jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 84

Confort térmico ¿Radiador eléctrico o estufa de gas para el invierno?

Se acerca el invierno y con ello debemos asegurar en nuestros hogares la adecuada aclimatación.  Dentro de las mejores opciones de calefacción, las más buscadas son los radiadores eléctricos y las estufas de gas. En este sentido, a la hora de escoger, debemos considerar una serie de atributos presentes en cada tipo de calefacción para que nuestra compra sea la más acertada.

En este post te indicaremos cómo elegir el sistema que mejor se ajuste a las necesidades de tu hogar considerando factores como rendimiento, seguridad, potencia, nivel de consumo y rapidez para calentar.

confort termico

Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos emiten calor a través de una resistencia, por lo general son de fácil instalación, resultan ideales para habitaciones pequeñas, no ocupan mucho espacio y su manejo es sencillo. No obstante, suelen tardar un poco para calentar. Por otra parte, son aparatos muy seguros y su traslado no genera inconvenientes.

Ventajas

  • Se pueden transportar de una estancia a otra con facilidad, gracias a que por lo general incorporan ruedas y son ligeros.
  • Son de almacenaje sencillo debido a sus dimensiones compactas.
  • Se instalan sin inconvenientes ya que no se requiere realizar obras para ello.
  • Son limpios porque no generan gases ni humos contaminantes.
  • Se puede limitar su consumo programando las horas de encendido y apagado,

Tipos

En el mercado existen distintos tipos de radiadores eléctricos, de acuerdo a su tecnología, los principales son:

Secos

No emplean fluido térmico, sino que la resistencia eléctrica calienta el material. Además, su montaje es fácil y suelen ser de dimensiones compactas.

De aceite

Este tipo de radiadores emplean fluidos, los cuales circulan por su estructura, facilitando la emisión de calor. Son de bajo consumo energético, pero tardan en calentar las habitaciones, ya que se debe esperar a que aumente la temperatura del aceite. Una vez alcanzada la temperatura ideal, el ambiente se mantiene agradablemente aclimatado.

Infrarrojos

Este sistema de calefacción está constituido generalmente por paneles que se pueden instalar en la pared o en el techo.

Estufas a gas

Son equipos que brindan calidez a nuestros hogares por medio de la combustión de gases. Con estas estufas es muy importante mantener medidas de seguridad rigurosas, por esta razón debemos colocarlas en lugares ventilados, sin objetos inflamables cerca y evitar que niños y animales tengan contacto directo con ellas. La gran ventaja de estos artefactos es que calientan rápido las habitaciones.

Ventajas

  • Tienen gran autonomía porque no es necesario conectarlas a una toma de electricidad.
  • La mayoría de los modelos vienen con ruedas para simplificar su traslado de una estancia a otra.
  • Brindan un calentamiento rápido y potente.
  • Permiten ahorrar, ya que funcionan con gas butano, una fuente de energía de bajo coste.

Tipos

En el mercado hallarás lo siguientes tipos de estufas de gas:

Llama azul

Generan calor por convención o lo que es lo mismo produciendo aire caliente que desplaza al aire frío hasta aumentar completamente la temperatura del entorno. Son muy efectivas para habitaciones de hasta 40 metros cuadrados.

Estufas catalíticas

Por la enorme seguridad que brindan son aconsejables para hogares con niños pequeños o animales. Su mayor ventaja es que emiten calor por medio de un panel catalítico, por lo tanto, no funcionan con fuego directo y de este modo evitan riesgos.

De gas radiante

Por su óptima potencia calórica son utilizadas para los días más fríos. Con este tipo de estufas es recomendable mantener estrictamente las medidas de seguridad.

Radiador eléctrico vs estufa de gas

La elección de tu sistema de calefacción ideal dependerá de las necesidades propias de tu hogar. A continuación, te indicaremos los elementos a tomar en cuenta para seleccionar el mejor dispositivo de emisión de calor para tu casa.

Dimensiones del espacio

Si tu inmueble es pequeño y el clima no es tan frío, puede resultarte una buena alternativa un radiador eléctrico. Estos aparatos tienen una potencia recomendada para espacios reducidos, ya que en lugares con estas características brindan y mantienen un nivel de calor adecuado.

En cambio, si vives en una zona de muy bajas temperaturas o la estancia a calentar es amplia, te recomendamos una estufa a gas, debido a que estas elevan la temperatura en poco tiempo y expanden el calor con mayor efectividad.

Energía limpia

Si quieres un equipo cuyo funcionamiento no desprenda sustancias dañinas para el ambiente, los radiadores eléctricos te parecerán mejores.

Ahorro energético

En caso de que desees ahorrar dinero en consumo durante este invierno, la calefacción a gas te será más económica, debido al bajo coste de este combustible con relación a otras fuentes de energía.

Seguridad

Si tienes niños o mascotas en casa, la opción más segura son los radiadores eléctricos, aunque las estufas de gas actualmente incorporan mecanismos de protección bastante efectivos.

Si bien cualquiera de estos sistemas para aclimatar representan una buena adquisición, es importante que consideres con detalle las prestaciones que necesitas para tu hogar, con el propósito de elegir el aparato que mejor se ajuste a tu situación.

Impulsar el sector de la rehabilitación mediante un IVA verde

0

Dentro del sector de la construcción, las obras de rehabilitación y reforma serán un pilar fundamental para la recuperación económica. Desde hace tiempo se viene trabajando para que estas rehabilitaciones, se adapten al uso de nuevos materiales y tecnología que ayude a mejorar la eficiencia energética. Hay estudios que afirman que el 47% de la energía producida es consumida por edificios y construcciones, de ahí la importancia de la búsqueda de ahorro energético y el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero.

aea reclama un iva verde 3

Si bien se están adoptando medidas desde Administraciones Públicas como el impulso de planes renove para la rehabilitación en varias provincias y ayuntamientos, desde las industrias del sector se plantean otra serie de medidas que favorecerían tanto al sector, como al usuario, a las Administraciones Públicas y, como no puede ser de otro modo en un momento tan crucial para el planeta y los recursos como este, al medio ambiente.

Implantación del IVA verde

Por ello la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) lleva desde el pasado mes de julio reuniéndose con representantes de diferentes Administraciones Públicas e instituciones presentando sus propuestas para estimular las obras de rehabilitación en nuestro país, entre ellas la de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) “verde”. Este nuevo IVA verde estaría ligado a la sustitución de ventanas, protección solar y cerramientos en los hogares españoles, por otros más eficientes.

aea reclama un iva verde 2

La Asociación Española de Aluminio (AEA) también se sube a este carro viendo la importancia que puede tener para el scetor. A lo comentado anteriormente, desde la AEA proponen otra serie de condicionantes:

El presidente de la AEA, Armando Mateos, ha propuesto que, para que la salvaguarda del medio ambiente sea lo mayor posible, se sumen otra serie de condicionantes que lleven a la aplicación de este IVA “verde”, además de la transmitanciatérmica que propone Asefave:

  1. Reciclabilidad de los productos y soluciones escogidos, y que se valoren especialmente aquellos que no pierdan propiedades en sus sucesivas reconversiones, y cuyos procesos de reciclaje sean poco nocivos para el medio ambiente.
  2. Baja peligrosidad de los aditivos o componentes químicos que integran el producto.
  3. Cantidad de años que tardan en degradarse como residuo e incidencia en la cadena trófica.
  4. Ignifugidad y resistencia al fuego, que no deja de ser otro factor de sostenibilidad.

aea reclama un iva verde 1

La AEA propone ponderar cada uno de estos vectores, de forma que se obtenga una cifra mayor o menor siguiendo una serie de coeficientes y puntuaciones de sostenibilidad proporcionales. Así lo ha dicho Armando Mateos, señalando que “podría ser un IVA escalonado, donde se aplicara un menor porcentaje a los productos más sostenibles. A los productos con una calificación entre el 8,5 y el 10 (siendo 10 el producto perfecto), se le podría aplicar un IVA del 3%; a los que tuvieran una puntuación entre el 7 y el 8,5, un IVA del 9%, y así sucesivamente. Es decir, se trataría de una tabla progresiva. Así se favorecerían no solo las rehabilitaciones, sino que estas buscaran un resultado fuera lo más sostenible y respetuoso posible con el medio ambiente”.

Os presentamos el inmueble más lujoso a la venta en Abama Resort

0

Vivir en la casa de tus sueños solo está al alcance de muy pocos. La mayoría debemos conformarnos con un pequeño piso sin muchos lujos. El problema es que cuando vemos alguna vivienda de lujo, nos da envidia no poder disfrutar de una de ellas. Es el caso de las Custom Villas de Abama Luxury Residences. Se trata de un producto que garantiza a sus propietarios una vivienda a su medida, donde se combinan sus gustos y necesidades, además de contar con un exterior atrevido. Todo ello integrado en un paisaje único.

Ejemplo de ello es esta vivienda de un propietario de origen británico que ahora mismo se encuentra a la venta por un valor de 5.750.000 euros, el precio más elevado en el catálogo de disponibles de Abama Resort.

Más de 2.000 metros de parcela

abama resort 6

Este inmueble está construido sobre una parcela de 2.181 metros cuadrados, teniendo la casa más de 600 metros cuadrados. En ella nos encontramos 5 dormitorios, 8 baños con ducha, 11 aseos, un salón diáfano, cocina alto standing, un apartamento para el servicio y un sótano de 354 metros. La casa está completamente domotizada y sus suelos son de mármol importado de Omán.

El concepto integral de interiorismo y decoración utilizado está inspirado en el estilo nórdico, buscando crear un refugio minimalista con zonas donde practicar deporte, relajarse, trabajar o socializar sin necesidad de salir de casa.

Los exteriores no se quedan atrás en esta propiedad que cuenta con 116 metros cuadrados de terrazas, un amplio jardín con barbacoa, una piscina de magnesio de 23 metros de largo, dos jacuzzis y zonas donde practicar yoga y pilates visualmente espectaculares. De hecho, el interiorismo se extiende sin fisuras hasta el exterior, donde sus nuevos propietarios podrán disfrutar de unas inigualables vistas a Abama Golf en la parte trasera de la vivienda y al océano Atlántico en la parte delantera.

“Todo tiene que ser perfecto cuando te encargan un trabajo así”, afirma Elodie Casola, directora de Marketing y Comunicación de Arum Group, compañía que gestiona los proyectos inmobiliarios de Abama Luxury Residences, que aclara, no obstante, que “este no es el proyecto que ha supuesto mayor inversión en Abama, tenemos algunos en construcción que llegan a los 16 millones de euros, pero sí es la vivienda a la venta que alcanza un precio más alto ahora mismo”.

Los propietarios que compran este tipo de propiedades en Abama tienen distinto perfil. Los nacionales, que cada vez se muestran más interesados, lo dedican a su primera residencia, mientras que los extranjeros, que ahora mismo agrupan al 90% de propietarios, buscan un refugio, una vivienda donde pasar estancias largas. “Quieren desconectar del todo. Ambos perfiles tienen en común el hecho de que quieren sentir que estas villas construidas a su medida son su hogar, por lo que las miman al máximo y cuidan hasta el más mínimo detalle”, argumenta la directiva..

Casola destaca, en este sentido, el hecho de que muchas familias extranjeras prefieran pasar en Abama los periodos de aislamiento establecidos en sus países debido a la crisis sanitaria de la COVID-19. “Si vives en cualquier ciudad, no hay color para decidirte por un lugar como Abama, donde las propiedades están equipadas a la perfección, cuentan con mucho espacio exterior y están integradas en la naturaleza. La tecnología hoy día posibilita que muchos puedan desarrollar sus trabajos en cualquier parte”, asevera.

Herramientas básicas que todo el mundo debería tener en su casa

0

Tener una casa supone mucho más que tenerla limpia y ordenada. También suponer dedicar parte de nuestro tiempo a reparar todos aquellos desperfectos que van apareciendo con el paso del tiempo. En el caso de que seas un completo novato o todo un manitas dentro de este mundo del bricolaje, lo más importante es que necesitarás sí o sí un set de herramientas adecuadas para cada ocasión como pueden ser herramientas de electricidad, de fontanería o de cualquier otro tipo. Ahora bien, ¿qué herramientas son las que no pueden faltar en cualquier hogar para hacer frente a estos problemas? Veamos a continuación aquellas que todo el mundo debería tener.

herramientas bricolaje

Set de destornilladores

Son, sin duda, una de las herramientas básicas que todo el mundo debería tener. Suele ser muy habitual tener que apretar algún tornillo o bien quitar algo que está sujeto con tornillos. Por este motivo, es importante tener un set de destornilladores de diferentes tamaños, válidos para todo tipo de tornillos. Además, si estos son imantados, mejor que mejor.

También sería interesante contar con puntas de diferentes cabezales para poder actuar también con tornillos allen, torx o cualquier otro que nos podamos encontrar.

Martillo

¿Quién no ha tenido alguna vez que clavar un clavo para colgar un cuadro? Es algo muy habitual cuando uno está decorando la casa. Pero además de para esto, el martillo es muy útil para otras cosas. En este caso, lo más recomendable para la casa son aquellos martillos que por un lado tienen la cabeza para golpear y por el otro permiten la retirada de clavos.

Taladro y brocas

Otra de las herramientas que no deberían faltar en cualquier hogar. Y es que en todo hogar, es necesario colgar muebles, cortinas o fijar cabeceros de cama. Eso sí, es importante contar con un juego de brocas adecuados al material sobre el que vamos a actuar y de diferentes calibres. Recordad que no es lo mismo taladrar sobre una pared, que hacerlo sobre madera o metal. Para cada material existe una broca específica.

Maletín de carracas

Ya hemos comentado la importancia de los destornilladores para aflojar los tornillos, pero ¿y si se trata de tuercas? En este caso, lo ideal es un maletín con una o varias llaves y diferentes vasos que te permitan actuar sobre cualquier tipo de tuerca. Además de para el hogar, resultan muy útiles para pequeñas reparaciones en el coche.

Lijadora

Cada vez es más habitual que las personas decidan pintar sus propias paredes o bien reparar viejos muebles que tienen en casa. En estos casos, una lijadora te ayudará a pulir las superficies de forma cómoda y sin mucho esfuerzo.

Alicates y tenazas

Son otra de las herramientas básicas para tener en tu casa. Cortar alambre, sacar clavos, aguantar un tornillo por el cabezal para que no se mueva. Los alicates son esenciales para tus trabajos de bricolaje.

Remachadora

Aunque existen varios tipos de remachadoras, una manual será suficiente para tu hogar. Es posible que tengas que remachar paneles, puertas o piezas metálicas que se hayan desajustado por golpes o por deterioro.

Clavos, tornillos, tacos y arandelas

Por último, y no menos importante, no podemos olvidarnos de clavos, tornillos, tacos y arandelas de diferentes tamaños. Estos elementos son esenciales en cualquier trabajo de bricolaje.

Además de las herramientas que hemos comentado, ¿qué otras pensáis que deberían formar parte de cualquier hogar? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Construir un estanque para tu terraza

En la terraza puedes incluir muchos elementos con los que darle un estilo original, de entre los que el estanque podría ser considerado el más atractivo visualmente de todos.

Un estanque va a enriquecer tu terraza como ningún otro aporte que puedas ofrecerle, además de darle vida mediante la elección de plantas acuáticas, peces y animales, que pueden convertirse en tus nuevos compañeros de hogar.

Algo importante que debes tener en cuenta es que un estanque con plantas y peces, requerirá de un espacio donde la temperatura sea la adecuada, además de tener una protección imprescindible en caso de que llueva, haga viento o demasiado frío.

estanque en tu terraza

Para ello, https://kauma.es/ ofrece sistemas de techo y cortinas de cristal que te pueden ofrecer un cerramiento perfecto de la estancia. Ambas soluciones se compaginan a la perfección y permiten una entrada de la luz natural adaptada a tus preferencias.

Lo mejor que tienen es que pueden abrirse cuando tú quieras. Así que si llega el buen tiempo y quieres disfrutar de tu terraza con estanque al aire libre, también podrás hacerlo en cualquier momento.

Plantas acuáticas para tu estanque

A la hora de elegir plantas acuáticas para tu estanque tienes muchas opciones. Una de las más clásicas de todas es la flor de loto.

Es una planta cuya flor crece en vertical justo por encima del nivel del agua del estanque. Eso sí, vas a necesitar cierta profundidad, porque las raíces pueden llegar hasta 60 centímetros hacia abajo.

Otra planta muy común en estanques es la elodea, que si bien no tiene flores llamativas, desde luego es una de las más recomendables para estos entornos. Además, te ayudará a mantener la salud del estanque en mejores condiciones.

Para opciones cromáticas sorprendentes, escoge el jacinto de agua, una planta flotante con un impactante color lila. Ten en cuenta que crece rapidísimo, así que tendrás que controlar que no se extienda demasiado. Con un buen cuidado, será una de las grandes protagonistas del estanque.

Por descontado, los nenúfares son el gran clásico de los estanques. Además tienes para elegir diferentes variedades según las flores que prefieras, disponibles en tonalidades blancas, rojas, amarillas o las siempre exóticas azules.

Peces y animales para tu estanque

Escoger peces y animales para el estanque es una responsabilidad importante. Van a aportar vida a este espacio de la terraza y desde luego consiguen un efecto muy atractivo y exótico. Pero tendrás que asumir tener que cuidarlos y alimentarlos, además de elegir las especies más adecuadas.

Entre ellas, la del barbo dorado es una de las más recomendables. Son muy pequeñitos, pero con unos colores que van a intensificar la espectacularidad de tu estanque. También son sensibles a las temperaturas bajas, hasta el punto de que no debes tenerlos si el invierno en tu zona es especialmente crudo.

Para mantener el estanque limpio, cuenta con la alianza de la coridora pimienta. Pequeñita, de colores gris y verde y siempre muy tranquila en sus recorridos por el agua. Una de sus «aficiones» es la de mantener la superficie inferior de su hogar lo más limpia posible.

Otro clásico de los estanques es el goldfish, de gran colorido y tamaño, pues llega a los 20 centímetros. Son muy pacíficos, fáciles de cuidar y van a ser uno de los protagonistas más longevos de tu estanque, ya que algunos ejemplares pueden llegar a vivir 100 años.

Si escoges las especies adecuadas, también puedes contar con tortugas en tu estanque. Son compañeras incomparables, pero ten en cuenta sus necesidades, tales como distintas profundidades en el estanque, una temperatura del agua óptima, un perímetro de seguridad y un sistema de oxigenación del agua.

Los profesionales de la Arquitectura señalan los retos de la era COVID-19

0

Las crisis sanitaria causada por el Covid-19 ha provocado que cambien ciertas rutinas de las personas, dando paso a conceptos como el teletrabajo, la digitalización de procesos , metodologías de trabajo colaborativo o como deberían ser las oficinas para sacar el trabajo adelante pero sin poner en riesgo nuestra salud.

El replanteamiento de hogares, oficinas e infraestructuras

arquitectura tiempos de covid

Cerca del 50% de los encuestados y encuestadas opina que, actualmente, el aspecto más determinante de las viviendas es que cuenten con balcones, terrazas y/o jardines. Seguidamente, un 23,4% destaca la relevancia de la presencia de espacios adaptados para el teletrabajo.

En el caso de las oficinas, casi el 40% de los expertos y expertas opina que el recurso que debe aplicarse es la presencia de sistemas de ventilación para la continua purificación del aire. Seguidamente, el 24,3% pone el foco en las tecnologías que fortalezcan la estrategia de distanciamiento social como puertas con sensores automáticos, ventanas automatizadas, etc.

Cuando abrimos el debate en las infraestructuras y los proyectos de urbanismo, el 80,2% determina que el aspecto más importante a tener en cuenta en la era COVID-19 y post COVID-19 son las infraestructuras sociales: salud, educación y transporte público.

La sostenibilidad como concepto transversal en el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción

Ciertamente, el futuro del sector se dirige hacia la sostenibilidad y así lo han avalado los participantes del estudio: un 76,6% apoya la importancia de contar con certificaciones que avalen la sostenibilidad de los edificios (LEED, BREEAM, Passivhaus).

¿Qué permiten las certificaciones LEED, BREEAM y Passivhaus? Evaluar y comprobar el impacto ambiental de un edificio desde su construcción y hasta el final de su vida útil.

El papel de la transformación digital y las herramientas tecnológicas clave para alcanzar todos los retos

La transformación digital del sector es un reto que los profesionales dan por sentado, pero ¿cuáles son las herramientas más importantes en esta transición?

En primer lugar, las tecnologías que permiten centralizar la información para que todos los participantes de un proyecto puedan acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Los profesionales han destacado la importancia de implementar la metodología BIM para trabajar de forma colaborativa y en tiempo real en los proyectos, conseguir una mayor agilidad frente a los cambios, optimizar recursos existentes, crear y gestionar proyectos basados en la sostenibilidad, entre otras cuestiones.

Finalmente, se ha detectado la necesidad de incorporar la realidad virtual y la realidad aumentada en el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción.

Materiales cerámicos para el hogar: ¿cuál escoges?

La cerámica se ha convertido en un material esencial a la hora de decorar una casa. Es el material más utilizado para el suelo de la vivienda y las paredes de la cocina y el baño. Su variedad de colores, texturas, acabados y formas hacen que sea perfecto para todo tipo de estilos decorativos. Puede que te gusten los azulejos de toda la vida o que prefieras aquellos que imitan otros materiales diferentes. Lo más importante es que existen revestimientos cerámicos para todos los gustos que ofrecen un gran resultado. Pero una cosa debemos tener muy clara, para que el resultado sea el idóneo, es necesario que ese material sea colocado de forma correcta. Para ello es importante utilizar las herramientas adecuadas y entre ellas no puede faltar la cortadora de cerámica para realizar cortes precisos.

suelos ceramicos

A la hora de elegir los materiales cerámicos para nuestro hogar, nos podemos encontrar diferentes tipos que se diferencias por sus características. Veamos a continuación los principales tipos que nos podemos encontrar y para que está recomendado su uso. De esta forma os será más fácil saber cuál elegir de todos ellos.

Material cerámico pasta roja

Este tipo de suelos están fabricados con arcillas que ofrecen un nivel de resistencia medio a factores extremos, tales como la abrasión o el rayado. Debido a esto, su uso está recomendado en zonas de interior en las que el desgaste vaya a ser menor, ya que suele ser un material algo más blando que el resto de opciones que nos podemos encontrar en el mercado. Debido a esta característica de dureza, suele ser encontrado en formatos pequeños y mediano tamaño.

Material cerámico pasta blanca

En este otro caso, estos materiales cerámicos están fabricados a partir de arcillas sin óxidos y que cuentan con un alto contenido en hierro. Ofrece una mayor resistencia que el caso anterior, de ahí que lo podamos encontrar en grandes formatos. Se puede decir que la pasta blanca es una de las tendencias dentro del sector cerámico debido a su estética. También es importante destacar que el gres de pasta blanca ofrece una mejor absorción de las capas de esmalte, lo que se traduce en unos colores más vivos en los acabados. Puede ser utilizado tanto en interior como en exterior.

Gres porcelánico

suelo porcelanico

Se trata de un material que está formado por pasta compacta y dura que se consigue mediante el prensado en seco de diferentes sustancias como arcilla, feldespato, arena u otros minerales. Debido a que se trata de materias puras, se consigue como resultado una cerámica que casi no cuenta con porosidad. Esto significa que este tipo de material tiene un bajo nivel de absorción de agua. También hay que destacar que ofrece una alta resistencia mecánica, lo que lo convierte en la opción perfecta para superficies con mucho tránsito. Por último, decir que puede ser fabricado en formato grande y espesores muy finos. Es ideal para utilizar tanto en ambientes interiores como exteriores.

Suelos de barro cocido

Cuando hablamos de suelos de barro cocido, nos estamos refiriendo a aquellas baldosas que presentan una apariencia rústica y cuyo color depende de las arcillas que la componen, además de la cocción. A diferencia del resto de tipos vistos anteriormente, cuentan con una gran porosidad, lo que hace cualquier mancha puede quedar permanentemente en la baldosa. Gracias a su dureza, puede ser utilizado tanto en exterior como en interior para dar un toque rústico a la decoración.

¿Cuál de los materiales cerámicos que hay para el hogar es el que más os gusta a vosotros? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Consejos a la hora de comprar una vivienda de obra nueva en 2023

0

Dar el paso y decidirse a comprar un inmueble, es uno de los momentos más importantes de la vida de cualquier persona. Acertar con la elección es muy importante, ya que en ese inmueble pasaremos gran parte de nuestra vida. Por este motivo, es importante no acelerarse, sino más bien todo lo contrario. Es recomendable tomarse el tiempo que sea necesario para encontrar aquella que sea con la que siempre hemos soñado. Ahora bien, ¿obra nueva o bien vivienda de segunda mano? En nuestra publicación de hoy, nos centraremos en el primero de los casos hablando de sus ventajas y de lo que habría que tener en cuenta antes de decantarnos por una de ellas.

Ventaja de adquirir una vivienda de obra nueva

construccion vivienda nueva

A la hora de buscar promociones de obra nueva en Málaga, Madrid, Barcelona o cualquier otro lugar, debemos tener en cuenta que este tipo de viviendas ofrecen una serie de ventajas que otras no ofrecen. Veamos las más importantes:

Personalización

Al comprar la vivienda sobre plano, y no estar construida, es posible realizar ciertas modificaciones para adaptarla más a nuestros gustos. De esta forma, puedes ampliar las habitaciones o modificar el baño, por poner algunos ejemplos.

Lista para entrar a vivir

Al tratarse de una obra nueva, tendremos la garantía de que cuando nos den las llaves, el inmueble estará listo para habitarlo desde el primer momento.

Eficiencia y sostenibilidad

La mayoría de los pisos y casas que se construyen en la actualidad, tienen muy presente la importancia de la eficiencia energética, así como la sostenibilidad, utilizando para ello materiales que son respetuosos con el medio ambiente.

Lo último en tecnología

Otra de las cosas habituales en las nuevas construcciones, es apostar por la domótica que busca facilitar el día a día de las personas.

Cosas a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda de obra nueva

Si ya has decidido que una vivienda de obra nueva es lo que tú quieres, os dejamos algunas cosas a tener en cuenta antes de dar el paso de la compra.

Conocer la trayectoria del promotor

Con la crisis del ladrillo sufrida hace algunos años, fueron muchos los que tras comprar una vivienda sobre plano, vieron como esta se quedaba a medias de construir por problemas de la constructora. Por este motivo, es importante buscar información sobre la empresa y comprobar como han trabajado en proyectos anteriores. También es importante averiguar si el proyecto cuenta con licencia de obra firme aprobada.

Saber bien lo que se firma

Durante el proceso de compra, será normal firmar una serie de documentos que certifiquen que queremos quedarnos con esa vivienda. Aquí lo importante es leer bien toda esa información y solicitar aclaraciones de los puntos que no queden completamente claros. En estos documentos tiene que quedar bien reflejado aspectos como la ubicación de la construcción, la vivienda elegida, las calidades que contarán el piso o la casa, el plan de pagos o qué pasaría con ese dinero si la promoción finalmente no viera la luz o bien el interesado se arrepintiese.

Solicitar toda la documentación del proyecto

Cuando hablamos de documentación nos estamos refiriendo a los planos de la vivienda, la memoria de calidades o cualquier otro documento que nos pueda servir en el caso de tener que reclamar en un futuro. Además de esto, también será necesario solicitar al promotor el certificado de fin de obra, la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad, documentos necesarios para dar de alta servicios básicos como el agua o la luz.

Las aportaciones deberían estar aseguradas

Cuando se adquiere una vivienda de obra nueva, es habitual que el comprador deba realizar pagos periódicos hasta que le sea entregado el inmueble. En este caso, es importante exigir al promotor un aval que asegure esas aportaciones realizadas para no perder el dinero en caso de problemas. Actualmente existe una Ley de Ordenación de la Edificación en la que se establece que el promotor solo está obligado a asegurar las cantidades entregadas a partir de la licencia de obras. Si se ha entregado dinero con anterioridad, no estaría asegurado a no ser que se solicitara el aval del que hemos hablado.

Reclamar los desperfectos

Como en cualquier obra, una vez entrega la vivienda, el propietario debe tener la oportunidad de poder reclamar cualquier desperfecto detectado, o cualquier otro que pudiera aparecer durante un cierto tiempo. De igual forma, debería tener un seguro que protegiera sobre temas relacionados con la estructura. Este seguro debería tener una vigencia de 10 años desde que se entregó el inmueble.

A todo lo comentado anteriormente, es importante tener en cuenta la importancia de realizar una correcta limpieza después de obra, ya que es habitual que el polvo, los escombros y otro tipo de suciedad aparezcan en cualquier rincón de la vivienda. En este sentido, lo más recomendable es contratar los servicios de una empresa especializada en limpieza de obra en madrid, por poner algún ejemplo. Este tipo de empresas cuentan con la maquinaria y experiencia necesaria para acabar con todo tipo de suciedad que pueda tener vuestro hogar una vez acabada la obra.

Además de lo que hemos visto a lo largo de toda la publicación, ¿qué otras cosas pensáis que habría que destacar de este tipo de viviendas? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Claves para crear una zona de trabajo saludable

La mayor parte del día, los trabajadores lo pasan en sus puestos de trabajo. Si a esto le sumamos la situación actual provocada por el Covid-19, es casi obligatorio contar con espacios que cuenten con un diseño más versátil y que garanticen la salud y el bienestar de todas aquellas personas que los utilicen. Diseñar una zona de trabajo saludable debería ser el principal objetivo de cualquier empresa o autónomo, además, conseguirlo no es nada complicado. Solo es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que nos ayudarán a conseguir este objetivo. Si tú también quieres contar con una zona de trabajo saludable, sigue leyendo porque os dejamos a continuación algunas claves para conseguirlo.

Elegir el mobiliario adecuado

oficina saludable 2

El mobiliario es un aspecto fundamental a la hora de crear un ambiente saludable. Hay que recordar que los trabajadores pasarán muchas horas en su puesto de trabajo, por lo que se hace necesario buscar muebles ergonómicos que le permita estar lo más cómodo posible para evitar problemas musculares. En este sentido, ACTIU ofrece una amplia gama de muebles pensados para todo tipo de entornos de trabajo, así como sillas regulables que garanticen el confort del usuario.

Limpieza de las superficies

Hoy más que nunca, la limpieza es fundamental para evitar problemas de salud. Para una correcta limpieza es importante conocer los materiales utilizados en la fabricación de los elementos que forman parte de la zona de trabajo, ya que no todos se limpian de igual forma. Para ello, es muy importante prestar atención a las indicaciones del fabricante, además de que los trabajadores tomen medidas habituales de higiene.

Calidad de aire

La limpieza no solo abarca al mobiliario, sino también a la calidad del aire que, al final, acaba inhalando el trabajador. Lo más importante, es reducir al máximo la concentración de CO2 para disfrutar de un aire más puro. También es importante la higienización del ambiente para acabar con los posibles patógenos que se encuentren en el aire

Correcta distribución de la zona

Lo más recomendable sería poder contar con espacios amplios para una mejor redistribución del mobiliario y de las personas. De esta forma nos aseguraríamos de mantener cierta distancia de seguridad que impidiese el contagio de posibles enfermedades.

Iluminación natural

Una oficina bien iluminada ayuda a mejorar el ánimo de las personas, además de crear un espacio relajante. Para conseguir esto, es importante que el mobiliario esté lo más próximo posible a las ventanas. En el caso de que no sea posible, sería necesario contar con una luz artificial de calidad. Las luces LED se han convertido en una buena alternativa.

Mantener una temperatura óptima

oficina saludable 1

Ni mucho frío, ni mucho calor. Es importante que la temperatura de la zona de trabajo oscile entre los 17 y 21 grados centígrados. Con esto se evitará crear ambientes que puedan derivar en malestar para los trabajadores, a la vez que se optimiza su productividad.

Aislamiento acústico

Reducir al máximo los ruidos desagradables es fundamental para llevar a buen puerto nuestras tareas. La ausencia de ruidos ayudará a mejorar la concentración. Esto es muy importante en aquellos casos donde la oficina es compartida o está muy cerca del exterior.

Está comprobado que los profesionales que trabajan en una oficina saludable, cuentan con un mayor nivel de satisfacción, además de ser menos propensos a enfermedades. Sin duda, motivos más que suficientes para apostar por este tipo de espacios.

Tipos de persianas enrollables con los que decorar tu casa

Conocer todas las opciones de persianas enrollables que hay en el mercado va a serte muy útil a la hora de incorporarlas a tu diseño de interiores. Gracias a páginas especializadas, es muy fácil encontrar en un solo sitio soluciones para cada desafío al decorar tu vivienda. A continuación, te explicamos todos los tipos que existen y cómo puedes utilizarlos según tu estilo y necesidades. ¡No te lo pierdas!

¿Qué persiana enrollable estás buscando?

persianas enrollables

Depende de muchas cosas. Dependiendo de qué función vas a darle, qué estética buscas y cuánto vas a usarla, tu persiana enrollable va a tener que reunir unas características u otras. Por norma general, por su apariencia y características, podemos dividirlas en cuatro tipos:

Persianas enrollables alicantinas

Se trata de un estilo característico del levante español. Están formadas por una serie de listones, normalmente de madera, unidos entre sí por grapas de acero. Normalmente, se usan como persianas enrollables de exterior, ya que son excelentes para parar la claridad y dejar pasar el aire, aunque también las puedes ver en interiores utilizadas a modo de biombo.

Se llaman alicantinas ya que nacieron en esta zona, cuando en los entornos rurales unían sarmientos de vid para protegerse de las moscas y del sol. La primera patente de esta persiana enrollable data de 1916 y desde entonces los diseños han ido evolucionando. En la actualidad, puedes encontrarlas fabricadas en distintos materiales, como la madera o el PVC, y también con las lamas de distintos colores y anchos.

Apuesta por las de plástico si quieres unas persianas enrollables exteriores económicas y con un mantenimiento mínimo. Solo tendrás que pasarles un paño húmedo de vez en cuando para quitar la suciedad y el polvo. Si quieres un diseño de interior o prefieres apostar por un acabado elegante que durará toda la vida, la madera es la respuesta. Tendrás que barnizarlas o pintarlas de vez en cuando para que luzcan como nuevas, pero no tendrás que sustituirlas con el tiempo si no quieres.

Persianas enrollables exteriores de esterilla

La esterilla para persianas enrollables de exterior es un material ligero, formado por listones muy pequeños o varillas de madera. En consecuencia, son algo más endebles que las alicantinas y necesitarán más cuidados si quieres que te duren muchos años. Colócalas en zonas resguardadas y de poco tránsito o incluso instálalas en las vallas de tu ático para tener mayor intimidad con los vecinos.

Gracias a esa textura ligera son las persianas enrollables exteriores más utilizadas como mosquiteras. Si te gusta ese aire rústico y algo oriental, te quedarán muy bien instaladas en una pérgola o cenador. Además de tener sombra y evitar la entrada de mosquitos, servirán como un elemento de decoración muy elegante.

Conseguirás un efecto similar si pones unas persianas de esterilla en las puertas de salida a la terraza. Puedes dejarlas con el mecanismo tradicional e incluso colocarlas en unos bastidores para transformarlas en paneles.

Persianas enrollables de madera tipo Ceylan

persiana ceylan

Este estilo está a medio caballo entre las alicantinas y las de esterilla. Aunque los listones son más finos que los de las primeras, su rigidez y consistencia es mayor que en las segundas. Por este motivo, también son perfectas para interiores o exteriores. Además, las finas lamas tienen un gran valor decorativo.

Como suelen estar realizadas en madera, las puedes colocar en ventanas de habitaciones de todo tipo. Los cuartos formales se beneficiarán del contraste rústico que aportan como elemento de decoración este tipo de persianas enrollables de madera y, en los espacios bohemios y desenfadados, fomentarán un ambiente exótico, de inspiración oriental o setentera.

Si tienes una habitación con dos ambientes, o una parte de tu casa que necesite algo de intimidad o separación visual del resto, una persiana enrollable Ceylan te ayudará a crear esta división visual. No tendrás que invertir mucho dinero ni meterte en grandes obras. Su mecanismo sencillo e instalación fácil te permitirán crear una barrera física en minutos y por muy poco dinero.

Persianas enrollables de aluminio

A diferencia de las persianas enrollables de madera, las que utilizan el aluminio como material principal no necesitan mantenimiento y tienen una durabilidad extraordinaria. A nivel decorativo, su efecto es completamente diferente y, si los modelos que hemos visto hasta ahora aportan calidez y elegancia, estos te ayudarán a crear un ambiente sofisticado y moderno.

Son perfectas para utilizar en despachos y oficinas, ya que podrás regular cuánta intimidad quieres. También son ideales para colocar en ventanas que tienen instalado un radiador debajo. Evitarás que se entorpezcan y, al estar elaboradas con metal, los cambios bruscos de temperatura no afectarán a las propiedades de las lamas. Si quieres utilizarlas como persianas enrollables de exterior, tampoco tendrás ningún problema, ya que el frío y la lluvia no las estropearán.

Como puedes ver, hay persianas enrollables para cada casa y estilo. Para encontrar la que mejor se adapta a ti, solo tienes que tener en cuenta sus características y tus necesidades.