viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 91

El Dios de los Tres y los alumnos de Elisava diseñan las cristaleras de la hamburguesería Bunsen

0

Si hay una hamburguesería famosa en toda Barcelona esa es sin duda la hamburguesería irlandesa Bunsen, situada en el corazón de la ciudad. Recientemente ha cambiado la decoración de sus cristaleras, una acción que ha sido ejecutada por los alumnos del Máster en Ilustración y Cómic de Elisava (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona) y que ha sido tutorizados por el reconocido ilustrador El Dios de los Tres.

Hamburguesa, icono para el nuevo diseño

bunsen elisava 5

El diseño de la nueva imagen de los ventanales de Bunsen, consiste en dos grandes murales en vidrio que recorren las dos fachadas de la hamburguesería. En motivo central de esta ilustración es una hamburguesa. A su lado se levantan edificios llamativos que se están basados en la obra de Gaudí.

Sobre todo ello, un gran sol evoca el clima mediterráneo de la ciudad condal. “La técnica del mural en cristal introduce la particularidad de que el mural es mutante: dependiendo de la luz y el momento del día, o de si se contempla desde el interior o el exterior, podemos apreciar diferentes matices y acabados”, señala Javier Navarro Romero -más conocido como El Dios de los Tres-. El colorido diseño combina el espíritu urbano de Barcelona y el origen irlandés de Bunsen, logrando evocar la sensación que produce degustar una de sus espectaculares hamburguesas.

Mery Cuesta y José Luís Merino, directores del Máster en Ilustración y Cómic de Elisava, escogen cada año una institución para llevar a cabo esta acción e invitan a un ilustrador profesional para que sea el tutor del proyecto. La hamburguesería Bunsen y el ilustrador El Dios de los Tres han sido los elegidos este curso para colaborar en el proyecto.

Propuesta individual

bunsen elisava 15

Antes de llevar a cabo el cambio del diseño, cada uno de los alumnos presentó su propia propuesta individual al cliente. De todas ellas, eligió aquel que mejor se adaptaba a su imagen y a lo que quería transmitir. Al final el diseño elegido fue el del alumno Felipe Khedi. No obstante, todos los estudiantes del máster participaron en el desarrollo del mural. El Dios de los Tres ha guiando a los alumnos en el desarrollo del concepto, en la parte formal del proyecto y finalmente en la puesta en práctica, en base a su experiencia en diseños sobre vidrio.

De grandes ventanales y una llamativa decoración en blanco y amarillo, Bunsen cuenta con una reducida carta enfocada en la calidad de sus productos. El menú, impreso en el formato de una tarjeta de visita con el fin de no malgastar papel, presenta una oferta sencilla compuesta de dos hamburguesas (con y sin queso) y dos tamaños (normal o doble). Sus hamburguesas destacan por su sabor, resultado de la excelente calidad de sus productos.

Ideas para decorar tu hogar de forma muy especial

Decorar un hogar no es tarea sencilla. A la elección de los muebles y la iluminación, hay que sumarles el resto de elementos decorativos que se encargarán de proporcionar un ambiente personalizado al gusto de sus inquilinos. En el caso de buscar algo diferente a lo habitual, la personalización de ciertos elementos nos pueden dar mucho juego para dar un toque diferente al salón, las paredes o los dormitorios de nuestros hijos. En el caso de decantaros por esos elementos personalizados, sí que es importante que elijáis una empresa que nos garantice productos de calidad con acabados inmejorables. Es el caso del portal Mi-Arte.es, empresa líder de este mercado que ofrece un amplio abanico de opciones diferentes para crear elementos personalizados con los que decorar tu hogar. Veamos a continuación algunos de los productos que ofrecen.

Decorar las paredes

decorar paredes con lienzos

A la hora de decorar las paredes de cualquier habitación, los cuadros son nuestros grandes aliados. Podemos jugar con varios de ellos para crear bonitas composiciones. En este sentido, para darle un toque más personal, podemos colocar cuadros con imágenes personalizadas. En Mi-Arte.es podemos encontrar varios tipos de estos cuadros. Por ejemplo foto lienzo, un producto creado con los mejores colores, contrastes y gran nitidez. También tenemos la opción de imprimir nuestras fotografías en metacrilato para conseguir un resultado nítido y brillante, o bien las fotos en aluminio, con colores brillantes y de alta resolución con acabados elegantes y resistentes.

Estos son solo algunos ejemplos, pero en su web podéis encontrar más opciones para convertir vuestras fotografías en hermosos cuadros.

Decoración textil

mantas personalizadas

Otra de las opciones muy utilizadas para aportar una decoración personalizada a cualquier hogar, es centrarse en los elementos textiles para personalizarlos. Aquí nos podemos encontrar mantas que pueden ser perfectas para utilizarlas en salón mientras se disfruta de una buena película o bien para combatir el frío cuando estemos en la cama. Mi-Arte.es nos ofrece diferentes tamaños de mantas personalizadas.

También nos podemos encontrar la opción de personalizar los cojines, ya sea para el salón no bien para el dormitorio de nuestros hijos. Solo es necesario elegir las imágenes que queremos que aparezcan en ellos para que Mi-Arte.es haga realidad nuestro deseo.

La alfombra es otro de los elementos que este portal permite personalizar con la imagen que más nos guste. Alfombras que pueden ser utilizadas tanto en el salón como en cualquier dormitorio.

Decoración para el puesto de trabajo

elementos decorativos personalizados

Cada vez es más habitual que las personas puedan trabajar desde casa sin tener que ir a la oficina. Para rendir al máximo, es importante contar con una decoración adecuada. Dentro de esta decoración no puede falta la taza de café personalizada o la alfombrilla del ratón con la imagen de toda tu familia.

Si os ha gustado lo que os hemos mostrado en esta publicación, no dudéis y visitar Mi-Arte.es para haceros con vuestros propios productos personalizados. Ahora te puede beneficiar de una promoción por la que podrás conseguir hasta 5 mosaicos de fotos MIXPIX GRATUITAS utilizando el código ARQUITECTURDAMIXPIX. Para adquirir su impresión gratuita, vaya a https://www.mi-arte.es/mixpix/, cargue sus fotos deseadas e ingrese el código indicado anteriormente durante el proceso de pago.

Cómo decorar unas escaleras sin morir en el intento

0

Dentro del diseño de interiores, las escaleras suelen ser esas grandes olvidadas. No se les presta la atención necesaria y en muchos casos lucen insulsas y con poca gracia. Y es normal, es difícil darles ese toque de carisma a un elemento tan secundario como son unas escaleras. Entonces, ¿cómo proceder en estos casos? No te preocupes, en este artículo te mostraremos cómo decorar unas escaleras modernas de interior sin morir en el intento. Ya verás que con solo unos detalles, tus escaleras lucirán de película.

Tabicas

Llamamos tabicas (o contrahuellas) a la parte frontal de una escalera. Para ser más concretos, según estás subiendo unas escaleras, la zona que se te queda enfrente. Mucha gente suele poner esta parte del mismo color que los escalones (o huellas), desaprovechando el gran potencial que nos proporcionan en términos de decoración. Por no hablar que, poniendo del mismo color los escalones y las tabicas estarás generando un elemento que visualmente puede pasar muy inadvertido. Si eso es lo que pretendes con tus escaleras, ¡adelante!

decorar escaleras 2

Pero si quieres que tus escaleras cobren el protagonismo que se merecen, puedes optar por decorar la tabica. ¿Cómo? De mil maneras. Por ejemplo, puedes instalar azulejos hidráulicos que tan de moda están ahora, puedes adherirles pegatinas decorativas o vinilos, mosaicos, distintos patrones en cada tabica, instalar pizarra y pintar lo que te apetezca, mostrar citas célebres o frases de películas, estampados… ¡La imaginación no tiene límites! Decora tu tabica y verás como tus escaleras parecerán completamente otras.

Decoración mural

Otro aspecto que solemos descuidar de nuestras escaleras interiores es la decoración mural. Si cuentas con unas escaleras pegadas a una pared, lo más óptimo es decorar dicha pared. Puedes poner cuadros de manera creativa en forma de collage, esculturas murales, placas o letras e incluso espejos para que el espacio parezca aún más grande y de sensación de amplitud.

No olvidar tampoco la iluminación. Puedes optar por ubicar lámparas que acompañen el recorrido de la escalera en la pared, o bien, si cuenta con un tramo corto, instalar una lámpara grande en el techo de la sala. Últimamente también se está poniendo muy de moda el instalar pequeños LEDs en cada uno de los peldaños. Este tipo de iluminación consume muy poco y dará un toque mágico a tus escaleras.

Baranda o pasamanos

Una baranda o un pasamos nos ayudará a mejorar la accesibilidad de nuestro hogar. Como consejo personal, a mi siempre me gusta que cuente con la misma estética que la escalera, en la medida de lo posible. Es decir, si la escalera es de madera, intenta que el pasamanos sea de madera, si la escalera cuenta con componentes en forja, procura que la baranda sea de forja… Sé que hay casos en los que esto no es posible. En dichos casos, instala una baranda discreta. Ayudará a dar protagonismo a tus escaleras sin llevárselo ella todo.

Ojo, si cuentas con un altillo al cual accedes muy de vez en cuando, no hace falta construir unas escaleras de obra como tal. Lo ideal es instalar unas escaleras para buhardillas. ¿Qué es eso? Seguramente lo has visto en mil películas. Se trata de ese tipo de escaleras que se despliegan al tirar de una cuerda o cable, y que quedan super estéticas. Además, con ellas ganarás mucho espacio ya que no estarán visibles cuando estén plegadas.

Espero que con este artículo hayas aprendido unos truquillos a la hora de decorar tus escaleras. ¿Estás de acuerdo con estos consejos? ¿Propondrías algún truco para cambiar de aires tus escaleras? Coméntanoslo más abajo…

El 65% del impacto medioambiental de los edificios viene de su uso

0

La sostenibilidad de la vivienda, protagonista en la V Tribuna Immoscòpia. Y es que el 65% del impacto medioambiental de los edificios viene de su uso y otro tercio de la contaminación la genera la fabricación de los materiales que lo componen.

Esta ha sido una de las claves analizadas en la mesa redonda ‘Tendencias del mercado inmobiliario para 2020: innovación, sostenibilidad y evolución del mercado’, moderada por Anna Puigdevall, gerente de la AIC, y que ha contado con la participación de Guifré Homedes, director general de Amat Inmobiliaris; Alfredo Díaz-Araque, head of Real Estate Business Development de Spotahome y experto en Proptech; Toni Solanas, miembro de la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad y del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya; y Jordi Mateo, director de Desarrollo de Tecnitasa.

La Tribuna Immoscòpia, organizada por el COAPI de Barcelona y la Asociación Inmobiliaria de Catalunya (AIC), ha contado con la colaboración de la APCE, la IESE Business School y Obra Social ‘la Caixa’, siendo patrocinada por Tecnotramit y TecniTasa. Esta Tribuna de Immoscòpia ha contado con la asistencia de más de 300 profesionales inmobiliarios.

La jornada ha sido inaugurada por Agustí Serra, secretario de la Agenda Urbana y de Territorio de la Generalitat de Catalunya, que ha indicado el objetivo de la Generalitat de “aumentar un 15% la oferta de alquiler social en los 152 municipios principales de Catalunya, los cuales aglutinan el 80% de la población catalana para favorecer el alquiler social e incrementar el suelo disponible, dando uso a los solares vacíos para vivienda social”.

Por su parte Joan-Ramon València, presidente de la Tribuna Immoscòpia, ha indicado que “no sabemos cómo se comportarán los precios y el mercado de la oferta y la demanda, pero en este evento puntero damos muchas herramientas para que el sector pueda analizar tanto el mercado de obra nueva como el de segunda mano, así como la incidencia de las nuevas tendencias tecnológicas”.

Las casas contenedor de Barcelona, un proyecto innovador en pleno corazón de la ciudad

0

Lo normal cuando quieres realizar algún cambio en casa o una obra nueva en la ciudad condal es llamar a un servicio de reformas casas barcelona. Pero últimamente se está poniendo de moda algo excepcional, las casas contenedor. Seguramente ya habréis oído hablar de ellas. Se tratan de containers marítimos que se acoplan unos a otros hasta formar un bloque de alojamientos. Pues bien, en pleno centro de Barcelona se está instalando un nuevo edificio siguiendo este procedimiento de construcción. Interesante, ¿verdad?

Este nuevo inmueble ubicado en la calle Nou de Sant Francesc, en el barrio de Ciutat Vella, está compuesto por 16 contenedores de los típicos que se utilizan para transportar recursos mediante barcos. El proyecto no está firmado por ninguna empresa de reformas integrales pisos barcelona, si no por el despacho de arquitectos Straddle3. Solicitado por el Ayuntamiento de Barcelona para luchar contra la gentrificación y la demanda inmobiliaria actual de la ciudad, este nuevo edificio dará cabida a ocho estancias de 30 metros cuadrados y cuatro dobles de 60 metros cuadrados. En su gestación también participó el estudio Eulia Arkitektura y Yaiza Terré.

casas contenedor barcelona2

La instalación de estos alojamientos (no pueden ser llamados viviendas porque no superan los 36 metros cuadrados) empezó en julio del pasado año y primero hubo que acondicionar los containers para que fueran totalmente habitables. Este trabajo se realizó en Tarragona y se procuró la preparación del interior de cada uno de los contenedores para que, una vez llevados a Barcelona, solo hubiese que instalarlos en el solar.

Este tipo de alojamientos no tiene nada que envidiar a las viviendas ordinarias en cuanto a prestaciones. Cada uno dispone de baño y cocina de obra, cuentan con fachada de policarbonato y madera, acabados y detalles de calidad y, por si fuera poco, están interconectados mediante un ascensor.

¿Lo mejor de este tipo de construcciones? Pues que son completamente modulables y 100% sostenibles. Si en un momento dado se quiere llevar el edificio a otro sitio completamente distinto, es posible. Por no hablar de los reducidos costes. Simplemente hay que reciclar un contenedor marítimo para aclimatarlo y transformarlo en un lugar donde vivir. Nada comparado a una auténtica obra donde el coste es sumamente superior.

casas contenedor barcelona

 

También está el aspecto ecológico. La idea básica es aprovechar un desecho que ya no se quiere volver a utilizar para darle un nuevo uso totalmente atemporal. Además, para llevar a cabo las obras tradicionales es necesario muchísima energia y recursos, los cuales no son necesarios en los edificiones hechos con contenedores.

¿Lo peor? Este tipo de construcciones fomentan la vida en alojamientos reducidos. Incluso medios como ‘The Guardian’ lo ha calificado como ‘lata de sardinas’, y la verdad que no les falta razón. Recuerda que cada uno de los habitáculos cuenta con 30 metros cuadrados, y los mayores con 60. Y lo polémico no acaba ahí. Se rumorea que los alojamientos de 60 metros cuadrados rondarán los 1000 euros al mes.

Y a ti, ¿te gustan este tipo de construcciones? ¿Crees que son soluciones eficientes para paliar la emergencia habitacional actual que sufre Barcelona? Coméntanoslo más abajo…

Edificio de estilo moderno donde la madera tiene mucho que decir

0

A la hora de diseñar cualquier vivienda, el uso de materiales de primer nivel es fundamental para conseguir el resultado final deseado. En el caso del proyecto del que hoy os queremos hablar, el uso de tarima tecnológica Urban Deck Top Duo es la auténtica protagonista. Se trata de un producto de la empresa Gabarró Hermanos, líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica.

Proyecto de la empresa Hauss Arquitectura Modular

urban deck 1

El edificio fue levantado en la localidad de San Pedro de Nós perteneciente a la provincia de A Coruña. Fue llevado a cabo por la empresa Hauss Arquitectura Modular. En ella, se ha utilizado la tarima reversible Top Duo de Urban Deck en colores Teka e Ipé. Este material se ha utilizado tanto en las zonas ajardinadas como para recubrir ciertos elementos de la fachada.

El modelo reversible Urban Deck Top Duo Teka/ Ipé, también ideal para el sector Contract,  permite realizar creativos y originales diseños combinando ambos lados de la tarima como en este caso, en el que se ha empleado el color Teka en los suelos y el color Ipé en la fachada, dando así un bonito cambio de tonalidad entre estos espacios.

urban deck 2

Esta tarima es ideal para exteriores debido a que posee una innovadora estructura semimaciza tubular. Esta característica ofrece al producto una mayor ligereza y resistencia, además de una alta capacidad de autoventilación constante, evitando el sobrecalentamiento provocado por los rayos solares.

Además, al ser una tarima encapsulada, tiene un gran comportamiento frente a las manchas y a la decoloración por la exposición solar (anti UV-531), con una garantía del fabricante de 10 años. Son tarimas con una gran resistencia al deslizamiento, por lo que resultan ideales para zonas próximas a piscinas. Tampoco requieren de ningún mantenimiento especial y son fácilmente instalables mediante rastreles de madera cuperizada o tecnológicos y grapas.

Gran poder estético

urban deck 3

Para la elección de esta tarima, también se ha tenido en cuenta el nivel estético que ofrece para espacios exteriores que requieran confortabilidad y sensación de calidez. Pero además de esto, los dueños de la vivienda han optado por este material por ser una alternativa inteligente, sostenible y económica a las maderas tropicales.

Este tipo de tarima también es ideal para uso comercial, así como para el sector Contract. Y, tal y como nos muestra este proyecto, también puede instalarse de manera vertical, aportando así un elemento decorativo que combina a la perfección con el suelo.

ÁBATON y su primera bodega: CVNE

0

Ignacio Lechón, Camino Alonso y Carlos Alonso llevan diez años trabajando en un proyecto y, por fin, sale a luz. Se trata de la ampliación de CVNE, situado en el Barrio de la estación de Haro, y la cual es su primera colaboración con una bodega. En resumidas cuentas ha sido un proyecto arduo en el que se han dejado la piel. La inauguración de la nueva ampliación coincidirá con el 140 aniversario de la fundación de la empresa vinícola.

16.000 metros cuadrados

Con el objetivo de seguir apostando por la máxima calidad en sus vinos, CVNE se planteóla ampliaciónde sus instalaciones con nuevos espacios para la producción yalmacenaje. Concibió la idea en 2009 y confió en ÁBATONtambién para intervenir de forma integral en la imagen de conjunto. Todo ello se traduce, en la actualidad, en más de 16.000 metros cuadrados de superficie construida y un volumen de aproximadamente 127.500 m3.

abaton y su primera bodega cvne 1

A partir de una visión de conjunto, el equipo de arquitectos estudió y comprendió el proceso de elaboración del vino y propuso, en diversas fases, un proyecto global de ampliación que entiende los edificios como contenedores de un proceso, que evidencian con su forma las distintas funciones y que adoptan un lenguaje abstracto.

abaton y su primera bodega cvne 2

Una piel que da continuidad

Resultan clave las geometrías sencillas propias de las naves industriales, pero el lenguaje que las materializa es diferente, completamente original e innovador. Se trata de una piel que da continuidad a paramentos y cubiertas.

abaton y su primera bodega cvne 3

Las naves industriales están, literalmente, cubiertas por un abrigo que estabiliza las temperaturas, fundamental en el proceso de producción del vino y que confiere al conjunto un aspecto neutro como de maqueta. Se eliminan así todo gesto, aleros, cornisas, bajantes, para generar un continuo construido que pudiera integrarse en el abigarrado conjunto existente.

abaton y su primera bodega cvne 4

Para conectar las naves blancas, entre sí y con las edificaciones existentes, ÁBATONrecurrió a filtros, es decir, a espacios construidos que conectan las diferentes piezas y acogen las instalaciones, pasarelas, almacenes, servicios, muelles de carga, oficinas, etc. Los filtros adquieren distintas materialidades, metálicos y brillantes entre las naves, y de hormigón mate en el contacto con los edificios existentes.

abaton y su primera bodega cvne 5

Además, se incorporaron dos réplicas de la célebre casa transportable APH80. Estas edificaciones son elementos de control, de accesos en un caso y de la calidad del vino durante la vendimia, en el otro.

abaton y su primera bodega cvne 6

En cuanto a las fases, entre 2009 y 2016 se contemplaron la ampliación de las naves de producción (7.500 m2) y almacenamiento de vino (4.000m2). A partir de 2006 y hasta 2019, se ejecutaron una nave de producto terminado (1.100 m2), un cuerpo de servicios, muelle de carga y oficinas (1.100 m2) y la recuperación del edificio histórico, “Pieles” (300 m2).

abaton y su primera bodega cvne 8

Sobre ÁBATON

El paso del tiempo, la mejora constante, la depuración de detalles y la incorporación de nuevas técnicas llevan a los proyectos a formar parte del currículum de ÁBATON. Más de 250 viviendas de obra nueva y más de 200 reformas han recogido dentro de un mismo lenguaje multitud de detalles y soluciones específicas para el cliente o lugar concreto.

La búsqueda del conocimiento del espacio, su historia y de las personas que lo van a habitar junto con una reflexión profunda, son siempre una constante en su trabajo. Así, generan espacios versátiles, diáfanos e integrados en la naturaleza circundante, adaptándose con el máximo respeto al lugar donde se levantan.

Sobre CVNE

La Compañía Vinícola del Norte de España (C.V.N.E.) es una empresa familiar que nace hace 140 años en Haro y hoy, cinco generaciones después, sigue en manos de la misma familia. Además de ser una marca líder en el mercado español, CVNE distribuye sus vinos por más de 90 países repartidos por cuatro continentes (Europa, América, Asia y Oceanía). La compañía conjuga permanentemente la vigencia de las sabias tradiciones bodegueras con la introducción de las últimas innovaciones, que hacen que los caldos de esta bodega sean reconocidos ayer, hoy y mañana como vinos de gran calidad. La compañía cuenta actualmente con siete bodegas y su apuesta se centra en la elaboración de vino de calidad, artesanal y tradicional, y en su expansión a través de la red de distribución propia, tanto nacional como internacional.

Su primera y principal bodega, CVNE, nace en Haro en 1879, y lo que empezó siendo un singular edificio de piedra dio lugar a una pequeña aldea, denominada Aldea del Vino. Entre los edificios que la forman cabe destacar: la Nave Fundacional, la nave más antigua de la bodega; la Nave Real de Asúa, una pequeña bodega independiente en la que se elabora el vino buque insignia de la bodega, Imperial; y la Nave Eiffel, obra del estudio del célebre arquitecto. Y bajo ellos, se encuentra la joya de la bodega: el Cementerio del Vino, donde los calados dan cobijo a vinos de más de 100 años.

Diseña tu cocina como las de Divinity

El nuevo año está muy próximo y con él, las ganas de despojarnos de lo antiguo y buscar alternativas que nos den un cambio en la vida. Un corte de pelo, ropa más moderna o reformas en las estancias de nuestro hogar son algunos ejemplos. En este último aspecto es donde tenemos que poner especial atención, puesto que en nuestra casa pasamos una gran parte de tiempo dentro de nuestro día a día y necesitamos estar cómodos en ella. La cocina se convierte en uno de los elementos estrella a la hora de darle un cambio y para ello, debemos poner el foco en el mobiliario, la reforma en sí y optar por otros electrodomésticos como puede ser una campana extractora decorativa. ¿Cómo podemos crear una cocina de ensueño? En este artículo desvelamos cómo conseguirlo.

Tips para conseguir darle un aire fresco y nuevo a la cocina

aire fresco a la cocina

Con el paso de los años, estancias de la casa como la cocina exigen un cambio para convertirse en una zona nueva llena de confort. Por ello, lo primero que debemos valorar es si nuestra cocina se encuentra en esta situación, si los muebles están defectuosos o si se han quedado demasiado obsoletos los electrodomésticos. De ser así, podemos optar por diferentes alternativas donde la creatividad y el buen gusto se encuentren presentes. Electrodomésticos nuevos, pósters o vinilos son algunas de las opciones para crear una magnífica cocina.

Si contamos con una cocina de paredes blancas, este color es sinónimo de una influencia positiva en nuestro estado de ánimo, dado que nos sentiremos mejor entre estas paredes. Sin embargo, también podemos darle un toque sin romper con esa sensación de confort. De este modo, podemos escoger fotomurales en algunas paredes y combinarlos. Dependiendo de dónde los coloquemos, podremos disfrutar de la sensación de que la cocina es más amplia. Asimismo, podemos incluir fotomurales, vinilos y pósters en electrodomésticos, en la isla  o en algunas puertas.

Por otro lado, podemos pintar las paredes, apostando por que una de ellas sea de pizarra, que sigue siendo una tendencia en decoración. Lo mejor es apostar por colores claros para generar mayor sensación de amplitud. Por otra parte, en caso de que tengamos azulejos y no queramos retirarlos, siempre podemos pintarlos para darle un aire más fresco.

A la hora de escoger electrodomésticos, procuraremos que se adapten al resto de elementos de la cocina. Dependiendo de cuál sea el estilo, podremos incluir de acero inoxidable o bien, optar por aparatos que tengan algún tipo de color. Lo mejor es buscar aquellos que además de ser funcionales, sean también decorativos.

En cuanto a la encimera, es uno de los elementos que será necesario cambiar si está en mal estado. Escogeremos una resistente y que sea fácil de mantener, especialmente de acero inoxidable y porcelánico. Para la iluminación, ¿por qué no ser sostenibles? En vez de cambiar lámparas, podemos optar por bombillas led para disfrutar de una luz más blanca. En las ventanas, podemos apostar por vestirlas con screens, la opción más práctica y limpia.

Ahora que conocemos qué ideas pueden ayudarnos a crear una cocina nueva, es el momento justo de aplicar aquellos que mejor se adapten a nuestras necesidades para así disfrutar de una cocina única.

Consejos a la hora de diseñar una sala de espera

0

Si cuentas con un establecimiento en el que tus clientes deben esperar en una sala a que sean atendidos, lo ideal es que dicha sala sea lo más acogedora posible. Esto mejorará la experiencia del usuario, lo cual se traduce al final en mayores ingresos. Mucha gente suele descuidar este aspecto sin darle importancia, y ofrece en sus negocios salas de espera frías y descuidadas. Cuando, con unos simples detalles como por ejemplo, unas bancadas sala espera confortables, unos colores bien escogidos y algo de entretenimiento, puede mejorar bastante el asunto. En este artículo te damos unos cuantos consejos que puedes aplicar a la hora de diseñar la sala de espera ideal.

Escoge adecuadamente los colores

Elegir tanto el color de los muebles, como el de las paredes y accesorios puede parecer algo baladí, pero en el caso de una sala de espera es súper importante ya que ejercen un efecto directo en el ánimo de tus clientes. Si por ejemplo, te dedicas al sector sanitario (consulta de médico o dentista) procura escoger colores relajantes y tranquilizadores como el verde o el azul, con un toque de rosa pastel para que haga contraste. En cuanto a su significado, el azul denota honestidad y seguridad, mientras que el verde transmite calma.

decoracion sala de espera

Si por el contrario, la sala de espera es para una oficina, te recomiendo colores apastelados como por ejemplo, el rosa pálido el cual denota a tus clientes que van a ser mimados. Ojo con los colores chillones, ya que en muchas ocasiones transmiten ansiedad. Nada de utilizar rojos fuertes o amarillos radiantes.

Al elegir los colores no te olvides de tus colores corporativos, ya que mostrarlos en la sala de espera reforzará tu imagen de marca. Si no estás seguro de qué colores funcionarán mejor, asegúrate de pedir muestras de tela para ver cómo se verán en la sala con la iluminación adecuada.

Mobiliario adecuado

A la hora de amueblar tu sala de espera, sin duda el aspecto más importante es el espacio. Procura que tu sala no parezca una lata de sardinas, con todos los asientos apelotonados. Todos tus clientes deben contar con su espacio personal evitando el tocarse unos a otros. Para decidir cuántos asientos necesitas, considera cuántos te haran falta en el día más ocupado que imagines. A esos asientos súmales unos cuantos más para no quedarte corto. Ojo, ten en cuenta también el espacio vacío de la sala. Tus clientes deben poder caminar y transitar por la sala libremente sin nada que les moleste.

Puedes decidirte tanto por sillas individuales, como por bancadas para salas de espera. Lo que debes considerar es que estas sean cómodas, ante todo. Que estén bien acolchadas y que permitan que el cliente esté sentado de manera confortable durante mucho tiempo.

En cuanto a la distribución, evita colocar asientos cuya espalda dé a alguna puerta. Esto no gusta a nadie, porque da sensación de incertidumbre. En la medida de lo posible haz que todos los asientos estén de cara a la puerta y que, los clientes, puedan establecer contacto entre ellos.

Cuida el ambiente

Utilizar luz natural siempre es buena idea. Así que, en la medida de lo posible, ubica tu sala de espera en una habitación con ventanas (cuanto más amplias mejor). La luz artificial irrita más que la natural, y eso puede afectar en el ánimo de tus clientes.

Por otro lado, debes intentar aligerar la espera de tus clientes. ¿Cómo? Ofréceles algo de entretenimiento. Las revistas siempre están bien, siempre y cuando estén actualizadas. Pero qué quieres que te diga, estamos en el siglo XXI y puedes contar con algo diferente, como tablets con apps preinstaladas y juegos con los que entretenerse. Ofrece algo nuevo. Innova.

Espero que estos consejos te hayan servido para diseñar la sala de espera de tu negocio. ¿Has puesto en práctica alguno de ellos? ¿Añadirías alguno más? No te cortes y, ¡coméntanoslo!

Por qué escoger una encimera de mármol o granito frente a las demás

0

A la hora de diseñar una cocina, una de las grandes cuestiones que nos suele asaltar es el material que utilizaremos en la encimera. Cada uno de ellos cuenta con su pros y con sus contras, pero personalmente, si tuviera que decantarme por alguno, lo haría tanto por el mármol, como por el granito. Y es que estos dos materiales son perfectos para superficies que pueden sufrir en exceso, como es el caso de la encimera de una cocina. En este artículo hablamos sobre por qué escoger una encimera de mármol o gránito frente a los demás tipos de materiales que se suelen usar en estos casos.

Durabilidad

Las piedras, como son los granitos y los mármoles, cuentan con una durabilidad extraordinaria. Estos materiales son muy, pero que muy resistentes a arañazos, golpes y demás daños que puedan sufrir. No hay que olvidar que en la cocina se utilizan elementos afilados, como los cuchillos, y objetos pesados, como ollas y demás, por lo que es muy fácil dañar la encimera con un mínimo accidente. Si quieres una encimera que te dure para toda la vida, escoge tanto el granito, como mármol.

encimera granito

Resistencia al calor

Personalmente tengo la costumbre de dejar las cacerolas y las sartenes calientes encima de la encimera. No sé si es buena o mala costumbre, pero lo que si sé es que con las encimeras de mármol y de granito tengo la seguridad de que no se van a dañar. Otros materiales como la madera o formica no tienen la misma resistencia al calor, y se queman facilmente. Si eres más bien descuidado a la hora de gestionar el espacio, sobre todo cuando estas cocinando, decántate por las piedras como material para tu encimera. No te arrepentirás.

Precio

Puede parecer que no, pero en función del mármol o del granito, este puede llegar a ser incluso más barato que otros materiales de imitación. Y no solo eso, casi ningún material te ofrece las ventajas que ofrece la piedra y menos a ese precio. Puede que haya materiales mucho más baratos, pero ninguno es tan perfecto para la cocina como el granito y el mármol. Si comparas calidad/precio, verás como estos dos materiales se sitúan en lo alto de la lista.

Atemporal

Tanto los granitos, como los mármoles son materiales que nunca pasan de moda. Ya sabéis que esto de la decoración de interiores se mueve por tendencias, las cuales son efímeras. Lo que un día está de moda, mañana seguramente ya no lo estará. Pero hay ciertos materiales, como la madera en los muebles, y las piedras en las encimeras, que nunca pasan de moda.

Además, como son materiales naturales, cada pieza es única. Es decir, la textura y el dibujo tanto de tu encimera de granito, como de mármol, seguro que es distinta a la del vecino que también tiene una del mismo material. Eso hace que cada encimera sea personal e irrepetible.

Si no sabes dónde acudir para hacerte con tu propia encimera de mármol o granito, te recomiendo encarecidamente la empresa Álvarez y Lastras. Álvarez y Lastras es una empresa puntera del sector que son especialistas en la elaboración de productos en piedra de granito y mármol. Cuentan con tecnología de vanguardia y la maquinaria más moderna para ofrecer a sus clientes productos de calidad ajustados perfectamente a sus necesidades.

Espero que este artículo sobre las encimeras de granito y de mármol te haya ayudado en la confección de tu cocina. Si crees que se nos ha pasado alguna ventaja de estos dos materiales frente a los demás, cuéntanoslo en los comentarios.