domingo, 20 julio, 2025
Inicio Blog Página 91

ÁBATON firma la reforma número 150 dos décadas después

El estudio ÁBATON fue inaugurado hace 21 años por los arquitectos Camino Alonso e Ignacio Lechón, junto al Ingeniero Industrial Carlos Alonso. Esta obra de BATAVIA, partner de ÁBATON, no te dejará indiferente.

Junto con este estudio, pusieron en marcha su propia constructora para poder tener controlado todo el proceso. A lo largo de estos años, han tenido tiempo de crear su propio estilo e investigas en nuevos materiales que utilizar en sus proyectos. En estos 21 años, han realizado un gran número de proyectos, el último una reforma integral en el madrileño barrio de Almagro, que supone el proyecto número 150, solo en reformas.

reformas abaton 1

También hay que destacar que han realizado más de 196 proyectos de obra nueva, lo que supone más de 300 proyectos ejecutados en estas dos décadas. Aunque ÁBATON está centrado en la obra residencial, también han ejecutado proyectos relacionados con hoteles, restaurantes o clínicas, trabajando por toda la geografía española e incluso en países extranjeros como Chipre o Finlandia.

Servicio de búsqueda

Son maestros en crear espacios eficientes, versátiles, sencillos, vinculados al entorno y a quienes los habitarán. Destaca la atención que prestan a la sostenibilidad, el respeto a la naturaleza y la integración con ella. Además, en los últimos tiempos han implementado, con gran éxito, el exclusivo ‘Servicio de búsqueda de ÁBATON’. En función de las necesidades y prioridades del cliente, es decir de manera absolutamente personalizada, se buscan y localizan inmuebles o terrenos con potencial para convertirse en una auténtica ‘Casa ÁBATON’.

reformas abaton 2

Un ejemplo es esta vivienda, en Almagro,localizada gracias a dicho ‘Servicio de búsqueda’ y en la que se valoró especialmente la calidad de la arquitectura del edificio en el que se encontraba. Buscaron un piso que permitiera generar el programa de casa que necesitaba el cliente, enriquecido por los elementos arquitectónicos originales que se restauraron con mimo y consiguieron hacer de este piso un espacio único. Se mezclan con armonía las piezas recuperadas de la época de la construcción original con una concepción más moderna y versátil del espacio interior en el que se ha priorizado maximizar la luz natural y los espacios diáfanos.

Diferenciación de espacios

Para hacer realidad las peticiones de los dueños, se diferenció el espacio social de la zona privada. En el primero de ellos se desarrolló un vestíbulo privado y amplio. La cocina y el salón se organizan como vanos sucesivos comunicados entre ellos y que aumentan la sensación espacial. Este diseño también permite tener una continuidad visual, facilitando la entrada de la luz natural.

reformas abaton 5

Se recuperaron los elementos estructurales y decorativos originales y sus materiales, sin ocultar el inevitable paso del tiempo y sin renunciar a una concepción contemporánea del uso del espacio y de su lenguaje.

También es importante poner énfasis en las molduras con motivos florares situadas en los techos del dormitorio principal. Se confió la tarea de limpieza y rehabilitación a una restauradora, y se pintó el techo de la estancia del mismo color, a diferencia de los paños verticales. Y para que éstas fueran admiradas en su complejidad y belleza desde cada lado, se diseñó a medida el amueblamiento.

Se ha conseguido una atmósfera acogedora y muy cálida gracias a la sensibilidad desarrollada a la hora de valorar y recuperar los materiales y elementos clave. Se trata de los techos altos y sus vistosas molduras, una antigua chimenea de mármol y la carpintería de madera en puertas y ventanas.

Aquí hay que ensalzar la originalidad de los elementos. Se apostó por el uso de una pared de ladrillo visto, desvelando el sistema constructivo tradicional empleado. Los refuerzos metálicos en los huecos suponen un elemento central en el proyecto, se destapa la estructura original apoyada por los chapones, de tal manera que no solo son visibles si no que son protagonistas.

¿Qué os ha parecido este proyecto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Villa16, el nuevo lujo de Costa Adeje

Si el buen clima del que goza Tenerife es de sobra conocido por todos, el municipio de Adeje, al sur de la isla, presume de ser uno de los puntos con más días de sol al año. Una de las zonas del turismo de lujo por excelencia, ya que, dentro de esta pequeña área, se sitúan la mayoría de los hoteles de 5 estrellas y sin duda, las mejores viviendas de la isla. Nadie quiere estar lejos del sol en la isla del verano eterno.

villa 16 costa adeje

En este entorno de sol, calor y brisa marina, las nuevas construcciones tienden a adaptarse para sacar el máximo partido y dejar que el exterior de la vivienda y el interior estén perfectamente integrados, lejos de intentar crear espacios aislados propios de climas más extremos, la temperatura estable durante todo el año permite la integración con el exterior. Es el caso de Villa16, un conjunto de innovadoras villas de lujo que se están construyendo en la cima del Roque del Conde. Son las villas en la montaña para disfrutar de unas increíbles vistas al mar, pensadas para que sus habitantes disfruten del entorno y de unos interiores inmejorables creados con mimo por el equipo de Andreas&Partners (la compañía inmobiliaria que está desarrollando el proyecto). Además,  la empresa ofrece asesoramiento durante todo el proceso para configurar los interiores de la vivienda.

villa 16 costa adeje 2

El concepto de estas villas de lujo situadas en el área de Costa Adeje, se basa principalmente en que estas puedan ofrecer a sus habitantes unas magníficas vistas en 180º al mar y la montaña. Construidas sobre placas de hormigón, su privilegiada posición las dota de vistas de ensueño, desde las villas podremos disfrutar de una panorámica del Océano Atlántico o del del Roque del Conde, conocido por su peculiar forma.

Su estilo arquitectónico diseñado por Virgilio Gutiérrez Herreros y Eustaquio Martínez García, rompe con la arquitectura que normalmente podemos ver en la isla, donde cada vez, el diseño arquitectónico cobra mayor importancia. Ambos, han desarrollado de manera individual proyectos de gran importancia (el Espacio de las Artes de Tenerife, el Aeropuerto Norte…) y también de manera conjunta proyectos como las Villas exclusivas Bellevue Abama, premiadas como Mejor Nueva Construcción de Casas desarrollada entre 2008 y 2017 desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

villa 16 costa adeje 3

Las posibilidades en estas casas son infinitas, su construcción en diferentes alturas brinda la oportunidad a los clientes de crear diferentes paisajismos que envuelvan la vivienda haciendo de ella el lugar perfecto para descansar y retirarse, lo mejor de todo, es que a tan solo escasos minutos tendremos a nuestra disposición el mar, varios centros comerciales, rutas de hiking o actividades culturales…las posibilidades son infinitas.

villa 16 costa adeje 4

La construcción va muy avanzada, apenas un mes después de su inicio, ya podemos observar como va tomando forma rápidamente gracias al esfuerzo del equipo de construcción y al impecable desarrollo del proyecto de Andreas&Partners, reconocido por exitosos proyectos como Baobab Suites o Activate Spots Club, en Costa Adeje.

Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes hacer click aquí.

Vivienda sostenible en un blanco puro

ARQUIMA, la empresa especializada en la construcción pasiva industrializada, acaba de publicar uno de sus últimos proyectos. Se trata de una vivienda sostenible que ha sido diseñada por los arquitectos Manel Casellas y Mar Puig de la Bellacasa, pertenecientes al estudio de arquitectura barcelonés 2260mm.

Vivienda funcional

vivienda sostenible blanco puro 1

Esta vivienda ecológica fue diseñada con un claro carácter funcional donde las líneas rectas son las protagonistas. Está ubicada en un tranquilo paraje de la comarca del Vallés Occidental, dentro del área metropolitana de Barcelona. La casa destaca por la sencillez de su silueta, que combinada con los materiales utilizados, todos naturales, aportan gran armonía al paisaje

Se trata de una casa unifamiliar sostenible, realizada con el sistema propio de ARQUIMA de entramado ligero de madera, con una clasificación energética A.

El espacio construido es de 193 m², distribuido en dos plantas y compuesta por vestíbulo, un estudio, tres baños, cuatro habitaciones, un salón-cocina-comedor más una sala de instalaciones y un lavadero. La vivienda se sitúa en la parte norte y en la parte más ancha de una parcela de más de 400 m², orientando todas sus estancias a sur, las zonas de día en su planta baja y las de noche en la planta primera.

La pieza principal de la vivienda ocupa toda la cara sur de la planta baja, dando al jardín y a una piscina de 20 m². Este gran espacio abierto, que es cocina, comedor y sala de estar, es donde se desarrolla la mayor parte de la vida de la casa, ya que favorece las relaciones entre todos los miembros de la familia.

Pavimento de hormigón para el interior

vivienda sostenible blanco puro 5

En el interior, un pavimento de hormigón soluciona toda la planta baja, mientras que el blanco puro es el color que da luz a las paredes, a las carpinterías y a los muebles de cocina. El blanco, sinónimo de luz y pureza, ofrece un plus de luminosidad y una gran sensación de amplitud a cualquier estancia.

El diseño de la vivienda es un volumen compacto, sobrio, en el que también predomina el blanco, con unas aberturas regulares que se protegen del sol con unas contraventanas de librillo, otorgando a este volumen frío un aire genuinamente mediterráneo.

En la planta superior, la de los dormitorios, se ha optado por un pavimento de parquet industrial de roble que da calidez a las estancias. El proyecto consta de suelos radiantes que proporcionan calefacción a toda la casa que, al estar construida en madera, tiene una demanda energética mínima y un ahorro de más del 80% frente a una vivienda de construcción tradicional.

El diseño arquitectónico ha tenido en cuenta la optimización de los recursos. Por ello, una franja en la cara norte del edificio agrupa el acceso y las zonas servidoras de la casa, las que no requieren de asoleo: baños, sala de instalaciones y lavadero.

Proteja su hogar con persianas de aluminio

No hay nada más desagradable que volver a nuestra casa y encontrarnos con un robo. Este problema se acentúa aún más si vivimos en zonas alejadas donde los ladrones pueden actuar a sus anchas o nuestro hogar tiene fácil acceso por puertas o ventanas. Para evitar esta situación, entre otro tipo de precauciones, lo más recomendable es instalar algún tipo de persiana de seguridad. Entre todas las opciones, una de las más utilizadas y que mejor resultado ofrecen son las persianas de aluminio, muy utilizadas en la mayoría de negocios y cada vez más en hogares.

ventana con mosquitera

Lo primero que queremos destacar, es que este tipo de persianas pueden ser instaladas en cualquier tipo de ventana. Esto las convierte en un producto muy versátil y adaptado a todo tipo de necesidades que puedan tener los usuarios, se trate de un hogar, una oficina o cualquier otro espacio.

Características de las Persianas de Aluminio

Como ya hemos comentado, una de las principales características de este tipo de persianas, es que pueden ser utilizadas en cualquier lugar. En parte, esto es debido a la posibilidad de fabricarlas a la medida que cada usuario necesite, garantizando de esta forma un resultado óptimo de aislamiento acústico y térmico.

También es importante hablar sobre la sencillez a la hora de su instalación. Cualquier profesional podría instalarla dedicando muy poco tiempo e incluso usted mismo si es todo un manitas puede instalar este tipo de persianas.

Si nos centramos en el material que están fabricadas, al estar fabricadas de aluminio, puede que el precio sea algo superior que otras opciones, pero a la larga agradeceremos haberlas elegido de este material ya que es mucho más duradero.

Tampoco hay que olvidarnos de las tonalidades, ya que existen una amplia gama de colores que hacen que se adapten a la combinación de cualquier espacio. Está claro, que si nuestras ventanas son imitación a madera, una persiana blanca rompería la armonía, cosa que no sucedería si elegimos una persiana de esa misma tonalidad, o por lo menos que se asemeje lo máximo posible.

Por último queremos destacar la posibilidad de poder instalar estas persianas junto a mosquiteras enrollables con tela anti polen que es perfecta para todas aquellas personas que sufren alergia, ya que evitan la entrada del polen y ácaros que pueden perjudicar su salud, además de la entrada de molestos insectos como los mosquitos.

Partes de una persiana de aluminio

Vistas sus principales características, pensamos que puede ser interesante conocer las partes que forman parte de este tipo de mosquiteras.

Cajón

En primer lugar hablaremos del cajón o cajetín donde se encuentra la persiana una vez que se enrolla. Su función es protegerlo para que dure más en el tiempo, además de evitar que sean visibles cuando quedan recogida.

La persiana de Aluminio

Se trata de la parte más importantes ya que se encargará de aislar nuestro hogar del exterior en todos los aspectos. Al ser de aluminio, hablamos de un material muy resistente frente  a condiciones meteorológicas adversas con un alto nivel de durabilidad y resistente a la radiación UVA. En el caso de que se deterioren por el paso del tiempo, es posible cambiarla sin necesidad de cambiar el cajón al completo.

Guías de la persiana

Como os podéis imaginar, las guías son los elementos que utiliza la persiana para poder desplazarse a lo largo de la ventana de una forma eficaz.

Otros elementos

Hay que hablar de otros elementos de menor tamaño pero igual de importantes. Por un lado tenemos los cinta de la persiana que son utilizados para plegar y desplegar la misma. También nos encontramos un felpudo en su parte inferior que actúa como barrera para el polvo y otros elementos. Por último, los topes de la persiana que sirven como límite cuando recogemos la misma.

Así que ya sabéis, si queréis sentiros protegidos en vuestro hogar, instalar persianas de aluminio en todas vuestras ventanas es sin duda una de las mejores opciones.

Principales dificultades a la hora de vender una vivienda

Son muchos los que a la hora de vender un inmueble terminan por desesperarse ya que no resulta tarea fácil conseguirlo. Son muchos los pisos y casas que están a la venta, por lo que hay que competir con todos ellos para llamar la atención de los compradores. Surgen así numerosos desafíos que deben superarse durante todo este proceso, desafíos que están relacionados con la planificación, gestión de potenciales, compradores o trámites legales, afectando al resultado final.

venta de inmuebles

Para que este proceso sea más fácil, desde Solvia han lanzado la campaña «Trato bien hecho» cuyo objetivo es ayudar a los vendedores y a los compradores en todos estos retos que vayan apareciendo durante el proceso. Veamos a continuación algunos de los desafíos a los que hay que hacer frente.

Fijar el precio de mercado correcto

Lo más común es hacer un rastreo sobre los precios de las viviendas de superficies similares que se venden en la zona. Sin embargo, cada inmueble es un mundo, y el importe también estará determinado por la distribución, instalaciones, calidades, iluminación o reformas realizadas del inmueble, así como por el tipo de edificación y preservación del edificio donde se encuentra. Habrá que saber correlacionar estos valores y no fijar precios desorbitados que ahuyenten a posibles interesados.

Identificar a los potenciales compradores

Para no perder tiempo, es importante detectar cuáles son los compradores que realmente quieren y pueden adquirir el inmueble. Por ello, antes de proseguir la relación con un posible interesado es recomendable saber si se encuentra en la primera etapa de búsqueda de vivienda, si cuenta con capacidad económica suficiente para la adquisición, si ya ha consultado a alguna entidad bancaria la posible concesión de una hipoteca, si tiene intención de pagar al contado, si necesita comprar en un corto periodo de tiempo, si dispone de ahorros…

Contar con visión comercial para captar al comprador

Una vivienda no deja de ser un producto en venta que requiere de una serie de propuestas de valor específicas que capten el interés de un comprador. El reto no solo estará en detectarlas, sino también en trabajarlas (adecuando la vivienda) y saber transmitirlas, tanto a la hora de anunciarlo (descripción, fotografías, vídeos…), como en las visitas. Algunos atractivos que pueden explotarse son: renovaciones y rehabilitaciones realizadas, eficiencia energética, dotaciones especiales, iluminación, localización y servicios cercanos, buenas relaciones con la comunidad de vecinos, disponibilidad de ascensor…

Saber responder a las preguntas de los interesados

Es muy común que una persona que visita lo que considera su futuro hogar realice numerosas preguntas relacionadas no solo con el estado y situación del inmueble, sino también con el proceso de compraventa (impuestos, trámites legales, cuestiones hipotecarias, etc.). Aunque no es necesario que estas últimas las conteste el vendedor, sí resultan de gran utilidad para asentar la confianza del interesado y aumentar las posibilidades de venta.

Negociar con el comprador

 Una vez que se ha conseguido captar la atención de un posible comprador y se conoce su motivación real de compra, será necesario conocer sus expectativas para la negociación. Aportar soluciones que faciliten la decisión y contar con asesoramiento profesional y personalizado pueden marcar la diferencia entre un trato y un trato bien hecho.

Recabar toda la documentación necesaria parra la compraventa

A la hora de formalizar el contrato de compraventa, el vendedor debe aportar, aparte de su DNI, el título de propiedad y la nota simple, el certificado de deuda pendiente, la célula de habitabilidad de la vivienda, los gastos comunitarios, los recibos de suministros del inmueble, el Certificado de Eficiencia Energética, la calificación urbanística y la Certificación de Inspección Técnica del Edificio (ITE). Todos ellos son necesarios para realizar el contrato de arras con el futuro comprador. Posteriormente, se realizará la firma de la escritura pública de la vivienda ante notario, documento que, una vez se haya facilitado en el Registro de la Propiedad, certificará el cambio de titularidad.

Afrontar los gastos de transacción

Vender una vivienda no es gratis. El vendedor debe hacer frente a los gastos de plusvalía estatal (IRPF) y municipal (IBI), cancelación de hipoteca y trámite de la gestoría para la cancelación de hipoteca (si los hubiese), certificado energético, así como el certificado de estar al corriente de los pagos de la comunidad.

Cómo decorar tu despacho de oficina

¿Cómo decorar un espacio de oficinas? Para transmitir una buena impresión y crear un entorno amable de trabajo, no basta con la sobriedad de un escritorio, un ordenador y una silla. Un despacho tiene que reflejar la personalidad de una empresa mediante una decoración acorde a su imagen corporativa.

Decorarlo adecuadamente es sencillo, solo hay que tratar de seguir un estilo en sintonía con la empresa: hablaremos sobre el minimalismo, el estilo industrial, el moderno y, por supuesto, el clásico. Sin olvidar que la decoración debe ir de la mano de la funcionalidad de los muebles: al fin y al cabo, estamos hablando de un lugar de trabajo. ¡Es posible encontrar el equilibrio!

oficina estanterias

Los muebles imprescindibles en una oficina

Al margen de la decoración (o como parte de ella) existe una serie de mobiliario del que no se puede prescindir.

· Estanterías

Una estantería donde organizar los documentos y el material de oficina es imprescindible. Es posible hacerse con estanterías para despacho, diseñadas especialmente para su uso en este espacio. Algunas, como por ejemplo las tubulares, son las más apropiadas para el archivo. Si necesitas algo de inspiración, echa un vistazo a las estanterías Ractem, con un amplio catálogo de venta online de estos muebles de oficina.

· Mesas de escritorio

Si se trata de un despacho pequeño con una sola mesa de escritorio, este mueble puede ser un elemento distintivo y decorativo. Sin embargo, en las oficinas grandes prima la funcionalidad y las mesas de escritorio suelen ser básicas y sencillas, muchas veces en línea para aprovechar el espacio.

· Sillas

En la actualidad, la mayoría de los trabajos de oficina se desempeñan frente a un ordenador. Por ello, las sillas de escritorio con ruedas son la opción más habitual. Teniendo en cuenta que los trabajadores podrán pasar hasta 8 horas sentados en ellas es fundamental primar la ergonomía.

· Cajoneras individuales

Más allá del espacio de almacenaje que proporcionan las estanterías es importante que cada trabajador cuente con unos cajones para organizar su material, documentación y objetos personales. En ocasiones, ya vienen incorporados en los escritorios y, si no, conviene comprarlos e instalarlos bajo el escritorio.

Estilos decorativos para despachos

Dar un estilo decorativo homogéneo a nuestra oficina es el siguiente paso. Desde el clásico a los coloridos modernos o a los espacios minimalistas. Simplemente, trata de no mezclarlos en exceso y de escoger el tipo de decoración que más se relacione con tu marca. Estos son algunos de los que se suelen utilizar:

1. Estilo clásico

El estilo clásico es la opción más conservadora, pero la perfecta para transmitir profesionalidad y seriedad. Está indicado para bufetes de abogados, gabinetes de psicología, gestorías o despachos de ingenieros.

2. Estilo moderno minimalista

El estilo minimalista se basa en introducir el mínimo de elementos posibles en una estancia. Solo lo justo y necesario. Un despacho funcional, pero sin descuidar el estilo. El minimalismo se basa prácticamente en el blanco, pero puedes introducir toques de color (por ejemplo, el corporativo) que le den un aire más moderno.

3. Estilo industrial

Está triunfando, sobre todo, en los despachos de empresas de nueva creación y startups. Es un estilo ecléctico, que mira a la época más industrial y que deja la arquitectura a la vista. Eso sí, está pensado para los espacios amplios.

¿Por qué utilizar una cubierta para nuestra piscina?

0

Cuando llega el invierno, la piscina que tanto hemos disfrutado durante los meses de verano pasa a un segundo plano debido a la bajada de las temperaturas. Es el momento de prepararla para pasar el duro invierno hasta la llegada dela próxima temporada de baño. Para ello, la mejor opción es utilizar una cubierta con la que taparla y protegerla de las inclemencias del tiempo. Aunque hemos empezado hablando del invierno, las cubiertas son perfectas también durante el verano, ya que te permite que la piscina siempre esté lista para su uso, y al estar fabricadas en lona, un material muy resistente y seguro te durará muchísimos años.

¿Qué tipo de cubierta elegir?

piscina en casa

A la hora de elegir una u otro cubierta, es importante tener presente algunos factores como es el tamaño de nuestra piscina, la forma que pueda tener o si la piscina está en construcción o ya está construida. Estos factores nos indicarán el tipo de cubierta que mejor se adapta a las características de nuestra piscina.

Además de lo comentado, sí que es importante conocer que podemos encontrarnos cubiertas en dos formatos diferentes.

  • Manual: la apertura se lleva a cabo accionando una manivela, mientras que el cierre se realiza tirando de una cuerda.
  • Automático: se utiliza un pequeño motor conectado al sistema eléctrico que se encarga de extender y recoger la lona por medio de unas guías.

Ventajas del uso de cubiertas en nuestra piscina

Ya hemos comentado que son muchas las ventajas que nos ofrece el uso de una cubierta para tapar nuestra piscina. Veamos a continuación algunas de las más importantes.

Mayor Seguridad

Uno de los principales temores de las familias que cuentan con piscinas en sus patios, es que uno de sus hijos se pueda caer dentro y perder la vida. Para evitar esto, es importante que las cubiertas cumplas con normas de seguridad europea (NF P90-308) y estadounidense (ASTM F1346-91), tal y como ocurre con las cubiertas de piscina Capcovers. Según esta norma, las cubiertas deben ser construidas de tal forma que impida la inmersión involuntaria de niños menores de 5 años, así como restringir el paso de personas adultas o provocar heridas.

Para mejorar la seguridad, las cubiertas cuentan con un sistema de cierre de forma hermética, lo que ayuda a evitar accidentes. Esto se consigue gracias a que la cubierta está en continuo contacto con el agua, lo que permite que varias personas puedan estar sobre ella con total seguridad.

Por último, para mejorar la seguridad y evitar que los niños puedan quitarla, cuentan con una llave de apertura y cierre que además facilita su uso.

Ahorro en tiempo y mantenimiento

Dentro de las ventajas del uso de las cubiertas, es ayudar a que el mantenimiento de la piscina sea más eficaz. Aquellas piscinas que están en el exterior y que no disponen de una cubierta, están expuestas a muchos elementos que terminan por ensuciar el agua como puede ser el polvo, hojas de los árboles o insectos, entre otros muchos. Al utilizar una cubierta, estamos evitando que todos estos elementos lleguen al agua, lo que hará que esta permanezca limpia mucho más tiempo.

La cubierta también evitará el crecimiento de algas y microorganismos dentro del agua, evitando que esta adquiera una tonalidad verdosa que resulta muy desagradable a la vista. Como consecuencia de todo esto, se reducirá la cantidad de productos químicos a utilizar, así como el uso de la depuradora, lo que supone un importante ahorro tanto de tiempo como de dinero. De esta forma, es posible disfrutar de una piscina más limpia durante mucho más tiempo.

Conservación

Por último, nos gustaría destacar que el uso de una cubierta para la piscina, os puede ayudar a alargar la temporada de baño. Si os estáis preguntando cómo es posible esto, la respuesta es muy fácil. El uso de las cubiertas, como las que ofrece Capcovers, permiten aumentar la temperatura del agua entre 2 y 5 grados, consiguiendo una sensación más agradable al meternos en la piscina.

También hay que decir que se han convertido en el complemento ideal para las bombas de calor eléctricas y la calefacción solar ya que reducen las pérdidas de calor hasta un 70%. En el caso de las piscinas de interior, la cubierta ayuda a solucionar los problemas relacionados con la condensación.

¿Utilizáis alguna cubierta para vuestra piscina? ¿Qué opinión tenéis sobre las cubiertas para las piscinas? ¿Qué otras ventajas veis en el uso de este tipo de cubiertas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Primer Premio COAM y Premio Luís M. Mansilla 2019 a los arquitectos Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw Zuleta

0

El Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid ha otorgado el Primer Premio COAM y Premio Luis M. Mansilla 2019 a los arquitectos Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw Zuleta por la rehabilitación del Aulario B Founder’s Hall en el Runnymede College Campus, ubicado en la localidad madrileña de La Moraleja, Alcobendas (Madrid).

aulario b runnymede college campus rojo fernandez shaw arquitectos 1

En la memoria presentada, los autores de la rehabilitación señalan que “el Founder’s Hall/Aulario B, construido en tres plantas a partir de una estructura existente y que acoge las Aulas, Laboratorios y salas de Estudio, toma como punto de partida, por razones de sostenibilidad, la conservación y reutilización de una estructura que se amplía por medio de un sistema de cerchas ligeras de acero que permite dilatar las dimensiones, abrir el espacio e introducir la luz natural en el interior”.

Asimismo, los autores destacan que “dependiendo del punto de vista, la orientación o la hora del día, de la luz y las condiciones climáticas, el volumen se solidifica en sus aristas o se disuelve. Abierto y cerrado, sólido y ligero, opaco y transparente”.

Otras categorías

aulario b runnymede college campus rojo fernandez shaw arquitectos 3

Además, de acuerdo a las categorías contempladas en las bases de la convocatoria, el jurado de los premios COAM ha decidido, por unanimidad, otorgar también los siguientes premios:

En la categoría de REHABILITACIÓN, se ha premiado también la RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN BERNARDO, del arquitecto José Luis González Sánchez.

En la categoría de OBRA NUEVA, se han reconocido la CASA DE PIEDRA EN CÁCERES, de TUNÓN ARQUITECTOS (Emilio Tuñón Álvarez y Carlos Martínez de Albornoz).

En cuanto a ACTUACIONES URBANAS, el reconocimiento ha sido para PARQUE DEL KÍNDER. PROYECTOS URBANOS ESTRATÉGICOS. MEXICALI. BAJA CALIFORNIA. MÉXICO, de José de Villar Martínez y Carlos Chacón Pérez.

En la categoría de DISEÑO / INTERIORISMO, se ha premiado la EXPOSICIÓN ESPAÑA DISEÑA. 25 EDICIONES DE LOS PREMIOS NACIONALES DE DISEÑO de Mariano Martín Domínguez, y la REFORMA DE VIVIENDA EN LA COLONIA JUAN XXIII, CARABANCHEL (MADRID) de María Antonia Fernández Nieto y Jorge Gallego Sánchez-Torija

La GUÍA PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA, de José María García del Monte, y el libro CÉSAR CORT (1893-1978) Y LA CULTURA URBANÍSTICA DE SU TIEMPO, de María Cristina García González, han sido reconocidos en la categoría DIVULGACIÓN DE LA ARQUITECTURA.

Por último, como INICIATIVAS EJEMPLARES EN RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA, se ha reconocido la REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UN CENTRO HOSPITALARIO EN KAYA, BURKINA FASO, llevada a cabo por NOMOS ARQUITECTOS (Paul Galindo Pastre, Ophélie Herranz Lespagnol, Katrien Vertenten, Lucas Camponovoy Massimo Bianco), y EL CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGIA CASI NULA, del GRUPO TECMA RED (Inés Leal Maldonado).

aulario b runnymede college campus rojo fernandez shaw arquitectos 2

En todos ellos el Jurado ha valorado el carácter ejemplar de las propuestas en su capacidad de contribuir a la difusión de los valores de la Arquitectura en la sociedad, la naturaleza multidisciplinar de las mismas, su capacidad de cualificar el espacio urbano o contexto de la actuación, su planteamiento innovador y su desarrollo dentro del marco de las buenas prácticas arquitectónicas.

Los arquitectos celebran el Día Mundial de la Arquitectura

0

Hoy se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, y este año los arquitectos y arquitectas españoles han apostado por el lema «Arquitectura… vivienda para todos». En este día pretenden compartir con el conjunto de la sociedad cómo contribuyen cada día a garantizar la calidad de las viviendas y del entorno edificado para que respondan a las necesidades y al bienestar de todas las personas.

dia mundial arquitectura 5

El acceso a la vivienda es un derecho contemplado en el artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 47 de la Constitución, pero se ha convertido en un problema a escala global. Al encarecimiento del precio, se une la necesidad de adaptación a nuevas necesidades, como el ahorro energético para responder a la emergencia climática y poder dar respuesta a requerimientos ya existentes, como la accesibilidad y la construcción de tejidos urbanos inclusivos que fomenten el reequilibro y la convivencia social.

En el caso de España, además, existe un parque residencial de 25,5 millones de viviendas obsoleto, con un porcentaje muy reducido de protección social, carencias en accesibilidad que impiden que más de 100.00 personas pueden salir de sus casas, dificultades para promover alquileres asequibles y elevados consumos energéticos. Genera alrededor del 39% de las emisiones contaminantes a la atmósfera y la tasa de rehabilitación no se ajusta a la hoja de ruta marcada por los organismos internacionales para luchar contra el calentamiento global, ni responde a las nuevas formas de vida y al progresivo envejecimiento de la población y sus necesidades.

dia mundial arquitectura 4

Las licencias de gran rehabilitación concedidas el año pasado en nuestro país fueron 10.105, según los datos publicados por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, cuando la media en Europa se sitúa en el 2%, lo que significaría rehabilitar unos 500.0000 inmuebles al año en España.

En este escenario, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) destaca, en el manifiesto del Día Mundial de la Arquitectura 2019, las soluciones integrales que aportan los/as arquitectos/as. Frente a la carestía de la vivienda, ofrecen respuestas arquitectónicas eficientes, novedosas y transversales y estrategias urbanas capaces de reequilibrar el desajuste entre la oferta y la demanda a medio y largo plazo. Para luchar contra la despoblación, proporcionan planeamiento urbano y acciones de consolidación y renovación urbana, y, para regenerar el parque residencial en España, una mirada holística, transversal y a largo plazo que tiene como objetivo preservar la calidad de las viviendas y mejorar su capacidad de respuesta ante las necesidades habitaciones actuales y futuras.

dia mundial arquitectura 3

Puesto que el acceso a la vivienda es un reto colectivo que debemos afrontar con múltiples respuestas, en el Día Mundial de la Arquitectura, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, también aboga por estrategias a medio y largo plazo, consensuadas y estables: “Hay acciones a corto plazo que sirven de vendas, necesarias, pero que no curan la enfermedad. Resolver el desequilibrio actual entre la oferta y la demanda, con un parque de viviendas que le dé respuesta, exige un pacto social que aborde el acceso a la vivienda, la renovación urbana y la calidad del entorno construido con la perspectiva integral y la visión a largo plazo que garantiza la Arquitectura. Afrontar tres problemas con una solución global siempre será mucho más eficiente”.

Más de 300 actividades en toda España para promover la calidad del entorno construido

dia mundial arquitectura 2

Con el objetivo de promover y difundir entre la ciudadanía los valores de la Arquitectura y la importancia de preservar la calidad en el entorno edificado, el Día Mundial de la Arquitectura es una fiesta que moviliza a todos los arquitectos y arquitectas españoles y a los más de cincuenta Colegios de Arquitectos que hay en nuestro país de una forma que no tiene parangón en el resto el mundo.

Conferencias, talleres, exposiciones, visitas y rutas guiadas, conciertos… Desde el 27 de septiembre y a lo largo de todo el mes de octubre, se celebran más de trescientas actividades. Este amplio programa cultural, junto con los eventos que organizan el resto del año y sus respectivos archivos y bibliotecas, consolida a los Colegios de Arquitectos como la mayor y más completa red de centros operadores de arquitectura que existe en España.

Room Mate Group y Noken de Porcelanosa se asocian para construir hoteles ecosostenibles

0

Noken, la firma de baños de Porcelanosa Grupo y la compañía Room Mate Group han firmado un acuerdo de colaboración para instalar en los hoteles de España, Europa y Norteamérica equipamientos más sostenibles y modernos. Para la firma, que tuvo lugar en la sede central de Porcelanosa, estuvieron presentes Héctor Colonques, Presidente de PORCELANOSA Grupo; Manuel Rubert, Director General de Noken, y Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate Group.

Nuevo modelo para el bienestar del cliente

room mate group y noken

Esta asociación se prolongará hasta el próximo 2020 y lo que se busca es definir un nuevo modelo de hotel basado en la sostenibilidad y en el bienestar del cliente. Esto ha hecho que la cadena hotelera presidida por Kike Sarasola haya escogido las soluciones ECO Wateforest de Noken para baños debido a su carácter ecosostenible y la estética vanguardista que presentan.

Todas estas medidas se suman al plan de sostenibilidad, que se lanzó en enero de este año y que establece un compromiso con la sociedad y tiene como objetivo convertir a Room Mate Hotels en una de las cadenas hoteleras más ecosostenibles.“Esta alianza confirma el compromiso sostenible y la calidad de nuestros servicios. El objetivo principal de ambas empresas es definir el modelo hotelero del futuro y mejorar la experiencia del cliente. Para lograrlo, apostamos por la eficiencia energética, la exclusividad y la atención personalizada. La trayectoria y dedicación que los dos equipos han puesto en este programa conjunto apuesta por viajes responsables y cuidadoso con el entorno”, remarca Manuel Rubert, director general de Noken.

Baños modernos para ahorrar un 89% de agua

Los productos que se engloban en WaterForest permiten ahorrar energía y hasta un 89% de agua por uso diario. Además, sus diseños minimalistas, ligeros y responsables con el medio ambiente se adaptan a cualquier tipo de interiorismo. “Hemos presentado una serie de soluciones para que así el servicio y la relación que el cliente establece con el hotel cumpla sus necesidades y retos”, explica Rubert.

La colaboración con Room Mate Hotels supone un paso hacia delante tanto en el concepto de turismo como en el de hospedaje y cumple con las tres ‘D’ corporativas del grupo hotelero: Dormir, ducharse y desayunar. “Desde Noken apostamos por experiencias Wellness y por el cuidado de las personas. Un concepto que incluiremos en los baños de los hoteles Room Mate y en los apartamentos vacacionales Be Mate. Nuestra intención es avanzar hacia el futuro con iniciativas ecológicas que mejoren la vida del cliente y frenen el cambio climático”, concluye el directivo..