En nuestro blog podemos encontrarnos diseños de todo tipo, pero de un tiempo a esta parte, es habitual que los arquitectos vengan utilizando el cristal como elemento principal para el diseño de las fachadas. Se trata de un elemento que ofrece mucho juego, a la vez que permite la entrada de gran cantidad de luz proveniente del exterior. Algunos ejemplos de este tipo de arquitectura lo podéis encontrar en la entrada que publicamos hace algunas semanas: 10 casas de cristal que ofrecen privacidad y vistas impresionantes. Hoy os queremos hablar de una nueva que hemos conocido y que ha sido bautizada con el nombre de Casa Ortega. Ladrillo, cristal y acero son los elementos principales utilizados para su construcción. Sigue leyendo y descubre esta moderna casa.
Ladrillo, cristal y acero
Los encargados de realizar el diseño de la Casa Ortega fue el estudio de arquitectura A0. Se trata de una casa con un claro estilo moderno y que está ubicada en la localidad de Sangolquí en Ecuador. La casa fue dividida en dos partes. En una de ella vive la familia del cliente, mientras que el segundo pabellón está pensado para que sus padres puedan hacer vida de forma independiente.
Como se puede observar en las imágenes, la gran mayoría de la fachada está construida de cristal. Esta elección permite la entrada de gran cantidad de luz natural, además de poder observar el paraje donde fue construida desde todos los ángulos. Pero también tiene su inconveniencia, ya que la privacidad de la familia se ve afectada. Para reducir esta situación, se colocaron cortinas enrollables que se pueden ajustar a las necesidades del momento.
La casa también cuenta con una plataforma de madera que recorre todo el perímetro de la construcción. Una zona muy agradable donde poder pasear siempre que el tiempo lo permita.
Zonas sociales separadas de las privadas
Las áreas sociales de la casa están ubicadas en el piso principal de la casa. En la sala de estar, los techos de doble altura hacen que el espacio se sienta abierto y aireado, mientras que las paredes de ladrillo rompen los elementos de vidrio y acero.
Próxima a la sala de estar, nos encontramos la cocina y el comedor. Ambos espacios cuentan con grandes puertas correderas que dan paso al jardín. Esto permite crear una agradable experiencia de vida tanto dentro como fuera de la casa.
En un extremo de la casa, hay un área de lectura con escaleras y asientos en el estadio. El asiento del estadio de madera tiene frentes abiertos para guardar libros y almohadas.
De vuelta a la sala de estar, nos encontramos con unas escaleras de madera que corren a lo largo de la pared de ladrillo. Conducen al piso superior de la casa, donde se encuentran los dormitorios.
Arriba, los pasillos revestidos de madera y vidrio conducen a los dormitorios y baños.
¿Qué os ha parecido el diseño de Casa Ortega? ¿Os atreveríais a vivir en una casa donde todo queda a la vista? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Cuando hablamos de la construcción de grandes superficies, ya sea almacenes, centros comerciales o naves, los primeros conceptos que se plantean son diseño y funcionalidad. Otro elemento clave es la seguridad y en ello juega un papel primordial la calidad de los materiales. En la construcción, fundamentalmente en los ámbitos de las grandes estructuras, no cabe asumir riesgos. Han de ser construcciones fiables, que hagan frente al paso del tiempo y a las condiciones externas con total garantía.
Propiedades de los materiales
A la hora de elegir los materiales para la construcción, hay que prestar atención a sus cualidades y propiedades físicas.
Elasticidad: capacidad de sufrir deformaciones por la acción de fuerzas exteriores y de volver posteriormente a su estado original
Plasticidad: capacidad de deformación irreversible
Densidad: relación entre masa y volumen
Higroscopicidad: propiedad para absorber agua
Conductividad térmica: capacidad para permitir el paso de calor
Capacidad de aislamiento acústico y térmico
Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar movimientos de tracción, flexión, torsión y compresión
Cualidades ignífugas: resistencia al fuego y al calor
Todas estas propiedades serán determinantes para la elección de los materiales. El principal objetivo de las construcciones es que perduren en el tiempo conservando al máximo sus propiedades, por eso es recomendable huir de los planteamientos que solo estiman el ahorro.
Hoy por hoy, los principales materiales para la construcción siguen siendo el cemento y el acero, pero el futuro apunta hacia productos más eficientes desde el punto de vista energético. Existen ya alternativas al ladrillo tradicional, biohormigón capaz de autorrepararse, tejas fotovoltaicas y paneles de fibra de vidrio para cerramientos y cubiertas. Aunque el uso de estos y otros materiales ecológicos está todavía muy poco extendido, empieza a estar sobre la mesa en los despachos de arquitectos.
Naves industriales
La construcción de naves industriales también sigue unos patrones estrictos de seguridad y resistencia. Son construcciones espaciosas sin apoyos en las zonas intermedias, que han de permitir la facilidad de movimientos en los procesos de carga y descarga.
El proceso de construcción de una nave industrial depende de varios factores. El primero, el uso: dependiendo del tipo de actividad que se vaya a desarrollar, habrá que utilizar unos materiales u otros. Todo está establecido y regulado por la legislación y se ha de conocer antes de dar los primeros pasos. La actividad será también determinante para fijar las dimensiones de la nave. Algunas cadenas de producción exigen longitudes especiales.
El emplazamiento también jugará un papel importante, así como el calendario previsto para el inicio de la actividad. Algunas estructuras requieren para su construcción más tiempo que otras, y ese es un elemento a tener muy en cuenta a la hora de planificar.
En función de los materiales, las naves industriales se clasifican de la siguiente manera:
Naves con estructura de acero: se construyen de forma rápida y permiten conseguir espacios libres de pilares interiores. Eso crean facilidad de movimiento y aumenta la sensación de luminosidad.
Naves de hormigón prefabricado: se levantan con mucha facilidad, pero no pueden dotarse de demasiada altura. Eso limita las condiciones de luminosidad.
Naves de hormigón “in situ”: son las estructuras más económicas, permiten colocar diversos niveles dentro de la misma planta pero son las menos favorables desde el punto de vista de la luminosidad.
Naves mixtas: combinan acero y hormigón, lo que proporcionar una enorme versatilidad al producto final. Permite construir geometrías diversas.
Fases de construcción de una nave industrial
La construcción de un espacio destinado a la industrial ha se seguir 4 pasos diferenciados:
Acondicionamiento del solar y cimentación
El primer paso consisten en desbrozar y allanar complemente la superficie destinada a la construcción, así como las superficies contiguas. Esto permitirá preparar el terreno para el siguiente proceso: la cimentación.
Cada terreno requerirá una actuación diferenciada pero, por lo general, el procedimiento consiste en abrir riostras y zapatas sobre las que se colocarán las estructuras de hormigón, o bien de acero coarrugado y hormigón. Esta mezcla de materiales servirá para construir una base sólida, que permita soportar el peso de la toda la estructura.
Levantamiento de la estructura
El esqueleto de la nave está formado por vigas de acero que siguen una estricta distribución estratégica. De ella dependerá el sostén de todo la edificación. Las vigas han de aguantarse sin estructuras de apoyo interiores, lo que obliga a un planteamiento y ejecución rigurosos.
Cerramiento
Una vez construido el esqueleto, se procederá al cerramiento de la nave. Los materiales pueden ser diversos: desde paneles o bloques de hormigón, hasta paredes tipo sándwich (compuesta de lana de roca, PIR, PLUS, etc). Habrá que dejar abiertos los huecos para ventanas y puertas.
Cubierta
La fase final consiste en la colocación de la cubierta, que puede estar construida con simple acero galvanizado o bien estructuras más completas, que incluyen varias capas de chapa y material aislante. El procedimiento es bastante rápido, porque se trabaja con elementos prefabricados.
No siempre las familias disponen de casas del tamaño adecuado para todos los miembros. En muchas ocasiones hay que apañarse con el espacio del que se dispone, haciendo auténticos malabares para poder aprovechar al máximo el espacio. Lo bueno de todo esto, es que con un poco de imaginación, es posible hacer grandes cosas. Lo podemos ver en el apartamento moderno del que hoy os queremos hablar. Se trata de un apartamento ubicado en París y donde habitan una familia de cuatro miembros. Para poder aprovechar al máximo su espacio, contrataron a los diseñadores de interiores Céline Pelcé y Géraud Pellottiero de Atelier Pelpell. Cabe decir, que antes de convertirse en lo que es actualmente, era un garaje. El resultado habla por sí solo.
Cuenta con una única ventana
Lo primero que hay que destacar de su diseño, es que cuenta con una única ventana, pero suficiente para iluminar todo el interior. Esta ventana ocupa toda la pared de la sala de estar. De hecho, todas las habitaciones están orientadas hacia esta ventana, contando además con sus propias paredes de cristal para permitir que la luz llegue a todos los rincones.
Cuenta con un espacio diáfano que une la cocina con la sala de estar. La cocina cuenta con una isla con una encimera extensible que puede ser sacada cada vez que haga falta.
Sobre estas líneas podemos ver una de las paredes de cristal de uno de los dormitorios. También observamos el pasillo que cuenta con gran cantidad de espacio de almacenamiento.
Techos altos para dar brillo a la casa
El apartamento cuenta con una puerta curvada que proporciona acceso al dormitorio principal. Cuenta con techos altos, lo que ayudado por la pared de cristal, hace que la habitación se llene de brillo. Cada dormitorio cuenta con cortinas para proporcionar privacidad siempre que sea necesario.
Para el diseño del baño se utilizaron azulejos negros y baldosas de colores. Una combinación un poco extraña pero muy llamativa.
Fuera de la zona del pasillo, nos encontramos un área para los más pequeños. La zona inferior tiene espacio de almacenamiento y un espacio abierto para jugar. Cuenta con unas escaleras de madera y metal que conducen a la zona abuhardillada.
La habitación abuhardillada tiene suficiente espacio para dos camas, y una característica de red simple protege a los niños de caer por el hueco de la escalera.
¿Qué os ha parecido el diseño de este apartamento moderno de París? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
En la localidad surcoreana de Sokcho, se ha levantado una elegante y minimalista casa que cuenta con una fachada y tejado realizado en Hi-Macs Alpine White. Su diseño le permite integrarse con la naturaleza, cambiando de apariencia en función de su entorno.
Fascinado por el «festival de luces» que ofrece la naturaleza, el arquitecto francocoreano Woojin Lim (de AEV Architectures), quien ha ejercido su profesión en París durante más de 20 años, soñaba con construir una casa en su país natal, en simbiosis con el entorno y que pudiera interactuar con la naturaleza. El resultado final es un majestuoso tejado de un blanco inmaculado que constituye un cuadro viviente y refleja los infinitos matices que cambian con las horas del día, las estaciones, el color del cielo y la luminosidad ambiental.
El reto: construir una casa totalmente revestida de blanco
Hacer realidad este proyecto y garantizar su perdurabilidad no era tarea fácil. Los arquitectos suelen preferir utilizar materiales clásicos, como ladrillo o piedra, por ser más fáciles de mantener en los acabados exteriores. Cuando se necesita un exterior blanco, se suele recomendar pintura o paneles blancos para facilitar su renovación en caso de resultar dañado por la exposición a las condiciones climáticas.
Woojin Lim decidió aceptar este desafío, poco convencional en el inmovilismo de la arquitectura moderna. El arquitecto quedó fascinado por la ubicación frente al Monte Seorak, lo que le inspiró la creación de esta casa tan original que recuerda a los chalés de los Alpes.
Arquitectura que hace posible grandes ideas
Gracias a Hi-Macs, que ha permitido la creación de una arquitectura totalmente blanca, incluso el tejado –la parte más expuesta de la casa–, este proyecto es toda una nueva iniciativa en Corea.
A primera vista, la casa parece un gablete que está asentado sobre un sencillo hexaedro. Con su ángulo de 60°, el tejado recuerda a los chalés tradicionales de los Alpes nevados. Este ángulo, elegido después de una rigurosa búsqueda y experimentación, es el grado óptimo requerido para evitar que sea deformado por la nieve, la lluvia o el polvo.
La imagen geométrica del conjunto crea una experiencia visual interesante: la casa parece un «monolito único» más que un montaje de distintas formas, a pesar de la configuración asimétrica de la estructura.
Como el recubrimiento del edificio está separado de su estructura, las corrientes de agua de lluvia del tejado se dirigen hacia el interior del envoltorio vertical y no hacia el exterior. Este sistema de construcción, tan ingenioso como inusual, realiza la función del canalón del tejado en superficies exteriores, a la vez que conserva su blancura pura y radiante.
Hi-Macs Alpine White es una obra maestra
Para crear un edificio que permaneciera inalterablemente blanco, sin que se deteriorara a lo largo del tiempo, el arquitecto ha elegido Hi-Macs en la tonalidad Alpine White. Conocido por sus múltiples aplicaciones, en particular como recubrimiento de interior, sus cualidades intrínsecas –superficie uniforme, no porosa, termoformable y ensamblaje sin juntas visibles– junto con su capacidad de superar las pruebas del tiempo y del clima, hacen que sea el material perfecto para aplicaciones exteriores como las fachadas.
Otro criterio fundamental para elegir Hi-Macs ha sido la «reactividad luminosa» del material. Gracias a su óptima absorción de radiación y a la reflexión de la luz, refleja sin deslumbrar como lo haría una típica pared encalada. Además, las propiedades del material reaccionan a los cambios del entorno y reflejan el ambiente cambiante a lo largo del día en distintos matices de blanco.
Según Woojin Lim, «La decisión de utilizar Hi-Macs para crear la fachada era obvia. Una de las principales causas de alteraciones en una fachada son las corrientes de agua de la lluvia. Con Hi-Macs, un ensamblaje perfecto proporciona una solución a las ranuras verticales de otros materiales que hacen que la estructura sea permeable y aceleran el deterioro de la fachada a lo largo del tiempo».
En cuanto al interior de la casa, también se ha elegido Hi-Macs para el revestimiento de las paredes del salón. De esta forma la vivienda disfruta de todas las propiedades de la piedra acrílica permitiendo que el espacio irradie singularidad y elegancia.
Vivimos en una época donde la reforma de viviendas están al orden del día. Es habitual coger una casa construida varías décadas antes y reformarla hasta convertirla en la casa de nuestros sueños. Claro está, esto supone un gran esfuerzo para los arquitectos y un importante desembolso económico. Un ejemplo de esto que estamos hablando lo encontramos en esta casa de los años 90 construida en la ciudad de Portland que ha sido reformada recientemente hasta convertirla en una casa con un estilo moderno y lleno de vida. Sigue leyendo y descubre todo lo que se esconde en su interior.
Reforma completa
Los encargados de llevar a cabo esta reforma, fue el matrimonio James y Kricken Yaker propietarios del estudio de arquitectura Vanillawood y que trabajaron duramente para cambiar la apariencia tanto del interior como del exterior de esta casa de los años 90.
La fachada está formada por una combinación de cemento blanco y negro que se mezcla a la perfección con la madera, intentando resaltar los ángulos arquitectónicos de la casa. En su interior, se quitaron las viejas alfombras y los viejos pisos de madera amarillentos. En su lugar se instaló un piso de madera de color gris mientras que las paredes recibieron una nueva capa de pintura.
En el primer nivel de la casa, nos encontramos el comedor y bajando unos escalones llegamos a la sala de estar. En el comedor, los diseñadores eliminaron el esquema de color terracota, verde musgo y amarillo con acceso limitado al exterior, y lo abrieron hacia el exterior con ventanas, puertas y pintura blanca brillante añadidas.
Comedor al aire libre
Para crear un área de comedor al aire libre, se añadió una puerta deslizante que da salida a un elegante porche. Allí nos encontramos una mesa que puede ser utilizada para el entretenimiento al convertirse en mesa de ping pong.
En el interior y en la sala de estar, los pisos de madera se transforman en una alfombra de lana que hace que el espacio sea acogedor y confortable. Una nueva chimenea de gas reemplazó a una chimenea anticuada con un borde de pizarra, y los diseñadores agregaron gabinetes ceñidos de color gris oscuro personalizados y un rincón de lectura debajo de las escaleras para los niños. Un sofá Cadillac personalizado lo suficientemente grande como para caber a toda la familia fue diseñado para descansar al máximo.
Tras la puerta principal, nos encontramos un tocador escondido. Ese pequeño espacio fue decorado con una amplia gama de colores pálidos, además de añadir iluminación LED en el techo y en el suelo.
Cambio radical en la cocina
La cocina original era pequeña, por lo que tuvieron que trabajar duro para conseguir ampliarla. También añadieron elementos ocultos y multifuncionales como superficies de preparación extraíbles personalizadas, recipientes de utensilios y una rejilla para secar los platos en el gabinete sobre el fregadero. La cocina también incluye gabinetes a medida con un acabado de pintura automotriz blanco y gabinetes de roble teñidos en negro mate azabache.
En la planta baja nos encontramos con un baño con muebles personalizados que ofrecen mucho espacio de almacenamiento. Otro aspecto a destacar es el suelo de piedras con el que cuenta el plato de ducha.
El salón se ha diseñado para que sea un lugar donde se pueda jugar o escuchar música, pero también pensado para el disfrute de los adultos. Para ello se instaló un pequeño bar y una cocina.
Frente al sofá de la sala de estar hay un televisor que se apoya en la pared, una estantería empotrada con iluminación y un compartimento de almacenamiento oculto.
Un sistema de puerta de esquina abatible que se apila dentro de las paredes, permite que la sala familiar se abra a un área al aire libre con una barra de cemento personalizada con un refrigerador y estantes personalizados de acero ennegrecido.
Esta zona exterior también cuenta con una televisión, un fogón personalizado con asientos de madera y un spa de baño terapéutico.
¿Qué os ha parecido la reforma realizada en esta casa de los años 90? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Las casas de cristal son una de las estructuras de arquitectura más maravillosas que nos podemos encontrar. Cuentan con una estética y funcionalidad única. Las primeras construcciones de este tipo aparecieron en los años 40 y 50 del pasado siglo. Aunque para su fachada se utiliza el cristal como material de construcción principal, en su interior se usa marcos reforzados para ofrecer estabilidad.
Las paredes transparentes traen mucha luz natural y hermosas vistas, proporcionando una conexión profunda con la naturaleza. La privacidad puede ser una de las preocupaciones con tales arquitecturas, pero las gafas de visión unidireccional y las cortinas lo cuidan muy bien.
Si alguna vez quisiste vivir en armonía con la naturaleza, las casas modernas transparentes con la mejor manera de disfrutar. Aquí os dejamos un listado de casas de cristal repartidas por todo el mundo.
Casa Philip Johnson
Diseñado por Philip Johnson en 1949, es una de las piezas más destacadas de las arquitecturas modernas ubicadas en New Canaan, Connecticut. Esta casa de cristal de una sola planta cuenta con un diseño de planta abierta y paredes de cristal que van desde el suelo hasta el techo. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
El pabellón del lago
Está situada frente a un lago cerca de Montreal. La cocina y la sala de estar están ubicadas en un lado, y dos habitaciones están ubicadas en el otro. Los interiores blancos completos combinan muy bien con el piso de concreto pulido, mientras que las ventanas de triple acristalamiento ayudan a controlar el clima.
Residencia Division Knoll
Este otro ejemplo destaca por su techo curvo de cobre colocado sobre una estructura de vidrio transparente. Las fachadas de vidrio reflejan las siluetas de las montañas circundantes y maximizan el ángulo de visión. El uso creativo de la madera en el espacio exterior e interior lo hace aún más atractivo.
Flexhouse
Esta vivienda cuenta con cuatro alturas y 173 metros cuadrados. Su diseño exterior hace que no pase desapercibida para nadie. Hay un espacio abierto de cocina-comedor-vivienda en la planta baja, dos dormitorios y baños en el primer piso, un estudio con dos amplias terrazas en el segundo piso, y un garaje y espacio de utilidad en el sótano. Hay paredes de vidrio en tres lados para combinar con el follaje circundante. El objetivo del diseño es maximizar las vistas exteriores desde todos los espacios de la casa.
Casa Finley Beach
Se trata de la vivienda de una pareja y fue construida en un bosque de Oregon. Su diseño es sencillo y es perfecta como casa de campo donde poder disfrutar de la naturaleza. Cuenta con un techo verde que combina con el paisaje de la zona.
Casa de cristal de Toronto
Ubicada en un lugar arbolado en Oakville, Canadá, es una casa de cristal moderna de tres pisos que combina el lujo con lo natural de una manera maravillosa. El nivel principal está diseñado teniendo en cuenta el entretenimiento. Hay cinco habitaciones y una bodega escondida en el sótano.
Casa de cristal en Rieteiland
La firma de arquitectura con sede en los Países Bajos Hans van Heeswijk Architects ha diseñado esta casa de vidrio con el objetivo de traer mucha luz natural y vistas al exterior. Es un edificio simple y rectangular que consta de tres plantas y un sótano. La fachada del lado de la calle está cerrada por elementos perforados, mientras que otras secciones con paneles de vidrio ofrecen vistas panorámicas de las áreas circundantes.
Casa Torre
Una casa diseñada para ser utilizada como lugar de vacaciones y que disfruta de magníficas vistas de la cordillera de Catskill. Emplea una innovadora técnica de ventilación para asumir la temperatura de los espacios de vida. El diseño único en voladizo reduce el impacto en el suelo y hace que la estructura vítrea sea diferente de otras.
Y1
Esta casa unifamiliar en la región del Macizo Central en Francia consta de dos unidades: una planta baja y una planta superior acristalada que se nivela contra el suelo y ofrece vistas ininterrumpidas del paisaje. La vivienda, el comedor y las áreas de descanso se encuentran en el piso superior transparente de la casa.
Casa de cristal Toshiko Mori
El último ejemplo de casa de cristal está diseñada por el arquitecto japonés Toshiko Mori. Cuenta con cuatro alas, cada una con magníficas vistas en todas direcciones. Las paredes de cristal del piso al techo y el interior blanco brillante combinan a la perfección con el entorno. También cuentan con un techo verde para fusionarse con los entornos naturales.
¿Qué os han parecido el diseño de estas casas de cristal que os hemos traído? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Estados Unidos es uno de los países donde nos podemos encontrar un gran número de mansiones de lujo, muchas de ellas pertenecientes a personajes famosos de la televisión y el cine. Solo hay que ir a Los Ángeles para encontrarnos un gran número de ejemplos. Precisamente es a esta ciudad donde deberíamos viajar en el caso de querer conocer personalmente la residencia moderna que hoy os mostraremos. Se trata de una casa que está pensada para hacer vida tanto de interior como de exterior. Es conocida por el nombre de West Hollywood y ha sido diseñada por el estudio de arquitectura AUX Architecture.
Diseño exterior moderno
Si nos fijamos en su fachada, nos encontramos que esta está formada mediante una combinación de cemento blanco y paneles de fibra de color gris. La combinación de ambos elementos crea una apariencia muy llamativa.
Una puerta frontal esmerilada da la bienvenida a las personas a la casa, y una vez dentro, hay escaleras que conducen al piso superior de la casa y una pequeña sala de estar.
La pequeña sala de estar tiene puertas de cristal corredizas que se abren hacia un salón exterior cubierto y la zona de piscina.
Desde la sala de estar cubierta, se puede observar la piscina, el pequeño patio trasero y los espacios interiores de la casa.
Jardín vertical
Junto a la piscina, nos encontramos un jardín vertical formando un llamativo dibujo gracias al uso de varios tipos de flores.
La casa cuenta con un ancho de tan solo 12 metros, un espacio en el que se ha diseñado espacios pensados para abrirlos hacia el exterior. En uno de los extremos de la zona interior, está la sala de estar enfocada hacia la chimenea.
Entre la sala de estar y la cocina está el comedor. Un moderno y geométrico candelabro se encuentra sobre la mesa del comedor y lo ancla en la gran sala de planta abierta.
En la cocina, los muebles de madera han sido combinados con encimeras livianas para una apariencia moderna. Una isla central con un fregadero secundario agrega más contraespacio a la cocina grande, y proporciona un lugar para tener una nevera de vinos y espacio de almacenamiento adicional.
Patio exterior privado
Si volvemos al exterior, nos encontramos una escalera que conduce a un patio privado.
Desde las escaleras y el patio, puede ver un techo verde algo escondido que tiene algunas de las mismas plantas que la pared verde junto a la piscina.
Este patio privado, está amueblado con un sofá y algunas camas otomanas. Desde él se tiene acceso al dormitorio principal y la oficina.
Las escaleras permiten acceder al dormitorio principal por las escaleras interiores que se encuentran junto a la puerta de entrada.
¿Qué os ha parecido la vivienda West Hollywood que os hemos mostrado hoy? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Hace unos días os hablábamos de la reforma llevada a cabo en la conocida como Casa Piraja, donde pudimos observar como con un poco de trabajo, se puede crear algo espectacular partiendo de un inmueble casi en ruinas. Hoy queremos seguir estos mismos pasos pero tomando como base un estudio de arte de los años 70. Os animamos a que sigáis leyendo y descubráis este sorprendente cambio.
Estudio de arte en París
La reforma que veremos a lo largo de esta publicación, fue encargada al estudio de arquitectura Atelier Wilda, que tuvo que convertir un viejo estudio de arte destartalado en una moderna vivienda. El edificio original, fue levantado en la década de los cincuenta del siglo pasado, con una superficie de 50 metros cuadrados. Al principio, su uso estuvo orientado para funcionar como garaje, pero en los años 70, el pintor Pierre Lemaire y su hijo Claude Lemaire, lo adquiriendo para transformarlo en un estudio de arte.
Este estudio, además de tener un espacio donde poder trabajar, también ofrecía una pequeña cocina, un lugar donde poder descansar y un pequeño baño.
En el año 2014, el estudio fue heredado por la hija de Claude, Christine. Desde ese momento, lo ha venido utilizado como un lugar donde poder reunirse con amigos y familiares. Sobre estas líneas podéis ver el estado del estudio en aquel año.
Transformación en una moderna vivienda
Ya en el año 2017, Christine quiso dar un cambio de aire a esa vieja construcción para convertirla en una casa de alquiler. Para ello, se dejó aconsejar por un amigo arquitecto de la familia.
El proceso de reforma de la propiedad, incluyó añadir ventanas para mejorar la luminosidad y que fuera más sencilla la ventilación. Se apostó por un interior brillante con una estética minimalista. En un extremo de la sala de estar de planta abierta, se ubicó un área simple sin ningún tipo de muebles, únicamente una unidad de almacenamiento incorporada que se funde con la pared.
La cocina está acoplada siguiendo las líneas de las ventanas, siguiendo su misma forma. Los cajones de madera clara y blanca son consistentes con la paleta de colores del interior.
Puerta hacia el dormitorio
Próxima a la cocina, nos encontramos una puerta que conduce al dormitorio. Una ventana vertical se encarga de proporcionar vistas a la cocina, mientras que debajo de las ventanas hay un espacio de almacenamiento que encaja perfectamente en la esquina.
El dormitorio también cuenta con su propio espacio de almacenamiento que siguen las mismas líneas sencillas que el resto de la casa.
Al lado de la habitación está el baño. El pequeño espacio tiene una ducha acristalada con baldosas oscuras y una pequeña pared divisoria que separa el tocador del inodoro.
De vuelta a la sala de estar, nos encontramos con un conjunto de escaleras estrechas con estanterías abiertas que conducen a un área elevada.
En esta zona elevada, nos encontramos una pequeña área de trabajo cerrada con tragaluces para mantener el espacio brillante. Cuenta con un escritorio abatible y un espacio suficientemente grande como para dormir dos personas.
¿Qué os ha parecido la reforma llevada a cabo en este estudio de arte de los año 70? ¿Qué cambiarías en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Resulta sorprendente lo que se puede llegar a hacer sobre una vieja construcción. Un lugar que parece estar abandonado, se puede convertir en el lugar perfecto donde hacer realidad nuestros sueños y poder disfrutar de esa casa con la que siempre hemos soñado. Un claro ejemplo de esto que estamos hablando, lo encontramos en la transformación que sufrió la Casa Piraja. Un cambio radical donde lo nuevo nada tiene que ver con el pasado.
Casa de tres generaciones
Por esta casa han pasado tres generaciones diferentes, lo que nos sirve para hacernos una idea de los años que puede tener. Está ubicada en un barrio de Sao Paulo, Brasil. La reforma fue encargada al estudio de arquitectura BRA que trabajaron junto con el propietario para cumplir los requisitos de este.
La casa original tenía espacios excesivamente compartimentados con poca luz y un techo muy bajo. Esto se alejaba mucho de las necesidades de la joven pareja que pretendía vivir en ella.
En las imágenes superiores, se puede observar algunas fotos tomadas durante la fase de construcción.
Tras la reforma, la casa cuenta con un patio exterior en la parte delantera con un pequeño jardín en uno de sus lados.
Tras entrar en la casa, nos encontraremos de lleno con la zona de la cocina y el comedor.
En la cocina nos encontramos una pared de ladrillo original que ha sido pintada para mantener el espacio brillante y acogedor. En la pared opuesta, se colocaron los muebles de la cocina, muebles de madera y color blanco con un estilo minimalista. La isla de la cocina se extiende a lo largo de toda la cocina.
Aprovechamiento máximo del espacio
Al lado de la cocina está la sala de estar. Los asientos están ubicados a lo largo de un lado del espacio, mientras que en la otra pared, hay una estantería con espacio para mostrar figuras de acción y albergar el televisor.
Fuera de la sala de estar hay un patio con árboles y plantas pequeñas, así como una cocina al aire libre. El lugar perfecto para organizar reuniones con amigos o familiares.
En el interior, y entre la sala de estar y la cocina, se ubica una escalera de hormigón y acero que conducen al segundo piso de la casa.
En esta planta nos encontramos dos dormitorios, uno de ellos con vistas a la calle. También un obturador de madera que se puede cerrar para proporcionar privacidad a esta zona de la casa.
Las escaleras continúan hasta el techo, donde un tragaluz da acceso a la terraza de la azotea.
La cubierta tiene una pequeña área de césped y jardín, así como espacio para relajarse.
¿Qué os ha parecido la transformación sufrida por la Casa Piraja? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Un año da para mucho, y dentro de la arquitectura más aún. Son muchos los proyectos que se llevan a cabo a lo largo del año, algunos de ellos sencillos pero otros realmente espectaculares. Es el caso de los ejemplos de los que os hablaremos a continuación, que han sido considerados como los mejores proyectos hechos por estudiantes y arquitectos durante el pasado año 2017. Cada uno de estos trabajos destaca por la calidad del trabajo, uso del software, capacidad para modelar y su peculiar creatividad.
Family House
Este proyecto comprende un área construida sobre una superficie de 466 metros cuadrados divididos en dos niveles. En el primer nivel se ubica el área social, los servicios y la zona privada, separados por un patio que permite iluminar toda la casa. En el sótano hay una sala de estar, sala de estar privada, taller de costura, taller de escultura, estudio y depósitos.
El tipo de vegetación utilizada son los escaladores rojos, la razón por la cual se utilizó este tipo de vegetación se debe a la abundancia de la misma que permite una armonía en la casa actual del diseñador.
En este proyecto, nos encontramos con tres espacios importantes. Dos destacan por las curvaturas, logrando una altura triple y doble. El tercer espacio importante es el patio central, siendo este el final del proyecto.
Museo de Movilidad y Transporte
Este proyecto parte de la necesidad de repensar el papel de la infraestructura en el mundo contemporáneo y cómo la arquitectura puede enfrentar la prioridad renovada de las ciudades italianas, incluido el crecimiento de la población, la preservación de monumentos y centros históricos, nuevas redes de comunicación e intercambio de información, respondiendo la necesidad de un plan que analice el pasado, comprenda el presente y establezca el objetivo principal al dialogar con el futuro.
El proyecto recuerda la teoría de espacio y tiempo de Henri Bergson. Según él, los humanos registran esta relación siguiendo dos categorías diferentes. Primero: el espacio / tiempo de la ciencia, que es la exploración matemática estandarizada del tiempo. Segundo: el espacio / tiempo de la conciencia, una dimensión que incluye cualidades como emociones, colores e impresiones.
La idea de este nuevo tipo de museo es discernirlos y espacializar estos pensamientos en una experiencia total que enriquezca el recorrido de los visitantes mientras caminan por los espacios de exposición.
Monolito de Kasulo
Solía ser la cocina de la casa de alguien, pero ahora se ha convertido en la entrada a un túnel que se adentra en las profundidades. Lo que se busca, es uno de los metales más raros de la Tierra, el cobalto. La República Democrática del Congo es la fuente de más de la mitad de la oferta mundial de cobalto y gran parte proviene de mentes artesanales cavadas a mano como esta, y para muchos es el único empleo disponible.
El barrio de Kazulo descubrió el cobalto en 2014 y desde entonces ha cavado a mano cientos de hoyos en el suelo, creando un paisaje extremadamente perforado.
Ecdisis Ambiental
Lo que antes funcionaba como una barrera compuesta, comprimida y pegajosa, ahora se infla creando un tercer espacio de climas intermedios. Este tercer espacio, alberga funciones migratorias y cuestiona la comprensión tradicional del interior y el exterior como una división binaria entre dos características ambientales: un interior homogéneo y un exterior heterogéneo.
De ahora en adelante, el dominio de la envolvente no se limita a la capa umbral, sino que se extiende más allá de la línea de referencia, profundamente en el interior. Por lo tanto, la arquitectura debería ser más bien un mediador poroso entre el interior y el exterior que una cápsula sellada.
A medida que las superficies interactúan entre sí debido a la proximidad, penetración o unificación, los intersticios se convierten en umbrales voluminosos. Al doblar y convulsionar, se maximiza el área de la superficie que afecta la permeabilidad de la superficie y la performatividad de la interfaz. Los entornos heterogéneos se crean mediante superficies homogéneas en las que los cambios generales en lo particular y lo articulado se desarticulan continuamente.
Ciudad vertical invertida
La ciudad de Nueva York es una ciudad de infraestructura. Quizás el marco infraestructural menos conocido sea el de las iniciativas de zonificación y el planeamiento urbano que conduzcan a la ciudad de Nueva York al centro mundialmente reconocido que es hoy en día. Mirando el diagrama de Hugh Ferris de las regulaciones de zonificación, reinterpreté este diagrama y lo invertí. Respetando la actitud conservacionista de Jane Jacobs, al tiempo que inicia las grandes ambiciones de alcance de Robert Moses, este proyecto toma la estructura histórica de Manhattan, la preserva y la excava para crear un nuevo urbanismo. Las paredes actúan como nuevas propiedades inmobiliarias, las cavernas ayudan a prevenir las inundaciones en la ciudad de arriba, y el material extraído se usa como nuevo material de construcción.
La mejor manera de ser sostenible es NO seguir las tendencias de sostenibilidad. Es comprender los dilemas al tratar con la densidad. Es innovar. Esta propuesta crea un nuevo vocabulario y una solución a este problema. Las nuevas paredes y los puentes subterráneos cuadruplican la cantidad de área edificable en Manhattan, que ya es uno de los lugares más densos del mundo. Crea nuevas oportunidades y un nuevo tipo de vida que desentraña por completo la forma en que vivimos y vemos la ciudad.
Pufferfish
Se trata de herramientas pensadas para ayudar en el trabajo de la oficina, así como para simplificar las enseñanzas de taller.
Pufferfish se enfoca en Tweens, Blends, Morphs, Averages, Scales, & Interpolations, esencialmente Shape Changing. Estos componentes están acompañados por componentes de soporte que son métodos útiles para la preparación de operaciones de mezcla / mezcla tales como hacer compatibles las polilíneas y emparejar las estructuras superficiales. Además, hay extracomponentes que simplifican algunas operaciones comunes de saltamontes, como probar la igualdad dentro de una tolerancia y redondear a los números más cercanos.
La escultura
El sistema de pared Fessura fusiona la escultura y el mobiliario en un exclusivo panel decorativo diseñado para interiores residenciales y comerciales. Fessura crea un efecto tridimensional y dinámico usando detalles y materiales de alta gama. A pesar de la apariencia impecable, cada componente se ha diseñado estratégicamente para un montaje modular y fácil.
Fessura consta de nueve módulos fabricados por la superficie sólida LG Hi Macs y se pueden instalar en paredes existentes o en continuidad con paneles de yeso. El diseño es el resultado de técnicas algorítmicas avanzadas que garantizan flexibilidad y personalización y generan datos precisos para la fabricación digital. Elegancia y tecnología hacen de Fessura una pieza exclusiva, protagonista de un espacio contemporáneo.
¿Cuál de todos estos proyectos es el que más os ha llamado la atención? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!