El pasado viernes tuvo lugar la presentación de la Declaración de Davos 2018 en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. En esta ocasión, se ha contado con la presencia de los impulsores de esta declaración. También estuvieron presentes representantes de las principales instituciones y entidades relacionadas con la cultura, la arquitectura, el patrimonio y la sociedad, entre las que se encuentra el Círculo de Bellas Artes, la Fundación ICO, Acción Cultural Española, la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura, la Fundación Mies van der Rohe, Sociedad Civil por el Debate, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras.
En su intervención, el presidente del CSCAE, Lluís ComerónGraupera ha indicado la necesidad deactualizar los instrumentos que permitan garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, a la salud colectiva y a la seguridad, y el compromiso con la sostenibilidad y el combate del cambio climático, a través de la calidad del entorno construido, temas sobre los que existe un amplio consenso, y sobre los que se tiene la obligación de trasladar a la sociedad. Sobre este concepto ha reiterado: “No vamos a renunciar a dejar unas ciudades mejores a nuestros descendientes.” También ha hecho público el compromiso de trasladar a las autoridadesel impulso y apoyo de todas las organizaciones e instituciones participantes a la Declaración de Davos para su asimilación y desarrollo.
Origen de la Declaración de Davos
El presidente del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), Oliver Margin, intervino para explicar el origen de esta declaración y los principios en los que se basa. Ha indicado cómo en Europa se ha procedido a una pérdida de valores en los procesos urbanos y de creación de ciudad y cómo se han posicionado los mecanismos económicos por encima de los culturales, sociales y medio ambientales y, en consecuencia, la declaración pretende volver a poner el foco en el fomento de la calidad del espacio construido.
El presidente del Consejo de Arquitectos de Europa, Georg Pendl, por su parte ha anunciado públicamente su apoyo al instrumento europeo para el reconocimiento del valor de la Arquitectura en el que está trabajando el CSCAE.
El acto ha contado con una mesa de debate, conducida por la directora de la Fundación mies van der Rohe, Anna Ramos, en la que se han ido desgranado todos los temas que abarca la Declaración y planteado estrategias y acciones desde las administraciones para impulsar el concepto de Baukultur – la cultura del habitar. En la mesa han intervenido, además de Oliver Martin y Georg Pendl, Ferrán Tarradellas, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, Fabián Llisterri , Tesorero de la Unión Internacional de Arquitectos, Regina Gonthier, presidenta de la Conferencia Suiza de Arquitectos, Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, José Manuel Calvo, Concejal del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Aguilar Mediavilla, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento y Manuel Blanco, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.A continuación, se ha procedido a la firma de adhesión por parte de las entidades participantes.
La Declaración de Davos 2018: un punto de partida para una identidad cultural europea común
El 22 de enero de este año, en vísperas de la reunión anual del Foro Económico Mundial, por iniciativa del presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, los Ministros de Cultura y Jefes de Delegación firmantes del Convenio Cultura Europeo, junto con representantes de otros países, firmaron la “Declaración de Davos 2018”, en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
En este documento, considerando los actuales cambios económicos, sociales, productivos y las amenazas medioambientales, conscientes de su impacto en el entorno construido, plantean la necesidad de establecer un nuevo enfoque que integre con visión holística dichas transformaciones, protegiendo y avanzando, a su vez, en los valores culturales de dicho entorno, evitando que disminuya su calidad.
La Declaración de Davos define una posición común europea en pro de la calidad del entorno construido, crucial para dirigir las transformaciones urbanas impulsadas, tanto por las políticas europeas como las de sus estados miembros, y las estrategias y agendas urbanas correspondientes que transformaran nuestras ciudades en los próximos años.
Instituciones y entidades que se han adherido a la Declaración de Davos
- COMUNIDAD DE MADRID
- AYUNTAMIENTO DE MADRID
- UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS
- UNIÓN MEDITERRÁNEA DE ARQUITECTOS
- CONFERENCIA DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE ESPAÑA
- CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
- COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
- CÍRCULO DE BELLAS ARTES
- FUNDACIÓN ARQUÍA
- FUNDACIÓN ICO
- FUNDACIÓN NORMAN FOSTER
- SOCIEDAD CIVIL POR EL DEBATE
- COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID
- FUNDACIÓN MIES VAN DER ROHE
- CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA