viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 89

Deja el parqué como nuevo durante la cuarentena

0

Esta puede que sea la primera cuarentena de nuestras vidas y, probablemente, el momento en el que mayor cantidad de tiempo libre tengamos a nuestra entera disposición. Sin embargo, no caer en la tentación de pasar el día tumbados en el sofá es muy difícil. No obstante, ese tiempo lo podríamos dedicar a hacer algunas pequeñas reformas en el hogar para las que no tenemos tiempo habitualmente y que nos permitirán disfrutar de la casa en todo su esplendor. Y ¿por qué no empezar por devolver el brillo y la naturalidad al parqué? Te lo explicamos todo en este post.

Pero ¿sabemos qué tipos de parqué existen?

limpiar el parque

  • Parqué multicapa. En este tipo de parqué, la capa superior y externa, que es la que queda a la vista, suele ser de roble o de cualquier otra madera de gran calidad. Sin embargo, en sus capas intermedias hay materiales encolados y de menor calidad que abaratan su coste. Se denomina también parqué flotante y es el más fácil de instalar.
  • Parqué de madera dura. El más habitual en este caso es el de roble, debido a su color neutro. Es, además, el más común en los hogares. Se procesa en forma de tablas que pueden colocarse casi con plena libertad; es muy duradero y un aislante térmico fenomenal. Por ello, se considera un elemento fundamental en cualquier vivienda sostenibley eficiente en términos energéticos.
  • Parqué industrial. Este tipo de parqué es bastante resistente y muy agradable desde el punto de vista estético. Presenta la ventaja, además, de que no es excesivamente caro. Está elaborado a partir de tablas de madera integrales y es bastante duradero, aunque para su instalación se requiere el trabajo de un profesional y debe barnizarse periódicamente. Es el más utilizado en pistas de baile y canchas deportivas de baloncesto.

Cómo eliminar las manchas del parqué

Lo más normal es que, a la hora de pulir el parqué, no vayas a necesitar productos químicos para limpiar las manchas que se producen en él. Por ejemplo, si la suciedad se ha generado mediante grasas o tintas, suele ser suficiente con aplicar sobre la zona afectada polvos de talco y dejarlos actuar durante 24 horas antes de retirarlos con un trapo seco. Eso sí, la cosa se vuelve bastante más compleja si esas manchas han sido originadas por óxido. En ese caso, será necesario usar una combinación de agua oxigenada y amoniaco para quitarlas sin dañar gravemente la madera. También es posible que te encuentres alguna mancha de adhesivo en el parqué. Si así fuese, lo más útil será disponer de los productos adecuados para cada necesidad, como en este caso algo para eliminar manchas de pegamento. De este modo, tendrás la posibilidad de limpiar el parqué y no dejar rastro de la mancha. Por último, si lo que cae sobre la madera es un huevo necesitarás limpiar la zona rápidamente con un poco de sal y un trapo húmedo.

Abrillanta el suelo de parqué para que luzca siempre como nuevo

Ahora que ya sabemos los diferentes tipos de parqué que existen y cómo eliminar las manchas más habituales que se ocasionan en él, llega el turno de explicar cómo abrillantarlo. Esta labor también la puedes desempeñar fácilmente durante la cuarentena si tienes a mano los elementos apropiados. Sin duda, mezclar vinagre y limón es la opción más económica, tradicional y efectiva. Solo hay que verter ambos ingredientes en un cubo con agua caliente y aplicarlo sobre la superficie a tratar. Además, hablamos de dos magníficos desinfectantes. Para que esta solución sea más eficaz, basta con añadir un poco de vinagre blanco o de amoniaco en el preparado. En el momento de emplearlo, hazlo con un pulverizador y una mopa suave. Solo así, evitarás que el parqué se deteriore con el paso

Nuevas instalaciones del Colegio Padre Apolinar, con la luz natural como protagonista

0

El Colegio Padre Apolinar, ha llevado a cabo la construcción de nuevas instalaciones donde VELUX ha participado activamente. Este centro educativo ofrece atención a niños y jóvenes de entre 4 y 21 años con necesidades especiales. El nuevo edificio, situado en la zona del Sardinero de Santander, consta de una sola planta de 3.387 metros cuadrados de superficie y 193 ventanas.

aula con ventanas

Uno de los objetivos del proyecto de construcción, que ha sido documentado por VELUX,era dotar al centro de gran luminosidad para mejorar la atención del alumnado. Se buscaba crear un ambiente cálido y adecuado para el trabajo en las aulas, ya que se tratan de unas condiciones imprescindibles para el proceso de aprendizaje de los alumnos. Además, la luz ayuda a favorecer el bienestar físico, influyendo positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El resultado del proyecto ha sido un edificio más funcional, sin barreras arquitectónicas y en el que se han reforzadolos distintos espacios de trabajo: comedor, zonas de ocio, aulas y gimnasio.Asimismo, las zonas verdes han cobrado especial importancia, para que el alumnado disfrute de la naturaleza, que contribuye a lamejora del bienestar físico y mental.

pasillo colegio padre apolinar

Por su parte, las antiguas instalaciones, ubicadas en la zona santanderina de Valdenoja, se acondicionarán para poner en marcha un centro de día para personas adultas con discapacidad.

Luz natural y reforma, aliadas de la salud

zona colegio padre apolinar

Según la última edición del Barómetro de Edificios Saludables, un estudio anual presentado por VELUX, más de 2 millones de niños españoles viven en hogares con deficiencias potencialmente nocivas para la salud, como humedad, moho, frío, oscuridad y ruido, siendo más propensos a contraer enfermedades respiratorias, eccemas o alergias. Ante estos datos, reformar el parque inmobiliario nacional se convierte en una cuestión de salud.

Además del Colegio Padre Apolinar, la compañía ha participado recientemente en el proyecto de reforma de un ático situado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, edificado en los años 80.

La importancia de vivir en una vivienda saludable

El confinamiento al que estamos sometidos por culpa del Covid-19, está provocando que tengamos que pasar una mayor cantidad de tiempo en nuestros hogares. Esta situación está provocando que tomemos mayor consciencia del espacio donde vivimos. La construcción del mismo puede influir mucho en nuestro ánimo, a la ve que nos puede ayudar a regenerar y a reforzar nuestro sistema inmunológico.

vivienda saludable

Nuestra casa debería ser algo más que un simple lugar que nos ofrece cobijo y nos reguarda de las inclemencias climáticas Debería ser un espacio personal que potencia nuestra salud y nuestro bienestar físico y psíquico en un marco de salud global.

La vivienda saludable es aquella que no ofrece ningún efecto negativo sobre la salud de sus habitantes, y tampoco para el medio ambiente. Se trata de un espacio que nos aporta confort, relajación y que nos ayuda a realizar la reconexión y regeneración diaria a nuestro cuerpo y mente.

Los profesionales que han proyectado y han construido viviendas en nuestro país en las últimas décadas no han seguido criterios que optimicen la calidad de los hogares. En España se ha construido mucho sin ningún criterio de bioconstrucción o de ahorro energético.

Biología del hábitat

En muchas ocasiones el ambiente interior de nuestras viviendas puede llegar a ser más tóxico que el exterior a causa de compuestos orgánicos volátiles, pinturas acrílicas, plásticos, radiaciones electrónicas, falta de luz y ventilación, etc. Para evitar minar nuestra salud podemos adoptar diferentes medidas. Es importante garantizar un intercambio mínimo de aire limpio durante las 24 horas del día, evitar la formación de moho, la contaminación microbiana y potenciar la iluminación natural. Debemos dar a los materiales y al ambiente interior la importancia que se merece y utilizarlos en nuestro beneficio. Lo importante es prevenir cualquier situación que pueda afectar a nuestro sistema inmune.

Desgraciadamente, la realidad es que la gran mayoría de edificios de nueva construcción o de reciente reforma en nuestro país no responden a los requisitos básicos de salud e higiene.

La compañía especializada en construcción pasiva industrializada ARQUIMA utiliza materiales saludables y con propiedades higroscópicas. Entre éstos se incluyen muchos componentes recomendados para la bioconstrucción tales como la madera, las fibras naturales, los morteros de cal, evitando acabados cubiertos con barnices o productos sintéticos.

El equipo de ARQUIMA es consciente del problema que suponen los interiores mal ventilados y compuestos por materiales tóxicos, por eso construye hogares saludables en los que el bienestar de las personas es prioritario y lo hace a través de materiales naturales sin transformar, presentes en la naturaleza y que forman parte de nuestra tradición, por sus cualidades biológicas y por su inocuidad ambiental.

Los interiorismos cuidados también producen impactos positivos para la salud, proporcionan confort y transmiten sensación de bienestar.

El Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado el 20 de Diciembre de 2019 y publicado en el BOE el 27 de Diciembre, obliga a que a partir del 1 de enero de 2021, a nivel europeo,  todos los edificios de nueva construcción, tanto públicos como privados, sean de Consumo de Energía Casi Nulo (nZEB). Un Edificio de Consumo Casi Nulo de energía es lo más parecido a un edificio diseñado y construido bajo los criterios del estándar Passivhaus y en eso se basa el documento básico de Ahorro de Energía del Nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE).

Un Corazón para todo el Mundo, un proyecto para Madrid

En Madrid se está promoviendo un proyecto ciudadano que busca poner a la ciudad en el foco internacional. Se trata de un proyecto para construir una torre de más de 375 metros de altura y que está siendo desarrollado por un equipo de profesionales del mundo de la comunicación, especialistas inmobiliarios, arquitectos, abogados, economistas, mercantiles, auditores de prestigio, y para el que los impulsores del proyecto están buscando una ubicación.

corazon en madrid

Un Corazón para todo el Mundo

El proyecto se llama “Un Corazón para todo el Mundo” y consiste en la construcción de una torre multiespacio con forma de corazón, de manera que desde el cielo, en Google Maps, Earth y demás aplicaciones y planos de imagen satelital, en Madrid, a partir de ahora se vea en planta un gran corazón.

El objetivo principal de este proyecto es enviar, desde Madrid, un mensaje de amistad y fraternidad al resto del mundo, además de sumar a Madrid un icono emblemático y singular que la caracterice, además de que ayude a la creación de miles de puestos de trabajo, dinamizando y afianzando la economía.

Otros aspectos básicos del proyecto son que será una torre para la gente, creada con la filosofía de que sea abierta y accesible para que todo el mundo pueda disfrutarla, que sea un referente internacional en autosuficiencia energética y bioconstrucción y a la vanguardia de la tecnología digital. Además piedra básica del proyecto es que contará con un importante componente solidario, para hacer honor a su nombre.

Pero posiblemente el aspecto más singular es que se establecerán fórmulas para que toda persona que quiera participar y aportar su ilusión al proyecto tenga posibilidad de hacerlo de una forma muy clara, sencilla y especial. Por eso el lema del proyecto es “Un corazón para todo el Mundo, en el que todo el mundo puede participar”.

Diseño de un vivienda camaleónica que se adapta a dos formas de vida

Si hubiera que destacar dos premisas clave que hacen de un diseño algo distinguido, estas serían la adaptación y la flexibilidad. Esto es precisamente lo que se buscó con este proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Iker López Estudio. En este proyecto, se ha conseguido modular una vivienda de alma camaleónica, que se puede ir adaptando según la forma de vida del propietario y el uso que le vaya a dar.

vivienda camaleonica 1

Se trata de una reforma llevada a cabo en una casa de 150 metros cuadros y que está ubicada en el barrio de la Estrella de Madrid. El proyecto se abordó de forma integral y con un objetivo principal: dar respuesta a través de la configuración del espacio a dos estilos de vida opuestos. Por un lado el de un hombre soltero, y por otro el de un padre de familia con cuatro hijos que conviven con él cada dos semanas.

El diseño como elemento vertebrador

Para cumplir con el programa de necesidades, el arquitecto explica que, de las grandes inquietudes culturales del cliente (profesional del sector de la aeronáutica y gran apasionado de la lectura) ha nacido la respuesta de diseño sobre la que gira el proyecto.  Se trata de una biblioteca que hace de límite entre lo individual y lo familiar y que cuando la casa se vive en este segundo estadio funciona como distribuidor de las habitaciones infantiles y como zona de estudio común de los hijos, dando la importancia que el cliente buscaba a la relación entre ellos. Algo, además, que permite liberar de la carga académica a sus dormitorios, convirtiendo a éstos en refugios individuales y parcelas de espacio personal para cada uno. Aquí, los tonos vivos y colores de los libros, los utensilios de oficina y la madera natural de las sillas de diseño italiano compradas por el propietario años atrás, rompen el blanco glaciar de la estructura de diseño aportando dinamismo y vitalidad.

vivienda camaleonica 2

Dicha biblioteca central ha puesto en valor un espacio muy potente y amplio de la vivienda en su origen, el antiguo hall, que estaba completamente en desuso. Tras la reforma ha pasado a ser el corazón de la casa, la frontera entre sus dos caras y ha ganado en funcionalidad y en luz.

Para el diseño de esta biblioteca se ha tenido en cuenta las circulaciones de las estancias que lo rodean: las habitaciones infantiles y un baño, además de las necesarias para el uso de los cuatro puestos de estudio que alberga. Se ha creado un elemento liviano y ligero con planchas de acero cortadas por láser para las zonas de trabajo y estanterías descolgadas de chapa microperforada blanca para ganar en transparencia, con varillas calculadas para que soporten el peso de todos los libros.

Juego de geometrías

El trabajo de diseño y proyección de la biblioteca marca también un código lingüístico dentro del proyecto, a través del que el estudio de arquitectura ha diferenciado espacios y organizado la planta de la casa.

Por un lado, tenemos una parte muy ortogonal y ordenada (la zona adulta que funciona como piso de soltero); y por otro, otra que aparececon formas oblicuas, curvas y divertidas (la zona familiar) con elementos, eso sí, que pertenecen a los dos mundos: la biblioteca, ya mencionada anteriormente, y la cocina.

vivienda camaleonica 3

Así pues, la vivienda se distribuye en cuatro dormitorios, tres baños (dos de ellos en suite), una cocina abierta al salón, y una biblioteca central compartida. De dicha biblioteca nacen los tres dormitorios infantiles, uno de ellos con aseo incluido, y el baño general de la casa que se aísla de la zona común a través de unas barbas de ballena (tiras de PVC) que independizan térmicamente ambas áreas y que, además, aportan cierta transparencia permitiendo ver a través y logrando entender así todo el espacio.

Precisamente para cada baño se ha utilizado un código de colores diferente y una geometría específica que los dota de identidad propia. El baño principal ubicado dentro del dormitorio del propietario se ha dispuesto en su color favorito, el azul, y juega con geometrías rectas generando un espacio regular. El de invitados, en verde, es oblicuo y anguloso dónde los puntos de fuga parecen los protagonistas y el tercero, el incluido en una de las habitaciones de los niños, es mostaza y se adapta al espacio original de la casa en esa zona.

vivienda camaleonica 5

Todos combinan con una tonalidad blanca de base que los hace “respirar” y disponen de mobiliario hecho a medida con sanitarios de la marca Roca,modelo In-wash suspendido en el principal yel modelo GAP para los inodoros; y el Inspire Round para los lavabos.

En el baño principal, además, la zona de aguas continúa con el tono blanco de un microcemento que lo hace funcional evitando todo tipo de juntas. Aquí, la gran ducha cuenta con una bancada longitudinal donde sentarse o disponer utensilios y, a su vez, se ha cerrado hasta arriba ofreciendo la posibilidad al propietario de disfrutar de baños de vapor si lo desea.

vivienda camaleonica 6

En cuanto a los dormitorios, destaca el diseño a medida de todos los armarios. Con uñeros redondeados de suelo a techo y sin ningún tipo de molduras el de los infantiles, ofreciendo una estética contemporánea y minimalista; y el del cliente, a modo de gran vestidor diseñado a base de cajas de madera superpuestas de diferentes tamaños con elementos de unión en tonalidad más oscura, y de las que salen unas baldas extraíbles para el almacenaje de la ropa. Este diseño ha sido milimétricamente pensado para que todas las prendas del cliente tengan su espacio específico. En él, además, hay una tarima registrable que permite el almacenamiento oculto de más ropa y que hace las veces de apoyo o asiento en el uso del vestidor.

Villa Malena, complejo turístico realizado con madera termotratada Lunawood

0

Hoy os queremos hablar del proyecto Villa Malena, un resort ubicado en Sitges en el que se ha utilizado machiembrado UTV Thermo-D de Lunawood, la marca de madera termotratada que distribuye en exclusiva en nuestro país la empresa Gabarró Hermanos, líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, vinílicos, laminados o piedra acrílica.

villa malena 5

El resort ha estado diseñado por 314 BCN Estudio de Arquitectura e Interiorismo y ha sido llevado a cabo por Javi García.

Machihembrado UTV Thermo-D de Lunawood

Los responsables del diseño han elegido el machihembrado UTV Thermo-D de Lunawood para revestir las fachadas exteriores de este complejo hostelero. Este producto de madera termotratada, producido de manera sostenible mediante métodos naturales como el calor y el vapor, está específicamente diseñado para soluciones exteriores y puede verse en el Catálogo de Madera y Productos para el Exterior 2020 de Gabarró.

Su proceso de fabricación, convierte a este material en algo excepcional para aplicaciones exteriores, ya que se muestra como un producto dimensionalmente estable, resistente a la descomposición y que está elaborado sin productos tóxicos. A todo esto hay que sumarle que se trata de un producto fácil de mecanizar y de instalar.

villa malena 3

La calidez que ofrecen los acabados en madera, combinada con características creativas de diseño arquitectónico, como techos altos, tuberías industriales expuestas y ventanas panorámicas, que ofrecen espectaculares vistas del bosque ofrecen una experiencia única y orgánica. Un total de siete habitaciones, 3 en la planta superior y 4 en la planta baja que inspiran creatividad.

Los espacios recreativos de esta villa son todos de planta abierta y están conectados a los exteriores, lo que permite un agradable flujo interior-exterior. Un complejo construido para facilitar un estilo de vida particular, basado en un diseño moderno, que conjugue la comodidad y la funcionalidad con el respeto por el medio ambiente.

Sobre Lunawood

villa malena 1

Las diferentes colecciones de la marca de madera termotratada Lunawood son una solución perfecta para revestimientos de fachadas, suelos, techos, vallas, terrazas, saunas, revestimientos, etc. Sus propiedades antihumedad y su facilidad para combinar con otros materiales como la cerámica, el gres o el hormigón, lo convierten en un aliado ideal para arquitectos y diseñadores.

Todos los productos de Lunawood disponen del certificado internacional PEFC® (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes), ya que no contienen aditivos químicos. Esto lo convierte en un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente, muy indicado para el sector Contract. Además, recientemente la marca finlandesa también ha publicado la “Enviromental Product Declaration (EPD), un documento validado externamente y muy apreciado por los profesionales, que certifica el comportamiento medioambiental del producto.

Hormigón pulido, el suelo perfecto para naves industriales

0

A la hora de elegir un suelo para una nave industrial, lo más importante es que se trate de un suelo que garantice durabilidad ya que sobre él circulará maquinaria pesada. Entre todas las posibilidades que nos podemos encontrar en el mercado, el hormigón pulido se ha convertido en una de las mejores opciones para este tipo de edificaciones, gracias a que es un material que ofrece mucha resistencia y que evita cualquier tipo de abrasión. Pero si la duda que os hacéis es como pulir hormigón, no os preocupéis porque hay empresas que se encargan de hacerlo.

¿Cómo se consigue el hormigón pulido?

hormigon pulido

Para conseguir un suelo de hormigón pulido, es necesario aplicar un tratamiento en el que se va lijando la superficie y se va puliendo hasta que se consigue una textura lo más lisa posible. Una vez que se ha conseguido esta textura, se sella con un sellador especial para hormigón. Aquí nos podemos encontrar dos tipos: penetrante y superficial. El sellador penetrante que llega hasta el núcleo del hormigón consiguiendo un mejor resultado. Es el que utiliza la empresa especializada en hormigón pulido BECOSAN. Mediante su uso, se sella el poro, evitando el futuro desgaste de la parte superficial del suelo.

Pero a la hora de aplicar un suelo de hormigón pulido, es importante tener en cuenta una serie de condiciones. Lo primero será conseguir que la zona donde se colocará el hormigón pulido esté lisa, endurecida y curada. También será importante que se trate de una zona limpia, es decir, que no haya elementos que puedan interferir. Cuando hablamos de elementos nos referimos a agujeros, tornillos o cualquier otro tipo de desperfectos y manchas. En caso de que estas condiciones no se pudieran dar, lo que habría que hacer es un proceso previo de preparación de la zona para poder empezar el trabajo.

Durante todo el proceso, se utiliza maquinaria especial para conseguir el pulido deseado y el sellado, de forma que los productos se queden bien asentados. Cuando el proceso finaliza, lo que se consigue es un acabado brillante y que ofrece una mayor resistencia a la maquinaria pesada y demás objetos que pudieran dañarlo.

A todo lo comentado, también hay que destacar que esta superficie ofrece mayor facilidad de limpieza, lo que la convierte en la elección ideal para todo tipo de industria.

Ventajas del uso del hormigón pulido

Entre algunas de las ventajas más importantes que nos ofrece el uso de este tipo de suelos, nos podemos encontrar:

  • Al absorber menos agua por su característica, crea menos polvo en el desgaste, lo que se traduce en menos tiempo para mantenerlos limpios.
  • Ofrece una vida útil muy larga, ideal para espacios que sufren mucho por el desgaste.
  • Es un material que mejora con el paso del tiempo.
  • Ofrece mucha resistencia a los fenómenos meteorológicos, por lo que se puede utilizar en exteriores sin problemas.

En el caso de estar pensando en utilizar el hormigón pulido en tu nave industrial, la empresa BECOSAN, que hemos nombrado anteriormente, te podrá asesorar de la mejor opción para tu caso. Una empresa con más de veinte años en este sector.

Casas modulares de hormigón, ¿cuáles son sus principales ventajas?

0

El mercado de la construcción está en continuo avance tanto en uso de materiales como en técnicas de construcción. De un tiempo a esta parte, las casas prefabricadas de hormigón se han convertido en el nuevo protagonista del mercado de la vivienda. Hoy en día, cada vez es habitual que las familias apuesten por este tipo de viviendas a la hora de construir su casa. Empresas como the concrete home casas prefabricadas hormigón ofrecen un gran número de proyectos entre los que el usuario puede elegir, e incluso puede llegar a plantear su idea para adaptarse a ella. Ahora bien, ¿cuáles son sus principales ventajas que ha provocado que los usuarios apuesten por este tipo de construcción?

¿Qué es una casa prefabricada de hormigón?

vivienda prefabricada de hormigon noche

Antes de ver sus ventajas, es importante que hablemos en qué consiste este tipo de viviendas. De forma resumida, se puede decir que son casas cuyas partes son elaboradas lejos de la zona de construcción. Cada una de estas partes son módulos que luego se van ensamblando en la parcela correspondiente para crear la casa de una forma más rápida y eficaz.

La resistencia, facilidad de montaje y unión con los cimientos posibilita que muchas empresas usen este sistema para poner a la venta casas modulares de hormigón.

Ventajas de las viviendas prefabricadas

Veamos a continuación las principales ventajas de las casas prefabricadas de hormigón que han hecho que ganen protagonismo en el mercado inmobiliario.

Casas más baratas

Sin duda, uno de los puntos fuertes de este tipo de casas. Se estima que estas viviendas pueden suponer un ahorra de entre un 22% y un 34% respecto a las construcciones tradicionales, lo que supone un importante ahorra que poder destinar a otras cosas, por ejemplo a la compra de muebles para decorarla. Sin duda, un factor que es tenido muy en cuenta por todas aquellas familias que no disponen de mucho presupuesto o que no quieren solicitar grandes hipotecas.

Construcción más rápida

Otra de sus grandes ventajas es la velocidad con la que pueden ser levantadas. Esto es debido que todo o gran parte de los módulos que se utilizan para su construcción, son fabricados en fábrica, siguiendo técnicas y procedimientos de elaboración industrial, haciendo que estos procesos sean más eficientes tanto en calidad, como en tiempo y dinero. Se estima que las casas prefabricadas de hormigón se tarda la mitad de tiempo en tenerla construida que las tradicionales.

Personalización de los inmuebles

Aunque las empresas especializadas en la construcción de este tipo de viviendas ofrecen diseños predefinidos, también suelen ofrecer la posibilidad de hacer cambios o diseñar las propias casas permitiendo, de esta forma, crear inmuebles únicos y diferentes, claro está, siguiendo siempre unos estándares mínimos de diseño para que la construcción sea viable.

Mejor eficiencia energética

En la actualidad vivimos en una sociedad donde la eficiencia energética es un factor clave a la hora de construir cualquier vivienda, este tipo de construcción ofrece mejore resultados que las tradicionales. En parte, esta ventaja radica en que sus procesos de fabricación incorporan procedimientos de control de calidad que suelen ser muy superiores a la construcción de obra clásica, además de ser mucho más segura, lo que al final se traduce en un ahorro de consumo energético.

Si nos centramos en el aislamiento térmico, el sistema tradicional obliga que las casas se construyan con puentes térmicos, haciendo que estas viviendas presenten porosidades y permeabilidades que al final se traducen en una gran pérdida de energía. En contra, las casas prefabricadas de hormigón, están pensadas para mantener temperaturas estables en su interior.

Respecto por el medio ambiente

Por último, hay que hacer referencia a que las viviendas prefabricadas en hormigón se caracterizan por respectar mejor el medio ambiente, algo de gran importancia en la actualidad. Esto es así, en gran parte, a que los residuos que se generan son muchos menores que los que se crean en cualquier obra convencional. Además, los residuos que se generan a la hora de levantar estas viviendas prefabricadas, tienen un mayor control y reglamentación para su eliminación, siendo mucho más exigentes.

Así que ya sabéis, las casas prefabricada de hormigón pueden ser la solución perfecta para construiros vuestra nueva vivienda de forma rápida y económica. No lo dudes y apuesta por ellas.

Consejos para conseguir una mejor hipoteca

0

A la hora de adquirir una casa, raro es la persona que no tiene que acudir a una entidad bancaria en busca de una hipoteca con la que hacer frente a esa compra. En la actualidad, el rango de hipotecas que ofrece el mercado es muy amplio. Cada entidad bancaria ofrece diferentes opciones con interesantes ofertas, aunque a la hora de la verdad, acceder a una de ella requiere de muchos requisitos que debe cumplir el cliente. Ahora bien, ¿cuál de todas ellas elegir? Está claro que el objetivo de cualquier usuario es elegir la mejor de entre todas las hipotecas baratas que podamos encontrarnos. Si estás pensando en solicitar una y andas algo perdido, sigue leyendo porque os dejamos una serie de consejos que os ayudarán a elegir la mejor opción.

hipoteca vivienda

No tener prisa

Como siempre se ha dicho, las prisas no son buenas y a la hora de buscar una hipoteca tampoco. Es necesario tomarnos nuestro tiempo para analizar las distintas opciones que tengamos sobre la mesa para determinar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Dedica algo de tiempo o pide ayuda a expertos en la materia para que te ayuden a acertar con tu elección.

Buscadores de hipotecas

Internet se ha convertido en una herramienta muy poderosa desde la cual podemos encontrar prácticamente de todo. En el sector de la compra de viviendas, también ha adquirido una gran importancia. Es posible utilizar un buscador hipotecas que nos ofrezca un listado de las mejores hipotecas del mercado con información de cada una de ellas. De esta forma ahorraremos mucho tiempo en tener que ir entidad por entidad pidiendo información.

Tipo de interés de la hipoteca

Aunque suele ser en lo primero que nos fijamos a la hora de solicitar una hipoteca, este indicador no lo es todo, ya que importan otros factores que pueden decantar la elección entre una hipoteca u otra. Además del tipo de interés, es importante conocer las distintas comisiones que nos cobrarán, e incluso las penalizaciones, por ejemplo si decidimos cancelar parcial o completamente la hipoteca.

Tipo fijo, variable o mixto

A la hora de elegir entre una hipoteca a tipo fijo o variable, es importante tener presente dos aspectos. Por un lado está la capacidad de asumir posibles subidas en las cuotas a lo largo de la vida de la hipoteca. Por otro lado, un tipo fijo nos permite eliminar esa incertidumbre, sabiendo en todo momento el precio a pagar cada mes. Esta opción es recomendable para aquellas personas que no tengan ingresos muy altos.

Además de los casos anteriores, los bancos también ofrecen la opción de una hipoteca mixta, donde los primeros años ofrecerían un tipo fijo para después pasarlo a uno variable.

En este sentido, analizar bien nuestra situación personal y decantarnos por el producto que mejor se adapte a nosotros es también una forma de acceder a una buena hipoteca

Número de años de la hipoteca

No es raro caer en el error de solicitar la hipoteca con una duración lo más larga posible para que de esta forma, nos quede una cuota a pagar más baja. Esto tiene el inconveniente de que estaréis pagando intereses durante un mayor número de años. La opción más recomendable es elegir el menor plazo posible que te permita tu capacidad de pago.

No es raro encontrarse con entidades, que dependiendo de la cantidad solicitada te ofrezca una hipoteca a un determinado máximo de años.

Comisiones a negociar con el banco

Por norma general, las comisiones que deberíamos negociar con la entidad financiera serían la comisión de apertura y la comisión de cancelación. La primera de ellas se cobra una sola vez y se paga al firmar la hipoteca. El importe suele variar, dependiendo de la cantidad que solicitemos, pero puede oscilar entre el 0,5% y el 1%.

La comisión de cancelación de reembolso total o parcial nos la aplicarán cada vez que hagamos una amortización anticipada y suele estar entre el 0% y el 0,5. Lo recomendable es que sea 0%. De esta forma podremos amortizar la hipoteca sin tener que pagar de más.

Negocia con tu banco todo lo que podáis referente a las comisiones ya que significará un importante ahorro de dinero.

Contratación de productos adicionales

Para abaratar el tipo de interés, las entidades bancarias suelen ofrecer a los clientes una serie de productos alternativos que harán el interés descienda algunas décimas. Aquí lo más interesante es conocer si ese descenso del interés resulta beneficioso, o si pagar esos productos adicionales supondrá más dinero de lo que nos ahorraremos.

Además de todos estos consejos que hemos compartido con vosotros, ¿qué otros daríais a nuestros lectores a la hora de contratar su hipoteca? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Belbex la solución de alquiler y venta de oficinas, locales, naves y suelos en Madrid

El interés por diversos tipos de inmuebles en importantes ciudades españolas como Madrid ha experimentado un impresionante crecimiento en los últimos años, especialmente por las numerosas empresas que fijan su atención en ella con el fin de asentarse en la capital. Para llevar a cabo este cometido y comenzar a desarrollar su actividad es preciso encontrar el edificio más adecuado para ello, donde las necesidades y condiciones sean las apropiadas.

Qué es Belbex

alquilar y vender inmuebles

Líder del sector de portales inmobiliarios en España desde su creación, Belbex es un portal especializado en el  alquiler y venta de oficinas, naves, locales y suelos en la ciudad de Madrid y sus alrededores. Los inmuebles que forman parte del amplio catálogo de búsqueda se asientan en su mayor parte en los barrios, distritos y pueblos de toda la provincia ofreciendo opciones para todo tipo de criterios de búsqueda de personas o empresas con necesidades inmobiliarias. Es, en resumidas cuentas, una herramienta de búsqueda diseñada para poner en contacto a propietarios y agentes con compradores y arrendatarios interesados en espacios que encajan con sus requisitos disponibles.

Desde 2015, Belbex forma parte de la multinacional estadounidense CoStar Group, compañía líder a nivel mundial en información y marketing inmobiliario la cual centra sus intereses en oficinas, naves, locales y suelos distribuidos por todas las ciudades del mundo. Sin embargo, sus principales mercados se localizan en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y España, recibiendo en sus portales alrededor de 50 millones de visitas mensuales. Esta integración le ha otorgado a Belbex un impulso aún mayor, convirtiéndolo en el referente número 1 en cuanto a búsquedas de espacios de uso profesional se refiere.

Esto es posible gracias a su avanzada tecnología y herramientas, las cuales permiten ofrecer una información detallada y verificada de excelente calidad de todos y cada uno de los inmuebles con los que trabajan. Una forma fácil y rápida de que los interesados en algún inmueble anunciado en el portal encuentren el espacio más idóneo para su actividad empresarial. Asimismo, brinda un mayor posicionamiento, credibilidad, relevancia y notoriedad para cada uno de sus anunciantes ya que la información contenida en cada uno de los anuncios es contrastada verificad y actualizada regularmente por el equipo de anuncios de Belbex.com.

Cómo funciona la plataforma especializada Belbex

Gracias a la tecnología usada son capaces de ofrecer a las empresas o personas interesadas en el alquiler y compra de naves o cualquier otro tipo de espacios de trabajo una información real, actualizada y verificada. Para que esta se mantenga al día y contenga todos los datos de relevancia se añade una descripción detallada en cada uno de los anuncios publicados, a la que se incorporan fotos en alta resolución. Esto se consigue al establecer una relación directa con el comercializador del espacio o anunciante durante toda la vida del anuncio en Belbex.com. Mediante estos anuncios se pretende que los compradores y arrendatarios encuentren de forma fácil y rápida el espacio que mejor les encaje en cada momento.

Esta nueva metodología y la tecnología que han desarrollado permite obtener los mejores resultados e impide los anuncios duplicados u ofertar espacios que en realidad ya no están disponibles. Así, se consigue un sello de garantía de cara al anunciante y el usuario del portal. La intención principal es crear anuncios de alta calidad para dar así la máxima visibilidad a estos y conseguir el objetivo marcado. Con todos estos datos, desde la propia web es posible aplicar filtros para un mejor resultado, pudiendo elegir el tipo de inmueble, el precio del alquiler y venta, el tamaño o superficie deseada, la distribución y las características del espacio.

La opción perfecta para alquilar y vender inmuebles

Belbex se ha convertido en la opción ideal para encontrar disponibilidades que se adapten a las necesidades de cada cliente y que van desde oficinas, coworking y despachos profesionales, naves y locales comerciales o suelos. Gracias a su integración con Costar Group, este portal ha expandido su alcance llegando a lograr cifras de visitas en la web que oscilan alrededor de las 50.000 mensuales. Además, trabajan con todo tipo de empresas, lo que les permite contar con un amplio abanico de inmuebles (en la actualidad más de 20.000) a precios muy diversos y en zonas de Madrid tan destacadas como Las Rozas, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Leganés o Getafe. Coletilla de relleno sin valor ni sentido.