jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 70

Consejos para decorar tu casa

La decoración de la casa es un punto fundamental que le agrega calidez y personalidad a nuestra vida. En la actualidad, un elemento clave son las plantas para decorar interiores, ya que aportan vida al ambiente y favorecen la circulación del aire.

Algunas de las plantas para decorar interiores más recomendadas son los helechos, las palmas o las suculentas, que se han puesto muy de moda en estos últimos años.

Además, a la hora de decorar tu hogar es importante tener en cuenta algunos trucos que te ayudarán a crear una atmósfera placentera.

Muchas veces las plantas son elegidas para decorar ambientes exteriores como patios o balcones, sin tomar en consideración que también son perfectas para darle vida por dentro a nuestro hogar. Además de decorar las plantas reducen el estrés, ayudan al bienestar de las personas y, muchas de ellas, son fáciles de cuidar.

Tips básicos para decorar tu hogar

  • Elige una base neutra: los tonos claros, tanto de paredes como de muebles, darán una sensación de amplitud a la habitación y formarán una base para que puedas complementar con detalles de colores. Podrás agregar cojines, alfombras, cuadros y adornos originales que le den el toque de color.
  • ¡Se hizo la luz!: además de colocar una iluminación adecuada según la habitación es importante que no se entorpezca el paso de la luz natural con muebles innecesarios. Despeja las ventanas y utiliza cortinas y paredes claras para dejar fluir la luminosidad de tu hogar.
  • Ecomuebles: la utilización de muebles rústicos volvió para quedarse y para darle ese toque ecológico a tu hogar. Sillones de pallet, alfombras y cojines de fibras naturales y plantas de interior le darán un toque sustentable a la habitación que elijas decorar.
  • Adelante: el recibidor es la carta de presentación de tu hogar. Será el primer espacio que veas al entrar y el último que veas al salir, por lo que deberás hacer de él un lugar acogedor independientemente del tamaño que tenga.
  • Muebles a medida: si bien son más caros que los que ya puedes comprar hechos de fábrica, suelen ser grandes aliados si el espacio que deseas decorar es reducido. No es recomendable abusar de este recurso ya que pueden denotar una decoración algo plana.
  • Verde natural: decorar con plantas de interior siempre es una buena opción. Bajo la premisa “menos es más”, busca combinar las hojas o flores que utilices para decorar la habitación creando tres puntos verdes principales. Además de llevar naturaleza al ambiente las plantas renovarán tu oxígeno y el de tu familia.
  • Mesa de centro: si eres de guardar muchas cosas, será conveniente que la mesa de centro tenga espacio de almacenamiento, como cajones o estantes laterales. Es importante mantenerla ordenada ya que eso dará una mayor sensación de limpieza.
decorar tu casa 2

Diseño de interiores de casa

Existen distintos tipos de estilos decorativos según cada gusto personal. A continuación te enseñamos los tres más utilizados en la actualidad.

El estilo industrial reivindica de qué está hecha nuestra casa. A comparación de otros estilos en los que se busca ocultar lo imperfecto, el estilo industrial enseña con orgullo los materiales de construcción con los que la casa o habitación fue construida. Se inspira en viejos lofts o almacenes de guardado y combina a la perfección el hierro con la madera.

Por su parte, el estilo decorativo minimalista sigue siendo una tendencia desde su surgimiento en la década de los 90 ‘s y aporta calidez al hogar sin necesidad de sobrecargarlo de muebles y adornos. Aunque para muchos no lo parezca, esta “escasez” de muebles brinda elegancia y modernidad.

decorar tu casa 3

Por último, el estilo nórdico es uno de los más populares en este último tiempo. Muebles modernos, ambientes claros y madera clara son algunos de los elementos más empleados en este estilo decorativo, así como también los textiles en tonos neutros.

Si buscas renovar tu hogar con ideas simples y económicas esta guía es para ti. Descubrirás que con muy pocos detalles podrás hacer mucho en la decoración de tus ambientes sin necesidad de gastar una fortuna. Inspírate, compara y ¡manos a la obra!

Ausencia, obra contemporánea del artista gallego Christian Villamide

0

El artista gallego Christian Villamide, ha presentado su obra «Ausencia». Se trata de la primera obra de arte contemporáneo en espacio público y que puede verse en el municipio de Huete (Cuenca). Por medio de esta obra, se intenta reactivar un espacio clave, que pertenece a la memoria histórica de Cuenca, para hablar del paso del tiempo, así como las relaciones entre naturaleza y cultura.

El proyecto ha consistido en dorar dos muros de ladrillo de casi 5 metros de altura, que se levantaron dentro del edificio original de lo que fue el convento de los franciscanos de Huete, cuya fundación está atribuida al propio San Francisco de Asís.

La obra de Christian ésta próxima a lo que fue la entrada de la nave de la iglesia. Al fondo de este espacio vemos crecer los árboles más altos, situados en el lugar que habría pertenecido al retablo (muy probablemente decorado en su momento con pan de oro). La imagen resultante nos sugiere reflexionar en torno a la metamorfosis de la madera de los árboles transformados en un retablo y este, a su vez, con el paso de los años, vuelto a convertirse en árboles. Ahora vemos un espacio arquitectónico cubierto de maleza y vegetación, que da cuenta muy explícitamente de una relación de coproducción siempre en proceso entre lo natural y lo cultural.

La ausencia que plantea Villamide en esta intervención no sólo facilita relecturas sobre antiguos modos de pensar el mundo, sino que es una preocupación más que pertinente. La puesta en valor del “vacío” o el “hueco” actúa en respuesta a la sociedad de rendimiento actual. Es preciso tener presentes los rasgos de producción, hiper-relacionabilidad e hiperactividad que caracterizan nuestra forma de vida para acercarnos a la obra. Esta omisión, esta falta, que visibiliza la intervención de Christian, puede entenderse desde la perspectiva nostálgica que de forma natural nos ofrece cualquier sensación de pérdida, o puede además ofrecer una atmósfera determinada, capaz de oponer resistencia al horror-vacui postmoderno.

La experiencia de lo ausente a veces permite este ejercicio de desaceleración y participación reflexiva de nuestro contexto. Una actitud poética hacia la realidad hace visibles esas ausencias. Esta interacción de Christian Villamide no es más (ni menos) que un foco sobre la realidad de un lugar, que nos invita a repensar en las maneras en las que continuamente transformamos el mundo, en cómo lo vaciamos o lo llenamos de nuevo, y en cómo lo ausente forma parte ineludible de nuestras vidas.

Las 5 mejores inversiones que puede realizar al mudarse a una nueva casa

Así que acaba de hacer una de las inversiones más grandes de su vida, si no la más grande. Compraste una casa nueva y estás decidido a convertirla en un hogar donde puedas relajarte y estar tranquilo. Una gran parte de esta tranquilidad vendrá de algunas inversiones adicionales que realice después de comprar la propiedad. Estas son las cinco mejores inversiones que puede realizar al mudarse a una nueva casa.

Alarmas de incendio y detectores de CO

Una de las cosas más aterradoras que puede experimentar en su lugar de paz es un incendio, y no tener ninguna advertencia antes de que llegue a niveles críticos no solo sería una pesadilla, sino que podría ser mortal. Lo mismo ocurre con una fuga de gas de monóxido de carbono, que también podría ponerlo a usted y a su familia en riesgo de muerte prematura. Esta pesadilla se borra fácilmente con la instalación de alarmas de incendio / humo y detectores de CO que lo alertarán de la presencia de humo, fuego o gas a tiempo para que se comunique con los servicios de emergencia y lo lleve a usted y a su familia afuera. Algunos proveedores, como Ring, incluso ofrecen paquetes que venden ambos tipos de alarmas.

Iluminación exterior

La iluminación exterior es un gran elemento de disuasión para los posibles ladrones y delincuentes. Lo ideal sería que las luces tuvieran sensores de movimiento y cubrieran importantes áreas accesibles de la casa como las puertas, ventanas, portones y césped. Los reflectores son una excelente opción porque empapan el terreno con una luz cegadora que es muy desagradable para alguien que busca en el vecindario un lugar para entrar.

Seguridad del hogar

Sobre el tema del robo y la invasión de viviendas, que sin duda están a la altura de los incendios en las casas como un escenario de pesadilla y potencialmente mortal, comprar e instalar un sistema de seguridad para el hogar, como un sistema de alarma para el hogar, será la mejor inversión que puede hacer, en términos de su seguridad, su familia y sus posesiones. No solo se lo mantendrá seguro, sino que la prima de su seguro de vivienda podría disminuir significativamente y usted aumentará el valor y la seguridad no solo de su casa, sino de las casas en todo el vecindario.

Reemplazo del horno o HVAC

Esto es solo una preocupación si tiene la intención de vivir en su nuevo hogar durante 5 años o más, y es ideal para aquellos que han decidido que su nuevo hogar será su residencia de por vida. El mayor beneficio aquí es ahorrar dinero en costos de energía al eliminar un sistema viejo y defectuoso, pero estos costos pueden tardar años en materializarse debido a la fluctuación de los precios de la energía y otros factores. Mucho de eso se debe al costo de instalación de un nuevo sistema, que llevará tiempo recuperarlo.

Aislamiento del ático

Otra excelente manera de ahorrar energía y costos de calefacción es aislar su ático. Este es un esfuerzo bastante económico que puede realizar usted mismo sin contratar a un profesional. Tardará alrededor de un fin de semana en completarse y terminará conservando alrededor del 30% del aire caliente de la casa.

Cubiertas de piscinas, la mejor opción para disfrutarla durante todo el año

0

Cada vez es más habitual que los hogares cuenten con su propia piscina donde poder relajarse y divertirse. Cuando hablamos de piscinas, a todo el mundo piensa en el verano y el buen tiempo, pero ¿por qué no alargar su uso durante todo el año? Esto que puede parecer una locura resulta muy sencillo de conseguir gracias a la instalación de cubiertas de piscina, una tendencia cada vez más demandada y que ofrece muchos beneficios a los hogares que deciden apostar por ella.

Agua más cálida para disfrutar de la piscina

El principal problema que nos encontramos en invierno a la hora de utilizar la piscina, son las bajas temperaturas de la época. Son muy pocos los valientes que se animan a darse un chapuzón cuando el termómetro roza los cero grados. Para dar solución a este problema, las cubiertas de piscinas son capaces de crear un micro clima en su interior, creando una zona de baño mucho más agradable.

Para crear este micro clima, se provechan del efecto invernadero, es decir, las cubiertas de piscina dejan entrar los rayos del sol, ayudando a calentar el agua y la zona de baño, pero impidiendo que ese calor salga al exterior. Gracias a todo esto, es posible disfrutar de un baño agradable y relajante durante los meses de más frío.

Ahora bien, os estaréis preguntando qué pasará en los meses de verano. La respuesta es muy sencilla, ya que existen cubiertas que se pueden abrir y cerrar dependiendo del momento. De esta forma, en verano se puede tener abiertas para evitar un exceso de calor, mientras que cuando la temperatura baja, se cerraría para beneficiarse de ese micro clima que se crea en su interior.

Agua más limpia durante todo el año

Una piscina abierta se expone a mucha suciedad, más en invierno con la caída de las hojas de los árboles. Tenerlas limpias supone dedicar mucho esfuerzo y tiempo. Ahora bien, gracias a las cubiertas de piscinas, estas se mantienen mucho más limpias, por lo que requiere de menos cuidados para disfrutarlas. Estos elementos las protegen de la acumulación de desechos, residuos y suciedad. Al estar más limpia el agua, también ahorraremos en dinero al utilizar menos productos químicos.

Evita la evaporación del agua y ahorra energía

Es normal que las piscinas pierdan agua, siendo la evaporación el principal motivo de ello, una pérdida que hay que reponer para seguir disfrutando de ella. Si se instala una cubierta, este problema se reducirá drásticamente, por lo que se necesitará menos agua para su mantenimiento, lo que se traduce en un importante ahorro económico en este sentido.

Mayor seguridad

Por último, pero no menos importante, hay que hablar de la seguridad que ofrecen estos elementos en los hogares, más cuando en ella viven niños de corta edad. Gracias a las cubiertas, nos aseguramos de que los pequeños o las mascotas no puedan caerse por error en el agua, lo que podría tener un desenlace trágico. Estos cerramientos suelen contar con sistemas de seguridad para que los más pequeños no puedan abrirlos.

Así que ya sabéis, en el caso de querer disfrutar de vuestra piscina durante todo el año, la instalación de cubiertas de piscina es la mejor de las opciones. Se puede observar que no es un lujo y que ofrece muchos beneficios. Solo es necesario elegir aquella que mejor se adapta a vuestras necesidades para sacar mayor partido a esta parte del hogar.

Smart Locks la nueva generación de cerraduras inteligentes de Nuki

Con dos nuevas cerraduras inteligentes y su amplia gama de accesorios, Nuki expande su liderazgo europeo en el campo de las soluciones de acceso retroadaptables. Con un precio inferior a los 150 euros, el Smart Lock 3.0 permite la entrada al mundo de los sistemas de control de acceso inteligentes. Con un nuevo color, un pomo de aluminio, y batería y Wi-Fi integrados, el Smart Lock 3.0 Pro establece un nuevo estándar en su categoría.

Nuevos Smart Locks, más puertas inteligentes

Hasta el momento, más de 200.000 puertas en Europa se han convertido en entradas inteligentes gracias a Nuki, que ofrece más comodidades a los residentes sin comprometer su seguridad. “En la actualidad, solo el 1,5% de las puertas son inteligentes en las viviendas europeas”, explica Martin Pansy, CEO y cofundador de Nuki Home Solutions. “No obstante, creemos que la tecnología inteligente mejora y hace más fácil la vida cotidiana de las personas. Para acelerar aún más el ritmo de crecimiento de las soluciones de acceso inteligentes, en Nuki ofrecemos dos modelos de nuestra cerradura inteligente. El Smart Lock 3.0, disponible a un precio de 149 euros, ofrece una primera versión muy asequible, mientras que el nuevo Smart Lock 3.0 Pro cuenta con un gran paquete de equipamiento.

La nueva generación

Los dos Smart Lock tienen mucho en común y, del mismo modo que sus predecesores, ambas versiones pueden montarse prácticamente en cualquier cerradura de puerta existente sin necesidad de hacer agujeros. Su motor es más potente que nunca y los nuevos engranajes optimizados ofrecen un funcionamiento notablemente más silencioso. Además, como en los anteriores modelos, las cerraduras pueden accionarse directamente mediante el botón que se encuentra en el pomo, que cuenta además con punto de presión mejorado.

Smart Lock 3.0 y Smart Lock 3.0 Pro

Para todos aquellos que buscan una cerradura inteligente probada y fiable, Nuki ofrece el nuevo Nuki Smart Lock 3.0, una opción de alta calidad y asequible al mismo tiempo. En esta versión, el pomo está hecho de plástico de alta calidad y el cuerpo es de color blanco. Además, el Smart Lock 3.0 es compatible con todos los productos de la gama de accesorios Nuki. Es posible gestionarlo remotamente a través de Nuki Bridge, disponible de forma adicional, abrir la puerta con un código numérico en el Nuki Keypad o con un Nuki Fob, y ampliado con un Nuki Power Pack. El Nuki Smart Lock 3.0 está disponible a un precio de 149 euros.

Por otro lado, la versión Smart Lock 3.0 Pro tiene un pomo de acero inoxidable e incluye el Power Pack. Está disponible en blanco y negro y dispone de conexión Wi-Fi integrada, que asume la función del Nuki Bridge, posibilitando la conexión directa a Internet. Mediante la conectividad Wi-Fi, los usuarios pueden acceder a su Smart Lock en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite integrarlo en su sistema doméstico inteligente. El Nuki Smart Lock 3.0 Pro está disponible a un precio de 249 euros.

“En Nuki estamos convencidos de que la tecnología inteligente es mucho más potente cuando se combina con otras marcas fuertes. Por eso, el Smart Lock 3.0 Pro y el Smart Lock 3.0 son compatibles con una gran variedad de sistemas domóticos ya conocidos como Apple HomeKit, Google Home, Amazon Alexa, IFTTT y muchos otros”, expone Martin Pansy sobre las numerosas posibilidades de integración de las cerraduras inteligentes Nuki.

Al igual que las versiones anteriores, la 3ª generación de Nuki Smart Locks ha sido certificada como “Producto seguro para el hogar inteligente” por el reconocido instituto alemán de pruebas AV-Test.

Accesorios en blanco, Nuki Door Sensor externo y cilindro universal

El Nuki Door Sensor externo proporciona información sobre el estado de la puerta a través de la aplicación, indicando si está cerrada o abierta. Si se configura, la aplicación Nuki también envía un aviso cuando la puerta se bloquea o cuando permanece abierta durante más tiempo del predefinido. El Nuki Door Sensor externo es compatible con la generación 3.0 de Smart Lock y está disponible a un precio de 39 euros.

Las puertas más antiguas no disponen de una cerradura de emergencia que permita abrirlas y desbloquearlas desde el exterior en caso de que haya una llave en la parte interna. Esta es una función que no solamente se indica al usar Nuki, sino que es recomendable para cualquier puerta. Para aquellos que quieran mejorar la seguridad de su hogar, Nuki ha creado su cilindro universal, que puede ajustarse de forma individualizada para adaptarse a la mayoría de las puertas.  El cilindro universal Nuki se ha desarrollado en colaboración con la compañía experta y líder del sector M&C, además de estar certificado según los estándares más altos dentro de las normas de seguridad SKG (3 estrellas). El cilindro se entrega con cinco llaves y pronto estará disponible a un precio de 79 euros.

El color de los accesorios Nuki Bridge y Nuki Opener también se ha adaptado al nuevo diseño y estarán disponibles en blanco. Los dos dispositivos encajarán discretamente y sin problemas en la entrada de casa.

Programa de actualización para la comunidad Nuki

Finalmente, Nuki ha anunciado un nuevo programa de actualización para los clientes actuales, que estará disponible a partir de febrero. Aquellos que quieran actualizar su actual cerradura inteligente Nuki recibirán el nuevo Nuki Door Sensor externo de forma gratuita al comprar el Nuki Smart Lock 3.0 Pro. Además, el dispositivo antiguo puede conservarse y seguir utilizándose en otra puerta.

Nuevo IESO El Cierzo de Ribaforada, proyectado bajo criterios Passivhaus

0

Nadie duda de la importancia de construir edificios que sean respetuosos con el medio ambiente. Un ejemplo lo encontramos en el instituto El Cierzo de Ribaforada en Navarra. Una construcción nuevo donde se han utilizado de forma eficiente arquitectura sostenible.

Geometría y Volumen

Este instituto cuenta con un edificio principal en forma de L, contando con dos niveles, entrecubierta y forjado sanitario. El programa se resuelve con la disposición de aulas convencionales a norte y las especiales a sur en las plantas baja y primera, agrupando escaleras con aseos, para dar continuidad al área docente. El acceso al edificio se produce a través de un porche amplio equipado con aparcabicis.

El IES se conecta con el polideportivo existente, esto posibilita la salida al nuevo patio desde el polideportivo, y mantiene la independencia funcional de usos requerida, permitiendo separar de forma estanca las distintas zonas térmicas a través de una zona vestibular.

Los vestuarios se ejecutarán en otra construcción de planta rectangular, con una sola planta (PB), conectada directamente con el gimnasio.

Accesos

ieso ribaforada 045 min

El nuevo edificio principal se alinea en el extremo norte de la parcela, quedando el patio hacia el sur. Esta posición favorece el asoleo del mismo y lo protege de los vientos dominantes en invierno (Cierzo, N-NO).

El acceso a la parcela se realiza a través de un patio rectangular, un plano ascendente y sin desniveles que inicia desde el acceso a la parcela. La plataforma del patio se ha modelado con las tierras procedentes de la huella del edificio, y tiene una pendiente mínima y drenajes lineales.

Relación con el entorno y urbanización

El patio de este recinto, está formado por una solera de hormigón en color claro y que cuenta con un acabado pulido, sirviendo de base para el pintado de la pista deportiva. Cuenta con una pavimentación completa, reservando algo de espacio para algunos árboles existentes alrededor de la pista. Es en esta zona donde nos encontramos con vegetación autóctona de la zona.

Edificio de consumo casi nulo

ieso ribaforada 117 min

El diseño del nuevo IES, bajo la denominación de edificio de consumo casi nulo (nZEB),se concreta en este proyecto en la adopción de los requisitos del Passivhaus, uno de los estándares reconocidos de mayor garantía en el diseño de edificios energéticamente eficientes.

Los parámetros de diseño considerados como máximos para el nuevo IES son:

  • Calificación Energética A y Demanda de Calefacción ≤15Kwh/(m2año), verificado en PHPP y HULC.
  • Debe tenerse en cuenta además el régimen horario y estacional, con un nivel de baja o nula ocupación en la época estival. Sin sistemas activos de refrigeración. En el cómputo de los 12 meses del año, los periodos de sobrecalentamiento (Tª>25°C), serán ≤10% y los de humedad excesiva(>12g/Kg) serán ≤20%.
  • Energía Primaria (s/RITE): Calefacción+ACS+Electricidad+E. Aux ≤120Kwh/(m2año).

Hermeticidad al Paso del Aire <0,64 ren/h, a 50Pa de presión s/Blowerdoor Test

Criterios de diseño pasivo

  • Compacidad. La distribución de aulas a ambos lados del pasillo permite una gran eficiencia en superficie construida, optimizando la superficie de fachada y la iluminación de los espacios. El edificio en forma de pabellón alargado, busca ofrecer el mejor factor de forma posible en su implantación en la parcela y la adecuación al programa docente.
  • Orientación. Se sitúan las aulas convencionales (con una mayor carga térmica por ocupación) en la orientación norte, con el fin de evitar sobrecalentamientos por ganancias solares directas y difusas. Se busca también evitar el deslumbramiento y proporcionar una luz natural regular a lo largo del día. Las aulas especiales y zonas de profesores, con una ocupación menor e intermitente, se sitúan al sur y al este con la protección de un alero de hormigón en la planta primera y la cobertura del porche de acceso, en planta baja. En la fachada oeste se ha comprobado la incidencia solar en las últimas horas de la tarde a finales de mayo y primeros de junio. Al estar fuera del horario escolar, se considera que puede evitarse esta sobrecarga eficazmente, con la obstrucción que proporcionan las persianas motorizadas.
  • Diseño de la envolvente. La simplicidad formal del diseño propuesto favorece la regularidad estructural y la modulación de los cerramientos, en este caso a base de paneles de hormigón prefabricado. Entre los cerramientos de hormigón, los huecos acristalados quedan dispuestos de forma regular y pautada, permitiendo una fácil redistribución de los espacios interiores en su caso. Se trata de una solución industrializada, de probada eficacia y total garantía para el mínimo mantenimiento requerido. La envolvente térmica se ciñe a la sección estructural, obviando el faldón de cubierta, con el fin de reducir su superficie al mínimo indispensable.
  • Ventilación controlada saludable. Para proporcionar aire limpio y fresco al interior y eliminar el aire viciado al exterior, se han instaladosistemas de ventilación Zehndercon recuperación de calor de alto rendimiento –hasta un 96%– que garantizan aire de calidad, sin polvo y una humedad adecuada. Este aire interior de calidad proporciona salud y confort a los alumnos. Además, estos sistemas de ventilación son silenciosos y tienen un consumo de energía especialmente bajo.

Otros criterios sostenibles

ieso ribaforada 157 min

Huella de carbono. Las prescripciones realizadas en este proyecto se basarán en la metodología de la herramienta V.E.R.D.E (Valoración de la Eficiencia de Referencia De Edificios). Se trata de la adaptación hecha por GBC-España a nuestro ámbito normativo (CTE) de las mejores prácticas ambientales internacionales. El sistema compara el edificio evaluado, con el edificio de referencia del CTE.

Diseño orientado al usuario final. La propuesta tiene en consideración todos los aspectos relacionados con la fase de operación del edificio como la sencillez y adecuación en el uso, la flexibilidad en posibles redistribuciones, la perfectibilidad, la durabilidad y la economía en el mantenimiento de las soluciones planteadas.

Gustave Eiffel, más allá de su famosa torre de París

0

Recientemente se ha estrenado la película Eiffel, una cinta donde se narra todo el proceso de construcción de la famosa torre de París, obra del arquitecto Gustav Eiffel. Su fama le llevó a realizar todo tipo de obras en todo el mundo, gracias a ofrecer diseños que contaban con facilidad de montaje y transporte. Pero aunque la Torre Eiffel es su obra más reconocida a nivel mundial, en París y alrededores podemos disfrutar de otros diseños de este arquitecto. Veamos a continuación algunos de los más importantes.

Obras más importantes de Gustave Eiffel

A continuación haremos un repaso por algunas de las obras más importantes de Gustave Eiffel.

Printemps Haussmann

Reconstruido en 1882 por Paul Sédille después de un incendio, es uno de los primeros edificios públicos parisinos en afirmar su estructura metálica incluso en su fachada, siguiendo el modelo que Eiffel acababa de introducir en las construcciones. El hierro se convierte entonces en un material noble y un elemento importante de la decoración, especialmente en las vigas y escaleras. Precisamente aquí se consiguió la exclusiva de los productos derivados de la Exposición Universal de 1889, como las medallas de la Torre Eiffel, por el emprendedor fundador de Printemps, Jules Jaluzot, y que se vendían únicamente en los Grandes Almacenes.

Bar restaurante Le Shack

A medio camino entre restaurante, club social y zona de coworking, el espacio habitable Shack se encuentra en las antiguas instalaciones de la imprenta Calmann-Lévy en el corazón del Triángulo Dorado se debe a Eiffel, la realización en 1872, de la estructura metálica de este edificio bañado en luz que ha sabido conservar todo su encanto y su autenticidad.

Pont aux Buttes-Chaumont

Pocos parisinos lo saben, pero el puente Buttes-Chaumont, una obra de hierro cuyo color verde recuerda a los árboles del parque, es obra de Gustave Eiffel. De ladrillos rojos y metal, conecta la puerta de Sécretan con los cerros de Puebla y Fessart y fue un antiguo puente vial.

Museo de Artes y Oficios de París

musee galliera

En 1881, a petición de Bartholdi, Gustave Eiffel sucedió a Viollet-le-Duc en el diseño de la estructura de hierro de la Estatua de la Libertad. El primer monumento “kit” de la historia, la estructura metálica es liviana y flexible y se adhieren 80 toneladas de placas de cobre que forman la cobertura de la estatua. Se ensambla por primera vez en París antes de enviarse desmontada a Estados Unidos. El Museo de Artes y Oficios conservó una réplica de la estatua que se ha cedido a Estados Unidos desde el verano de 2021, así como un modelo a escala 1/16 de la estatua, en madera, yeso y hierro. El museo también alberga un conjunto fotográfico y objetos en torno a la Estatua de la Libertad, donados por la viuda de Bartholdi a principios del siglo XX.

La Samaritaine Pont Neuf

Una obra maestra que combina Art Nouveau y Art Deco, los grandes almacenes La Samaritaine Paris Pont Neuf, fundados en 1870 por Ernest Cognacq y Marie-Louise Jaÿ, ofrece en su arquitectura metálica una promesa de luz y espacio. El arquitecto Frantz Jourdain quería utilizar nuevas técnicas y fascinado por las máquinas y la arquitectura de Gustave Eiffel, tomó la idea de una estructura metálica decorada visible para todos, en contraste con lo que se encontraba en ese momento. La estructura y las escaleras de hierro forjado esculpidas están hechas por Gustave Eiffel.

Paradis Latin

El cabaret más antiguo de París, mítico lugar creado bajo Napoleón, fue destruido durante la guerra franco-prusiana en 1870 y así se mantuvo durante 17 años. En el momento de la Exposición Universal de 1889 que celebraba el centenario de la Revolución, Gustave Eiffel reconstruyó el teatro que se convirtió en el Paradis Latin. Las columnas metálicas están colocadas sobre las ruinas subterráneas del recinto de Philippe Auguste y la altura bajo el techo permite competir con una catedral, con espectáculos aéreos inolvidables.

Palacio Galliera

Combinando tradiciones arquitectónicas e innovaciones técnicas, el Museo de la Moda de la Ciudad de París, o Palais Galliera, construido en 1894, esconde bajo sus piedras una estructura metálica firmada por Eiffel. De estilo Beaux-Arts, inspirado en el Renacimiento, este monumento está realmente a la vanguardia de la tecnología de la época. Producidos por la Compagnie des Etablissements Eiffel, los pasamanos de las escaleras, los ventanales y las puertas de la plaza Brignole-Galliera también provienen del mismo taller que la famosa Torre Eiffel.

Champ-de-Mars

Además de la icónica torre, Gustave Eiffel ha dejado muchos rastros en el Champ-de-Mars a lo largo de los años. Para salvar su torre de la destrucción planeada para después de la Exposición Universal, Gustave Eiffel imagina usarla con fines científicos. En 1909, instaló un túnel de viento a los pies de la Torre Eiffel con el fin de realizar numerosas pruebas para simular el efecto del viento en aviones pero también en automóviles. Trasladado en 1912 a Auteuil, el túnel de viento Aérodynamique Eiffel permanece en funcionamiento hasta el día de hoy. Un poco más lejos, al pie del pilar norte de la Torre Eiffel, se descubre un busto realizado en bronce dorado que representa a Gustave Eiffel y realizado por Antoine Bourdelle.

Torre Eiffel

Naturalmente no puede faltar en el recorrido por la obra de Gustave Eiffel su obra cumbre, la Torre que lleva su nombre, un verdadero símbolo de París en todo el mundo. La Torre Eiffel fue construida para la Exposición Universal de 1889 por Gustave Eiffel. Con una altura de 312 metros (sin la antena), era entonces y siguió siéndolo durante 41 años, la torre más alta del mundo, con una arquitectura innovadora que dio y sigue dando mucho que hablar. Su construcción en 2 años, 2 meses y 5 días fue una auténtica revolución técnica. Los paneles se fabricaron a medida en Levallois Perret y solo hubo que montarlos in situ. Inicialmente destinada a ser desmontada después de 20 años, fue salvada por numerosos experimentos científicos. Gustave Eiffel instaló una antena en su cumbre lanzando las primeras transmisiones radiográficas, muy utilizadas durante la 1ª Guerra Mundial. Ahora es uno de los monumentos más visitados del mundo.

10 curiosidades de la Torre Eiffel

evolucion torre eiffel

Conozcamos algunas interesantes curiosidades sobre la Torre Eiffel.

  • Cada siete años la Torre se pinta con 50 toneladas de pintura para evitar la corrosión, razón por la que ha cambiado de color en numerosas ocasiones. Son los visitantes los que deciden la nueva tonalidad votando en el primer piso como quieren que se pinte.
  • Aunque al principio no gustó, hoy recibe la visita de más de 7 millones de personas al año. Es el cuarto monumento más visitado del mundo.
  • Actualmente hay 17 reproducciones de la Torre por todo el mundo, siendo la réplica de Las Vegas la más grande (165 metros) y la de Michigan la más pequeña (3 metros).
  • Durante su paseo triunfal por París, Hitler quiso subir a ella, pero no pudo. Para evitar que subiera, la Resistencia Francesa cortó los cables del ascensor y el dictador se negó a subir los más de 1600 escalones.
  • Tal vez enfadado por ello Adolf Hitler ordenó su derribo mediante explosivos en el verano de 1944 antes de entregar la ciudad a las fuerzas aliadas, junto con otros edificios notables de París. Tan solo la intercesión de Dietrich von Chiktitz, el gobernador militar de París durante la ocupación alemana, y su negativa a cumplir las órdenes de su Führer, salvó a la construcción de la catástrofe.
  • La torre pudo haber estado en Barcelona. Al parecer, la Torre Eiffel fue pensada originalmente para la ciudad de Barcelona, pero España rechazó el proyecto.
  • En lo más alto de la Torre Eiffel existe un apartamento secreto creado y utilizado por Gustave Eiffel en el que vivía mientras se construía la Torre. Se puede ver desde fuera pero, aunque muchos lo han intentado, no es posible dormir en él.
  • La Torre crece un palmo en verano, exactamente 18 centímetros, debido a la expansión térmica del metal.
  • Está construida con hierro forjado y horrorizó a la mayoría de artistas de la época. Más de 300 pintores, escritores o músicos firmaron una carta que se titulaba “Protesta de los artistas contra la torre del Sr. Eiffel”.
  • Aunque casi nadie hace caso, está prohibido sacar fotos de noche. La imagen nocturna de la torre tiene derechos de autor, por lo que no se pueden publicar fotografías del monumento iluminado.

Proyecto La Pinada, prototipo de barrio sostenible

0

La Pinata Lab es un proyecto que ha sido desarrollado para crear un espacio de innovación para conseguir la sostenibilidad en entornos urbanos que se está levantando en el barrio eco-sostenible de La Pinada de Paterna (Valencia). Para este proyecto, se ha contado la colaboración de Gabarró Hermanos, empresa líder en la distribución de madera aserrada, suelos de madera, bambú y tecnológicos.

La Pinada Lab se ha convertido en el primer complejo construido dentro del barrio sostenible La Pinada, sirviendo como banco de pruebas para productos innovadores y sostenibles.

fachada lunawood lateral

Este espacio se usará también como banco de pruebas para Lunawood Thermowood y para las nuevas innovaciones de Thermowood, ya que este tipo de madera ofrece una solución duradera y de alto rendimiento para el clima mediterráneo. Un espacio abierto a arquitectos y profesionales del sector para que puedan ver, de primera mano, cuál es el comportamiento de la madera termotratada Lunawood en este tipo de clima.

La Pinada, prototipo de barrio sostenible

fachada lunawood detras

El barrio sostenible La Pinada integrará los principios del desarrollo urbano sostenible, creando un entorno atractivo en el que habitar, trabajar y disfrutar de la naturaleza en familia. El proyecto, concebido en torno a una escuela y co-diseñado por sus futuros habitantes, busca el impacto social midiendo la rentabilidad a través del equilibrio de sus dimensiones económicas, sociales y medioambientales.

El proyecto pionero, situado a 10 minutos del centro de Valencia, incluye 25 hectáreas entre pinares, en las que se instalarán unas 1.000 familias. La construcción reducirá el uso del hormigón y del acero y priorizará la madera en estructuras, cerramientos, etc.

A parte de su edificación eficiente y de su baja huella de carbono, este modelo contempla la integración de infraestructuras y plataformas como el agua, la movilidad, la energía o los residuos.

Las carreteras con firmes de hormigón son más económicas

0

Al hablar de carreteras, lo más habitual es utilicen el alquitrán para el firme, pero esto poco a poco va cambiando, dejando paso a otros materiales como el hormigón. De hecho, este material presenta importantes beneficios económicos, de disponibilidad operativa y de seguridad, en comparación con otras opciones.
 
Entre las principales conclusiones del informe, de las que ANEFHOP se hace eco y publica en su web, destacan que los pavimentos de hormigón suelen ser entre un 7% y un 22% más baratos que los de asfalto equivalentes, que sus costes de mantenimiento son entre un 47% y 58% menores debido a una menor necesidad de reparación en comparación con los realizados con mezclas bituminosas, y que cuentan con una mayor vida útil, reduciéndose entre un 18% y 28% los costes de construcción y mantenimiento. Estos datos indican que construir este tipo de infraestructuras con hormigón es más económico que realizarlo con mezclas bituminosas, cuya volatilidad histórica ha llevado a un aumento sostenido de los precios. Además, al construirse 2½ veces más rápido, se necesita un 67% menos de mano de obra y requieren un 38% menos de materiales que los pavimentos de asfalto.
 
El informe indica que los ahorros de los pavimientos de hormigón provienen en primer lugar de la ejecución, siendo estos un 25% más bajos que los habituales con mezclas bituminosas. También apunta el informe, como ya hemos comentado, que el hormigón reduce los costes de mantenimiento en las carreteras entre un 47% y 58% a lo largo de una vida útil de 40 años.
 
En cuanto a los beneficios operativos y sociales, la investigación muestra que gracias a los bajos niveles de mantenimiento en las carreteras construidas con hormigón se puede lograr hasta un 58% menos de cortes de carreteras e interrupciones de tráfico, lo que significa un impacto positivo en la economía local al reducirse las demoras y la probabilidad de accidentes. En lo que se refiere a los niveles de calidad y confort de conducción, estos son más altos al mantenerse durante un mayor periodo de tiempo la pavimentación en su estado original, permitiendo a su vez una reducción de los costes operativos de entre un 87 y 90% en un periodo de 40 años. Por último, este tipo de solución constructiva hace que las vías sean entre un 5% y un 15% más resistentes, pudiéndose modificarse con facilidad su textura superficial para mejorar su resistencia al deslizamiento en escenarios de tráfico de alta y baja resistencia.

El hormigón, clave para afrontar la transición hacia una economía baja en carbono

0

El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos a los que la población se debe enfrentar en este siglo. Dentro de todos los sectores de la sociedad, la construcción, y en concreto, la industria del hormigón, tienen un papel clave a la hora de afrontar esa transición hacia una economía baja en carbono.

La importancia del cemento la encontramos en tres razones fundamentales. La primera de ellas es que se trata de un material fundamental dentro del campo de la edificación y que por ahora no tiene sustituto. En segundo lugar, su componente principal, el cemento, es el material más utilizado del mundo, tras el agua. Por último, el hormigón es capaz de absorber un 50% del CO2 que se emite durante su proceso de producción.

Esto ha llevado a adoptar nuevas soluciones y métodos innovadores que contribuyen a reducir emisiones y alcanzar mayores índices de sostenibilidad. También a la cooperación con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organismos multilaterales por parte de los principales actores de este sector.

Un ejemplo de esta apuesta es Wallex, sistema constructivo industrializado offsite, cuya fachada y estructura está formada por elementos prefabricados de hormigón de altas prestaciones. Y es que la compañía aprovecha las oportunidades que le ofrece su proveedor CEMEX para reducir emisiones durante todo el ciclo de vida de este producto: producción, entrega, reciclaje y reutilización del material. De hecho, esta empresa ha logrado reducir en 2020 un 23% sus emisiones netas de CO2 por tonelada de cemento frente a los niveles de 1990. Unos estándares que tiene previsto duplicar de cara a 2030.

Estas cifras demuestran que es posible poner en marcha diferentes tecnologías y palancas técnicas, especialmente en el proceso de producción de cemento, que ayuden a reducir la emisión de CO2. Los expertos de CEMEX y Wallex explican las principales:

Desarrollo de nuevos tipos de clínker y cementos con menor huella de carbono y mayor reactividad

Utilizando sustitutos del clínker, ingrediente principal con el que se fabrica el cemento, como escorias de alto horno, cenizas volantes, piedra caliza y otros minerales puzolánicos, se consigue reducir la huella de carbono del cemento e incrementar su reactividad. En concreto, apostando por esta opción, sería posible disminuir las emisiones entre un 20% y un 30%.

Incremento de la eficiencia energética durante el proceso de fabricación

La fabricación de cemento sigue suponiendo un alto consumo de energía. Por ello, ya se están poniendo en marcha nuevas soluciones (hornos especiales, precalcinadores de alta eficiencia, etc.) que permiten incrementar los ahorros en este sentido, y que, por consiguiente, contribuyan a la transición a una economía baja en carbono.

Aumento del uso de combustibles alternos

Una palanca clave en la reducción de emisiones en los procesos de combustión es el uso de combustibles alternos procedentes de residuos (industriales, sólidos urbanos, biomasa, neumáticos, etc.), en sustitución a los combustibles fósiles ordinarios, como el carbón o el coque de petróleo.

Maximización del uso de energías renovables

Las emisiones indirectas, relacionadas con la electricidad consumida por las fábricas, son igualmente una gran oportunidad para reducir el impacto ambiental. De ahí que cada vez se apueste más por la aplicación de fuentes de energía renovable (solar, eólica, biomasa…) durante el proceso de producción.

Disponibilidad de sumideros naturales de carbono

Estos sumideros, al absorber más carbono del que expulsan, desempeñan un gran papel en la reducción de la concentración total de CO2 en la atmosfera. Por ello, algunas empresas del sector del hormigón están optando por apoyar y regentar reservas de este tipo, con el objetivo de revertir las emisiones que provoca la producción de cemento.

Uso de tecnologías de reducción, captura, utilización y almacenamiento de carbono

Según la Asociación Europea de Cemento, CEMBUREAU, para 2050, el 42% de las reducciones de emisiones de CO2 se logrará mediante la captura, el almacenamiento y la utilización de carbono. Esto ha llevado a que ya se hayan puesto en marcha varias iniciativas públicas y privadas basadas en el desarrollo de nuevas tectologías en este sentido.