sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 168

Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje

Situado en un terreno espectacular, esta casa con diseño moderno, ha requerido mucha planificación antes de llegar a tener el aspecto que ves ahora. Es un proyecto de Rolf Ockert Design, y está ubicado en Clovelly, Australia. La característica más fascinante de este sitio son las impresionantes vistas al mar.

Debido a que las vistas se ubican al sur de la casa, y los rayos de sol vienen del norte, el equipo de arquitectos tuvo que encontrar la forma de sacar el máximo provecho de ambos elementos. Ellos diseñaron la casa en torno a un vacío central, con una hilera de grandes lucernarios en ángulo hacia el norte.
Pero este no fue el único desafío que el sitio presentó. Debido a que la casa es una propiedad frente al mar, la altura del techo tuvo que ser reducida al mínimo, para que los vecinos también pueden disfrutar de las vistas. De ahí la inusual forma de la estructura, permite que entre la luz del sol sin bloquear los puntos de vista de los edificios vecinos.

Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 1 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 2 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 3 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 4 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 5 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 6 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 7 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 8 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 9 Esta casa frente al mar aprovecha su diseño moderno para adaptarse al paisaje 10

Una construcción pensada para evitar los ataques de los zombis

0

Estamos cansados de ver series y películas donde el enemigo son los zombis. Sabemos que se tratan de argumentos de ciencia ficción y que por ahora no es posible ver levantarse un muerto de su tumba para atacar a los humanos. Pero ¿y si esto se hiciera realidad? Hoy en día hay que estar preparados para todo y nada mejor que apostar por esta construcción anti zombis por si en un futuro sufrimos el ataque de este tipo de «cosas».

Montaña Mágica, una montaña convertida en un hotel

El hotel Montaña Mágica fue construido por maestros artesanos en la reserva natural de Huilo Huilo en la cordillera de los Andes dentro de la Patagonia de Chile y es uno de los hoteles más originales y creativos que hemos visto en arquitecturaideal.com. Este hotel está coronado por una maravillosa cascada que vierte agua por los laterales del edificio para dar la impresión de que es otro arroyo más de los que se pueden ver por los alrededores del hotel.

El interior básicamente está construido con materiales naturales del entorno, como por ejemplo el roble, elemento fundamental en la decoración interior del Montaña Mágica. Si te gusta la selva y los parajes naturales, este hotel se ubica en medio de un bosque plagado por árboles y arroyos salvajes que no desentonan nada con el hotel.

¿Y tú? ¿Te alojarias en un hotel así?

Montana Magica una montana convertida en un hotel 1 Montana Magica una montana convertida en un hotel 2 Montana Magica una montana convertida en un hotel 3 Montana Magica una montana convertida en un hotel 4 Montana Magica una montana convertida en un hotel 5 Montana Magica una montana convertida en un hotel 6 Montana Magica una montana convertida en un hotel 7 Montana Magica una montana convertida en un hotel 8 Montana Magica una montana convertida en un hotel 9 Montana Magica una montana convertida en un hotel 10

Alucinante decoración steampunk en una cafetería de Sudáfrica

Para el que no conozca el significado del término steampunk, teneis que saber que es un un movimiento artístico y sociocultural que se ambienta donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general se localiza en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía. Esta cafetería de Ciudad El Cabo (Sudáfrica) está ambientada en esta corriente artística con sus tuberías, motores y engranajes que forman parte de la decoración del sitio.

La cafetería cuenta con elementos auténticos como estanterías de libros viejos, teléfonos de velas, máquinas de escribir vintage, máscaras de gas y otros artefactos y gadgets. Incluso el personal de la cafetería, que aparecen en la foto, utiliza mandiles de cuero, sombreros de copa y gafas.

El diseño del interior fue ideado por el diseñador de interiores Haldane Martin, quien fue abordado por el Truth Cafe (así es como se llama el sitio) para diseñar una cafetería en consonancia con este estilo visual.

Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 1 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 2 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 3 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 4 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 5 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 6 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 7 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 8 Alucinante decoracion steampunk en una cafetería de Sudafrica 9

Survival Condo, un bunker pensado para la supervivencia de los más ricos

Siempre se ha dicho que la supervivencia es para los más fuertes, pero viendo este proyecto de viviendas también se puede decir que es para los más ricos, o por lo menos si quieres sobrevivir en un bunker de lujo con todo tipo de detalles.

Se trata de un conjunto de viviendas de lujo creadas bajo tierra y preparada para aguantar todo tipo de problemas. La construcción se ha llevado a cabo en un antiguo silo de misiles en el norte de Kansas y el precio de cada una de estas viviendas oscilaban entre el 1,5 millones de dólares y los 3 millones las más caras y de todas las que estaban construidas sólo les queda la mitad sin vender, por lo que ya están pensando en realizar un segundo bloque de viviendas.

bunker lujo para ricos 1
1.- Cada puerta de la entrada pesa unos 7300 Kg
2.- Esquema del edificio bajo tierra, que tiene una longitud de 53 metros
3.- Este es el plano de una vivienda individual de unos 160 metros cuadrados
4.- Imagen del portal
5.- Centro desde donde se controlará las cámaras de seguridad
6.- Sistema de control de temperatura del edificio
7.- Cada uno de estos tanques es una pequeña piscifactoría para la crianza de peces
8.- Una piscina para el tiempo de ocio
9.- Si lo tuyo es la aventura, también dispones de un rocódromo
10.- Incluso una pequeña sala de cine
11.- Este es el salón de la vivienda
12.- La cocina
13.- Los dormitorios
14.- Sistema de control individual de la temperatura

Imagenes: freepik

La Cattedrale Vegetale, una catedral hecha con ramas y vegetación

Un edificio no tiene porqué ser una cosa seca y muerta. La épica catedral del artista italiano Giuliano Mauri,  Catedral Vegetale es el ejemplo perfecto de arquitectura que, en lugar de competir con o complementar con la naturaleza, es, literalmente, parte de ella. El artista hizo dos bosquecillos que representa la estructura de esta original basílica.

Las columnas que puedes ver en estas fotos se pudrirán con el tiempo, para ser reemplazadas por los árboles plantados en el centro de cada cuadro. A medida que estos crecen, sus marquesinas serán de malla para formar el techo abovedado de una basílica gótica.

Mauri, quien falleció en 2009, sentó las bases para su primer edificio de culto en Valsugana, Italia en 2002. La estructura de la basílica, a los pies del Monte Arera en una región del norte de Italia (Lombardía), se completó en 2010.

¿Y tú? ¿Estarías dispuesto a visitar este original edificio de culto o no lo consideras como obra arquitectónica?

Coméntanoslo…

La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 1 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 2 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 3 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 4 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 5 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 6 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 7 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 8 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 9 La Cattedrale Vegetale una catedral hecha con ramas y vegetacion 10

8 jardines creados en espacios sorprendentes

Cada vez es más complicado encontrar en las grandes ciudades jardines a nivel del suelo debido al tipo de edificaciones que se suele llevar a cabo. Para solucionar este problema, los arquitectos paisajistas han tenido que tirar de imaginación y utilizar métodos innovadores para crear estos espacios naturales en un espacio limitado y poco común.

En los últimos años, los jardines en las azoteas de grandes edificios están en aumento. Como ejemplo, os traemos 8 de los jardines más llamativos que nos podemos encontrar hoy en día repartidos por el mundo y que hay sido creados utilizando el poco espacio que les han dejado.

1.- Jardín Secreto, Coreal del Sur

jardines en sitios raros 1

jardines en sitios raros 2

Se trata de un jardín de 20.000 metros cuadrados que se encuentran en el techo de un centro comercial en Corea del Sur. En él nos podemos encontrar gran cantidad de árboles, plantas y flores que proporcionan descanso, sombra y un espacio para que jueguen los más pequeños. Este jardín dispone de una piscina infantil, casas en los árboles y esculturas de animales hechos de madera.

2.- Mill Valley Cabins, Estados Unidos

jardines en sitios raros 3

jardines en sitios raros 4

Se trata de un complejo situado en California y que está formado por dos cabinas. En el techo del edificio más bajo nos encontramos un jardín que ayuda a embellecer el complejo además de ofrecer ciertas ventajas como la absorción del agua de lluvia y el aislamiento del edificio.

3.- Centro de Visitantes Jardín Botánico de Brooklyn , EE.UU

jardines en sitios raros 5

jardines en sitios raros 6

En este centro se puede ver un jardín creado sobre el techo del edificio que además se comunica con el jardín natural del suelo. Está construido para la gestión de las aguas pluviales y la recuperación de los suelos.

4.- Jardín García Zen, México

jardines en sitios raros 7

jardines en sitios raros 8

Se trata de un pequeño jardín de unas oficinas de empresa. Está formado por una pared de dos caras verticales verdes, jardineras horizontales y bancos para el descanso y la relajación durante la jornada laboral.

5.- Plaza Levinson, Estados Unidos

jardines en sitios raros 9

jardines en sitios raros 10

En el centro de un complejo residencial se ha levantado este espacio natural donde se mezcla las plantas con otras actividades como mesas para jugar al ajedrez, caminos pavimentados para pasear y bancos donde poder relajarse. El jardín está conectado directamente con el transporte público y está pensado para aguantar los duros inviernos de Boston.

6.- El jardín que sube las escaleras, España

jardines en sitios raros 11

jardines en sitios raros 12

Se trata de un jardín diseñado a lo largo de unas escaleras. En él nos podemos encontrar gran variedad de plantas con colores y texturas que ofrecen un espacio único.

7.- Home Carpet, Italia

jardines en sitios raros 13

jardines en sitios raros 14

Se trata de un proyecto donde se buscaba la creación de un espacio verde entre el ayuntamiento, una nueva escuela y el parque histórico. Un sitio que sirve de reunión para los habitantes de esa ciudad.

8.- Corrales de Voronoi, Grecia

jardines en sitios raros 15

jardines en sitios raros 16

Se trata de un espacio natural donde se han creado 4 zonas delimitadas para la creación de jardines compuestos por plantas y árboles de la zona. Dispone de una red geotérmica horizontal para proporcionar energía de refrigeración y calefacción a todo el complejo.

Vía: architizer

El cine que flota en el agua ya es una realidad

En España, ir al cine ya se ha convertido en todo un lujo al alcance de muy pocos y si acaso, vamos cuando la película sabemos que merece la pena. Además si somos de los que nos gusta, como a mi, todo el ritual de ir al cine: comprar bebidas y aperitivos, ya el precio se desorbita. Si a eso le añadimos que, por parte del Gobierno no paran de subir el IVA de los productos culturales como música, libros y películas, el tema se pone cuesta arriba. Pero claro, si tuviera cerca un cine como el que os vamos a enseñar hoy, la cosa cambiaría y muy mucho. Se trata del archipiélago del cine, una sala de cine que se encuentra en Yao Noi (Tailandia) el cual tiene el título de cine de verano más molón del mundo.

Esta sala de cine se construyó para el Film on the Rocks, un festival de cine organizado por Tilda Swinton y Apichatpong Weerasethakul, que encargaron la idea de este cine tan especial al arquitecto chino Ole Scheeren. El cine está hecho a base de materiales reciclados y los que quieren disfrutar de la película son recogidos en barco que es enviado por el mismo cine.

El cine que flota en el agua ya es una realidad 1 El cine que flota en el agua ya es una realidad 2 El cine que flota en el agua ya es una realidad 3 El cine que flota en el agua ya es una realidad 4 El cine que flota en el agua ya es una realidad 5 El cine que flota en el agua ya es una realidad 6 El cine que flota en el agua ya es una realidad 7

Masía española convertida en una casa moderna

Esta masía se sitúa en la localidad de La Cerdanya, cerca de los Pirineos orientales, y es una mezcla entre el modo de hacer antiguo y el confort y las comodidades que nos ofrece el siglo XXI. Como ya habréis visto en Arquitectura Ideal nos gustan mucho los proyectos en los que reestauración y la renovación de espacios antiguos se llevan a cabo de manera soberbia y respetando tanto la idea del arquitecto original del edificio así como el entorno donde está situado. Antiguamente, esta casa contaba con una granja, un establo, una zona para el heno, un corral y un granero, pero gracias al buen hacer de Dom Arquitectura, los principales culpables de todo esto, todos estos espacios se han fusionado para dar lugar a una gran estructura de dos plantas de una manera muy cuidada, combinando el estilo rústico y el moderno.

En la remodelación de la casa se ha tomado muy en cuenta el entorno donde se asienta, poniendo grandes ventanales para admirar las increibles vistas de colinas, montañas y granjas con mucho encanto, no olvidemos que se encuentra al lado de los Pirineos. La estructura general de la masía, así como las vigas han sido respetadas.

Masia espanola convertida en una casa moderna 1 Masia espanola convertida en una casa moderna 2 Masia espanola convertida en una casa moderna 3 Masia espanola convertida en una casa moderna 4 Masia espanola convertida en una casa moderna 5 Masia espanola convertida en una casa moderna 6 Masia espanola convertida en una casa moderna 7 Masia espanola convertida en una casa moderna 8 Masia espanola convertida en una casa moderna 9 Masia espanola convertida en una casa moderna 10 Masia espanola convertida en una casa moderna 12 Masia espanola convertida en una casa moderna 13 Masia espanola convertida en una casa moderna 14 Masia espanola convertida en una casa moderna 15 Masia espanola convertida en una casa moderna 17 Masia espanola convertida en una casa moderna 16

Sol Duc, una casa de campo prácticamente idestructible

Esta casa de campo recibe el nombre de Sol Duc y fue construida en Washington por el estudio de arquitectura Olson Kundig, un proyecto complejo pensado para una pareja a la que le encanta salir de su rutina diaria cuando tienen tiempo libre para disfrutar de la pesca alejados del ruido de la ciudad.