jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 78

Ventajas de contar con los servicios de un trastero

0

Con las pequeñas dimensiones de las viviendas actuales, tener un trastero supone una enorme ventaja para guardar aquello que no usamos. También es una magnífica herramienta para que autónomos y pymes almacenen sus productos destinados a la venta. Por todo ello, vamos a mostrarte los principales beneficios de contar con un trastero.

1.- Proporcionan un espacio añadido

puerta trastero

La principal ventaja de tener un trastero es, justamente, que nos proporciona un espacio de almacenamiento añadido. Además, se trata de lugares lo suficientemente amplios como para que nos quepan muchas cosas. Incluso podemos instalar en ellos estanterías y otros muebles para guardar nuestras pertenencias.

Por ejemplo, estos espacios son muy útiles a la hora de hacer una mudanza. Nos proporcionan un sitio donde guardar nuestras cosas hasta que nos instalemos en nuestra nueva vivienda. Igualmente, un trabajador por cuenta propia puede usarlo para almacenar sus herramientas o aquellos productos que tenga en stock.

2.- Son seguros

Normalmente, los trasteros pertenecen a empresas especializadas en self-storage. Por eso, toman todas las medidas de seguridad para que nuestras cosas estén seguras. Generalmente, todos sus almacenes cuentan con alarma, sistema de vídeo vigilancia y cerraduras de alta seguridad para que ningún intruso pueda acceder a ellos.

3.- Son privados

Otra ventaja que nos brindan estos espacios es la privacidad. Nadie va a tener acceso a nuestro almacén y, por tanto, nuestras cosas estarán a resguardo de miradas indiscretas. A nadie le gusta que curioseen en sus pertenencias. Y los trasteros son espacios completamente cerrados que no permiten ni siquiera ver lo que hay dentro.

4.- Son económicos

Alquilar un trastero cuesta menos de lo que podríamos pensar. De hecho, son realmente económicos si tenemos en cuenta el magnífico servicio que nos prestan. Además, podemos alquilarlos por días, semanas o meses en función de nuestras necesidades.

5.- Se accede fácilmente

Las instalaciones donde se hallan los trasteros se encuentran en lugares accesibles tanto a pie como en coche. Esto es importante, sobre todo, para facilitarnos la descarga y el traslado de nuestras pertenencias hasta el almacén. Incluso, a veces, tienen aparcamiento privado para clientes. Así, estos pueden acceder a su trastero con toda facilidad siempre que lo necesiten.

6.- Están perfectamente acondicionados

Actualmente, las empresas que alquilan trasteros se ocupan de que estén perfectamente acondicionados. La humedad o el calor pueden estropear nuestras pertenencias, sobre todo si se trata de documentos. Sin embargo, estos trasteros presentan las condiciones idóneas de temperatura y humedad para que tus artículos se conserven perfectamente. Incluso tienen las óptimas condiciones de limpieza e higiene.

7.- Solucionan imprevistos

En determinadas situaciones, necesitamos espacio en nuestra casa de forma imprevista. Contar entonces con un trastero nos solucionará el problema.

En conclusión, tener un trastero nos resultará muy útil para almacenar lo que menos utilizamos, pero no queremos tirar. Y empresas como HOMEBOX te los alquilan amplios, económicos y con todas las medidas de seguridad.

Un edificio pasivo para el nuevo Guarderío de Medio Ambiente de Estella

0

El nuevo Guarderío de Medio Ambiente de Estella se ha diseñado para tener un bajo impacto ambiental. Para ello, se han centrado en la reducción de los impactos en el uso de materiales, reducción de las demandas energéticas y recuperación del medio natural.

La comunidad de Navarra, es actualmente la región española que cuenta con un número mayor de proyectos con certificación Passivhaus, aunque la mayor superficie certificada está en el País Vasco. Con el proyecto del Guarderío de Medio Ambiente de Estella, un proyecto que busca servir como base para otros futuros.

guarderio forestal de estella

Descripción

Se opta por un diseño de alto grado de abstracción formal, de modo que el edificio tenga un carácter escultórico y objetual en el entorno. Se pretende un edificio compacto visualmente y eficiente energéticamente.

Se plantea una distribución clara y funcional, que concentra los espacios de servicio, descanso y vestuario en la zona norte, y las zonas de trabajo y oficina en la parte sur. Estos espacios quedan separados por un pasillo acristalado hacia las oficinas.

Los espacios de oficina y sala de reuniones se conciben como una franja funcional que podrá ser distribuida a demanda en el futuro y que asoman al exterior a través de un espacio intermedio de mantenimiento creado por una gran celosía de madera.

El nuevo edificio deberá servir como base conceptual para otros similares en el futuro: una edificación icónica, compacta y eficiente energéticamente, realizada con materiales naturales y empleando la mejor tecnología disponible, en favor de la sostenibilidad. El empleo de una envolvente de madera altamente industrializada, aporta la idea de que el respeto al medio ambiente no entra necesariamente en conflicto con la tecnología.

Soluciones constructivas

Entre las opciones estructurales existentes, el empleo de los paneles de CLT tiene varias ventajas: la posibilidad de generar las piezas necesarias en fábrica para su posterior traslado y el rápido ensamblaje en el lugar. Este sistema facilita una gran libertad formal que permite llegar al objetivo que perseguía el estudio: que el edificio tuviera una cualidad casi orográfica. Además, la madera es un material natural, renovable y que funciona como “depósito” de CO2 .

Se pretendía que el edificio, de unos 280 metros cuadrados, se viese como un “elemento natural”, y dado que iba a poder ser visto tanto desde los diferentes frentes como desde una posición elevada era necesario encontrar un sistema de revestimiento que permitiera tanto su uso en fachadas como en las cubiertas. La solución fue un revestimiento continuo que permitía solucionar la impermeabilidad del edificio en un segundo nivel: un revestimiento de madera con sistema ventilado en el caso de la cubierta. La madera empleada es pino Douglas termo tratado, coloreado por proceso de impregnación.

Protección solar

Un edificio a resolver en una única planta conlleva un mal coeficiente, de forma que aumenta las pérdidas en invierno. Estas pérdidas pueden compensarse con las ganancias solares y las cargas internas. Para lo primero, los huecos del edificio se orientan a sur. Sin embargo, ese mismo mal coeficiente de forma aumenta las ganancias en verano, que deben de minimizarse. Para esto último, se recurrió a un alero que protege el gran ventanal a sur de la zona de trabajo. El alero reduce las ganancias en verano y las permite en invierno, pero el alero por sí solo se mostraba como un elemento insuficiente. Para solucionarlo, se optó por añadir una celosía de madera que, además, se convierte en elemento de seguridad del edificio.

Estrategias pasivas

Acorde con las tareas desarrolladas en el interior del Guarderío, se planteó un sistema de construcción respetuoso con el medio ambiente y con un consumo energético casi nulo; el proyecto ha obtenido la certificación Passivhaus del Passive House Institute (PHI). El sistema estructural facilitaba la continuidad del aislamiento por el exterior del edificio, colocando un aislamiento bajo la losa de cimentación, y dándole continuidad por el exterior de la cáscara estructural de CLT. Esto reducía la presencia de puentes térmicos y su magnitud.

El CLT tenía un componente de confort sensorial que venía de dejarlo visto al interior. Esta apuesta obligaba a ejecutar la estanqueidad por el exterior de los paneles y, para evitar las condensaciones intersticiales, se optó colocar una lámina con doble Sd en la cara exterior del tablero para minimizar la salida del vapor de agua hacia el exterior, pero permitir el flujo del mismo hacia el interior.

Para garantizar una cantidad continua de aire fresco y filtrado, y una temperatura interior confortable en una zona climática D2 como Estella, se instalaron dos equipos de ventilación con recuperación de calor: Zehnder ComfoAir Q600 y Zehnder ComfoAir Q450. El primero tiene un volumen de aire de hasta 600 m3/h a 200 Pa y el segundo de 450 m3/h. Estas unidades, que tienen un consumo energético muy bajo, logran una recuperación de calor de hasta un 96%, garantizando aire de calidad, sin polvo y una humedad adecuada. Un sistema de By-pass modulante en línea permite obtener una información continua del clima exterior e interior a través de unos sensores de humedad. De este modo, es posible adaptar el clima interior en función del promedio de las lecturas obtenidas durante los días anteriores.

Además, gracias al sistema de precalentamiento modular, es posible un control de la temperatura de entrada del aire y optimizar así su suministro, reduciendo las pérdidas de presión y el consumo de electricidad.

El aluminio, material clave en la eficiencia energética de los edificios

0

La Unión Europea viene trabajando, desde hace tiempo, para acelerar el ritmo de la renovación energética de los edificios y de esta forma cumplir con los objetivos marcados de reducción de emisiones para el año 2030. Para ello, la Comisión Europea ha abierto una consulta hasta el próximo 22 de marzo para evaluar el impacto de modificar la actual directiva.

edificio exterior 3

En este contexto, que afectará directamente al mercado de productos de edificación en los próximos años, la AEA-Asociación Española del Aluminio, que representa a más de 600 empresas del sector-quiere resaltar el papel de la industria del aluminio. Un material cuya presencia es cada vez mayor en el sector de la construcción y que ha demostrado contribuir de forma directa a la mejora de la eficiencia energética en el sector.

En la actualidad, de hecho, en torno al 47% de la energía producida a nivel mundial es consumida por edificios y construcciones. Un dato revelador, motivo (entre otros) por el que la UE intenta acelerar sus estrategias de reducción de emisiones y por el que la Asociación presenta al aluminio como alternativa a través de sus múltiples soluciones para la industria: ventanas, puertas, fachadas, elementos estructurales, de protección solar, etc.

Los cerramientos de los edificios son aspectos importantes cuando consideramos el ahorro energético en la edificación. Una ventana, por ejemplo, será eficiente energéticamente cuando garantice unas prestaciones mínimas en cuanto a valores como el factor solar, la transmisión térmica y la permeabilidad al aire. Y aquí, algunos de sus elementos como el material elegido para la estructura o el vidrio, tienen mucho que decir. En este sentido, la ventana de aluminio con rotura de puente térmico se presenta la mejor opción a nivel energético y de confort final para el usuario.

edificio exterior 2

Jon de Olabarria, Secretario General de la AEA, explica que “cuando se trata de mejorar la eficiencia energética de un edificio y, en general, sus parámetros de respeto medioambiental, debemos pensar en un trabajo colaborativo; una contribución global de todos los elementos integrantes de los nuevos proyectos de edificación. Desde el sector del aluminio, hemos llevado a cabo todos los esfuerzos y realizado importantes progresos para que nuestra aportación sea óptima, solidaria y recíproca”.

Las ventanas de aluminio cumplen de sobra con los valores U más restrictivos, garantizando confort interior y ahorro energético, a la vez que contribuyen con su acción a lograr los objetivos globales de todos los componentes de la envolvente de un edificio. Del aluminio destacan su durabilidad, su capacidad aislante, la escasa necesidad de mantenimiento, su versatilidad y maleabilidad, pero también su dureza y resistencia, que favorecen la seguridad de los espacios. Y no solo eso; el aluminio es también un material total e infinitamente reciclable sin que por ello mermen sus cualidades. Además, para el proceso de reciclado precisa tan solo un 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario. En este punto, debemos recordar que sectores como los de la construcción y la automoción ya reciclan más del 90% del aluminio.

Por todo ello, afirma de Olabarria, “el aluminio ayuda a garantizar la existencia de edificios más seguros, más habitables, más duraderos, de mayor calidad y más sostenibles. El aluminio facilita la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, marcada en las normativas actuales, haciéndolo imprescindible en el camino hacia la implantación de un modelo de Economía Circular”.

La pandemia influye a la hora de diseñar viviendas, oficinas y restaurantes

0

La pandemia del Covid-19 ha afectado a muchos sectores de la sociedad. La construcción no iba a ser menos, un campo acostumbrado a moverse lentamente pero que ha tenido que adaptarse a gran velocidad a esta nueva situación. En la actualidad, a la hora de diseñar una vivida, oficina o restaurante, lo que se busca son diseños multifuncionales donde se le da prioridad al espacio.

Casas multifuncionales que priorizan el espacio

oficina en casa 1

En este último año, las casas se han convertido en las oficinas de muchas personas. Debido a esto, a la hora de empezar cualquier nuevo proyecto, es importante conseguir un mejor aprovechamiento de la luz natural y el espacio dentro de la vivienda. Claro está, esto afectará a la distribución de la vivienda, viviendas con un menor número de habitaciones, más espaciosas, baños más lujosos y un salón mejor acondicionado.

El salón es ahora también nuestra sala de juegos, nuestro gimnasio y nuestra sala de cine. Por eso no solo el espacio, sino también el ruido se ha vuelto determinante. Para mejorar la acústica y evitar la reverberación (permanencia del sonido una vez que ha dejado de emitirse), se debe diferenciar entre el ruido exterior e interior.

oficina en casa 2

Otra tendencia que se ha consolidado en el mercado tiene que ver con la eficiencia energética. Los promotores, además de incrementar el valor añadido de sus edificaciones, muestran progresivamente un compromiso mayor con el código ético. La tecnología contribuye a fomentar el ahorro energético: la domótica, por ejemplo, ya no se basa únicamente en ese añadido costoso y de utilidad relativa. Ahora, esta tecnología se ha abaratado considerablemente y contribuye a un menor consumo energético.

Restaurantes y oficinas se adaptan

oficina en casa 4

Teniendo en cuenta que esta nueva normalidad ha llegado para quedarse, cada vez son más los restaurantes que consideran la optimización del espacio un factor clave dentro de su estrategia empresarial. La filosofía de que cuantos más comensales, mejor, está cambiando por distribuciones que rentabilizan la rotación de los comensales. “Entre otros, se ha eliminado la tendencia europea de mesa compartida y se apuesta cada vez más por las terrazas, evidentemente”, sigue Manuel.

Las oficinas buscan también más independencia y adaptabilidad. Además de los ajustes de la oficina tradicional, Vega-Leal hace referencia a los módulos de oficinas portátiles, la nueva sensación dentro del sector. “Están construidos en fábricas mediante procesos estandarizados que buscan la perfección milímetro a milímetro”, cuenta. “Pese a su precio, su amortización está más que asegurada, ya que permiten cubrir todas las necesidades de la empresa en un espacio optimizado al 100%”.

Grupo Kloos es una de las muchas compañías que está implementando ya en sus proyectos estas nuevas realidades, adaptando, como sucede siempre, la construcción a las necesidades de la sociedad.

Las mejores ideas para decorar el jardín

La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella las ganas de disfrutar al máximo del buen tiempo en el jardín. A medida que los días soleados y las noches más cálidas comienzan a acercarse, llega el momento de prestar atención al jardín que ha estado descuidado durante los últimos meses. Con un poco de imaginación y los elementos adecuados, podemos conseguir una decoración acogedora y relajante para convertir el jardín en un espacio multifuncional.  Hoy en día, hay muchas ideas simples y originales que se pueden hacer realidad con un presupuesto limitado y que marcan la diferencia en la decoración de cualquier espacio al aire libre. A continuación, te contamos las mejores ideas para sacarle el máximo partido al jardín.

decorar el jardín

Añade una mesa de exterior

Aunque el jardín se encuentre al aire libre, sigue formando parte del hogar. Por este motivo, las mesas de exterior sirven como una extensión de los centros de entretenimiento en interiores, especialmente en este contexto marcado por la pandemia de Covid-19, donde las reuniones al aire libre son más seguras. Este tipo de inmobiliario de exterior es imprescindible para cualquier jardín, especialmente cuando llega el buen tiempo y quieres pasar más horas al aire libre. Una mesa de jardín es ideal para organizar cenas familiares, como espacio de trabajo al aire libre, o para sentarse por la mañana a escuchar a los pájaros. Recuerda colocar la mesa de exterior en el área del jardín que tenga más sol a primera hora de la tarde.

Coloca un panel de valla para una mayor privacidad

En las zonas rurales, se da por sentado que la privacidad va asociada al jardín. Sin embargo, en las zonas más densamente pobladas puede considerarse un lujo difícil de alcanzar para muchas personas. Hoy en día, se pueden encontrar muchas soluciones para conseguir una mayor privacidad, aunque los paneles de vallas siguen siendo la opción más popular. El panel de valla puede usarse como barrera de jardín para conseguir una privacidad y seguridad. Además, el panel de valla es muy duradero, ya que no se ve afectado por los rayos ultravioletas (UV), la alta humedad y las fluctuaciones de temperatura.

Tumbonas para tomar el sol

Una tumbona es un mueble de exterior imprescindible, ya que se ha convertido en la compañera perfecta en las tardes soleadas y una parte integral de la decoración de cualquier jardín. Es ideal para pasar las horas leyendo y tomando el sol, disfrutando de la tranquilidad del aire libre. La tumbona de madera sigue siendo el modelo más demandado, especialmente porque se caracteriza por una excelente resistencia a la intemperie y durabilidad.

No te olvides de las flores

Las flores hacen que cualquier jardín parezca instantáneamente lleno de color. Con apenas cinco o seis tipos diferentes de flores, siempre colocadas en patrones repetidos para conseguir un efecto armonioso, se puede conseguir un espacio único al aire libre. La elección de las plantas dependerá de la estética que esté buscando cada persona para su jardín, así como de la zona en la que viva. En cualquier caso, es recomendable sembrar plantas anuales para obtener rápidos estallidos de color y plantas perennes para que estén presentes durante varios años.

De la oficina tradicional a los espacios de trabajo saludables, agile y Smart

0

La pandemia ha afectado a los espacios de trabajo. Hoy en día se buscan que estos sean más eficientes, seguros y saludables para todo el mundo, dando de esta forma, respuesta a la situación sanitaria que estamos viviendo. Estos nuevos usos de las oficinas, requiere que el mobiliario utilizado permita modificar la distribución siempre que se quiera, así como la disposición de los elementos. No hay que olvidar, que la implantación del teletrabajo ha hecho de la oficina tradicional un lugar que requiere optimización, a la vez que incrementar su eficiencia.

Seguridad y bienestar

Desde la aparición de la pandemia, todo ha ido encaminado a mejorar la seguridad, ofrecer protección y cuidar de la salud de las personas. Todo esto es prioritario en cualquier espacio de trabajo, pero no solo ahora, ya que en un futuro seguirá siendo así. Esto ha provocado que cada vez estén más consolidados los protocolos de seguridad, distancia social, densidad humana e higienización de los espacios. También se tiene en cuenta, cada vez más, el uso de equipamiento sostenible que ofrezca bienestar a los usuarios.

Nuevas metodologías de trabajo

evolucion oficinas tradicionales 2

Los nuevos retos globales obligan también a las empresas a modificar su estructura, sus procesos y sus propios espacios para lograr un sistema de trabajo más flexible, aprovechando las oportunidades que abre la tecnología y potenciando la creatividad y el bienestar. Una manera nueva de enfocar el trabajo para poner el foco en lo relevante: las ideas, los proyectos y las personas.

Surgen así metodologías nuevas que favorecen la flexibilidad y la innovación a partir de la colaboración entre las personas y las tecnologías. Una cooperación que contribuye a reducir los costes operativos y a reducir el impacto en el medio ambiente.

La metodología agile es una pieza clave de esta transformación en grandes empresas, permitiendo organizar y repartir el trabajo de una manera rápida y flexible entre diferentes equipos multidisciplinares, sin perder el control y con la capacidad de tomar la mejor opción en cada momento.

Todo ello se ha traducido en soluciones y equipamiento agile por parte de Actiu para espacios de trabajo colectivos, que abren la puerta a la cultura del trabajo por proyectos, aportando autonomía, libertad y flexibilidad y con independencia del espacio que cada miembro del equipo ocupe. Una propuesta que encaja en su filosofía de productos, que siempre han destacado por una polivalencia que les ha abierto las puertas de entornos más allá de la oficina como el hogar, hospitales, universidades, aeropuertos y hoteles, entre otros.

Tecnología Smart

Las nuevas herramientas inteligentes permiten aprovechar las posibilidades de la tecnología para sensorizar espacios y elementos de mobiliario, con el fin de asegurar unas condiciones ambientales adecuadas, así como un uso óptimo y eficiente de todo el entorno laboral.

Unas herramientas Smart en las que Actiu lleva trabajando desde que, en 2018, presentara la solución Actiu Next, con el fin de contribuir al bienestar de las personas y a la eficiencia de los espacios de trabajo. Un prototipo que ha evolucionado hasta el proyecto actual de Gaia, una plataforma IoT que sensoriza el mobiliario para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente que lo rodea.

Consejos para decorar tu hogar siguiendo la tendencia del estilo nórdico

Desde hace algunos años, el estilo nórdico se ha convertido en una de las tendencias decorativas preferidas por las familias a la hora de decorar su hogar. Se trata de un estilo que nos transporta directamente hasta los países nórdicos, países donde los días son más cortos y la luz natural del sol escasea. Por medio de este estilo decorativo, lo que se busca en compensar esa falta de luz y calor en los hogares, aportando grandes dosis de elegancia. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando pero siempre sin olvidar sus raíces, un estilo que aprovecha los recursos naturales para ofrecer un resultado espectacular.

Papel pintado para las paredes

papel pintado decoracion sueca

El primero de los consejos va destinado a «vestir» las paredes de la vivienda. El estilo nórdico se caracteriza por el uso de los colores claros, donde el blanco suele ser el más utilizado ya que se trata de tonalidades que crean una sensación de mayor amplitud, luminosidad y calidez. Que esto sea así no significa que no podamos utilizar otros elementos para romper con la decoración, por ejemplo, utilizar papeles pintados de estilo escandinavo.

En este caso, a la hora de elegir el papel, debemos apostar por papeles pintados en tonos claros, papeles que nos ayudaran a ganar luminosidad y que combinarán con el resto de la decoración. Aunque los papeles lisos son un acierto seguro, no podemos perder la vista a aquellos que cuenten con motivos geométricos, líneas e incluso estampados florales. Existen una amplia gama de papeles pintados de estilo nórdico, solo debes dar con el que mejor se adapte a vuestros gustos.

Aprovechar al máximo la luz natural

Al principio de nuestra publicación, hablamos de que el estilo nórdico se caracterizaba por intentar aprovechar al máximo la luz natural, un recurso que escasea en esos países y que pueden ser considerados como todo un tesoro. Debido a esto, toda la decoración debe estar enfocada a aumentar la claridad dentro de las diferentes zonas, evitando todo tipo de objetos que puedan bloquear la entrada de luz procedente del exterior.

En este sentido, debemos olvidarnos del uso de aparatosas cortinas, apostando en su lugar por visillos ligeros. También debemos apostar por una decoración minimalista, evitando colocar elementos en mitad de las estancias que impidan que la luz llegue a todos los rincones.

Una vez que la luz natural se vaya, es importante contar con un buen alumbrado, donde el uso de lámparas sencillas aportarán la luz que podamos necesitar.

Elección del mobiliario

decoracion nordica

Otra de las características principales que destacan en el estilo nórdico, es que apuesta por el minimalismo. Como bien sabréis, en muchos casos menos es más, y dentro del estilo nórdico esto se cumple a la perfección. Por este motivo, no es recomendable abusar buscando siempre crear espacios más amplios.

Los muebles deberían estar fabricados de madera natural para crear sensación de mayor calidez, además de ser de líneas rectas. Siempre podemos combinarlos con otros elementos más modernos, como el metal, para conseguir un resultado más sorprendente.

Uso de materiales naturales

Con anterioridad ya comentamos la importancia del uso de materiales naturales para decorar siguiendo el estilo nórdico. De esta forma, en el caso de los elementos textiles, estos deberían ser fabricados con algún tipo de material natural como el lino, la lana o el algodón.

Plantas naturales

lirios decoracion sueca

Por último, para dar vida y color al hogar, no podemos olvidarnos del uso de plantas naturales para decorar las diferentes partes de la vivienda. Debéis aseguraros, que se traten de plantas que no requieran mucha luz. Las orquídeas, los lirios o el jazmín son opciones perfectas para este tipo de decoración.

Esperamos que los consejos que os hemos dado a lo largo de nuestra publicación para decorar vuestro hogar siguiendo la tendencia nórdica os sea de gran ayuda. Ahora solo os falta aplicarlos para disfrutar de un hogar más sencillo pero elegante.

Vivienda unifamiliar con una geometría limpia

0

El proyecto que hoy compartimos con vosotros se trata de una vivienda unifamiliar aislada que cuenta con piscina privada. Ha sido diseñada por los arquitectos Jaime Salvá e Iñaki Fernández. Está ubicada en la urbanización de Son Puig, en Palma, y cuenta con una parcela de 458 metros cuadrados. El terreno tiene una pendiente pronunciada, lo que ha provocado que el sótano se encuentre a nivel de la acera que da acceso a la vivienda.

Diseño de geometría limpia

vivienda unifamiliar aislada 1

Uno de los objetivos del arquitecto Jaime Salvá fue crear una geometría limpia y contemporánea, utilizando quiebros que consigan un juego volumétrico con diferentes perspectivas según qué lado de la vivienda se mire, además de un juego de sombras cambiante a lo largo del día.

La volumetría final es el resultado de la distribución interior, donde las estancias principales están orientadas al sur, y se han dejado huecos en fachadas estratégicamente colocados para conseguir las mejores vistas desde el interior de la vivienda, y para obtener una ventilación cruzada que ayude a la eficiencia energética de la vivienda, consiguiendo que gran parte del año puedo funcionar con el mínimo gasto energético.

La amplitud de los espacios es uno de los principales objetivos a la hora de distribuir la planta baja, teniendo luz natural desde cualquiera de las 4 orientaciones, controlando los accesos desde cualquier punto, pero a la vez, cada estancia tiene su independencia.

Unas lamas verticales de madera independizan el núcleo vertical de la escalera a la vez que actúan como barandillas.

Uso de pocos materiales para dar homogeneidad

vivienda unifamiliar aislada 2

Se utilizan pocos materiales para dar una homogeneidad al conjunto del interiorismo, siendo materiales neutros, cálidos y naturales, como la madera de roble, la piedra natural gris balear, ó el muro de piedra natural de mampostería, que penetra desde el exterior al interior del salón comedor, pasando también por la cocina.

La cocina se diseña en blanco para continuar con la idea de neutralidad, y serán los elementos decorativos, alimentos, etc los que aportarán el color.

Esta cocina está totalmente conectada con el comedor exterior, el cual está protegido por un porche que se consigue mediante un gran voladizo.

Los propietarios de la vivienda se han encargado, con gran gusto, de amueblar la vivienda, continuando con los colores neutros, como la gran mesa de madera que se coloca en el comedor.

Nuevas tendencias para trabajar: hibridación y flexibilidad

El año 2020 será recordado por la pandemia del Covid-19 y por la implantación definitiva del teletrabajo. De un día para otro, las personas tuvieron que cambiar sus hábitos y empezar a desarrollar sus tareas desde casa. La mayoría de los hogares no estaban preparados para ello, pero poco a poco la cosa ha ido a mejor. Este año 2021 será el de consolidación del teletrabajo y para ello, nada como contar con el mobiliario adecuado para trabajar de la forma más cómoda posible desde el hogar.

En este sentido, empresas como Actiu, han lanzado colecciones orientadas a la creación de espacios híbridos, más eficientes, saludables y seguros donde conciliar el trabajo con la vida doméstica. Veamos algunas características de estos nuevos espacios.

Cambios en el estilo de vida y trabajo

tendencias para trabajar 1

En 2020, y de un día para otro, los españoles tuvieron que reinventar su estilo de vida y adaptarse a unos límites, difusos, entre la vivienda, asociada a la vida privada y el descanso, las oficinas y coworkings, concebidos como lugares donde trabajar y establecer sinergias, y el sector terciario, orientado al esparcimiento y socialización.

Tanto en las ciudades y espacios públicos, como en los entornos privados, la pandemia ha acelerado unos cambios ya anunciados, facilitados por la transformación digital. Frente a aspectos temporales, como los derivados de cuestiones sanitarias, distanciamiento social, y estándares de desinfección o ventilación, estos cambios, relacionados con la flexibilidad y la capacidad de adaptación, permanecerán en el tiempo.

Espacios híbridos

El modelo donde las oficinas eran sólo oficinas, los hogares sólo hogares y las tiendas sólo tiendas, cede protagonismo a espacios donde se mezclan los usos de manera flexible. Un formato ‘híbrido’ con mezcla de usos, que empezaban a incorporar los hoteles y que podría trascender este sector para crear espacios más flexibles y saludables centrados en las personas en muy distintos entornos como bancos, terminales aeroportuarias y centros de ocio, entre otros.

Enfoque experiencial en las oficinas: agile

tendencias para trabajar 3

Si, hace unos años, el coworking revolucionó el mercado laboral, al incorporar las denominadas ‘amenities’ al entorno profesional, ahora las oficinas apuestan por una mayor flexibilidad, espacial y de gestión. El objetivo es generar valor añadido a través de la experiencia de usuario y del bienestar corporativo, que motivan al trabajador a ir a la oficina, donde el diseño desempeña un papel fundamental.

Tras la emergencia de los coworking y la pandemia, el enfoque es mucho más experiencial. La gente quiere poder elegir dónde trabajar según la tarea o el momento vital, y es aquí donde surge la filosofía ‘agile’. Un cambio de cultura empresarial que, primando los proyectos y los resultados, aporta una autonomía, libertad y flexibilidad que impacta directamente en el diseño de los espacios corporativos, optimizando y rentabilizando los mismos con soluciones de equipamiento adaptables y polivalentes.

Flexibilidad y transversalidad

Tanto a nivel ciudad como en espacios sociales o privados, la flexibilidad y la transversalidad son factores claves de una realidad híbrida y en constante cambio. El trabajo ya no estará asociado a una única ubicación, sino a un ecosistema de localizaciones que permitirá trabajar desde, cómo y cuándo se necesite. Entornos más humanos, seguros y personalizados, definidos por la tecnología, la sostenibilidad y un diseño y equipamiento polivalente, reconfigurable y versátil que permita optimizar y rentabilizar al máximo el espacio disponible.

Tendencias en azulejos de baño en 2021 que debes conocer

Conseguir las baldosas y azulejos para decorar los distintos espacios del hogar puede ser una tarea agobiante por la cantidad y calidad de los materiales empleados. Por fortuna, existen sitios especializados en este tipo de artículos que nos pueden facilitar la información, así como el producto final para que con un solo clic ya podamos disponer de él.

Las mejores opciones de azulejos para baño

tendencias azulejos banos

Debido a la gran cantidad de variantes, seleccionar un azulejo para el baño puede ser una tarea complicada, por eso traemos la mejor colección de azulejos para baños. Un breve repaso a los azulejos de mejores prestaciones para que puedas apreciar y disfrutar cada vez que entres en tu cuarto de baño.

Una apuesta clásica siguen siendo los azulejos de cerámica, debido a la relación calidad-precio que ofrecen, además del acabado decorativo que presentan. Por otra parte, son fáciles de limpiar y son muy resistentes al calor.

Pero si buscas algo más extravagante y revolucionario, entonces lo que necesitas es gres porcelánico, que cuenta con una extraordinaria capacidad de imitar todo tipo de texturas, tantas como tu imaginación lo permita, como el efecto mármol o el efecto piedra.

Modelos que se han convertido en tendencia

Azulejos de baño con colores atrevidos

La serie Kaleido es fantástica para revestir paredes, debido a sus increíbles diseños geométricos y atrevidos colores que capturan la luz y generan un ambiente de calidez general en el espacio. Tanto en revestimiento como en pavimento, el matiz del material porcelánico tiene una paleta de colores primarios con un fondo de madera suave, que combina con púrpuras o azules para ofrecer una propuesta atractiva para los cinco sentidos.

Este tipo de diseño está inspirado en los juegos de bloques de construcción de madera, por lo que es ideal para revestir una sala de juegos o las habitaciones de los niños.

Azulejos de baño con diseños serenos y minimalistas

Infundida en un tipo de pizarra de Noruega, Lavik es una baldosa que se asemeja a una piedra o al cemento, con sedimentos muy finos que parecen simular un efecto tridimensional. Este porcelánico de base monocromática con paletas grisáceas por un lado, y con un relieve de ondulaciones de gran belleza visual por el otro, es uno de los revestimientos que se pueden utilizar para tus espacios con el objetivo de imprimirles una belleza sutil pero elegante a la vez.

Esta colección desprende un diseño minimalista muy sereno, que es tendencia en la actualidad, por lo que es muy solicitado para revestir espacios como oficinas o estudios. El Lavik es una pieza sin duda muy recomendable para adquirir, debido sobre todo a la resistencia de los materiales, que tienen cualidades duraderas, a la par de ofrecer un diseño armonioso. Además, gracias a su paleta de colores cromática, estas baldosas son óptimas para decorar todo tipo de espacios, tanto interiores como exteriores.

Baldosas hidráulicas con elementos decorativos

Si lo que necesitas son baldosas hidráulicas contemporáneas, entonces Musa puede ser lo mejor para ti. Estas baldosas tienen la esencia de los suelos más clásicos, que siguen un patrón modular continuo, las baldosas Musa son excelentes para revestir espacios a los que se les quiere dar fuerza y clase. La repetición de estas baldosas colocadas generan un efecto hipnótico y se pueden volver el centro de atención de cualquier espacio en el que sean colocadas, fruto de sus hermosos y clásicos diseños de época.

Musa es un producto idóneo para colocar en el salón principal del hogar, puesto que por su diseño y juegos geométricos puede dominar la atención de todos los presentes, recreando una área limpia y elegante. Las baldosas Musa vienen en tres colores, Musa Grey, Musa Blue y Musa Mix, y se pueden encontrar disponibles en diferentes medidas para cumplir con todas las expectativas.