viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 99

Sencillos consejos para decorar un baño de forma elegante

Al igual que en el resto de partes de la casa, decorar el baño requiere de su tiempo. Mucha gente ve a este espacio como algo secundario, pero a la hora de la verdad, es uno de los lugares más utilizados en cualquier hogar. Debido a esto, es importante que intensifiquemos nuestros esfuerzos para diseñarlo y decorarlo de forma que nos sintamos lo más cómodo posible. En este sentido el contraste de los colores, el mobiliario o la elección de los sanitarios son conceptos sobre los que deberíamos trabajar para decorar un baño de forma elegante.

bano de lujo

Elección de los sanitarios

Los sanitarios son los elementos más importantes de cualquier baño. Podemos elegir entre una amplia gama de modelos, así como de colores, aunque el blanco sigue siendo el color predominante. Si queremos apostar por algo seguro, el modelo Roca The Gap puede ser una buena opción gracias a su moderno diseño, aunque siempre podemos apostar por un inodoro diferente como el Roca In-wash, que incorpora funciones de lavado y secado integrado. Lo mejor de todo esto, es que hoy en día todos estos sanitarios los podemos adquirir en Internet en la tienda materialesdefabrica.com. Se trata de un comercio que ofrece un amplio catálogo de productos donde encontrar todo lo que necesitamos para nuestros baños sin tener que salir de casa. Una vez hecha la compra, los productos los recibiremos en nuestro hogar en pocos días. Lo mejor de todo, el importante ahorro económico que podemos conseguir en comparación de si lo compramos a la empresa de reformas o a una tienda física.

Elección del mobiliario

Tras la elección de los elementos sanitarios, el mobiliario es otro de los puntos importantes a la hora de conseguir un baño elegante. Lo más recomendado es apostar por muebles de líneas finas y poco recargados. También es importante tener presente el espacio del baño a la hora de elegir el mobiliario. En el caso de ser un espacio pequeño, los colores claros son la mejor opción. Si el baño es grande, podemos utilizar colores más oscuros sin ningún tipo de problema.

Saber elegir los colores para crear armonía

Una de las cosas más complicadas es saber elegir los colores que formarán parte de la decoración, pero en el caso de querer disfrutar de un baño elegante, es importante dedicar parte de nuestro tiempo a ello.

Lo más recomendado es apostar por colores neutros que nunca pasan de moda y que podemos combinar con otras tonalidades más fuerte. Tampoco es bueno abusar de la mezcla de colores. Si utilizamos 3 o 4 tonalidades diferentes, el aspecto será menos elegante y sofisticado.

Uso de elementos naturales

bano elegante

Los elementos de la naturaleza bien integrados en la decoración del baño ayudan a aumentar ese toque sofisticado y elegante que buscamos. El uso de plantas o madera es perfecto en este sentido.

Orden y limpieza

Para conseguir un aspecto mejor en un baño, el orden y la limpieza siempre ayuda. Para ello, es importante evitar utilizar elementos que molesten. También es importante hacer uso de pequeños elementos de almacenamiento para mantener el orden.

Uso de espejos

El uso de espejos, además de crear una sensación de mayor amplitud, también nos ayuda a crear un ambiente más elegante. Si tienes la posibilidad, coloca un espejo grande. No abuses de las florituras para no recargar demasiado el espacio.

Además de todas estas ideas que hemos visto en nuestro artículo, ¿qué otras cosas se os pasa por la cabeza a tener en cuenta para decorar un baño de forma elegante? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

El estilo rústico, el secreto de su éxito

La decoración es una disciplina que mantiene varios puntos en común con la moda, uno de ellos, y quizás el más importante, es que ambas son disciplinas cíclicas, que se van reinventando continuamente, los estilos que funcionan por una temporada pasan años en el olvido y posteriormente vuelven a tomar protagonismo.

Como también ocurre con la moda, un punto importante es el aspecto estético, esto es, alcanzar el bienestar de las personas a través del gusto por lo estéticamente agradable. Y si bien existentendencias que se van reinventando, como en la moda, en decoración hay algunos estilos que son básicos, y uno de ellos es la decoración de estilo rústica, que como decimos, se reinventa continuamente.

¿Qué es el estilo rústico y cuáles son sus características?

estilo rustico

Por definición, el estilo rústico es casual, cómodo y acogedor. Es una de las mejores opciones para conseguir una decoración relajada. Aunque nace en los ambientes rurales e incluye colores cálidos y materiales naturales, este estilo no solo es exclusivo de viviendas e interiores en casas de campo, sino que lo encontramos también en ambientes urbanos.

El estilo rústico es perfecto para lugares cálidos en los que disfrutar de la naturaleza exterior. No obstante, muchos interioristas proponen estas prácticas para lugares fríos, por la sensación de calidad que recrea. Además, no siempre es necesario decorar todo el hogar en un mimo estilo.

Los colores en la decoración rústica

Los colores más habituales en la decoración rústica son los tonos cálidos y neutros. Colores como el beige, los tonos arena, tierra y piedra son frecuentes. Por lo general, los colores en el estilo rústico se asocian a los tonos de los elementos inorgánicos de la naturaleza. En los ambientes rurales, todo acostumbraba a construirse con los materiales que se pueden conseguir cerca de la vivienda. Estos tonos son comunes en paredes, suelos, muebles y accesorios.

El modo de generar contraste con estos tonos neutros es usar colores verdes y rojos, o bien tonos anaranjados, pero en menor cantidad. Estos colores se pueden utilizar en accesorios, como cortinas o almohadones, para darle más vida a la decoración.

Los materiales, aprovechamiento del espacio

Al igual que los colores, los materiales usados en el estilo rústico son los que se encuentran en esos ambientes rurales, si hablamos del estilo rústico inicial. Las casas de campo están construidas a partir de madera, roca y barro, por lo que estos son los elementos que se usan en este estilo decorativo.

Para viviendas en la ciudad que quieren incluir este estilo rústico, al no poder utilizar materiales con tanta textura, una opción interesante es incluirlos en la decoración de diferentes modos. En lugar de usar una alfombra, en el suelo podemos incluir un firme, un piso de madera o cerámica, o una chimenea con buena salida de humos para darle un toque más rural. Como vemos, incorporar el estilo rústico en viviendas urbanas no es difícil, pues basta con pequeños detalles como agregar marcos de madera a las ventanas y usar accesorios de piedra o barro.

Los muebles, estilo artesanal

Con los muebles, la tendencia que se sigue es similar a lo que venimos comentando. Los muebles utilizados en el estilo rústico son en general de manera, con un estilo artesanal, y en ocasiones desgastado. Sin embargo, este desgaste es algo hecho a propósito, para potenciar esa idea de calidez, de espacio habitable, añejo.

Para encontrar muebles de estilo rústico basta con buscar pequeñas tiendas que se enfocan en este estilo o bien encargarlos a medida a artesanos de la madera. Los muebles en estilo rústico tienden a ser pesados y grandes. Además de la madera, el mimbre es un material muy común, especialmente para espacios exteriores.

Accesorios en el estilo rústico

La decoración rústica se completa con accesorios. El objetivo de los accesorios en cualquier estilo decorativo puede ser el de generar contraste o bien el de potenciar el estilo existente.

Para darle un sentimiento más natural es imprescindible echar mano de elementos vegetales: grandes plantas, centros de mesa con flores de estación, frutas, etc. Es frecuente también acudir a enseres rurales y colocar cuadros con imágenes de campo y naturaleza. Finalmente, en cuanto a la iluminación, no pueden faltar luminarias en tonos amarillentos.

Abama, el nuevo resort de lujo en España

0

A lo largo de la geografía española, nos encontramos varios resort de lujo que cuentan con todo tipo de detalles para hacer la vida más placentera a sus dueños. En la isla de Tenerife nos encontramos el resort Abama que se ha especializado con éxito en el concepto de real estate de lujo. Esto, está convirtiendo a este enclave de Guía de Isora en el lugar más buscado para los que quiere hacerse con una propiedad de alto standing en las Islas Canarias.

Tenerife, nuevo destino de lujo

resort abama 1

Hasta ahora, Marbella y Mallorca eran los principales destinos cuando se buscaba propiedades de lujo. Sin embargo, muchos son los que descubren que Abama también ofrece esa exclusividad y una oferta multiexperiencial acorde a sus exigencias, basada en la alta gastronomía, la práctica de golf o tenis, o el acceso a un sinfín de experiencias en el mar y en conexión con la naturaleza.

Este destino, cuenta además con varias ventajas sobre otro lugares. Su alto índice de privacidad, contar con suelo para futuros desarrollos y un buen clima los 365 días del año. Motivos más que suficientes para apostar por este resort.

resort abama 2

La venta de propiedades residenciales en Abama Resort se inició en 2012, en las tres primeras fases se invirtieron más de 375 millones de euros y con ella se han vendido más de 250 viviendas de lujo, principalmente a británicos, belgas y alemanes. Con la Fase 4, Abama busca consolidar su espacio como un gran resort que ofrece al propietario y visitante una amplia oferta deportiva (con un campo de golf reconocido internacionalmente, y una academia de tenis de alto nivel), gastronómica (14 restaurantes, entre ellos dos con estrellas Michelin, uno es el Kabuki de Ricardo Sanz y otros tres están vinculados al multipremiado chef Martín Berasategui) y de ocio (con un spa y la incorporación de un Kids Camp, para atender y entretener a los más pequeños).

Nueva fase a la venta

resort abama 3

Ahora se suman a esas 250 viviendas cerca de un centenar de nuevos apartamentos y villas de lujo, con Las Villas del Tenis y Arcadias, promociones que Abama Luxury Residences acaba de lanzar al mercado, integradas en la nueva fase de crecimiento del resort, la denominada Fase 4.

El proyecto de Las Villas del Tenis consta de 23 lujosos chalets con piscina, dos o tres dormitorios y unas vistas impresionantes. Han sido diseñadas por los arquitectos Virgilio Gutiérrez Herreros y Eustaquio Martínez García, cuyos estudios han resultado recientemente premiados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife por su trabajo en “Abama Bellevue”, designada mejor vivienda unifamiliar de la década del Archipiélago.

resort abama 4

Los 60 apartamentos de lujo de Las Arcadias, diseñados por Coderch Urbanismo y Arquitectura, estarán disponibles con 1, 2 o 3 dormitorios, todos con terraza y veranda. Abama Luxury Residences combinará estas promociones con la venta de algunas unidades más exclusivas, como otros siete apartamentos de Las Arcadias, de un dormitorio cada uno de ellos, que estarán ubicados en el corazón de Plaza Abama, para aquellos que prefieren un entorno más céntrico.

La Fase 4 supone un gran salto adelante para el resort, al incorporar una gran plaza, la llamada Plaza Abama, que constituirá el futuro gran centro neurálgico del resort, un enclave con boutiques, bares y restaurantes, un gimnasio, una gran piscina exterior y terraza.

Última renovación del Hospital Clínic de Barcelona

0

Uno de los hospitales más importantes a nivel mundial es el Clínic de Barcelona, situado en el céntrico barrio del l’Eixample, siendo lugar donde se han realizado algunas operaciones pioneras en España. Debido a esto, este hospital recibió la acreditación C como hospital de alta tecnología y de referencia. Para evitar que sus instalaciones se queden desfasadas, cada cierto tiempo se realizan reformas en sus instalaciones. La último se ha llevado a cabo en el área de urgencias, proyecto que ha sido realizado por el estudio de arquitectura PMMT.

urgencias hospital foto1

Lo que se buscó fue crear un espacio cercano, agradable y confortable tanto para los pacientes como para sus acompañantes, pero sin que esto fuera un problema para el personal médico.

Para esta reforma, los arquitectos han tenido en cuenta que las urgencias permanecen abiertas todos los días del año, durante las 24 horas. Por este motivo, se han decantado por materiales de gran calidad y que fueran resistentes al paso del tiempo.

Boxes pensados para el descanso del paciente

urgencias hospital foto2

En el diseño de este nuevo espacio, se han tenido en cuenta aspectos como la privacidad del paciente y su bienestar. Por ello, se han realizado instalaciones de luces que permiten regular el nivel lumínico, dependiendo de si se encuentra en una exploración o en un momento de descanso.

Esta privacidad se ha conseguido gracias al diseño de boxex individuales, en los que se han instalado imágenes de paisajes sobre las camillas. Con esto lo que se busca es la evasión y la relajación. Además, el mobiliario, realizado en HI-MACS, liso y agradable al tacto e integrado en la pared oculta los aparatos médicos, lo que proporciona, aún más, la sensación de serenidad, pero sigue siendo totalmente accesible al personal sanitario.

Control de enfermería espacioso y moderno

urgencias hospital foto3

El control de enfermería es una de las zonas que más fluyo de personas tiene, ya que ahí siempre hay médicos y enfermeros consultando informes, preparando pruebas y la medicación de los pacientes. El estudio de arquitectura PMMT ha tenido muy en cuenta las necesidades de todo el personal sanitario para adaptar el diseño del espacio.

De esta forma se consigue un espacio diáfano, práctico y con mayor amplitud. Todo el mobiliario ha sido realizado con la piedra acrílica de LG Hausys. La forma curva y hueca de los mostradores, diseñados en la piedra acrílica de LG Hausys y en exclusiva para este proyecto, han permitido aprovechar todo el espacio al completo, colocando carros de medicación y aparatos médicos lejos de la vista de pacientes y acompañantes, y sin entorpecer el paso del personal sanitario.

Las urgencias, al igual que el resto de las áreas del hospital requieren de gran limpieza e higiene. La utilización de HI-MACS, material ampliamente utilizado en establecimientos sanitarios ya que cuenta con todas las certificaciones de higiene, ha supuesto una gran ventaja, ya que gracias a su termoformabilidad y al no presentar juntas visibles se han podido integrar los armarios sin que hubiera lugar para la suciedad o los gérmenes, porque el material es fácil de limpiar y mantener.

La reforma del Hospital Clínic se ha realizado adaptándose a las necesidades de pacientes y trabajadores del centro. La elección de HI-MACS como material principal de esta renovación ha sido clave a la hora de crear un espacio dedicado a la salud en el que se trata de colaborar de forma activa en el bienestar y proceso de recuperación de los pacientes, quienes necesitan sentirse en un espacio tranquilo e higiénico.

Casa pasiva: el futuro ecológico en el sector de la construcción

0

¿Quién no ha imaginado alguna vez llegar a casa y disfrutar de la temperatura justa al mismo tiempo que economizas en gasta energético y disminuyes tu huella ecológica? Esto parece un sueño es posible gracias al concepto de casa pasiva. Se basa en una serie de principios que posibilitan la eficiencia energética, sostenibilidad y bienestar.

Reducción de las necesidades energéticas del edificio

casa pasiva futuro ecologico 1

En España, en este tipo de reformas integrales, es posible reducir las necesidades energéticas de refrigeración y calefacción de los inmuebles hasta un 75%, en comparación con los métodos de construcción más tradicionales. La respuesta está, nada más y nada menos, que en la calidad aplicada en todas las fases de construcción del proyecto, desde su proyección y diseño hasta su construcción y elección de los materiales necesarios.

A la hora de la proyección del edificio, es muy importante tener en cuenta su orientación. Con esto se busca un mayor aprovechamiento de la luz del sol, tanto en términos de iluminación como de fuente natural y primaria de calor en el interior del edificio.

Una de las principales preocupaciones es aplicar buen aislamiento térmico

casa pasiva futuro ecologico 3

Además de la disposición y distribución del edificio, el aislamiento térmico es otra preocupación esencial. En las construcciones más tradicionales de reformas, el aislamiento es poco eficiente, lo que provoca que las casas sean muy frías en verano y muy calientes en invierno. Al erradicar este problema se están disminuyendo, o incluso evitando, los costes asociados a los sistemas de refrigeración y calefacción. A esto hay que sumar que el impacto ambiental disminuye considerablemente.

Los sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor, regulan y renuevan el aire en el interior de los edificios, siendo usados en muchas ocasiones en las casas pasivas. Son mecanismos que consumen poca energía, posibilitando una elevada calidad del aire además de combatir la acumulación de humedad.

El principal material utilizado en la construcción de casas pasivas es la madera. Sus propiedades proporcionan confort térmico y garantizan una duración superior a la de otros materiales, lo que se suma a su agradable presencia estética.

¿Cuál es el aumento de los costes asociado a la construcción de una casa pasiva?

casa pasiva futuro ecologico 2

Tal y como se ha comentado, se ha de garantizar la calidad durante todas las fases de este método de construcción. Así siendo, es de extrema importancia que ciertas decisiones, como la orientación y localización de ventanas y puertas sean definidas en las fases iniciales del proyecto, para que haya una optimización del coste-benefício.

Es posible construir una casa pasiva sin que haya un aumento significativo en el precio de su construcción, pero lo más probable es que su valor sea al menos de un 5% superior en relación a un edificio convencional. No obstante, recuerda que estos costes serán compensados desde el momento en que recibas las facturas al final de mes: mientras que el consumo anual energético de una casa convencional es en media de 1.500€, el de una casa pasiva es de 150€.

En definitiva, es posible construir un edificio que sea altamente eficiente en términos energéticos sin necesidad de una inversión inicial muy superior a la común. Además, el impacto ambiental de estas casas es mucho inferior al de las tradicionales y la calidad del aire en su interior es bastante superior, lo que es altamente beneficioso para tu salud y la de los tuyos. ¡Es la combinación perfecta y la inversión más rentable!

Es Baluard presenta las conclusiones de la sesión profesional «Espacios para el arte, desde la arquitectura a lo inmaterial»

0

Tras la celebración de la sesión profesional «Espacios para el arte, desde la arquitectura a lo inmaterial. Reflexiones sobre el lugar», Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani da a conocer sus conclusiones. Este evento tuvo lugar el pasado 14 de diciembre, con el objetivo de avanzar en las propuestas planteadas por el colectivo Formatting Architecture dentro del contexto de la Carte Blanche al Complejo cultural «Invisible».

En el encuentro, presentado y moderado por Toni Gelabert y Néstor Montenegro, de FormattingArchitecture, y Nekane Aramburu, directora de Es Baluard, participaron Carles Guerra, director de la Fundació Antoni Tàpies, Elena Ruiz, directora del MACEy los arquitectos Joana Canet, Carmelo Rodríguezy Guillem Aloy entre otros profesionales.

Plataforma de visibilidad

es baluard

Con este conjunto de conclusiones, el museo propone configurar una plataforma de visibilidad sobre las nuevas cuestiones que emergen respecto a la construcción o deconstrucción de los lugares para la práctica artística contemporánea, dando lugar a reflexiones sobre los lugares en los que éste se percibe y se crea.

El punto de partida de la sesión empezó con la pregunta «¿Arquitectura? Los espacios para el Arte y la Creación». Se planteó como una jornada a puerta cerrada de debate sobre los espacios para el arte, desde el museo como zona conocida hasta los nuevos contextos como lugares inexplorados. Todo ello asumiendo la crisis planteada por la cuestión “¿qué espacio, para qué arte?”.

El objetivo fue conocer diferentes puntos de vista, así como dar lugar a una colección de textos que sirvan para dar continuidad al proyecto «Invisible. Carte Blanche al Complejo cultural de Es Baluard», en su voluntad de redefinir los parámetros de los espacios y no-espacios que albergan proyectos artísticos, colecciones y producciones creativas.

«Espacios para el arte, desde la arquitectura a lo inmaterial. Reflexiones sobre el lugar» ha contado con la colaboración de Radio 3. Fluido Rosa, Fundación Arquia y los hoteles Hotel Hostal Cuba, Hotel Costa Azul y Palau de Congressos de Palma.

Nekane Aramburu, directora de Es Baluard

Uno de los principales aspectos que se abordaron fue el cuestionar porqué desde lo público y lo privado se mantiene aún la necesidad de generar más contenedores culturales cuando lo necesario ahora es repensar aquellos que están en activo y valorar tanto la reactualización de sus espacios con los nuevos programas que las prácticas artísticas actuales, su conservación y mediación con los públicos precisan. Los programas de necesidades, como la creación cambian muy rápidamente con lo cual los espacios deben ser flexibles y permeables a ellos. También es necesario tener en cuenta el mantenimiento y la obsolescencia de las infraestructuras que como cualquier otra construcción deben actualizarse.

Pensarlo desde la sostenibilidad tanto en su funcionamiento como desde un impulso de buenas prácticas medioambientales son factores fundamentales hoy en día.

Reivindicamos que los programas de necesidades se hagan desde las bases de la propia creación y las demandas de la sociedad, desde la horizontalidad y no desde decisiones verticales ajenas a lo real.

El segundo tema clave fueron las burbujas urbanísticas en el centro de la ciudad y las problemáticas del turismo y la gentrificación que de ellos se derivan.

Hay que pensar museos y centros de arte, la mayoría ubicados en lugares estratégicos dentro de los núcleos urbanos, como espacios de construcción de vínculos. Los contenedores del arte en la ciudad, son un refugio, el lugar donde acontece el drama y la liturgia de la creación.

El museo tiene que generar lugares de intercambio. En su flexibilidad, está su futuro. Se reivindicó el hacer barrio, trabajar la sensibilidad inherente al ser humano. Frente a la pertinencia o necesidad de lo neutro en la construcción o las restricciones patrimoniales en la rehabilitación, se incidió en implementar fórmulas para la accesibilidad y la circulación entre lo público- privado intentando una política de proximidad.

Toni Gelabert, Colectivo Formatting y responsable de la Carteblanche «Invisible»

Espacios para el arte, desde la arquitectura a lo inmaterial. Reflexiones sobre el lugar

¿Cuál debe ser la relación entre el Museo, como contenedor de Arte, y la ciudad en la que se emplaza?

  • Es fundamental que el museo tome una posición sobre su definición en la dicotomía espacio público-espacio privado.
  • En relación a lo anterior, el espacio del museo impone unos códigos de comportamiento que de alguna forma responden al espacio. Incluso a su monitorización.
  • La educación, como forma de mediación con el contexto, ha de resultar fundamental en la construcción del espacio del nuevo museo.
  • El museo atiende a ‘lo desprestigiado’ como lugar de oportunidad, también en su forma de relación con la ciudad y con su contexto inmediato de barrio.
  • “El espacio del museo es toda la ciudad”. Y es fundamental buscar la forma de ‘injertar’ el museo en ella. Se debe construir un relato de relación entre el museo y la ciudad en la que se emplaza, poner en valor la herencia recibida, conquistar esa herencia.
  • La relación del museo con el exterior ha de ser entendida como compleja. Es multinivel: climática, con el visitante, con el artista y su obra.
  • El museo debe dejar de ser el espacio que encierra el Arte y libera a la ciudad -y a sus flujos, entregados a la generación de capital- del cuestionamiento que el Arte puede introducir en esos flujos.
  • Los museos daneses como referente. P. ej. LouisianaMuseum en Humlebaek.Sobre la estabilidad del espacio del museo
  • La estabilidad ha sido imprescindible en un museo conceptualizado como custodio, pero la mutabilidad es condición indispensable hoy.
  • Debemos concebir el espacio del museo como lugar reactivo, como lugar capaz de gestionar con eficacia la relación entre lo estable y lo incierto.
  • Incluso se pone en crisis la concepción del museo como espacio climáticamente estable en su totalidad.
  • La inestabilidad también en relación a los flujos descompensados de usuarios en el museo (en distintas épocas del año, en diferentes franjas horarios, en cambios climatológicos). El espacio ha de tener la flexibilidad para adaptarse a esos cambios.
  • El museo ya no aloja exposiciones sino proyectos, que trabajan con el espacio del museo (y sus particularidades) como valor que ha permitido superar la necesidad de lo neutro.
  • El reconocimiento del espacio del museo puede hacerse en aproximaciones sucesivas y no necesariamente solo humanas. Para ello es necesario que sea un lugar de libertades.
  • ¿Cuál puede ser el espacio de lo virtual en la construcción del museo? ¿Podemos redefinir a través de esa nueva relación el vínculo del visitante con el archivo?
  • El museo debe poner en movimiento, debe generar flujos de interior a exterior. Debe convertirse en el espacio del desequilibrio.
  • Considerar la existencia de un gabinete de auditoría y acción permanente sobre el espacio. Para actualizarlo, repararlo…

El museo como dispositivo, como lugar de despliegue. El lugar del vínculo.
Un lugar en el que se establezcan negociaciones constantes con el espacio.

Cómo eliminar los bichos de tu hogar

0

Cucarachas en el banco de la cocina, hormigas que en fila se encuentran en algunos rincones del hogar o bien tienes agujeros en tus muebles a causa de las termitas. Seguramente habrás vivido alguna de estas situaciones, pero no tienes por qué alarmarte, puesto que todo tiene solución. Tener alguno de estos habitantes en nuestra casa, no resulta agradable para nadie y más ahora que se acercan las fiestas navideñas donde la familia y los amigos pueden visitarnos. Si vives en la capital de España, debes saber que puedes fumigar cucarachas en Madrid escogiendo a los mejores profesionales en el sector. Si embargo, la prevención es muy importante, por lo que en este artículo destacaremos alguno consejos para evitar su aparición.

La limpieza del hogar es el tip más importante

Prevenir antes que curar. Esta es la mejor frase que resume qué debemos hacer para evitar problemas. Los bichos no entienden de ciudades, están presentes en cualquier rincón y exterminar cucarachas en Barcelona puede ser una acción a tener en cuenta en varios hogares. La limpieza es el aspecto más importante que hay que tener en cuenta. Es cierto que en una casa limpia también pueden haber plagas, pero la probabilidad siempre es menor. Por ello, hay que limpiar periódicamente el hogar para asegurarnos de que las plagas acudirán antes a los vecinos que a nuestra casa.

Asimismo, asegúrate de limpiar a fondo al menos 1 vez por semana, retirando muebles y lavando la ropa del hogar a alta temperatura. Haz especial hincapié tanto en el baño como en la cocina, puesto que es donde más se concentran estas plagas.

Cuando hacemos limpieza, es normal que queramos abrir ventanas y puertas para que se seque más rápido el suelo. Ten cuidado con ello, puesto que las plagas también pueden entrar por ellas y es la vía más sencilla para que lo hagan. Por ello, cierra bien tanto puertas como ventanas para evitar su entrada.

Continuando con la cocina, asegúrate de que los alimentos están guardados perfectamente en envase herméticos, puesto que las plagas acuden a nuestro hogar para comer. De este modo, evitarás que los roedores y los bichos husmeen en la comida. Si deseas tirar la comida, no lo hagas nunca en el fregadero y saca la basura una vez al día o dos para que no accedan a ella. Asegúrate siempre de que las bolsas de basura están bien cerradas, comprobando que los cubos estén también cerrados.

Por otro lado, ahora en invierno solemos encender la calefacción y debemos tener cuidado en ello. Las unidades generan un ambiente húmedo que invita a las termitas a nuestra casa. Extrema las precauciones en este sentido para no llevarte disgustos.

En cuanto al baño y cocina, asegúrate de que las fugas están reparadas. De no ser así, puede ser un potente foco de atracción para que las plagas aparezcan. Por otra parte, olvídate de almacenar revistas, ya que puede ser un hogar ideal para las plagas.

Por último, no te olvides de reparar las grietas que puedan haber en tu hogar, puesto que es una de las entradas más habituales. Sin embargo, en caso de que las plagas hagan acto de presencia, no te olvides que recurrir a los profesionales es la mejor solución ante este problema.

Alcorcón (Madrid) cuenta con el jardín vertical interior más grande Europa

El jardín vertical interior más grande de Europa, está situado en Alcorcón y ha sido diseñado por el biólogo Ignacio Solano. Este nuevo corazón verde está situado en las instalaciones de la recién inaugurada marisquería Bálamo y producirá el oxígeno que necesitan 350 personas al año. Este original proyecto cuenta con casi 350 metros cuadrados, 10 metros de altura y 33,5 de anchura. La obra finalizó el pasado mes de septiembre y está estructurada en 6 jardines divididos por columnas. Una impresionante cobertura vegetal situada en el interior del restaurante que está formada por más de 13.000 plantas de 30 especies diferentes.

Este gran jardín vertical, entre otros beneficios, captará anualmente 45,5 kilogramos de polvo, filtrará al año 234,5 toneladas de gases nocivos y atrapará y procesará 94,5 kilogramos de metales pesados. Una original y ecológica propuesta que trasladará a los futuros clientes del restaurante a un ambiente rodeado de naturaleza, un corazón verde en plena ciudad de Alcorcón. Con este trabajo, Solano, prosigue con su singular lucha por lograr que las ciudades sean más habitables, integrando la naturaleza a la vida diaria de los ciudadanos.

jardin vertical alcorcon

El experto en botánica, ha sido el creador de diversos jardines verticales como el Santalaia en Bogotá (Colombia), el jardín vertical más grande del mundo, con 3.100 metros cuadrados de cobertura vegetal y cerca de 115.000 plantas. Por otra parte, cabe destacar, uno de sus mayores retos, un jardín vertical en Ryahd, Arabia Saudita, construido sobre una residencia privada, con una extensión de 160 metros cuadrados y que tiene que superar las oscilaciones térmicas del clima desértico todos los días.

Sanitarios color mate, la tendencia para el próximo año

El diseño de baños ha adquirido gran importancia en los últimos años dentro del mundo del interiorismo. Y no solo nos referimos al tipo de muebles que utilizaremos o el suelo que pondremos dentro de esta parte de la casa, sino también a la gran variedad de sanitarios para baños entre los que podemos elegir hoy en día. Es importante señalar que, a la hora de decorar el baño, debemos tener en cuenta que se trata de una estancia de uso diario por lo que debemos buscar siempre la máxima comodidad, que sea accesible y de fácil mantenimiento.

inodoro naranja

Conseguir que este espacio encuentre la armonía perfecta entre el buen gusto, la elegancia y la practicidad se ha convertido en una prioridad. En este sentido, para el próximo año 2019, la tendencia en sanitarios para baños va encaminada hacia el uso de elementos en color mate.

Colores mate para los sanitarios

Estamos acostumbrados a que los sanitarios fueran siempre, o en la mayoría de las ocasiones, de color blanco, pero siempre hemos tenido la posibilidad de poder colocar sanitarios de otros colores. El problema era su elevado precio ya que estaban hechos con materiales como el solid surface. Para el próximo año, la tendencia cambia, entrando con fuerza el uso de sanitarios en colores mate.

inodoro negro mate negro

Aquí hay que destacar los modelos fabricados por Fossil Natura, que ha empezado a realizarlos en cerámica mate con una novedosa técnica. Para garantizar los colores y su permanencia, realiza una doble cocción de cada uno de los elementos, consiguiendo de esta forma un acabado de alta calidad y en los que es posible crear modelos dentro de una amplia gama de colores con los que conseguir que cada baño sea único.

Pero no todo iba a ser buenas noticias. A cambio de poder disfrutar de sanitarios de colores mate, su cuidado será mayor que en los inodoros de esmaltado brillante. A decir verdad, y viendo las imágenes que acompañan a nuestra entrada de hoy, vale la pena ese mayor cuidado para conseguir un baño más atractivo.

Diseños más espectaculares

lavabo rosa

No me digáis que no estáis cansados de ver siempre los sanitarios del baño siempre de color blanco. Un poco de color no le vendrá nada mal a esta parte de la casa. El hecho de poder elegir entre varios tipos de colores, nos permite crear composiciones más armoniosas y llamativas. En este caso, lo normal es que tanto el inodoro, como el bidé y el lavabo, cuenten con el mismo color, aunque para aquellos que les gusta arriesgar con los colores, siempre puede combinarlos.

Aunque anteriormente hemos dicho que el color blanco puede llegar a cansar, también hay que decir que ser trata de una apuesta segura, con la certeza de que no pasará nunca de moda. En este caso, el color blanco mate produce un efecto muy diferente al clásico color blanco brillante que estamos acostumbrados a ver por todas partes.

Diseños para todo tipo de decoración

inodoro blanco mate fossil

Además de poder jugar con los diferentes colores mate de los sanitarios, también es posible elegir diferentes diseños para cada tipo de baño. Por ejemplo, dependiendo del tamaño del baño, podremos elegir un lavabo más o menos grande, según el espacio del que dispongamos. De esta forma, mezclando formas y colores, se puede llegar a crear espacios únicos e irrepetibles.

¿Qué pensáis de los sanitarios color mate para vuestro baño? ¿Os animáis a darle un poco de color a esta parte de la casa?

En 2018 la inversión en reformas de apartamentos se ha disparado

0

El año que estamos a punto de terminar ha sido un año donde muchas familias han decidido realizar algunas reformas en sus hogares. Según la plataforma Zaask, el número de reformas ha crecido cerca de un 226% respecto al año anterior. Dentro de las reformas más realizadas, aquellas que están relacionadas con los pisos y apartamentos han sido las más demandadas. Tras ellas se han situado las reformas de las viviendas y las reformas del baño.

aumento inversion reformas 5

Con la vista ya puesta en 2019, este año que estamos próximos a empezar, puede ser el ideal para llevar a cabo esa reforma del hogar que tanto queremos. Si crees que alguna de las divisiones está desactualizada o que, en este momento, tus necesidades son diferentes a las que tenías hace unos años, hacer una reforma integral o parcial puede ser una forma de aumentar tu calidad de vida dentro de casa y tu bienestar. Si, por el contrario, tu objetivo es vender o alquilar la casa o el apartamento, reformar la vivienda también hará que aumente exponencialmente su valor.

Los españoles y españolas están invirtiendo más en reformas integrales

aumento inversion reformas 3

En España, la reforma es una tendencia que va en aumento. La realidad es que se ha verificado un crecimiento de más del 100% en todos los meses del año respecto al año anterior.

Dentro de todas las categorías, la reforma de pisos y apartamentos ha sido la que más ha crecido con un 2024%. La remodelación de cuartos de baño pequeños se ha consolidado como la categoría que ha experimentos un mayor aumento de pedido con cerca del 1800%. En tercer lugar nos encontramos la reforma de vivienda. Aquí podemos observar como dos de las tres primeras categorías, hacen referencia a reformas integrales.

Octubre y noviembre: los meses de preparación para el invierno

aumento inversion reformas 1

En 2018, el mes en que la búsqueda de servicios de reformas ha sido más elevada es noviembre, seguido de los meses de junio y octubre. Esta tendencia es algo diferente de la registrada durante el 2017, ya que el año pasado los meses preferidos para las reformas en el hogar fueron marzo, junio y febrero.

Como se ha referido anteriormente, dos de los meses preferidos por los españoles y españolas para realizar cambios en el hogar son los meses de otoño: noviembre y octubre. En parte esto es así ya que los españoles es cuando preparan sus hogares para los meses más fríos del año. Lo que buscan es aplicar aquellos materiales de construcción que les permita ahorrar en calefacción sin perder nada de confort.

Consejos para que tu casa sea más cálida en invierno

aumento inversion reformas 4

En el caso de que estés pensado en cambiar algunas cosas en tu hogar para ganar calidez, lo primero en lo que nos tenemos que fijar son en las ventanas. Es importante que estas cuenten con cristales dobles con aislamiento térmico reforzado. Con esto, además de conseguir mantener el calor en invierno, también nos ayudará en verano a que la casa esté más fresca, mejorando el aislamiento del hogar.

También puede ser de gran ayuda utilizar ciertos tipos de pavimentos para mejorar el aislamiento térmico. El uso de suelos de madera o de vinilo, nos puede ayudar a ello. Por contra, los suelos de cerámicas son más fríos.

Las paredes son una parte de la vivienda un poco más complicadas de modificar, ya que implican un mayor trabajo de construcción. No obstante, aplicar un papel de pared más grueso puede ser una manera sencilla de ayudar a conservar el calor dentro de la casa.

En el caso del tejado, aquí la mejor opción es utilizar tejas de barro. Aunque para que el aislamiento sea mejor, es recomendable contar con un revestimiento interior de madera o yeso.

aumento inversion reformas 2

Si cuentas con una chimenea en casa, usa y abusa de ella durante el invierno. Si es antigua o tiene un estilo desactualizado, puedes remodelarla y aprovechar para optar por una con recuperador de calor, de manera que tendrás la división, e incluso toda la casa, más cálida. Te ayudará sin ninguna duda a reducir los gastos en calefacción.