jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 101

Casa Solanar en Rubielos de Mora

En la zona meridional de la comarca de Gudar-Javalambre se encuentra la localidad de Rubielos de mora, bautizado también como «Pórtico de Aragón». Se trata de una localidad de gran belleza que en el año 1980 fue declarada conjunto histórico Artístico, alzándose en 1983 con el premio Europa Nostra, además de conseguir la distinción de «Pueblos más bonitos de España» en 2013. La arquitectura popular, deja un ejemplo de aleros, aldabas, herrajes, madera y piedra, quedando la estampa de otras épocas, congelada en el tiempo. Es por todo ello que Rubielos de Mora no deja indiferente a quien lo visita, siendo el duende de su poesía escrita en piedra y hierro, el que lo reclama para su vuelta.

rubielos de mora 1

La esencia de este proyecto se basa en una reinterpretación de la casa solanar, la típica casa rural que conforma el casco histórico de Rubielos de Mora y confgura el entorno de esta vivienda.

Una casa en el casco histórico

rubielos de mora 2

Se revisa la arquitectura tradicional en términos contemporáneos para lograr una casa integrada a la vez que consecuente con su momento histórico. La fachada exterior se ciñe al lenguaje, materialidad, tonalidades y proporciones de ciego y vacío establecidas por su entorno.

Mundo interior

rubielos de mora 8

La fachada de esta casa, y las paredes medianeras, se construyeron siguiendo las directrices del propio casco antiguo para que se viera como un conjunto único. Desde la calle no se llega a intuir la estrategia empleada en el corazón de la vivienda. Se genera un patio interior como universo propio al que vuelca la casa.

Distribución y estratificada

rubielos de mora 24

Formalmente se trata de una vivienda en forma de L con tres plantas. La planta baja se confgura como un basamento que vuelca exclusivamente a la calle, recogiendo el acceso, el spa y otros usos típicos de esta tipología, como la bodega o el leñero. Las plantas primera y segunda recogen las estancias propias de vivienda y se abren al mencionado patio interior. La planta primera se establece como zona de día, lo que le permite ser más diáfana. La segunda se destina a los dormitorios y posee una terraza solanar.

Calidez y confort

El resultado posee la calidez y el confort propios de una casa de pueblo. El entorno ideal donde llevar una vida tranquila.

Diseño de exteriores para incluir sistemas de seguridad perimetral

0

Los sistemas de seguridad no dejan de evolucionar continuamente al mismo tiempo que lo hace la tecnología con el fin de ser capaces de adaptarse a todos los tipos de espacios posibles y protegerlos de forma eficiente y efectiva, sin que dicha protección repercuta en el diseño de los mismos, tanto en seguridad de interiores como de exteriores a través de los denominados sistemas de alarma perimetral.

¿Qué es la seguridad perimetral?

seguridad perimetral

Son los dispositivos de seguridad que se instalan en el exterior, ya sea de una vivienda o edificio, de una parcela o del perímetro de una nave, con el objetivo de detectar los robos mucho antes de que se puedan producir los daños de forma que puedan llegar a evitarse.

Se trata de la herramienta más importante capaz de proporcionar una detección temprana que consiga reducir los riesgos de sufrir daños en el patrimonio. La anticipación al delito es la gran ventaja de este sistema de protección exterior. Detectar al intruso cuando ya ha violado la zona exterior, y cuando aún está fuera del recinto que realmente se está protegiendo es primordial para minimizar las consecuencias.

Si por ejemplo se trata de una vivienda familiar y el sistema detecta esta intrusión cuando los propietarios o inquilinos no se encuentran dentro de la misma, pueden ocurrir dos cosas, que la empresa de seguridad con la que se haya contratado este servicio se ponga en contacto de forma inmediata con el propietario para confirmar que se trata de un posible robo y así contactar con la policía en seguida, o que el mismo aviso del sistema de seguridad ahuyente a los ladrones sin que ni siquiera intenten ejecutar el robo.

Dependiendo de la forma que se emplee para detectar a la persona intrusa dentro de la zona exterior que se está protegiendo, existen diferentes sistemas de seguridad perimetral.

Tipos de alarmas perimetrales

Barreras de infrarrojos

Como su propio nombre indica, son barreras que crean haces infrarrojos capaces de crear una alarma cuando son interrumpidos. Cuentan con diferentes niveles de alarma para que puedan ser programadas en el caso de que no se quiera que la intrusión de un gato las active.

Barreras de microondas

Se crea un muro invisible de microondas mediante la instalación de una antena en el perímetro. Este sistema de alarma mantiene mucho la estética del espacio sin dejar de protegerlo.

Detección de vallado

Este sistema está formado por sensores de vibración situados en la valla metálica. Aunque existen diferentes modelos, todos y cada uno de ellos están perfectamente diseñados para detectar si alguien está escalando o rompiendo la valla.

Sensores enterrados

Consiste en un cable enterrado que genera un campo electromagnético invisible capaz de detectar a personas y vehículos pero ignorar a pequeños animales.

Videosensor

A través de una serie de cámaras instaladas de forma estratégica para que pueda cubrir visualmente toda la zona que se está protegiendo, este sistema detecta los movimientos haciendo un análisis de video. Es uno de los llamados sistemas inteligentes porque es capaz de supervisar zonas verdaderamente amplias de forma muy eficaz.

Consejos para decorar un hotel de forma perfecta

La apariencia y el mobiliario de un hotel son cosas determinantes para la satisfacción de los clientes. No hay peor crítica para el propietario que escuchar de voz de sus inquilinos la queja «necesita una renovación». Este simple comentario puede hacer que las personas decidan buscar otras alternativas, independientemente de si el hotel está ubicado en un sitio espectacular, que el ambiente sea relajado o que las posibilidades de ocio sean muy atractivas. Si el hotel no cuenta con una buena decoración, lo más fácil es que los clientes huyan en busca de otro. El uso de mobiliario contract o aplicar sencillos consejos a la hora de decorar las habitaciones, pueden ser de gran ayuda para llamar la atención de los clientes. Veamos a continuación algunos consejos para tener éxito a la hora de decorar un hotel.

Luminosidad y amplitud

decorar habitaciones hoteles 3
Cotton House Hotel, Barcelona

Poder disfrutar de una habitación de hotel amplia y luminosa, suele ser clave para que los clientes consigan sentirse como si estuviesen en sus casas. Intenta sacar el máximo partido a todos los rincones y elige colores que hagan que parezca más grande. El uso de espejos y grandes ventanas para la entrada de luz natural, pueden ser nuestros grandes aliados.

Huye de lo convencional

ushuaia beach hotel
Hotel Ushuaïa Ibiza Beach

Si quieres que tus visitantes te recuerden como algo especial, intenta huir de los muebles y elementos y elementos típicos. El secreto está en darle un toque personal. Es posible encontrar muebles para hoteles con un diseño novedoso, llamativo y funcional que harán las delicias de los huéspedes.

También podemos jugar con los contrastes a la hora de la decoración. Si apostamos por el blanco y el negro, no hay que olvidarse de introducir toques de color para convertir la habitación en algo diferente. También es interesante huir de las paredes lisas y apostar por pintar alguna pared de otro color o colocar papel pintado.

Color y alegría

decorar habitaciones hoteles 2
Vincci Málaga Hotel

Aunque podamos decantarnos por colores menos vivos y más sobrios, siempre conviene recrear cierto aspecto de alegría, dinamismo y bienestar que acompañen a los viajeros durante las noches de ensueño. Por poner algún ejemplo, los hoteles que están a pie de playa podrían combinar los tonos azules y blancos junto con muebles que aporten armonía.

Comodidad y funcionalidad

palladium hotel palmyra master suite6
Hotel Palladium Palmyra

Intenta integrar elementos que puedan resultar útiles para los viajeros, tanto para los casos en los que sólo estarán una noche, como para las estancias prolongadas. La idea es crear un espacio en el que todos se encuentren lo más a gusto posible.

Innovar siempre que se pueda

decorar habitaciones hoteles 1
Hotel Círculo Gran Vía AutographCollection, Madrid

Aunque pensemos que el hotel cuenta con una buena decoración, siempre es posible mejorarla. Dedica algo de tu tiempo a pensar en diferentes ideas que puedan hacer de este espacio un lugar mejor.

Muebles diferentes

¿Quién ha dicho que todas las habitaciones en un hotel deben ser iguales? Se pueden decorar temáticamente para hacerlas únicas o bien aplicar pequeños cambios como utilizar diferentes cabeceros de cama. En el caso de los sofás o las butacas, podemos utilizar diferentes telas para romper la uniformidad de las habitaciones.

¿Qué otros consejos darías a la hora de decorar un hotel? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Un apartamento de 22 metros cuadrados donde el espacio se aprovechado al máximo

Cada vez somo más en nuestro planeta. Esto está provocando un serio problema en las principales ciudades del mundo a la hora de construir nuevos sitios donde vivir. El espacio se reduce y hay que buscar nuevas técnicas para aprovecharlo al máximo. Las casas pequeñas o little house, son cada vez más habituales. Casas que a pesar de no ser demasiado grandes, ofrecen todo lo que uno puede necesitar para vivir. Un ejemplo de esto lo encontramos en el diseño de este apartamento de 22 metros cuadrados donde el espacio ha sido aprovechado al máximo. Se puede decir que no hay ni un centímetro desaprovechado.

Un apartamento en Taipei

apartamento 22 metros 1

Hay que viajar hasta Taipei, en Taiwan, para pode encontrarnos con este apartamento de 22 metros cuadrados. Ha sido diseñado por el estudio A Little Design que tomando las indicaciones de su cliente, intentaron hacerlas realidad. Un cliente que solo necesitaba dormir bien y darse un baño caliente en casa, priorizaron cosas como un entresuelo para una cama y un escritorio, y un uso inteligente del espacio vacío haciéndolo flexible para diferentes necesidades.

apartamento 22 metros 2

Se ha considerado cada pulgada de espacio en el piso, y el esquema de color blanco y roble hace que el interior se sienta brillante y espacioso.

Gran cantidad de almacenamiento

apartamento 22 metros 3

El equipo de diseño, para aprovechar todo el espacio, creó una gran cantidad de espacio de almacenamiento que va desde el suelo hasta el techo.

apartamento 22 metros 4

En esta imagen se puede ver todas las opciones que su dueño dispone para tener todo ordenado y a buen recaudo.

Entrepiso

apartamento 22 metros 5

Para ganar en amplitud, lo que se hizo fue crear una segunda planta, que aunque no es muy grande, ofrece un espacio extra para crear nuevos lugares.

apartamento 22 metros 6

Para subir a esta segunda planta, se construyó una bonita escalera de madera pegada a una de las paredes con una baranda de color blanco que ofrece seguridad.

apartamento 22 metros 7

Desde lo alto se puede observar la zona de estar, con un cómodo sofá fabricado a medida y que esconde importantes huecos de almacenamiento.

Dormitorio en la planta superior

apartamento 22 metros 8

En la planta superior, es donde se ubicó el dormitorio. Se trata de un espacio sencillo pero suficiente para descansar cómodamente.

apartamento 22 metros 9

Lo bueno de que el espacio sea pequeño, es que todas las cosas las tenemos a nuestro alcance.

apartamento 22 metros 10

El apartamento cuenta con una completa cocina funcional que cuenta incluso con un lavadora..

apartamento 22 metros 11

La mesa la encontramos en uno de los rincones, próxima a la escalera. Se trata de una mesa funcional que se puede mover según las necesidades del dueño.

apartamento 22 metros 12

Por último, nos encontramos un baño completo para disfrutar de una buena higiene.

Planos del apartamento de 22 metros cuadrados

apartamento 22 metros 13

Aquí os dejamos la distribución de la planta inferior para que os podáis hacer una mejor idea.

apartamento 22 metros 14

Este otro plano corresponde a la planta superior.

¿Qué os ha parecido el diseño de este pequeño apartamento? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Guadalajara acoge una exposición sobre arquitectura Danesa

0

La arquitectura nórdica tiene algo especial que la hace diferente al resto de los estilos. Para poder contemplarla en su máximo apogeo, la Demarcación en Guadalajara del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, que preside José Antonio Herce Inés, acoge una destacada exposición hasta el 22 de junio, de 9 a 15 horas, sobre la arquitectura danesa contemporánea. En ella se explica algunos de sus ejemplos más conocidos y destacados. Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Embajada de Dinamarca en España, del Centro de Arquitectura Danés, los Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores y la Asociación Danesa de Arquitectura.

arquitectura danesa 2

Dentro  de este evento está previsto que se celebre una interesante mesa redonda el jueves 21 de junio, a las 19 horas,  donde se analizará la arquitectura moderna danesa y su influencia en España, en el que participarán destacados especialistas, como el agregado de comunicación de la Embajada de Dinamarca en España, Mikkel Larsen, y los profesores universitarios Daniel Fernández-Carracedo y Héctor Fernández Elorza. Hay que tener en cuenta que los escandinavos en general, y los daneses en particular, producen una arquitectura de enorme interés desde hace décadas y no solo eso, una arquitectura y un diseño que ha influido en muchos de los mejores arquitectos españoles de los últimos setenta años.

Influencia del arquitecto Jörn Utzon

arquitectura danesa 3

Un buen ejemplo de ello sería el poblado de la Central de Zorita en Guadalajara, con gran influencia del arquitecto danés Jörn Utzon, tanto en relación a cómo están agrupadas las viviendas unifamiliares, mediante configuraciones organicistas, integradas en entornos paisajísticos no urbanos, o su manera novedosa de trabajar el ladrillo, la madera, el cristal o la teja, como por la configuración de esas viviendas en torno a patios interiores individuales, entre otros muchos elementos destacables.

Son muchos los edificios escolares en España que se han inspirado en los planos y fotografías de la famosa Escuela Elemental Munkegards de 1952 proyectada por Jacobsen, numerosos los hoteles concebidos teniendo en mente la moderna elegancia del Hotel Royal SAS de Copenhaguen innumerables las viviendas de nuestro país amuebladas con diseños de inspiración danesa por todos conocidos.

La Demarcación en Guadalajara del Colegio de Arquitectos de Castilla-la Mancha continúa con esta muestra una tradición de permanente atención a lo que se proyecta y construye en ese país, tarea que llevaron a cabo desde los años 50 arquitectos vinculados a la Obra Sindical de Hogar  como Cubillo de Arteaga, del que se expone  parte de su obra en la sede del Colegio de Madrid, o  Fernández Alba con sus alumnos, tal y como recientemente han hecho estudiantes de la Escuela de Toledo con sus profesores.

La Declaración de Davos: por la calidad del entorno construido

0

El pasado viernes tuvo lugar la presentación de la Declaración de Davos 2018 en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. En esta ocasión, se ha contado con la presencia de los impulsores de esta declaración. También estuvieron presentes representantes de las principales instituciones y entidades relacionadas con la cultura, la arquitectura, el patrimonio y la sociedad, entre las que se encuentra el Círculo de Bellas Artes, la Fundación ICO, Acción Cultural Española, la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura, la Fundación Mies van der Rohe, Sociedad Civil por el Debate, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras.

declaracion de davos 1

En su intervención, el presidente del CSCAE, Lluís ComerónGraupera ha indicado la necesidad deactualizar los instrumentos que permitan garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada, a la salud colectiva y a la seguridad, y el compromiso con la sostenibilidad y el combate del cambio climático, a través de la calidad del entorno construido, temas sobre los que existe un amplio consenso, y sobre los que se tiene la obligación de trasladar a la sociedad. Sobre este concepto ha reiterado: “No vamos a renunciar a dejar unas ciudades mejores a nuestros descendientes.” También ha hecho público el compromiso de trasladar a las autoridadesel impulso y apoyo de todas las organizaciones e instituciones participantes a la Declaración de Davos para su asimilación y desarrollo.

Origen de la Declaración de Davos

declaracion de davos 2

El presidente del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), Oliver Margin, intervino para explicar el origen de esta declaración y los principios en los que se basa. Ha indicado cómo en Europa se ha procedido a una pérdida de valores en los procesos urbanos y de creación de ciudad y cómo se han posicionado los mecanismos económicos por encima de los culturales, sociales y medio ambientales y, en consecuencia, la declaración pretende volver a poner el foco en el fomento de la calidad del espacio construido.

El presidente del Consejo de Arquitectos de Europa, Georg Pendl, por su parte ha anunciado públicamente su apoyo al instrumento europeo para el reconocimiento del valor de la Arquitectura en el que está trabajando el CSCAE.

declaracion de davos 3

El acto ha contado con una mesa de debate, conducida por la directora de la Fundación mies van der Rohe, Anna Ramos, en la que se han ido desgranado todos los temas que abarca la Declaración y planteado estrategias y acciones desde las administraciones para impulsar el concepto de Baukultur – la cultura del habitar. En la mesa han intervenido, además de Oliver Martin y Georg Pendl, Ferrán Tarradellas, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona, Fabián Llisterri , Tesorero de la Unión Internacional de Arquitectos, Regina Gonthier, presidenta de la Conferencia Suiza de Arquitectos, Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, José Manuel Calvo, Concejal del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Aguilar Mediavilla, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento y Manuel Blanco, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.A continuación, se ha procedido a la firma de adhesión por parte de las entidades participantes.

La Declaración de Davos 2018: un punto de partida para una identidad cultural europea común

declaracion de davos 4

El 22 de enero de este año, en vísperas de la reunión anual del Foro Económico Mundial, por iniciativa del presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset, los Ministros de Cultura y Jefes de Delegación firmantes del Convenio Cultura Europeo, junto con representantes de otros países, firmaron la “Declaración de Davos 2018”, en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

En este documento, considerando los actuales cambios económicos, sociales, productivos y las amenazas medioambientales, conscientes de su impacto en el entorno construido, plantean la necesidad de establecer un nuevo enfoque que integre con visión holística dichas transformaciones, protegiendo y avanzando, a su vez, en los valores culturales de dicho entorno, evitando que disminuya su calidad.

declaracion de davos 5

La Declaración de Davos define una posición común europea en pro de la calidad del entorno construido, crucial para dirigir las transformaciones urbanas impulsadas, tanto por las políticas europeas como las de sus estados miembros, y las estrategias y agendas urbanas correspondientes que transformaran nuestras ciudades en los próximos años.

Instituciones y entidades que se han adherido a la Declaración de Davos

declaracion de davos 6

  • COMUNIDAD DE MADRID
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID
  • UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS
  • UNIÓN MEDITERRÁNEA DE ARQUITECTOS
  • CONFERENCIA DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE ESPAÑA
  • CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
  • COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
  • CÍRCULO DE BELLAS ARTES
  • FUNDACIÓN ARQUÍA
  • FUNDACIÓN ICO
  • FUNDACIÓN NORMAN FOSTER
  • SOCIEDAD CIVIL POR EL DEBATE
  • COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID
  • FUNDACIÓN MIES VAN DER ROHE
  • CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA

Refugio en la Viña, un proyecto de Ramón Esteve

0

El arquitecto Ramón Esteve nos vuelve a sorprender con otro de sus proyectos. Se trata de Refugio en la Viña, ubicado en el término municipal de Fontanars, a las afueras del casco urbano y en una zona de grandes extensiones de cultivo. El proyecto se diseñó pensando en buscar la máxima integración paisajística y medioambiental, debido a su localización fronteriza entre una zona de pinada y los campos de vid de la fnca, diluyéndose prácticamente en la vegetación. Debido a esto, se tomó la decisión de desarrollar solo una planta.

Como se genera la forma

Su geometría consiste en esquematizar la línea perimetral que defne la casa tradicional para extruirla después, formando una envolvente bajo la cual se desarrollará todo el proyecto. Esa línea-concepto, convertida en un largo cascarón de hormigón, articula todo el programa de la vivienda y es atravesada transversalmente por las estancias materializadas como cajas de madera de pino.

El proyecto busca la máxima integración paisajística y medioambiental, debido a su localización fronteriza entre una zona de pinada y los campos de vid.

Entorno y paisaje

El acceso a la parcela es un recorrido a través de un camino envuelto en olivos. Al fondo se divisa la casa, escondida entre agrupaciones de cipreses, chopos y pinos. La entrada a la vivienda se realiza a través de una de las cajas. El espacio central de hormigón forma una zona común fluida a la que vuelcan el resto de las estancias y queda presidida por una gran chimenea. En el interior, las vistas quedan enmarcadas en los volúmenes de pino que se clavan invadiendo el espacio central. Al concebirse como una segunda residencia, tanto las cajas como los porches se cierran totalmente cuando la vivienda no está habitada.

Espacios

El edificio cuenta con un gran porche que está ubicado en los extremos. Este espacio se encarga de completar la vivienda, ofreciendo una zona de descanso muy confortable y unas vistas de la zona. Por un lado, a las vistas más inmediatas de la pinada y por el otro a los de campos de vid. El conjunto queda modulado por los tablones de veinte centímetros que conforman las cajas de madera, y las tablas del encofrado de hormigón.

Todo el mobiliario de pino y las carpinterías se han diseñado expresamente para este refugio siguiendo esta modulación. La materialidad es coherente a la naturaleza de su estructura, bien sea hormigón blanco o madera.

Tecnología verde

El ahorro de energía se optimiza gracias a los materiales utilizados y un aislamiento térmico de lana de roca con gran capacidad aislante. Asimismo, la instalación de iluminación es energéticamente eficaz debido a un sistema de control que optimiza el aprovechamiento de la luz natural.

7 edificios famosos en todo el mundo reinterpretados por un artista

0

Cada uno de los edificios famosos que nos podemos encontrar repartidos por el mundo, se diferencian por el uso de diferentes técnicas constructivas, movimientos y cambios sociales que conforman el espíritu del lugar donde fueron levantados. Cada estilo utilizado nos aporta información muy valiosa sobre esas construcciones. Ahora bien, ¿cómo sería la apariencia de esos edificios si se hubieran utilizado otros estilos arquitectónicos. Para dar respuesta a esta pregunta, hoy os queremos mostrar un listado de edificios famosos que han sido retocados por los artistas NeoMam y Thisisrender para crear algo totalmente diferente.

CN Tower en un estilo egipcio antiguo

edificios famosos artistas 1

Esta famosa torre de Toronto tardó tres años en ser construida. Cuenta con una altura de 553 metros y tuvo el récord como el edificio independiente más alta del mundo hasta 2007. En este caso, ha sido reimaginado como un obelisco egipcio antiguo, erigido para honrar a un dios.

Falling Water House en estilo clásico

edificios famosos artistas 2

En lo profundo del bosque del suroeste de Pennsylvania se encuentra una de las casas más famosas de los Estados Unidos, diseñada por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright. Se abrió al público en 1964, y desde entonces, más de cinco millones de visitantes han venido a ver la obra maestra arquitectónica. Pero ¿y si hubiera sido construida en la antigua Grecia? En el estilo clásico, se trata de columnas simétricas. El diseño innovador y el uso de mármol y piedra significa que los restos de estas estructuras robustas todavía existen hoy en día.

Sydney Opera House en estilo Tudor

edificios famosos artistas 3

Sin duda uno de los edificios más fotografiados de toda Australia. Esta obra maestra arquitectónica cambió el curso de la arquitectura del siglo 20, y sus formas llamativas lo hacen reconocible al instante. Aunque la obra fue terminada en el año 1973, imaginaros como hubiera sido su diseño si se hubiera construido en los siglos 15 o 16. Con el estilo Tudor, aparecerían las vigas a la vista, techos inclinados a dos aguas, chimeneas de mampostería y ventanas agrupadas.

El Louvre en estilo brutalista

edificios famosos artistas 4

Hogar de miles de obras maestras, el Louvre es una de las mejores galerías de arte del mundo. ¡Solo echa un vistazo a las estadísticas de sus visitantes! Pero el edificio en sí mismo es especial en sí mismo. Originalmente una fortaleza medieval, se convirtió en el hogar de la familia real en el siglo 14 antes de abrirse como un museo público en 1793. Le dimos a este aturdidor una cruda remodelación brutalista, transformándola en un bloque de hormigón monolítico que es tan icónico como el original.

Torres Petronas en estilo gótico

edificios famosos artistas 5

Se tratan de las torres gemelas más altas del mundo y el monumento más importante de Kuala Lumpur. Alcanzan una altura de 452 metros y  sirven como un símbolo muy visible de la ciudad del siglo XXI. Su construcción finalizó en 1997 pero si hubiera sido en la Edad Media, su diseño podría tener una apariencia similar a nuestra imagen. Echa un vistazo a los arcos apuntados y paneles de vidrieras. Mire de cerca e incluso puede ver un par de gárgolas.

Palacio de Buckingham en estilo Bauhaus

edificios famosos artistas 6

El Palacio de Buckingham ha sido la residencia real oficial británica desde 1837. El palacio gigante tiene 775 habitaciones, incluidas 52 habitaciones y 78 baños. Si la Reina alguna vez quiere dar un nuevo aspecto al palacio, podemos recomendar sinceramente un cambio de imagen estilo Bauhaus. Fundado a principios del siglo XX, Bauhaus fusionó el estilo con la funcionalidad. Con su exterior minimalista, formas geométricas y fachadas lisas, creemos que la reina estaría muy contenta con esta actualización.

Museu de Arte Contemporânea de Niterói en estilo sostenible

edificios famosos artistas 7

El arquitecto que soñó con este edificio inolvidable dice que parece un platillo volador, pero en realidad es un museo de arte contemporáneo. Situado en la ciudad brasileña de Niterói, cerca de Río de Janeiro, este edificio de aspecto extraño se completó a mediados de la década de 1990. Optamos por un cambio de imagen ecológico, diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar energía y reducir el desperdicio. Todos los edificios podrían verse así un día.

¿Qué os parece este nuevo cambio de visión arquitectónica? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en el portal Expedia.

Artista ilustra los puentes más emblemáticos de EEUU con un estilo retro

0

A lo largo de todo los Estados Unidos de América, nos podemos encontrar un buen abanico de arquitectura sorprendente con el que quedarnos con la boca abierta. Ya no solo nos estamos refiriendo a edificios o parques naturales, sino a otros elementos como puentes. En relación a esto, son muchos los puentes famosos que están repartidos por toda su geografía y que los conocemos gracias a su aparición en películas o series americanas. Hoy queremos mostraros algunos de los puentes más emblemáticos de los Estados Unidos pero de una forma muy especial. Se trata de ilustraciones realizadas por el artista Leonie Wharton a las que les ha dado un toque retro dentro de carteles de viaje. Sin duda, una apariencia que los hace aún más interesantes.

El puente de Brooklyn, New York

puentes eeuu cartel 1

Este emblemático símbolo de Nueva York es el más antiguo de los puentes seleccionados. ¡La construcción comenzó en 1869!

Puente George Washington, New Jersey

puentes eeuu cartel 2

Jersey no iba a permitir que New York tuviera todos los puentes más famosos de EStados Unidos. Este puente es el más transitado de todos los puentes de este listado. En él circula el doble de tráfico diario que en el puente de Brooklyn.

Chesapeake Bay, Maryland

puentes eeuu cartel 3

El camino más impresionante para viajar cuando se busca los mejores mariscos del país.

The Golden Gate, California

puentes eeuu cartel 4

Los bancos de niebla no estarían completos sin que este icono llamativo se asomara. Dato curioso: ¡el Golden Gate fue el puente colgante más largo del mundo cuando se construyó por primera vez!

Bixby Creek, California

puentes eeuu cartel 5

Al parecer, la canción de Death Cab se basa en un lugar real que tiene un puente asombroso.

Lake Pontchartrain Causeway, Lousiana

puentes eeuu cartel 6

Con casi 38 kilómetros de longitud, es uno de los más largos y cuenta por lo loco de su diseño.

Margaret Hunt Hill, Texas

puentes eeuu cartel 7

Siempre sobresaliendo un poco, este puente de Texas demuestra que la arquitectura asimétrica puede ser elegante y funcional.

Puente Memorial O’Callaghan Tillman, Nevada

puentes eeuu cartel 8

Destaca por se el mejor lugar para conseguir una buena imagen de la presa Hoover.

Puente Penobscot, Maine

puentes eeuu cartel 9

Presenta una hermosa estructura «suspendida por cable» y se extiende elegantemente cerca de un kilómetro.

Royal Gorge, Colorado

puentes eeuu cartel 10

Un puente con unas vistas impresionantes. Eso sí, debes tener el valor de poder soportar la caída de 300 metros sobre nuestros pies.

¿Qué os ha parecido este listado de los puentes más emblemáticos de los Estados Unidos? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información en el portal GeoTab.

Nueva sede de SEB Bank en Estocolmo

Una de los principales líderes en servicios financieros de escandinavia, SEB, acaba de inaugurar una nueva sede en Arenastaden, ubicación próxima a Estocolmo. Este edificio acoge cerca de 4.500 empleados y tiene un total de 100.000 metros cuadrados construidos en plantas abiertas y un estilo muy moderno. Ante la magnitud de esta obra, nos hacemos eco de una entrevista realizada por Vibia a la galardonada diseñadora de iluminación que se encargó del proyecto, Fanny Englund. En esta entrevistas se revela sus inspiraciones y estrategias, así como las ideas que utilizó para crear una atmósfera dinámica.

¿Cómo influyen la arquitectura y el diseño de un espacio en tus decisiones sobre la iluminación?

lasse olsson photo 5381

Procuro trabajar muy estrechamente con el arquitecto, para enriquecer y mejorar su visión de un espacio. La magia surge cuando la arquitectura y la iluminación funcionan al unísono. Pero, si la arquitectura no apoya a los clientes, me centro en adaptarla al máximo a ellos.

¿Incide la función de la empresa -en este caso SEB, un banco en el tipo de iluminación que eliges?

lasse olsson photo 5382

Entender bien las necesidades del cliente es crucial en cualquier proyecto. Y también es importante la identidad de marca. Un gran banco, como SEB, comporta muchos tipos de trabajo. Dado que casi todos los empleados están trabajando en un espacio abierto, es imposible satisfacer las necesidades de todos. Por eso, hemos intentado hacer lo mejor para el mayor número de personas posible, incluido el cumplimiento de los requisitos ergonómicos. En todas las diferentes zonas del edifcio es fácil encontrar un lugar con la luz que uno necesita en cada momento.

¿Cómo has enfocado el diseño de la iluminación para SEB?

lasse olsson photo 5384

Nos propusimos conseguir una iluminación general muy discreta, centrándonos mucho en una buena luz vertical para crear un ambiente suave. Hemos diseñado cuidadosamente la luz de los distintos tipos de salas, de forma que – en lugar de una luz plana y uniforme en todas partes- la luz se encuentra donde se necesita. Esto crea un ambiente reposado y –a su vezdinámico, donde se puede vivir el espacio sin pensar en la luz. Y dejamos que las piezas más decorativas centrasen la atención, seleccionando cada una con el diseñador de interiores, para que encajara en cada espacio y, además, sirviera para iluminar mesas de conferencias y crear intimidad en áreas de reunión más informales.

¿Qué inspiró tus diseños en este proyecto?

lasse olsson photo 5387

Lo que SAB quería era el diseño escandinavo clásico y moderno: una ofcina que, tanto en su aspecto como en su funcionalidad, estuviera al día durante los próximos veinte años. Por eso, intentamos evitar todo aquello que estuviera ahora muy de moda y buscamos un diseño más atemporal.

¿Por qué elegiste productos de Vibia?

lasse olsson photo 5425

Los productos de Vibia que hemos utilizado en este proyecto evocan un diseño minimalista pero, aun así, audaz, que era lo que perseguíamos. Son clásicos y modernos, al mismo tiempo. La calidad de la luz y de los materiales los convierten en productos que gozarán de muy buen aspecto durante mucho tiempo.

Háblanos de aquellas piezas que seleccionaste para SEB

lasse olsson photo 4009

La lámpara de pie North fue elegida para uno de los grandes atrios, ya que contribuye a crear un entorno más íntimo y, por su perfl minimalista, no interfere visualmente.

Elegimos la lámpara colgante Match para una de las mayores salas de conferencias porque llena el relativamente alto espacio vertical sobre la mesa, pero es sufcientemente pequeña para que se vean las personas alrededor de la mesa y la pantalla del proyector. También tiene el efecto “wow” para impresionar a los clientes que vienen aquí para reuniones.

En el restaurante, la Lineal Wireflow era perfecta junto a una gran pared blanca, por su efecto gráfco. ¡De pronto, una pared aburrida se había convertido en algo realmente interesante! La lámpara colgante North y las lámparas de pie Wireflow Free Form y Suite también se han utilizado en este proyecto para crear inesperadas combinaciones de diseño. La mezcla de lámparas distintas, pero acordes entre ellas, era importante para lograr ese efecto dinámico que queríamos.

¿Cuáles fueron los retos al iluminar este espacio?

lasse olsson photo 4010

El mayor reto era el tamaño del proyecto. ¿Cómo conseguir que una ofcina de casi 100.000 metros cuadrados fuese interesante y agradable – sin caer en lo estandarizado y repetitivo- manteniendo un coste razonable? Gracias a elecciones inteligentes y a una estrecha colaboración con el cliente y los interioristas, por ejemplo, logramos que las 600 salas de reuniones parecieran diferentes, a través de pequeños cambios de diseño y color.

¿Cómo ha afectado a tu trabajo la evolución en el ámbito de la iluminación?

lasse olsson photo 4011

Lo más importante es estar siempre abierto y aprender acerca de las posibilidades que ofrecen las mejoras tecnológicas. Pero, el simple hecho de que algo sea nuevo no signifca que sea mejor. Yo intento conocer “en directo” los nuevos productos para asegurarme de que tienen las cualidades que estoy buscando. También es importante recordar que la buena iluminación solo se consigue creando un clima adecuado y -por fantástica y novedosa que sea- ninguna función de un sistema de control, etc., va a cambiar eso.