jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 56

Espacio de trabajo: diseño y funcionalidad

Cada día que pasa, son más las empresas que se dan cuenta de la importancia de contar con espacios de trabajo funcionales donde los empleados se sientan cómodos a la hora de desarrollar sus tareas. Para conseguir este objetivo, el diseño y la funcionalidad no están reñidas, sino que se complementa para crear espacios únicos y confortables. Independientemente del tamaño que tengan estos espacios, el objetivo final es conseguir un aprovechamiento óptimo del mismo para crear oficinas modernas y funcionales.

Beneficios de un espacio de trabajo funcional

Que una compañía cuenta con un espacio de trabajo funcional, le permite disfrutar de varios beneficios, tanto para la empresa como para los trabajadores. Veamos algunos de los más importantes.

Beneficios para los trabajadores

Se ha comprobado que los espacios de trabajo funcionales afectan positivamente a su salud física y mental. Esto es debido a que estos espacios ofrecen un lugar más confortable, apostando por mobiliario de oficinas ergonómicos que permiten adoptar una mejor posición del cuerpo, lo que evitan malas posturas que se traducen en lesiones.

Debido a la distribución y el uso de materiales a la hora de crear estos espacios de trabajo, los empleados consiguen una mejor felicidad laboral al poder relacionarse de forma más activa con sus compañeros. Al final esto se traduce en una mayor motivación para llevar a cabo cualquier proyecto que les sea asignado, sacándolo adelante de una forma más óptima.

Beneficios para la compañía

Además de los trabajadores, la empresa es la otra gran beneficiada de contar con un espacio de trabajo funcional. Una de estas ventajas es el poder aprovechar mejor los metros disponibles, apostando por el uso de zonas compartidas y el mobiliario que mejor se adapte para cada puesto.

Otra de las ventajas, como ya hemos comentado, es contar con empleados más motivados y resolutivos antes cualquier problema planteado. Todo esto al final repercute en las cuentas de la empresa.

También hay que destacar que contar con un espacio de trabajo más cómodo, retener el talento resulta más fácil ya que ellos se sentirán más confortables, una situación que cada vez es más reclamada por los trabajadores.

Claves para diseñar un espacio de trabajo funcional

Ya hemos comentado de los beneficios que ofrecen los espacios funcionales, ahora bien, ¿qué claves habría que tener en cuenta a la hora de diseñar uno de estos espacios?

El espacio, clave para el diseño de las oficinas

Optimizar el espacio del que se dispone es una de las cosas más importantes a la hora de diseñar un espacio de trabajo funcional. Aquí es importante ofrecer comodidad a la hora de moverse por la oficina. Para ello, habría que eliminar cualquier elemento que actuara como obstáculo, apostando por mobiliario que ayudase a conseguir esta optimización. Además, este mobiliario debe aportar comodidad y buena imagen ante posibles visitas.

Espacio adecuado para todo tipo de trabajo

Cuando se vaya a diseñar el espacio de trabajo, también es importante tener en cuenta el tipo de tareas que se realizarán ya que no es lo mismo el espacio que necesita la persona que se encarga de las cuentas que otro empleado al que se le asigne tareas de diseños de planos en el que pueda necesitar una mesa de escritorio más grande.

Acertar con el mobiliario adecuado

A la hora de conseguir una oficina funcional, el mobiliario es clave fundamental. Aquí, aunque siempre se pone el foco al escritorio, hay otros muchos elementos a considerar. Por ejemplo, la silla, que debería tratarse de un modelo ergonómico capaz de adaptarse a las necesidades de cada persona. También habría que tener en cuenta el espacio de almacenamiento para tener todo en orden. En este sentido, lo más recomendable es ponerse en manos de expertos en muebles de oficinas para que nos orienten y ofrezcan la mejor solución.

Teniendo en cuenta todos estos detalles, poder disfrutar de un espacio de trabajo funcional será mucho más sencillo, además de empezar a beneficiarte de sus ventajas.

System 210, transparencia y modernidad para adaptarse a cualquier espacio

De un tiempo a esta parte, el baño se ha convertido en una de las zonas más importantes de cualquier hogar. No es de extrañar que, pasado un tiempo, se decida llevar a cabo algún tipo de reforma para adaptarlo a las necesidades de las personas que habiten en esa vivienda, y hacerlo lo más confortable posible. A la hora de diseñar los cuartos de baño, si lo que buscas es una completa revolución, la solución la encontramos en el producto System 210 de Duscholux, una solución modular aúna la estética con la necesidad de poder aprovechar todos los metros cuadrados del hogar.

¿Qué es System 210 de Duscholux?

Como ya hemos comentado, System 210 es una solución modular por bloques y que permite ser ampliado según las necesidades del momento. Se trata de un sistema que está pensado para crear nuevos espacios, incluso en los lugares menos esperados. Gracias a su diseño, es capaz de adaptarse a cualquier lugar pudiendo ubicar el baño en cualquier lugar de la casa, por ejemplo, dentro del dormitorio, y todo ello sin necesidad de tener que levantar tabiques ni llevar a cabo molestas obras.

Al tratarse de un sistema modular, permite crear diferentes diseños, por lo que es posible crear espacios únicos. Se puede dar el caso de querer tener uno o varios espacios para la ducha, un tocador o un WC. Hay que destacar que su instalación es muy sencilla y cómoda, pudiendo conseguir un espacio completamente diferente en muy poco tiempo.

Sistema completamente personalizable

duscholux system 210 plata niebla

Además de lo comentado anteriormente, hay que destacar que se trata de un sistema completamente personalizable, por lo que conseguir un diseño a nuestro gusto será aún más fácil. Para ello, el System 210 cuenta con un perfil superior que se puede personalizar completamente, ya sea con pletina de aluminio o bien con la línea de productos PanElle.

Cuenta con un sistema de puertas abatibles 180º, tanto para el interior como para el exterior. Esta amplitud de apertura favorece una mejor limpieza de la mampara, al poder llevarla a cabo sin ningún tipo de obstáculos. En relación a la limpieza, también hay que resaltar que los cristales cuentan con la tecnología Duscholux CareTec pro, una tecnología que impide que la cal se adhiera al material, facilitando su limpieza.

A la hora de personalizar el diseño del baño, System 210 cuenta con una amplia variedad de colores y mateados. De esta forma, los vidrios del sistema modular los podemos encontrar en cuatro posibilidades diferentes como son el clásico transparente, efecto espejo, el fumé o el bronce. Dentro de la gama de mateados nos encontramos los formatos rectangular, patch, niebla, mate y el personalizado, que dependerá del gusto del cliente.

Por último, decir que la perfilería también está disponible en varios colores como son el plata brillo, plata mate y negro mate. Todas estas opciones, mezclándolas entre sí, permite crear ambientes únicos y muy elegantes.

En el caso de que queráis crear espacios únicos para el baño, System 210 de Duscholux puede ser la solución perfecta para vuestro caso. Una solución que ofrece funcionalidad y estética, convirtiéndose en toda una revolución del diseño.

Cómo organizar un trastero para optimizar al máximo su espacio

0

Con el paso del tiempo, las personas vamos almacenando gran cantidad de cosas que acaban por ocupar todo el espacio de nuestro hogar. Se trata de una situación que se ha convertido en algo muy habitual en la sociedad actual, más en aquellos casos donde la vivienda cuenta con pocos metros cuadrados. Debido a esta situación, el alquiler de trasteros se ha posicionado como una de las mejore soluciones para guardar todas aquellas cosas de la que no queremos deshacernos.

¿Para qué puede servir un trastero?

Tener un trastero a mano puede ser de gran ayuda en muchas situaciones ya que nos ayudan a tener todas nuestras cosas bien guardadas el tiempo que haga falta. Veamos a continuación algunos de los usos más habituales de este tipo de espacios.

Espacio para almacén durante una mudanza o reforma

En el caso de tener que llevar a cabo una mudanza o bien una reforma en el hogar, el trastero puede ser el mejor lugar para guardar nuestras cosas mientras dura todo este proceso.

Guardar ropa de temporada

Dentro de sus usos, uno de los más habituales es guardar en él la ropa de temporada de la familia. De esta forma, cuando hay que hacer el cambio de armario solo debemos acudir al trastero para coger las cajas donde tengamos guardada la ropa llevárnosla para casa.

También puede ser utilizado para guardar todas aquellas prendas que nos han quedado pequeñas, o que son recuerdo de nuestros hijos. Prendas que queremos mantener en un lugar seguro.

Guardar los objetos de los más pequeños de la casa

Los hijos, durante sus primeros años de vida, utilizan un gran número de objetos. Que si la cuna, la trona, la bañera o multitud de juguetes. Todo esto, cuando se deja de utilizar, se puede almacenar en los trasteros. Aquí también tiene cabida las bicicletas que se vayan quedando pequeñas.

Almacenar muebles antiguos

Cuando se afronta una reforma, también suele ser habitual realizar el cambio de ciertos muebles. Si los viejos no están muy mal, puede interesarnos guardarlos. Nunca se sabe si los necesitaremos en un futuro. Todos estos muebles los podemos almacenar en un trastero alquilado por nosotros.

Ideas para organizar un trastero y tener todo a mano

Aunque el trastero nos ofrece espacio donde guardar todas nuestras cosas, si son muchos los objetos y enseres, puede que se nos quede pequeño enseguida. Para que esto tarde en ocurrir, es bueno llevar a cabo una correcta organización de las cosas que vayamos metiendo en él. A continuación os dejamos algunas ideas que pueden seros de gran utilidad.

Cada tipo de objeto en una determinada zona

A la hora de mejorar la organización y saber donde buscar lo que necesitamos, es recomendable colocar cada tipo de objeto en una zona determinada del trastero. Por ejemplo, en la zona delantera la ropa o los muebles al final del todo. Lo que debemos buscar es una distribución lo más lógica posible.

Uso de etiquetas

Dentro de los trasteros, es normal el uso de cajas donde guardar las cosas. Estas cajas al final son cerradas, por lo que para saber lo que hay dentro, el uso de etiquetas puede venir muy bien. De esta forma no se abrirán cajas que no debamos.

Cajas herméticas para la ropa

En el caso de la ropa, una solución para maximizar el espacio es meterlas en bolsas de vacío y luego guardarlas en el interior de cajas herméticas. Las bolsas de vacío nos permitirán ahorrar espacio, mientras que con las cajas herméticas las podremos apilar para utilizar toda la altura del trastero.

Uso de almacenamiento modular

El uso de almacenamiento modular, como pueden ser las estanterías o baldas, pueden ser de gran ayuda ya que permiten adaptarlas al espacio que tengamos. A la hora de colocar las cosas en esas estanterías, es recomendable que las que menos utilicemos se coloquen al final del todo, así como las más pesadas se queden en la parte inferior.

Los muebles siempre desmontados

Los muebles suelen ocupar mucho espacio, por lo que es una buena práctica desmontarlos para reducir el espacio que ocupan. De esta forma, podremos aprovechar mejor la superficie del trastero.

Aprovecha todos los espacios

El espacio del trastero es el que es, por ese motivo siempre hay que intentar aprovechar al máximo todo el espacio, ya sea utilizando ganchos de pared, armarios o estanterías.

El Edificio Multiusos del Hospital Zendal impulsa su inteligencia y eficiencia gracias a Johnson Controls

El Hospital Zendal se hizo famoso por haberse construido en tan solo tres meses durante la pandemia. Está formado por tres pabellones de 10.500 metros cuadrados cada uno de ellos y se encarga de dar soporte a toda la red hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud, contando con 1.056 camas. Con la UCI más avanzada de la Comunidad de Madrid, el hospital posee 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de Enfermería y 48 camas para UCIs, de las cuales 16 son de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.

Para hacerlo lo más eficiente posible, se ha confiado en la experiencia de Johnson Controls para la gestión de la climatización. Para ello se ha instalado una enfriadoras YORK Amichi™ Model YMPA0260 que se encarga de suministrar agua fría al edificio para la gestión de las temperaturas en caso de fallo del anillo. También da soporte a este cuando no se genera la producción necesaria para poder mantener la temperatura del Laboratorio, priorizando este contra el resto del edificio y limitando la demanda del edificio para evitar que el laboratorio aumente su temperatura.

Johnson Controls instaló el sistema de gestión de edificios Metasys para controlar la iluminación, el aire acondicionado, la electricidad y el consumo en todos los espacios del edificio polivalente. El trabajo pudo realizarse gracias al proyecto en conjunto con el grupo Urvios, el estudio de arquitectura Aidhos Arquitect y la dirección del Hospital Zendal. Todo el proyecto se ejecutó de forma acelerada en sólo dos meses.    

«El objetivo de Johnson Controls fue poder ayudar al Edificio Multiusos del Hospital Zendal en el control y automatización inteligente a través de un sistema de gestión de edificios (BMS) centralizado», comentó José Luis Damián de las Heras, Country Manager Canal Indirecto España y Portugal. «A diferencia de otros entornos, el ecosistema crítico de un hospital necesita de infraestructuras eficientes y con una elevada calidad del aire interior que, a la vez que ayudan en el correcto rendimiento del edificio y gestión de su energía, proporcionan bienestar y aire limpio a sus ocupantes».

Un proyecto contra reloj

El reto del tiempo fue el mayor desafío para la creación de este proyecto: con apenas tres meses, Johnson Controls trabajó en conjunto con el Hospital Zendal para construir un Edificio Multiusos modular que debía albergar diversos usos que en un principio no estaban completamente definidos. «El proyecto comenzó en julio de 2020 y debíamos terminarlo a finales de noviembre de 2020. No se pudo dar ni un paso atrás y esa fue nuestra principal motivación: se diseñaba y construía, sin posibilidad de revisión. La excelencia debía ser la máxima», comentó Antonio Ocaña, arquitecto de Aidhos Arquitect.

El edificio, que cuenta con más de 10.500m, se construyó en un plazo menor a 100 días. Entre sus principales características, se destacan la modularidad y la flexibilidad para adaptarse a los distintos usos, además de la capacidad camaleónica para configurar diversos espacios dentro del establecimiento.

Metasys: el sistema de gestión de edificios

Johnson Controls ha trabajado durante la pandemia del COVID-19 con el fin de aportar la domótica y gestión de instalaciones necesaria para generar diversos escenarios, permitiendo el control absoluto.

«El Hospital Enfermera Isabel Zendal consta de varios módulos o edificios que están conectados por un anillo térmico. Existe una producción común para todos los edificios tanto de frío como de calor. La potencia térmica de los equipos en frío es superior a 1000 KW y tan solo existe un equipo con capacidad de 800 KW. En épocas de entretiempo baja mucho la demanda y tan sólo está operativo este equipo, y la potencia es justa para mantener la carga del Edificio Multiusos. Por ello se ha montado una enfriadora de apoyo modular YORK Amichi™ Modelo YMPA0260 con Kit Hidrónico. Este equipo tiene la capacidad necesaria para subenfriar el agua que abastece el anillo y conseguir la temperatura de suministro necesaria en el edificio», comentó Daniel García Santos, Responsable Comercial Partners zona Centro – Sur España.

De esta manera, el Edificio Multiusos cuenta ahora con Metasys /BMS, un sistema fácil de usar que une los sistemas de HVAC e iluminación en una sola plataforma. Las funciones innovadoras como la detección y clasificación de averías, el panel de control de ciberseguridad y el hardware de última generación, ayudan a mejorar la productividad del equipo, reducir el riesgo y aumentar la eficiencia del edificio. Así, se podrá impulsar un 50% o más en la mejora de la eficiencia energética y las correspondientes emisiones de carbono, ayudando a alcanzar los objetivos de descarbonización y energía renovable y a perseguir el liderazgo neto cero.

Ahora, el Hospital Zendal conseguirá una gran eficiencia del Edificio Multiusos al integrar el sistema de climatización, iluminación y protección de incendios del edificio permitiendo la gestión de todos ellos a través de la plataforma Metasys, que puede tomar decisiones más inteligentes y seguras, y al mismo tiempo, aumentar el confort, la seguridad y la productividad de los ocupantes del edificio.

«Metasys nos permite cumplir, e incluso superar, las expectativas de nuestros clientes creando entornos de calidad, gestionando la energía de sus edificios y maximizando la eficiencia de su consumo mientras les ayudamos a ahorrar costes. Ahora, el Edificio Multiusos del Hospital Zendal podrá controlarlo todo: la iluminación, las persianas, integrando la electricidad y los consumos. Además, para poder tener un control de la calidad del aire en todo el edificio, se han utilizado los controladores de nueva generación de caudal de volumen variable. Todo esto se recoge a través de Metasys. De esta manera hacemos posible el objetivo último de Johnson Controls: crear edificios inteligentes que fomenten mundo más seguro y sostenible. En el Zendal también se ha creado un laboratorio para enfermedades altamente infecciosas que tiene que tener un control muy exhaustivo de las presiones y de las sorbrepresiones que hay, para que no se escapen las bacterias. Hemos elegido sensores de presión diferencial, pantallas táctiles informativas (TAD) y los controladores de presión variable para poder hacer esa gestión», comentó José Luis Damián de las Heras de Johnson Controls.

«Las instalaciones centralizadas de BMS es de las más complejas que existen dentro de las instalaciones de un edificio, ya que debe coordinar el funcionamiento conjunto de todos los elementos», comentó David Jimenez Toledano, Jefe de instalaciones Grupo Urvios. «Gracias al desarrollo de Johnson Controls, los hospitales que implementen nuestras soluciones contarán con tecnología de punta que impulsa la inteligencia y eficiencia del edificio, dando soporte a entornos críticos en los que las vidas de los pacientes, médicos y personal sanitario está en juego», concluyó el ejecutivo.

Tradición y modernidad cerámica en la reforma de una vivienda en Gràcia

0

En pleno barrio de Gràcia (Barcelona) nos encontramos una vivienda ubicada en al última planta de un edificio que fue levantado en 1.900, pero que recientemente ha sido reformado por el despacho de arquitectura Parramon + Tahull. En esta reforma, para vestir toda la vivienda, eligieron un pavimento continuo del estudio de diseño cerámico WOW Design.

Esta vivienda cuenta con tres fachadas en plana alta con una orientación favorable. Aprovechando esto, los diseñadores realizaron un completo cambio para que la luz natural llegase a todos los espacios.

Para unificar espacios sin hacer distinciones por usos se consideró que lo más adecuado sería un pavimento continuo igual para toda la vivienda. La cerámica fue el material seleccionado, entre otras cosas por sus altas especificaciones técnicas y su autenticidad. En este caso las piezas utilizadas son de pequeño formato ya que permite crear la sensación de tapiz continuo, y WOW Design destaca por el diseño y fabricación de piezas cerámicas de pequeña escala.

La combinación del blanco con el color de la arcilla cocida, con piezas de distinto formato, textura y brillo aportan una trama vibrante, que dialoga con el resto de los materiales (madera, mármol, yeso) y permite aportar el grado justo de calidez y contraste. El tamaño pequeño de las piezas también consigue una mayor sensación de amplitud en unos espacios de superficie ajustada.

Los autores seleccionaron las piezas de cerámica de la colección Bejmat, porque posibilitan combinar piezas de distinto formato, color, textura y brillo. Son baldosas de una gran calidad, con textura y colores muy delicados. Se diseñó a escala real la disposición y la junta de separación de las piezas para evitar patrones de repetición simétricos y se hicieron pruebas en obra con distintos tonos de rejuntado.

La junta blanca enfatiza las franjas horizontales y permite delimitar cada pieza de color tostado. En cambio, en las paredes del baño, las mismas piezas cerámicas de color blanco usadas como pavimento se utilizaron como revestimiento y se enmarcaron con una junta rojiza.

Los pavimentos originales también eran cerámicos

La historia es bonita. Durante la obra se eliminaron todas las capas de pavimentos previos y encontraron como pavimento inferior original una rasilla de arcilla cocida, con lo que podemos decir que con el nuevo pavimento los creadores devolvieron a la vivienda una parte de su historia original.

Esta vivienda en Gràcia conecta con la arquitectura tradicional de este distrito de Barcelona, y los arquitectos han sabido recuperar a través de los materiales auténticos y tradicionales como la cerámica de WOW, la esencia de la arquitectura del lugar.

Gràcia es un pequeño barrio de callejuelas que se esconde entre la gran urbe y la cosmopolita Barcelona. Sus calles animadas, están llenas de bares, restaurantes y comercios, y hacen del distrito uno de los lugares más atractivos de la ciudad. Y, por si fuera poco, se encuentra en él el parque Güell, una de las más admiradas obras del arquitecto y artista Antonio Gaudí.

Colección BEJMAT, tradicional y contemporánea 

La colección BEJMAT recupera el histórico revestimiento cerámico de inspiración árabe. Al tradicional uso de la combinación blanco y terracota como en esta vivienda, fue en el siglo XIV cuando se incorporaron una variedad de tonalidades. WOW renueva este material desde la tradición y ofrece 9 colores diferentes, 6 decorados, y el formato rectangular 5*15 cm, y el cuadrado 15*15 cm.

¿Por qué contratar un Administrador de Fincas profesional?

0

Gestionar una comunidad de propietarios puede llegar a convertirse en un trabajo agotador debido a todas las tareas que deben realizarse. Y no tanto por la complejidad de las mismas, sino porque son muchas, muy variadas y, en algunos casos, requieren de conocimientos especializados que no siempre tenemos. Todo ello hace que se termine dedicando demasiado tiempo.

Por eso, aunque muchas veces se ve como un gasto, contratar un administrador de fincas es la mejor solución para disfrutar de una buena gestión y un buen funcionamiento de la comunidad de vecinos. Y es que este tipo de profesionales se ocupan de todo lo relacionado con las cuestiones legales, financieras y jurídicas de la finca de una manera mucho más óptima y eficaz. Conocen perfectamente la normativa y pueden resolver rápidamente cualquier tipo de problema.

Pero además, gracias a ello, se evitan muchos conflictos, pues esta figura apuesta siempre por la conciliación entre todas las partes. Incluso puede llegar a suponer un ahorro económico en la ejecución de obras, contratación de proveedores, realización de trámites, etc.

5 Motivos para contratar un administrador de fincas profesional

Existen varios motivos por los que es recomendable dejar la gestión de la comunidad en manos de profesionales expertos en este terreno:

1. Administran la contabilidad

Una de las principales funciones de los administradores de fincas es la de planificar y llevar la contabilidad de la comunidad, contando con los conocimientos necesarios para poder controlar los ingresos y gastos de la finca y realizar una correcta gestión de todo ello. Incluyendo las reclamaciones a vecinos morosos y de interponer la demanda en caso de que no sea posible llegar a un acuerdo.

2. Ofrecen asesoramiento legal

Muchos administradores de fincas están cualificados para ofrecer servicios de asesoramiento jurídico, lo que supone una enorme tranquilidad para los vecinos, que saben que si surge cualquier problema legal, estarán respaldados.

3. Están al tanto de la normativa vigente

Por lo general, los administradores de fincas son personas con formación en Ciencias Jurídicas o Derecho, por lo que conocen a la perfección el ordenamiento jurídico y saben a dónde tienen que recurrir en caso de que surja cualquier problema. Además, en base al código deontológico, están obligados a mantenerse al día de los posibles cambios legislativos.

4. Gestionan el papeleo

Ya sea para solicitar una subvención, pedir presupuestos de reparación, solicitar una licencia de obras o gestionar los suministros de la finca, el administrador de fincas se ocupará de todo.

5. Realizan una labor de mediación

Es normal que, de vez en cuando, se produzcan controversias entre los vecinos de una comunidad. En estos casos los administradores de fincas actúan como intermediarios, sabiendo cómo proceder para calmar las aguas. Es más, algunos profesionales son expertos en Mediación Civil, lo que les permite resolver problemas intersubjetivos, aplicando conocimientos de derecho, negociación, psicología, PNL…

Si estás buscando un administrador de fincas cualificado, Urfintek es una de las mejores opciones. Una empresa que cuenta con un magnífico equipo de profesionales especializados en la gestión y el funcionamiento de las comunidades de vecinos.

¿Cuánto puede costar reformar una casa?

0

Si quieres reformar tu casa seguro que te has preguntado cuánto te costará el completo, qué es lo que tienes que hacer para que el ahorro sea sustancial. Elegir el tipo de material con el que vamos a hacer los cambios es una de las bases para que todo sea haga en orden pero, también hay muchas otras cosas que pueden cambiar nuestras miradas hacia el presupuesto inicial con el que contamos.

¿Cuánto cuesta reformar una vivienda?

Si miramos hacia unas líneas generales se puede decir que la reforma de nuestra casa costará entre 20.000€ y 40.000€. Como es de esperar no vale igual una reparación que haya que hacer que una obra nueva pero, el precio, aun así, es completamente estimado y siempre depende de lo que vayamos (o no) a hacer.

¿Cómo pagar una reforma integral?

Para hacer frente al pago las hipotecas para reformas se presentan como una buena solución para financiar la reforma de una vivienda. Hay bancos que ofrecen hipotecas de este tipo, como las hipotecas de ING.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de reformar una casa?

Las reformas integrales, que son las que más gustan llegados un momento de tiempo en la vivienda, se presentan como las más completas. A continuación, te dejamos con una serie de puntos a tener en cuenta:

Necesidades del hogar

¿Qué es lo que necesita tu casa? Cada hogar, a la hora de hacer una reforma, cuenta con aspectos diferentes que debemos controlar y es que, no es lo mismo que solo prestemos atención al cuarto de baño que a todas las estancias que tenemos en la casa. Con esto bajo control, pronto podemos iniciar el plan de reforma que tanto deseamos.

Calcular cuánto nos costará la reforma

Saber el precio aproximado que nos llevará hacer la reforma de nuestro hogar es el siguiente paso que debemos tener claro. Pensando en cada una de las cosas que queremos cambiar, elaboraremos un plan real de lo que podemos gastar y de lo que no de cara a que todo quede perfecto.

Buscar mano de obra profesional

La mano de obra profesional para nuestro plan de reforma en el hogar es crucial si queremos que todo salga bien. A pesar de que siempre habrá trabajadores que lo hagan en negro o por un precio más barato, aquí lo que interesa es que todo quede en condiciones, que no nos tengamos que preocupar, años más tarde, por lo que no hicimos.

Elección del material

El material de construcción con el que nos quedemos puede hacer que nuestro presupuesto suba bastante o, de lo contrario, se quede reducido. En este punto resulta fundamental escoger aquel que más nos gusta, el que siempre hemos pensado que irá perfecto en la cocina, el cuarto de baño o relacionados. ¡No te quedes sin el tuyo!

Comparar presupuestos de reforma

Hacer una comparativa de los presupuestos de reforma que tenemos en activo puede ser lo que nos haga elegir ese que más nos conviene, el que está hecho para nosotros. Hoy, gracias a Internet, son muchas las alternativas que tenemos para quedarnos con la que mejor va en casa. ¿Tienes ya la tuya lista?

¿Merece la pena hacer una reforma del hogar?

Cuando nos planteamos llevar a cabo una reforma integral en nuestra vivienda, está motivado porque hay algo que no funciona como debería o no cumple satisfactoriamente tus necesidades. Por este motivo, cuidar del lugar en el que vives es una buena inversión. Además, también son fundamentales si queremos tener una casa óptima a la que sacar una futura rentabilidad, por ejemplo, alquilándola o vendiéndola en un futuro.

¡No te lo pienses! Cuando miramos en líneas globales nos damos cuenta de que la reforma de nuestra casa no tiene por qué estar por las nubes. Con muchos presupuestos disponibles hoy en día, seguro que das con uno que se adapte exactamente a lo que tienes y/o lo que quieres gastar.

Sto lanza al mercado una fachada ventilada con paneles fotovoltaicos integrados

0

El alto precio de la energía está provocando que las familias busquen nuevas formas de ahorrar en la factura. Aquí están adquiriendo gran importancia las innovaciones pensadas para los edificios. Es el caso de la fachada ventilada con paneles fotovoltaicos StoVentec Photovoltaics Inlay, un sistema que además de aislar térmicamente el edificio, también lo convierte en un generador de electricidad de alto rendimiento.

La situación actual de la luz y el gas está promoviendo que cada vez sean más las familias que deciden instalar placas fotovoltaicas con la idea de generar su propia energía, además de ayudar a reducir el impacto medioambiental.

Fruto de este compromiso, en los últimos años se han sucedido diversas medidas en España para impulsar el uso de la energía solar. Un ejemplo de ello es la derogación del impuesto al sol, hace más de cuatro años, o el impulso de subvenciones e incentivos de carácter público para invertir en placas solares, a lo que se suman otras ayudas de gran envergadura como los Fondos Next Generation. Estos factores están favoreciendo a que el número de comunidades de propietarios que decidan instalar sistemas de autoconsumo vaya creciendo. Y aquí, además de las soluciones clásicas en tejados inclinados o planos, también están ganando importancia los sistemas integrados en las fachadas.

Y ahí es donde toma protagonismo Sto. La compañía internacional especializada en la fabricación de sistemas y elementos constructivos ha lanzado una nueva tipología de fachadas ventiladas con generación integrada de electricidad verdeStoVentec Photovoltaics Inlay. Basado en módulos fotovoltaicos monocristalinos con marco, este sistema no solo aísla térmicamente el edificio, sino que también lo convierte en un generador de electricidad de alto rendimiento, superando en casi un 40% la eficiencia de los modelos utilizados hasta ahora. Al cambiar la tecnología de los módulos, también mejora notablemente la relación precio-rendimiento.   

José Almagro, director general de Sto Ibérica señala que, «pese a que los sistemas fotovoltaicos en fachada puedan presentar un menor rendimiento total anual respecto a los paneles en tejados, tienen la gran ventaja de que se adaptan mejor a la demanda estacional, ya que el rendimiento, en comparación con las otras soluciones, es mayor en los meses más fríos, de otoño a primavera, cuando el sol más bajo. Además, la superficie de fachada útil suele ser mayor que la de la cubierta, especialmente en los edificios altos. Por ello, StoVentec Photovoltaics Inlay es la mejor solución para reducir la demanda energética de los edificios».

Este nuevo sistema desarrollado por la compañía consta de una capa de aislamiento de lana de roca y una subestructura con perfiles patentados en los que se insertan los módulos fotovoltaicos de doble acristalamiento. Con una potencia nominal de 305 Wp y en formato 1668 × 994 mm, están encapsulados en color negro y poseen un marco negro. Esto, unido a que los conectores de las células son del mismo color, garantiza un aspecto homogéneo.

StoVentec Photovoltaics Inlay tiene otras muchas ventajas. Aísla la envolvente, mejora el valor de aislamiento acústico en hasta 12 dB (A), garantiza la protección contra la humedad y es, además, permeable a la difusión de vapor. También cuenta con un comportamiento al fuego B-s1, d0 (difícilmente inflamable), según la norma EN 13501-1. De igual modo, ofrece una gran variedad en el diseño de la fachada, permitiendo la alineación de los módulos en formato vertical u horizontal y siendo fácilmente combinable con diversos sistemas y acabados de Sto.

Además, al igual que todas las soluciones y productos llevados a cabo por la compañía, este sistema cumple con los estándares más elevados en materia de sostenibilidad gracias a su generación de energía, reciclabilidad y durabilidad. La energía necesaria para la fabricación de los módulos fotovoltaicos queda amortizada en los primeros años de uso. Incluso, al final de su vida útil, los módulos fotovoltaicos son recuperados y utilizados en la fabricación de otros productos como parte de la economía circular.

Restaurante Saddle, el único ubicado en Madrid que integra tecnología geotérmica

0

El restaurante Saddle que cuenta con 1 Estrella Michelín, y que ha sido desarrollado por iKasa, cuenta en su diseño con uno de los proyectos más ambiciosos en Madrid desde el punto de vista de la eficiencia energética.

Uponor, multinacional de origen finlandés experta en soluciones para el transporte de agua en la edificación y soluciones de Climatización Invisible por superficies radiantes, junto con iKasa, promotora inmobiliaria madrileña con más de 50 años de experiencia en la promoción de viviendas y el desarrollo de suelo en la Comunidad de Madrid, implementaron para el restaurante Saddle una solución integral de calefacción y refrigeración a partir de un campo de captación renovable mediante geotermia somera, compuesto por un total de 12 sondas geotérmicas simples de PEX de 125 metros de longitud y elementos terminales mediante Climatización Invisible por suelo radiante.  

“El confort es primordial para la experiencia de nuestros clientes. Existen sistemas para la generación de energía más naturales, así como más sostenibles. Nuestra apuesta fue desde el principio ofrecer lo mejor, tanto en las soluciones elegidas como en la dimensión de la instalación, yendo siempre por encima de lo que realmente necesitábamos. El compromiso con la sostenibilidad y ahorro energético está en el ADN de iKasa, y por tanto de Saddle, y asumimos la inversión porque sabemos que a medio y largo plazo la rentabilidad es mayor”, explica Haryán Rodríguez, CEO de iKasa.

La instalación de las sondas geotérmicas en pleno centro de Madrid y en un edificio situado entre el Ministerio del Interior y la fiscalía general del Estado fue uno de los grandes desafíos del proyecto. Israel Ortega, Director de Formación y Servicios Técnicos de Uponor Iberia comenta que “el proyecto es único por muchas razones, fue un grandísimo reto integrar en pleno centro de Madrid rodeado de edificios oficiales y con las dificultades por la infraestructura de Metro de Madrid en el subsuelo, un campo de captación geotérmico con perforaciones de más de 125 metros de profundidad. El sistema desarrollado por Uponor e IKasa para Saddle cubre cerca del 70% de la demanda térmica anual por medio de energía 100% renovable a través del intercambiador geotérmico que alimenta a la Climatización Invisible por suelo radiante. Sin duda, Saddle es el máximo exponente de sostenibilidad y confort térmico en busca de complementar una superlativa experiencia de cliente”.

El sistema se completa con la regulación integral a través de Uponor Smatrix Pulse para el control y monitorización de la instalación HVAC.

La creación de una experiencia única para un cliente único

Saddle es una experiencia gastronómica comprometida con el cliente y con el medioambiente a través de una carta que da prioridad a productos de proximidad y de temporada, con una cocina tradicional en origen pero que incorpora las últimas vanguardias gastronómicas, apostando además por una eficiencia energética que redunda también en el confort del comensal.

“Valoramos muy positivamente el servicio ofrecido por Uponor de asesoramiento en todas las fases de un proyecto tan complicado, especialmente por la instalación de las 12 sondas geotérmicas de 125m de longitud en pleno centro de Madrid, con los edificios públicos sometidos a alta seguridad que le rodean” comenta Haryán Rodríguez, CEO de iKasa.

Una pequeña casa sobre ruedas adaptada para sillas de ruedas

0

Hace mucho tiempo que no hablábamos del movimiento conocido con el nombre de Tiny House. Esas pequeñas casas que se construyen en plataformas de pocos metros cuadrados pero que ofrecen todo lo necesario para poder vivir. Una de sus principales características, es que se pueden mover de un lado a otro de forma sencilla. Es el caso del ejemplo del que hoy queremos hablaros. A simple vista parece una casa de reducido espacio parecida a muchas de las que ya hemos compartido con vosotros, por ejemplo el caso de Cascade Lodge o la transformación de un viejo autobús de colegio en una vivienda. Pero esta casa tiene algo especial que la diferencia del resto, ya que está totalmente adaptada para personas con movilidad reducida que tienen que utilizar sillas de ruedas. Veamos más sobre esta pequeña casa sobre ruedas.

Fuera las escaleras

pequena casa sobre ruedas adaptada 1

Para conseguir que una de estas pequeñas casas sobre ruedas esté adaptada, es necesario derribar cualquier tipo de barrera, empezando por las molestas escaleras. En este tipo de construcciones, acabar con las escaleras de entrada ha sido uno de los grandes problemas para los diseñadores, pero en este caso no ha sido necesario incorporar elevadores de escaleras; para dar solución a esta situación, se optó por una rampa en zigzag que sube hasta la puerta de entrada.

Que se hiciese en zigzag tenía un objetivo muy claro, hacer que la rampa fuera lo más suave posible para que el usuario no corriese peligro de caerse. También se habilitó barandillas a los lados para una mayor seguridad.

pequena casa sobre ruedas adaptada 2

Cuando las casas tienen un espacio reducido, lo más habitual es que se intente aprovechar el espacio que queda sobre nuestras cabezas. Esto se traduce en un uso de escaleras, algo que no es apto para las personas con movilidad reducida. En este caso, no es así, pero esto no significa que no haya sido posible crear estancias más amplias por donde moverse con sillas de ruedas.

Una casa para todas las personas

pequena casa sobre ruedas adaptada 3

Este tipo de casas se han convertido en una buena opción para que se alojen en ellas personas ancianas o discapacitados cerca de nuestra casa, mientras que se le proporciona privacidad a esas personas.

pequena casa sobre ruedas adaptada 4

Todas las habitaciones de esta casa, se encuentran en un único nivel. Cuenta con puertas suficientemente amplias para que una silla de ruedas pueda pasar sin problemas.

pequena casa sobre ruedas adaptada 5

Debido a que las áreas son más grandes, la casa no cuenta con un espacio definido para la cocina, sino que está todo unido. Se podría decir que la cocina forma parte del dormitorio o viceversa. Si que nos encontramos con un cuarto de baño independiente y totalmente funcional y accesible.

En la parte trasera, nos encontramos un porche donde poder disfrutar del aire libre. Esta zona puede ser personalizada a los gustos de cada persona.

Muebles adaptados a las personas

pequena casa sobre ruedas adaptada 6

Todos los muebles, como este escritorio incorporado, así como los aparatos y los interruptores de luz, están colocados a una altura para que un usuario con silla de ruegas pueda alcanzar a ellos.

pequena casa sobre ruedas adaptada 7

La principal diferencia entre esta casa y otras similares no adaptada, lo encontramos en el baño. En la mayoría de este tipo de casas, el baño ocupa el menor espacio posible, pero en este caso ocupa mucho más espacio. Esto es debido a que es necesario habilitar un espacio amplio para que la persona en silla de ruedas pueda moverse.

pequena casa sobre ruedas adaptada 8

El cuarto de baño cuenta con una ducha de mano para mayor comodidad. El inodoro y el lavabo también se incluyen en el año. Toda la zona está revestida de metal y azulejos para una mayor protección.

pequena casa sobre ruedas adaptada 9

Al igual que el resto de la casa, la puerta de acceso al cuarto de baño ocupa un espacio mayor al que podría tener una puerta normal.

¿Qué os ha parecido esta pequeña casa sobre ruedas que está completamente adaptada para personas con problemas de movilidad? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta pequeña casa sobre ruedas en el portal treehugger.com.