sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 79

Tendencias en azulejos de baño en 2021 que debes conocer

Conseguir las baldosas y azulejos para decorar los distintos espacios del hogar puede ser una tarea agobiante por la cantidad y calidad de los materiales empleados. Por fortuna, existen sitios especializados en este tipo de artículos que nos pueden facilitar la información, así como el producto final para que con un solo clic ya podamos disponer de él.

Las mejores opciones de azulejos para baño

tendencias azulejos banos

Debido a la gran cantidad de variantes, seleccionar un azulejo para el baño puede ser una tarea complicada, por eso traemos la mejor colección de azulejos para baños. Un breve repaso a los azulejos de mejores prestaciones para que puedas apreciar y disfrutar cada vez que entres en tu cuarto de baño.

Una apuesta clásica siguen siendo los azulejos de cerámica, debido a la relación calidad-precio que ofrecen, además del acabado decorativo que presentan. Por otra parte, son fáciles de limpiar y son muy resistentes al calor.

Pero si buscas algo más extravagante y revolucionario, entonces lo que necesitas es gres porcelánico, que cuenta con una extraordinaria capacidad de imitar todo tipo de texturas, tantas como tu imaginación lo permita, como el efecto mármol o el efecto piedra.

Modelos que se han convertido en tendencia

Azulejos de baño con colores atrevidos

La serie Kaleido es fantástica para revestir paredes, debido a sus increíbles diseños geométricos y atrevidos colores que capturan la luz y generan un ambiente de calidez general en el espacio. Tanto en revestimiento como en pavimento, el matiz del material porcelánico tiene una paleta de colores primarios con un fondo de madera suave, que combina con púrpuras o azules para ofrecer una propuesta atractiva para los cinco sentidos.

Este tipo de diseño está inspirado en los juegos de bloques de construcción de madera, por lo que es ideal para revestir una sala de juegos o las habitaciones de los niños.

Azulejos de baño con diseños serenos y minimalistas

Infundida en un tipo de pizarra de Noruega, Lavik es una baldosa que se asemeja a una piedra o al cemento, con sedimentos muy finos que parecen simular un efecto tridimensional. Este porcelánico de base monocromática con paletas grisáceas por un lado, y con un relieve de ondulaciones de gran belleza visual por el otro, es uno de los revestimientos que se pueden utilizar para tus espacios con el objetivo de imprimirles una belleza sutil pero elegante a la vez.

Esta colección desprende un diseño minimalista muy sereno, que es tendencia en la actualidad, por lo que es muy solicitado para revestir espacios como oficinas o estudios. El Lavik es una pieza sin duda muy recomendable para adquirir, debido sobre todo a la resistencia de los materiales, que tienen cualidades duraderas, a la par de ofrecer un diseño armonioso. Además, gracias a su paleta de colores cromática, estas baldosas son óptimas para decorar todo tipo de espacios, tanto interiores como exteriores.

Baldosas hidráulicas con elementos decorativos

Si lo que necesitas son baldosas hidráulicas contemporáneas, entonces Musa puede ser lo mejor para ti. Estas baldosas tienen la esencia de los suelos más clásicos, que siguen un patrón modular continuo, las baldosas Musa son excelentes para revestir espacios a los que se les quiere dar fuerza y clase. La repetición de estas baldosas colocadas generan un efecto hipnótico y se pueden volver el centro de atención de cualquier espacio en el que sean colocadas, fruto de sus hermosos y clásicos diseños de época.

Musa es un producto idóneo para colocar en el salón principal del hogar, puesto que por su diseño y juegos geométricos puede dominar la atención de todos los presentes, recreando una área limpia y elegante. Las baldosas Musa vienen en tres colores, Musa Grey, Musa Blue y Musa Mix, y se pueden encontrar disponibles en diferentes medidas para cumplir con todas las expectativas.

Casa LR vivienda unifamiliar con piscina

0

Esta vivienda combina un estilo contemporáneo y tradicional conjugando sistemas constructivos tradicionales y calidad constructiva con reinterpretación de diseño de espacios y morfología fragmentada de cubiertas inclinadas invertidas que enriquecen la volumetría. Un proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Pulso Arquitectos.

casa lr 1

Acabados limpios y claros en su sencillez que se desarrollan en volúmenes más complejos para generar un espacio central en el jardín más privado y recogido, conectado con el espacio de salón-comedor para potenciar las relaciones interior-exterior. Las zonas privadas de la vivienda se articulan a partir de un distribuidor discreto y mimetizado con las carpinterías interiores que diferencia claramente la zona de día o pública con la zona de noche más privada. Las alturas y la forma de los volúmenes con cubierta inclinada invertida procuran espacios agradables y cálidos que recuerdan a las construcciones tradicionales, pero conectadas con la actualidad.

Descripción de proyecto

casa lr 7

El proyecto se basa en la conjugación de varios volúmenes que generan un patio privado, donde un porche cubierto y una piscina articulan un espacio al aire libre estancial, donde poder disfrutar en familia con niveles de privacidad controlados respecto a las vías públicas. Además, la gran encina existente en la parcela, que se respeta y se pone en valor en el proyecto, es la gran protagonista de la propuesta.

La distribución de las estancias, dividiendo los grupos de espacio por niveles de privacidad y de usos de día y de noche aportan riqueza estructural y espacial al conjunto. Los dormitorios, los baños y el distribuidor más privado se articulan en la nave situada más al norte de la parcela y los espacios más públicos se desarrollan más al sur para aprovechar al máximo su orientación.

casa lr 13

Las fachadas a las vías públicas se desarrollan con el objetivo de respetar el entorno, siendo sobrias y sutiles y aportando iluminación natural a todos los espacios. Los acabados buscan una estética agradable, fusionando la arquitectura tradicional de la zona con conceptos más contemporáneos. Carpinterías metálicas, solados de barro y cerámicos, grandes ventanales y madera en el interior se reinterpretan para aportar calidez y modernidad a la vivienda.

La eficiencia energética, el confort térmico y la racionalidad constructiva en la distribución consiguen una vivienda equilibrada y contemporánea que se adapta a la actualidad. Los dormitorios tienen la polivalencia necesaria para adaptarse a diferentes usuarios y situaciones, tanto la habitación infantil como la habitación de invitados que puede convertirse en espacios diáfanos de trabajo, para hacer deporte indoor o cualquier otro uso. La cocina se dispone junto al espacio de salón-comedor pero conserva su independencia, aunque su posición en planta genera sinergias fácilmente entre estos tres espacios al poder mantenerse abierta o cerrada con un gran portón según se requiera.

Las carpinterías exteriores e interiores buscan aportar carácter propio a la vivienda, huyendo de la estandarización y prefabricación en una medida equilibrada y razonable para diferenciar el hogar propio. Los espacios con cubierta inclinada en el interior son agradables, cómodos y cálidos, en los que cabe destacar los cargaderos de hormigón para los huecos en fachadas que remarcan y potencian las vistas y la entrada de luz.

Cómo mejorar el aislamiento térmico de casa

0

Una vivienda está conformada por distintos elementos que, según la época del año y las condiciones meteorológicas, se ven afectados tanto por el frío como por el calor.

Revisar el cierre de las ventanas y puertas, instalar cortinas que protejan del sol o comprobar si existen grietas en las paredes, son tareas que ayudan a mejorar el aislamiento de tu hogar. Para estos casos, contratar un manitas en Hogami se convierte en una excelente alternativa para un acabado profesional y con garantías.

Conservar una temperatura agradable en la vivienda

aislamiento térmico

Un hogar confortable depende en gran medida de un adecuado aislamiento térmico, pero para ello es importante utilizar las soluciones que ofrezcan los mejores resultados, como las que ofrece PLB Distribucions que cuentan con soluciones tanto para el aislamiento térmico como acústivo.

A continuación te contamos cómo mejorar el estado de los techos, las paredes, las ventanas y los suelos para que la estancia en tu casa resulte más agradable:

La fachada de la vivienda

Una pared que da al exterior, si no tiene un buen aislamiento térmico, tendrá una pérdida energética importante. Durante el invierno, el aire frío suele filtrarse por distintas vías hacia el interior.

Por otra parte, el sol del verano calienta la hoja exterior de la fachada y, si no se encuentra bien aislada, afecta también a la hoja interna, una situación que conduce al aumento de la temperatura en el interior de la vivienda.

Para prevenir estas situaciones, comprueba el estado del revestimiento de la fachada y el de las hojas; que no existan grietas o pequeñas fisuras. También revisa los enchufes, las cajas de persianas e instalaciones de fontanería, si los tuviera. Repara o cambia todo aquello que creas necesario.

Los techos

En invierno, el aire caliente del interior del hogar, por convección, se eleva y toca el cielorraso. Si no cuenta con un buen aislante, incluso el calor de la estufa se acaba colando por ahí. Si es la última planta y por encima tiene un forjado de hormigón, el techo enfriará el aire de la habitación y, por consiguiente, su estancia.

Por otra parte, el sol calienta el tejado durante los largos días de verano. Esto produce que las zonas bajo cubierta alcancen temperaturas muy altas y el calor se traslade al interior de la vivienda.

Colocando placas de yeso laminado o escayola se conseguirá un adecuado aislamiento del techo. También se pueden considerar otras soluciones, como añadir un toldo en tu azotea y ventiladores en el techo. Por último, no descartes aplicar impermeabilizante en el cielorraso, que puede proteger la temperatura interna de la casa.

Los suelos

Los suelos representan uno de los principales puntos de pérdida de calor de la vivienda. Una superficie con cerámica suele tener una temperatura bastante inferior a la del ambiente en el que se encuentra.

En este sentido, los suelos de madera o las tarimas flotantes son aislantes térmicos por naturaleza. Además, aportan un aire natural y confortable al hogar.

Para aislar una vivienda del frío sin tener que realizar obras, una alternativa rápida es colocar un revestimiento flotante. Y si incorporas una membrana de espuma de polietileno entre un suelo y otro, reduces el riesgo de condensación de humedad.

Más alternativas para optimizar la temperatura del hogar

Si quieres mejorar el aislamiento térmico de tu casa, las siguientes medidas también resultan efectivas:

  • Revisa las puertas y las ventanas, ya que pueden existir grietas de la propia carpintería. Si es así, es necesario sellarlas con masilla o silicona. Aísla los marcos con burletes de espuma o caucho.
  • Para disminuir el impacto de los rayos UV, una opción práctica y decorativa es colocar vinilos sobre los cristales.
  • Si estás realizando obras, puedes pensar en instalar ventanas con doble cristal, en particular, aquellas con láminas de baja transmisión térmica y factor solar. Los perfiles de ventana con rotura de puente térmico es otra alternativa que, además, asegura el ahorro energético.
  • Controla el uso de la iluminación. Cerrar persianas y encender las luces termina por emitir más calor y generar mayor gasto económico. Una buena opción es instalar un sistema de aprovechamiento de luz solar.
  • El uso de los electrodomésticos. Escoge aquellos aparatos eléctricos con eficiencia energética y utilízalos en los horarios en los que las temperaturas sean más suaves.

Ya sea por salud, por confort, por ahorro o por sostenibilidad, el aislamiento térmico cumple una función importante en nuestra vivienda. En su interior pasamos gran parte del tiempo y su estancia tiene que garantizar el bienestar de toda la familia.

Cómo diseñar el interior de una tienda para que compren tus productos

0

Iniciarse en el mundo de los negocios implica mucha planificación. Uno de los primeros pasos requiere diseñar el interior de una tienda para que compren tus productos y para que los clientes se sientan cómodos en el local, que quieran volver y recuerden el lugar.

Y es que, aunque no lo parezca, este diseño no debe basarse o encargarse de que la tienda luzca bonita solamente. La apariencia y la colocación del interior de un local puede llevar por un recorrido determinado al cliente y provocar la compra de los productos. Por eso es tan importante diseñar el interior de una tienda y contar con el mobiliario adecuado, tal y como nos comentan desde la empresa Mobiliario comercial Edico. Vamos a ver las claves para que las personas compren tus productos.

Trucos para diseñar el interior de una tienda

ideas diseno de tiendas

  • La entrada es la primera impresión. El umbral de la tienda es la zona de descompresión, es decir, el espacio por el que los clientes andan al entrar en la tienda. En función del espacio disponible, debe ser un lugar despejado para que la transición con el exterior sea agradable y no haya problemas de entrada o salida. Además, tiene que estar bien iluminada y decorada, teniendo en cuenta que, al ser una zona de paso, la gente no se detiene mucho en los productos que haya colocados aquí.
  • El lado derecho es el más concurrido. La mayoría de clientes comienzan a pasear por el lado derecho de la tienda nada más entrar. Esto se produce de forma inconsciente, por lo que la primera pared de este lado es la zona más potente de venta. Coloca los productos más rentables y más demandados, y trata de llamar la atención y potenciar la imagen de la marca.
  • Puedes crear un recorrido. A partir de lo que ya hemos visto, el resto del camino por la tienda varía en cada cliente, a no ser que tú quieras establecer un recorrido concreto. Esto de puede hacer gracias al mobiliario para tiendas y a su colocación, ya que puedes ayudarte de góndolas, vitrinas y estanterías personalizadas estratégicamente colocadas para obligar a los clientes a andar por un lado u otro del local. Estos muebles pueden tener diseños atractivos para resaltar productos y ayudan a regular el flujo de personas. No existe un camino más exitoso que otro, pero se recomienda crear un recorrido circular para que se pase por toda la tienda y se vean todos los artículos.
  • Llama la atención en las zonas menos concurridas. Siempre hay algún lugar de la tienda menos visitado por ser un hueco o estar más escondido, por ejemplo. Si no se quiere perder este espacio, se pueden colocar carteles llamativos con ofertas o rebajas para que los clientes vayan a esta zona.
  • Haz que los clientes se paren a mirar. Un espacio excesivamente diáfano es cómodo, pero también puede favorecer la marcha de las personas. Esto puede evitarse con puestos de mercancías que sirvan para reducir la velocidad al andar. De nuevo, las góndolas o las vitrinas personalizadas pueden realizar esta función a la vez que resaltan ciertos productos.
  • Asegúrate de que haya espacio. Los pasillos estrechos y agobiantes no favorecen el paso de los clientes y solo conseguirán que las personas no quieran ni pasar.
  • Coloca la zona de pago en el final del recorrido. Si el camino por tu tienda comienza por la derecha, la caja podría situarse en el laco izquierdo para favorecer esa ruta circular por la tienda. Sin embargo, muchos comercios recurren a colocar la mesa de pago al final de la tienda. Sea cual sea el lugar elegido, asegúrate de tener un mostrador a medida que resulte atractivo y cómodo que puede incluir un panel trasero que muestre la imagen de la marca y sirva de expositor.
  • Elige el mejor mobiliario. Hemos destacado estanterías, góndolas, paneles, la zona de caja… Es importante que el diseño de los muebles esté acorde con la estética de la marca, que sea proporcional al espacio de la tienda y que sea funcional. Para ello, lo mejor es recurrir a una empresa especializada en mobiliario comercial que te ayude con el diseño del espacio y así puedas conseguir el recorrido deseado personalizando y decorando cada rincón.

Al principio puede parecer muy complicado esto de diseñar el interior de una tienda para que compren tus productos, pero resulta muy rentable. Además, se recomienda cambiar y recolocar los productos una vez a la semana para que no sea monótono y con este diseño bien realizado es mucho más fácil de mantener.

5 ventajas del papel pintado en la decoración de vuestras paredes

A la hora de «vestir» las paredes de nuestro hogar, la pintura suele ser la opción principal, pero desde hace algún tiempo, el papel pintado se ha colocado como elemento importante dentro de la decoración, comiéndole cada vez más terreno a la pintura. Se trata de un materia que es capaz de dar un aire nuevo a cualquier espacio de forma muy sencilla, original y consiguiendo unos resultados sorprendentes. No nos equivocamos si afirmamos que el papel pintado se ha convertido en una de las opciones decorativas más en auge dentro de este campo. Parte de esto, es debido al gran salto de calidad que ha dado en los últimos años debido a la llegada de nuevas tecnología.

Debido a la importancia que ha adquirido, hoy queremos hablaros de las principales ventajas que nos ofrece el uso del papel pintado, ventajas que os ayudarán a decantaros por él para vestir vuestras paredes.

Gran variedad de estilos

papel pintado en pared

Una de sus grandes ventajas es que podemos encontrar una gran variedad de estilos y diseños que combinan con todo tipo de decoración. Puedes optar por un modelo de papel pintado clásico o bien arriesgar algo más y colocar uno con estampados que aporte un toque más moderno. No importa el espacio que quieras decorar, el papel pintado será tu gran aliado.

Fácil de instalar

Aunque cuando hablamos de instalar papel en las paredes todo el mundo piensa que es muy complicado, a la hora de la verdad no es así. Es más, más bien es todo lo contrario, pudiéndolo hacer cualquiera. Lo más importante a la hora de colocarlo, es hacerlo con mucho cuidado para evitar que queden bolsas de aire por debajo, unas bolsas que pueden hacer que el papel termine por despegarse.

Fácil de limpiar

Contar con un hogar limpio, es algo que gusta a todo el mundo. Tener en nuestras paredes papel pintado puede ayudarnos a conseguirlo, ya que se trata de un material que se limpia muy bien, manteniéndolo siempre como el primer día. Lo único que debemos tener en cuenta en su limpieza son las siguientes precauciones:

  • Utiliza un paño húmedo, aplicando detergente no agresivo líquido y, frota de manera suave.
  • Pasa papel de cocina antes de limpiar el papel para reducir la humedad de la mancha.
  • Utiliza paños de microfibra para la limpieza. Están diseñados para absorber la suciedad.
  • No limpies el papel hasta que no pasen al menos tres días desde su instalación.
  • No utilices productos de limpieza con disolvente.

Mayor resistencia al paso del tiempo y los golpes

Otra de las ventajas principales de usar papel pintado, es que se trata de un material que es más resistente que la pintura tradicional. Con el paso del tiempo, es normal que la pintura termite por descascarillarse por el roce o por ciertos golpes. Sin embargo, el papel es más resistente al paso del tiempo y a los roces.

Además de lo comentado, el papel puede ser nuestro gran aliado a la hora de tapar las imperfecciones que pueda tener la pared, imperfecciones que sería complicado de cubrir con la pintura normal.

Para todo tipo de espacios

papel pintado en dormitorio

Por último, queremos destacar que el papel pintado puede ser utilizad para cualquier espacio del hogar, y cuando decimos cualquier nos referimos a todos. Esto es debido a los diferentes estilos y diseños que nos podemos encontrar, tal y como comentamos en primer punto, pero también por los diferentes materiales que existen y que permiten su instalación en lugares tan complicados como la cocina o el baño. En estos casos, lo más recomendable es utilizar un papel vinílico que ofrece más resistencia a la humedad y a la condensación.

Por todo lo visto a lo largo del artículo de hoy, el papel pintado se ha convertido en una apuesta segura para nuestro hogar. Solo es necesario dar con el modelo que mejor se adapta a nuestro gusto para crear ambientes muy acogedores.

Beneficios de contar con un buen aislamiento térmico en nuestra fachada

0

En los últimos años, mucho se viene hablando de los edificios y su problema de aislamiento térmico, un problema que hace que sean edificios ineficientes energéticamente hablando. Por suerte, cada vez se dedican un mayor número de recursos para mejorar esta situación, ya no solo en las obras nuevas, sino también en las reformas de edificios y casas viejas. A la hora de mejorar ese aislamiento, hay ciertos elementos que resultan muy importantes como son las ventanas, las puertas o la afectación de enormes puentes térmicos, pero también es importante centrarse en el aislamiento térmico para fachadas para mejorar, de forma considerable, el confort dentro del hogar.

¿Cómo distinguir el mejor aislante térmico para exterior?

aislamiento de fachadas

A la hora de elegir el aislamiento térmico para fachadas de casas, es importante acertar con la elección ya que no todos los sistemas ofrecen los mismos resultados. Por este motivo, a la hora de la elección es importante fijarse en que reúna las siguientes prestaciones:

Resistencia al paso del calor y del frío

Con esta característica lo que se busca en conseguir una temperatura más estable y agradable en el interior de nuestra vivienda.

Resistencia ante el paso de vapor de agua

Se trata de una cosa muy importante a tener en cuenta ya que si el material en cuestión permite que la humedad del aire entre en contacto con la superficie fría se formarán condensación, lo que al final puede derivar en problemas de humedad y moho, algo que puede afectar a la salud de las personas.

Resistencia ante el fuego

Además de aislar térmicamente, lo que hay que buscar es que el material actúe como barreta contra posibles incendios.

Aislamiento acústico

Aunque el objetivo principal es el aislamiento térmico, el mejor aislante térmico también debe poseer propiedades que amortigüen el ruido y contribuyan a una mejora generalizada del aislamiento de la vivienda.

Beneficios del aislamiento térmico de las fachadas

Conozcamos a continuación algunos de los beneficios más importantes que nos ofrece el contar con un buen aislamiento térmico de la fachada del hogar.

Disminución del consumo energético de la vivienda

Uno de los beneficios más importantes es sin duda el ahorro energético de la vivienda, lo que derivará en un ahorro económico. Gracias a este importante ahorro, la inversión realizada en aislar la fachada puede ser amortizada en pocos años.

Mejora del confort térmico de la vivienda

Gracias al aislamiento térmico de la fachada, es posible disfrutar de una temperatura agradable durante todo el año. No tendrás que luchar con un exceso de calor durante los meses de verano, y tampoco con el frío del invierno. Tu hogar disfrutará de una agradable sensación térmica. Además, gracias a esto, eliminaremos el efecto conocido como «pared fría», una situación que provoca disconfort en nuestro cuerpo al tener las superficies diferentes temperaturas.

Reducción del riesgo de condensaciones, mohos y hongos

Nuestra salud, y la de todos aquellos que vivan en el interior del hogar, también se verán afectadas positivamente. Al estar mejor aislada la vivienda, se evitará la condensación en el interior del hogar, lo que impedirá el crecimiento de hongos y mohos que son los responsables de muchos problemas respiratorios.

Se mantiene la superficie útil de la vivienda

Esta es una de las grandes ventajas en las rehabilitaciones energéticas ya que no se reduce el espacio habitable en el interior de la vivienda. Si ese aislamiento se hiciera por el interior del inmueble, se perdería unos centímetros muy valiosos.

Mínimas molestias a los usuarios durante su instalación

Hay sistemas que ofrecen un sistema muy sencillo de colocación, lo que reduce las molestias para los inquilinos. Es el caso de las termopiedra, que son paneles con los que revestir las fachadas y que tienen propiedades aislantes. Todo el proceso se realiza desde la parte exterior, por lo que no es necesario entrar en el interior de la vivienda.

Revalorización económica del inmueble

Por último, hay que destacar la importante revalorización que tendrá el inmueble al disponer de un importante confort térmico, mejora del aspecto exterior de la fachada y una mejora en el certificado de eficiencia energética.

Por todo lo que hemos visto a lo largo de nuestra publicación, resulta de gran importancia poner la atención mejorar el aislamiento térmico de nuestra fachada. A la larga conseguiréis un importante ahorro económico.

Seguridad en trabajos verticales en la construcción

0

Muchas veces vamos caminando por la calle y vemos una furgoneta que pone “trabajos verticales”. Estos trabajos verticales tienen unas necesidades especiales de seguridad y, por supuesto, de profesionalidad.

¿Qué es un trabajo vertical?

Puede parecer algo tan lógico que, a veces, ni siquiera nos lo hemos planteado.

«Por trabajo vertical se entiende básicamente el trabajo con cuerdas, cables y otros tipos de dispositivos por medio de los cuales una persona puede estar suspendida en el aire para realizar ciertas tareas.»

Estos trabajos pueden englobar desde construcción, pintura o limpieza. Es necesario que los desarrolle un especialista, ya que requieren sus propias aptitudes. Por supuesto, es de gran importancia la seguridad en este tipo de trabajos.

¿Cuáles son las medidas de seguridad en los trabajos verticales?

De absoluta importancia es la utilización de EPIs que cumplan con la normativa y se adapten a las necesidades específicas del trabajador.

Un EPI de trabajo vertical se constituye de arnés de seguridad y cuerdas y cables.

  • El arnés de seguridad es de suma importancia, ya que es donde van a engancharse todos los cables de seguridad que mantendrán seguro al trabajador. Por eso, es de vital importancia que cumpla con la normativa establecida y que tenga todos los seguros pertinentes.

Tipos de arneses de seguridad:

  • Arnés anticaídas (EN 361)

Este arnés es de presión, con la función de sujetar el cuerpo que cae y garantizar su posición correcta una vez frene la caída.

Cuando hay un riesgo de caída real por altura, es el imprescindible y el único permitido.

  • Arnés de asiesto (EN 813)

Es un arnés de retención, sujeción y acceso mediante cuerda. En estos arneses se requiere un punto de enganche bajo.

  • Cinturón de sujeción y retención (EN 358)

Este equipo está pensado para la sujeción, es decir, mantener al individuo en su punto de trabajo. Este equipo no detiene caídas y es un complemento a un arnés anticaídas. Utilizados en riesgo bajo.

  • Arnés o lazo de salvamento (EN 1497/1498)

Arnés previsto para sujetar a la persona durante el salvamento, es decir, no como prevención a la caída.

Cuerdas y cables de seguridad:

  • Mosquetones

  • Elementos de amarre

  • Líneas de vida

  • Sistema anticaída retráctil

  • Bolsas y mochilas portaequipos

  • Puntos de anclaje para trabajo en alturas

  • Material de rescate

  • Cuerdas

  • Eslingas

  • Cintas de amarre

  • Posicionamiento

El EPI obligatorio para trabajos verticales se compone de:

Arnés – EN 361, EN 358, EN 813

Descensor – EN 12841 C

Bloqueador de mano – EN 12841 B

Bloqueador de pecho – EN 12841 B

Anticaídas deslizante – EN 12841 A

Equipo de amarre – EN 354

Casco – EN 397, EN 12492, CE

Cuerda – EN 1891 A

Anclajes temporales – EN 795 B

Conectores – EN 362

seguridad en trabajos verticales en la construccion

El EPI opcional:

Equipo de amarre con absorbedor – EN 355

Poleas – EN 12278

Cuerdas dinámicas – EN 892

¿Qué riesgos encontramos en los trabajos verticales?

Según el INSST, encontramos los siguientes riesgos en trabajos verticales:

  1. Riesgo de caída a distinto nivel:

La caída a distinta altura se trata de la consecuencia más traumática que podría acontecer en un trabajo vertical. El trabajador se encuentra realizando su tarea a una determinada altura que, en la mayoría de los casos, es suficiente para provocar la muerte en caso de caída. Este riesgo está asociado, tanto al buen funcionamiento del equipo (cuerdas, arnés y accesorios de conexión), como al correcto uso del mismo.

  1. Riesgo de trastornos músculo-esqueléticos:

El hecho de estar suspendido mientras se trabaja lleva consigo la exposición al riesgo de sufrir trastornos músculo-esqueléticos. Fundamentalmente irán ligados a las posturas adoptadas durante los trabajos, aunque no hay que olvidar que, en función de la tarea realizada, habría que añadir el debido a la propia tarea (ej. manipulación manual de cargas mientras el trabajador está en suspensión). De los dos riesgos expuestos, es el que tiene una mayor complejidad a la hora de evaluar y por ello se deberá ser especialmente cuidadoso en su estudio por parte del técnico competente.

Otros riesgos presentes en los trabajos verticales:

– Choque contra objetos inmóviles.

– Golpes/ cortes por objetos o herramientas.

– Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.

– Exposición a radiaciones no ionizantes (radiación ultravioleta).

– Lesiones o alteraciones del sistema neurovascular periférico (extremidades inferiores sin apoyo y presión del arnés).

– Estrés relacionado con el trabajo debido a las condiciones de trabajo en suspensión.

Riesgo laboral como característica de trabajos verticales según el INSST:

Desde la óptica de la prevención de riesgos laborales, y sin perder de vista la diversidad de riesgos que deberán ser evaluados para cada puesto en concreto, se pueden destacar dos riesgos que son comunes a la mayoría de los trabajos verticales:

  1. Riesgo de caída en altura.
  2. Riesgo de trastornos músculo-esqueléticos (debido fundamentalmente a las posturas forzadas).

Tanto los requisitos esenciales que debe cumplir el equipo utilizado, en base a la normativa que regula la seguridad del producto para poder comercializarse, como las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, están orientados fundamentalmente a paliar el riesgo de caída en altura. La evaluación del riesgo ergonómico, por tanto, debe realizarse con un criterio que muchas veces carece de un respaldo legal que permita concretar valores que puedan limitar la actuación del trabajador mientras ejecuta la tarea. Como ejemplo, puede servir el hecho de que no hay ninguna limitación acerca del tiempo máximo que dichos trabajadores puedan permanecer en situación de suspensión de la cuerda de trabajo.

TOP regalos publicitarios para arquitectos

0

Los regalos publicitarios han destacado, desde siempre, como una de las mejores opciones a la hora de promocionar cualquier tipo de negocio. Son muchas las opciones que nos podemos encontrar, lo que facilita que toda empresa encuentre aquello con lo que sorprender a sus clientes. El mundo de la arquitectura no está ajeno a esta práctica, ahora bien, ¿qué articulos promocionales nos podemos encontrar para este sector? A continuación hemos recopilado una serie de artículos que pensamos que son top como regalos publicitarios para arquitectos.

Bolígrafos personalizados

boligrafos personalizados

Si hay un regalo que siempre viene bien, son los bolígrafos. Son todo un clásico pero que nunca pasan de moda. Son perfectos para llevarlos siempre encima para poder escribir o rellenar cualquier tipo de documento. Opciones hay muchas, desde los más clásicos hasta estos que os traemos y que están fabricados en bambú.

Alfombrilla de ratón con carga inalámbrica

alfombrilla raton carga inalambrica

Vivimos en una sociedad que estamos continuamente utilizando el ordenador, ya sea para trabajar o para realizar alguna actividad de ocio. En este sentido, el ratón es factor importante para un uso más cómodo, y para conseguirlo, nada como utilizar una buena alfombrilla antideslizante. Pero si queremos que sea aún mejor, nada como apostar por una que tenga carga inalámbrica. De esta forma, nuestro dispositivo móvil se podrá cargar mientras lo utilizamos.

Chaleco de seguridad

chaleco de seguridad

En muchas ocasiones, por los motivos que sean, es necesario hacernos ver para evitar posibles accidentes. Para conseguir esto, nada como utilizar un chaleco reflectante de seguridad. Un regalo de gran utilidad al que se le puede sacar mucho partido.

Altavoz Bluetooth

altavoz bluetooth

La música es algo que gusta a todo el mundo. Por este motivo, un altavoz bluetooth puede ser el regalo perfecto para poder escuchar tú música favorita en cualquier lugar, ya sea en el trabajo o mientras cocinas.

Linterna con cargador USB

minilinterna con cargador usb

¿Quién no ha echado de menos una linterna cuando se ha quedado sin luz en casa o cuando ha tenido que buscar algo en lugares oscuros? Hoy en día es posible disfrutar de pequeñas linternas que ofrecen una gran potencia de alumbrado, y lo mejor de todo, que no necesitan pilas, sino que pueden ser cargadas mediante USB. Un regalo muy útil y que siempre viene bien.

Fiambrera ecológica

fiambrera de paja

Son muchas las personas que comen cada día fuera de su casa en sus puestos de trabajo. En esos casos, el uso de la fiambrera se hace imprescindible para poder llevar los alimentos. Por este motivo, regalar una fiambrera puede ser buena opción, más si se trata de un producto ecológico que sea respetuoso con el medio ambiente.

Powerbank

powerbanck

Continuamente estamos utilizando nuestro móvil, por lo que es habitual quedarnos sin batería en los momentos más inoportunos y cuando estamos fuera de casa. Para evitar estas situaciones, disponer de un powerbank puede ser de gran ayuda, ya que gracias a él, se podrá cargar la batería del móvil cuando lo necesitemos.

Memoria USB

memoria usb

Por último, otro clásico desde hace algún tiempo. Una memoria USB que permita llevar todo tipo de documentos a cualquier lugar sin tener que ir cargado con el ordenador.

Como hemos podido ver, opciones hay muchas y otras que nos hemos dejado en el tintero. La elección final dependerá de lo que tengamos en mente para sorprender y del presupuesto que queramos invertir. Pero lo más importante, es que los productos elegidos sean de gran utilidad para que no acaben en el fondo de algún cajón olvidados.

Smarts Cities: innovación para mejorar la vida de los ciudadanos

0

De un tiempo a esta parte, el concepto de smarts cities forma parte de nuestras vidas. Son muchos los ejemplos que nos podemos encontrar en todo el mundo: Nueva York, Londres, París, Málaga, Salamanca o Gijón, son solo algunos ejemplos de ellas. Como podéis ver, no importa el tamaño, sino saber aprovechar al máximo los recursos para mejorar la vida en ellas.

¿Qué son las Smarts Cities?

smarts cities

Cuando hablamos de este concepto, nos estamos refiriendo a aquellas que han apostado por aplicar, de forma inteligente, las tecnologías de la información y comunicación, el bid data o el internet de las cosas. Con esto lo que buscan es gestionar de forma eficaz y sostenible, los servicios y prestaciones que ofrecen.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, de los cuales el 70% vivirá en centros urbanos. Por ello es necesario que las ciudades evolucionen para un futuro cada vez más urbano, que pueda dar respuesta a los grandes desafíos globales como el aumento de población, la eficiencia energética, la gestión del agua, el impacto de la polución o la escasez de ciertos recursos entre otros.

En España existe la Red Española de Ciudades Inteligentes compuesta por 83 miembros que suponen el 40% del total de la población española. Además, en el ámbito más local el Ministerio de Ciencia e Innovación apoya la Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, al que están adheridos 72 municipios y supone un foro de encuentro de todos aquellos ayuntamientos que quieren avanzar en el camino para ser ciudades inteligentes e innovadoras.

Ecosistema para fomentar la innovación

Desde la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón, el espacio donde se ubican empresas y entidades que trabajan para el futuro inteligente de la ciudad y del que Gijón Impulsa es agente tractor, se están llevando a cabo proyectos innovadores impulsados por el Ayuntamiento como el proyecto de alumbrado inteligente para los próximos 15 años, que garantizará un ahorro mínimo de energía del 45’33% y una reducción de emisiones de CO2 de un 30% al año.

También desde el municipio se está ejecutando la iniciativa Gijón-IN – Ciudad Innovadora, Inteligente e Integradora como proyecto seleccionado del programa de ciudades inteligentes de la Agenda Digital para España, en la modalidad de participación individual, y tiene por objeto la utilización intensiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

De esta manera, Gijón se posiciona como ciudad que avanza y se adapta a los nuevos avances tecnológicos para ofrecer a sus habitantes una gestión más eficiente de la ciudad, mayor calidad de vida, un mejor entorno económico capaz de atraer nuevos agentes y empresas innovadoras

Claves para una Smart City

Pero no solo se trata de digitalizar o sensorizar una ciudad. El aprovechamiento de la tecnología para mejorar la habitabilidad y resiliencia de las ciudades y la calidad de vida de la ciudadanía necesita de un know-how capaz de aplicar múltiples conceptos tecnológicos para lograr una ciudad conectada.

Desde Gijón Impulsa, se han analizado cuáles son las claves de una Smart City, y ponen de manifiesto que, para lograr la transformación digital de una ciudad, es necesario prever una alta eficacia de las soluciones aplicadas unida a un compromiso con el medio ambiente y unos costes sostenidos. Entre los retos para transformar una ciudad y que se convierta en disruptiva mencionan los siguientes:

  • Uso eficiente de los recursos. Toda Smart City parte del hecho de que los recursos son limitados, especialmente los energéticos e hídricos, por eso es necesario una gestión eficiente apoyada en la tecnología que mejore la calidad de vida de las personas y esté basada en los principios de sostenibilidad medioambiental.
  • Movilidad urbana y transporte sostenible. Supone optimizar conexiones, promover el transporte público sostenible, los vehículos compartidos. Sensores inteligentes, conectividad, acceso a datos y aplicaciones en la nube son algunos de los factores clave para logarlo.
  • Datos compartidos y transparencia entre gobiernos y ciudadanía. Mediante una gestión basada en datos abiertos, de cara a agilizar los trámites burocráticos para ser más resolutivos y lograr una ciudadanía más digital.
  • Planificación urbana eficiente y automatización de edificios. Con el objetivo de adaptar los procesos de prestación de servicios a los nuevos requisitos que hoy en día exige la sociedad en materia de inteligencia, sostenibilidad, seguridad, higiene, control y trazabilidad de personas y bienes.
  • Colaboración constante y alianzas público-privadas, así como el intercambio de información y conocimiento con universidades, centros de investigación y el apoyo a una cultura innovadora y empresaria.

Con todos estos factores, se puede obtener una radiografía de cómo evolucionarán las ciudades en la próxima década, convirtiéndose en laboratorios experimentales para impulsar las mejores soluciones de sostenibilidad medioambiental y energética, diseños urbanos que promuevan el crecimiento empresarial y el bienestar de la ciudadanía para lograr unas ciudades más habitables.

TRONC3 presenta su nuevo despacho de interiorismo

0

La empresa TRONC3 ha presentado su nuevo proyecto de interiorismo que tiene como objetivo la plena satisfacción del cliente mediante proyectos sostenibles. Lo que buscan es reducir el impacto del medio ambiente, disminuyendo el consumo de recursos naturales e impulsando la eficiencia energética en cada uno de sus proyectos. Sus trabajos no solo persiguen la ética empresarial, sino la realización de viviendas exclusivas y confortables que se adecuen a las necesidades de cada cliente, apostando por el toque personal y el espacio. “Estamos viviendo una situación difícil y, ahora más que nunca, es necesario crear viviendas espaciosas, eficientes y a precios razonables”, explica Laura.

Rehabilitación de una masía del siglo XVIII

tronc3 estudio interiorismo 1

El último proyecto en materia de sostenibilidad lo han llevado a cabo en una reforma integral de una masía del siglo XVIII de más de 1.800 metros cuadrados y que está situada en pleno corazón del Empordá. Al finalizar esta rehabilitación la masía se ha quedado transformada en un conjunto de siete casas, cuatro en el interior y tres de nueva creación. Además cuenta con zona comunitaria, piscina y una fina rústica de 8.000 metros cuadrados con espacio para huertos ecológicos o zona de ocio.

En el trabajo de interiorismo se ha apostado por mantener la esencia de las clásicas masías catalanas, a partir de la utilización de materiales nobles, elementos naturales como la madera y la piedra, que han servido como eje principal, y texturas cálidas y confortables. “El propósito ha sido crear espacios acogedores desde donde disfrutar de la naturaleza que nos da el entorno. Por ello, hemos traído vegetación al interior de las estancias, las cuales mantienen un diálogo entre sí, y hemos buscado la luz directa e indirecta, iluminando elementos centenarios como las voltas catalanas y antiguos pozos”, indica Laura.

tronc3 estudio interiorismo 2

Los interiores de volta catalana han sido rehabilitados, reforzados e iluminados con tiras de led para conseguir un ambiente cálido y acogedor. Las viviendas cuentan con unos acabados de alta calidad en diseño y confortabilidad. Muestra de ello son sus instalaciones de eficiencia energética, donde conviven el suelo radiante y aerotermia con acabados de microcemento, además de incorporar las últimas tecnologías, sin perder la esencia e historia del proyecto. En cuanto a las fachadas de piedra, se han repicado y encalado, recuperando su forma original en la piedra, los recercados y algunas de las balconeras que datan del año 1790.

Un proyecto concebido para que convivan en perfecta armonía la restauración integral de la masía, junto a las casas nuevas y todo el complejo sea fiel reflejo del mejor entorno urbano-rústico lleno de arbolado, vegetación, flora y fauna autóctona de la zona.