jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 102

El Grafeno Compacto irrumpe en el campo de la arquitectura

0

La arquitectura es un campo que está en continuo movimiento. Se buscan nuevos materiales que poder utilizar para hacer realidad todas las ideas que rondan nuestras cabezas. En la última edición de Architect@Work celebrada en Madrid, se ha podido ver la presentación de Graphenglass, el primer grafeno compacto de producción industrial y que está orientado al sector de la arquitectura y el interiorismo. Este material, supone un importante avance tecnológico, abriendo un nuevo mundo lleno de posibilidades ligadas a la vanguardia, el diseño y la creatividad.

Módulos de celosías

grafeno en la arquitectura 11

El grafeno compacto se implanta dentro del mercado a partir de módulos de celosías que son combinados para crear genuinos separadores de espacios. En el exterior, a partir de diferentes módulos, permite crear fachadas ventiladas que actúan como protector solar y abren todo un nuevo universo creativo al diseño exterior de los edificios, incorporando el color negro en su estética final.

A partir de un proceso exclusivo de síntesis y adición de las estructuras nanométricas del grafeno, la compañía castellonense Graphenglass ha logrado crear este material, único por su combinación de versatilidad, flexibilidad y resistencia, incluso en las condiciones más extremas. Es ignífugo, repele cualquier líquido, impide la proliferación de bacterias, es sostenible y reciclable.

grafeno en la arquitectura 10

“En Graphenglass llevamos años trabajando a nivel técnico y científico para aplicar el grafeno en la transformación de materiales tradicionales. El grafeno compacto es el primer resultado de nuestro laboratorio, que colabora con centros de investigación avanzada de disciplinas de modo que abarcamos desde la Física y la Ciencia de los Materiales hasta el desarrollo de aplicaciones en áreas como el textil, súper aleaciones de metal o materiales compactos. Es apasionante, gracias a sus inigualables propiedades, el grafeno puede resolver problemas que hasta ahora han sido irresolubles. Con el Grafeno Compacto, aportamos un material a la arquitectura que le va a permitir hacer cosas que hasta hoy no eran posibles, y esto a su vez permitirá ver nuevos y sorprendentes proyectos aplicando nuestras soluciones. Sus propiedades técnicas permiten generar formas curvas y complejas, con volumen y con especificaciones técnicas inigualables hasta el momento en el ámbito de la arquitectura”, explica Javier Heredia, CTO del proyecto.

Respuesta a las necesidades de las construcciones

grafeno en la arquitectura 9

Con esta primera aplicación, y gracias al uso del grafeno compacto, se ha podido crear edificios más eficientes, sostenibles y con mayor libertad para el diseño de formas orgánicas en las fachadas. Una solución que aporta novedades funcionales y estéticas a la arquitectura y al interiorismo, atendiendo al cumplimiento de las normativas más exigentes en materia medioambiental.

La primera aplicación de Graphenglass consiste en sistemas constructivos funcionales y versátiles a partir de piezas modulares que forman celosías con formas orgánicas y volumétricas. Celosías que recuperan este elemento arquitectónico tradicional que se usa tanto en fachadas de edificios como en la decoración de ambientes. Diseñadas por el estudio de diseño Alegre Design, Grapheglass ha presentado dos series: Architectural y Ambient.

Elemento de protección

grafeno en la arquitectura 4

La serie Architectural, tiene como principal aplicación el uso como elemento de protección solar en la fachada de edificios. Se encarga de aportar un nuevo recurso para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios.

La serie Ambient aporta una solución innovadora que consiste en módulos que, conectados entre sí, elevan muros de celosía con formas y figuras ilimitadas que pueden ser instalados como divisorias de espacios tanto interiores como exteriores. Los modelos Twist y OrganicAmbient son las dos primeras composiciones de esta serie.

grafeno en la arquitectura 1

Estos usos del grafeno compacto, son la punta de lanza de un proyecto de I+D+i de largo recorrido que busca la creación de nuevos materiales avanzados que puedan ser utilizados para otras muchas cosas.

Casa Madrigal, construyendo un microcosmos

Os traemos un nuevo proyecto del arquitecto Ramón Esteve. Se trata de la conocida como Casa Madrigal, un edificio donde el arquitecto ha intentado crear un microcosmos. Se trata de una casa que está confinada dentro de unos muros de piedra a modo de recinto, donde se genera un espacio íntimo en el que se construye un universo propio.

Horizontalidad

casa madrigal 1

El origen del proyecto se desarrolla a partir de una serie de cajas contenedores de programa y patios de luz, cosidos entre dos plataformas horizontales que delimitan el espacio.

Con el fin de potenciar estos dos elementos, el pavimento se eleva a 30cm del suelo. La sensación de horizontalidad se mantiene a través de ese pavimento y la cubierta de hormigón blanco visto, piezas que albergan las cajas donde se sitúan diferentes estancias.

Juego de cajas

casa madrigal 2

Las cajas han sido distribuidas de tal manera que se generan espacios intermedios entre los planos de hormigón que cosen los diferentes volúmenes y que albergan los usos compartidos de la vivienda.

Espacios interiores con continuidad exterior, que presentan visuales enmarcadas del jardín que rodea la vivienda y permiten el cruce de perspectivas entre diferentes puntos.

Los volúmenes que se introducen bajo la losa se muestran como contenedores de las estancias más privadas, haciéndose perceptibles a través del cambio de las alturas.

 

El retranqueo de los volúmenes se replica en el diseño de la piscina, a través de un rectángulo quebrado que recuerda el conjunto horizontal y la introducción de estos elementos.

Materialidad

casa madrigal 5

Los materiales se muestran en su estado natural mediante el uso de madera, piedra natural y hormigón.

Las cajas que contienen las diferentes estancias son de piedra de mampostería, diferenciándose del resto de elementos de la vivienda por su materialidad. A través de la presencia de las contras de madera, se matiza la entrada de luz natural a la vivienda.

La losa horizontal que se apoya sobre los volúmenes, muestra el estado natural del hormigón blanco.

Luces y sombras

casa madrigal 14

Para el diseño del proyecto, se ha jugado con la luz natural. Se ha controlado su entrada directa en cada una de las estancias. Gracias a los espacios generados entre los volúmenes y los huecos en la losa, se ha conseguido crear un contraste de luces y sombras a lo largo de toda la vivienda.

10 ejemplos de apartamentos de lujo en Dubai

0

Poseer una pieza de lujo es un sueño que todos debemos haber tenido en algún momento de nuestras vidas. Ahora puede hacer realidad su sueño al ser propietario de un apartamento de lujo en la tierra de la riqueza: Dubai. Con un poco de ayuda, puedes tener un luxury apartment in Dubai. Para ayudarlo a comenzar, aquí hay algunos ejemplos de lo mismo:

Acacia Park Heights

apartamento lujo dubai 1

Este es un apartamento de una habitación que se extiende más de 800 pies cuadrados y tiene un precio de alrededor de 1 millón de dirhams. El precio se justifica porque este departamento no es nada, sin un epítome de lujo. Viene con suelos de mármol y madera, un comedor abierto, sala de estar y área de cocina. El balcón tiene unas vistas impresionantes del centro de Dubai y el apartamento está ubicado en una comunidad llena de lagos, parques verdes e incluso un campo de golf.

Dubai Creek Residences North Tower

apartamento lujo dubai 2

Este es también un apartamento de un dormitorio con un precio de 1,4 millones de dirhams que mide unos 881 pies cuadrados y que se diseñará en una combinación de madera, piedra y otros elementos modernos. La torre de apartamentos está cerca de un santuario de animales que alberga 400 especies de animales. Una vista parcial es el horizonte de Dubai y una ubicación privilegiada lo convierte en un apartamento de lujo.

Cayan Tower

apartamento lujo dubai 3

Cayan Tower es un punto de referencia que está bien grabado en el horizonte de Dubai y tomar long term loans para poseer una pieza de esta famosa torre torcida es una inversión tener orgullo de. Compre un apartamento tipo estudio con un precio de 1.5 millones de dirhams para disfrutar

impresionantes vistas del puerto deportivo de Dubái y obtener acceso a una variedad de instalaciones como un gimnasio de media planta, spa, una piscina, zona de barbacoa, etc.

Creek Horizon

apartamento lujo dubai 4

Creek Horizon se encuentra en Dubai Creek Harbour, y el lujo más asequible aquí es un apartamento de dos habitaciones que costará alrededor de 1,6 millones de dirhams. El edificio de apartamentos tiene vista a una vista de arroyo, viene con una gran piscina, un conserje servicio y se encuentra junto a un famoso monumento, The Tower.

Apartamento Shoreline

apartamento lujo dubai 5

Ser propietario de un apartamento en Palm Jumeirah es una inversión que nunca se desperdiciará. Un apartamento de un dormitorio con más de 1,184 pies cuadrados aquí da un nuevo significado a ‘espacioso’ y viene con vistas tanto del mar como del puerto deportivo de Dubái.

El complejo de apartamentos cuenta con una veintena de edificios, junto con centros de fitness, cafeterías, casas club frente a la playa y tiendas minoristas de diseñadores famosos de todo el mundo.

Torre de índice

apartamento lujo dubai 6

Esta es la torre de apartamentos ideal para las personas que quieren algo diferente y poco convencional. Un apartamento de un dormitorio con un precio de 1,8 millones de dirhams está diseñado con elementos modernos y con vistas a los rascacielos de Dubai Downtown y Sheikh Zayed Road.

Marina Gate

apartamento lujo dubai 7

Situado en Dubai Marina, una propiedad de un dormitorio aquí es de aproximadamente 775 pies cuadrados y tiene un precio de 2 millones de dirhams. El apartamento tiene vistas al Palm Jumeirah y cuenta con un gimnasio, una pista de squash, una cancha de baloncesto y una gran piscina.

MERAAS – BlueWaters

apartamento lujo dubai 8
Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2017-03-22 13:47:20Z | http://piczard.com | http://codecarvings.com

MARAAS: BlueWaters está diseñado teniendo en cuenta el lujo y está impregnado de todo lo que desearás en un apartamento. Los apartamentos de una, dos, tres y cuatro habitaciones están disponibles en el rango de precio inicial de 1.9 millones de dirhams. La torre de apartamentos tiene apartamentos que van desde 815 pies cuadrados a 2244 pies cuadrados. Se encuentra en BlueWaters Island y cuenta con impresionantes vistas del mar cercano.

SOBHA – Hartland

apartamento lujo dubai 9

SOBHA – Hartland es el complejo de apartamentos perfecto para todos los amantes de la naturaleza, ya que está rodeado de vegetación y se encuentra cerca del canal de agua de Dubai. A un precio que comienza en 530,000 dirams y cubre un área de ocho millones de pies cuadrados, este apartamento también tiene casas club, escuelas, hoteles, mezquitas, parques y cafés a poca distancia.

DAMAC – Residencias Reva

apartamento lujo dubai 10

DAMAC – Las residencias Reva tienen un precio inicial de 700,000 dirhams para un área grande de 1476 pies cuadrados. El apartamento define el epítome del lujo con sus impresionantes vistas del Canal de Dubai, una ubicación privilegiada de Business Bay y cerca del famoso distrito del centro de Dubai. En Reva Residences le espera un lujoso estilo de vida de excelentes restaurantes, entretenimiento caro y exclusivas compras minorista

Pasos para tener la reforma perfecta

0

Reformar una casa o local suele ser una tarea estimulante, sin embargo, no siempre sabemos por dónde empezar. Lo ideal es seguir un par de consejos para no encontrar ningún contratiempo por el camino y quedar completamente satisfechos con nuestra reforma. En este artículo daremos un repaso por los pasos que debes seguir, desde acudir a profesionales del sector, como Asisde, hasta elegir las referencias que mejor encajan con nuestro estilo y nuestro día a día.

reforma perfecta

Determinar la reforma

Las reformas pueden ser integrales, cuando afectan a toda la construcción, o realizarse en determinadas partes. Lo primero que hay que hacer es establecer qué es lo que queremos reformar y, sobre todo, para qué. Tratar de sintetizar lo que queremos nos ayudará a encontrar las soluciones que respondan a nuestras necesidades. Por ejemplo, si queremos reformar un baño porque nos resulta incómodo, deberemos tratar de analizar cuál es la razón por la que no nos sentimos cómodos y cuál sería la distribución ideal. Aunque serán los profesionales quienes nos puedan aportar ideas, es importante realizar un trabajo de reflexión previo.

Así mismo, también es posible realizar reformas tanto en el interior del edificio como en el exterior. Uno de los trabajos más demandados son las rehabilitaciones de fachadas, ya que permiten que el edificio o la casa luzca como nuevo.

Valorar el presupuesto

Antes de empezar con una reforma es importante prestarle atención a los recursos de los que disponemos. Las condiciones pueden variar en función de las condiciones de cada construcción. No es lo mismo reformar una casa ya habitada que hacer la reforma de un local de trabajo. Dependiendo de la urgencia de cada caso, será importante valorar si conviene esperar a tener unos ahorros mayores para así poder invertir con mayor tranquilidad o si, de lo contrario, ajustarse al presupuesto actual es vital para poder echar a andar un negocio cuanto antes, por ejemplo.

En esta fase es imprescindible ser realistas ya que, de lo contrario, nos encontraremos con numerosos obstáculos a lo largo del proceso. Una buena idea es acudir a profesionales que nos puedan orientar sobre los precios del mercado, además, empresas de gran solidez en el mercado como Grupo Asisde pueden ofrecer posibilidades de financiación de la obra.

Escoger un profesional que nos dé confianza

Es muy importante trabajar con aquellos equipos que nos hagan sentir completamente cómodos y en los que podamos confiar. No debemos olvidar que estamos poniendo en sus manos nuestras casas y locales. Es por ello por lo que es recomendable buscar cuáles son las marcas punteras del sector en nuestra zona geográfica. Por ejemplo, si buscas reformas en Andalucía Occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba), podrás acudir al Grupo Asisde con sede en Sevilla, ya que su prestigio está amparado por clientes satisfechos.

Es también conveniente que la empresa que escojamos tenga una forma de trabajar con la que estemos de acuerdo, ya que, de esta forma, nos podrán orientar sin ningún problema.

Es importante asegurarnos de transmitir toda aquella información que sea importante para nosotros para que así los profesionales puedan realizar una reforma que se ajuste a nuestro modo de vida, así como a nuestras preferencias estilísticas.

Buscar referencias

Aunque los profesionales que escojamos para que lleven a cabo la reforma nos podrán proponer ideas, un buen consejo es buscar previamente referencias sobre cómo queremos que quede la reforma. De esta forma podremos visualizar mejor el proyecto y tener las ideas claras. Una posibilidad puede ser consultar revistas de interiorismo, así como blogs o páginas webs. Realizar esta tarea puede abrirnos los ojos a nuevos estilos que no habíamos valorado previamente.

Debemos también tener presente que no siempre podremos hacer lo que queramos. En la realización de una reforma entran en juego numerosas variables que determinan qué proyectos se pueden realizar y cuáles no. Llegados a este punto, es importante dejarse aconsejar por los especialistas. Sin embargo, llevar un par de referencias cuando hablemos con nuestra empresa, nos facilitará el diseño del proyecto.

Estudiar los materiales

Aunque siempre es importante invertir en calidad, a menudo el presupuesto nos pone límites, haciendo que tengamos que analizar detenidamente los materiales escogidos. No obstante, el dinero no debe ser la única condición que deba marcar la elección de un material u otro. Es muy importante que la reforma nos permita conseguir una estancia funcional. Para eso, hay que analizar nuestros hábitos. Por ejemplo, no sería recomendable incluir en nuestra cocina una encimera que no soporta el calor si solemos dejar las sartenes y potas encima.

Organizar la reforma

Dependiendo de cada caso, la reforma podrá desenvolverse de una forma u otra. Si esta se realiza fuera de la vivienda principal, no tendremos problemas con que interrumpa nuestras rutinas. Sin embargo, cuando se trata de la renovación de una parte de la vivienda, es necesario analizar previamente las repercusiones que tendrá sobre nuestro día a día.

Es importante trasladarles estas consultas a la empresa que nos lleve la reforma para así tratar de establecer una planificación que minimice las molestias. No debemos olvidar que muchas reformas generan contaminación acústica que puede afectar tanto a los usuarios de la vivienda como a los vecinos.

Casa minimalista con dos pabellones

Hoy en día, lo más habitual a la hora de diseñar una casa familiar, es apostar por un estilo modernos pero a la vez minimalista. Es lo que podemos observar en la casa protagonista de nuestra entrada de hoy. Se trata de una construcción moderna que está formada por dos pabellones y que ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Tom Robertson. La podemos encontrar en la costa Victoriana de Australia, en una propiedad privada.

Retiro de fin de semana

casa minimalista dos pabellones 2

La casa ha sido diseñada no como vivienda habitual, sino como destino para disfrutar del descanso del fin de semana. Anteriormente, en esta ubicación, se encontraba una casa prefabricada de los años 70 que ha sido sustituida por la actual. El diseño de esta casa cuenta con un corredor central que permite que la familia comparta la conexión con el paisaje que la rodea.

casa minimalista dos pabellones 3

La casa cuenta con exterior formado a partir de láminas de madera. Este material ayuda a mantener la casa con una estética simple, minimalista y cálida. De esta forma, la familia puede centrarse en la relajación.

casa minimalista dos pabellones 4

Esta estructura de láminas de madera continúa hasta el techo en el interior de la casa, mientras que el hormigón pulido se ha utilizado para el suelo.

Planta abierta

casa minimalista dos pabellones 5

Las principales áreas sociales del hogar son todas de planta abierta, con la sala de estar, el comedor y la cocina compartiendo el mismo espacio.

casa minimalista dos pabellones 6

Las áreas de comedor y sala de estar se abren a una terraza de madera que tiene vistas panorámicas de la costa y más allá del agua.

casa minimalista dos pabellones 7

En la cocina, nos encontramos muebles blancos minimalistas que se han combinado con toques de estanterías de madera expuestas. Estos muebles entran en contraste con el suelo y el marco oscuro de la ventana.

casa minimalista dos pabellones 8

En el dormitorio, se ha seguido la misma línea simple del resto de la casa. Una puerta correriza de cristal da acceso a la terraza.

casa minimalista dos pabellones 9

En el baño, un tocador de madera agrega un toque natural al espacio blanco en su mayoría.

casa minimalista dos pabellones 10

Los azulejos cuadrados se han utilizado para cubrir las paredes, mientras que una bañera blanca independiente se coloca para aprovechar las vistas de la ventana.

¿Qué os ha parecido el diseño de esta casa moderna formada por dos pabellones? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ibiza Can Furnet, el nuevo proyecto de Listone Giordano

Hay muchas formas de conseguir que un proyecto destaque. Para ello es importante contar con un diseño llamativo y elegante, además de contar con materiales de primer nivel que sean capaces de resaltar todos y cada una de sus características. Un claro ejemplo lo tenemos en el nuevo proyecto Ibiza Can Furnet donde han unido sus esfuerzos M2 Ibiza Construct S.L y Listone Giordano, marca líder en el sector de los suelos de madera de diseño, además de contar con el trabajo de Architecto Laurence Sonck. Este complejo ha sido levantado en la isla de Ibiza y se caracteriza por un estilo que regala a la madera, en horizontal y vertical, un absoluto protagonismo.

Suelo digno de una obra maestra

listone giordano 2

Si nos fijamos en el suelo utilizado en el interior de la vivienda, podemos observar que se trata de una auténtica obra maestra. Un diseño de Ganiele Lago y que lleva por nombre Slide Natural Genius. Por primera vez en el mundo de los suelos, se da la posibilidad al usuario final, al diseñador de interiores o a quién lo desee, de decidir el dibujo de su suelo. Se le invita a interesarse y a participar. Participación, precisamente; una vibración de esta época”.

listone giordano 7

Esta es la filosofía con la que Daniele Lago se ha basado para dar vida a Slide, la colección que combina la geometría y la matemática para generar elementos de gran vistosidad tanto en modo horizontal como vertical.

listone giordano 17

Auténticas superficies decorativas en las que la magia de los números trascendentes transforma las formas rectangulares de las planchas comunes en rombos, para dar vida a infinitas composiciones modulares.

Indoor y Outdoor de la mano

listone giordano 41

En este proyecto cabe destacar el diseño que han llevado a cabo para hacer del interior y el exterior uno solo, aprovechando de esta forma al máximo los espacios y creando una sensación de tranquilidad y elegancia.

Indoor y también outdoor con el Frassino (fresno) Thermo de 120 mm…una seguridad practica y estética.

Diseñan una moderna casa de hormigón con una piscina en el voladizo

Todo el mundo sueña con poder disfrutar de una casa de lujo con un diseño impresionante donde se den cita todo tipo de formas. Pero en ocasiones, las líneas rectas y sencillas son las que mejor resultado ofrecen. Un claro ejemplo lo encontramos en esta entrada que publicamos hace algún tiempo y donde hablábamos de fachadas minimalistas pero con mucho encanto. Algo parecido os encontraréis en la casa de la que hoy os queremos hablar y que os sorprenderá gratamente.

Hormigón como material principal

casa de hormigon 2

Esta casa de líneas sencillas fue diseñada por el estudio de arquitectura Felipe Assadi y fue bautizada con el nombre de House H. Se trata de una moderna casa fabricada de hormigón y que está ubicada en las colinas de Zapallar en Chile. No es la primera vez que os presentamos una casa de hormigón. Hace algunos meses os hablamos de una moderna casa argentina hecha de este material.

casa de hormigon 3

La estructura de hormigón armado se compone de una sucesión de vigas longitudinales y transversales que trabajan juntas para generar una sola pieza estructural.

casa de hormigon 4

Comenzando desde arriba hacia abajo, nos encontramos una losa en el techo de la que cuelgan dos vigas longitudinales principales en una orientación norte-sur y que miden 41 metros de largo y 1.4 de alto.

casa de hormigon 5

Estas vigas solo son compatibles con cuatro paredes, lo que hace que se formen largos voladizos de 7 metros en ambos extremos. Este sistema también descansa sobre otros dos haces longitudinales de la misma longitud, ubicados debajo de la losa del piso.

También nos encontramos con un puente que conduce a un extremo de la casa, un área cubierta que proporciona un lugar para disfrutar de la vista a la sombra.

Puerta principal de cristal

casa de hormigon 6

Un muro de hormigón con una abertura en uno de sus lados, conduce a la puerta principal de la casa, una puerta de cristal que permite ver lo que hay dentro.

casa de hormigon 7

En el interior, podemos ver como destaca la estructura de hormigón, mientras que una pared de muebles de madera y pisos de madera añaden un toque natural al espacio interior.

casa de hormigon 8

La sala de estar y el comedor comparten una chimenea de doble cara que proporciona calidez y separación en la sala de planta abierta.

casa de hormigon 9

La mesa del comedor está ubicada debajo de una lámpara de 6 luces colgantes de diseño moderno.

casa de hormigon 10

Detrás del comedor, hay una cocina blanca brillante que tiene una isla y vistas del agua.

casa de hormigon 11

Un pasillo que nos encontramos tras la cocina, conduce al dormitorio principal de la casa. Este dormitorio cuenta con ventanas altas que van desde el suelo hasta el techo, además de una puerta de cristal que permite la entrada de mucha luz natural para llenar la habitación.

casa de hormigon 12

Las puertas corredizas abren todas las habitaciones en el balcón que corre a lo largo de la casa.

casa de hormigon 13

En el saliente, nos encontramos con una piscina situada sobre el voladizo y un camino que conduce hacia el jardín.

¿Qué os ha parecido esta casa moderna fabricada de hormigón? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Una mansión en Miami con un tobogán hacia la piscina desde la segunda planta

Todo el mundo ha estado en la situación de ver alguna casa y quedarse enamorada de ella por su diseño o las cosas que nos encontramos en su interior. Una de las cosas que más suele llamar la atención es sin duda la piscina. No todo el mundo tiene la posibilidad de disfrutar de una en casa, y aquellos que la tienen, suelen ser pequeñas, aunque suficiente para refrescarse en verano. Siguiendo por este camino, hoy queremos hablaros de una moderna mansión en Miami que además de por su piscina, te quedarás enamorado por el tobogán que tiene instalado en la segunda planta. Sin duda, pensado para disfrutar del buen tiempo.

Diseño de planta abierta

mansion en miami con tobogan 2

El estudio de arquitectura SAOTA han sido los encargados de hacer realidad este proyecto en la famosa ciudad de Florida. La mansión cuenta con un diseño moderno que está inspirado en la vida de planta abierta. Este diseño la convierte en una casa familiar ideal donde es fácil vivir.

mansion en miami con tobogan 3

En el interior, la sala de estar se encuentra junto a un patio interior y una pared con espejos. Una gran pared de vidrio abre la sala de estar en la parte trasera de la casa que tiene una gran área de entretenimiento al aire libre y una piscina.

mansion en miami con tobogan 4

Alrededor de la piscina, se ubicó una cubierta con zonas techadas, así como una sala de estar y un espacio comedor al aire libre. Para crear una sensación de playa tropical, se colocaron palmeras dispersas alrededor de la piscina.

mansion en miami con tobogan 5

Se invirtió mucho tiempo y esfuerzo en el diseño del patio de la piscina «, dice Mark Bullivant, director de SAOTA. «Se gastó mucho tiempo en entender el uso de los diferentes espacios, incluido cómo y cuándo se utilizarían en grupo». También hay que destacar los diferentes elementos que nos encontramos repartidos por la zona al aire libre como son el jacuzzi, la barbacoa, el bar o el tobogán acuático de dos pisos. El tobogán acuático forma un punto focal en el pabellón de la piscina y hace que el espacio sea atractivo para el entretenimiento.

Decoración interior sencilla

mansion en miami con tobogan 6

En el interior, la cocina es una combinación de madera y gabinetes blancos con encimeras blancas.

mansion en miami con tobogan 7

Para dar luminosidad a todo el interior, se apostó por el montaje de una gran pared donde el cristal es el material predominante.

mansion en miami con tobogan 8

En el piso superior, nos encontramos el dormitorio principal con unas vistas inigualables de la zona.

mansion en miami con tobogan 9

En el baño principal, los tocadores de madera se han colocado a ambos lados de la habitación con una bañera separada entre ellos, mientras que las duchas con mampara de cristal tienen vistas al agua.

¿Qué os ha parecido esta mansión en Miami que os hemos traído? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Panteón familiar, la tensión del vacío

0

En nuestro blog no es la primera vez que hablamos del arquitecto Ramón Esteve. Hace algún tiempo os mostrábamos su proyecto Casa en la Cañada con un diseño muy sorprendente o la colección Cottage que llevó a cabo para la firma Talenti. Hoy nos queremos hacer eco de otro de sus últimos trabajos y que nos ha llamado mucho la atención. Se trata de un Panteón Familiar que cuenta con un diseño de líneas simples pero a su vez de gran belleza.

Mantener los recuerdos activos

Este proyecto de Panteón Familiar, se planteó como la búsqueda de un lugar a través del cual evocar el recuerdo de diferentes generaciones. El espacio está compuesto por una estructura escultural formada por dos brazos que convergen en un punto. Esto genera una envoltura que configura un recinto abierto pero definido por la tensión que se genera entre el lleno y el vacío.

Para su diseño, el arquitecto apostó por la sobriedad como hilo conductor. Con esto buscó que las líneas simples que forman la estructura, transmitieran la máxima expresividad, donde las juntas de los grandes paños de acero corten configuran el símbolo de la cruz. El sepulcro, formado por columnarios y nichos, se ubica bajo tierra con el fin de generar amplitud y liberar la planta.

Los materiales utilizados también tienen su significado. De esta forma, el uso del óxido de acero corten, genera una cristalización que simboliza la eternidad y el paso del tiempo. Esto está complementado por una gran pieza de granito que actúa como lápida de apertura por donde se accede as sepulcro.

¿Qué os ha parecido el diseño de este Panteón Familiar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Pujol Iluminación equipa el nuevo Superministry office building de Estonia

0

La firma española, Pujol Iluminación, ha sido la elegida para encargarse de la iluminación de los interiores del nuevo edificio que alberga cuatro de los once ministerios del gobierno de Estonio. Esta construcción se encuentra en Tallín, y en su interior se dan cita el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Asuntos Sociales y el ministerio de Asuntos Económicos y Comunicaciones.

pujol superministry 2

Desde Estonia se planteó el objetivo de diseñar un edificio de oficinas moderno, que fuera eficiente en energía y funcional para los trabajadores. Pujol Iluminación, con más de 40 años de trayectoria y una alta experiencia en el desarrollo de proyectos a medida, fue la firma ideal para cumplir las exigencias de diseño y eficiencia que el estudio de Arquitectura Interior Raili Hurt buscaba conseguir.

Diseño vanguardista

pujol superministry 3

La iluminación es capaz de dar luz y aportar carácter exclusivo al espacio, algo que se refleja a la perfección en una de las áreas principales del proyecto, en el que Pujol Iluminación instala alrededor de 3.000 luminarias de suspensión esféricas que se han colocado a diferentes alturas con la finalidad de crear un efecto ondulado, dando la sensación de un techo ligero y elegante. Las luminarias esféricas son de cristal triplex y gran parte de ellas están equipadas con un módulo LED. Una intervención que aporta el valor eficiente por el que apostaba el proyecto y que a su vez, crea una estética atractiva y diferenciadora.

La empresa cuenta con una amplia oferta en luminarias, ofreciendo servicios de diseño y fabricación de lámparas a medida y que se pueden adaptar a cualquier espacio, gracias a su Departamento de Proyectos Especiales.

pujol superministry 4

El principal objetivo de Pujol Iluminación es encontrar soluciones a las exigencias de cada espacio, creando luminarias ideales tanto para interior como para exterior, ya sean técnicas o decorativas. El cliente puede definir las formas y materiales que necesita y la firma se encargará de hacerlo realidad, asistiéndole y aconsejándole en cada parte del proceso de diseño. Un valor añadido que se ajustaba a la perfección a las necesidades del estudio de arquitectura interior del proyecto ‘Superministry’ de Estonia.

Pujol Iluminación, tecnología de vanguardia

pujol superministry 1

También hay que destacar que esta compañía cuenta con la más avanzada tecnología y maquinaria, lo que lo capacita para la fabricación a medida de todo tipo de luminarias, consiguiendo las propiedades técnicas que todo proyecto requiere.

La firma forma parte de grandes proyectos contract que suponen retos en cuanto a diseño y nivel técnico. En el Superministry de Estonia pone a prueba su carácter técnico, siendo un edificio de bajo consumo de energía que propone una reducción de energía en casi un 70 por ciento a 120 kw por metro cuadrado por año.

Diseño, calidad y un servicio exclusivo definen a Pujol Iluminación, capaz de completar con éxito proyectos contract de pequeña y gran escala.

Fotos proporcinadas por Pujol Iluminación / Photos by Pujol Iluminación.