jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 50

Felipe Pantone convierte una piscina en una obra de arte con el mosaico de ONIX

0

El artista Felipe Pantone ha plasmado su arte en el fondo de una piscina de una vivienda en Jávea, al lado del mar Mediterráneo. El resultado final es un efecto óptico con la utilización de miles de teselas de ONIX Mosaico.

Para quien no lo conozca, Felipe Pantone es un artista argentino-español que es conocido por crear obras llenas de color, pixeladas y digitalizadas. En este caso, su «lienzo» ha sido una piscina tradicional a la que ha dotado de colorido por medio del mosaico vitreo.

En esta ocasión, ha utilizado 7 colores diferentes, utilizando en total más de 130.000 piezas de mosaico vítreo. El artista hace de nuevo una transformación radical del espacio interviniendo con un diseño y un material de muchísima fuerza en un lugar que antes pasaba totalmente desapercibido. Pantone ha sido capaz una vez más de realizar una obra a gran escala que juega a través del color, la luz y esta vez el agua.

Una piscina infinita

La piscina forma parte del conjunto arquitectónico de una vivienda moderna y minimalista situada en primera línea de mar. La “piscina infinita” es como le llama Pantone, destaca por su intenso colorido del mosaico vítreo que contrasta con el blanco de la edificación del conjunto, obra de la arquitecta Esther Santos.

Pantone es conocido por su trabajo con la luz y el color, en esta intervención crea un espectro de mosaico de colores azules, amarillos y rojos que fusiona píxeles individuales en un arcoíris de movimiento continuo.

Las piezas de mosaico parecen estar en movimiento constante

La piscina es pura vibración. Las piezas de mosaico parecen moverse con el movimiento del agua. Las pequeñas piezas de una pulgada permiten que los colores se mezclen entre sí creando un efecto óptico cinegético y sorprendente.  El movimiento del agua en combinación con el cambio constante de la luz hace que el diseño cambie y parezca que cobre vida en todo momento.

Pantone nos cuenta que “quería hacer algo que nunca había visto en una piscina: un diseño en el agua que hablase sobre la luz. Los colores de la difracción de la luz sumergidos en los reflejos propios del agua”. “Me encanta cómo contrasta con el resto de la casa, de formas puras, así con las vistas y el entorno”, añade.

El diseño irradia desde el mismo centro de la piscina y las piezas de mosaico fluyen sobre la superficie extendiéndose hacia el exterior y revistiendo hasta el borde de las paredes laterales ampliando la ilusión óptica en su grado máximo.

El trabajo comienza digitalmente mientras trabaja con varios programas informáticos para inventar sus diseños que luego se traduce en frescos, murales, pinturas y esculturas que dan valor táctil a lo que está ocurriendo en el mundo digital.

Felipe Pantone: dinamismo, transformación y revolución digital

Felipe Pantone es un artista argentino-español que empezó a realizar grafitis desde los 12 años. Se licenció en Bellas Artes en Valencia (España) donde tiene su estudio. El trabajo de Pantone trata sobre el dinamismo, la transformación, la revolución digital y temas relacionados con los tiempos actuales.

Su arte ha recibido reconocimiento mundial, con exposiciones e instalaciones internacionalmente como París, Ciudad de México, Londres, Italia, Palestina, Japón y Australia. En 2017, incluso pintó el que en ese momento era el mural más alto de Portugal.

Gracias a su audaz uso del color y la geometría, la estética de Pantone ha sido descrita por Forbes como «la intersección de Blade Runner y PhotoShop».

Cuántos tipos de piscinas desmontables hay

0

¿Quieres conocer los diferentes tipos de piscinas desmontablesque tienes disponible en el mercado?

Aquí te traigo una recopilación de las diversas propuestas que puedes encontrar, y te explicaré cómo se van a adaptar a tus necesidades.

Una piscina desmontable es una excelente opción y te ayudará a lidiar con altas temperaturas de verano.

Así que si estás pensando en adquirir una, te mostramos las distintas opciones que hay.

Lista de piscinas desmontables

Las piscinas desmontables ofrecen la enorme ventaja de que su instalación es sencilla y se pueden guardar con mucha facilidad.

Si tienes un espacio en tu casa y has decidido comprar una, pero no sabes cuál escoger, aquí tienes algunos de los tipos que se encuentran disponibles:

tipos piscinas desmontables 2

Piscinas de acero

Es el tipo de piscina desmontable de mayor resistencia, gracias a su estructura de acero. Por lo que es perfecta para aquellos clientes que estén dispuestos a invertir un poco más en un producto con el que vivirán los mejores momentos año tras año.

Su marco, paredes y borde superior fabricados con acero galvanizado permitirán que mantenga su firmeza tras varias temporadas. Y son tan sencillas de ensamblar como otros modelos desmontables.

tipos piscinas desmontables 3

Piscinas tubulares

Son también conocidas como piscinas semirrígidas, pues su estructura se compone de un liner sujetado por una estructura tubular exterior. La resistencia del liner dependerá del material y la tecnología que trabaje cada marca. En el caso de las piscinas desmontables Bestway, sus paredes están fabricadas con materiales especiales, como Duraplus™ o Tritech™, que combinan varias capas para ofrecer mayor durabilidad.

Encontrarás variedad de modelos y tamaños para adaptarse a tus necesidades. Y la ventaja más notoria, es que son fáciles de desinstalar.

tipos piscinas desmontables 4

Piscinas hinchables

Este es un tipo de piscinas desmontables que no cuentan con estructura. De hecho, su montaje es uno de los más sencillos que hay.

Sólo tendrás que inflarlas con aire y llenarlas de agua.

Estos modelos se encuentran en variedad de precios, por lo que serán una excelente opción si no cuentas con el suficiente presupuesto para adquirir una piscina tubular o de acero.

A la hora de colocarlas, es imprescindible que tengas en cuenta el nivelado del suelo, siendo  lo más recomendable que sea liso. En lo que se refiere a la ubicación, es preferible que las montes en una zona soleada.

Este tipo de piscinas están disponibles en distintos diseños: rectangular, cuadrada y redonda.

En conclusión, las piscinas desmontables son grandes aliados para el verano, y su principal aliciente es que no tendrás que realizar obras para disfrutar de ellas.

¿Cómo diseñar una cocina americana abierta e integrada?

Las cocinas son muy importantes cuando se trata de tener un piso funcional, sin embargo, cuando de cocinas se trata no solo buscamos un espacio en el cual preparar nuestros alimentos, sino también uno que nos brinde un ambiente agradable en el cual compartir buenos momentos con la familia y amigos. Y es precisamente lo que ofrece una cocina americana abierta e integrada, ¿cómo puedes diseñarla? Te lo contamos.

Aprende a diseñar una cocina americana abierta e integrada

Diseñar tu cocina de ensueños no es tan complicado, sin embargo, para lograrlo es necesario conocer los elementos básicos para obtener los resultados que deseas. También puedes inspirarte al ver algunos diseños en https://obcocinas.es/ o con las ideas que te mostramos a continuación.

Integra una isla

Las islas son el complemento perfecto para los espacios abiertos, de hecho, sirve como división o mueble separador al mismo tiempo que puedes usarla como barra ya sea para cocinar o servir la comida. Una buena opción son las encimeras de roble, la cual aportaría mucho estilo.

Distribuye correctamente los elementos de la cocina

Para que el espacio luzca armonioso, es importante que sepas distribuir cada uno de los elementos de tu cocina, es decir, que tanto el área para cocinar, preparar los alimentos, guardarlos y comer no luzca desordenada o cargada en exceso. Porque de lo contrario, aunque el espacio sea abierto no se destacará la esencia del diseño.

Luz cálida

Si el espacio es pequeño o sencillamente como se trata de una opción con concepto abierto la iluminación es muy importante y la misma puede ser artificial. Aun así, lo ideal es que puedas instalar unos ventanales grandes de cristal para que la mayor cantidad de la iluminación sea natural.

Ten presente, que como se trata de una cocina americana abierta e integrada es posible que tengas la sala o el comedor cerca de la cocina, por eso, lo ideal es que uses una combinación de luces generales evitando las intensas que puedas disminuir la comodidad de la sala de estar o cualquier otro espacio cercano a la cocina.

Usa colores claros

Para una cocina con concepto abierto lo más recomendable son los colores claros, te recomendamos que uses el color blanco, ya que el mismo no solo aporta un estilo limpio y delicado, sino también que genera una sensación de amplitud.

Que no falte la decoración natural

Las plantas generan un ambiente agradable, así como un entorno mucho más cálido, es por eso, que el complemento ideal en la decoración son las flores, ya sea completamente artificiales o naturales, de cualquier forma, puedes integrarlas en un cuadro, jarrón o de la manera que tu prefieras.

Electrodomésticos modernos

Los electrodomésticos serán el complemento para tu cocina, así que elije correctamente cada uno de ellos, ten presente que menos es más; por eso, te recomendamos que en la medida de lo posible de no recargar el espacio con más electrodomésticos de los que sean necesarios y más importante aún, elige aquellos que se integren correctamente a tu cocina, no solo por el diseño sino también por los colores y tamaños.

Murcia es la cuarta comunidad con peor eficiencia energética en las viviendas de España

0

La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, que se prevé que esté aprobada entre finales de 2023 e inicio de 2024, plantea un gran reto a un entorno construido como el español, donde más del 80% de los edificios levantados cuentan con una calificación energética ineficiente.

Entre las regiones que cuentan con el % de edificios menos eficientes están el País Vasco (86,52%), Canarias (85,48%), Baleares (84,89%), Murcia (83,84%), Valencia (83,08%) y Cantabria (82,25%).

“En el caso de Murcia se debe a que el parque edificado está muy envejecido, más del 40% de las viviendas y edificios tienen más de 40 años, es decir, fueron construidas antes de 1980, cuando aún no había entrado en vigor el Código Técnico de la Edificación que obliga a los constructores a cumplir unos mínimos de eficiencia”, destaca Manolo López, director de La Manga Club Properties.

Según explica López, “una casa eficiente es aquella que reduce el consumo innecesario de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y la demanda de recursos no renovables. Al mismo tiempo, proporciona condiciones de vida más sostenibles y permite un importante ahorro de dinero a sus residentes. Es un concepto de arquitectura sostenible con el que nos hemos sentido totalmente identificados en La Manga Club Properties, y bastante más sencillo de explicar o aplicar de lo que parece”, añade.

“No solo es vital que las fuentes que produzcan energía sean renovables y limpias, sino que también es imprescindible y necesaria una correcta administración de la energía. La eficiencia energética no solo repercute a nivel económico, reduciendo el importe de las facturas de las familias, sino también a nivel medioambiental, ya que disminuye la explotación de los recursos naturales. La sociedad es cada vez más exigente con la huella que estamos dejando en el planeta y no le importa pagar un plus por mejorarlo”, argumenta.

El directivo de La Manga Club Properties afirma que “las propiedades más sostenibles y con sistemas de eficiencia energética tienen una mayor aceptación entre los inversoresY es precisamente el segmento del lujo el que más capacidad de adaptación tiene a las nuevas exigencias del mercado, algo lógico”, dice, “por el poder adquisitivo del comprador”.

Entre los proyectos que firma La Manga Club Properties siguiendo este concepto se encuentran el de Las Acacias o Las Orquídeas, de  Innov·Arq, una empresa joven fundada en Altea por Jaume Cortés y Rafa Cano, discípulos del prestigioso creador Carlos Gilardi.

Este estudio asegura priorizar los elementos medioambientales más allá incluso de lo que exige la propia normativa. “Desde Innov·arq tratamos de combinar un elevado confort térmico con un consumo de energía muy bajo, gracias a un cuidado diseño de los edificios y sistemas de ventilación controlada. Incorporamos la aerotermia tanto para la producción de agua caliente sanitaria como para refrigeración y calefacción de la vivienda. Este sistema emplea una gran cantidad de energía renovable, a la par que apenas deja emisiones de CO2 en la atmósfera. El compromiso del estudio con la sostenibilidad se extiende también a los materiales empleados, mediante el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente”, señalan.

Su estilo es sobrio, pero con una marcada esencia: “El diseño de contundentes voladizos, el empleo de la piedra en elementos singulares, jardineras como integración del verde y el edificio son algunos de los elementos más característicos y repetitivos en nuestros proyectos”, explica Cortés.

Otra de las tendencias es la domótica, muy presente en muchos de estos inmuebles para la automatización de procesos: desde las luces hasta el agua de los aspersores, en el caso de que haya jardín. Algo que confirma Manolo López, que afirma que «es muy común la instalación de luces con sensores de movimiento y de sistemas de iluminación automatizados que optimizan el uso de la energía. Las viviendas también están ideadas para sacar el máximo provecho a la la luz natural. Lo hacen a través de grandes ventanales y cristaleras u orientando las viviendas hacia el sureste. Esta técnica de construcción influye de manera importante en la conservación de la temperatura interior”.

Los edificios y las viviendas deben tener un certificado de eficiencia energética A en 2050 o, lo que es lo mismo, deben causar cero emisiones. Para ello, La EPBD ha diseñado el Pasaporte de Renovación de Edificios, que será obligatorio desde finales de 2025: “La directiva nos adelanta que es una hoja de ruta para planificar la rehabilitación energética de un edificio en varias etapas y está otorgando muchas ayudas y subvenciones destinadas a solventar este gran problema con Fondos Next Generation”, afirma López, pero todo esto ya está integrado en los proyectos residenciales de obra nueva, que recogen todos los parámetros de sostenibilidad y muchos más valores que los que demanda Europa a nivel constructivo.

10 factores clave para aumentar la seguridad en las ciudades

0

La seguridad en las ciudades es un tema de preocupación creciente. Las zonas urbanas concentran mayor actividad delictiva en comparación con las áreas rurales, debido a la densidad y movilidad de la población. El diseño y la planificación urbana pueden influir en la prevención de delitos y mejorar la vida en los barrios. A continuación, se presentan 10 factores urbanísticos que pueden contribuir a aumentar la seguridad en las ciudades:

  1. Sentido de pertenencia: La identificación con un lugar específico puede aumentar la seguridad y la percepción de seguridad, ya que las personas protegen y respetan los lugares que sienten como suyos.
  2. Vigilancia natural: La vitalidad de las calles y zonas públicas fomenta la autovigilancia, un concepto desarrollado por Jane Jacobs que sostiene que el sentimiento de pertenencia y la actividad ciudadana generan seguridad.
  3. Auditorías de seguridad con perspectiva de género: Estas herramientas fomentan la participación y el debate sobre la percepción de inseguridad, empoderando a las mujeres y estableciendo un canal de comunicación entre la ciudadanía y la administración.
  4. Evitar espacios cerrados: La planificación urbana debe evitar zonas cerradas y protegidas del exterior, ya que conducen a la exclusión y la creación de conjuntos residenciales cerrados.
  5. Atención en estaciones: Lugares utilizados por usuarios temporales, como estaciones de tren, son más vulnerables al crimen debido al bajo sentido de pertenencia de los usuarios.
  6. Eliminación de espacios abandonados: Para prevenir el crimen, es necesario evitar espacios abandonados, indefinidos o aislados y convertirlos en áreas comunitarias.
  7. Clarificación de espacios peatonales: La buena visibilidad y orientación en espacios peatonales y recorridos alrededor de edificios y calles favorece la prevención del crimen y aumenta la seguridad.
  8. Mantenimiento y limpieza: Las actividades de mantenimiento y control en zonas urbanas son disuasorias para el crimen y ayudan a prevenir el decaimiento.
  9. Cámaras de videovigilancia: La vigilancia electrónica es útil cuando forma parte de un plan de seguridad general, pero no es suficiente por sí sola.
  10. Cuidado con elementos provisionales: Lugares en obras, desvíos y barreras temporales pueden ser potencialmente peligrosos y deben planificarse en términos de seguridad.

A pesar de que el planeamiento urbanístico puede tener un impacto en la criminalidad y en la percepción de inseguridad, no siempre existe una correlación directa entre ambas. La percepción del miedo a la inseguridad puede mantenerse o incluso aumentar aunque los índices de criminalidad disminuyan. Es fundamental abordar tanto la dimensión objetiva como la subjetiva de la inseguridad y distinguir entre el riesgo real y el percibido, para diseñar políticas efectivas que mejoren la calidad de vida y la seguridad en las ciudades.

Basado en nota de prensa de UOC. Vicens Valentín Professor colaborador del Máster de Ciudad y Urbanismo de la UOC, experto en urbanismo.

Be Casa, un nuevo concepto de alojamiento que explora las nuevas formas de habitar

0

El primer proyecto Be Casa ha sido un edificio de alojamientos flexibles y temporales con 847 apartamentos y estudios, además de contar con grandes zonas comunes situado en la localidad madrileña de Rivas. Este tipo de proyectos vienen triunfando desde hace años en Estados Unidos y ciudades como Londres o Amsterdam.

“Un paisaje interior que dé continuidad a la ciudad, acercándonos paulatinamente a la domesticidad que ofrece; un ágora interior que apoye sutilmente la interacción entre los usuarios como lugar de encuentro, de pertenencia; un oasis en que la narrativa, las imágenes, las texturas, la luz y la vegetación doten a los espacios de calma y de una manera de vivir dinámica, pero sosegada, dentro del valor a los cuidados propios y ajenos”. Así explica la filosofía y aspiraciones de Be Casa Gema Alfaro, socia y co-directora de Alfaro-Manrique Atelier, desde dónde se han encargado de la arquitectura interior y gráfica de las zonas comunes de este edificio.

El objetivo principal del proyecto ha sido crear un diseño sostenible que fomente el bienestar, respetando la relación entre los espacios interiores y exteriores, y creando un oasis personal que también promueva la vida en comunidad, un valor muy importante en nuestra cultura. El proyecto ha recreado espacios y áreas comunes a través de un enfoque de diseño contemporáneo, con una gran atención a los acabados y texturas.

Para lograr esto, el estudio de arquitectura ha elegido a Gerflor Iberia como su principal proveedor de soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales. Gerflor Iberia es líder mundial en este ámbito y ha proporcionado muchos de los acabados y suelos utilizados en el proyecto Be Casa.

“Para Gerflor”, resalta José Manuel Suárez, director general de Gerflor Iberia, “es un honor trabajar en proyectos de esta envergadura, pioneros en su concepto, y con la confianza que han depositado en nosotros dos arquitectos y diseñadores de la talla de Gema Alfaro y Emili Manrique. La revolución que atraviesa el sector de la edificación y la arquitectura, cada vez más exigente en cuanto a estándares de calidad y sostenibilidad, es el motor que nos propulsa cada día para seguir desarrollando y evolucionando nuevas soluciones de revestimientos flexibles que satisfagan todos estos altos estándares. Estamos muy satisfechos de que nuestro producto haya sido el elegido para acompañar un diseño como Be Casa”.

El pavimento como hilo conductor

be casa 2

A través de los revestimientos y los pavimentos se ha vinculado el interior con el exterior, se ha homogeneizado y unificado espacios diluyendo las fronteras entre sí y se ha dotado a todas estas zonas de un aspecto cálido, acogedor, natural y hasta emocional. “Gerflor, con quien ya habíamos trabajado antes”, continúa la arquitecta, “ofrece diferentes tipos de prestaciones que para nosotros son imprescindibles. Por un lado, sus características técnicas, de comportamiento y durabilidad. En proyectos como éste, o en cualquier otro hotelero, resulta esencial que los revestimientos funcionen bien, sobre todo, a nivel de acústica. Y, por otro, su gran variedad de acabados y colores que nos ayudan a alcanzar la estética que buscamos. En este caso, en muchos de los espacios, nos ha ofrecido un aspecto de micro cemento, pero sin los inconvenientes de éste. Los revestimientos de Gerflor son fáciles de instalar, de mantener, y su relación calidad-coste es muy buena”.

En concreto en este proyecto se han instalado 25.000m2 del pavimento Creation 55 Solid Clic de Gerflor. Se trata de un suelo multicapa de fácil instalación que añade más valor, tanto a nivel estructural como técnico: ofrece una mayor estabilidad, más robustez, una mejor respuesta frente a los cambios de temperatura, más resistencia frente a arañazos y una respuesta más eficaz si se instala sobre superficies con ciertas problemáticas de base. La loseta de Creation se compone de capas prensadas a alta presión. Por ello, el suelo ofrece una excelente estabilidad dimensional. Además, y de forma resumida, estas son las ventajas y características de los pavimentos Creation que, entre otros aspectos, también ofrecen mejoras a nivel medioambiental:

  • Permiten una instalación un 30% más rápida.
  • Dan la posibilidad de sustituir una sola lama o loseta, sin necesidad de cambiar todo el pavimento en caso de ser necesario.
  • Poseen propiedades bacteriostáticas y fungistáticas para una protección garantizada y mejor calidad de vida de los usuarios.
  • Cuentan con un sello sostenible: 100% reciclable y con un 55% de contenido reciclado.
  • Su instalación en “clic” evita el uso de adhesivos.
  • Son impermeables y garantizan una limpieza y mantenimiento fácil.
  • Ofrecen una calidad del aire sin igual, emisión extremadamente baja de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), 40 veces inferior a los límites fijados por las normas Europeas.
  • Ayudan a tener un mejor aislamiento acústico para garantizar la tranquilidad en cada estancia.

Distribución de las zonas comunes

be casa 3

Be Casa cuenta con seis zonas troncales que configuran el espacio: vestíbulo, salón social, zona de coworking, gimnasio exterior como zona de calistenia y el interior con sala de yoga; así como un magnífico rooftop. Áreas que se complementan con otras zonas comunes de menor escala, pero que también participan de la identidad del lugar y de la vocación de lugares de encuentro, como las lavanderías y zonas de spa para mascotas, además de las terrazas abiertas a la piscina, el jardín interior y los corredores y pasillos interiores.

El vestíbulo luce nada más acceder al edificio. Es de mayor escala y está dotado de una calidez que le aporta un manto de lamas de madera sobre fondo cerámico en verde. Cuenta con una recepción fabricada en madera y granito que reinterpreta formalmente la fachada del edificio.

Tras éste, aparece el salón social, un magnífico espacio abierto alrededor de un elemento escultórico a modo de chimenea. Los sofás y elementos de descanso se esparcen a su alrededor generando innumerables rincones para estar, tratados de diferentes maneras.

Varios corredores comunican estos ámbitos con el resto del edificio, pasillos a modo de calles interiores que continúan esa urbanidad por el interior del edificio. El coworking, situado en otra zona del edificio diferente al del acceso, es un vergel, un bosque de madera y cerámica verde, pautando diferentes espacios, generando intimidades, con iluminación particularizada para cada uso. Cuenta con mesas comunales para trabajar, hasta con urnas tapizadas para aislarse, además de una zona de biblioteca y una mesa alta abierta al exterior.

Por su parte, el inmenso rooftop se dispone sobre casi el total del conjunto del edificio. Un magnífico espacio lineal en que el diseño ha reinterpretado las praderas verdes que rodean Madrid. Por último, el gimnasio exterior; zona dónde practicar la calistenia, pero no solo eso. También un espacio de reunión exterior, un lugar de encuentro que dota de identidad al gran jardín interior.

Destacar asimismo el mobiliario, que ha sido diseñado casi en su totalidad por Alfaro-Manrique Atelier, incluyendo las piezas escultóricas, como la gran chimenea, el mueble de recepción o las cabinas del coworking.

“El mayor reto del proyecto”, subraya Alfaro, “ha sido la escala del mismo, el hecho de que se trata de una marca nueva, que acaba de arrancar en Madrid, pero que se irá expandiendo por toda España. Conseguir ese aspecto hogareño y confortable, aún tratándose de un producto hospitality con todos los requerimientos que éste debía cumplir, ha sido un desafío en todos los sentidos”. Y contar aquí “con un servicio de calidad como el que ofrece Gerflor, es de gran ayuda. Dan una atención fantástica y solucionan todo tipo de dudas técnicas. Eso tiene mucho valor cuando estás trabajando en proyectos de esta envergadura”, remata la arquitecta.

La mejor plataforma para comerciar con criptomonedas

0

Mucha gente quiere formar parte de la comunidad de la criptomoneda ya que la industria está creciendo y los activos digitales se adoptan gradualmente en varias esferas. Por ejemplo, ahora puedes comprar alguna propiedad y bienes en Internet con criptomonedas, mientras que muchas empresas de construcción aceptan los activos digitales como medio de pago por los objetos inmobiliarios.

Otra forma de usar criptomonedas es el comercio y las inversiones. Debido a la alta volatilidad de los activos digitales, es posible obtener ganancia del cambio de precio de un activo. Sin embargo, no hace falta percibirlo como un casino: el comercio de criptomonedas no es solo suerte, requiere un estudio exhaustivo, practicar las estrategias diferentes, conocer las tendencias del mercado, etc.

Es posible comprar criptomonedas en un intercambio centralizado, o en un intercambio simple o en los servicios descentralizados. La mejor plataforma de comercio de criptomonedas es un intercambio centralizado y comprar criptomonedas en bolsa centralizada. Estos servicios operan oficialmente y cumplen con los requisitos contra el lavado de dinero y la verificación del cliente, protegiendo a los usuarios contra ataques de piratas informáticos.

Vamos a hablar sobre un intercambio que se convertirá en tu intercambio favorito una vez que lo empieces a usar. Este intercambio es WhiteBIT.

Características clave de la plataforma WhiteBIT

WhiteBIT es una plataforma de comercio de criptomonedas relativamente recién fundada por dos ucranianos y registrada en Estonia. El equipo del proyecto tenía como objetivo expandir la industria de la criptomoneda y el uso de la blockchain en la vida real, haciéndolo claro y fácil para las personas que no son expertos en la tecnología. La empresa tiene clientes de todo el mundo, en más de 150 países. La plataforma WhiteBIT ofrece:

  • Comisiones más bajas para las transacciones
  • La oportunidad de conectar tus tarjetas bancarias y comprar activos digitales con el dinero fiduciario
  • Condiciones transparentes para trabajar
  • Alto nivel de seguridad de los fondos de los usuarios. El 96% de sus inversiones se mantienen offline.
  • Transacciones muy rápidas
  • Interfaz conveniente
  • Más de 400 pares comerciales están disponibles
  • Los precios de las criptomonedas hoy en euros

Al utilizar esta plataforma de comercio de criptomonedas, recibes acceso a todas sus funciones, como Crypto Lending, el comercio de margen, p2p, el comercio al contado, etc. Además, en este intercambio puedes ver la cotización de criptomonedas.

La plataforma también ofrece una cuenta de demostración donde puedes comerciar sin riesgo de perder tus propios fondos. El comercio de demostración proporciona monedas de intercambio nacionales para que practiques estrategias comerciales. Esta opción es muy útil para los comerciantes principiantes. Infórmate en el blog de White BIT para encontrar las guías sobre la compra de criptomonedas, cómo invertir en criptomoneda, sobre el comercio en general o sobre el staking, etc.

La importancia de acertar con la elección del mostrador para cualquier negocio

0

Cuando hablamos de mobiliario para cualquier tipo de tienda o negocio que esté cara al público, el mostrador se convierte en uno de los elementos más importantes. Será ahí donde haya que atender a los clientes, por lo que su elección resulta clave para que el trato ofrecido sea el más adecuado.

Elegir el mostrador para tienda puede ser una tarea complicada ya que es necesario tener en cuenta determinadas cosas como el tipo de negocio o aquel que mejor se adapte a las necesidades buscadas. Entonces, ¿qué cosas habría que considerar a la hora de elegirlo?

Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un mostrador para un negocio

A la hora de diseñar el mostrador, este debería seguir una serie de criterios básicos que hicieran de él la mejor opción para cada situación. Veamos a continuación algunas de estas cosas que no debemos dejar pasar por alto.

Función que desempeñará

Una de las cosas más importantes es tener presente el uso que se le dará. No tendrá el mismo diseño un mostrador que actuará como punto de atención al cliente, que otro que esté pensado como punto de venta. En estos casos, hay que buscar la funcionalidad y la comodidad para que, tanto el trabajador como el cliente, estén lo más cómodos posible.

El diseño y la forma

Independientemente del uso que se le vaya a dar, el mostrador debería contar con un diseño agradable a la vista, un diseño que le permitiera integrarse en el resto de la decoración para crear un ambiente agradable y en consonancia con la marca.

A la hora de decantarse por un diseño u otro, el espacio del que se dispone es importante, ya que nos permitirá jugar con el tipo de líneas que tendrá el mostrador, apostando por líneas rectas, o curvas para darle un toque más atrevido y moderno.

La elección del material

A la hora de elegir el material del mostrador, podremos elegir entre diferentes opciones, existiendo una amplia gama de maderas en diferentes acabados, así como la posibilidad de utilizar otros materiales como el vidrio o el metal.

La elección de un tipo de material u otro, dependerá del diseño de nuestro espacio, así como el tipo de negocio que se trate. Por ejemplo, los colores blancos suelen funcionar muy bien para farmacias o los tonos de madera para el caso de recepciones.

Mobiliario online de Inretail

A todo lo comentado anteriormente, es importante añadirle la elección de una empresa experta en el sector de los mostradores y demás mobiliario que sea capaz de ofrecernos productos de calidad, así como soluciones a cualquier duda que se le pueda plantear. Es aquí donde nos encontramos la marca de Inretail, una empresa que destaca por el diseño, innovación en los materiales y la calidad Premium de los acabados.

Inretail cuenta con una amplia gama de equipamiento comercial de alta calidad, todos ellos fabricados en España. Entre su gama de productos destacan los mostradores, de distintos estilos y tamaños para que se adapten a cualquier espacio comercial, pero también percheros y demás sistemas de exposición. Además, en su página web ofrecen un personalizador para que el cliente puede disponer de un producto que cumpla con todas sus necesidades. Una vez finalizado, la empresa lo fabrica a medida y lo envía a la dirección del cliente.

Modelo Florence

tendencias mostradores 1

El modelo Florence de Inretail destaca por diseño de lujo pensado para aquellos espacios comerciales que buscan crear un toque distintivo. Es un producto que está inspirado en el estilo Art déco de los años 20, y que incluye acabados en efecto mármol. El resultado final es un mostrador sencillo que permite crear un espacio comercial elegante.

Faveker presenta fachadas cerámicas ventiladas que ahorran un 40 % de energía

0

Del 28 al 30 de marzo se celebrará en Madrid una nueva edición de Rebuild, un evento donde se reunirán más de 20.000 profesionales del mundo de la edificación y de la construcción. Para este año, la empresa Faveker presentará sus novedades de sistemas y fachadas ventiladas de alta edificación energética y piezas especiales y volumétricas.

Las fachadas ventiladas de Faveker ahorran un 40% de energía

Faveker se especializa en la fabricación de cerámica personalizada y fachadas ventiladas por extrusión de alto rendimiento energético, para proyectos de rehabilitación de edificios y obras nuevas. Consciente de la necesidad de tomar medidas para cumplir con los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo de cara al año 2050, Faveker se enfoca en brindar soluciones de eficiencia energética y rehabilitación de edificios para contribuir a un cambio en el modelo energético actual, la reducción de emisiones de CO2 y la aportación de soluciones con valor agregado.

Gracias al aislamiento térmico que proporciona la fachada cerámica de Faveker, se consiguen edificios un 40% más eficientes energéticamente. Además de sus altas prestaciones técnicas y que casi la mitad del material utilizando en su fabricación es reciclado, los sistemas son 100% reutilizables. Las lamas llegan alcanzar dimensiones de 1.800*600 cm.

Nueva planta de extrusión con residuo 0 y la más moderna de la UE

La empresa, con 80 años de experiencia, inauguró en ha inauguró 2021 una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología, como muestra de su constante esfuerzo en innovación y continua reinversión. La nueva instalación cuenta con la última tecnología de fabricación por extrusión, y hoy por hoy es la instalación fabril más avanzada de la UE.

Se trata de una instalación de fabricación muy eficaz y de alto rendimiento energético, y diseñada para obtener el residuo 0, de acuerdo con los criterios que exige la economía circular. La misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno.

La importancia de una correcta iluminación arquitectónica

La iluminación en el plano arquitectónico ya es una tendencia novedosa en el diseño de interiores y consigue transformar la clásica decoración en algo nuevo, luminoso y armónico.

En la actualidad en el mundo de la decoración, además del mismo diseño en lo arquitectónico, hay multitud de técnicas para poder crear distintos diferentes en los espacios. Una de las más conocidas, por sus diseños o la sostenibilidad, es este tipo de iluminación con fines arquitectónicos, como nos comentan los expertos de Celer Light.

Una técnica que usan los arquitectos y también diseñadores

La técnica de la iluminación arquitectónica lo que busca es generar ambientes y poder separar espacios mediante el manejo de las luces. Sus orígenes están basados en el campo de la luminotécnica, que es una de las ramas de la electrotécnica, la cual se especializa en la luz y su iluminación de interiores y exteriores.

Elementos básicos de la iluminación arquitectónica

Al abordar de forma más profunda este tipo de iluminación arquitectónica y también de la luminotécnica, hay que explicar los elementos más importantes sobre los que se rige dicha técnica, puesto que sin comprenderse estos no se puede hacer un diseño que se base en la iluminación.

La luz

Este elemento consiste en una cantidad de energía que se compone de una serie de radiaciones electromagnéticas, las cuales conectan con la visión. Los fotones y la radiación de carácter electromagnético permiten la percepción de percibir objetos y movimientos claramente.

Elección correcta y distribución de las luminarias

Si se elige bien, es posible disponer de un mejor ambiente en la habitación. Hay tres tipos diferentes de lámparas que se usan para diferentes estilos de iluminación:

Lámparas incandescentes o del hogar

Este tipo brinda una iluminación parecida a la luz diaria, puesto que consiguen reflejar una buena cantidad de colores, lo mismo que lo hace la luz natural.

Lámparas fluorescentes

Son las que proporcionan luz blanca al entorno.

Lámparas de descarga

Este tipo se usan cuando se quieren proporcionar considerables cantidades de energía eléctrica.

Por último, tanto el acomodo como la elección de la luminaria, es la que hace posible crear diferencias en los ambientes, ofreciendo al espectador la mejor experiencia de confort en la que se produce un flujo de energía armónica y de gran poder revitalizante mediante el aprovechamiento de la luz.

Conoce más sobre los proyectores exteriores

Los proyectores de exterior de Led en el terreno de la iluminación arquitectónica se emplean para iluminar fachadas y edificios, los cuales también se aplican a otras luces como pueden ser las farolas.

Este tipo de sistema lumínico lo que hace es sacar aprovecho al máximo de la luz que se emita, pues logran un 90% y se pierde solo un 10%, lo que hace que casi no emitan emisiones de C02.

Estos proyectores LED son de muy poco consumo, no despidiendo radiaciones ultravioleta ni infrarrojas, donde tiene un ciclo de vida bastante más importante que el sistema de iluminación tradicional.

Existen muchos portales donde se pueden comprar, tanto presenciales como online LED para exteriores.

Bondades de emplear iluminación LED

Si se elige una luz LED adecuada, se convierte la iluminación en el elemento que pasa a ser el protagonista del espacio que se quiera. Algo que es necesario destacar, es que hay dos ventajas importantes:

Se puede obtener un ahorro energético y también económico

En el caso de que busques ahorrar en la factura de la luz mensualmente, no dudas en pasarte a la iluminación de tipo LED. Sí que es cierto que en un principio puede que sea importante la inversión, pues llegan a consumir del orden de un 60% menos de energía que las bombillas habituales.

Si a eso le sumamos una mayor durabilidad y autonomía, esto va a implicar un ahorro mayor en lo económico.

Son perfectos cuando se quiere jugar con distintos colores, direcciones o tonos. Con esta clase de iluminación se tiene un margen más amplio para jugar. Se pueden combinar toda clase de colores, elegir un tono concreto y dirección.

La iluminación permite crear diferentes sensaciones y así dividir espacios sin que sea necesario levantar muros.

No hay que olvidar que la iluminación es de gran ayuda cuando se quiere optimizar el diseño en el interior de los espacios y para que se diferencien las distintas estancias y las funcionalidades de cada una.

Esto hace que se puedan utilizar luces cálidas, diferenciándose en puntos de luz en concreto, caso de los focos downlight LED, sobre objetos como mesas, de tal forma que se pueden combinar con luces decorativas en los laterales y techos con tiras de LED de lo más flexibles.

Como has podido ver en los Leds exteriores, este tipo de iluminación produce muchos beneficios, pues realza de manera espectacular en muchos casos los edificios en los que se usa.

Así que ya sabes, con todo lo que hemos comentado, parece que la iluminación arquitectónica va a seguir siendo un tema que dará que hablar en el futuro por sus grandes beneficios.