miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 95

Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir la mampara para tu baño

No hay nada como llegar a casa tras una larga jornada de trabajo y meterse debajo del grifo de la ducha para relajarse. Todo el mundo busca que este momento sea reconfortante dejando de lado cualquier tipo de preocupación, como puede ser tener que limpiar el agua que se vierta en el suelo. Para que esto no ocurra, es importante elegir una buena mampara. De esta forma evitaremos que no se encharque cada vez que utilicemos la ducha. Ahora bien, ¿cuál es la más adecuada para nuestro caso? En el mercado podemos encontrar una amplia variedad. Solo tenemos que visitar las mamparas de bañera en solomamparas.es para darnos cuenta de todos los tipos y modelos que podemos encontrarnos. Debido a esto, la elección no siempre es fácil. Para que la elección os resulte más fácil, hoy hablaremos de algunas características que deberíamos tener en cuenta para su elección.

Apertura de la mampara

mamparas ducha

No hay ningún otro espacio en la casa donde sea necesario maximizar todo lo posible el espacio disponible. Unos pocos centímetros cuadrados se pueden convertir en algo muy valioso. Debido a esto, es necesario tener siempre presente el espacio disponible a la hora de elegir la mampara.

En el caso de no tener mucho sitio, la mejor solución es utilizar mamparas con apertura corredera o plegable hacia dentro. De esta forma evitarás ocupar un espacio del que no se dispone. También son adecuadas aquellas que tienen un panel fijo y dejan un espacio libre para acceder al interior de la ducha.

Personas que vayan a utilizar la ducha

También es muy importante tener en cuenta el tipo de personas que van a utilizar esta parte del baño, ya que esto influirá en el modelo y tipo de apertura. Por ejemplo, en el caso de que en casa haya niños pequeños, no estaría mal instalar mamparas con un mayor grosor que nos proporciones mayor resistencia ante posibles golpes.

Por otro lado, si la mampara va a ser utilizada por personas de movilidad reducida, es importante que cuente con un acceso sencillo. Aquí, la apertura abatible hacia afuera o las puertas correderas son las que ofrecen mayor comodidad.

Mamparas acrílicas o de cristal

mampara ducha 2

Resulta importante conocer los principales materiales que nos podemos encontrar para nuestra mampara. Uno de los más utilizados durante toda la vida son las mamparas acrílicas. Destacan por estar fabricadas en una aleación de polímeros de plástico, pero esto no significa que sean más resistentes. Su principal baza es que resultan más económicas.

Por otro lado están las mamparas de cristal. Son las que mejores resultados de estética dan y para nada son más frágiles que las acrílicas. Son muy resistentes al agua y al paso del tiempo. Eso sí, para una mayor seguridad, es importante que tengas presente el grosor del cristal. Suelen tener un precio algo mayor a las anteriores.

Tipos de rodamientos

Dentro del mundo de las mamparas, los mecanismos de apertura y cierre son muy importantes. Los rodamientos de carril son los que se encargan de hacer que la apertura sea fácil, silencios y que dure más en el tiempo. Lo más recomendable es que estos sean metálicos o de Nylon, ya que son más flexibles y resistentes. Siempre que se pueda hay que evitar los de plástico ya que con el paso del tiempo terminan por degastarse.

Altura

Por último, también debemos tener en cuenta la altura de la mampara para evitar que el agua no caiga fuera. Se estima que con una altura que oscile entre los 195 cm y los 200 cm es suficiente para que esto no ocurra.

Además de lo que hemos comentado, ¿qué otras características pensáis que son importantes para la elección de la mampara? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Los cerrajeros solucionan problemas en cualquier horario

0

Desde siglos atrás, cuando se popularizó el uso de cerraduras y candados para cuidar las cosas de los ladrones, la profesión de la cerrajería se hizo indispensable. No sólo para la provisión de llaves, sino de sistemas cada vez más completos que ofrecieran más seguridad.

Claro que quienes se dedicaban en aquellas remotas épocas a la cerrajería, eran mayormente los herreros, cuyos trabajos eran rústicos. Actualmente, el oficio de la cerrajería se aproxima más al de verdaderos expertos en mecanismos muy sofisticados, desarrollados por ingenieros mecánicos y electrónicos. Por esta razón es que hoy en día la profesión del cerrajero es tan importante.

¿Por qué es conveniente tener un cerrajero Madrid de confianza?

cerrajeros urgencia

En cualquier momento se puede necesitar un especialista en cerrajería. Esto lleva a toda la sociedad a tener siempre presente en la agenda de su móvil, este número de teléfono de su cerrajería de confianza, el 647 19 92 08, ya que sus servicios pueden ser reclamados en cualquier momento. Sabiendo que las cerrajerías tienen guardias las 24 horas del día, los 365 días del año, incluso en días festivos. Es muy simple saber en qué zonas se presta el servicio a domicilio, ya que incluye toda el área delimitada que se puede observar en https://maps.app.goo.gl/beapT.

Los motivos para llamarlos pueden ser varios, desde la falta de llaves por pérdida u olvido, la puerta se ha cerrado por accidente, rotura de la llave, o también, como las cerraduras son mecanismos complejos, puede trabarse y dejar a las personas sin acceso a su propiedad.

También, cuando recién se ha llevado a cabo una mudanza a una nueva vivienda, algunas personas, por motivos de seguridad, desean cambiar las cerraduras de las puertas de acceso. La rapidez es también algo importante en la resolución de los problemas, por lo que los cerrajeros llevan consigo verdaderos talleres móviles, para que esto se haga con la mayor celeridad.

La excelente formación de los empleados, los convierte en expertos en todo tipo de cerraduras, pero también la formación llega hasta los que atienden los teléfonos, para poder responder las diferentes consultas sin tener que llamar a un técnico para que lo haga.

Servicios que presta un cerrajero

Entre los muchos servicios que ofrecen los cerrajeros, se pueden destacar los siguientes:

  • Amaestramiento de llaves.
  • Colocación de bombillos de alta seguridad.
  • Persianas metálicas.
  • Apertura de todo tipo de puertas.
  • Colocación y reemplazo de todo tipo de bombillos y cerraduras de todas las marcas.
  • Reparación e instalaciones de cierres metálicos.
  • Apertura de cerraduras de coches de todas las marcas.
  • También el servicio de apertura de cerraduras y cerrojos de seguridad, su instalación y reparación en cualquier momento en que se solicite.

Sin embargo, mucha gente piensa que el servicio de cerrajería es caro, por el corto tiempo que les lleva a los cerrajeros hacer su labor. Pues nada más errado, pues estos expertos ponen a disposición del cliente no sólo su experiencia, sino también la de tener vehículos equipados como verdaderos talleres móviles, atención telefónica las 24 horas del día, un depósito con cientos de miles de piezas de reposición para todas las cerraduras y marcas en existencia, y rapidez y eficacia a la hora de realizar el trabajo.

Por esta razón, y para desmitificar aquello de que el servicio de cerrajería es caro, se debe confiar en las empresas que ofrecen confianza a sus clientes, con muchos años de experiencia en el sector brindando calidad técnica, buen precio y buen servicio de cerrajería.

Un cliente satisfecho beneficia al cerrajero, ya que lo va a recomendar, y también le interesa que lo vuelva a llamar si necesita una urgencia, una llave nueva o cualquier otro trabajo relacionado. Esta es la razón de que sus precios sean de los más económicos que se pueden encontrar en el mercado, ya que las ganancias para ellos, es la profusión de trabajo. Si se trabaja mucho y bien, se pueden cobrar precios baratos.

Fabio Novembre elige HI-MACS para Attimi, el nuevo restaurante de Heinz Beck en Milán

0

Parte del éxito de un restaurante radica en el diseño que tenga. En este sentido, el nuevo restaurante de Heinz Beck, en Milán, es un claro ejemplo de lo que hablamos. Se trata de un proyecto que parte del diseño de un restaurante tipo bistró que ha sido pensado para cada momento del día. Está ubicado en el distrito comercial de City Life ofreciendo al cliente experiencias gourmet auténticas y personales ideadas por el gran chef alemán Heinz Beck, galardonado con tres estrellas Michelin.

restaurante de heinz beck 1

El local se ha creado gracias a la colaboración entre Beck & Maltese Consulting y Chef Express. De aspecto informal, este restaurante presenta un entramado de sillas, divanes, taburetes y sillones, acompañados de mesas redondas y cuadradas, mesitas y mostradores. Todo este mobiliario se articula alrededor de unas columnas que dividen sutilmente el ambiente en varias zonas: desde la de Cocktail a la de Dining, Aperitivo y Bistrot.

Un imponente mostrador preside el restaurante Attimi

Para el diseño de los elementos del mobiliario, se han utilizado una amplia paleta de colores neutros donde destacan algunos toques de colores más intentos. Como no podía ser de otra forma, el gran mostrador del restaurante es el que más llama la atención. Parece que ha sido creado a partir de conglomerado mineral o cemento, pero está fabricado a partir de piedra acrílica HI-MACS®, con su característico acabado Frosty, de la colección Volcanics.

restaurante de heinz beck 2

A diferencia de la piedra, HI-MACS® está compuesto por minerales, acrílico y pigmentos naturales, lo que permite que se pueda trabajar del mismo modo que la madera. Además, gracias a sus cualidades termoformables, el material se puede moldear de cualquier forma, permitiendo crear superficies sin juntas de unión visibles y resistentes al paso del tiempo. HI-MACS® posee una superficie lisa y no porosa, por lo que es fácil de limpiar y resistente a la suciedad y las bacterias. Por esto último, se trata de un material que resulta idóneo para el contacto directo con los alimentos, la manipulación de los mismos e imprescindible para espacios públicos donde el tránsito de personas es recurrente.

Si nos centramos en los colores del mostrador, se ha elegido una tonalidad irregular propia de la gama Volcanics, donde nos podemos encontrar aproximadamente 100 acabados. La elegida cuenta con una estética granular y mineral, aportando un aspecto más natural.

restaurante de heinz beck 3

El mostrador, como si estuviera tallado a partir de un único bloque, se estructura en tres niveles que se repliegan uno sobre otro y está dominado por unos voladizos que impulsan hacia afuera el gran logotipo luminoso del restaurante, en un espectacular juego de volúmenes y perspectivas. Una solución llamativa y de carácter urbano, que hace gala del estilo del proyecto de Piazza Tre Torri, polo arquitectónico y comercial de la «Nueva Milán».

Al presentar su última obra, el arquitecto Novembre ha reiterado: «Creo que la coincidencia etimológica no casual entre el presente como tiempo y el presente como regalo es un punto de partida para cualquier búsqueda de proyecto. Aquí consideramos los momentos no como momentos fugaces de la vida, sino como experiencias intensas que debemos ser capaces de captar y que quedan grabadas en nuestras mentes».

Fabio Novembre, con gran sabiduría, ha ideado este lugar de encuentro con un estilo inconfundible, perfecto para deleitarse en una sucesión de momentos de placer culinario, aunque se trate de un período breve como «solo el tiempo de un café». Un ambiente abierto a todos, muy democrático, pero a la vez elegante y refinado. Un lugar para un momento de convivencia, de relax, de placer y, por qué no, de diseño, algo que solo ocurre con HI-MACS®.

El vídeo que te cuenta la historia de Rafael Guastavino, el conocido como “Arquitecto de Nueva York”

0

Siguiendo con la campaña «¿Sabías que…?», The Hispanic Council acaba de lanzar el quinto vídeo de este proyecto audiovisual compuesto por 20 vídeo que tienen como objetivo reivindicar el peso que tuvo la cultura hispana y el legado de España en los Estados Unidos de América.

El arquitecto de Nueva York

En este quinto vídeo, se muestra la vida de Rafael Guastavino, un desconocido para muchos de nosotros pero que consiguió hacerse un hueco importante en Estados Unidos. Se trataba de un arquitecto valenciano que consiguió triunfar en Nueva York, ganándose el apodo del «Arquitecto de Nueva York».

Este valenciano fue capaz de conseguir el éxito gracias a una técnica propia de diseño de bóvedas que gustó mucho en la ciudad a finales del siglo XIX. Algunos emblemáticos edificios como la estación de Grand Central, el Great Hall de Ellis Island o el Museo Americano de Historia Natural tienen el sello de este arquitecto español.

A través de la iniciativa “Sabías que…” The Hispanic Council, con la colaboración de la Fundación Consejo España – EE. UU, difundirá a lo largo de los próximos meses estas 20 piezas audiovisuales, tanto en español como en inglés, con el objetivo de difundir los fuertes lazos entre ambos países, así como el gran arraigo de la cultura hispana en Estados Unidos.

Cómo abrir una administración de loterias

Vender suerte es algo que está reservado para unas miles de personas en España. Nos estamos refiriendo a todos aquellos que trabajan en alguna de las miles de administraciones de lotería que hay repartidas por toda la geografía española. Son muchos los que se han preguntado alguna vez cómo poder montar este tipo de negocios, aunque para ello es necesario llevar a cabo ciertos trámites. Conseguir una licencia para administración de loterías requiere de ciertas gestiones con el Estado, que es quien concede las licencias. Estas se pueden conseguir por concesiones a través de concursos públicos o bien comprarlas a otras personas que vayan a dejar el negocio. En ambas opciones, la paciencia y el capital serán dos aspectos muy importantes para conseguir el objetivo final.

Tipos de administraciones que se pueden solicitar

administracion de loterias

Aquellos que quieran hacerse con una concesión de apertura de una administración de lotería, es importante estar atentos al Boletín Oficial del Estado, ya que será allí dónde se publiquen, aunque no se sabe cuándo, ya que no hay ningún tipo de periodicidad. Una vez sacado el concurso, hay que presentar la solicitud para conseguir la licencia. Aquí nos encontramos con tres tipos de licencias:

  1. Integrales: Aquellas que se dan a un local independiente y en el que exclusivamente se vende Lotería Nacional, aunque también tienen que comercializar otros juegos cuando lo acuerde el Organismo Nacional de Lotería y Apuestas del Estado.
  2. Mixtas: Aquellas licencias que además de vender lotería, se puede vender otros productos autorizados y pormenorizados por el Organismo Nacional de Lotería y Apuestas del Estado.
  3. Especiales: Aquellos casos en los que se conceden la licencia para la venta de lotería a comercios ubicados en otros recintos públicos o privados.

Requisitos para la solicitud

En cada convocatoria que sea publicada, las condiciones para optar a la licencia pueden variar. Por este motivo, antes de empezar a cumplimentar papeles y formularios, lo más recomendable es leer atentamente las bases de la convocatoria. Normalmente, en el BOE, se detalla la normativa a la que está sujeta, los requisitos que se deben cumplir, tanto el local como la persona, y la documentación que habrá que presentar.

Aunque hemos dicho que cada convocatoria es un mundo, si que hay ciertos requisitos que siempre son los mismos y que hay que cumplir para poder optar a la licencia. Aquí nos podemos encontrar:

  • Requisitos personales: La persona que opte al concurso debe ser español, no pudiendo trabajar en la administración pública, además de no estar procesado por delitos de falsedad. Tampoco deberá estar en situación de quiebra ni en concurso de acreedores, ni haber vendido ni traspasado una administración de lotería anteriormente. Tampoco podrán optar aquellos que ya tengan una licencia de estanco o gasolinera.
  • Requisitos del local: El local deberá cumplir una serie de medidas de seguridad básicas como estar blindado y contar con una caja de seguridad homologada. Esto significa que hay que hacer una fuerte inversión para cumplir esta normativa, aunque es fácilmente recuperable debido al porcentaje que se queda el lotero de cada venta.

Si se cumple con todos los requisitos, se puede presentar la solicitud, previo depósito de una fianza de 6.000 euros que se devolverá una vez finalizado el proceso. Si al final se consigue la licencia, esta es vitalicia y hereditaria.

Compra de licencia, el camino más rápido pero más caro

La otra opción que hay para hacerse con una licencia, es comprar una administración que ya esté en funcionamiento. Se trata de la vía más rápida, pero también más cara. Se estima que este tipo de compras puede oscilar entre los 200.000 y los 400.000 euros, una inversión que no está al alcance de todos los bolsillos.

Cómo elegir la cubierta adecuada para nuestra piscina

Llega el buen tiempo y una buena solución para conservar la temperatura del agua de nuestra piscina, es instalar una cubierta. No solo logramos garantizar la seguridad de nuestra piscina sino también protegerla de fenómenos meteorológicos como la lluvia, el viento, el granizo o la nieve.

En la actualidad podemos encontrar una variada gama de cubiertas para piscina con un diseño moderno y práctico. Un abanico de cubiertas de piscina realizadas con materiales resistentes, de calidad y de fácil instalación y mantenimiento.

Instalar una cubierta de piscina es fundamental en las estaciones frías para conservar el agua hasta que llegue a la época de baño y también para evitar cualquier tipo de accidente con los más pequeños. Aunque tengamos una valla alrededor de la piscina, no podemos estar seguros de que los niños no intenten meterse dentro del perímetro de la piscina en cualquier momento.

cubiertas piscinas

Colocar una cubierta en una piscina, también es una buena solución para mantener el agua en buen estado durante todo el año y evitar el gasto de agua innecesario que supondría cambiarlo. En los meses de verano cuando empezamos a utilizar la piscina una cubierta nos ayudará a espaciar las labores de limpieza al evitar que entre polvo, insectos u hojas. La limpieza de una piscina se puede convertir en una actividad complicada si tenemos árboles alrededor o si estamos cerca de una playa.

Una vez que hayamos decidido colocar una cubierta en nuestra piscina, tenemos que elegir entre todos los tipos de cubiertas que hay en el mercado. En la actualidad podemos encontrar desde cubiertas bajas sencillas de lona o plástico que cubren toda la piscina o modernas cubiertas altas que dan una protección a toda la zona e incluso que pueden tener una puerta de acceso.

Para el diseño y la instalación de la cubierta hay que tener en cuenta la forma y la medida de la piscina porque tendrá siempre que adaptarse para cubrir toda su extensión. En la mayoría de los casos tendrá que hacerse a medida y con todas las garantías de calidad necesarias.

También si hay la posibilidad en la actualidad de elegir entre una cubierta fija o telescópica con módulos de diferentes anchuras que encajan unos dentro de otros permitiendo descubrir la piscina módulo a módulo o en su totalidad. Estas cubiertas son muy prácticas cuando solo queremos darnos un chapuzón y no hace falta descubrir toda la piscina.

Si nuestra piscina es bastante grande, hay que intentar que pueda cubrirse totalmente durante todo el año para evitar que se ensucie o se pueda deteriorar. La previsión es la mejor forma de proteger nuestra piscina y que tengamos la posibilidad de disfrutar de ella muchos años sin necesidad de ninguna reforma.

Por último, también hay que pensar en el uso que vamos a hacer toda la familia de la piscina. Para los que han pensado en utilizar la piscina todo el año no resulta práctico elegir una cubierta de lona que tendremos que retirar, con el esfuerzo que supone, cada vez que nos queramos bañar. Sin embargo, una cubierta fija nos permitirá acceder en todo momento a la zona de baño y darnos un chapuzón en nuestra piscina,aunque las temperaturas sean muy bajas. Una solución muy práctica para poder usar nuestra piscina todo el año sin problemas.

Consejos para montar una terraza para tu restaurante y garantizar el éxito

Abrir una terraza para tu restaurante, sobre todo ahora que se va aproximando el buen tiempo, es un valor añadido para conseguir atraer a un mayor número de clientes. Hay que recordar, que la temporada alta de la mayoría de bares y restaurantes tiene lugar durante los meses de primavera y verano. El buen tiempo anima a las personas a salir a la calle y disfrutar de un rato con los amigos o familiares mientras toman una cerveza o refresco. Ahora bien, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de montar una terraza para garantizar el éxito? Sigue leyendo porque a continuación os dejamos algunos puntos que son claves para ello.

terrazas restaurantes

Estufas o sistemas de climatización

Un mayor control de la temperatura ambiental, te permitirá poder aprovechar la terraza durante más tiempo a lo largo del año, y de esta forma, sacarle un mayor beneficio. El uso de estufas de gas se ha convertido en la solución perfecta para aquellos días en los que la temperatura es más baja o bien cuando la noche cae. El calor de estas estufas provocará una sensación muy agradable a las personas.

Por otro lado, cuando hace mucho calor en verano, es bueno tener algún sistema que se encargue de refrescar el ambiente. Puedes instalar un Neubilizador terraza que es capaz de bajar la temperatura del ambiente entre los 10 y los 14 grados.

Sillas y mesas

Si hay elementos que no pueden faltar en cualquier terraza exterior, son las mesas y las sillas. En este caso, te recomendamos que coloques sillas o sillones cómodos y atractivos que te ayuden a diferenciarte de tu competencia. Busca mesas siempre que sean estables y firmes. Materiales como la madera, el aluminio o el metal pueden ser perfectos. En el caso de que vayas a utilizar algún tipo de tela que colocar sobre las mesas, mira que sean resistentes a la climatología.

Decoración armónica

terrazas restaurantes
restaurant, stairs

A la hora de crear un ambiente agradable, la decoración también tiene mucho que decir. Debes conseguir hacer creer al cliente que está dentro de tu restaurante, y no en la calle. Esto se puede lograr creando una gran ambiente. El uso de jardineras, macetas con flores o biombos son perfectos para conseguir esta integración. Lo más importante de todo, es que los clientes se sientan como en sus casas.

Uso de muebles auxiliares

En el caso de tener espacio suficiente, puede ser una buena idea incorporar un mueble auxiliar donde tener siempre cualquier tipo de cubiertos, así como vasos o servilletas, entre otros elementos. Con esto conseguiremos un servicio más ágil y responder de forma más rápida a las peticiones de los clientes.

Pizarras informativas

Siempre es bueno informar a los clientes de cualquier novedad u oferta que tengamos en nuestro local. En este sentido, el uso de las pizarras suele funcionar muy bien. Además, las podemos utilizar como elemento decorativo de la terraza.

Mantas

La última de las ideas que os traemos es ofrecer a los clientes un servicio de mantas que poder utilizar cuando empiece a refrescar. Recordar que lo más importante es que los clientes se sientan cómodos para que decidan quedarse en nuestra terraza.

Además de lo visto a lo largo de esta publicación, ¿qué otros consejos daríais a todos aquellos que están pensando en montar una terraza en sus negocios? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Ventajas de decorar nuestro hogar con vinilos decorativos

Decorar una casa no es nada fácil. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta, desde el color de las paredes, hasta el estilo de los muebles sin olvidarnos de las luces. Darle un toque personal a nuestra decoración puede ser complicado pero gracias al uso de los vinilos decorativos, este proceso resulta mucho más fácil. Cuando hablamos de vinilos decorativos, nos estamos refiriendo a adhesivos y pegatinas personalizadas que pueden ser colocadas por uno mismo en paredes, cristales o muebles, entre otros muchos sitios. Gracias a ellos, podemos dar un toque muy especial a nuestra decoración, creando espacios únicos.

Cada vez son más las personas que apuesta por el uso de vinilos decorativos y autoadhesivos para decorar debido a sus múltiples ventajas. Si hace años era un producto que se utilizaba en negocios y comercio, hoy en día es muy habitual verlo en los hogares de todo el mundo. Muchos los ven como una alternativa a la pintura para crear esos ambientes con los que siempre hemos soñado. Pero, ¿cuáles son sus principales ventajas?

Ventajas del uso de vinilos decorativos

vinilo para cocina

Veamos a continuación las principales ventajas que han convertido a los vinilos decorativos en una opción perfecta para la decoración de todo tipo de superficies.

Personalización

Una simple búsqueda por la red nos ofrece un amplio catálogo de vinilos decorativos que podemos adquirir para decorar nuestras paredes. Hay opciones para todo tipo de estilos, pero en el caso de no encontrar lo que andamos buscando, también tenemos la opción de encargar nuestros propios diseños. De esta forma nos aseguraremos de que cumplen con nuestras necesidades y gustos.

Modas

El amplio catálogo de modelos de vinilos, nos garantiza que sea fácil encontrar modelos que se adapten a las tendencias actuales o que podamos combinar con nuestro estilo decorativo.

Precio

Una de sus ventajas más importantes es que el precio de estos vinilos resulta muy económico, lo que ha ayudado a su expansión. También hay que destacar la posibilidad de poder colocarlo uno mismo, por lo que también nos ahorramos la mano de obra.

Limpieza

vinilos para oficina

Los vinilos decorativos es un producto muy limpio que no deja casi residuos ni al colocarlo ni al retirarlo. Además, en el caso de que se manchen, su limpieza resulta muy fácil.

Removible

Como ocurre muchas veces en la vida, en el caso de que nos hayamos cansado de ver siempre el mismo vinilo en la pared de nuestro dormitorio, podemos retirarlo con facilidad, sustituyéndolo por otro, repintando el fondo con otro color o cualquier otra cosa que se nos pase por la cabeza.

Fácil de colocar

Ya lo hemos comentado anteriormente, pero nunca está de más que lo volvamos a recordar. Se trata de un producto que puede ser colocado por nosotros mismos. No hace falta ser un experto para ello, aunque sí que hay que ir con cuidado para conseguir un buen acabado.

Resistencia

Los vinilos es un producto que ofrece una gran resistencia a la climatología, de ahí que sea una opción perfecta para colocar en exterior, ambientes húmedos o cualquier otro tipo de circunstancia.

Como habéis podido ver, todas estas ventajas convierten al vinilo decorativo como una excelente oportunidad para decorar y para realzar los espacios. Si os animáis a utilizarlo, no dejéis de contarnos vuestra experiencia con ellos.

El Colegio de Arquitectos de Madrid acogerá la exposición ‘+ Allá de la Estructura’ de Skidmore, Owings & Merrill

0

A partir del próximo 24 de abril, el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), acogerá la exposición «+ Allá de la Estructura». Se trata de la nueva exposición de Skidmore, Owings & Merrill LLP, que podrá visitarse en las salas Gutiérrez-Soto y Mercadal del Colegio y que invita a un recorrido exhaustivo por la práctica de ingeniería estructural de SOM y su integración con el diseño arquitectónico.

2 mak los angeles c som

Por más de ocho décadas, SOM ha explorado la poesía de la estructura a través de una incesante indagación y experimentación. + Allá de la Estructura revela los conceptos y formas que surgen como resultado de la práctica integral de SOM al involucrar la ingeniería y la arquitectura. La exhibición explora cómo ingenieros y arquitectos son capaces de crear una poética de la investigación, experimentación e ingenio.

Celebrando la Innovación en la Ingeniería

4 aalborg c niels fabaek

En esta instalación, podremos encontrar una serie de maquetas estructurales a escala 1:500 destacando algunos de los revolucionarios proyectos de esta firma alrededor del mundo. Entre estas están la sede de JTI en Ginebra, el edificio Exchange House en Londres o el Hotel Arts de Barcelona. La muestra se completa con algunos de los proyectos más influyentes en la historia de SOM tales como el John Hancock Center(actualmente conocido como 875 North Michigan Avenue), Sears Towers (actualmente conocidas como Torre Willis), la Torre Willis y el Burj Khalifa.

Mediante croquis a mano, modelos conceptuales, inmersión visual y maquetas estructurales, la exhibición captura el pasado y presente e intenta resolver los retos físicos y medioambientales con soluciones concisas y honestas en su expresión.

Como novedad añadida a esta exposición itinerante, esta versión incluye una estructura de bóveda tabicada de 5m x 5m y 3m de altura, también conocida como bóveda Catalana. Construida con ladrillos y mortero superpuesto, su diseño incorpora bordes volteados y métodos de optimización de la forma para crear una estructura ultra ligera y eficiente. La pieza ejemplifica uno de los temas principales de la exposición: cómo la economía de una estructura depende de la eficiencia de su construcción.

Una cita obligada en Madrid

11 venice c tom harris

Inicialmente exhibida en Múnich, el concepto original de la muestra se basa en un dossier especial editado por la revista Detail en 2015. Desde entonces, sus diferentes versiones han sido presentadas en Hamburgo y Colonia; en Aalborg, Dinamarca; en la Bienal de Arquitectura de Chicago en 2017; como una exhibición colateral en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018 y, recientemente, como parte de MEXTRÓPOLI en México DF.

Durante el transcurso de toda la exposición, SOM también presentará un programa de mesas redondas, talleres y visitas guiadas a cargo de William F. Baker y Mark Sarkisian, entre otros. Los eventos adicionales serán agendados durante el curso de la exposición.

Estos son los 10 edificios más altos de Madrid

Como toda gran ciudad que se precie, Madrid cuenta con un buen puñado de edificios altos que están cambiando el skyline de la ciudad. Edificios que han sido levantados en las últimas décadas y que son conocidos a nivel nacional por su altura, diseño o por su nombre. Muchos de estos edificios son utilizados por empresas punteras del país como oficinas, aunque también están disponibles para cualquier otra compañía, independientemente de su tamaño. Solo es necesario visitar algún portal inmobiliario como puede ser Belbex.com, especializado en oficinas, locales, naves y suelos que pone en contacto a compradores e inquilinos, para encontrar aquellas que están disponibles.

Ahora bien, ¿cuáles son los edificios más altos de Madrid? Sigue leyendo y descubre cuales forman parte de este ránking.

Torre de Cristal

1 torre de cristal

El edificio cuenta con 249 metros de altura, siendo la más alta de las Cuatro Torres que se levantaron en los viejos terrenos de la ciudad deportiva del Real Madrid. Su altura le permite ser el cuarto más alto de la Unión Europea. Es necesario destacar el jardín vertical más alto de Europa que se encuentra en su planta superior. Fue diseñada por el arquitecto argentino César Peli. Sus 50 plantas están destinadas a oficinas.

Torre Cepsa

2 torre cepsa

Un metro separa la Torre Cepsa de la Torre de Cristal. Con 248 metros y 49 plantas es el segundo edificio más alto de Madrid. Fue diseñada por el arquitecto Norman Foster y en un principio iba a ser más alto que la Torre de Cristal, pero finalmente no lo consiguió. En el año 2013 Cepsa compró el edificio y le puso su nombre. Desde 2016, pertenece a la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, Pontegadea.

Torre PwC

3 torre pwc

Torre PwC también pertenece al grupo de los cuatro edificios que se levantaron en los terrenos de la ciudad deportiva del Real Madrid. Cuenta con una altura de 236 metros y fue diseñado por los arquitectos españoles Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther, finalizando su construcción en 2007. De sus 50 plantas, el 60% pertenece al hotel de 5 estrellas EuroStars Madrid Tower. El resto son las oficinas de Prece Water House Coopers.

Torre Espacio

4 torre espacio

Sus 224 metros le ha permitido convertirse en el cuarto edificio más alto de Madrid. Fue diseñado por el arquitecto Hery N. Cobb. La fachada está cubierta exclusivamente de vidrio y las plantas, que tienen forma cuadrada en la base, se modifican a medida que aumenta la altura hasta alcanzar una forma ojival, formando una curva que matemáticamente que represente la función coseno. Es un edificio de oficinas en alquiler y como curiosidad, durante su construcción se declaró un incendio a los 162 metros, aunque no afectó a su estructura.

Torre Picasso

5 torre picasso

Esta torre se levanta 156 metros sobre el suelo. Es un edificio mítico de la ciudad de Madrid destinado a oficinas para muchas de las principales empresas que operan en la ciudad. Cuenta con 47 plantas y 26 ascensores, siendo uno de ellos el más rápido de España. Fue diseñado por el japonés Minoru Yamasaki y fue el edificio más alto de España desde el año 1989 hasta el 2006.

Torre de Madrid

6 torre de madrid

La Torre de Madrid cuenta con 37 plantas que le permite alcanzar una altura de 146 metros. Fue diseñado por los hermanos Julián y José Otamendi Machimbarrena y fueron necesarios seis años para finalizar su construcción, en el año 1960. Durante algunos años, tuvo el honor de ser el edificio de hormigón más alto del mundo. Sus plantas más bajas pertenecen al Hotel Barceló Torre de Madrid. El resto del edificio es residencial.

Torre Europa

7 torre europa

La Torre Europa cuenta con una altura de 120 metros y 32 plantas. Fue diseñada por el arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra. Su construcción se empezó en el año 1974 y se finalizó en el año 1985. Cuenta con un gran reloj ovalado en el medio del edificio, con luz muy visible por la noche. En el año 1990 sufrió un incendio en su planta 29 y en el año 2002 la banda terrorista ETA atentó contra el edificio.

Edificio España

8 edificio espana

El octavo edificio más alto de la ciudad alcanza los 117 metros de altura. Fue diseñado por el arquitecto Julián Otamendi Machimbarrena, finalizando su construcción en el año 1956. Actualmente es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la ciudad. Aunque actualmente no está siendo usado, a lo largo de sus años ha albergado un hotel, centro comercial, apartamentos e incluso oficinas. Actualmente pertenece al grupo chino Wanda.

Puerta de Europa Torre I y II

9 puerta de europa

Los puestos nueve y diez pertenecen corresponde a las puertas de Europa, con una altura de 114 metros cada una de ellas. Tuvieron el honor de ser las primeras torres inclinadas construidas del mundo. Fueron diseñadas por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee que pretendían simular una puerta de entrada a Europa, de ahí su nombre.