como parte de las casas del futuro? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

5 conceptos para disfrutar de la Semana de la Arquitectura 2018

0

La próxima semana, numerosas localizaciones de la geografía española acogerán su propia Semana de la Arquitectura con motivo de la celebración de esta disciplina. Es el primer lunes de cada octubre cuando se rinde tributo a la labor realizada por estos profesionales. Madrid, Huelva, Málaga o Lanzarote son algunas de las ciudades que tienen programadas actividades para acercar su patrimonio a la sociedad. Aquellas personas que lo deseen, podrán disfrutar de itinerarios urbanos y jornadas de puertas abiertas a edificios emblemáticos y estudios de arquitectura.

Para no perderse en la vorágine arquitectónica, desde la compañía alemana Sto, ha elaborado una pequeña guía para principiantes con varias cuestiones que son fundamentales dentro de este mundo.

Edificios singulares

edificios singulares

Durante esa semana, las ciudades que participarán abrirán al público lo que se conoce como edificios singulares. Este término hace referencia a todas aquellas construcciones emblemáticas que caracterizan un lugar y que son singulares por sus dimensiones, forma o uso. Muchos de estos edificios no abren al público habitualmente por lo que estos días son ideales para conocerlos por dentro.

Edificios protegidos

Otro de los conceptos que más escucharán los aficionados a la arquitectura. Se trata de construcciones especiales que, por el valor de sus materiales, antigüedad, singularidad, tipología, o por el hecho de obedecer a determinados estilos arquitectónicos, tienen un trato de conservación especial por parte de los ayuntamientos. A este grupo pertenecen la gran mayoría de edificios de patrimonio histórico, construcciones y monumentos de relevancia que representan la tradición y cultura de un municipio.

Diferencias entre restauración, rehabilitación y conservación

Son tres conceptos que se mencionarán varias veces en algunas de las visitas organizadas. Las obras de rehabilitación son aquellas que mejoran las condiciones de conservación de un edificio y modifican su distribución interna o características morfológicas. Las intervenciones de conservación tienen el objetivo de mantener el edificio en unos niveles correctos de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato, sin alterar sus características morfológicas o distribución. Y la restauración, por su parte, restituye una construcción, o parte de la misma, a su estado original. También hay otro tipo de intervenciones relacionadas, como es la consolidación, la reconfiguración o la reconstrucción.

El cambio climático

cambio climatico

Debido a la enorme contaminación procedente de los edificios, la legislación está endureciendo sus exigencias en lo que respecta a rehabilitación y obra nueva. Debido a esto, no es raro que en algunas de estas actividades salga a relucir este tema. El reto de la UE es que para el año 2020 se consiga una edificación sostenible.

Arquitectura que influye en nuestra calidad de vida

Esta es, quizás, la premisa más importante para disfrutar de la arquitectura que rodea nuestras ciudades. Esta disciplina no solo es una de las grandes expresiones culturales que definen la identidad de los lugares, también satisface las necesidades humanas según el objetivo del espacio que se vaya a proyectar. La acústica, el diseño, los materiales, etc. están pensados para mejorar nuestro confort y calidad de vida.

El nuevo NYX Hotel Madrid se convierte en un museo de arte urbano

Madrid recibe cada año a millones de visitantes que quieren conocer todos sus rincones. Su oferta hotelera es amplia y variada pero nada como lo que se puede encontrar en el nuevo NYX Hotel. Se trata de un 4 estrellas de 180 habitaciones en el corazón financiero de la ciudad y que tiene el nuevo arte contemporáneo y el arte urbano como protagonista. Para ello, Urvanity Projects a comisionado a artistas locales para una serie de instalaciones site-specific en este nuevo hotel.

museo arte urbano 2

Cada hotel NYX es en sí mismo una obra de arte única, y un elemento significativo de la escena artística local de la ciudad. Arte urbano, videoarte y una atención dedicada hacia los artistas emergentes están entre los rasgos principales del concepto artístico de NYX, perteneciente la cadena Leonardo Hotels. Para su nuevo hotel en Madrid, la plataforma de proyectos culturales Urvanity Projects –responsable entre otros de la feria de nueva arte contemporánea URVANITY–, ha sido elegida como comisaria del proyecto junto a Iris Barak, comisaria de NYX.

Alojarse en el interior de un museo

museo arte urbano 16

La primera de las obras que nos encontramos en el NYX Hotel es el Super Ego de Samuel Salcedo. Se trata de una obra que revela la condición ilusoria, enmascarada y diga del ser humano actual. Una lectura personal que produce un efecto espejo al desvelarnos a nosotros mismos.

También en la entrada nos encontramos con Downstairs de E1000, una intervención capaz de descolocar al visitante de sus coordenadas reales y situarle entrando en otro mundo, subiendo o bajando como un equilibrista sobre los cables que forman las líneas del espacio y el tiempo.

En el fondo de la sala nos encontramos con la envolvente instalación de Ana Beltrá, Busco un Bosque Donde Perderme, un oasis donde disfrutar de plantas naturales y artificiales que forman un muro de contención natural, dique o barrera a cualquier disturbio en perjuicio de nuestro disfrute interior e introspectivo.

Componentes de la NYX Signature Art

museo arte urbano 13

En el hall descubrimos los dos componentes de la NYX Signature Art: la Israeli ArtWall, dos lienzos de los jóvenes artistas israelíes Shir Moran and Shiri Tarko; y las NYX Artwork Chairs, dos piezas artísticas en forma de silla creadas por el artista vigués Nano4814.

Adentrándonos por las escaleras encontramos Casas de Pájaro, del siempre sorprendente artista español Ampparito; un conjunto de casetas trasformadas a las necesidades diferentes de sus moradores que se presenta como un canto a la individualidad de cada circunstancia personal.

Subiendo al primer piso encontraremos el espacio expositivo presentado por Urvanity y la galería madrileña Swinton & Grant, donde cíclicamente se podrán descubrir las obras de algunos de los principales artistas de la escena local. La primera exposición está dedicada al artista E1000.

Ya en el patio de luces, Doa Oa nos hace crecer con sus intervenciones Reforestando y Sambucus Nigra: hojas, flores y frutos en constante crecimiento y movimiento; una naturaleza que nos hace renacer y resurgir casi como sinónimos de reforestar.

museo arte urbano 7

Como prólogo perfecto de la terraza y piscina la artista Julieta XLF conecta mar y aire a través de sus elegantes trazos que unen palomas y sirenas, plumas y escamas. Arriba, en lo alto, encontramos a las estrellas como embajadoras de la noche, las plantas como embajadoras de lo orgánico y los diseños de Lula Goce y Add Fuel como metáforas de lo extraordinario y la sorpresa.

Llegamos al final del recorrido: una piscina bañada por el diseño de un artista de dimensiones planetarias, Sergio Mora. El artista convierte la piscina en un espacio mágico y privilegiado, donde tras los ondulantes movimientos acuáticos se distingue un cielo estrellado que une la oscuridad del cosmos con los insondables misterios del fondo oceánico.

Container Houser, vivienda con un diseño moderno

El diseño de una vivienda nueva está influenciado dependiendo de las necesidades de cada familia. No es lo mismo llevar a cabo un proyecto para una persona soltera que hacerlo para una familia. Las necesidades no son las mismas. Hoy os queremos mostrar el proyecto de la conocida como Container Houser. Se trata de una casa moderna que ha sido diseñada por el estudio de arquitectura McLeod Bovell Modern Houses. Está ubicada en la ciudad de Vancouver (Canadá) y cumple con todo lo necesario para acoger a una pareja junto con sus tres hijos adultos. El proyecto buscaba una vivienda con miras a la jubilación.

Espacio para un retiro cómodo

container house 2

Lo que esta pareja buscaba era un espacio que ofreciera la comodidad de un apartamento pero con la adición de poder disfrutar de las atractivas y amplias áreas exteriores. Con el color rojo de la fachada, pretendieron aportar algo de alegría al diseño.

container house 3

Todos los elementos esenciales para la vida diaria, como son la cocina, el comedor y la sala de estar, se encuentran ubicados en la planta superior. La sala de estar está colocada detrás y ligeramente arriba del comedor para poder disfrutar de una mejor vista.

container house 4

En los días donde el tiempo acompaña, las puertas que forman parte de la pared se pueden mover para dar lugar a una gran terraza cubierta que se extiende sobre la zona habitable de la casa.

container house 5

Una escalera situada al final de la cubierta nos conduce a la zona de piscina y al patio trasero.

Diseño en forma de L

container house 6

La estructura del piso superior tiene una forma de L con el ala del dormitorio principal, un diseño que está muy por encima de los techos de las casas vecinas.

Este volumen se proyecta profundamente en el patio trasero y proporciona privacidad al oeste y protección solar para la piscina que, con su acabado oscuro, refleja el contenedor en voladizo que está encima.

container house 7

De vuelta al interior, y ubicado en el piso inferior de la casa, nos encontramos dos dormitorios secundarios, una oficina y una sala de recreación. Para conectar los diferentes pisos se han utilizado escaleras de madera y acero.

container house 8

El baño principal cuenta con azulejos metálicos que se encargan de reflejar la luz natural del tragaluz. También cuenta con una bañera que, cuando se usa, tiene unas vistas espectaculares del exterior

container house 9

La ducha y el inodoro los encontramos colocados en el otro extremo del baño y están ocultos a la vista por medio de un cristal oscuro mate.

¿Qué os ha parecido el proyecto Container House? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Este arquitecto construye una oficina en casa utilizando un viejo contenedor

Cada vez más gente que trabaja por su cuenta decide diseñar una oficina en casa para mayor comodidad. De esta forma no es necesario tener que coger el coche para ir a trabajar, únicamente es levantarse y poder seguir haciendo aquello en lo que estaba liado. Esto mismo es lo que ha realizado el arquitecto canadiense Randy Bens, que tras mucho tiempo fuera de su casa, ha decidido diseñar una nueva oficina para él y sus empleados.

Un espacio perfecto para el trabajo

oficina en casa 2

Según Randy, el objetivo principal de trabajar desde casa era tener un espacio independiente para el personal, además de poder tener un lugar donde realizar reuniones con clientes y tener espacio para desarrollar todos los proyectos. Tras analizar varias opciones, al final se decantaron por el uso de un viejo contenedor de mercancías de gran tamaño.

En la imagen superior podéis ver el diseño de este contenedor de mercancías para convertirlo en unas modernas oficinas.

oficina en casa 3

El contenedor tiene unas medidas de 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 2,80 metros de alto. Fue elegido por su fuerte estructura de acero y la posibilidad de poder reubicarlo si fuera necesario. Hay que decir que el diseño se llevó a cabo en la fábrica y cuando se instaló esta completado el 95% de todo el proceso.

oficina en casa 4

Los 32 metros cuadrados están suspendidos sobre el suelo y sirvió para sacar todos los servicios de la casa en la que vive.

Revestimiento de madera

oficina en casa 5

La estructura fue revestida de cedro amarillo, que era un requisito de la ciudad ya que todos los contenedores deben cumplir esta norma. Con el paso del tiempo, el cedro natural desarrollará un pátina gris.

oficina en casa 6

Las escaleras de acero, que ya han adquirido una capa completa de óxido después de un invierno, proporcionan acceso a la entrada elevada.

oficina en casa 7

El interior de la oficina está revestido de madera contrachapada de abedul para crear una sensación de calidez, y el escritorio Douglas Fir, que se extiende a lo largo de la pared proporcionando un espacio de trabajo flexible.

oficina en casa 8

La oficina autosuficiente también contiene una cocina, baño, mueble de impresora / red y un espacio de estudio abierto. El agua, las instalaciones sanitarias, la energía y los datos se canalizaron desde la casa hasta la base del edificio.

oficina en casa 9

Se puede agregar una pantalla de diseño personalizado para cubrir la ventana de imagen grande, proporcionando privacidad y seguridad si es necesario.

oficina en casa 10

Aquí hay una vista alternativa que muestra la nueva oficina central desde el carril que corre detrás de la propiedad.

¿Qué os ha parecido esta oficina diseñada para trabajar desde casa? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ignacio Solano diseña un jardín vertical en Alcorcón de 300 metros cuadrados

Ignacio Solano es conocido en todo el mundo por ser un experto en botánica. Esto le ha permitido diseñar alguno de los jardines verticales más impresionantes del mundo, por ejemplo el jardín vertical más grande de Bolivia. Tras dos meses de duro trabajo, Solano acaba de finalizar el diseño y ejecución de su última obra. Se trata de un jardín vertical en Alcorcón con un tamaño que supera los 300 metros cuadrados. Cuenta con una altura de 10 metros y 33,5 de ancho.

jardin vertical alcorcon 1

Entre las principales características de este jardín, hay que destacar que está estructurada en 6 jardines divididos por columnas. Cuenta con una impresionante cobertura vegetal situada en el interior del restaurante que está compuesta por más de 13.000 plantas de 30 especies diferentes.

Un jardín de récord

jardin vertical alcorcon 2

Este singular proyecto llevado a cabo por Ignacio Solano, tiene el honor de haberse convertido en el jardín vertical interior más grande de Europa. Una original propuesta que trasladará a los futuros clientes de la marisquería a un ambiente rodeado de naturaleza, un corazón verde en plena ciudad de Alcorcón. Con este último trabajo, Solano, prosigue con su singular cruzada de hacer las ciudades más habitables, integrando la naturaleza a la vida diaria de los ciudadanos.

jardin vertical alcorcon 3

Ignacio Solano ha diseñado a lo largo de su carrera un buen puñado de jardines verticales. Algunos ejemplos son el de Santalaia en Bogotá (Colombia), que es el jardín más grande del mundo de este tipo con una superficie de 3.100 metros cuadrados y que cuenta con una cobertura vegetal de cerca de 115.000 plantas. También hay que destacar su último proyecto, uno de sus mayores retos, un jardín vertical en Ryahd, Arabia Saudita, construido sobre una residencia privada, con una extensión de 160 metros cuadrados y que tiene que superar las oscilaciones térmicas del clima desértico todos los días.

jardin vertical alcorcon 4

Seguro que este jardín vertical en Alcorcón no será su último trabajo y muy pronto nos sorprenderá con otro de sus diseños.

Alfombras GAN para crear espacios acogedores

Crear un ambiente agradable en cualquier dormitorio es el objetivo principal a la hora de decorarlo. Para conseguir un mayor confort, el uso de las alfombras GAN pueden ayudarnos a lograrlo. Se tratan de una colección claramente de diseño minimalista donde su color, textura y grafismo se encarga de dotar a la estancia de alegría, tal y como hemos podido ver en la publicación del sito Portico.

Colección de alfombras GAN

gan bedroom projects mirage

Las alfombras GAN se caracterizan por hacer uso de materiales naturales utilizando técnicas artesanales para su confección. Con un diseño contemporáneo, consigue que estas piezas destaquen en cualquier dormitorio.

Más contundente es el grafismo de RODAS de GAN, o el uso del color de CATANIA diseñada por Sandra Figuerola. Ambas alfombras ponen una nota de desenfado en las habitaciones del Hotel 7 Islas de Madrid, decorado por Kikekeller. Los kilims consiguen que los dormitorios resulten muy confortables y aportan alegría y modernidad para romper con la típica monotonía de los hoteles.

gan bedroom projects mangas original

Aunque pueda parecer un elemento sin importancia, una alfombra es capaz de modificar por completo el ambiente de cualquier dormitorio. Un claro ejemplo lo encontramos en 311 Studio donde para decorar los dormitorios de los apartamentos turísticso 60 Balconies de Madrid, escogieron el kilim reversible SIOUX. Su objetivo era conseguir que los clientes se sintiesen como en casa.

Patricia Urquiola firma una de las novedades de GAN de este año: MIRAGE, la colección de alfombras que desafía el formato habitual y crea una ilusión óptica mediante la gradación del color. En un dormitorio sobrio, MIRAGE cobra todo el protagonismo y le da personalidad.

Color y texto para aportar ligereza

gan bedroom projects catania

Si nos centramos en sus colores, podemos destacar la elección de Manga original por parte del estudio portugués Atelier Ligia Casanova para cubrir el parquet de madera de dos dormitorios de adolescentes. La alfombra MR1 en tonos azules y grises rompen con las siluetas clásicas para proponer una configuración del espacio diferente e innovadora, acorde con la edad de los chicos. La lana virgen con la que están confeccionadas las alfombras invita a descalzarse, sentarse y tumbarse cómodamente sobre ellas.

También nos encontramos el clasicismo del módelo Índigo que ha sido elaborada siguiendo la técnica de anudado a mano. Hace uso de colores neutros que contribuye a que la vista descanse en esa habitación de la casa. Colocada alrededor de la cama, es capaz de crear una zona diferenciada reservada al descanso.

Los tonos amables y los dibujos florales de la colección CANEVAS, diseñada por Charlotte Lancelot, se han usado aquí para equilibrar la habitación y darle profundidad. La reinterpretación de la técnica del punto de cruz en estas piezas le da al dormitorio un aire íntimo, apelando a la nostalgia.

No hay duda de que esta gama de alfombras GAN son perfectas para decorar cualquier dormitorio y crear ambientes perfectos para el descanso.

Casa familiar de piedra y madera en La Cerdanya

En muchas ocasiones, los arquitectos deben hacer frente a complicadas propuestas planteadas por sus clientes. En ocasiones se tratan de peticiones que difícilmente podrán ser hechas realidad, aunque otras muchas sí que son posibles con algo de esfuerzo. Uno de estos casos lo tenemos en esta moderna casa que el estudio de arquitectura Dom Arquitectura ha diseñado en La Cerdanya, un antiguo asentamiento al este de los Pirineos y que está entre Francia y España. En este caso, los clientes pusieron como condición que únicamente podían utilizar como materiales tradicionales de la región, es decir, piedra de origen local para las paredes, madera y baldosas de arcilla artesanal. Si quieres conocer más sobre esta casa familiar de piedra  madera, seguir leyendo para conocerla mejor.

Materiales de la zona para su construcción

casa en la cerdanya 2

La vivienda cuenta con un camino hecho de piedra donde nos encontramos un garaje de madera y una puerta de entra que se mezclan con la pared de madera circundante. En el interior, la puerta de entrada se abre a una escalera de hierro que conduce a la sal principal de la casa.

casa en la cerdanya 3

Desde la parte inferior de la escalera se observa un diseño de planta abierta con la cocina, el comedor y la sala de estar compartiendo la misma habitación. En la cocina, los armarios negros se complementan a la perfección con el color de la madera. Una isla gris en mitad de la cocina, aporta un toque más ligero y elegante.

Detrás de la isla, nos encontramos el área del comedor. Una pared de madera se convierte en el respaldo de un banco incorporado que se extiende a lo largo de la mesa del comedor.

casa en la cerdanya 4

Al otro lado de la pared, está la sala de estar donde una chimenea de hierro se encarga de aportar calor en los días de frío y donde una gran ventana de cristal permite la entrada de gran cantidad de luz natural.

Múltiple niveles

casa en la cerdanya 5

Las puertas corredizas se abren a un porche que cuenta con múltiples niveles y un gran patio trasero cubierto de hierba. Ambos disfrutan de unas bonitas vistas al valle y a las montanas del Parque Natural del Cadí-Moixeró.

casa en la cerdanya 6

Volviendo al interior de la casa, y escondido debajo de las escaleras, nos encontramos un pasillo con tragaluces que conduce a las habitaciones y los baños.

casa en la cerdanya 7

En este baño,los muebles de color gris se destaca contra las paredes de madera y el techo, mientras que un espejo retroiluminado y una iluminación minimalista resaltan el tocador.

casa en la cerdanya 8

 

En el dormitorio de los niños, las literas se alinean en la pared, mientras que una pared separa una pequeña área de juego y sala de estar del área de dormir.

casa en la cerdanya 9

El dormitorio principal cuenta con unos techos que están a gran altura y que se encuentra al final del pasillo.

casa en la cerdanya 10

En el baño principal, hay una bañera incorporada ubicada debajo de una ventana, mientras que detrás de una pared parcial está el inodoro y la ducha.

¿Qué os ha parecido esta casa familiar de piedra y madera construida en La Cerdanya? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Pequeña casa prefabricada pensada para colocarla en cualquier sitio

El aumento de la población en las principales ciudades del mundo, ha provocado que encontrar un suelo donde levantar una casa o bien alquilar un apartamento sea tarea complicada. En este sentido, las conocidas como tinyhouse están adquiriendo mucho protagonismos, sobre todo aquellas que pueden ser ubicadas en cualquier parte. Es el caso de esta vivienda de nombre Cabin Spacey. Se trata de una pequeña cabaña urbana que ha sido diseñada por un estudio en Berlín. La han creado para convertirla en una alternativa a los típicos apartamentos que se alquilan, contando con la ventaja de que puede ser colocada en un terreno vacío, en un aparcamiento e incluso en la azotea de un edificio. Una pequeña casa prefabricada que os sorprenderá cuando la conozcáis.

Prototipo a la espera de hacerse realidad

casa prefabricada diminuta 2

Actualmente se trata solo de un prototipo que está expuesto para que la gente lo pueda contemplar. Cuenta con una superficie de 25 metros cuadrados y su fachada está diseñada de abeto plateado pre envejecido. También cuenta con un banco de paneles solares en el techo que se encargan de proporcionar la electricidad a la vivienda. Destaca su sencillo sistema de instalación y puede ser conectado de forma sencilla a los servicios de infraestructuras existentes.

casa prefabricada diminuta 3

Al entrar en su interior, nos encontramos con una pequeña vivienda forrada completamente de madera para aportar mayor calidez al ambiente. Dispone de una ventana grande en uno de sus extremos que se encarga de permitir la entrada de luz del exterior. El salón se ha diseñado para tratarse de un espacio multifuncional. Junto a la ventana, nos encontramos con un asiente que se puede transformar en una cama para invitados.

Debido a su reducido espacio, es muy importante aprovechar al máximo los huecos para poder almacenar todo tipo de cosas. De esta forma, se incluyó almacenamiento debajo del asiento de la ventana.

casa prefabricada diminuta 4

La vivienda también cuenta con una completa cocina, donde la nevera y la lavadora ha sido ocultados dentro de muebles de madera.

Dormitorio en la planta superior

casa prefabricada diminuta 5

Junto a la pequeña cocina, nos encontramos un pequeño pasillo. Aquí se ha colocado unas escaleras que dan acceso a la planta superior donde está el dormitorio. Cada uno de los peldaños ha sido utilizado como cajones donde guardar cosas.

casa prefabricada diminuta 6

Como ya hemos comentado, el dormitorio se encuentra en la parte superior. Cuenta con una cama king size que está colocada de forma que sea posible contemplar las estrellas a través de la claraboya.

casa prefabricada diminuta 7

Por último, el baño lo encontramos en el extremo de la cabina. Cuenta con una ducha y luz natural procedente del tragaluz que se refleja en el espejo de la pequeña habitación.

¿Qué os ha parecido esta casa pequeña prefabricada? ¿Os gustaría vivir en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Reforman una vieja posada en la campiña belga para llenarla de luz

0

En la comunidad rural de Koekelare, una pequeña población de la provincia de Flandes Occidental, se ha llevado a cabo una rehabilitación de una vieja posada para convertirla en una agradable vivienda para una pareja y su hijo adolescente. Para esta reforma, se ha contado con los diseños del estudio de arquitectura para interiores Projectvijf, de Dixmuda y en cuanto a la fabricación, se ha colaborado con Waeles NV.

El resultado es una renovación completa que ha preservado la calidez original y acogedora del interior de la casa, combinando algunos elementos naturales como la piedra y el revestimiento de madera, con materiales de última generación como HI-MACS® en la cocina y el cuarto de baño.

La casa cuenta con un estilo muy popular en Flandes y fue levantada originalmente con una estética de cabaña, modernizándose en la década de 1980. La vivienda, un lugar pequeño donde refugiarse y huir del ajetreado ritmo de la ciudad, ocupa una superficie de 80m2 aproximadamente y está totalmente rodeada de naturaleza con unas magníficas vistas panorámicas, y además, queda oculta desde la carretera. Sin duda, un entorno ideal que atrajo de inmediato a los nuevos propietarios.

El paso de los años no ha pasado en balde sobre la construcción, siendo necesario una profunda reforma. Uno de sus puntos débiles era la escasa iluminación con la que contaba, pero que con este nuevo proyecto se ha transformado en un gran espacio abierto bañado de luz. Para conseguirlo, se han cambiado algunas de las paredes exteriores y se han instalado amplios ventanales. La elección de los materiales, ha sido claramente uno de los aspectos más relevantes en la reforma, pues debían aportar una atmósfera de calma y ayudar a captar y potenciar la luminosidad.

Para respetar el entorno silvestre, tanto en la casa como en la terraza se ha utilizado un suelo de piedra natural en tonos suaves y con un acabado mate, que aporta la base idónea para el uso y combinación con otros materiales.

Una isla de cocina amplia e imperceptible

hi macs residencia 1

La cocina cuenta con una generosa isla central realizada en HI-MACS®, que optimiza e ilumina el espacio. La amplia encimera dispone de un fregadero de dos cubetas integrado y alacenas a ambos lados, con una gran zona para cocinar y mucho espacio para que los invitados se sienten y conversen. Moderna y funcional, ofrece una zona abierta y brillante con una barra para desayunos en el extremo. Además, el uso de placas delgadas (12 mm) en la encimera dota a la estancia de una sensación de ligereza y suspensión en el aire.

Para contrastar con la imponente isla en la tonalidad Alpine White de HI-MACS®, la pared posterior de la cocina, con sus altas alacenas y el fogón, presenta un recubrimiento de roble oscuro con un panel de salpicadura realizado en piedra negra con veteado blanco.

Dormitorios abuhardillados

hi macs residencia 2

En la planta superior se han dispuesto dos dormitorios y dos pequeños cuartos de baño, donde destaca el dormitorio principal diseñado bajo la premisa de un concepto abierto, y que se mantiene separado de la escalera por un vestidor.

Si nos fijamos en el cuarto de baño principal, nos encontramos con una amplia bañera y una ducha, además de un mueble de lavabo con cajones. Una vez más, el material elegido para las superficies ha sido HIMACS ® con el que también se ha construido la base del lavabo que se prolonga hasta el interior de la ducha para convertirse en una útil repisa y aprovechar de este modo el espacio.

En cuanto al cuarto de baño principal cuenta con una bañera, una amplia ducha y un mueble de lavabo con cajones, pese a que está situado bajo un tejado de dos aguas y solamente tiene 7m2 de superficie. Una vez más, el material elegido para las superficies ha sido HIMACS ® con el que también se ha construido la base del lavabo que se prolonga hasta el interior de la ducha para convertirse en una útil repisa y aprovechar de este modo el espacio.

Este proyecto es una muestra de la importancia de la elección de los materiales complementarios, pues deben garantizar que los interiores sean de calidad y perduren en el tiempo. Además, se ha conseguido aportar claridad y actualidad manteniendo la calidez propia de un ambiente rural.