viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 90

Las Atalayas de Abama, villas de lujo en Tenerife

El proyecto del que hoy os queremos hablar, bien puede se definido como un proyecto único construido en una ubicación de ensueño. Su nombre Las Atalayas de Abama, y se trata de un exclusivo conjunto de diez villas unifamiliares construidas en el municipio de Guía de Isora, en el sur de Tenerife. Esta ubicación ofrece unas increíbles vistas sobre el Océano Atlántico y la isla de La Gomera.

las atalayas 1

Las Atalayas de Abama ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Corona-Amaral Arquitecto, fundado en los años 80 por Antonio Corona Bosch y Arsenio Pérez Amaral. Localizada en un paraje ingeniosamente escalonado para que el propietario disfrute al mismo tiempo de privacidad exclusiva y de un fácil y cómodo acceso.

Viviendas muy amplias

las atalayas 2

Estas villas ofrecen un espacio entre los 166 y los 216 metros cuadrados de superficie en las que nos podemos encontrar una cocina americana, además de zonas comunes de gran tamaño. Estas viviendas están levantadas en parcelas que oscilan entre los 356 y los 445 metros cuadrados. Todas cuentan con piscina privada, zonas ajardinadas, aparcamiento cubierto subterráneo e instalaciones de almacenamiento propias.

Los precios de estas lujosas residencias oscilan entre un millón treinta y cinco mil euros, la más económica de 161 metros cuadrados, hasta el millón trescientos cuarenta y cinco mil euros, las propiedades de 215 metros cuadrados de superficie interior.

Producto residencial limitado

las atalayas 4

Este proyecto, ideado como un producto residencial limitado y exclusivo, cuenta con un diseño arquitectónico y una estructura única y creativa. Una de las villas ofrece una distribución en una sola planta y dos dormitorios mientras que el resto se distribuye en dos plantas y tres dormitorios, concebidos como suites.

Para este complejo de lujo, Corona-Amaral Arquitectos, que, entre otros proyectos, ha realizado la rehabilitación del emblemático Aeropuerto Tenerife Norte, el Plan URBAN, la rehabilitación del Hotel Mencey en Santa Cruz de Tenerife y de las suites del Hotel Salomé en Costa Adeje, además de exponer en el MoMa de Nueva York, ha querido imprimir a este diseño de Abama de líneas arquitectónicas minimalistas y de gran limpieza formal usando colores neutros sobre grandes espacios abiertos, lo que proporciona un acabado contemporáneo y elegante.

Según el estudio, proyectos como este se afrontan “persiguiendo conseguir la emoción a través del equilibrio” entre la respuesta a las necesidades exclusivas del cliente y el entendimiento del entorno sobre el que se ubican las villas de lujo. “Para ello hemos desarrollado una metodología de trabajo colaborativo con un amplio equipo de profesionales asentado en procesos de calidad”, explican.

Servicios de lujo en el resort

las atalayas 14

Los propietarios de esta edición limitada de 10 villas con las que cuenta el proyecto Las Atalayas de Abama, se beneficiarán, además, del acceso a muchos de los servicios de lujo disponibles en el resort, entre los que se incluyen el acceso preferencial al afamado Abama Golf, de 18 hoyos, considerado uno de los tres mejores campos de España y que ha sido diseñado por el ex jugador de la prestigiosa Ryder Cup, creador de otros 6 campos de golf, el británico, Dave Thomas.

Además, también contarán con el Abama Kids Camp, donde los más pequeños de la casa pueden disfrutar de un extraordinario programa diario de actividades lúdico-educativas en un entorno natural increíble; de 6 pistas de tenis profesionales, 4 pistas de padel, un club social de propietarios, la recóndita y dorada playa de Abama y 15 restaurantes representativos de las distintas cocinas del mundo, dos de ellos con estrella Michelin, como el  Kabuki de Ricardo Sanz o el MB** de Berasategui, donde poder degustar de alta gastronomía bajo la rúbrica de los mejores maestros.

Mar de Fulles, el primer hotel 100% autosuficiente de Europa

En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, nos encontramos el complejo hotelero Mar de Fulles. Tras 11 años de duro trabajo y esfuerzo, este hotel del municipio castellonense de Alfondeguilla, se ha convertido en el primer hotel autosuficiente y socialmente responsable de Europa. Sin ir más lejos, en el año 2016, el Parlamento Europeo le otorgó el precio Citizenergy, galardón que recoge la mejor iniciativa dentro del campo de las energía renovables y la economía colaborativa.

mar de fulles 1

Por medio de este proyecto, sus propietario pretenden demostrar al mundo que es posible vivir una experiencia 100% sostenible en plena naturaleza.  Su aporte económico inicial fue de 6.000 euros, pero gracias a microcréditos, bancos éticos y muchas personas que les apoyaron, hoy Mar de Fulles es una realidad. Hoy Mar de Fulles es bañarse en la paz y tranquilidad de las hojas y los árboles de sus bosques.

Productos naturales en su construcción

El complejo está construido con cal, madera y termoarcilla y, en sus inicios, se plantaron 40.000 alcornoques para compensar las emisiones de CO2 de la construcción. “Somos neutros en CO2 y nuestro compromiso es mantener la negatividad en CO2”, asegura Juanma Urban. Además, la red de caminos que recorre el entorno se realizó a pico y azada durante año y medio sin utilizar medios mecánicos. Mar de Fulles funciona exclusivamente con energía solar, iluminación de bajo consumo y circuito cerrado de agua de un pozo propio con depuradora de filtros verdes. Muchos de los productos que utiliza en su cocina se cultivan en el propio huerto, sin utilizar ningún producto químico. Y, los productos que no proceden de su huerta ecológica son, en su mayoría, de productores de la zona o de comercio justo.

¿Quién no se anima a disfrutar de todo lo que ofrece este hotel 100% respetuoso con el medio ambiente?

¿Qué zonas de Madrid son las más económicas para buscar pisos?

0

Madrid se ha convertido en una de las regiones más caras para alquilar o comprar pisos. La amplia demanda por parte de los compradores, sumada a la poca oferta, ha hecho que el coste de cada vivienda sea 50% mayor a hace cinco años.

Este aumento, sin embargo, no ha sido uniforme. Hay zonas y barrios de Madrid que han mantenido un precio que, si bien no es sumamente barato, sí puede considerarse económico en comparación con otros lugares.

En la actualidad existen varios métodos para conocer el precio de un piso. Por ejemplo, puedes optar por conocer el precio por metro cuadrado en Móstoles o cualquiera de los otros municipios. Esto resulta de gran ayuda, ya que así puedes estimar el valor total de lo que pagarás.

Sin embargo, si deseas conocer directamente las zonas y barrios más económicos, puedes tomar nota.

Barrios con pisos económicos

zonas de madrid mas economicas

Si estás considerando no salir de la ciudad de Madrid – ya que se trata de una de las metrópolis más increíbles en toda Europa y el mundo-, entonces tienes que optar por algunos barrios económicos.

Estos, por lo general, no están ubicados en el centro, sino en zonas periféricas, aunque hay ciertas excepciones. Sin embargo, la diferencia de precios es considerable con pisos que sí estén en barrios mucho más caros.

Para empezar, encontrarás el barrio Lavapiés. El precio de metro cuadrado para un piso puede ubicarse entre los 500 y 700 euros. Su ubicación permite tener acceso a diferentes sitios de interés cultural. Además, es una zona habitada por jóvenes.

En la zona periférica es posible localizar pisos cuyo metro cuadrado ronda los 600 y 800 euros. El barrio Tetuán es un ejemplo de ello. Hay diferentes sitios de interés como Bernabéu, el Mercado de las Maravillas o las Torres Kio.

Finalmente, si deseas alquileres entre 500 y 600 euros, puedes optar por el distrito de Vallecas, o el barrio Campamento, en el distrito Carabanchel. De este último puedes escoger ofertas en la calle Fray José Cerdeiriña.

Municipios con pisos económicos en Madrid

Ahora bien, si tus planes apuntan a salir de la ciudad de Madrid y establecerte en alguno de los municipios, también necesitarás de pisos económicos.

Pese a las distintas variantes que existen con respecto a un municipio y otro, ya que Madrid posee los más caros en todo el país, sí es posible encontrar algunos donde el alquiler o la compra de pisos resulta accesible.

Las opciones más recomendadas en estos casos son Móstoles y Pinto. También están las alternativas de El Escorial, por su característica rural; San Martín de Valdeiglesias y Alcalá de Henares.

Los dos primeros suelen ser los más recomendados gracias a que se trata de ciudades con estilos de vida mucho más parecidos a Madrid. Los precios por metro cuadrado no son tan elevados, además de que es fácil encontrar pisos con el número de habitaciones y las características deseadas.

En el caso de los otros tres, su ubicación y atractivo se acompañan con precios que, si bien no son tan bajos, no superan a los encontrados en otros municipios de Madrid.

Las zonas más caras

Pero así como existen sitios económicos, también es posible encontrar los que tienen mayores costes. En cuanto a barrios de la ciudad de Madrid, los ubicados en la zona central como Salamanca o Chamberí tienen precios muy elevados.

En lo que respecta a los municipios, Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón son considerados los más costosos para alquilar o comprar un piso. El coste por metro cuadrado es el superior en toda España.

Edificio histórico se convierte en apartamentos turísticos de gestión sostenible

0

En Tarragona nos podemos encontrar la Casa Melchor Lloveras Venas, un edificio histórico-artístico del año 1861 que es el actual Port Plaza Apartments. Este establecimiento ha sido rehabilitado donde se ha combinado la tradición y la modernidad. Un proyecto que ha permitido restaurar un edificio del siglo XIX con protección histórico-artística, adaptándolo a los requerimientos actuales mediante el uso de sistemas sostenibles.

edificio historico apartamento turistico 6

Avalan el compromiso de Port Plaza Apartments por la gestión sostenible de su complejo de apartamentos turísticos la certificación BREEAM ® ES (único complejo de estas características en Tarragona), la huella de carbono (con una emisión de tan solo 2 kg de CO2 por m2 al año) y su calificación energética de tipo A. Concretamente, Breeam® es el primer certificado de construcción sostenible del mundo y aporta importantes beneficios económicos, reduce el impacto en el medio ambiente y proporciona mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio.

Alojamientos acogedores, seguros y sostenibles

edificio historico apartamento turistico 5

Este establecimiento pertenece al Grupo Blaumar, una marca que engloba un grupo inmobiliario de carácter patrimonialista que ha reafirmado su apuesta por una rehabilitación y gestión sostenible de sus activos. La implantación de los sistemas sostenibles del edificio está distribuida en tres bloques:

Energía

Dentro de este bloque nos encontramos:

  • Agua caliente: El agua caliente se consigue mediante un sistema de energía solar y un sistema de bomba de calor aerotérmica con una eficiencia A+, produciendo el 33% de la energía necesaria para calentar el agua.
  • Climatización: Sistema bomba de calor (aire / aire) reversible, del cual se obtiene el máximo aprovechamiento energético.
  • Ventilación de aire: Sistema 24h de tratamiento y renovación de aire, que se adapta de forma autónoma la velocidad de renovación en función de los parámetros de su sonda que analiza la calidad del aire. Con este sistema se reduce la concentración de Co2 filtrando el aire continuamente sin necesidad de abrir las ventanas para ello.
  • Iluminación y eficiencia energética: los apartamentos están equipados con un interruptor en la entrada que permite hacer un apagado y encendido total de los sistemas energéticos. La iluminación es LED con luz cálida de 27000k, ya que cuanto más cálida sea la luz, mejor será la segregación de melatonina, la hormona del sueño, lo que contribuirá a una estancia más relajante y saludable para el usuario. Además, toda la iluminación en zonas comunes dispone de sensores de presencia, que permiten encenderse cuando es necesario.

Consumo de agua

Port Plaza Apartments cuenta con limitadores de caudal instalados en las griferías de los lavamanos y los fregadores para garantizar un caudal máximo de 6 l/min, mientras que las griferías de las duchas garantizan un caudal máximo de 9 l/min. Una medida que supone un ahorro de 3 l/min en fregadero y ducha. Asimismo, los apartamentos disponen de contadores de gestión remota de manera que se dispone en tiempo real de la información de consumo con el fin de intervenir si el sistema alerta de consumos excesivos, imputables a fugas de agua o grifos abiertos.

Reciclaje de residuos

Teniendo en cuenta que cada tarraconense genera una media de 1,5 kg de residuos al día, el consistorio de la ciudad ha implementado un Plan de Gestión de residuos municipales con el fin de optimizar la recogida selectiva y reducir su volumen. Un sistema al que Port Plaza Apartments puede acogerse a la perfección, ya que frente al edificio de apartamentos existe una batería de contenedores para la materia orgánica, envases, papel/cartón, vidrio y residuos especiales (para los cuales el propio establecimiento facilita recipientes a los usuarios que lo soliciten).

Luz natural para aumentar la productividad de los empleados del Edificio Cuzco IV

0

A lo largo del año, los españoles trabajan unos 225 días, lo que se traduce en más de 1.800 horas, es decir, dos tercios de su tiempo. Debido a que gran parte del día lo pasan en la oficina, cada vez son más los empleados que reclaman más cantidad de luz natural a la hora de desempeñar sus tareas. De hecho, cada vez son más las compañías que están apostando por oficinas que cuentan con total acceso a la luz natural. Es el caso del Edificio Cuzco IV, cuya apuesta les ayuda a retener el talento y fidelizar a los trabajadores.

luz edificio cuzco

Oficinas adaptadas para conseguir mayor productividad

Mucha compañías comenten el error de pensar que el puesto de trabajo no tiene una influencia directa sobre la productividad de los empleados. Se trata de un error que puede repercutir en la productividad de las empresas ya que está comprobado que un empleado motivado y feliz, aprovecha mucho mejor su tiempo. En este sentido, el vínculo entre la luz natural y la productividad en al oficina se ha investigado ampliamente, demostrando como la luz natural y las vistas al exterior aumentan el rendimiento en el trabajo.

Poder disfrutar de algo tan sencillo como la luz natural o el simple hecho de asomarse a una ventana y ver el paisaje forman parte de ese “salario emocional” en el que también entran en juego elementos como la flexibilidad horaria o la conciliación laboral. En este sentido, Edificio Cuzco IV alberga 23 plantas diáfanas y luminosas, compuestas por oficinas desde 200 metros y fachadas de cristal insonorizado y con todas las orientaciones. Todas las salas de reuniones cuentan con luz natural y se han decorado para ser espacios agradables de gran confort, unas características que hacen mucho más fácil trabajar dentro del edificio. Además, la luz natural contribuye a estimular la atención y concentración, a aumentar la productividad y a favorecer la relajación, entre otros aspectos.

Además de esto, en la planta 20 del Edificio Cuzco IV se encuentra su rooftop, un espacio perfecto para celebrar eventos al aire libre y con unas vistas panorámicas de Madrid. En los meses de verano esta terraza se convierte en el escenario de las clases de yoga que ofrece el edificio dentro del programa Yoga at Work de Espacio C4. Una actividad en donde los inquilinos también disfrutan de todos los beneficios de la luz natural, y donde se mejora la productividad, se incrementa la capacidad de concentración, aumentan los índices de satisfacción y se mejora el sentimiento de bienestar y calma en el trabajo.

Por todo esto, Edificio Cuzco IV es un buen ejemplo de smart office, edificios que simplifican y hacen más cómoda su habitabilidad, cuenta con controles lumínicos y climáticos, cuenta con grandes espacios de paso, restaurantes y servicios in house que hacen más fácil la vida del inquilino y contribuyen a su estado de ánimo y a su productividad.

7 aplicaciones para arquitectos de gran utilidad

0

La llegada de nuevas tecnologías han facilitado mucho el trabajo de las personas, claro está, la arquitectura no iba a ser menos. Hoy en día es posible encontrarse un gran número de aplicaciones que resultan muy interesantes para su día a día. Aplicaciones que van desde medir el tamaño de una habitación, hasta editar fotografías que hayan tomado en la obra o en cualquier otra parte. No hay duda que tener a mano la aplicación adecuada en cada momento puede ayudar a ahorrar muchas horas de trabajo. Como sabemos de esta importancia, hoy queremos hacer un repaso por algunas aplicaciones que pueden resultar muy interesantes para los arquitectos.

herramientas para arquitectos

Adobe Spark

Es habitual que los arquitectos tengan que trabaja con fotografías, en muchas ocasiones de gran tamaño. Sobre estas imágenes, suelen trabajar editándolas para añadir cotas, anotaciones o simplemente para redimensionar imágenes. Para este fin, Adobe Spark se ha convertido en una poderosa herramienta que permite hacer todo esto desde cualquier dispositivo.

Además de lo comentado, también permite crear carteles y composiciones que poder compartir después en las redes sociales o para darse a conocer en tablones de anuncios.

Tap Measure

Para todo arquitecto, las mediciones es algo muy importante a la hora de poder realizar su trabajo. En ocasiones, estas mediciones pueden ser complicada, más cuando hay trastos y muebles de por medio. Con la aplicación Tap Measure no será ningún problema, ya que permite medir cualquier estancia, incluso con muebles. De esta forma tendremos las medidas exactas de la habitación en cuestión de segundos.

Istaging

Para que los clientes puedan hacerse una idea de como quedaría cualquier habitación de la casa, una vez amueblada, se puede utilizar esta herramienta que permite elegir entre un gran catálogo de muebles y aparatos de consumo. Solo es necesario encontrar los modelos adecuados entre su amplia galería para colocarlos en la habitación y tener así una percepción virtual del resultado final.

Decorator

Se trata de una de las aplicaciones de decoración más interesantes que podemos encontrar. Esta herramienta permite subir una foto del ambiente que queremos decorar, ofreciéndonos la posibilidad de pintar las paredes, añadir muebles, objetos, … También ofrece la posibilidad de compartir el resultado y que la comunidad opine sobre posibles cambios a realizar.

Furzo Mobile

Es una herramienta que está centrada en un entorno de realidad virtual, permitiendo trabajar en un proyecto desde una tablet o un smartphone. Dispone de una biblioteca en 3D para sus suscriptores y usuarios.

Floor Plan Generator

Es una app que nos permite crear planos en planta con una facilidad pasmosa y extremadamente intuitiva. Gracias a esta app podemos meter las dimensiones de una estancia y amueblarla en cuestión de segundos. Esta herramienta es rápida y precisa.

Mide Mapas de Global DPI

Esta herramienta puede convertirse en la gran aliada de aquellos arquitectos que tienen que medir un solar o una parcela. Ofrece resultados con gran precisión, pero en el caso de que no os fiéis, ofrece la opción de encender el GPS y comentar a caminar alrededor del solar. A continuación, la aplicación se encargará de hacer la medición.

En este artículo os hemos dejado aquellas que hemos considerado más interesantes, pero seguro que vosotros conocéis algunas otras que también deberían formar parte de este listado. Si es así, compartirlas con nosotros para que todos nuestros lectores las conozcan. ¡Os estamos esperando!

Consejos para eliminar las humedades por capilaridad

Si notas un ambiente húmedo en tu vivienda o en tu local y este fenómeno viene acompañado de manchas oscuras en las paredes y desconchones, entonces tienes un problema de humedad por capilaridad. Pero no te preocupes, este es un problema muy habitual, especialmente frecuente en plantas bajas, sótanos, edificios antiguos y en zonas expuestas a la lluvia o próximas a cursos de agua y que tiene varias soluciones muy eficaces.

Si deseas eliminar la humedad por capilaridad, en este artículo te explicamos en qué consiste la humedad por capilaridad y qué sencillos consejos seguir para poder eliminarla.

¿En qué consiste la humedad por capilaridad?

eliminar humedades hogar

Este tipo de humedad es un fenómeno asociado a una de las propiedades de los líquidos, la capilaridad. Una propiedad de los fluidos que hace que suben o bajen alcanzando distintas alturas al estar en contacto con cuerpo sólido. Así, las aguas del subsuelo van infiltrándose poco a poco a través de las paredes, ascendiendo lentamente.

En este proceso de ascensión, el agua se evapora y cristaliza manteniéndose retenida en el interior de las paredes. Si esta humedad es uniforme en toda la casa, es notoria a lo largo de todo el año y notamos la presencia de eflorescencias salinas, entonces estaremos ante una humedad por capilaridad.

Una mala impermeabilización de los cimientos y los muros, una cimentación deficiente, un drenaje incorrecto o un constante contacto con el nivel freático o con aguas procedentes de la lluvia o de las tuberías de agua son algunas de las causas últimas de esa humedad por capilaridad.

Si no se pone freno a esta situación, el agua seguirá humedeciendo las paredes, saturándolas y dando paso a la aparición de las horribles manchas oscuras, desconchones y un desagradable olor a humedad. El aspecto de nuestra casa se torna descuidado y poco acogedor, llegando incluso a ser insano.

Consejos efectivos para eliminar la humedad por capilaridad

¿Es este tu problema? ¿Se ha convertido en todo un obstáculo para tu vida cotidiana? Pues nada mejor que tomar nota de estos consejos para conseguir hacerle frente a la humedad.

  1. Poner deshumidificadores

Uno de los primeros pasos es hacerse con un buen deshumidificador que ayude a extraer el vapor de agua y vaya secando la estancia. Depende de su potencia y calidad se logrará reducir los niveles de humedad en un porcentaje en mayor o menor grado. También ayudará a sacar el moho de las paredes, las manchas, así como la condensación y el olor a humedad del ambiente.

  1. Electroósmosis

Este método consiste en la emisión de corrientes eléctricas mediante electrodos capaces de invertir la polaridad y lograr que el agua descienda en lugar de ascender y conseguir eliminar la capilaridad. Esta solución es muy sencilla y rápida, además de no precisar de obras.

  1. Láminas impermeables

Este es otro de los métodos más sencillos para acabar con la humedad por capilaridad. Este consiste en introducir una lámina impermeable a través de un corte transversal en la base del muro. Es ideal para prevenir la humedad en edificios de nueva construcción.

  1. Higroconvectores

Mediante unos tubos cerámicos o de plástico, los higroconvectores, se consigue generar un flujo de aire que va eliminando la humedad del muro. Este método es muy efectivo, pero hay que tener presente que da bastante trabajo.

La Casa del Desierto, arquitectura vernácula y de vanguardia

0

Dentro del mundo de la arquitectura, los diseños de líneas rectas, limpias y puras tienen cada vez mayor importancia. Lo que se busca es crear una sensación de ligereza al tiempo que resultan imponentes, predominando el uso del vidrio u otros materiales reflectantes. Se puede afirmar que se tratan de estilos donde la sencillez y vanguardia van de la mano.

La Casa del Desierto de Guardian Glass

casa del desierto 1

Esta casa fue diseñada siguiendo todas las premisas de la arquitectura más vanguardista, algo que ha conseguido llamar la atención de los medios internacionales, que han visto en esta casa un ejemplo de vivienda sostenible y respetuosa con la naturaleza.

Además de eso, La Casa del Desierto es una vivienda hecha totalmente de vidrio, que contrasta drásticamente con la arquitectura tradicional del lugar donde se emplaza; el desierto de Gorafe, en la región de Guadix (Granada).

Las casas-cueva de la comarca de Guadix

casa del desierto 2

La arquitectura vernácula de las distintas áreas geográficas es, en muchos casos, una arquitectura que busca dar respuesta a un ecosistema y a unas condiciones ambientales específicas, tratando de encontrar la solución a los problemas de habitabilidad.

Factores como la orografía, las temperaturas, el sol, el viento, las lluvias, o la disponibilidad de materiales y de agua, juegan un papel importante a la hora de determinar las necesidades del hábitat humano. En consecuencia, los métodos constructivos, así como la disposición o morfología de las construcciones, se verán muy marcados por estos condicionantes.

Así sucede con la comarca de Guadix, una de las zonas rurales más singulares y especiales de España. Está entre los casos másauténticos e interesantes de la arquitectura vernácula española, con las denominadas viviendas trogloditas o casas-cueva, caracterizadas por su belleza y su tipismo. En esta comarca hay casi 2.500.Aun hoy se siguen habitando y construyendo.

casa del desierto 3

Estas viviendas han sido excavadas en la montaña arcillosa, un aislante natural que hace que la temperatura dentro oscile entre los 18ºC y los 21ºC; cálidas en invierno y frescas en verano. Una isotermia que son capaces de mantener a lo largo del año, a pesar de que el clima presente condiciones muy contrastadas estacionalmente. Además de ese confort térmico, estas viviendas se caracterizan por el silencio y la tranquilidad que se respiran en su interior.

Las casas-cueva; inspiración y contraste para La Casa del Desierto

casa del desierto 4

Esta región y su arquitectura fueron inspiración, pero también contraste, para los creadores de La Casa del Desierto.A través de una construcción tan aparentemente opuesta a las vernáculas, hemos intentado crear una vivienda que logre los mismos objetivos que los habitantes de la región buscaban con la construcción de sus viviendas-cuevas. Tradición y modernidad se dan la mano a través de una arquitectura que busca enfrentar los mismos retos y hacer la vida de sus habitantes más confortable, donde la temperatura exterior no sea impedimento para lograr un interior confortable, y donde la vivienda sea un remando de paz y silencio, el lugar idóneo para el descanso.En La Casa del Desierto lo hemos conseguido gracias a un vidrio de triple capa que protege la casa del frío y el calor. Esta vivienda es un experimento con el que hemos querido demostrar que, con el vidrio adecuado, se puede lograr el máximo confort en el interior de la vivienda sin importar el frio, el calor, o el ruido que haya en el exterior. Un vidrio que, cualquiera que lo desee, puede tener en su vivienda.

casa del desierto 5

Špela coincide en señalar que, en este tipo de entornos desérticos, lo más difícil es lidiar con las temperaturas extremas, con picos de hasta 45º durante el día y que pueden ser de 0º de noche. “A la hora de proyectar La Casa, lo más importantes era alcanzar el mejor rendimiento posible en las condiciones más extremas, al tiempo que se mantuviera la relación entre el interior y el entorno natural del exterior. También era necesario que la vivienda tuviera la resistencia estructural adecuada frente al viento fuerte y todas las fuerzas verticales”.

Splashpad® urbano de VORTEX: estética, diversión y sostenibilidad

Cuando se plantea el diseño de una zona de juegos en un municipio, tanto los responsables políticos como los arquitectos encargados de ejecutar los proyectos, tienen un gran reto: la exigencia de encontrar soluciones que aúnen tres pilares básicos: estética, diversión y sostenibilidad.

splashpad

Se trata de unas exigencias que, aunque vienen desde distintos frentes –el político y el social–, son compartidas por todos ellos y que se consiguen gracias a la inclusión del agua en espacios urbanos.

Inclusión que permite promover los juegos en grupo de los más pequeños, familias más felices y una comunidad más unida.

Los parques de agua sin profundidad de VORTEX son una respuesta perfecta no solo por su estética atractiva, sino también porque se convierten en un lugar de reunión donde los padres pueden cuidar a todos los niños con total tranquilidad y seguridad independientemente de si se encuentran en un centro urbano, en los suburbios o en entornos rurales. Lugares donde las conexiones sociales son escasas y que gracias a las soluciones de ocio acuático de VORTEX, se consigue que la gente puede encontrarse y conocer a sus vecinos.

splashpad vortex 4

VORTEX es una multinacional canadiense con una sólida implantación en España. Desde la central española en Silla (Valencia) un completo equipo técnico ayuda a los arquitectos durante todo el proceso del proyecto: desde el diseño hasta la implantación y puesta en marcha.

Con una experiencia de más de 8.000 instalaciones repartidas por todo el mundo, los parques de agua sin profundidad de VORTEX aportan una diversión segura para todas las edades y capacidades, junto a unos sistemas de funcionamiento que garantizan la sostenibilidad.

Entre sus instalaciones hay que destacar los Splashpad®.

Splashpad® combina hasta 250 juegos diferentes que generan distintos movimientos de agua (fluye, rocía y se derrama). Todo el placer del agua pero sin ningún riesgo, ya que los niños –y no tan niños– están en un entorno sin profundidad.

¿Y cómo decidirse por la mejor combinación entre 250 posibilidades?

splashpad vortex 3

Ante esta pregunta entra en juego el equipo de VORTEX. Profesionales con gran experiencia en el acompañamiento de arquitectos y responsables de urbanismo para encontrar la mejor solución, tanto desde el punto de vista estético, como funcional.

En VORTEX saben cómo combinar los juegos para que dependiendo del espacio disponible, estén representadas todas las experiencias con el agua sin interferir unas con otras. Lo que se consigue es una combinación perfecta de formas, colores y sensaciones.

Y no olvidemos la sostenibilidad de las instalaciones, porque los sistemas innovadores de recirculación, captura y redirección del agua de VORTEX reducen el consumo.

splashpad vortex 2

Todo ello completado con un software de gestión que permite gestionar fácil y eficientemente la instalación.

Pero lo mejor es ver algunos ejemplos, como estos 10 proyectos de parques de agua sin profundidad en España:

  • Piscina Municipal de Paterna
  • Centro deportivo paco Yoldi en San Sebastián
  • Paseo Marítimo Antonio Banderas en Málaga
  • Parque urbano en Castellar del Vallés
  • Parque urbano en Oñati
  • Barceló Punta Umbría Beach Resort en Huelva
  • Bahía Príncipe Fantasía en Tenerife
  • Sol Marbella Estepona Atalaya Park
  • Camping Bañares
  • Camping Playa Montroig

Puedes descargarte gratis un documento en formato PDF en el que verás fotografías y descripciones detalladas de estos 10 proyectos.

Claves para renovar tu cocina

0

Uno de los espacios más importantes de cualquier casa es la cocina, y sentirse a gusto en ella, es fundamental.

Sin duda, la cocina de una casa es el centro de la vida cotidiana en muchos aspectos. No solo es el lugar en el que se preparan las comidas, sino que en muchas ocasiones, también es un espacio de conversación, un punto de encuentro para familiares y amigos. Por ello, es natural querer tener una cocina moderna y acogedora, donde todo el mundo se sienta invitado. Las cocinas modernas cumplen muy bien con esta función.

A continuación te daremos algunas claves para cambiar tu cocina y darle un aire nuevo, con diseño moderno y funcional. Después de aplicarlas, podrás presumir de cocina elegante.

El color, fundamental

Si hay algo que define la elegancia y el estilo en una cocina es la elección de los colores adecuados en función de su tamaño, ubicación o gusto personal. Lo ideal es escoger colores claros, que den brillo al espacio y aporten luminosidad.

claves para renovar tu cocina

No significa que tengas que poner todos los muebles en blanco, sino que elijas colores que le proporcionen viveza y claridad. Las cocinas italianas modernas se ajustan a la perfección a este concepto, ya que sus acabados son perfectos para combinar en todo tipo de espacios, tanto cocinas de gran tamaño como otras en las que es necesario ajustarse un poco más.

Dale vida a las paredes

Es verdad que las paredes blancas aportan amplitud y luminosidad, aunque esto no significa que no puedas combinarlo con otros elementos. Por ejemplo, puedes colocar vinilos decorativos para dar un toque de color, o una pizarra donde apuntar la lista de la compra, una receta que quieres probar o una nota para alguien que sabes que la va a leer cuando entre.

Presta atención a todos los detalles

Aunque pueda parecer algo demasiado simple, hasta los botes en los que guardas los condimentos tienen su lugar para crear estilo. Elige modelos que sean funcionales y decorativos a la vez, y dales un uso más allá de almacenar cosas, también es importante que sean de buena calidad y se ajusten a las necesidades que tienes. Las especias están mejor en frascos pequeños para irlas renovando a menudo; mientras que el arroz, la pasta o el pan rallado, necesitarán unos envases más grandes por razones evidentes.

Además, es fundamental que los coloques de un modo atractivo. Unos botes de especias colocados sobre una estantería flotante le dará un toque moderno y elegante a tu cocina. Por no hablar de lo bien que te vendrá tenerlos a mano.

Escoge muebles vanguardistas

Las cocinas modernas y elegantes se caracterizan por combinar a la perfección el estilo y la funcionalidad. Lo importante siempre es pensar en qué diseño se adaptará mejor al tipo de cocina que quieras equipar.

Además, deberás de tener en cuenta que las costumbres van cambiando y que la familia puede crecer con el paso del tiempo. Cuanto mejor se adapte el mobiliario a todo ello, mayores sensaciones proporcionará tu cocina renovada.

A veces, pensar en muebles modernos hace saltar las alarmas porque se tiene la idea de que son muy caros. Sin embargo, equipar una cocina con muebles de calidad es una inversión a largo plazo, y a la larga, merecerá la pena pagar un poco más por mobiliario resistente y duradero. De lo contrario, tendrás que cambiarlo antes de lo que esperabas y el gasto será mucho mayor del que pensabas.

Crea un espacio para vivir

En resumen, en una cocina se hace mucho más que la comida de la familia. Es el centro de la vida cotidiana, y como tal, merece que se le preste la debida atención, escogiendo colores adecuados, combinando con detalles funcionales y haciendo que todo forme un conjunto agradable. Si sigues estas pautas, lograrás una cocina moderna y funcional, fruto del diseño de vanguardia y con una elegancia que invite a quedarse.