jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 147

Proyecto de casas flotantes en Dubai

¿Te imaginas poder descansar en tu casa mientras contemplas toda la belleza de las profundidades marinas? Esto será pronto posible gracias al proyecto de casas flotantes en Dubai, un proyecto realizado por el grupo de ingenieros Kleindienst Group y con el que pretenden construir casas semisumergidas.

casas bajo el agua dubai 1

Este proyecto fue presentado en el último Salón Internacional del Barco celebrado a principios de año en Dubai y está previsto que las primeras unidades de estas interesantes casas flotantes vean la luz durante el año 2016. En sí, estas viviendas no dejan de ser barcos pero sin propulsión y que se diseñarían para que se pudieran trasladar sin ningún tipo de inconvenientes por parte de sus dueños.

Este concepto de viviendas forma parte del proyecto «The World» dentro de la isla artificial más grande del planeta y estará limitado únicamente a 42 unidades.

Cada casa constará de tres niveles, uno de ellos sumergido

casas bajo el agua dubai 2

Cada una de estas casas – barco constará de tres niveles. Uno a nivel del mar, otra planta superior y una inferior donde se ubicarán el dormitorio principal y el baño. Esta planta inferior estará totalmente sumergida y sus paredes serán de cristal reforzado que ofrecerán unas vistas impresionantes a los habitantes de las mismas. Lo que no sabemos es como se realizará la limpieza de estos cristales para que estas vistas no se vean enturbiadas.

La estancia también incluye una cocina totalmente equipada así como un espacio abierto con unas vistas espectaculares de la costa y la ciudad, además de contar con un jacuzzi con fondo de cristal en su terraza.

Desde la terraza se podrá contemplar unas vistas impresionantes

casas bajo el agua dubai 3

Un portavoz de la empresa encargada del proyecto informa que el valor de estas casas es de 1,8 millones de dólares y que de las 42 casas que se van a fabricar, 35 de ellas ya tienen dueño, casas que serán entregadas a lo largo del próximo año 2016.

casas bajo el agua dubai 4

Tras la llegada de la crisis mundial en el año 2008, muchos de los proyectos que estaban previsto llevarse a cabo en esta parte del mundo se vieron frenados, pero parece que poco a poco se vuelve a retomar la actividad llevando a cabo proyectos como estas casas sumergidas que harán las delicias de todos aquellos que se las puedan permitir.

casas bajo el agua dubai 5

La verdad es que viendo estas imágenes, estaría genial poder tener la oportunidad de disfrutar de esas fabulosas vistas.

Vía: Qz

Este hombre gasta 4 años de su vida en construir una iglesia de árboles naturales

0

En muchas ocasiones, el arte lo podemos tener más cerca de lo que pensamos, pero no es el caso, ya que lo que hoy os traemos es extremadamente bello, una iglesia levantada a partir de árboles naturales pero que para verla habría que ir hasta Nueva Zelanda.

iglesia natural de madera 1

El artista de esta impresionante iglesia fue el aficionado de la arquitectura Barry Cox, quien con mucha calma y tiempo ha sido capaz de levantar esta obra de arte, posiblemente una de las pocas en todo el mundo que está viva, ya que los materiales que ha utilizado son árboles que están plantados, por lo que crecen y florecen, haciendo más impresionante aún su obra.

El jardín de su casa es donde puede ser observada

iglesia natural de madera 2

Esta fascinante aventura empezó un día cuando nuestro amigo paseaba por su jardín. Ahí observó que disponía de un gran espacio donde perfectamente podría levantar algo. Lo que se le vino a la cabeza fue una iglesia, por lo que se puso manos a la obra para construir una que fuera distinta a todo lo que se conocía hasta la actualidad, y por el resultado que podemos observar, creemos que lo ha conseguido.

Barry Cox es propietario de una empresa que trasplanta árboles

iglesia natural de madera 3

A la hora de pensar los materiales que podía utilizar para realizarla, no se le vino otra cosa a la cabeza que el uso de árboles, pero no la madera que se consigue una vez arrancados, sino plantados para que sigan vivos, pero a su vez que de forma a la iglesia.

La gente sabe que es un amante de los árboles, así que cuando alguno está en peligro, lo llaman para que se lo lleve a otro sitio. Ha sido así como ha ido levantando poco a poco este edificio, con la colaboración de todos sus vecinos y personas de confianza.

Quería imitar las iglesias de las masonerías

iglesia natural de madera 4

Antes de realizar su obra, dedicó mucho tiempo a estudiar iglesias antiguas para conocer todos sus secretos para una construcción perfecta. Quería que los tejados y paredes fueran diferentes, además de resaltar sus proporciones, de forma similar a lo que lo hacen las iglesias masónicas.

iglesia natural de madera 5

Hojas de aliso para el tejado

iglesia natural de madera 6

Para el diseño del tejado eligió usar un tipo flexible de hojas de aliso porque puede ser fácilmente cortadas, además su follaje es lo suficientemente escaso para dejar pasar la luz por ellas y de esta forma que el césped del suelo reciba esa luz necesaria para su conservación.

Árbol Copper Sheen para las paredes

iglesia natural de madera 7

Se trata de un árbol de té australiano que se caracteriza por tener un color muy parecido a las tonalidades de las piedras. Cada seis semanas los tiene que podar para que se vean como muros reales.

iglesia natural de madera 8

Las vistas aéreas de todo el lugar son increíbles, con muchos más tipos de árboles y plantas a su alrededor, todas de ellas elegidas por un motivo en concreto.

iglesia natural de madera 9

Aquí podéis ver un vídeo de esta iglesia natural.

¿No os parece el sitio perfecto para un final feliz?

Vía: Tree Church

Esta casa se mantuvo intacta desde 1940, lo que se encontraron en su interior los dejó fascinados

Hay personas a las que no les gusta cambiar ciertas costumbre y prefieren lo malo conocido que lo bueno por conocer. Es lo que les pasó a los dueños de esta vivienda. Esta casa se mantuvo intacta desde 1940, ignorando los avances tecnológicos. Entrar en ella era como entrar en un mundo extraño.

El mundo se mueve a una gran velocidad, y lo que hoy puede ser algo totalmente novedoso, mañana o pasados unos días puede ser que esté desfasado. Este continuo avance hace que cada cierto tiempo tengamos que cambiar hábitos y rutinas en nuestras vidas, pero ¿nunca os ha pasado que haya algo que os guste demasiado que os neguéis a desprenderos de ello? Esto es lo que les pasó a los dueños de esta bonita vivienda, Jack y Audrey Newton, unos hermanos que durante más de 70 años tuvieron su casa intacta, tal y como la tenían en 1940, rechazando los avances tecnológicos que iban surgiendo.

casa sin avances tecnologicos 1

Su estilo de vida era toda una incógnita para sus vecinos, hasta que en tras su fallecimiento, la casa fue puesta a subasta y al entrar en ella se encontraron un mundo mágico en el que parecía que el tiempo se había quedado estancado en los años 40, una casa que fue ocupada por Jack y Audrey durante 70 años.

El interior de la casa se mantuvo sin cambios desde su infancia.

casa sin avances tecnologicos 2

Incluso los utensilios de cocina tradicionales se mantuvieron intactos durante todo este tiempo.

casa sin avances tecnologicos 3

En su interior se encontraron joyas que fueron expuestas y que serán subastadas próximamente, unas joyas que pertenecían a sus años de juventud.

casa sin avances tecnologicos 4

Audrey también tenía una gran colección de pulseras y collares de un gran valor.

casa sin avances tecnologicos 5

Para divertirse, los hermanos pasaban el rato jugando a las cartas, los dardos o el ajedrez.

casa sin avances tecnologicos 6

Audrey murió en 2011 y Jack el pasado mes de marzo. No tienen familia cercana por lo que toda la casa será subastada, con todos los tesoros que esconden.

casa sin avances tecnologicos 7

La casa tiene en total 9 dormitorios, todos con muebles de la época.

casa sin avances tecnologicos 8

Muchos de los objetos tienen más de 50 años, y todos en un buen estado de conservación.

casa sin avances tecnologicos 9

Audrey prefería hacerse su propia ropa en vez de comprarla. La cantidad de vestidos que tuvo que hacer con esta vieja máquina de coser.

casa sin avances tecnologicos 10

En esta fotografía se ve a Jack a la izquierda y a Audrey a la derecha, ambos pasaron toda su vida trabajando en su granja.

casa sin avances tecnologicos 11

Los hermanos llevaron una vida muy privada, sin motivos para abandonar la granja.

casa sin avances tecnologicos 12

No tenían nevera, y para mantener frescos los alimentos utilizaban los métodos tradicionales de aquella época.

casa sin avances tecnologicos 13

Los dos hermanos eran amantes de la música, y no es de extrañar que la casa esté llena de instrumentos, discos y partituras.

casa sin avances tecnologicos 14

Además, en la casa nos podemos encontrar una gran colección de porcelana.

casa sin avances tecnologicos 15

Antiguos prismáticos, quizás para observar al zorro que hemos visto anteriormente.

casa sin avances tecnologicos 16

Puerta de entrada a la vivienda, siguiendo el estilo de los años 40.

casa sin avances tecnologicos 17

A esta casa no le podría faltar un gran patio trasero.

casa sin avances tecnologicos 18

A continuación podéis ver un vídeo donde se muestra la casa de la que hemos venido hablando.

Vía: wimp

Viejo casino a orillas del Mar Negro

El nombre de este viejo casino abandonado en Rumanía es Constanza y fue levantado como si de un centinela se tratase en una de las principales ciudades portuarias del país. Ahora abandonado, sigue vigilante de todo lo que pasa en el Mar Negro a la espera de que llegue un tiempo mejor para él.

casino abandonado mar negro 1

Este majestuoso casino fue el orgullo de la alta sociedad rumana en el periodo de entreguerras. Por sus puertas cruzaban lo más selecto de la sociedad de la época, y mientras ellos se dedicaban a jugar durante horas en sus salones, las mujeres lucían sus mejores atuendos y joyas para que fueran observadas por el resto de personas allí presentes pero como todo en esta vida, el paso del tiempo hizo que poco a poco fuera perdiendo todo su glamour hasta tener que cerrar en el año 1990, pero ya no como casino, sino como restaurante.

Construido en 1909 en estilo Art Nouveau

casino abandonado mar negro 2

El casino se construyó entre los años 1904 y 1910 por los arquitectos Daniel Renard y Petre Antonescu y patrocinado por el rey Carol I, debido en gran medida a que en esta ciudad su esposa pasaba largas temporadas disfrutando de sus aguas.

casino abandonado mar negro 3

casino abandonado mar negro 4

Decoración basada en toques marinos

casino abandonado mar negro 5

Desde el primer momento que abrió sus puertas, este gran casino llamó mucho la atención por su decoración del mundo marino, cosa que no era de extrañar ya que fue levantado en la ciudad con el puerto marítimo más importante de Rumanía. Su decoración recordaba mucho al estilo Rococó, lo que le llevó a convertirse en el principal símbolo de la ciudad.

casino abandonado mar negro 6

Las dos Guerras Mundiales fue el declive del casino

casino abandonado mar negro 7

Las dos Guerras Mundiales que asolaron a Europa provocó que poco a poco todos los aristócratas que se acercaban a sus salas a jugar fueran disminuyendo su número hasta tal punto que durante la Segunda Guerra Mundial, en vez de jugar en sus distintas salas, estas fueron utilizadas como hospital. Tras el fin de la guerra, y bajo el dominio soviético, el casino fue transformado en un restaurante.

En 1990 el edificio era tan ruinoso e inviable su mantenimiento que se optó por cerrarlo.

casino abandonado mar negro 8

El paso del tiempo ha hecho daño a su decoración

casino abandonado mar negro 9

El paso del tiempo ha provocado que toda su decoración interior que tanto llamaba la atención se fuera poco a poco perdiendo y hoy se puede observar paredes llenas de moho, techos con parte de los frescos que tanto brillaban en sus primeros años caídos y las ventas rotas.

casino abandonado mar negro 10

casino abandonado mar negro 11

casino abandonado mar negro 12

casino abandonado mar negro 13

casino abandonado mar negro 14

casino abandonado mar negro 15

casino abandonado mar negro 16

casino abandonado mar negro 17

Aún así, a pesar de su aspecto, sigue siendo un lugar de obligada visita para todos aquellos que acuden a esta ciudad de visita, sobre todo gracias a sus increíbles vistas que ofrecen del Mar Negro.

Te invitamos a que nos dejes tu opinión sobre este viejo casino abandonado con una larga historia sobre sus paredes.

Vía: atlasobscura, boredpanda

Esta pequeña casa de madera ha sido tallada a partir de un único árbol

Hay muchos lugares en los que se puede construir una vivienda y uno de los más llamativos que hemos visto hasta ahora es este que os traemos, ya que un artista de la isla de Haida Gwaii ha tallado una pequeña casa de madera en el interior de uno de los árboles que crecen en ese lugar.

casa tronco madera 1

La isla de Haida Gwaii se caracteriza por estar llenas de árboles muy grandes hasta tal punto que pueden ser utilizados para construir dentro de ellos una pequeña casa. Esto es lo que ha hecho el artista local Noel Wotten que con sus propias manos ha tallado una pequeña vivienda en el interior de uno de estos troncos de madera, dándole un aspecto parecido al de una casa de bruja que aparece en cualquier cuento infantil.

22 años es lo que tardó en llevar a cabo este proyecto

casa tronco madera 2

Noel afirma que tardó en tallar este gran tronco de madera 22 años y construir lo que podemos ver en la imagen de arriba. Hay que decir que todo el trabajo realizado lo hizo de forma manual por lo que si puede ser cierto que tardara ese tiempo que indica.

Un homenaje a todos las celebridades que han pasado por ahí

casa tronco madera 3

Su interior está repleta de fotografías, notas de humor y homenaje a algunos de los artistas que han pasado por ella. Como no podía ser de otra forma y siendo un artista el que lo ha diseñado, el interior tiene una acústica fabulosa que hace que cualquier canción suene mejor que en ningún otro lugar.

casa tronco madera 4

Si nos fijamos en su interior, nos encontramos con una pequeña ventana que permite la entrada de luz al interior de la vivienda lo que evita tener que hacer uso de la electricidad durante el día, además de servir como sistema de ventilación de la vivienda.

casa tronco madera 5

casa tronco madera 6

La junta que sobresale del lado de la casa es en realidad una especie de andamio para que los maderos se unan a los árboles y que eran utilizados como punto de apoyo durante todo el proceso de su construcción.

casa tronco madera 7

casa tronco madera 8

casa tronco madera 9

Para los amantes de lo imaginario, poder disfrutar de esta pequeña vivienda le permitirá poder transportarse a un mundo mágico y de ensueño, totalmente distinto a la realidad. Creo que sería maravilloso poder disfrutar, aunque sea por un día, de esta casa-tronco.

Vosotros que opináis, ¿os gustaría tener una igual a esta? Animaros y compartir vuestras opiniones con todos nosotros.

Vía: HomeCrux

Casa en la Huerta, arquitectura cultivada

0

La casa que os traemos hoy ha sido diseñada por el estudio de Ramón Esteve y en ella se intenta interpretar una casa en la huerta valenciana consiguiendo que esté estrechamente ligada con el entorno que la rodea gracias a los criterios utilizados para su construcción.

arquitectura cultivada 1

El diseño de esta vivienda está situada en la localidad de Alboraya, en la provincia de Valencia y que está lindando justo en la frontera entre la población y un vástago terreno de campo donde se cultiva la chufa y otras hortalizas. La casa ocupa una esquina, compartiendo paredes con otras viviendas colindantes.

Madera para marcar los accesos

arquitectura cultivada 2

El uso de madera en el diseño de la fachada marca la ubicación tanto de la cocina como del salón además de formar parte de la gran terraza que ocupa la parte superior de la vivienda. El resto de entradas de luz se cierran utilizando un sistema de lamas motorizadas de color blanco, que una vez que se abren, muestran en su interior la madera que forman parte de la estructura.

Se busca reinterpretar la parcela de la huerta

arquitectura cultivada 3

En todo el momento, el diseño de la vivienda busca reinterpretar el concepto de huerta. Para ello juega con los colores de la madera que dependiendo de su posición, la textura y la materialidad, sus tonos varías dando un aspecto muy llamativo.

Una terraza a cuatro aguas

arquitectura cultivada 5

Siguiendo la línea del resto de la vivienda, en la parte superior nos encontramos con las mismas tonalidades, además de encontrarnos con un techo a cuatro aguas, techo al que se le ha realizado dos vaciados que dan origen a la gran terraza que nos ofrece y que tan buenas vistas nos permite disfrutar, y un patio interior que se encarga de proporcionar luminosidad al interior de la vivienda.

arquitectura cultivada 6

arquitectura cultivada 8

Vistas únicas desde el interior

arquitectura cultivada 9

Gracias a sus grandes ventanales, sobre todo el que nos encontramos en el salón, se puede observar una vista majestuosa desde la cual contemplar todos los campos de la zona, campos que forman parte de la huerta y que se pierden en el horizonte sin poder llegar a ver dónde termina.

Uso de tonos naturales

arquitectura cultivada 10

Los tonos elegidos para la decoración de la vivienda son el blanco para la fachada de la misma, junto con un pavimento con una tonalidad de color arena y paredes y techos pintados de blanco. En las zonas más oscuras se ha utilizado tableros de madera con un piso de piedra marrón oscuro.

Organización práctica

arquitectura cultivada 11

La casa consta de tres plantas a las que hay que sumarles el ático junto con la terraza y un sótano. En la planta baja es donde nos encontramos la zona de acceso, el garaje y un dormitorio para invitados. En la segunda planta es donde nos encontramos los dormitorios principales mientras que en la parte superior se ha instalado un pequeño estudio.

Una casa muy eficiente

ISO A-3 Horizontal

La vivienda pretende ser responsable con el medio ambiente. Para ello se alimenta de un sistema de pozos de geotermia. Además, en una de las pendientes de la cubierta se ha colocado una placa de tubo de vacío para suministrar al ascensor de bajo consumo toda la energía necesaria para su funcionamiento.

Para mantener la casa caliente en invierno y fresca en verano, se ha optado por un sistema de hilo radiante mixto. A todo esto hay que sumarle un sistema de ventilación natural cruzada.

arquitectura cultivada 13

arquitectura cultivada 14

Vía: Casa en la huerta

Impresionante diseño de una casa incrustada en un acantilado

Esta sorprendente casa entra dentro del estilo arquitectónico conocido como brutalismo y sus diseñadores han querido hacer algo espectacular, no solo diseñándola incrustada en un acantilado, sino además construyendo una piscina en la azotea con un cristal para ver toda la casa.

En la arquitectura actual se busca la construcción de casas impactantes y modernas, construidas en los sitios más inesperados y con un diseño único. Es el caso de la casa que os traemos hoy en nuestra entrada, una casa que aún no ha sido construida pero que sobre plano es capaz de ponerte los pelos de puntas. Estamos hablando de la bautizada con el nombre de «Casa Brutale», una vivienda a todo lujo diseñada por OPA (Open Platform for Architecture) y más concretamente por los arquitectos griegos Laertis Antonios Ando Vassiliou y Pantelis Kampouropoulos que han diseñado una vivienda incrustada en el interior de un acantilado con unas vista únicas hacia el mar Egeo.

casa brutale acantilado 1

Su ubicación única ya impresiona a cualquiera, pero no es lo único que podemos destacar de este proyecto, ya que en su azotea nos encontramos una piscina cristalina fabricada en cristal reforzado cuyo suelo permite ver a la perfección todo lo que se esconde en el interior de la vivienda, actuando también como tragaluz para iluminar todo el espacio. La fachada también está construida con el mismo cristal que la piscina, permitiendo contemplar unas vistas impresionantes, además de aportar más luz a la vivienda.

casa brutale acantilado 2

casa brutale acantilado 3

Para entrar en esta casa, hay que descender por los cincuenta escalones que nos llevan hasta la puerta principal, una puerta de madera desgastada giratoria que nos dará paso a un espacio lleno de simplicidad donde todo parece estar desnudo debido a los pocos muebles que forman parte de ella. Por ejemplo, en el área del salón, únicamente nos encontramos con una mesa y un banco. Detrás de los asientos se encuentra una chimenea minimalista que sigue el diseño de toda la vivienda.

casa brutale acantilado 4

casa brutale acantilado 5

Una escalera de acero nos lleva desde la cocina, que está ubicada en el piso inferior de la estructura, hasta la estancia principal, donde destaca el dormitorio principal, igualmente desprovisto de paredes y donde nos encontramos una decoración muy minimalista que sigue el estilo del resto de la vivienda. Se hace uso de espejos para aumentar la sensación de amplitud de la vivienda. El cabecero de la cama está fabricado del mismo material que la puerta de entrada, es decir, de madera desgastada.

casa brutale acantilado 6

casa brutale acantilado 7

casa brutale acantilado 8

Pero esta casa no se podía quedar sólo en lo comentado hasta ahora, ya que ofrece más estancias que siguen un mismo patrón, así podemos encontrarnos un amplio cuarto de baño, un dormitorio para invitado o un almacén donde colocar todas nuestras cosas.

casa brutale acantilado 9

casa brutale acantilado 10

casa brutale acantilado 11

casa brutale acantilado 12

casa brutale acantilado 13

Este diseño forma parte del estilo conocido como Brutalismo, un estilo formado por geometrías angulares y repetitivas y que suele utilizar el hormigón como material principal en la construcción de la vivienda. Surgió entre los años 1950 y 1970 y su nombre viene del francés «béton brut», que se puede traducir como «hormigón crudo».

¿Qué opinas de esta impresionante vivienda? ¿Te gustaría vivir en ella? Anímate y comparte con todos nosotros tus opiniones.

Vía: archdaily

¿Has oído hablar del proyecto rascasuelos que pretenden levantar en Ciudad de México?

México se ha convertido en uno de los países que más apuesta por la edificación sostenible a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto de arquitectura. Solo hay que conocer la Casa en venta en ciudad Mayakoba para darse cuenta de lo que hablamos. Se trata de un innovador modelo de comunidad integral, planeada y sustentable que cuenta con más de 400 hectáreas y que alberga modernos desarrollos residenciales, instituciones educativas, hospital, centros comerciales o corredores biológicos entre otras cosas. Pero además de este proyecto, en México también han llevado a cabo el proyecto para la construcción del primer rascasuelos del mundo.

¿Qué es un rascasuelos?

Cuando hablamos de rascasuelos, no estamos refiriendo a lo contrario de lo que conocemos como rascacielos, es decir, un gran edificio construido bajo tierra y que pretenden hacerlo realidad en Ciudad de México. Un lugar donde converger museos, áreas residenciales, oficinas y muchas otras cosas.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 1

Para muchos de vosotros la palabra rascasuelos os parecerá rara o simplemente pensaréis que me he equivocado al escribirla, pero nada de eso, ya que es una palabra que viene a definir las grandes construcciones que se pretenden realizar bajo tierra, de forma similar a lo que se hace actualmente con los altos edificios que inundan las grandes ciudades y que se levantan con la intención de llegar al cielo. En este caso se trata de un proyecto que está en mente en algunos de los principales hombres de negocio mexicanos, que pretenden construir el mayor edificio bajo tierra de todo el mundo en Ciudad de México, capital del país.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 2

65 niveles formarían parte de este rascasuelos

El proyecto consiste en una torre cónica de unos 300 metros de profundidad y que tendría 65 pisos, un edificio moderno y que se levantaría sobre una superficie de 775 mil metros cuadrados, un espacio que nos puede servir para ver la magnitud de tal proyecto.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 3

La idea de este diseño es la de realizar un gran vacío central para permitir que todas las áreas residenciales puedan ser alumbradas con la luz sola y que no difiera demasiado de las mismas posibilidades que ofrecen los edificios que son levantados sobre la superficie del planeta.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 4

Museos, zonas residenciales y oficinas se darán cita en su interior

Dentro de los 65 niveles que tendría el edificio, las diez primeras plantas estarían destinadas a albergar un museo y un centro cultural dedicado a los aztecas y a los mayas, dos culturas claves en la historia del país y que quieren que formen parte de este mega proyecto. Tras estas plantas nos encontraríamos otras destinadas a comercios, áreas residenciales y por último, y ocupando los últimos niveles, las plantas pensadas para las empresas.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 5

Los promotores del proyecto también quieren que se parezca lo máximo posible a cualquier otro rascacielos y para ello buscan la mejor forma de poder crear zonas verdes, grandes cristaleras y pasadizos que comunicarán unas zonas con otras.

edificio bajo tierra ciudad de mexico 6

El problema de este tipo de construcciones son los riesgos de los temblores sísmicos que se podrían producir, y que son mucho más notorios en el interior de la tierra que en su superficie. Para paliar lo máximo posible esta situación, sería necesario utilizar la tecnología más moderna existente para que en caso de sufrir algún temblor, la estructura pudiera aguantar sin problemas.

¿Qué opinas de esta idea de «rascacielos»? Comparte tu opinión con todos nosotros.

10 de los hoteles más curiosos del planeta

Cuando buscamos algún hotel para realizar alguna escapada, buscamos que este nos proporcione toda la comodidad que uno necesita, pero además de esto, también podemos buscar que sean únicos y especiales, como ocurre con este listado de hoteles más curiosos que nos podemos encontrar en la Tierra.

The Asylum, las ruinas del hospital psiquiátrico de Lincolnshire

Los psiquiátricos por norma general suelen dar miedo entre la población, pero más aún si estos están abandonados, como es el caso del hospital psiquiátrico The Asylum, más conocido por el nombre de Asilo de San Juan de Lincolnshire y que lleva abandonado desde 1990.