jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 147

10 casas portátiles que te sorprenderán por su diseño y funcionalidad

0

Cuando hablamos de pasar unos días en mitad de la nada, disfrutando de la naturaleza, a todo el mundo le viene a la cabeza la típica tienda de campaña o la caravana que llevamos enganchada a nuestro vehículo, pero ahora este tipo de escapadas pueden ser totalmente diferentes gracias a estas casas portátiles que los arquitectos están diseñando cada vez más.

Decoart
Decoart

Hay que reconocer que no a todo el mundo le gusta dormir en una tienda de campaña. Para mi gusto son incómodas y cuando el sol aprieta, no hay quien se quede dentro. Puede valer para una noche, pero para más días, sería insufrible. Como las escapadas a la naturaleza cada vez están más de moda, muchos arquitectos dedican parte de sus esfuerzos en el diseño de pequeñas casas que nos podemos llevar siempre con nosotros y que podemos instalar en cualquier lugar. Si sigues leyendo podrás ver algunas de las más curiosas y sorprendentes que se han fabricado.

1.- Refugio Gervasutti

casas prefabricadas 1
Fuente

Este refugio se encuentra a más de 3000 metros de altura y está pensado para dar cobijo a los montañeros que escalan el Mont Blanc en los Alpes italianos. Cuenta con un ordenador que informa a sus huéspedes del tiempo que hará. Está compuesta por dos cilindros, quedando uno de ellos suspendido en el aire.

2.-  Casa burbuja

casas prefabricadas 2
Fuente

Diseñada por el estudio de arquitectura chino Dot Architects, ofrece una vivienda que puede ser transportada a cualquier sitio. Está fabricada de gomaespuma colocada entre los paneles de las paredes. En el suelo nos encontramos un colchón  para el descanso de las tres personas que se pueden dar cita a la vez.

3.- Casa huevo

casas prefabricadas 3
Fuente

 

Esta pequeña casa fue diseñada por el estudiante chino Daihai Frei y que utilizó bambú para su construcción además de bolsas rellenas de semillas de césped para la base y una cubierta que lo protegía del frío y la lluvia. En su interior instaló una cama, un lavabo y luz que se alimentaba del sol.

4.- Un lugar donde dormir en el aeropuerto

casas prefabricadas 4
Fuente

Esta casa fue diseña por el estudio de arquitectura ruso Arch Group y está pensado para ofrecer descanso en aquellos aeropuertos donde los pasajeros deben esperar durante muchas horas hasta la salida de su vuelo. Están equipadas con una cama y luces led.

5.- Casas Famiglia Grande

casas prefabricadas 5
Fuente

 

Estas casas fueron diseñadas por el artistas de Hong Kong Kacey Wong y se tratan de una cajas que una vez desplegadas ofrece al usuario una cama para dormir y un pequeño escritorio. Son ideales para llevarlas siempre en el maletero del coche, porque nunca se sabe que puede ocurrir.

6.- Una casa de acero

casas prefabricadas 6
Fuente

Este curioso refugio fabricado con acero reciclado de barcos, es obra del estudio de arquitectura holandés Atelier Van Lieshout. Está pensado para albergar en su interior a dos personas y para ello ofrece dos pequeñas camas, un váter y una estufa para calentarse.

7.- Casa 252º

casas prefabricadas 7
Fuente

 

El nombre de esta casa es debido a la forma que coge una vez que es desplegada. Se trata de una peculiar caravana que mientras va por carretera va plegada, pero que luego se abre hasta una amplitud de 252 grados. Una vez abierta nos encontramos un baño, un salón, una cocina, una habitación e incluso, una oficina.

8.- Casa con forma de balón de rugby

casas prefabricadas 8
Fuente

Ya de por sí, la forma de estas casas es muy original, ya que se asemeja a un balón de rugby. Están ubicadas en la playa Yangyang-gun, en la provincia de Gangwon-do, en Corea del Sur. Están construidas por medio de bloques de poliestireno expandido, un material muy ligero y resistente.

9.- Fincubo

casas prefabricadas 9
Fuente

 

Se trata de una obra del arquitecto alemán Werner Aisslinger. Una casa formada de cristales por todos sus lados y que ha sido recubierta por láminas de madera. Desde ella es posible ver todo lo que hay a su alrededor.

10.- Glamping

casas prefabricadas 10
Fuente

 

Se trata de unas tiendas de campaña de lujo que poco o nada tienen que ver con las tradicionales, ya que cuentan en su interior con las comodidades de cualquier otra casa como es el baño, la cocina o el dormitorio con cama. La tela que lo recubre la protege de los rayos ultravioletas, además del fuego y del agua.

15 ideas para decorar tu casa utilizando puertas viejas

¿Estás buscando la forma de decorar tu hogar sin gastar mucho dinero? Si es así, lo que necesitas es apostar por los proyectos de reciclajes con los que transformar cosas que ya no utilizas en algo totalmente novedoso. Ideas en la red hay muchas, y hoy os traemos algunas de ellas para darles una segunda vida a esas puertas viejas que ya no queremos.

reciclar puertas

Cada día que pasa son más los aficionados al reciclaje y los proyectos DIY. Es una moda que parece haber llegado para quedarse, y es que es muy gratificante hacer algo con nuestras propias manos utilizando cosas que teníamos tiradas por casa, y lo más importante, sin gastarnos mucho dinero en ello. Lo bueno de estos proyectos es que podemos darle el estilo que más nos guste en cada momento ya sea moderno, vintage o rústico, por nombrar algunos.

Como sabemos que a muchos de vosotros os gusta reciclar, hoy os traemos una serie de ideas para reciclar esas viejas puertas que podéis tener almacenadas en vuestros trasteros, una entrada que se une a las que os trajimos hace unas semanas donde os dábamos ideas para reciclar palets de madera o troncos de árboles.

1.- Un mueble para el vestíbulo

decorar con puertas 1

Una gran idea para la entrada a tu hogar es crear una silla decorativa con unos ganchos que servirán para colgar en ellos los abrigos.

2.- Un estantería

decorar con puertas 2

Una puerta vieja puede ser la mejor opción para crear una estantería donde colocar todos los libros que tengamos por casa. Lo bueno de esto, es que lo podemos personalizar tanto como queramos.

3.- Un despensa con pizarra

decorar con puertas 3

Si estás buscando un sitio donde colocar todas esas cosas que tienes en la cocina, una puerta puede ser tu solución. Además, como en este caso, puedes utilizar la parte superior como pizarra donde anotar todo aquello que necesitas.

4.- Mesa de comedor

decorar con puertas 4

Más barata no te puede salir la mesa para el salón. Eso si, asegúrate de colocar un cristal para que todo esté a la misma altura y se pueda salvar las irregularidades.

5.- Una mesa de diseño

decorar con puertas 5

Una vieja puerta restaurada puede dar el pego como una de diseño. Seguro que si la buscas en una tienda te pedirían el oro y el moro, pero si la haces tú con tus manos, será mucho más económica.

6.- Una pequeña mesa de café

decorar con puertas 6

Si lo que andas buscando es una pequeña mesa de café, esta podría ser una buena solución. En este caso nos ofrece un lugar donde colocar cosas en la parte inferior.

7.- Decoración para las paredes

decorar con puertas 7

Hacer que nuestras paredes tengan un toque diferente es muy sencillo utilizando puertas de madera.

8.- Una mesa para la televisión

decorar con puertas 8

La verdad es que construir este tipo de mesas es muy sencillo de hacer, y lo mejor de todo es que puedes darle el toque que mejor te convenga en cada momento. En este caso, se la ha añadido unas ruedas para poder llevarla a cualquier sitio.

9.- Estantería rinconera

decorar con puertas 9

Decorar un rincón no siempre es fácil, de ahí que esta solución para crear una estantería rinconera sea un gran idea. Esto nos servirá para colocar en ella aquellos objetos que tanto cariño tengamos.

10.- Cabecero muy rústico

decorar con puertas 10

No se necesita mucho para crear un cabecero utilizando puertas viejas. Si te gusta lo rústico, puedes colocarla tal y como estén, pero mejor tratarlas un poco por si las moscas.

11.- Una cama para los más pequeños

decorar con puertas 11

También lo puedes transformar en una cama para los más pequeños de la casa, con el estilo y color que más nos guste.

12.- Estanterías para nuestra cocina

decorar con puertas 12

Si te falta espacio en tu cocina, una forma de ganar sitio es por medio del uso de estanterías, cosa que podemos conseguir reutilizando viejas puertas.

13.- Marco para fotografías

decorar con puertas 13

¿Por qué tener un sólo marco cuando podemos tener muchos? Esto lo podemos conseguir por medio del uso de una puerta.

14.- Un sofá casero

decorar con puertas 14

Esto puede ser un poco más laborioso, pero con un poco de calma, podemos construir sofás para nuestro salón con un toque rústico. Sólo faltaría ponerle un cojín para hacerlo más cómodo aún.

15.- Para ordenar nuestras herramientas

decorar con puertas 15

Y por último que mejor que utilizarlo para ordenar todas esas herramientas que tenemos tiradas por la cochera y que utilizamos para llevar a cabo nuestros proyectos.

¿Qué piensas de estas ideas que te hemos traído? ¿Te gustas? Si tienes alguna idea más, no dudes en compartirla con todos nosotros.

Vía: Littlething

Impresionante casa marina construida en Nueva Zelanda

0

Hoy os queremos hablar de esta impresionante casa marina que fue construida en la península de Banks en Nueva Zelanda, se trata de una casa con un estilo muy moderno que se mezcla a la perfección con la zona y que ofrece un rincón único para disfrutar de un descanso lleno de paz y tranquilidad.

casa sobre acantilado 1

A miles de kilómetros de donde nos encontramos surge sobre un acantilado una casa que se convertirá en el sueño de muchos de vosotros cuando la conozca. Se trata de una obra diseñada por el estudio de arquitectura Pattersons que tuvo la complicada tarea de construir una casa de estilo moderno en un terreno complicado, e intentando que esta no rompiera con la estética de la zona, y por las imágenes que podemos ver a continuación parece haberlo conseguido. Una vivienda donde no me importaría disfrutar de mis vacaciones.

El acantilado punto de partida de la vivienda

casa sobre acantilado 2

El punto fuerte de esta casa es sin duda las vistas que ofrece y que enamorarán a todos los que allí se alojen. Se trata de una zona llena de acantilados, lugar donde ha sido levantada. Está pensada para parejas que quieren celebrar allí algo especial, como aniversarios o la luna de miel, que buscan la máxima tranquilidad y que nadie les moleste, cosa que será fácil conseguir ya que está aislada de la civilización, al encontrarse en una zona donde sólo es posible acceder mediante helicóptero o por una pista agrícola.

En esta casa podrán tener toda la intimidad que ellos quieran sin miedo a ser observados, y esto a pesar de los grandes ventanales que cubren toda la fachada principal de la casa y que permite la entrada de gran cantidad de luz natural durante gran parte del día.

Materiales locales para su construcción

casa sobre acantilado 3

Para la construcción de la casa, los arquitectos apostaron por hacer uso de materiales de la zona para que no destacara mucho sobre el resto del paisaje. Por este motivo, es muy habitual encontrarnos en gran parte de la vivienda el uso de piedras que aporta un toque rústico pero que a su vez combina a la perfección con el resto de la casa.

Junto con la piedra, el resto de la vivienda hace uso del hormigón para crear toda la estructura, incluyendo la separación entre las distintas habitaciones que se dan cita en ella. Este hormigón se mezcla a la perfección con el uso de maderas en techos y algunas paredes, lo que aporta una gran calidez.

casa sobre acantilado 4

Además, el equipo de arquitectura ha tenido en cuenta los posibles temblores que se pueden dar en la zona y la han construido a prueba de ellos, para garantizar la máxima seguridad de sus inquilinos.

casa sobre acantilado 5

Para un mejor aislamiento, los techos están recubiertos de tierra donde ha sido plantado césped natural. De esta forma, esto protege de las altas temperaturas del verano y del frío en invierno a la casa, lo que ayuda a controlar el gasto energético.

casa sobre acantilado 6

Casa pequeña pero con todo lo necesario

casa sobre acantilado 7

La casa en sí no es muy grande, pero tiene todo lo necesario para poder vivir en ellas una pareja sin ningún tipo de problema. Al entrar en ella nos encontramos con un amplio hall, un dormitorio principal con un baño con vistas al mar, una sala de estar y una pequeña cocina.

También destaca su amplia terraza donde poder relajarnos gracias a la brisa marina y el golpeo de las olas, mientras contemplamos esas vistas tan impresionantes.

casa sobre acantilado 8

Tras ver las imágenes que os hemos dejado, ¿qué pensáis sobre esta moderna casa? ¿A qué os gustaría poder disfrutar de ella en compañía de tus seres más queridos? Animaros y dejar vuestras opiniones al respecto.

Vía: Freshome

Un espectacular museo en plena cumbre alpina

0

Localizado en plena cumbre alpina de la zona italiana, el estudio de arquitectura Zaha Hadid ha construido un espectacular museo dedicado a la figura del gran alpinista Reinhold Messner, un museo donde todo aquel que sea capaz de subir hasta ese lugar, además de contemplar unas vistas maravillosas, podrá disfrutar de las mejores fotografías de este montanista.

museo en los alpes italianos 1

Reinhold Messener ha pasado a la historia por ser el primer hombre que ascendió los catorce ochomiles que hay en el mundo, una hazaña que después han repetido otros montanistas, pero no contento con eso, también fue el primer hombre, junto al austriaco Peter Habeler, que llegó a la cima del Everest sin ayuda de oxígeno suplementario. En este museo se recoge algunas de las fotografías realizadas durante sus años de explorador, además de numerosos objetos utilizados durante sus expediciones, todo ello hospedado en un lugar único, un museo levantado en la cima de una montaña con un diseño único.

Una estructura enterrada en la cumbre de la montaña

museo en los alpes italianos 2

Dos años es lo que se ha necesitado para completar esta obra, una estructura de hormigón que ha sido enterrada en lo alto de la cima. Esto es una de las cosas que más llama la atención cuando los visitantes se encuentran con ella por primera vez, ya que parece que en vez de ser enterrada, que haya sido cavada. En total el museo está compuesto por tres niveles de profundidad. Al estar bajo tierra, permite que la temperatura allí nunca sea elevada, lo que permite mejor la conservación de todos los objetos allí mostrados.

Unas vistas para el recuerdo

museo en los alpes italianos 3

Pero antes de bajar a los niveles donde se encuentra todo el material de Reinhold Messener, los visitantes entrarán en una primera gran sala que les llevará a un gran mirador desde donde poder contemplar unas vistas sin igual. Un balcón sobresale varios metros suspendido en el aire sobre la montaña y mostrando toda la belleza de la zona alpina.

museo en los alpes italianos 4

museo en los alpes italianos 5

Una entrada sencilla, pero moderna

museo en los alpes italianos 6

Desde que uno se encuentra con la entrada del museo, se da cuenta que este no es un museo más, sino que se trata de algo muy especial. En el diseño de la entrada se intentó que el usuario sintiera que estaba sobre otra pequeña cima , levantándose unos cuantos metros más sobre la parte más alta de la montaña.

museo en los alpes italianos 7

Un sistema de escalera en cascada para moverse de un nivel a otro

museo en los alpes italianos 8

A la hora de moverse entre las distintas plantas del museo, los arquitectos optaron por un sistema de escaleras en cascada, capaces de crear volúmenes dinámicos de circulación que se mueven por distintos espacios de exposiciones temporales. Estas escaleras también les llevará hacia un pequeño auditorio que fue construido en su interior.

museo en los alpes italianos 9

museo en los alpes italianos 10

museo en los alpes italianos 11

museo en los alpes italianos 12

museo en los alpes italianos 13

museo en los alpes italianos 14

museo en los alpes italianos 15

museo en los alpes italianos 16

La verdad es que tras ver esta espectacular estructura, a uno le da ganas de visitarla y disfrutar de todo lo que esconde en su interior, pero además, disfrutar de esas maravillosas vistas que ofrece de un lugar único. ¿No os ha producido a vosotros la misma sensación?

Vía: designboom

Casa híbrida donde se mezcla la arquitectura clásica con la moderna

0

En ocasiones el terreno donde se levanta una nueva casa influye mucho a la hora de apostar por un tipo de arquitectura u otro. Esto es en parte lo que ha ocurrido en esta casa híbrida que os traemos hoy, donde se mezcla lo clásico con lo moderno para conseguir un resultado fantástico.

En muchas ocasiones los clientes cuando acuden a un arquitecto en busca de un proyecto para su casa soñada, los elementos que solicitan no son sencillos de conseguir, por lo que es obra del arquitecto ofrecer soluciones para que se asemeje lo máximo posible a lo que tienen en su mente. Es lo que sucede con esta casa localizada en Cracovia (Polonia) donde su ubicación impone una serie de requisitos que no coinciden con el estilo que tenían los clientes en su mente.

Requisitos imprescindibles para su construcción

casa en cracovia hibrida 1

La parcela donde se levantó esta espectacular casa estaba localizada en una zona montañosa, por lo que las irregularidades del terreno obligó a seguir una serie de directrices que no estaban en la cabeza de sus propietarios, como la construcción de un tejado inclinado mínimo de 37 grados y la construcción de aleros. Esto se contradecía a la petición del cliente, que buscaba un diseño moderno y este tipo de tejados era más convencional.

Mobius Arquitectos fue la encargada de llevar a cabo este proyecto, aportando una solución que siguió las normas establecidas pero que a la vez consistía en un diseño moderno e innovador.

Una casa de 860 metros cuadrados

casa en cracovia hibrida 2

La casa está construida sobre una parcela de 860 metros cuadrados en los que además de levantar la vivienda de tres niveles, nos encontramos con grandes espacios abiertos donde poder disfrutar de la naturaleza.

casa en cracovia hibrida 3

casa en cracovia hibrida 4

Una largo brazo blanco hace de nexo de unión entra las distintas partes de la casa

casa en cracovia hibrida 5

Como si de un largo brazo blanco se tratase, una pasarela de 18 metros de longitud hace de nexo de unión entre las distintas partes de la casa. De esta forma, gracias a esta pasarela se quedan conectadas el garaje con la piscina, ofreciendo como resultado una residencia multidimensional con un marco sobresaliente.

casa en cracovia hibrida 6

casa en cracovia hibrida 7

casa en cracovia hibrida 8

Diseño interior moderno

casa en cracovia hibrida 9

El interior es moderno y elegante. Nos encontramos el salón situado en la planta baja con un acceso a una amplia terraza. Esta planta baja también contiene otros espacios sociales como la cocina o una moderna chimenea que ayuda a calentar el ambiente en esos días de frío.

La vivienda también recibe mucha luz natural debido a que la mayoría de las habitaciones que forman parte de la misma disponen de ventanas al exterior. A pesar de esto, cuenta con un sistema de alumbrado artificial suave que permite crear ambientes muy tranquilos.

casa en cracovia hibrida 10

Desde el voladizo se puede observar unas vistas impresionantes de la zona, lo que anima a su dueños a pasar el mayor tiempo posible en la parte exterior de la vivienda.

casa en cracovia hibrida 11

casa en cracovia hibrida 12

Viendo las imágenes que os hemos dejado, a quién no le gustaría vivir en esta impresionante casa. ¿No es así?

Vía: Homedit

Una casa en Nueva Zelanda con forma de tienda de campaña

0

A primera vista, el diseño de esta casa se asemeja mucho al diseño clásico de una tienda de campaña con forma triangular, tan utilizada cuando hemos ido de camping, pero una vez que entras dentro de ella, te darás cuenta que esta original forma permite crear un mundo lleno de sorpresa donde todos los rincones aportan su toque especial a la vivienda.

casa nueva zelanda 1

Muchos de vosotros, seguro que alguna vez a lo largo de vuestra vida os habéis ido con vuestros amigos de acampada y para ello habéis utilizado esas clásicas tiendas de campaña de color azul con forma de triángulo donde éramos capaces de meternos hasta cuatro o cinco personas a dormir. Esto es lo primero que me ha venido a la mente cuando he visto el diseño de esta vivienda en Nueva Zelanda. Se que poco o nada tiene que ver con lo que nos ofrece una de estas tienda de campaña, pero no he podido evitar echar la mirada hacia atrás y recordar esos grandes momentos.

Diseño triangular

casa nueva zelanda 2

Como ya hemos comentado anteriormente, lo primero que nos llama la atención de esta casa es su original formal. Se trata de una forma poco convencional que no es muy utilizada en la construcción, donde en ocasiones se abusa de las formas cuadrangulares. En este caso su forma triangular permite crear estrechos rincones que son utilizados para crear una decoración interior muy novedosa.

Si nos fijamos, la casa en sí no es muy grande pero si que tiene todo lo necesario para vivir en ella una pareja joven.

Uso de grandes ventanas para la entrada de luz

casa nueva zelanda 3

Tanto en la parte delantera como en la zona de acceso al patio trasero, la casa ofrece grandes ventanas y puertas correderas de cristal que permite la entrada de una gran cantidad de luz a la casa, que junto con el uso de colores blancos en todas las habitaciones, hace que esta parezca mucho más grande de lo que realmente es.

Otra cosa que podemos observar es que no hay muros divisores entre las distintas habitaciones, quitando el baño claro está. De esta forma se intenta aprovechar al máximo todo el espacio que nos ofrece.

casa nueva zelanda 4

Salón – Comedor en la parte baja

casa nueva zelanda 5

En la planta inferior de la vivienda, nos encontramos un amplio salón comedor donde los muebles de la cocina destacan por su color sobre el resto de las paredes, además de destacar por su acabado que se adapta a las aristas de las paredes.

Junto con el salón comedor, también nos encontramos con el baño y unas escaleras en forma de caracol que nos llevarán a la segunda planta. Todo esto sigue la misma línea de colores blancos que el resto de la casa, sólo roto por el marrón de los muebles de la cocina.

casa nueva zelanda 6

casa nueva zelanda 7

casa nueva zelanda 8

Un único dormitorio en la planta superior

casa nueva zelanda 9

En la planta superior nos encontramos un único dormitorio pero que ofrece unas grandes vistas debido a su gran ventana que en realidad es una continuación de la que nos encontramos en la planta baja, un rincón donde descansar mientras observamos el horizonte.

¿Qué opináis de este original diseño? ¿Lo veis útil para poder vivir en ella? Animaros y compartir con todos nosotros vuestras opiniones.

Vía: Curious Place

Casa prefabricada que se adapta a las necesidades de una familia moderna

0

Al pensar en una casa prefabricada nos viene a la cabeza una casa sencilla con pocos lujos, pero esto no tiene por qué ser así, tal y como han demostrado en Viena el estudio de arquitectura SoNo arhitekti que han sido capaces de diseñar una de estas casas pensadas para familias modernas y a la que no le falta ningún tipo de detalle.

El paso del tiempo ha hecho que cada vez haya más gente que apueste por las casas prefabricadas, aunque aún son muchos los que no quieren oír hablar de ellas ya que las consideran edificaciones muy simples y poco estables, aunque esto son solo pensamientos que a la hora de la verdad poco tiene que ver con la realidad y para demostrarlo, nada mejor que la casa que os traemos hoy.

Una casa de 180 metros cuadrados

casa modular viena 1

Para ser una casa prefabricada, su tamaño no está nada mal, dividido en dos pisos y donde la asociación entre el estudio de arquitectura y una empresa eslovena de edificios prefabricados responsables con el medio ambiente, han permitido el diseño de este inmueble, una casa muy moderna donde cualquier que la vea le gustaría vivir.

Transparencias por cualquier lado

casa modular viena 2

Una de las características principales que nos ofrece la vivienda es la de disponer de grandes espacios que son transparentes desde la calle. Esto podría parecernos una invasión de la intimidad, pero el uso de estos grandes ventanales permite disfrutar de gran cantidad de luz natural al día.

Una casa de dos módulos

casa modular viena 3

La vivienda en sí está formada por dos módulos independientes y de diferente tamaño que finalmente son unidos para crear la casa. En su tejado podemos ver que dispone de un techo a dos aguas. Además su fachada está construida por medio de paneles de gran tamaño que ayuda a darle un toque más moderno.

La madera es el material principal utilizada para su construcción

casa modular viena 4

El material principal que se ha utilizado para su construcción ha sido la madera utilizando sus colores naturales, pero previamente tratada para ofrecer un mejor acabado y una mayor durabilidad. El uso de la madera en pisos y paredes junto con las grandes superficies acristaladas ofrece un resultado muy moderno, con una distribución cómoda y agradable a la vista.

casa modular viena 5

casa modular viena 6

casa modular viena 7

casa modular viena 8

Una planta baja abierta

casa modular viena 9

Al entrar a la vivienda, nos encontramos con una gran planta baja abierta que revela un agradable ambiente íntimo. El salón se beneficia de las grandes ventanas recibiendo gran cantidad de luz natural. Su diseño además permite utilizarla como una sala de estar desde donde poder observar los alrededores.

Una escalera nos lleva a la parte de arriba, donde nos encontramos los dormitorios, un baño y un vestidor en el dormitorio principal.

casa modular viena 10

Todos los huecos de la vivienda han sido aprovechados al máximo, como el uso del espacio de la escalera para ser utilizado como estanterías donde poder colocar nuestras cosas.

casa modular viena 11

casa modular viena 12

casa modular viena 13

casa modular viena 14

casa modular viena 15

casa modular viena 16

Una vez visto esta casa, ¿qué opináis de las casas prefabricadas? ¿Te animarías a adquirir una de ellas?

Vía: Freshome

Nine Elms: la piscina de cristal que te hará volar

piscina transparente superior

El estudio de arquitectura HAL nos ha dejado con la boca abierta con su proyecto de edificios al sur de Londres. Donde lo que más destaca es la piscina de 30 metros y transparente que se encuentra suspendida en el aire. Ahora nadar será como si volases. Es posible que no sea apta para gente con vértigo.

Esta piscina que será en su mayoría de cristal unirá las terrazas de los décimos pisos de dos de los edificios del complejo de apartamentos. Un completo con un diseño realmente innovador que contará con más de 2.000 viviendas además de zonas de trabajo, de ocio y deporte, y por supuesto zonas verdes.

Ahora estás viviendas no estarán al alcance de todos los bolsillos puesto que se habla de 600.000 libras.

Para que podáis disfrutar de esta obra de la arquitectura os dejamos algunas imágenes del complejo.

Fuente: Independent y Embassy Gardens.

Caldea, el balneario termolúdico más grande de Europa

0

Aunque ahora en verano se apetece más el agua de la playa para refrescarse, es bueno ir conociendo opciones para disfrutar de algunos días de vacaciones en invierno y para ello nada mejor como visitar el mayor balneario termolúdico  de Europa que está localizado en Andorra y que además de ofrecer un sitio para relajarnos, ofrece un diseño muy modernos de sus instalaciones.

balneario caldea 6

Me podéis llamar agonías por estar pensando ya en las vacaciones de invierno cuando aún estamos en verano, pero es que no hay nada mejor que poder disfrutar de lo que nos ofrece un balneario, más aún si en él podemos encontrar la relajación y tonificación por medio de sus aguas termales, con un diseño muy moderno. Es precisamente esto lo que encontramos en el balneario termolúdico más grande de Europa, un balneario que está situado próximo al río Valira en el núcleo urbano de Andorra y que fue diseñado por el arquitecto francés Jean-Michel Ruols.

El centro se encuentra ubicado en un diseño vanguardista que llama la atención por sus formas y su original torre de 80 metros de altura, siendo de esta forma el edificio más alto de toda Andorra.

Una gran sala con los baños principales

Fotografía con modelos

En el interior de esta gran sala, se encuentran los baños principales, con una gran piscina y desde donde emergen como especies de bañeras jacuzzi para que el relax sea máximo.

Desde la sala principal, sale otros tipos de baños

balneario caldea 2

En el interior se encuentra una gran sala principal con los baños principales, y de ésta parten otras estancias con diferentes tipos de baños; romano, escandinavo y baño al aire libre. Además cuenta con una zona de saunas y una sala de masajes.

El cristal recubre todo el techo de la estructura

balneario caldea 3

Para poder disfrutar de la belleza de la zona, todo el techo del edificio está formado por un espejo que permite observar el exterior pero no que seamos observados desde el exterior. Debe ser maravilloso poder disfrutar de esas vistas en pleno invierno cuando fuera esté cayendo la nieve, mientras que en el interior estemos disfrutando de un relajante baño caliente.

Espectáculos de luz

balneario caldea 4

No contentos con ofrecernos la posibilidad de disfrutar de sus aguas, el centro también ofrece interesantes espectáculos de luz que lo convierten en algo único, ya que a la vez que te relajas, puedes disfrutar de él. Diversión garantizada.

Aguas termales especiales por sus propiedades

balneario caldea 5

Las aguas utilizadas en este balneario brotan a una temperatura de 70ºC y son muy especiales por sus propiedades ya que son ricas en azufre, minerales y sustancias sódicas, lo que ofrecen una acción antiálgica, cicatrizante, descongestionante y antialérgica.

¿Qué te ha parecido este balneario que te hemos traído, maravilloso verdad? Tengo que ir organizando un viaje para disfrutar de él y de su entorno. ¿Quién se apunta?

Esta iglesia abandonada en Indonesia tiene forma de pollo

Las formas extrañas y originales llega a todo tipo de construcciones, incluidos los centros de culto, como ocurre con esta iglesia abandonada en Indonesia que tiene la forma de un gran pollo o paloma y que esconde una gran historia tras de sí. Seguir leyendo si queréis saber de qué se trata.

iglesia en forma de pollo 1

Esta peculiar iglesia con forma de pollo puede ser observada en el centro del corazón de la isla de Java. Se trata de un edificio que actualmente está abandonado por su elevado coste de mantenimiento, pero que cuando fue levantado, lo hicieron la propia gente del lugar, sin ninguna ayuda mas que la de sus manos. Esta gigantesca estructura tiene forma de ave a la que no le falta ningún tipo de detalle: cuerpo, cola y cabeza son perfectamente asociados a la forma de un pollo, sólo le faltaría emitir graznidos por medio de su pico que tiene abierto.

Un mensaje divino tuvo la culpa de su construcción

iglesia en forma de pollo 2

La historia de este peculiar templo data de los años 80, cuando una persona de 67 años del lugar llamado Daniel Alamsjah, aseguró haber recibido un mensaje divino en el que se le pedía que construyese una casa de oraciones en forma de paloma. Como él era una persona muy creyente, enseguida se puso manos a la obra y con la ayuda de una treintena de vecinos empezó a trabajar en este singular edificio, una obra que duró hasta los años 90.

Iglesia Pollo y no Iglesia Paloma

iglesia en forma de pollo 3

Aunque según el mensaje, la iglesia debería tener forma de pollo, los habitantes de la zona se preocuparon de que se pareciese más a un pollo que a una paloma, de hecho los habitantes lo llaman «Iglesia Pollo».

Miles de turistas la visitan cada año

iglesia en forma de pollo 4

A pesar de su deteriorado estado, cada año miles de turistas se acercan a la zona para observar in situ la originalidad de este edificio de oraciones, quedando maravillados de cómo un grupo de hombres sin apenas conocimientos y materiales de construcción, pudieron hacer algo de este tamaño y más aún con esa forma.

Lamentable estado de conservación

iglesia en forma de pollo 5

Su elevado coste para su mantenimiento ha hecho que el edificio actualmente esté abandonado en un estado lamentable. Cinco de sus ocho pilares principales que sostienen el edificio se están desmoronando, por lo que más pronto que tarde el edificio se vendrá abajo.

Un centro para todas las religiones

iglesia en forma de pollo 6

Aunque en un principio se trataba de una iglesia, el sueño de Alamsjah era que en ella se dieran cita cualquier tipo de religión. De esta forma, mientras ha estado en funcionamiento, en ella han rezado de forma conjunta budistas, musulmanes, cristianos y demás religiones.

Centro de rehabilitación

iglesia en forma de pollo 7

Además de centro de culto, el edificio ha sido utilizado como centro de rehabilitación para personas con determinados problemas como niños con discapacidad, de adictos a las drogas, y otros.

 

Graffitis cubren las paredes del interior

iglesia en forma de pollo 10

Hace quince años tuvieron que cerrar las puertas por no poder mantener el edificio debido a su elevado coste. Desde entonces, los graffitis forman parte de la decoración del mismo, llenando todas sus paredes. Además, el edificio es utilizado por los jóvenes de la zona para esconderse de las miradas de sus padres o miradas indiscretas de sus vecinos.

¿Qué opináis sobre esta original construcción? Animaros y compartir vuestros comentarios con todos nosotros.

Vía: Fubiz