sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 100

En 2018 la inversión en reformas de apartamentos se ha disparado

0

El año que estamos a punto de terminar ha sido un año donde muchas familias han decidido realizar algunas reformas en sus hogares. Según la plataforma Zaask, el número de reformas ha crecido cerca de un 226% respecto al año anterior. Dentro de las reformas más realizadas, aquellas que están relacionadas con los pisos y apartamentos han sido las más demandadas. Tras ellas se han situado las reformas de las viviendas y las reformas del baño.

aumento inversion reformas 5

Con la vista ya puesta en 2019, este año que estamos próximos a empezar, puede ser el ideal para llevar a cabo esa reforma del hogar que tanto queremos. Si crees que alguna de las divisiones está desactualizada o que, en este momento, tus necesidades son diferentes a las que tenías hace unos años, hacer una reforma integral o parcial puede ser una forma de aumentar tu calidad de vida dentro de casa y tu bienestar. Si, por el contrario, tu objetivo es vender o alquilar la casa o el apartamento, reformar la vivienda también hará que aumente exponencialmente su valor.

Los españoles y españolas están invirtiendo más en reformas integrales

aumento inversion reformas 3

En España, la reforma es una tendencia que va en aumento. La realidad es que se ha verificado un crecimiento de más del 100% en todos los meses del año respecto al año anterior.

Dentro de todas las categorías, la reforma de pisos y apartamentos ha sido la que más ha crecido con un 2024%. La remodelación de cuartos de baño pequeños se ha consolidado como la categoría que ha experimentos un mayor aumento de pedido con cerca del 1800%. En tercer lugar nos encontramos la reforma de vivienda. Aquí podemos observar como dos de las tres primeras categorías, hacen referencia a reformas integrales.

Octubre y noviembre: los meses de preparación para el invierno

aumento inversion reformas 1

En 2018, el mes en que la búsqueda de servicios de reformas ha sido más elevada es noviembre, seguido de los meses de junio y octubre. Esta tendencia es algo diferente de la registrada durante el 2017, ya que el año pasado los meses preferidos para las reformas en el hogar fueron marzo, junio y febrero.

Como se ha referido anteriormente, dos de los meses preferidos por los españoles y españolas para realizar cambios en el hogar son los meses de otoño: noviembre y octubre. En parte esto es así ya que los españoles es cuando preparan sus hogares para los meses más fríos del año. Lo que buscan es aplicar aquellos materiales de construcción que les permita ahorrar en calefacción sin perder nada de confort.

Consejos para que tu casa sea más cálida en invierno

aumento inversion reformas 4

En el caso de que estés pensado en cambiar algunas cosas en tu hogar para ganar calidez, lo primero en lo que nos tenemos que fijar son en las ventanas. Es importante que estas cuenten con cristales dobles con aislamiento térmico reforzado. Con esto, además de conseguir mantener el calor en invierno, también nos ayudará en verano a que la casa esté más fresca, mejorando el aislamiento del hogar.

También puede ser de gran ayuda utilizar ciertos tipos de pavimentos para mejorar el aislamiento térmico. El uso de suelos de madera o de vinilo, nos puede ayudar a ello. Por contra, los suelos de cerámicas son más fríos.

Las paredes son una parte de la vivienda un poco más complicadas de modificar, ya que implican un mayor trabajo de construcción. No obstante, aplicar un papel de pared más grueso puede ser una manera sencilla de ayudar a conservar el calor dentro de la casa.

En el caso del tejado, aquí la mejor opción es utilizar tejas de barro. Aunque para que el aislamiento sea mejor, es recomendable contar con un revestimiento interior de madera o yeso.

aumento inversion reformas 2

Si cuentas con una chimenea en casa, usa y abusa de ella durante el invierno. Si es antigua o tiene un estilo desactualizado, puedes remodelarla y aprovechar para optar por una con recuperador de calor, de manera que tendrás la división, e incluso toda la casa, más cálida. Te ayudará sin ninguna duda a reducir los gastos en calefacción.

El diseño de un centro comercial influye en las ventas

0

Está claro que ningún edificio se construye porque sí, sino que todo sigue una lógica. Es el caso de los centros comerciales, grandes edificios que albergan un gran número de tiendas y que son diseñados para atraer al mayor número de usuarios posibles. Ahora que estamos a las vísperas del famoso Black Friday, es importante destacar la importancia de conseguir diseños constructivos basados en los patrones de consumo y ocio, que animan a los compradores a acudir a sus tiendas.

En la actualidad, conseguir optimizar la sensación de confort de los visitantes, e incrementar con ello el índice de ventas, solo se consigue mediante fachadas atractiva, zonificación adecuada de los usos, manejo de las alturas, control del ancho de las circulaciones entre locales, correcta ubicación de escaleras o ascensores panorámicos y la conveniente elección de materiales.

No cabe duda de que la arquitectura comercial debe concebirse como un espacio agradable donde el cliente se sienta cómodo a la hora de comprar. Para conseguir esto, es importante tener presentes ciertos elementos durante su construcción.

Desorientación como factor de seducción

centro comercial

Se ha demostrado que un individuo “perdido” experimenta un impulso consumista no dirigido a nada concreto y satisface una necesidad reprimida de exploración, de contemplación, de escoger y de elegir. Así, aunque una construcción comercial tenga sentido analizada desde una perspectiva general, el mensaje implícito de “queremos que te pierdas” siempre está presente en su arquitectura. Este sentimiento, denominado “efecto Gruen”, se encuentra, además, influenciado por otros elementos como la luz, la música y los espacios de grandiosidad o recogimiento.

Crear una atmósfera multisensorial

Es muy importante que los compradores se vean inmersos en una atmósfera multisensorial que les permita abstraerse de lo cotidiano sin que sean conscientes del paso del tiempo. De esta forma tendrán ganas de descubrir todo sin prisa. Para conseguir esto, es necesario contar con espacios unidos de tal forma que recorrerlos de la sensación de cinta de Möbius, pasando de un plano a otro sin percatarse de que se cambia de superficie. También se pueden utilizar otros elementos para ralentizar el tiempo como son la ausencia de relojes o el uso de espejos. Estos últimos, tienen la capacidad de reducir la velocidad de marcha de los clientes, ya que los visitantes supervisan inconscientemente su propia velocidad al caminar.

Puntos calientes perfectamente definidos

Durante la proyección de este tipo de enclaves, lo primero que se hace es analizar previamente los flujos y caminos que tomará la gente cuando transite por sus tiendas y zonas comunes, investigando la conducta nómada de los consumidores y detectando cuáles pueden ser los posibles puntos calientes de compra. A partir de ahí, se diseñan espacios adaptados y se añaden elementos complementarios que refuerzan el cumplimiento de estos recorridos. Por ejemplo, se ha demostrado que el tamaño y ancho de unión de las baldosas puede influir en la duración de estancia en ciertas áreas, en que se tomen determinadas rutas o en las visitas a los niveles superiores del centro. Lo mismo ocurre con el hecho de disponer de puertas amplias, ya que “invitan” al cliente a entrar en un punto determinado, o de ubicarlas en la parte derecha de las superficies comerciales, propiciando un flujo de circulación natural (recorrido contrario a las agujas del reloj).

Temperatura de confort

tienda centro comercial

Disfrutar de una temperatura agradable también ayuda a la hora de aumentar las ventas. Para aumentar el número de ventas, es importante que el comprador no tenga ni frío ni calor. En este sentido, lo más importante es contar con un buen aislante térmico exterior que ayude en el ahorro de la demanda energética y la reducción de la aparición de humedades. También influye otras cosas como la ubicación de las puertas y las corrientes de aire generadas.

Colores para impulsar las ventas

Numerosos estudios han confirmado que el color tiene una influencia muy importante en la decisión de compra. Una consideración que deberá tenerse en cuenta no solo a la hora de diseñar un producto, sino también los espacios físicos de venta. Se ha comprobado que los compradores impulsivos reaccionan mejor a colores como el rojo, el naranja, el negro o el azul marino, siendo estas tonalidades las adecuadas para outlets, tiendas de liquidación, negocios de comida rápida o almacenes de grandes superficies. Por su parte, los compradores más racionales (que planean más sus compras) responden muy bien a colores como el rosa, el celeste o el azul claro, por lo que se recomendará su aplicación en tiendas de ropa tradicionales.

Soluciones acústicas para una estancia saludable

Un ruido excesivo puede resultar muy molesto a la hora de comprar. Tanto es así que, aunque no existen límites legales de exposición para ambientes interiores, la OMS ha llegado a aconsejar que se evite llegar a los 70dB para zonas comerciales. Y es que la sensación de tranquilidad, comodidad o cualquier otro estado que beneficie el proceso de compra es vital para que el cliente permanezca en una tienda o local determinado. En este contexto, la OCU recomienda estudiar bien las dimensiones de las zonas de acceso, evitar las cúpulas o grandes volúmenes y utilizar materiales con mayor absorción acústica para evitar la reverberación.

El antes y el después de cómo un garaje se transformó en una pequeña casa

0

Hay ocasiones en las que nuestra casa se nos puede quedar pequeña, más aún si somos de esas personas que recibimos visitas constantemente, ya sean familiares o de amigos. El problema lo encontramos cuando se tienen que quedar hacer noche. ¿Dónde los alojamos? Este problema lo tenían los dueños de esta casa que ingeniaron una gran solución. Contaban con un garaje que no utilizaban, así que decidieron transformarlo en una pequeña casa.

Pequeña casa para invitados

reforma de garaje 2

Los encargados de llevar a cabo esta transformación, fue el estudio de arquitectura Best Practice. Estos profesionales fueron capaces de cambiar completamente el aspecto de este viejo garaje hasta convertirlo en un espacio elevado y abierto. Sobre estas líneas podéis ver su estado original.

reforma de garaje 3

Esta pequeña casa cuenta con poco más de 50 metros cuadrados. Fue diseñado como un espacio seguro, pensado para todo tipo de personas, incluidas aquellas que tienen que tener un cuidado especial por su edad. El exterior cuenta con un revestimiento de madera de cedro de color negro que le aporta elegancia al diseño.

reforma de garaje 4

La casa cuenta con una puerta principal de color rosa brillante. Una vez dentro, se puede observar un diseño de planta abierta.

reforma de garaje 5

El interior cuenta con paredes de paneles de contrachapado personalizados, además de un piso de cemento pulido. Al contar con un diseño abierto, la cocina fue ubicada a lo largo de una de las paredes para aprovechar la luz natural que entra por las ventanas. Además de poder disfrutar de las vistas al patio trasero. En su parte superior también nos encontramos un tragaluz que ofrece luz extra.

reforma de garaje 6

Al final de la cocina, nos encontramos el salón. Aquí podemos observar como esta parte de la vivienda cuenta con una techos muy altos donde el color blanco de las vigas hace contraste con el color de la madera.

reforma de garaje 7

En la zona más alejada de la casa, y tras un aparador de madera, se ubica el dormitorio principal.

reforma de garaje 8

También en el piso principal del hay un baño con ducha a ras de suelo y una lavadora / secadora.

reforma de garaje 9

Por el momento, se utilizará un espacio abovedado sobre el baño (al que se accede por una escalera), pero se puede transformar fácilmente en una oficina o un loft para dormir en el futuro.

reforma de garaje 10

Aquí hay un vistazo al plano de planta que muestra el diseño de esta vivienda.

Loft industrial: uso de mortero ignífugo proyectado para mayor seguridad

Es habitual que pasado un tiempo, queramos hacer un cambio en el estilo decorativo de nuestra vivienda y apostar por algo totalmente diferente. Los lofts de estilo industrial están adquiriendo una gran importancia. Grandes espacios diáfanos donde las paredes destacan por su ausencia, son sus principales características. Este estilo puede ser aplicado en cualquier lugar, incluso en viejas fábricas o naves industriales que han dejado de ser utilizadas para lo que una vez fueron construidas. Para conseguir este aspecto, el uso del acabado en hierro o acero, maderas toscas, tuberías o ladrillo visto son elementos que nunca deberían faltar.

cocina americana
Fotos de cocinas cedidas por OMO Barcelona

En el caso de que estés pensando en renovar el aspecto de tu actual vivienda, hoy compartimos con vosotros algunas claves para poder crear el ambiente industrial perfecto.

Vigas de hierro ignifugadas en un ambiente de los más chic

Es muy característico dentro del estilo industrial dejar a la vista las vigas de hierro, los conductos del aire o el forjado del techo. Utilizados de una forma correcta, es posible crear ambientes muy especiales. El único pero es que al estar a la vista hay que tener cuidado con ellas para evitar todo tipo de problema, por ejemplo incendios. Para ello, podemos hacer un tratamiento con mortero ignífugo sobre las estructuras metálicas y demás áreas de la vivienda para evitar que el fuego pueda pasar de una zona a otra. Las características de este tipo de mortero pueden ser perfectas para ayudarnos a crear nuestro ambiente industrial.

Iluminación, iluminación y más iluminación

loft industrial

En este tipo de estilos, la iluminación es un factor muy importante que nos ayuda a crear atmósferas diferentes en espacios diáfanos. Nunca debemos olvidarnos el uso de grandes ventanales que permitan la entrada de la mayor cantidad de luz natural proveniente del exterior. Para conseguir esto, puede que tengas que quitar las ventanas actuales y cambiarlas por otras más grandes.

También es importante facilitar el paso de la luz natural por todo nuestro espacio. En este sentido, es recomendable olvidarnos de los muebles altos que puedan obstaculizar esa luz. Por supuesto, dejar las instalaciones eléctricas a la vista potenciará el estilo industrial que andamos buscando.

Distribución del espacio

decoracion industrial

Como ya sabemos, cuando hablamos de loft nos estamos refiriendo a viviendas que cuentan con un gran espacio diáfano libres de tabiques con el objetivo de que la luz lo inunde todo. A pesar de esto, existen diferentes recursos que podemos utilizar para delimitar las diferentes zonas. Por ejemplo, jugar con dos niveles donde en la parte superior estén las estancias privadas mientras que en la inferior coloquemos las áreas sociales. También podemos jugar con divisiones acristaladas que permitan ese fluir de la luz, o bien el uso de muros bajos. Como veis ideas hay muchas, solo es dar con la que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Materiales industriales

Al principio de nuestro artículo, ya habíamos hablado de pasada sobre los materiales industriales. Sin duda, este tipo de materiales juegan un papel muy importante a la hora de crear nuestro ambiente industrial. Son materiales que debemos utilizar para vestir las paredes y suelos, además de usar en los muebles para conseguir la estética deseada. Algunos ejemplos de uso pueden ser:

  • Cemento u hormigón: Se trata de un material perfecto que permite crear continuidad entre el suelo y las paredes, además de poder crear originales muebles para cualquier parte de la casa.
  • Madera: En este caso, es recomendable utilizar maderas de tonalidades oscuras y que estén casi sin pulir.
  • Metales: No puede faltar el acero, el hierro o el cobre, materiales típicos de cualquier industria.
  • Ladrillo visto: Perfecto para crear una sensación de que se trata de algo viejo. Siempre utilizar aquellos que son de tonalidades rojizas.

¿Qué opináis sobre el ambiente industrial? ¿Os gustaría para vuestra vivienda? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Maximizar resultados minimizando las obras: Las tendencias de arquitectura y decoración de 2018-2019

Remodelar, reformar, redecorar. Tres palabras que a menudo representan la necesidad y la obligación de hacer obras en casa. Hay vías alternativas.

No cabe duda de que reformar la casa, o cualquier espacio de ella, ocasiona molestias. El ruido, la sociedad, la propia ejecución de las obras, representan algunas de las desventajas por las que algunas personas prefieren dejar todo tal y como está. No obstante, las nuevas tendencias de arquitectura, de productos y de decoración, tienen como principal premisa evitar las obras en la medida de lo sea posible, logrando resultados asombrosos.

Desgranando las virtudes de cada una, aquí hacemos una muestra de cuáles son algunas de estas tendencias para este periodo final de año y todo el 2019, donde posiblemente veamos a muchos propietarios adoptando muchas de éstas.

tendencia arquitectura

El baño como espacio liberador

Atrás ha quedado la tendencia de baños con objetos colgantes, con muebles con diseños elaborados, con muchas formas y adornos.

La tendencia es tener muebles de baño con formas simples, predominando además los que son aéreos, porque liberan mucho espacio.

De ahí que digamos que se trata de un espacio liberador. De hecho, la hora de la ducha es una de las predilectas para liberarse de las tensiones de cada día.

Para hacerlo posible, es recomendable utilizar muebles de formas sencillas y fáciles de instalar. Muchos expertos en decoración recomiendan incluir alguna planta ornamental en el espacio, a modo de crear una atmósfera adecuada.

Si a todo aquello le sumas que puedes encontrar los muebles de baño económicos en todomueblesdebano.com, la propuesta se hace, cuanto menos, interesante.

Espacios con múltiples propósitos

En la mayoría de los hogares españoles ha existido, durante mucho tiempo, una tendencia a la instalación de armarios y gabinetes empotrados. No obstante, muchos de estos espacios no están siendo utilizados de la mejor manera posible.

Desde luego, representan una mejora en cuanto a lo visual, porque la habitación seguramente ha mejorado su aspecto desde la inclusión del armario.

Pero, no se aprovecha cada uno de los espacios que un armario incluye, haciendo incómoda su utilización.

Una solución sencilla es vestir un armario empotrado. Esta técnica consiste en distribuir, utilizando compartimientos, barras para colgar, y otra clase de accesorios, cada espacio disponible en estos armarios y gabinetes.

La diferencia entre tener un armario “desnudo” o vestirlo, radica en un mejor aprovechamiento del espacio, creando a su vez un mueble con múltiples propósitos, porque cada compartimiento puede ser utilizado para un fin distinto.

Reformar la cocina, sin obras

En muchas casas, las reformas de cocinas son necesarias. Sin embargo, muy pocas personas lo hacen por la obligatoriedad de hacer obras, con toda la molestia que esto ocasiona. Sobre todo tratándose de un espacio indispensable para la vida diaria en familia.

En tal sentido que las reformas que prescinden de obras sean las favoritas en la actualidad. Igualmente, reformas que cambian radicalmente el espacio, eliminando la incomodidad o la mala distribución que había antes, pero sin tener que hacer obras, evitando también la tardanza que aquello implica.

Una ventaja del método está en la rapidez, pudiendo en un fin de semana tener una cocina totalmente renovada.

Formas simples con materiales vanguardistas

Una tendencia general en arquitectura y en la adecuación de los espacios es la de apostar por formas simples, aunque utilizando materiales vanguardistas. Utilizar materiales aislantes de temperatura para las edificaciones, por ejemplo, o hacer proyectos de contract, para la mayoría de los muebles de un hogar.

El contract, particularmente, ofrece muchas ventajas. Por un lado, aprovecha cada centímetro, ya que su delgadez no incide en su resistencia. Por otro lado, su precio, ya que es posible crear todos los muebles de un hogar, desde los de cocina, baño, hasta grandes armarios empotrados o una cama matrimonial, por un precio muy reducido.

Fin de año es una de las épocas perfectas para hacer mejoras en el hogar. En ocasiones, ni siquiera es necesario utilizar herramientas pesadas. Estas tendencias así lo confirman.

El Hotel Kaktus Playa se moderniza con inspiración mediterránea

0

El Hotel Kaktus Playa, situado en Calella de mar en plena costa catalana, ha realizado una profunda modernización de sus habitaciones para garantizar que los huéspedes disfruten de una estancia más cálida y reconfortante. Este hotel, dispone de 226 habitaciones, contando con servicios como Spa, piscina climatizada, restaurante o beach club.

Aire moderno y renovado

hotel kaktus

Los encargados de realizar esta reforma ha sido el estudio de arquitectura Byko, que además de las habitaciones, han reformado algunas zonas comunes. Para hacer de la estancia en Kaktus Playa unos días inolvidables, los arquitectos han optado por la piedra acrílica HI-MACS para la realización de gran parte del mobiliario de las habitaciones.

Para el diseño de las habitaciones, se han inspirado en el Mediterráneo, utilizando tonos claros para crear una sensación de amplitud y luminosidad. Se le ha dado gran importancia a los grandes ventanales de las habitaciones.

La distribución y el estilo de las habitaciones supuso todo un reto para el equipo de arquitectos y diseñadores, ya que tenían que crear espacios estándares, modernos y que no quedaran obsoletos con el paso del tiempo.

Un cabecero inunda toda la habitación

room h kaktus 1

Para conseguir el bienestar de los huéspedes, se buscaba un diseño donde priman las superficies suaves y continuas, colores claros y muebles minimalistas que generasen la sensación de un espacio más amplio. Los diseñadores de interior tan solo incluyeron como elementos decorativos cojines y un cubrecama en tonos turquesas y grises como el azul de las playas que rodean el recinto hotelero y algunas plantas en la terraza exterior.

El mobiliario de las habitaciones se ha realizado en HI-MACS por sus propiedades técnicas y estéticas, desde las mesitas de noche, el escritorio con mueble encastrado que oculta el minibar hasta el cabecero de la cama. El mobiliario realizado en la piedra acrílica de LG Hausys está encastrado en la pared para ocupar el menor espacio posible.

El majestuoso cabecero, ha sido realizado mediante la superposición de varios paneles realizados en HI-MACS evocando el oleaje del mar, se ha convertido en protagonista indiscutible en algunas habitaciones. Las propiedades termoformables de la piedra acrílica de LG Hausys ofrecen a los diseñadores un gran abanico de formas, que dan lugar a piezas de enormes dimensiones a partir de otras más pequeñas, que como resultado otorgan un conjunto con gran versatilidad.

En esta sensación de confort y comodidad juega un papel importante el uso de la luz y, para ello, se ha incorporado luminaria LED para jugar con diferentes ambientes: “el uso de la iluminación artificial se hace sólo en horario nocturno y la iluminación indirecta y regulable es suficiente para dar la calidez suficiente según se desee”, tal y como afirma el aparejador del proyecto. Precisamente, por las propiedades translúcidas de HI-MACS®, en combinación con fuentes de luz, es la mejor opción como material cuando se trata de mobiliario con iluminación.

La intimidad de un baño abierto

En el cuarto de baño se decidió crear un espacio diáfano buscando la máxima amplitud. Con este objetivo, se ha diseñado un lavabo encastrado a la encimera y suspendido en el aire que siguiese la línea de amplitud para todas las habitaciones.

Buscando mantener la intimidad de los huéspedes, tanto la ducha como el cuarto de baño, se encuentran en un espacio cerrado con puertas de cristal opacas, pero que queda totalmente integrado con el resto de la habitación.

Este proyecto de reforma integral de las habitaciones se ha realizado pensando en el bienestar de los clientes, para que se relajen y disfruten de unos agradables días de descanso y bienestar. Teniendo esto en mente, los diseñadores han equipado hasta el último detalle cada una de las terrazas de las habitaciones, dotándolas de un estilo Chill-Out. En definitiva, el resultado se traduce en un espacio con un excelente acabado visual, donde funcionalidad y diseño se rinden a las necesidades de los clientes más selectos.

Este apartamento en Nueva York ofrece detalles ocultos en su diseño

0

Nueva York es conocida por todo el mundo como la ciudad de los rascacielos. Edificios altos se levantan por toda la ciudad permitiendo de esta forma crear un ambiente diferente al que se respira en otros lugares. Estos edificios son capaces de ofrece cientos de pisos de diferentes diseños y tamaños. Muchos de ellos cuentan con muchos años a sus espaldas y cuando son adquiridos por sus nuevos propietarios, se realizan reformas para darles una lavado de cara y convertirlos en pisos modernos. Un ejemplo es el que hoy os traemos. Se trata de un proyecto llevado a cabo por el estudio Specht Architects y que consiste en una remodelación de un loft de 83 metros cuadrados. Se han incluido numerosos detalles ocultos para conseguir que el espacio parezca más grande de lo que es en realidad.

Espejos para crear sensación de amplitud

apartamento en nueva york 2

A la hora de su diseño, se utilizaron espejos colocados por encima del nivel de los ojos para crear una sensación de que el techo pareciera extenderse más allá de los muros perimetrales. Los espejos de la superficie frontal también están ubicados directamente adyacentes a las ventanas para multiplicar las vistas y aumentar la luz que se introduce en el espacio.

apartamento en nueva york 3

En la sala de estar, los muebles de madera esconden una cama plegable que puede ser utilizada cuando sus inquilinos tienen visita. Estos muebles también cuentan con paneles ocultos que se abren para revelar los rincones de almacenamiento.

apartamento en nueva york 4

Frente al sofá se han colocado una serie de paneles de madera que se pueden deslizar para dejar a la vista una televisión de gran tamaño. Mientras que no está en uso, esta puede estar oculta tras esos paneles.

apartamento en nueva york 5

Dentro de esa pared de madera, también se encuentran puertas de madera correderas que se pueden abrir para dar entrada al baño y al dormitorio principal.

apartamento en nueva york 6

A la hora de entretener a los invitados, una pequeña consola junto a la puerta principal se puede mover hacia el otro extremo del apartamento para dejar que aparezca una mesa comedor para 10 personas.

¿Qué os ha parecido el diseño realizado sobre este loft? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Apartamentos Twins, espacios simétricos de diseño

0

Ramón Esteve nos presenta uno de sus últimos proyectos realizados. Se trata de los apartamentos Twins, ubicados en un edificio del centro de Valencia que fue construido en los años treinta. Estos apartamentos parten de dos planas simétricas que comparten patio de luces y escalera. Las características originales del contenedor son idóneas en cuanto a la generosa altura de sus techos, los grandes ventanales y la luminosidad natural.

ramon esteve apartamentos twins fotografias alfonso calza 01

La idea de este proyecto surge por el deseo de crear dos viviendas vanguardistas que cuenten con la última tecnología en sus instalaciones. Todo ello integrado en un edificio con valor histórico. Para conseguirlo, se han restaurado las carpinterías manteniendo la estética original.

“Ambos apartamentos se proyectan de forma simultánea siguiendo los mismos parámetros de diseño, aunque cada uno se concibe como único a través de criterios de color y materialidad independientes”, Ramón Esteve.

Materialidad diferenciada

ramon esteve apartamentos twins fotografias alfonso calza 02

Se crea una paleta de materiales equilibrada y única en cada vivienda, donde las maderas de los pavimentos siguen la misma tonalidad que los metales de los grifos, vidrios y espejos ahumados. En la cocina se utilizan materiales novedosos, como paneles metalizados o lacados mate especiales, así como encimeras de superficies sólidas.

Sutileza y singularidad

ramon esteve apartamentos twins fotografias alfonso calza 03

La iluminación lineal se oculta en ambas viviendas, de forma que se integra en la totalidad del proyecto generando diferentes atmósferas. En determinados puntos de la casa se utilizan piezas de luminarias singulares, como en la entrada o el comedor.

Historia y tecnología

ramon esteve apartamentos twins fotografias alfonso calza 04

A la hora de realizar la distribución de las distintas zonas, se han tenido en cuenta las condiciones existentes. En todo momento se ha buscado crear espacios amplios y luminosos. El recorrido se articula mediante un pasillo longitudinal que une todas las estancias.

El salón comedor se abre a la cocina, compartiendo el mismo espacio delimitado sutilmente por un cambio de materialidad en el pavimento. Los armarios de puertas escamoteables permiten ocultar todos los electrodomésticos, generando un espacio sereno y ordenado.

En la zona opuesta de la vivienda se sitúan los dormitorios principales, con baño propio y vestidor. Los elementos de mobiliario se diseñan a medida para integrarlos en el conjunto del proyecto, desde los cabeceros tapizados hasta los muebles del lavabo.

Jardín vertical diseñado por el biólogo Ignacio Solano en la madrileña calle Montera

jardin vertical montera madrid 2

Un mes y medio ha sido el tiempo que el experto en botánica Ignacio Solano ha necesitado para el diseño y ejecución del proyecto de un jardín vertical o fachada vegetal en la madrileña y castiza calle Montera.

Un precioso proyecto situado en un edificio recién restaurado que consiste en una cobertura vegetal de 200 metros cuadrados, un jardín vertical que no deja indiferente a los abundantes viandantes de esta zona. El proyecto de restauración ha sido promovido por Civitatis y redactado por Martín Maján Arquitectos.

Cerca de 8.000 plantas de 22 especies diferentes han sido necesarias para crear este magnífico jardín vertical. Una selección de especias que se adaptan al clima de Madrid.

El trabajo lo ha realizado el equipo de Paisajismo Urbano dirigido por Ignacio Solano y ha sido muy especial para todos debido a la ubicación del mismo.

La calle Montera es conocida, entre otras cosas, por ser la vía más rápida de acceso desde la Puerta del Sol a Gran Vía.

Realizar un trabajo de estas dimensiones en el centro de la capital de España, en un lugar muy transitado y en una de las arterías con más historia y tradición, ha sido un privilegio para todos los implicados.

Para este proyecto Ignacio Solano ha utilizado una estudiada selección de plantas que se adaptan perfectamente al clima madrileño, duro por sus inviernos fríos y verano muy calurosos.

Un clima seco y sin demasiadas precipitaciones a lo largo del año, con veranos calurosos e inviernos fríos. Este nuevo ecosistema vertical, se ha convertido en un pequeño corazón verde en mitad de la popular y hospitalaria ciudad de Madrid.

jardin vertical montera madrid 3

jardin vertical montera madrid 1

Las villas Bellevue, premio a la mejor vivienda de la década en Tenerife

0

A lo largo de la última década, muchos han sido los edificios que se han levantado en las Islas Canarias, pero solo uno de ellos tiene el honor de haber sido galardonado como el Primer Premio de Arquitectura Manuel de Oraá y Arcocha al mejor proyecot de la última década en la modalidad de vivienda nueva y que ha sido otorgado por el Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hiero (COACTFE).

abama bellevue 1

Este trabajo, firmado conjuntamente por los estudios de Virgilio Gutiérrez Herreros y Eustaquio Martínez, de reconocido prestigio, resume el carácter contemporáneo y ecológico del que es sin duda el residencial más exclusivo de las Islas Canarias: Abama Resort, en Guía de Isora.

Huida del enfoque tradicional

abama bellevue 2

Este conjunto de 8 viviendas unifamiliares han sido valoradas por su minimalismo constructivo blanco que huye del enfoque tradicional. Un proyecto al que se le ha dado protagonismo a la jardinería, a las terrazas y a los espacios abiertos en sombras. Todo esto contribuye a crear ambientes cercanos a los movimientos de los años 60.

Los dos arquitectos tinerfeños encargados del proyecto trataron de que las viviendas, asentadas en abanico y escalonadas entre sí para adaptarse a la especial orografía del terreno, fluyeran hacia el exterior acristalando las fachadas, de manera que los espacios interiores se extendieran hacia los jardines y que sus inquilinos pudieran disfrutar del increíble entorno con piscinas infinity y las vistas espectaculares sobre el océano Atlántico y la isla de la Gomera.

abama bellevue 3

Al recibir este galardón, Virgilio Gutiérrez Herreros y Eustaquio Martínez recordaron que concibieron las Bellevue como un gran jardín, donde las viviendas debían volcarse hacia las imponentes vistas que ofrecía el paisaje y en el que la tirolesa, la madera, las traviesas, el brezo, la piedra y el hormigón fueran los materiales que, junto a un exhaustivo control de la jardinería, acabasen dando sentido al juego de luces y sombras que surgía del conjunto.

Características de las viviendas

abama bellevue 4

Cada una de las villas Bellevue cuenta con una superficie que varía entre los 185 y los 260 metros cuadrados. Están ubicados en parcelas de 400 – 550 metros cuadrados de acceso individualizado. Cada una de ellas cuentan con parking, una piscina privada en la planta baja. Las residencias de dos plantas, tienen además una pequeña piscina en la primera planta.

El Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oráa y Arcocha, que recibe el nombre del aclamado autor del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, es un galardón con larga trayectoria que distingue las mejores obras acabadas en Canarias desde su primera edición, en 1982.

abama bellevue 5

Cinco han sido las modalidades de premios en esta edición: obra nueva vivienda, obra nueva otros usos, restauración y rehabilitación, arquitectura de paisaje y proyectos del espacio público y arquitectura de interior.

El jurado de esta edición ha estado formado por su presidente, Argeo Semán Díaz, decano del Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro; y su secretario, Víctor M. Acosta Díaz, miembro de la Junta de Gobierno del COACTFE; así como por María Luisa González, arquitecta designada a propuesta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Pablo de Souza Sánchez, arquitecto designado a propuesta de la Universidad Europea de Canarias; Flora Pescador Monagas, arquitecta designada a propuesta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA); y Evelyn Alonso Rohner junto a Pía Oramas González-Moro, arquitectas designadas por la Junta de Gobierno del COACTFE.