La pandemia ha afectado a los espacios de trabajo. Hoy en día se buscan que estos sean más eficientes, seguros y saludables para todo el mundo, dando de esta forma, respuesta a la situación sanitaria que estamos viviendo. Estos nuevos usos de las oficinas, requiere que el mobiliario utilizado permita modificar la distribución siempre que se quiera, así como la disposición de los elementos. No hay que olvidar, que la implantación del teletrabajo ha hecho de la oficina tradicional un lugar que requiere optimización, a la vez que incrementar su eficiencia.
Seguridad y bienestar
Desde la aparición de la pandemia, todo ha ido encaminado a mejorar la seguridad, ofrecer protección y cuidar de la salud de las personas. Todo esto es prioritario en cualquier espacio de trabajo, pero no solo ahora, ya que en un futuro seguirá siendo así. Esto ha provocado que cada vez estén más consolidados los protocolos de seguridad, distancia social, densidad humana e higienización de los espacios. También se tiene en cuenta, cada vez más, el uso de equipamiento sostenible que ofrezca bienestar a los usuarios.
Nuevas metodologías de trabajo
Los nuevos retos globales obligan también a las empresas a modificar su estructura, sus procesos y sus propios espacios para lograr un sistema de trabajo más flexible, aprovechando las oportunidades que abre la tecnología y potenciando la creatividad y el bienestar. Una manera nueva de enfocar el trabajo para poner el foco en lo relevante: las ideas, los proyectos y las personas.
Surgen así metodologías nuevas que favorecen la flexibilidad y la innovación a partir de la colaboración entre las personas y las tecnologías. Una cooperación que contribuye a reducir los costes operativos y a reducir el impacto en el medio ambiente.
La metodología agile es una pieza clave de esta transformación en grandes empresas, permitiendo organizar y repartir el trabajo de una manera rápida y flexible entre diferentes equipos multidisciplinares, sin perder el control y con la capacidad de tomar la mejor opción en cada momento.
Todo ello se ha traducido en soluciones y equipamiento agile por parte de Actiu para espacios de trabajo colectivos, que abren la puerta a la cultura del trabajo por proyectos, aportando autonomía, libertad y flexibilidad y con independencia del espacio que cada miembro del equipo ocupe. Una propuesta que encaja en su filosofía de productos, que siempre han destacado por una polivalencia que les ha abierto las puertas de entornos más allá de la oficina como el hogar, hospitales, universidades, aeropuertos y hoteles, entre otros.
Tecnología Smart
Las nuevas herramientas inteligentes permiten aprovechar las posibilidades de la tecnología para sensorizar espacios y elementos de mobiliario, con el fin de asegurar unas condiciones ambientales adecuadas, así como un uso óptimo y eficiente de todo el entorno laboral.
Unas herramientas Smart en las que Actiu lleva trabajando desde que, en 2018, presentara la solución Actiu Next, con el fin de contribuir al bienestar de las personas y a la eficiencia de los espacios de trabajo. Un prototipo que ha evolucionado hasta el proyecto actual de Gaia, una plataforma IoT que sensoriza el mobiliario para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente que lo rodea.