Vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbrados a construir hacia arriba, pero hay casos en los que también se han hecho grandes obras hacia el interior de la Tierra. Esta práctica era muy habitual hace miles de años aunque también encontramos hoy en día alguna construcción moderna de este tipo. Las podemos encontrar de muchas formas diferentes, por este motivo, hoy os traemos un listado de las 10 construcciones bajo tierra más impresionantes que nos podemos encontrar. Seguir leyendo y descubrir cuáles son.
Ciudad subterránea de Kish
Kish es una isla que se encuentra al noroeste de Irán. Está en una zona desértica donde el agua no abunda. En esta región, hace unos 2000 años, se escavó un recinto que ocupa una superficie de unos 10.000 metros cuadrados. El objetivo final de esta construcción no era otro que el de recoger, potabilizar y almacenar el agua. El paso del tiempo hizo mella en esta construcción, por lo que se tuvo que acometer una rehabilitación que finalizó en el año 2006. Hoy, en su interior, nos podemos encontrar edificios tan diferentes como comercios, restaurantes, galerías de arte e incluso un palacio de congresos.
Ciudad subterránea de Derinkuyo
En la región de Capadocia (Turquía) es posible encontrarse construcción excavadas en piedra con el único objetivo de que sus habitantes pudieran refugiarse de las altas temperaturas de la zona. De entre todas las que nos podemos encontrar, Derinkuyo es una de las más hermosas y mayor profundidad, alcanzando los 85 metros. En su interior se dieron cita establos, bodegas, pozos o espacios de reunión.
Minas de sal de Wieliczka
Hay que viajar hasta Polonia para encontrar esta ciudad que ha vivido de la extracción subterránea de sal desde el siglo XIII. Con el paso del tiempo, los túneles de las minas se fueron extendiendo hasta llegar a más de 300 metros de profundidad, alcanzando los 300 kilómetros de largo. Para hacer más fácil la vida a los mineros, en esas galerías se levantaron capillas, esculturas y hasta un lago subterráneo.
Criptas de Edimburgo
Bajo el suelo de esta ciudad escocesa, nos encontramos un fascinante laberinto de cámaras y pasajes que se utilizaban hace más de 200 años. A lo largo de todo su recorrido, la actividad era intensa, siendo en muchas ocasiones ilegal lo que sea hacia ahí. Destilerías, tabernas o prostíbulos formaban parte en esos pasajes. Hoy se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Ciudad de Matmata
En mitad del desierto de Túnez, nos encontramos una ciudad a varios metros de profundidad. Es conocida con el nombre de «Casas Trogloditas«. Fueron excavadas como cuevas contando con patios comunes en forma de pozos cuyo objetivo era proporcionar luz en su interior.
Canal de Showa
En las afueras de Tokio, nos encontramos el mayor complejo subterráneo jamás construido para protegerse contra inundaciones. Se trata de una gran obra de ingeniería. Está formada por silos de hormigón de 65 metros de altura y 32 de ancho. Túneles de 11 metros de diámetro a 50 metros de profundidad y un tanque de almacenamiento de 25,4 metros de altura y 177 metros de longitud. No está nada mal.
Centro de datos de Pionen
Fue construido en un principio como un colosal refugio nuclear bajo la montaña Blanca en Suecia. Hoy en día es utilizado como centro tecnológico donde informáticos, ingenieros y científicos trabajan en un entorno que simulan las condiciones exteriores con invernaderos, acuarios y luz solar simulada.
The Path
Está considerado como el centro comercial subterráneo más grande del mundo. Ha sido construido en Toronto, Canadá. Se trata de una red de túneles de 28 kilómetros de longitud. Conectan 50 edificios del centro urbano de la ciudad y que acoge unos 1200 comercios. Sin duda, un lugar para perderse.
La Ville Souterraine
Algo parecido al caso anterior nos encontramos en la ciudad canadiense de Montreal. En este caso, los túneles alcanzan una longitud de 31 kilómetros que cubren unas 41 manzanas de todo Montreal.
Chichu Art Museum
En la ciudad japonesa de Naoushima, nos encontramos este museo de arte moderno construido bajo tierra. Fue diseñado por Tadao Ando. Hacerlo de esta forma fue para reflexionar sobre la relación entre la naturaleza y la gente.
¿Qué otras construcciones bajo tierra conocéis y pensáis que deberían formar parte de esta entrada? ¿Cuál es la que más os ha gustado de este listado? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!